You are on page 1of 77
28 Menta de lot Padves det Goncilio del mismo progreso, admir.ble por otra parte, pero no siem- pre atento a la ley supreme de la tnoralidad, brille la luz de lx gran esperanza en Jesucristo, nuestro’ nico Salvador. pace ave abest ob aninas ex ipso scientiarum progresss ortas mirabili ane, sed non seoper superios| moralitais leg intento,loceat lumen magnae Set in Tesumn Chaistam unicum Salvatorerm Nast CONSTITUCION DOGMATICA SOBRE LA IGLESIA INTRODUCCION HISTORICA El documento fundamental del Concilio Vaticano II es-la cons risucion dogmética Lumen gentium, que deserrolla y completa la doctrina que sobre Ia Iglesia comenz6 2 formular el Concilio Vati- ‘eano I, bruscamente interrumpido en 1869 EL texto final, aprobado el 19 de noviembre de 1964, constituye 1s sexta retlaccién: recibié ese dia 2.134 votos favorables, frente a ro contrarios y uno nulo. En la sesién publica del 21 de noviembre, fen presencia del Papa, los votos favorables fueron 2.151, contra cinco adverscs. Pablo VI promulgé la deseada y extraordinariamente laboriosa constitucién, a la que de su orden acompaiia una +Nota cexplicativa peeviae, que debla poner fin a polémicas cuyo detale corresponde a la historia més amplia del Concilio. ‘Como en casi todas las otras materias, el origen del esquema sobre la Iglesia ha de buscarse en les sugerencias legadas de todos los consultedos por la Comisién antepreparatoria del Coneilio. Las que se referian a este importante capitulo fueron sintetizadas en 367 proposiciones, que versaban sobre la constitucian de la Igle~ sia, los poderes det Papa y Obizpos y especialmente la doctrina sobre la colegiaidad, el magisterio eclesidstco, la relacién entre Roma y las digcesis repartidas por el mundo, las distintas situacio- nes dela Iglesia frente alos Estados y otras raterias igualmente im= portantes, Otro grupo de proposiciones tocaban al ultimo desarrollo de la mariologia, La Comisién antepreparatoria pasé todo el material a la prepa~ ratora, y ésta a la teolégica. En 1962 tenemos ya la redaccién sis- temitiea de un esquema sobre la Iglesia, exarinada y fundamental- ‘mente aprobada, con retoques, por la Comisién central en las sesio- res de mayo y junio de ese afto. Iguakmente existe la redaccién de uun breve exquema sobre sla Virgen, Madre de Dios y de los hom- bores, que en principio debia ser una constitucién auténoma, con discusién y promulgacién aparte. TImpreso en noviembre de 1962, ol esquema sobre la Iglesia lege al Aula ¥ es calturosamente discutido del 1 al 7 de diciembre. El dia 4 e3 el eardenal Suenens el que apunta el cambio radical de 1a orientacign del documento que el Concilio y la Comisidn coordi ‘nadora harin euyo, para salir de los vives contrastes manifestados en el debate, 30 Constiacién eLamen gentizm> En enero de 1963 empieza la constitucién a recibir, pues, su teccera forma: marca mejor la continuidad doctrinal entre el Concitio Vaticano T y el Tl recibe un tono mas pastoral y eeuménico, inicia Ia elaboraciéa de una teologia del Iaicado y abre horizontes hacia la posicién de la Iglesia frente al mundo moderno. En [a segunda etapa coneiliar, 1965, el texto se discute otra vez vvivamente, con 329 intervenciones, desde el 30 de septiembre hasta el 31 de octubre, Son especialmente notables los debates sobre la colegialided y la restauracién dal diaconado, con y sin celibato. Y el 2g de octubre tiene lugar un acontecimiento tinico en la histo- a de todo ef Concilio: dos oradores que representan por delegacién, 4 las teorias opuestas defiencen ante la zsamblea los respectivos pun tos de vista sobre si el tema de fa Virgen Marla debe incluirse en el ‘esquera de Ecclesia o mantener su lugar auténomo, El 29 de octu~ bre los votos de la mayoria, aunque no por mucho margen, deter~ sminaa la fusién de ambos dacumentos. En julio de 1964 se envia a las Padres ta cuarta redaccién, que termina de discutirse en septiembre y se vota en 57 votaciones parciales. En octubre, y 2 la vista de sus resultados, el texto esti Fehecho en su quinta forma, Se vota en noviembre, siempre en un ‘lima de gran tensién conciliar y extraconcliar, que corresponde escribir a la historia, La Secretaria general del Concilio trata de ‘alma log énimos con tres graves notificaciones: una, dando segu- Fidades de que 22 ha observado fielmente el reglamento del Con~ Cilio; ot, precisande el valor teolégico de Ta eonstitucién sobre la Iglesias Ia tercera, comunicando la «Nota explicativa previay que de ‘orden superior se afadiré al documento. La sexta y definitive redaccién alcanza, finalmente, el voto casi uundnime el a9 de noviembre y es promulgada el 21, con alegria ‘general, como hemos dicho, SUMARIO Cantrets I El misterio deta Iglesia 1. Bailando con la luz de Cristo, la Ilei, que por virtua del miso Glin es como sacramento de la unidad del genero humaro, quire prosstace» Ios fee yal mundo entero fal cuales en su naarulera Fisen wnivera. ee 1. H1Padee Etemo, despte de crear el mundo, ba communica alos hom- bres a vida divoa:habiéadola peso los ‘nombres por el poado de (Adig envé atu Hijo a redimiros, lamdndolos a formas parte de 53 {leds univer. i ft . Reine de los esos y de Cesta en ater, la Tlesia reali y coon % [eBlemente en ef undo esustee de alvecin: Ia wnidad de lo 8B Semarto a files que le pertonecen, consttuyendo,un sole cuerpo en Crist, est ‘nda peocpalmente sobre aii y al sermento de a Ear El Esptrts Santo descondia visiblemente sobre la Iglesia en cl dia de Pentecosts. Constitsye, por ello la fuerte de fa vida y Ge la eterna juventud de la Tgleia y's gula en el camino a la verdad. + El misterio dela santa Tglesia ests manifetado en 2u misma funvecisn, Sassi rea enn te, Seon Tomense a onan ya e Sees {tipi poets gots tun enn prin pe 13 Say Dar eee rae gh Soca eSeuurecen: oe Ss fecal ee Tene hens Gita cop Co in nat ea Serer Sea Gms Cope is ets oe Sethi Giier hank ta etenrene Scooter Siem eae apart enh ose ce as Lena cs eae Bis conbw deta snmpotins Siete eae Soran Sich lr 7 Coe in coma ey ts Seas Gi ru at a aes gic eedgimiess wane ete crea ee, Sabet Scheer ated See Sa Sh BRS ate es Lesce Rance ec Cartrero IL—Et Pact de Dias Dios quite salvar ales hombres no aladamente, sso como pusblo. El puch isaelta ts igor del nuevo Purblo de Dios, formas pot ‘pie Cafe Ci, ie meshes pate oe Senta i Sito, cide micro artes de be onad yae i ‘ead oe fos ede ior Soe gre ey carded’) coma fk reino de Dion fetal ora in Iglesa de Dice! ef susvo posblo de Dios ‘sla Iglesia de Casto, fa cua con Js ayuda del Espint Santo perma bese Hela Casto y Gene capacdad pura renova a st misma Cristo hecho del nuevo blo on publ realy sacerdotl,e cual, por medio de la nelen el pin Sato, puede siecere 9 1 mame {eno vita a Dies renovando en todo ef mundo ss tenimanie de Gris, El saterdocio comin de lor felesy el scerdeco ferarauico, stun disinguténdooe entre af esencinlment, no solamente en S260, puticipan smb del Unico sardoco de Cito, El sacerdoci comun de lor Sloss actualiza por la pritca de los cromentos y dies verdes. Cad era El Pucblo de Dios participa tambien del ofisio profticn de Crist y a2 adhireindefoctiblemente ala fe, que oe eafueron por aplicar en fa vids EI Esplrta Santo distribuye a cada fel sus dones 0 carisoas, como a 3 Constiteciin eLemeen genixres Elle place y paca bie de todos Sin erabargo el juicio de discemimien- ‘te de tales dones no queda al stbiteis de oe particulars, sno que eth eserado In autoridad eeleistica, 13, Tedos los hombres estn llsmadot formar ol Pueblo de Dios. Para sens en und sickle de a deri el Pade mands an ij yal Eaplate de su Fie, principio de unided en la doctrna, cn la comunidin y'en la oracén. La Iglesia, es decir, el Pueblo de Dis, no ‘pita nada al bien temporal de cada pueblo, porque so caéeter Ui ‘ered ets basado op a eaplatu, Tal etoliciéad favorece,por acon lara, el intercambio eae les raiembros diveros por su funcion y por eu estado de vide, Lae micmae Iglecas particuaees con propias Etndicions, unidas en el primada de le Catedra de Pedro, no cen obs- $Seulo, sine exiulo, para la unidad. Los files catlicns, los otros ere= ‘enter en Cite tadoe fos hombres tin lemadoe la slvacion en Ii unidad del Pueblo de Dios, que promueve la paz universal. 14, La Iglesia eg necosaria para fa alvacién, porque so ella ego} Cuzroo eC, lua ee ain 9 vl sald et etn ‘oeporads en plenitud aquellor que la aseptan Jntegrarsente; no 2 falvan, sin embargo, cuantor, ao perseverando en la cardad, estin en Jn Iglesia con el erpo, pero a con el eorazén. La Iglesia rodea de ateaciones alos eateczeenos, que por impulse del Eepirita Santo te- ten el deseo de ser incorporados cl, 15. Vinculoe estrechos unen ala Iplesia a aquellos que estin bautizados, aunque 70 profes Intagraments Ia fe-9-no eonserven Ia unidad de omunién bajo el sucesor de Pedco: tale vincules wan I reverencia revi ala Sagrada Besiara fa fe en Cristo, ol bastime y otros a= Eramentos, ademas dela comunién de oracionesy otros Benes es- pintuales Todos deben ora, esperar y trabajar por la unidad de todos foe Bornes 16, Ineluse aqutllos que no han recibido el Evangeio estia orientados al Pusblo de Diss. En prieer lugar, les judo, ce los cuales ba nacido (Crist, y después Tos demis, entre leg cuales estin lor musolmancs, ‘ave profisan tanec Ia fe de Abraham. Dios 20 cst lejos al siguiera de ‘uellos que batean al Dine desconocide entre imagenes y entre tdlos. 17. Paral talvacin de tos los hombres, as! como el Padre envi al Ei Ente ha enviado a loe Apéetale, or cules han eonettuigo la Testa faa cumplir of mandate y la misién de Caste. Deberes e GF ee. Miae Rtn 8eae Os ete oer so rpg Snes Sebel Meas ths SR IS aaa Ue oe REIS Da iano oh wb oes ‘AAS 20 (0a rss POX, 88 Consituciée aLemen gentinm sea por la sagrada comunién, todos tienen en la celebracién li- turgica una parte propia, no confusamente, sino cada uno de modo distinto. Més atin, confortades con al cuerpo de Cristo cen la sagrada liturgia eucaristica, muestran de un medo con- creto la unidad del Pueblo de Dios, signficada con propiedad 'y maravillosamente realizada por este augustisimo sacramento. ‘Quienes se acercan al sacramento de la_penitencia cbtienen, de la misericordia de Dios el perdén de le ofensa hecha a Ely al mismo tiempo se reconcilian con la Iglesia, a le que hirieron pecando, y que colabora 2 su ronversién con la caridad, con el ejemplo las oraciones. Con la uncién de los enfermos y lz oracién de los presbiteros, toda la Iglesia encomienda los en- TeiiM05 al Sefor paciente y glorificado, para que los alivie y los salve (cf. lac 5,14-16), ¢ incluso les exhorta a que, asociéntose voluntariamente a la pasién y muerte de Cristo (cf. Rom 8,17: Col 1,24; 2 Tim 2,12-12; 1 Petr 4,13), contribuyan asi al bien dl Pueblo de Dios. A su vez, aquellos de entre los fieles que estén sellados con el orden “on destinados a apacentar la Iglesia por la palabra y gracia de Dios, en nombre de Cristo. Finalmente, los ednyuges eristianos, en virtud del sacramento de] matrimonio, por el que significan y participan el misterio de unidad y amor fecundo entre Cristo y la Iglesia (cf. Eph 5,32), se ayudan mutuamente a santificarse en la vida conyugal y en Ja procreacién y educacién de la prole, y por eso poseen su propio don, dentro del Pueblo de Dios, en su estado y forma promise ed ali liter, ome in liturgica atone parte propria agit. Povo conere Chast erat synae refetr uniatem Popell De uae toc sugutisine ooramesto apr sguihasar et miler ior, odo cone caer, a “Gui vero af mcramentum poenitentiae accedunt, veniam ofesionis ‘Dest ab Eis pntieorda Dounent et saa ecosclantr cur Hele 2x qam prea yulnaroesunt et Guse eon cooveca cares, yaiechan adubort” Suc inGtesney uncSone atgve Sree reason Eecisia ton aegroaates Domina’ paves ck Exemunda vee Avot ese (Cr fac gars ms cos heat ot sear Chit pesdegh st mort Hee sogaste (cl: Rom 87, Col 2 S"Tum aaeturt Bes a3), a8 bomim Popall Det conforant. Rerum, gah inter Rates tayo Ordos helgtant, 2 Belesam verbo ot gre Be freceadam, Chit poring nsitauret: Tandem conages chicas, ve Eis uation segment, quo mtedsn waits et fering mors Inter Chritum ef Ecdesary Sgrifeane sue parccpant (€£ Eph 33), 2 invice in vi cipal! necnon prot slcepione et edvctione ad SEncutstem adiovane Sdosque in sve Une wats ef ordine propia ave 2, El pueblo de Dios. 12-12 30 de vida?. De este consorcio procede la familia, en la que na- ‘cen nuevos ciudadanos de la sociedad humana, quienes, por la gracia del Espiritu Santo, quedan constituidos en el bautis- mo hijos de Dios, que perpetuarin a través del tiempo el Pueblo de Dios. En esta especie de Iglesia doméstica los padres deben ser para sus hijos los primeros predicadores de la fe, me~ diante la palabra y el ejemplo, y deben fomentar la vocacién propia de cada uno, pero con un cuidado especial la vocacién sagrada. Todos los fieles, de cualquier condicién y estado, fortale- cidos con tantos y tan poderosos medios de salvaciéa, son lla- mados por el Sefior, cada uno por su camino, a la perfeccién de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Padre. [TEI sentido dela fe y tos carismas en el pueblo erstiano} 12, El Pueblo santo de Dios participa también de la fu ida profética de Cristo, difundiendo su testimonio vivo so- bre todo con Ia vida de fe y caridad y ofreciendo a Dios el sacrificio de alabanza, que ¢s fruto de los labios que confiesan su nombre (ef. Hebr 13,15). La totalidad de los ficles. que tie- nen la uncién del Santo (ef. 1 Io 2,20 y 27), no puede equivo- carse cuando cree, y esta precrogativa peculiar suya la mani fiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pue- blo; cuando idesde los Obispos hasta los Ultimo: files laicos$ in Populo Dei donum habent?. Ex hos enim eonnubio proceit familia, in ‘gua naseuntur nov socitais humana cives, qui per Spiritus Sancti gratin, ad Populum Dei sacculorum docursu perpetuandum, baptisme in fce De onetinuntur. In hae velut Ecclesia domestics parentes verbo et excaple Sint pro fils sus prim dei preecones, et voetionem unicuigue propa, ‘cram vero pecullar! cura, foveant oportet “Tot a tintissalotrious medis munity chaistiideles omnes, cuiusvis conditions ac status, ad petfectionem saneitatis qua Pater lose perfect fe, sur quisque vis, a Domino vocantur, 12, Populus Dei sanctus de munere quoque prophetico Cheieti pat cioat, vivura Bus testimonium munime per vitam dei ac carats Gt fundend, et Deo hostiam laudis oferendo, fractum lbiocum coniten- lium nomi! Elus (cf Hebr 13,15). Universitee fidelium, qui unetonsm habent 2 Sancto (cf. Tp2,20 et 27), in eredendo flit nequit,atque hane suam peculiarem proprietatem mediante supernatural eenau Adel totus Populi manifertat, cum sab Episcopis usgue ad extremos laicos fideless# 3.9.77: Cada uo tee de Dic su aap on Gg = cr te, no a urn Sat Acorn, De dao pein 1a? EL as,conse- Ne ‘coatinen 08 aban ces ering coon Dos“ Grete "PS Acta, Be ars et a7 BL a. ow Comnarion ata genres presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costum- bres. Con este sentido de la fe, que el Espiritu de verdad susci- tay mantiene, el Pueblo de Dios se adbiere indefectiblemente @ la fe confiada de una vez para siempre a los santos (Iud 3), penetra més profundamente en ella con juicio certero y le da sis plena aplicacién en la vida, guiado en todo por el sagrado Magisterio, sometiéndose al cval no acepta ya una palabra de hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. x Thess 2,13). ‘Ademiés, el mismo Espiritu Santo no sélo santifica v disige al Pueblo de Dios mediante los sacramentos y los ministerios y le adorna con virtudes, sino que también distribuye gracias es- peciales entre los fieles de cualquier condicién, distribuyendo ‘cada uno segin quiere (1 Cor 12,11) sus dones, con los que les hace aptos y prontos para ejercer las diversas obras y deberes que sean utiles para la renovacién y la mayor edificacién de la Iglesia, segin aquellas palabras: A cada uno... se le otorge la ma- nifestaciin del Espiritu para comin utiidad (1 Cor 12,7). Estos ‘arismas, tanto los extraordinarios como los més comunes ¥ difundides, deben ser recibidos con gratitud y consuelo, por- que son muy adecuados y stiles a las necesidades de la Iglesia. Los dones extraordinarios no deben pedirse temerariamente ri hay que esperar de ellos con presuncién los frutos del tra bajo apostélico. Y, ademas, el juicio de su qutenticidad y de su ejercicio razonable pertenece a quienes tienen la autoridad cen la Iglesia, a los cuales compete ante todo no sofocar el Es- sniversaler suum consensum de rebvs fdei et morum exhibet. lls enim sensu del, qui a Spin veritas excitatur et sustentatur, Populus dub ducts iaori magiterl, cul Bdalter obseqsens, lam non verbur Rome ‘pum, sed vere azapit vebum Del (cf 1 Thess 213), some traditge senctis Fit (God 3), indefectibliver adhaeret, rect iudicia in eam profurdiss p= eat eargieinwinplnd apis : sm practerea Splrtus Sanctus non tantum per sacramenta et minise teria popslum Def snctifcat et dust eursque viresbus ort, sea dana Soa dividers sigulo preut vale (2 Cor 12,12), inter omnis erdinis eles Gieedbuie grains quogoe species, quibos los aptos et promptos recat Sd sursipianda varia opera vel affia, pro renovatione et ampbore sedi Hope Eeclesne proficua, secundum ilud: Unicuque..datur manijetatio Spirtus ad utlitaton (1 Cor 127). Quae chatismata, sive classi, sive lam simpliciors ot ative diffuca, cum sint neoesstatibus Ecclesiae ap~ Dime accommedaia ct utlia, cum gratarum scone ac conslatione acci- lenda sunt. Dona autem extaordicaria non sunt temere expetenda, neque Draseumptiore ab eis eperanci sunt fructus operarum apestaicarum sed fudicium de eorum gemsiitte et ordiato exarcito ad eos pertnat qu ia [Bcclesis pesesunt, et quite speciatim compet, aon Spintum exatinguere, 1, sino probarlo todo y retener lo que es bueno (ef. 1 Thess 5:12 ¥ 19-21) {Universalidad ocatelidad del snico Puble de Dive} 13. Todos los hombres estin lamados a formar parte del weve Pueblo de Dios. Por lo cual, exte pueblo, sin dejar de Ser uno'y tnico, debe extenderse a todo el mundo y en todos los tempos, para asi cumplir el designio de ia voluntad de Dios, quien en un_ principio cre6 una sola naturaleza_ humana, y a sus hijos, que estaban dispersos, determiné luego congre- garlos (cf. Io 11,52). ste i$ Dios a su Hijo, a quien constitoyd en heredero de todo (cf: Hebr 1), para que sea Maestro, Rey y Sacerdote de todos, Cabeza del pueblo auevo ¥ universal de los hijos de Dios. Para esto, finalmente, envié Dios al Expicty de ou Hijo, Sefior y Vivifeador, quien es para toda laIglesia y para todos y cada uno de los creyentes el principio de asociacién y unidad en la doctrina de los Apéstoles, en la mutua unién, en la fraccin del pan y en las oraciones (cf. Act 2,42 gr). "Asi, pues, ol tnico Pueblo de Dios esti presente en todas Jas razas de la figrra, pues de todas ellad redne sus ciidadanos, ¥ é3tos lo son de un reino no terrestre, sino celestial. Todos los fieles dispersos por el orbe comunican con los demas en el Espiritu Santo, y asi, equien habita en Roma sabe que los de 1a India son miembros suyos» 9. ¥ como el reino de Cristo no sed omnia probare et qvod bonum est tanere (of. 1 Thess 5,22 et 19-22. 1g. Ad novum Popelum Dei cuncti vocantur amines. Quaproptet bic Populus, uns et unleus manens, 2d wolversum mundam et per omnia saecula ext difstindus, ut propasitum adimplestur voluniaus Del qut ‘patra buthanam in titio coadidtunem, hace swos, qui erat disper, in unum tandem congregareelatult (Jo 11,52). Ad boc enim mint Deus Flue suum, quem consttuit heredem oniveroorum (ef Her 1.2, uf ‘at Magister, Rex et Sacerdos omnium, Caput nov et univerali popalt fliorum Del. Ad hoe tandem mistt Devs Spuiturn Fl sui, Deminum e& Viviteantem, qi pro tata Ecclesia et sngulis universieque credentibas prineipium est congregauonis et unitats in dacrina Apostalorum et came Fuunione, fracione panis et orstionibas (Act 342 gr). ‘Omnibus itaque gentibus terrae inet unus Popules Dei, cum ex omnic bus gentibus rmutuetur suot cives, Regni quidem indolis non terete, fed caer. Cunct enim per opbem spars Beles cum cetera i Spat Saneto communicant, ct se equi Romae sedet, Indos sit membrura suum esse. Cum autem Regnum Christ de hoe raando non al (cf To 98.30 » Cesu). Caarone ns bonésa: PG s9.6 wa Concusacion aLamen geuinoe es de este mundo (cf. Io 18,36), ia Iglesia o el Pueblo de Dios, introduciendo este reino, no disminuye el bien temporal de ningun pueblo; antes, a contrario, fomenta y asume, y al abu- mirlas, las purifca, fortalece y eleva todas las capacidades y riquezas y costumbres de los pueblos en lo que tienen de bue- no, Pues es muy consciente de que ella debe congregat en unién Ge aquel Rey, a quien ban sido dadas on herencia todas las na- naciones (cf. Ps 2,8) y 2 cuya ciudad ellas treen sus dones y tributos (cf. Ps 71 [72].10; Is 60,4-7: Apoc 21,24). Este cat ter de universalidad, que distingue al Pueblo de Dios, es un don del mismo Seior con el que la Iglesia catdica tiende, eficaz y perpetuamente, a recapituler toda la humanidad, con todos sus bienes, bajo Cristo Cabeza, en la unidad de su Espiritu 1, En virtud de esta catolicidad, cada una de las partes colabo- ra.con sus dones propios con las restantes partes y con toda la Iglesia, de tal modo que el todo y cada una de las partes au- mentan a causa de todos los que mutuamente se comunican y tienden a Ia plenitud en la unidad. De donde resulta que el Pueblo de Dios no aélo reine a personas de pueblos diver “Sino que en st mismo estd fategrado por diversos érdes ten efecto, entre sus miembros una. diversidad, sea en cuanto a les oficios, pues algunos desempefian el ministerio sagrado ‘en bien de sus hermanos, sea en razén de la condicién y estado de vida, pues muchos en el estado relisioso estimulan con su ejemplo a los hermanos al tender a la santidad por un camino ‘deo Reseda seu Populus Dei, hoe Regaum inducens cil bono temporal cculusvis popul sabtait, sede contra faculates et copias meresaue pom forum, quantum bona sunt, fovet et assumt, asumendo vero punlest, borat et eletat. Memor ext enim sp cam Uo Rege callgere debere, Cul gente in hereditatem datae sunt (cf Ps 2), et in Culus cvitatem dona 2‘ munera adducunt (ef. Ps 71[72],16; Ts 60,4-7; Ape 21,2). Hic univer~ ‘alintis character, qui Populi Del condecontyipsius Domini donumm est, ‘quo cathlion Beclesia ‘et perpetuo tendit ad_recaptulandam totam humanitatem cum omnibus bon sits sub Capite Christo, in unitate Splstus Bice, Vibuius eatholictatis, singulae partes propria dona ceteris paribus et tos Heclesiae afferunt, ia ut totum ot singulae pares sugeantor ex omalbt inwiosm comsunicastibus et ad planitudinem in untate conspirantiour, Inde ft ut Populus Dei non tantim ex diverse popuis congrenetu, ved celiam in ‘selpso x vars ordinibus coniletr. Ades enim inter membra tut diverts ive peundu offs, dum aligu aro minister in bonu trom suorum funguntur, siye secundum condiconem et vitae erdinae tlooer, dam plures in satu religiceo, arctiore via ad snctitaemn tendentes, igre, his ori, Saou. 08 Soca Cade Bangs Fava” POON C2, El pueblo de Dios. 13:14 6 mis estrecho. Ademés, dentro de la comunién eclesidstica, existen legitimamente Iglesias particulares, que gozan de tra- diciones propias, permaneciendo inmutable el primado de la Citedra de Pedro, que preside In acamblea universal de ls caridad 11, protege las diferencias legitimas y simulténeamen- te vela para que las divergencias sirvan a la unidad en vez de danarls, De aqui se derivan finalmente, entre las diversas par- tes de la Iglesia, unos vincuios de intima comunién en lo que respecta a riquezas espirituales, obreros apostelicos y ayudas temporales. Los miembros del Pueblo de Dios son lamados 4 una comunicaciin de bienes, y las siguientes palabras del apéstcl pueden aplicarse a cada una de las Iglesias: El don que cada uno ha recibido, péngalo al servicio de los otros, como bueres aadministradores de 12 multiforme gracia de Dios (x Petr 4,10) "Todos los hombres son lamados a esta unidad catélica del, Pueblo de Dios, que simboliza y promueve la paz universal, ya ella pertenecen o se ordenan de diversos modos, sea los fieles catdlicos, sea los demés creyentes en Cristo, sea también todos los hombres en general, por la gracia de Dios lamados ala salvacis (hoe felt eatdces} 4, El sagrado Conciio fia su atencion en primer lugar cen los feles catélicos. Y ensefia, fundado en la Sagrada Escri- tura y en la Tradicién, que esta Telesia perexrinante es nece- fratees exemplo sup stimulant. Inde etiam, in eclesastica. communione fegitine ads Scclese particulars, propiis tadtonibus fuentes, in {Ep manente primate, Pet Catbedret, quae univero caiatis costal pra Miers loghumas varitaes twetor et sol invgia wt particular, agdum Ciniad nocant pols iserane. Inde danigue inter civeras Ecclesiae {arts vincola inimae commanionis quoad avis epstsles operaroe [powalcy et teraporai subsiia, Ad commenicardum enim bona yecantur Hembra opal Be ode single carn Revs van vba Apso Tuspaquer scot ecceit gration, in altearam lam edriistrnte,scst to doponstores muons raise Bai (Pet 4.19). ‘Ad'ban itr eta Popa De unitate, gum pace river: salem prarsignat & promoves oranes vacant homanes, ad eamave vals ‘edie petinege vel ordinancir sve Aideles catholic, sive a credentes in Bhd Sve denique omnes universaliter homines, gata Del ad slater 14 Ad fdeles ergo catholics emprimis Sancta Syoedus_animum vert Docet autem, Sacia Scripture et Traditions inna Beclesim banc Yereaioartem necesita ease ad salstem. Unus enim Chriss est Me- 19.Ct Sennen M,, Ad Ra ro: Ft 258 “« Conuitacién eLumen gentioms -saria para la salaciGn, El Gnieo Mediador y camino de salva- ign es Cristo, quien se hace presente a todos nesotros en su Cuerpo, que es la Iglesia. E! mismo, al inculcar con palabras explicitas la necesidad de la fe ismo_(ef. Mc 16,16; Jo 5,5), confirms al mismo tiempo Ja necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como por una puerta. Por Jo cual fan salverse aquellos hombres que, C2. BI pueblo de Dies. 14:23 6 © Les catecsinenos que, movides por el Espiritu Santo, so- licitan con voluntad expresa ser incorporades a la Iglesia, por este mismo deseo va estin vinculados a ella,y la madre Iglesia los abraza en amor y solicitud como suyos. Vineuos deta Iglesia con los eitianas na eatlicas) @ 15. La Ielesia se reconoce unida gor muchas razones con ‘quienes, estando bautizados, se honran con el nombre de cris- = Dios a tlanos, pero no profesan la fe en sv totalidad o no quardan ls través de Tesverisio como necesaria, in embargo, ae heseeen tunidad ‘de comunién bajo el sucesor de Pedro ™ Pues hay { cia ue a Telesia catdlica fue insttuida Ast Scieded de I ltesia estn inconporados plenamen- yr tquienes, poseyendo el Espiritu de Cristo, aceptan la totalidad Nye, de su organizacidn y todos los medios de salvacién eatablecidos joren ella, y en su cuezpo visible estén unidos con Cristo, el cual w/a larige mediante el Sumo Pontifce y los obispos, por lot vincu- {ys os de la profesién de fe, de los sacramentos, del gobierno y je" comunién eclesidstica. No se salva, sin embargo, aunque este porado a la Iglesia, quien, no perseverando en la caridad, | ,, Permanece en el seno de la Tglesia sen cuerpor, pero no «en co” 3 yi azénp 12, Pero no olviden todos los jos de it Tele ae 00 W"" excelente condicién no deben atribuirla a los méritos propios, sino a une gracia singular de Cristo, a la que, si no responden ‘con pensamiento, palabra y obra, lejos de salvarse, serin juz gados con mayor severidad 13. thts ea lati gn Cape det Ean, press ips fon Sects SETS Ee wae poe se CMe ities meen bei news ae sean eng Se eb Oe fa Shep au Beicltcalc Scie ee Sealer Sack ol gem oon eae naires HLS EO at each Sri Ct rae iui deo aac eC ae Sic conga ot ea, me een Seep npr amis econ Pelee Seong ee ee ee See ee Bakr oie & Steen Se se Eitan Su eager cle oe cas Sones Sieg nes teat ae ees Ste 8, ee Sees ian gue: CLP aca pore Sho opttam iipatiac lace ten ches Shanon aorsstoe Vaan gen tec cee eg openers eaten oi See naren sieeve casera rh oe Siete AMER oS Seas muchos que honran [a Sagrada Escritura como norma de fe y vida, muestran un sincero celo religioso, creen con amor en Dios Padre todopoderoso y en Cristo, Hijo de Dios Salvador '5, estén sellados con el bautismo, por el que se unen a Cristo, ademés aceptan y reeiben nos en Sus propias Tans comunidades ecledasticas Muchos de ente ellos oseen el episcopade, celebran la sagrada Eucaristia y fornen- ton ln pisdad hacia la Vingen Mache de Digg Abddawe a esto la comunién de oraciones y otros beneficios espirituales, ¢ incluso cierta verdadera unién en el Espiritu Santo, ya que El gjerce en ellos su virtud santificadora con los dones y gra- cias y-a algunos de entre ellos los fortalecié hasta la efusién de la sangre. De esta forma, el Espisitu suscita en todos los disci- SS Se peice peigte ship er mieeraeemtageeeae ne Scien hee es corer a Sere aes se Wptate spnns se Case = Sigh pep elo rominatbs celts mca TELA. it har te ot clot sey See Cclebeant necton petziom, ergs Deipurans Virginem fovent ™. Acceat SEIS TES Ge SR, SA tare gran sorungue bn epi commun maven aa Se sei te mi, Pha Oe il Ue St gu Seen Te ee ha uate aealeton 14 Cf Leow XIII, ctlem apest, Prosetora aratulationi, 20 jun. 1894: AAS 36 (0893 eee na Sneori A Ea 34 SEB MP ten Orica, 8 next, 228: AAS 20 (1928) 387. Plo XIl, ene. cate RE Sa RST os Gonstitucién eLemen gessiumy pulos de Cristo el deseo y la actividad para que todos estén, pacificamente unidos, del modo determinado por Cristo, en tuna grey y bajo un Gnico Pastor 17. Para conseguir esto, 1a Iglesia madre no cesa de orar, esperar y trabajar, y exhorta a sus hijos a la purificacién y renovacién, a fin de que la sefial de Cristo resplandezca con mis claridad sobre Ia faz de la Iglesi (haemo cisions! 16, Por dlkimo, quienes todavia no recibieron el Evange- tio, se ordenan al Pueblo de Dios de diversas maneras §, En pri- met lugar, aquel pueblo que recibié los testamentos y las pro- mess y del que Cristo nacié segtin la carne (cf. Rom 944-5). Por causa de los padres es un pueblo amadisimo en razn de Ja eleceidn, pues Dios no se artepiente de sus dones y de su vyocacién (cf, Rom 11,26-25). Pero el designio de salvacién abarca también a los que reconocen al Creador, entre los cua les estén en primer lugar los musulmanes, que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotres 2 un Dios sericordioso, que juzgard a los hombres en el dia pos- ‘ero, Ni el mismo Dios estd lejos de,otros que buscan en som- bras ¢ imésenes al ‘puesto que todos reci- ‘ben de El la vida, la inspiracién y todas las cosas (ef. Act 17, 25-28) y el Salvador quiere que todos los hombres se salven (¢é.1 Tim 2,4). Pues quienes, ignorando sin culpa el Evange- fio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un acionemque susctat, ut omnes, modo a Christ satto, ia uno grese sub tino Bastore pacific uniantur 7, Quod ut obtinest, Ecclesia Mater precar, Spoare et agere non cesnt filosqve ad pucfeatonem et renovatiene™ Rhoratur, i eignum Christ super facie Ecclesia clanitseffulget 16, Ii tandem qui Evangelism nondara aceperunt, ad Populum De ivetns ratnibus ordinantuell Ta pam quidem popalus ile ut dt fceront fertmenta et promis et er quo Christus ofas ext scundum nem (c. Rom $743), popslis sesundum eeioner casts propter putes ine poet chin sunt dona et voettio Det (€. Rom 31,28-39) EEr propositu salu ec eos ampleeitue, qui Crestorem agnoscust, inter ‘Quce iprimis Musolmanse, gut Adem Abrabee se. tenete.profitentes, foSkcum Deum adorant uricum, misercordem, homies div novssimo Fediscurum, Neque ab aig qu fa umbris et imagigibus Deum igaotum fQunerune 25 huluetodi Devs ipes longe est, samast omnibss warn et ‘Repiradenem ct ami (ch Act ty ag.a8), et Salvator velit mace homipes Felton fart (et 1 Tim 2.4). Quienimn Evangeium Chest Eiueque Esslesiam 1 Gf ga. 8, © 8 Ot. ig ig MAS een) te BSE Ens ta Se Pe 98 aS a 2, El pueblo de Dior. 13-17 er corazén sincero y s¢ esfuerzan, bajo el influjo de Is gracia, en eumplir con obras sut voluntad, conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden conseguir la salvacidn eterna !9. Y 13°] divina Providencia tampoco niega los auxilios necesarios para | Ta salvacin @ quienes sin culpa no han les i |gonosimiento expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una Wid recta Te gracia de Dios. Cuanto hay de bueno y verdadero entie ello, le Ielésia lo juzga como una preparacion , si bien no puede ejercer dicha potestad sin el consen= rung sasrensa ,snteti nltorun conto ponders 3, oxinis ep SCopalsindolem et ratonem ealegalem signifcant quom mafeste com. fron Ceca omen, Scie: erro eta, nem wr {Sm inns ipe uns, anfigutos induct. ples advocandl Epcopes ot tye tad sc ne ieee parte re Munbrum Compote eptcopaisalguisconetcitr of sacramental cons Cenc itch cmon con Coleg Cape tus, er ‘Callegim ater seu corpus Episopporom suctoristem non bate ni sion com Rorana sucosfe Pe ot cpt cs ile Etusaue integer manents potesats Primatus in omen sive Pastoree ie file: Romanus enim» Poot het in Eeclesiam, vf maners nt Vicari ‘list Christ ot ttle Besoin Pastor, plonam evpremam ct snivere {em potentatem, quam seenpez Ubere exerote valet, Orao autem Episcone. fur dul cles Apontaloram in magia et resimine pastoral suceeds {Exmo in quo torpus apostlicum continuo pereveat, una com Capite 00 omane Sonsice, ct numavam slow hoe Coote, subiasture quogus sep. Trove plenae potsas in univers Beclesacn exabit™, quae uidem 25 Tema, Dee 1:0 agra SEL 2 aa na 3s Ge Ena Shoal de Zien ch Cones Wate 1: Ma $809 C3. Elepircopado. 22 n Simiento del Romano Pontifice, El Seflor estableci6 solamente a Simén como roca y portador de las Jlaves de la Iglesia (Mt 16,18-19) y le constituyé Pastor de toda su grey (ef. Io 21,1586); pero el oficio de atar y desatar dado a Pedro (Mt 16,19) consta que fue dado tambign al Colegio de los Apéstoles unido a su Cabeza (cf. Mt 18,18; 28,16-20)78, Este Colegio. sp.suania compuesto de muchos, express la(GEeGaTy universaliGM del Puebl Ip-de Dios; y €f cuanto agrupado bajo Una sola Cabeza, la finidad Ye Ia grey de Ceisto. Dentro de este Colegio, los ‘OBSposcrespetando felmente el primado y preeminencia de su Cabeza, gozan''depotestad propia para bien de'sus propios fieles, incluso para bien de toda Ja Iglesia, porque el Espiritu Santo consolida sin cesar su estructura orgénica y su concordia, ‘La potestad suprema sobre la Iglesia universal que posee este Colegio se ejercita de modo solemne en el conclio ecuménica. No hay concilio ecuménico si no es aprobado o, al menos, acep- tado como tal por el suessor de Pedro. Y es presrogativa del Romano Pontifice convocar estos contilios ecurnénicos, presi= Girios y confirmarlos 29. Esta misma potestad colegial puede ser ejercida por los Obispos dispersos por el mundo a una con el Papa, con tal que Ja Cabeza del Colegio los llame a una accién, colegial 0, por los menos, aprusbe la accién unida de estos o la acepte Hbremente, para que géx up verdadero aco colegial, poletas nonist consentionte Romand Pentfee cxecer poect Dominds Exum Simenem ot petnmn et cavgerum Ecclesiae peut CE ME 10.08 1h fioque Pato fotun al grog const (cf fo snasa lad acto ipand acselvendl manus, qued ero datum ex el fe Yonah colegio que, ue Apetclorum suo Capi count, tious exe constant 185 2516-23). Colegium Nee qeatenus ex mulls commpoctum, Wart et calcain Ppal Be un see sb oe pte cleca on teen greet Chui! exprinst in ipo, Epson, prmatrn principe Cupid sl einer Sevtes, prone poeta in bonun Role store immo tatue Fesasae fungunter, Spirits Sancto oral suche eu ‘gue concordlsn contnanr soboant, Supima in pritrans Eecesanr Fotetas, qua sted Collec pol, sll modo in Conello Gee ‘Hin exerctar. Conclfum Geotmeniccm surnqeam dat, quad a Suse tore Peet sonst ue le conrmatem vl alan eaeptuny cf Rowan Pos: EEGs praergative cat hace Conlin cowccare eign procter et adars (Gelnrare 8 Bader potearcallngale ans com Pape ceeeed pec 26 Epson in onte echrum depestven dummodo Caput Callegh toe 2a Scion caleguiem vost, vel salem Epncgporum Eoperoremn onan Sdonem approbet vel lbere recip, taut vers ses eolepes effcatar , Coxe, Vg. T eguua de ont deg I, De Bae Ch Mas, Ge Rein Wiser hn eso Man space ay dees Sty Mags nrton. C& ate a Caen Mis SEE GAL Syse "GE Ga Yn Gen Seciee 78 Conshucion Lames genivums {Reiaions dels Oviszos dentro del Colegio} 23. La unién colegial se manifesta también en las mutuas xelaciones de cada Obispo con las Iglesias particulares y com la Iglesia universal. EI Romano Pontifice, como sucesor de Pe- dro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, asi de los Obispos como de Ja multitud de los fcles %. Por su parte, los Obispos son, individvalmente, el principio y fun- damento visible de unidad en sus Iglesias particulares 31, for- madas a imagen de la Iglesia universal, en las cuales, y a base de las cuales, ce constituye la Iglesia catélica, una y Gnica 32, Por eso, cada Obispo representa a su Iglesia, y todos juntos con el Papa representan a tods la Iglesia en el vinculo de la paz, del amor y de la unidad, Cada uno de los Obispos que es puesto al frente de una Iglesia particular, ejezce Su poder pastoral sobre la porcién de) Pueblo de Dios a él encomendeda, no sobre las otras Iglesias ‘isobre la Iglesia universal. Pero en cuanto miembros del Co- legio episcopal y como legitimos sucesores de los Apéstoles, todos y cada uno, en virtud de la institucién y precepto de Cristo 38, estén obligados a tener por la Iglesia univercal aque- Ila soligitud que, aungue no se ejerza por acto de jurisdiccién, ccontribuye, sin embargo, en gran manera al desarrollo de la Iglesia universal. Deben, pues, todos los Obispos promover y 2. Colegiais unio etiam in tus relatonbus singulocum Episo- port can perceive Ecce Eedeshae vowel apparet. omar is Bese t sucemor Pet, et uta tum Bpacoporum tum fae Hom multtuanis, perpnusn 2e vice principurs et fandamentum * ‘Epic aut singel vse prineium & fundamertum suse unas in fs Bees parses 8, 2d einem Een univers foi, JS'suigun et ge quo une et unin Ecce eatblica ext, Gun {20s gl Epstop sou Belem, rans stem soul cum Papa totam ‘Eednvaryrepenesenuat in vino pace ameris et elas ‘SingalEpscopi, qui _perdeslribue Ecce prachclantur, rcpmen ‘uur Eaorale soper Fooloees Popall Del bi commis, bon super Siar eicices nage super Exeledacr unveeniem Gercrat Sel a mcr ta alles eplucople slept’ Apostalorara cusomoressngul e sal Chudine fro unre Een x Chis udoatone et prasepto teen fer) ue, elas per actu hsidlsonis non were, Summon Soe lit ed Beckoae unteralseqelomesture: Debent enim ores ‘Eplocopt promevere of fs unio fda et Gnaplnam eucise Eee 2 OF Cone Var Le cns doge, Pater eters Da 8 (9 3G Steen Lass Svea ane AEST eyes ede SEP Si Commo, Be. 55.24 Qarre, pfue as): nia Tei, dda ; est Qtr i a mcs ping la teresa 3. El episcopate. 23 79 defender Ja unidad de la fe y Ia disciplina comtin de toda la Iglesia, instruir a los feles en el amor de todo el Cuerpo mis- tico de’Cristo, especialmente de los miembros pobres. de los que sufren y de los que son perseguidos por la justicia (ef. Mt 5,10); promover, en fin, toda actividad que sea comin a toda {a Iglesia, particularmente en orden s la dilatacién de la fe ya la difusién de la luz de la verdad plera entre todos los hombres. Por lo demés, es cierto que, rigiendo bien la propia Iglesia como porcién de la Iglesia universal, contribuyen eficazmente al bien de todo el Cuerpo mistico, que es también el cuerpo de las Igle- El culdado de anunciar el Evangelio en todo el mundo per- tenece al Guerpo de los Pastores, ya que a todos ellos, en co- mia, dio Cristo el mandato, imponiéndoles un oficio comin, segin explies ya el Papa Celestino los Padres del Concilio de Efeso 35. Por tanto, todos los obispos, en cuanto se lo per- mite el desempefio de su propio oficio, estin obligados 2 cola- borar entre si'y con el sucesor de Pedro, a quien particular ‘mente le ha sido confiado el ofcio excelso de propagar el nombre cxistiano %, Por lo cual, deben socorrer con todas sus fuerzas 2 las misiones, ya sea con operarios para la mies, ya con ayudas espirituales y mateziales, bien directamente por si mismos, bien estimulando la aidiente cooperacién de los fieles. Procuren, comitaunen, fides edocere ad amorem totius Corporis myst Chest, ‘Praesertim membronim pauperum, dolenum: et eoruim qui persecutonem Fatiuntur propter usutam (eft g10), tandem: promovere omnem actuo- Slaters quae tox Ecclesiae com-nunis et, pragsetim ut fides inerementum ‘Splat et lax plesas veriats omnibus heminibus oslatur Ceterum hor Sanctum cst quod, bene regendo propriam Ecclesiam ut poctionem Eccl She universal, ipa effcacterconferant ad bonum tive mystci Corpors, ‘guod eat euam corpus Ezcesarum “Cura Evangelism ubigue tercrum anquntandi ad corpus Pastorum rertine, qubur omnibus is commune Chestus mandatum deaitimponen {So commune affcium, uF iam Papa Caclestinas Pacibus Ephesink Conc ‘comet. Unde gl Epcot, quantom pepsin corun peruncto ‘crore Petr, cvi grende mont cheieuani nominis propayandi singuari ovo demandatuyy est Quate tuisionibue tum mess operon, umn ‘Gkags sulla pleituala ef materia, tar per se ciecte, quam susciando Fideliam arcentem coopersionem, suppeditare emalbus vribue dsbeat. 4 ot Sue 1p Pata: PL gst: BEL a3 p26 See le BEL That Sb ga Sot omen Mo a Cane pte Pe Sa e2EAB; Sexvnnrs Acts Cone ec ont ld AAS Uta ee Po, Beat 2 e180 AAS 2 eee). He Mt ae Pe de SE oe ios mama 100% ASS 19 (BB) 964 CE Cod a. Cn ww Covattncin eLamicn gestiann puss, finalmente, los obispos, segin el venerable ejemplo de Ja antighedad, prestar con agrado una fraterna ayuda a las otras Iglesias, especialmente a las més vecinas y a las més po- bres, dentro de esta universal sociedad de la caridad. La divina Providencia ha hecho que varias Iglesias fundadas cen diversas regiones por los Apéstoles y sus sucesoree, al correr de los tiempos, se hayan reunido en numerosos grupos esta- bles, orgénicamente unidos, los cuales, quedando a salvo la ad| de Ia fe y Ia Gnica constitucion divina de la Iglesia uni- versa, tienen una disciplina propia, unos rtos litirgicos y un atrin pPirtual propios. Entre las cuales, algunas, concretamente las antiguas Iglesias patciarcales, como madres en la fe, engendaon a ot como fas y Han qvedado ‘unidas con ellas hasta nuestros dias con vinculos mis estrechos de caridad en ta vida sacramental y en la mutua observancia de derechos y deberes 5. Esta variedad de las Iglesias Locales, tendente a la unidad, manifesta con mayor evidencia la eatoli- cidad de fa Iglesia indivisa. De modo andlogo, las Conferencias episcopales hoy en dia pueden desarrollar una obra miltiple y fecunda, a fin de que el afecto colegial tenga una aplicaci6n conereta. BI minister de os Obispo} 24. Los Obispos, en cuanto sucesores de los Apéstoles, reciben del Seftor, a quien ha sido dado todo poder en el cielo Episcopi denique, in universal carats aocieate, fraternum adlvtorium lis Eeclesis, prasertim faitimie et egentoribue, cocundurm venerandr Sntiguitas exceaplum, beater prabeant. ‘Bivina autem Providenes factam est wt vaiae vari in loci ab Apocto- Nie eorumaque succesoribus inaitutae Ecclesiae decureu termporui ia lures ‘ouluernt cgetus, organic coniunctos, qu salva del unitate et unica dl ‘a constitutions universal Ecclesiae, gavdent propia disiplia propio Iiturgica use, theologies spintualique patcimonio, Inter quasaliquae, nota. tim antiguae Patrinrebaler Ecclesiae, vel matrices Ade, alle peperervat (qua fila, quibuseum areore vinculo carte in vita edcramentl sigue in muta iunum et oficiocum reverent ad nostea usque tempora connec funtur 7, Quae Peclesiarum local in unum eonspirane vaietasindivese Ele caine faaeoty demons, Sl tone Cotas Eo scopales hodie muliplicem atave fecaneam opem conferre postuat, ut cole leghlis affectas ad concretam applicitonem peeducstin. 124. Episcop, utpote Apostalorum suecesonet, a Domine, cut omnis potas in caelo etin terra data ect, missioneenacciplunt doceadi omnes 23 Sobre ns cnchoc de a Sd ptrarc, ef. Cone Nicola, an de Alona et gre range tiers 7 Bix pe Cote Liste naan cant EGE agate Petula hads paar Gone: EocBoon AO, Nee C5. Bh epicopado. 23-25 a ¥-en la tierra, la misidn de ensefiar a todas las gentes y de pre- dicar el Evangelio a toda creatura, a fin de que todos los homs- bres consigan la salvacién por medio de la fe, del bautismo y del cumplimiento de los mandamientos (ef. Mt 28,r8-20; Me 16,15- 16; Act 26,178). Para el desempefio de esta misién, Cristo Se- for prometié a los Apdstoles el Espirite Santo, y lo envié desde el cielo el dia de Pentecostés, para que, confortados con su vie+ tud, fuesen sus testigos hasta los confines de la tierra ante las agentes, los pueblos y los reyes (ef. Act 1.8; 2,188; 9,15). Este encargo que el Sedor confié a los pastores ce su pueblo ee un verdadero servicio, que en la Sagrada Escritura se llama con toda propiedad ediaconias, o sea ministerio (ef. Act 1.17 y 25; 221,19; Rom 11,13; 1 Tim 1,12) La misién cangnica de los Obispos puede hacerse por las legitimas costumbres que no hayan sido revocadas por la pos- ‘estad suprema y universal de le Iglesia, 0 por leyes dictadas o econocidas por la misma autoridad, o directamente por el mismo sucesor de Pedro; y ningtin Obispo puede ser-elevado a tal oficio contra la voluntad de éste, 0 sea cvando él niega la-co- ‘miunién apostolica 3 IB oficio de enschr dels Obispes} 25._ Entre los principales oficios de los Obispos se destaca la. predicacién del Evangelio 29. Porque los Obispos son los gps rlland Eegnalum dnt cetun, thomins air et Sot, pesmum eeocmpledenen masini ter consent (Mesias Me soagrage At soc) A ane mito ences Seat Solntin Soc pomine Apovols ede Penteates os vite ter Hiden erect ue damm tere SRY geod Dortcr pacer perl icon sera et eva Sed Sh aah Liter Sia Soe cine cancaatr Gag itresssue fons Tr acparum au a cnatica fap pr lexis conc sac rove itr peate Ee on tea, or 5 ada auton ad gna, vel tee pr geo aren SSE ack quo renene ne commonen Apotaeam demgane; Ep pln ofan smd segues 25, ltes pracipea Epioporsm mines onintt posite Ever 158 pnp rim sun i pacoonan gl novos dices a Chr Co et at ona Pace ce: de eee peter mata ream coee PGE TAG paint ebony me on Go Oe De oasis s Constsucisn eLamen gentnnin pregoneros de Ja fe que ganan nuevas discipuios para Cristo y son los maestros auténticos, 0 sea los que estan dotados de la ‘utoridad de Cristo, que predican al pueblo que les ha sido en- comendado la fe que ha de see creida y ha de ser aplicada a la vids, y a ilustran bajo la luz del Espiritu Santo, extrayendo del tesoro de la Revelacion cosas nuevas y viejas (cf, Mt 13,52), la hacen fructficar y con vigilancia apartan de su grey los errores aque la amenazan (cf. 2 Tim 4,1-4). Los Obispos, cuando ense- an en comunién con el Romano Pontifice, deben sér respetados por todés como testiaos de la verdad divina y catélica los files, por su Parte, en meteria de fe y costumbres, debe aceptar el Juicio de su Obispo, dado en nombre de Cristo, y deben adhe- tirse a él con religioso respeto. Este obsequio religi voluntad y del entendimiento de modo particular ha de ser prestado al magisterio auténtico del Romano Pontifice, au cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca Gon reverencia'su miagisterio supremo y con sinceridad se pres- te adhesin al parecer expresado por él, segin eu manifiesta nente y voluntad, que se colige principalmente ya sea por la {indole de los documentos, ya sea por la frecuente proposicién de la misma doctrina, ya sea por la forma de decitlo. ‘Aunque cada tno de los Prelados no goce por si de la pre- rrogative dela infaibilidad, sin embargo, cuando, aun estando dispersos por el orbe, pero manteniendo el vinculo de comunién entre s!y con el sucesor de Pedzo, ensefiando auténticamente en materia de fe y costumbres, convienen en que una doctrina addueunt, et dcctores authentic ou austocitate Christi preediti gui populo Sibi comma fem etedendam et meribus applicancarn praedcant, et sab ime Ste Spin rae theme Reven nev et were Droferentes (ef Mt 13,53), eam fruchfcare fciune erroresquo regi au Eepeadentes vigilante arceot (et, 2 Tim 4,1-0). Episcop! in conmnunione ‘cum Romano PaniiSce docentes so ominus tamquatn abvinae et cathelcae \ottas testes venorandi sunt Adelae autem in nat Episcop senteotam de fide ct moribus nomine Christi prlatam soncurcete,eigue religions atin jobsequio adsacrere debent. Hoe vero religisamn velontats et intelletur ‘Sbeaqulum singular vatlone praetandum ect Romani Pontficls authentico ‘mugtero ctamn cur non ex eathedea lequitur ta nempe ut mapisteriumn hus supremum reverent agnosetur, ex rententis sb 69 prolate sincere sdhsereatr,iuxta ryentem et veluntatem manifetatar ipa, qU3€o& pro {it praccipue sive indole cocurmentorum, sive ex frequent! propoatone ‘usdem doctrine, sve ex icend! ralone ioetsingulipraesulesinfaliitatis pracrosativa non plleant, quando amen, etiam per orbem disper, eed communenis next inter se et Sum ‘Successore Peli servanter, authentice res fds! et morurn dacestes ia una C3. Flepiteopado. 25 % hha de ser tenia como defintiva, en ese caso proponen infalie blemente Ia doctrina de Cristo. Pero todo esto se realiza con ‘mayor claridad cuando, reunidos en concilio ecuménico, son para la Iglesia universal los maestros y juecee de la fe y costum bres, 2 cuyas definiciones hay que adherirse con le sumision de la fe. Esta inflibilidad que el divino Redentor quiso que tuvieee su Iglesia cuando define la doctrina de fe y costumbres, se ex tiende tanto cuanto abares el depésito de la Revelacién, que debe ser custodiado santamente y expresado con fidelidad, El Romano Pontifice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de ‘sta misma infalibilidad en razén de su ofcio, cuando, como supremo Pastor y doctor de todos los felee, que confirma en la fe a cus hermanos (ef. Le 22,32), prociama de una forma def- nitiva la doctrina de fe y costumbres *. Por esto se afirsa, con razén, que sus definiciones son iereformables por s{ mismas y no por el consentimiento de la Iglesia, por baber sido proclamadas bajo la asistencia del Espicitu Santo, prometida a él en la perso- na de San Pedro, y no necesitar de ninguna aprobacion de ottos ni admitir tampoco apelaciéa a otro tribunal. Porque en e308 casos, el Romano Pontifice no da una sentencia como persona privada, sino que, en calidad de maestro supremo de-la igles Universal, en quien singularmente reside el carisma de la iafa- libilidad de Ta Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de otentam samauam definitive tenendare convsniant, doctinam Christ {nfalste enantiant*. Quod sdince marfetius haben qeando in Con clip Oxcumnisn coudunnty ro univers Esclva Bde et morum doctores ludices sunt quorum debnioibus Rdet ogseqio eat auherendum ase site inflibitar, qua Divinue Rederoptor Eccl sana fn cefnianda dec'na de Se vel mori nsteuctm ese volt, tantum pete quantum divinse Reveationts pate depois, sacle curtodlengum et Ade: En esponcodun, Gun quite initie Ropers Pens, Calle Epscoporum Gxput vi muners sul gauder, quando, ut supremus omnia chniliom patoc et doctor, sol free see In ide contrat (ef Lea, $2), doctnaam de i vel moribus dehtvo acu procamrat’, Quare de: laine ox wo, ta ex contenes Beis, neerbles ts anton, quippe quae rub aeeatenda Spiritus Sant, ipl In bento Petro promise, pruas tet, ideoque male indigeart allo approetion, nee Slam ad Sitad fudielum appelatonem patiaotur. Tune enim Romaats Pontifce non ut persons prvatasentetiata prefer, cad ut unierels Be- clesse magiter supremus, ia quo charisma infliiktas ipaius Eecesac 48 © Cone. Wa. cat, deg, Ot Fs 3: Dev 2 or) Ente eaves ae is earn a option: ht 1g bea ol export Goi een Be Slee Chad ont eaenizo Return Ste 0080 lash spet Tug Uneer Doe tn fbr tC Cad ar Cem cant “PEt Wa cot: pm Pas eters DBS R30 oh Cy Constitncisn eLuvece genta Ia fe catélica®, La infalibilidad prometida a la Iglesia reside tambien en el Cuerpo de los Obispos, cuando ejerce el supe mo magisterio en unién con el sucesor de Pedro. A estas defini ciones nunca puede faltar el asenso de la Iglesia por Ja accién del mismo Espititu Santo, en virtud de la cual la grey toda de Cristo se mantiene y progresa en la unidad de la fe ‘Mas cuando el Romano Pontifice o el Cuerpo de los Obispos. Juntamente con é] definen usa doctrina, lo hacen siempre de acuerdo con la misma Revelacion, a la cual deben atenerse y conformarse todos, y le cual es integramente transmitida por escrito 0 por tradicién a través de la sucesién legitima de los ‘Obispos, y especialmente por cuidado del mismo Romano Pon- tific, y, bajo la luz del Espiritu de verdad, es santamente con- secvada y fielmente expuesta en la Iglesia “8. El Romano Pon- tifice y los Obispos, por razén de su oficio y la importancia del asunto, trabajan celosamente con los medios oportunos 46 para investigar adecuadamente y para proponer de una inanera apta esta Revelacién; y no aceptan ninguna nueva revelacién pabli- «a como perteneciente al divino depésito de la fe (El ofcio dels Obiszes de saticar] 26. El Obispo, por estar revestido de la plenitud del sa- ‘cramento del orden, es vel administrador de la gracta del supre~ mo sacerdocios 8, sobre todo en la Euearistia, que él mismo singulasite inst, doctrinam basi cathlicaeexpont vel tuetur®, Infallibie litas Becleslae promissa in corpore Episcoporcm quoaue inet, quando ou premum magisienum com Pert Succezore exereat fei atom definition! ‘bar assensus Ecclesiae nuimquarn decese potest propter atone eludem See ne qua riveree Choi groin volte Sd senate pov ‘hin autem eve Roms Ponts sve Corpus Plscoporin dum co scoema Sefine xh peerust sod ite Pansat a Sines econ cnet t gee serge dia per ela Eptcoporum surance inprin gos Rowan’ Bons ce te fe ears ste paces Spit vntae in Bec ance feta fideiter esaiur Ad quite dasa eps spun: Site, Romanos Hones & Epa Peo ee ao eS pte per sreia spa, sia opera nant hoes vere soeatont paisa ‘Sequom a evnun Sot dope peranentsy non salut 2. Eptcops plntdine ment! Ordinarily, et cco su gale soprem secrdotb', prcaeim in Bacar ats fas 12S ween eso ar I hte, oan be Se ES HESSEN SPY nour ame Dow sce Sates Csaba STS OE BLT. nae C3, Bl episcopate, 28-26 cy celebra o procura que sea celebrada®, y mediante la cual la Inlesia vive y crece continuamente. Esta Iglesia de Cristo esta verdaderamente presente en tod las legitimas reuniones loca- les de los fieles, que, unidas & sus pastores, reciben también en el Nuevo Testamento el nombre de iglesias 50. Ellas son, en su lugar, el Pueblo nuevo, llamado por Dios en el: Espiritu Santo yen gran plenitud (cf. x Thess 1,5). En ellas se congregan los Fieles por la predicacién del Evangelio de Cristo y se celebra ‘el misterio de la Cena del Seftor epara que por media del cuer- po y de la sangre del Sefior quede unida toda la fraternidade 51 En toda comunidad de altar, bajo el sagrado ministerio dei Obispo, se manifiesta el simbolo de aquella caridad y suni dad del Cuerpo mistico, sin la cual no puede haber salva- cine #3, En estas comunidades, aunque sean frecuentemente pequefizs y pobres o vivan en la dispersién, esta presente Cris- to, por cuya virtud se congrega la Iglesia una, santa, catélica y apostélica 4. Pues sla participacién del cuerpo y sangre de Cristo hace que pasemos a ser aquello que recibimoss SS. Ahora bien, toda legitima celebracién de la Eucatistia es dirigida por el Obispo, a quien ha sido confiado el oficio de ofrecer ala Divina Majestad el culto de la religién cristiana y de reglamentarlo en conformidad con los preesptos del Sefor y las coffee vel offer curat*¥, et qua continuo vivit et crescit Feckain Haee ‘Chriss Reclesis vero destin omnibus legitimis Seliom congregetionioue Jcaibus, quae, pazoribus suis adhasrente, et ipsse ia Nove Testaments scekesiae vocantur, Hae sunt enim loco avo Populus nowe a Dea voowtus, fe Spictu Sonera et jn plenttudine mata (ot 1 Thees 1). [a ee pracdica: Lone Evangel Christi congroganturfidels et exlebratr msttium Coenae Danni, rut per escam et sanguinem Domini onrperie Fatemitas cosets ccopuletir S."In quavie altars corsmuniate, «sb Eplecopt saero minst io}, exhibetur symalum ulus eartatis et enitais Corposs mysticy ne ‘Qua Son potest eave salus In his communitaubus, let seepe exigus et auperitcs, vel in clspersiane degentbus, prance ext Cate, cules vir fate censociatur una, sinct, catholica et apetolica Beslesia . Even Pnon shod ect partcipatio compare ot sanguinis Chest quam Ut in id quod ‘Omnis autom logtima Bucharictiae celebratio distur ab Episcopo, exi offic commissum est cultum chrstanae relgionis Divioae Meet 45 GF Sx Jaco M, Saye 8d, Fe pats SEAS area Sry a 1B Gite acta FL eae. 3 GEEet femers My Sere Br. Foe T pa, $5 Gi Sac acerian € Parseig S28: BE 4n.ats: Sem. 53.9: PL abt 33 Soot hy Sem: Ou FL Saganes OSS APL Bato ca Covssucién eLumen geninncn leyes de la Iglesia, precisadas mis concretamente para su did- czsis, segun su critesio. Asi, los Obispos, orando y trabajando por el pueblo, difon- den de machas maneras y con abundancia la plenitud de la san- tidad de Cristo, Por medio del ministerio de la palabra comuni- can la virtud de Dios a los ereyentes para la salvacidn (ef. Rom 1,16), ¥ por medio de los sacramentos, cuya administracién legitima y fructuosa regulan ellos con su autoridad *, santifcan 3 los fieles. Ellos disponen ta administracién del bautismo, por ‘medio del cual se concede le participacién en el sacerdocio regio de Cristo, Ellos son los ministros originarios de la confirmacién, Jos dispensadores de las sagradas érdenes y los moderadores de |a discipline penitencial;y ellos solicitamente exhortan ¢ instru- yen a sus pueblos para que participen con fe y reverencia en la liturgia y, sobre todo, en el santo sacrificio de la Misa. Ellos, finalmente, deben edificar a sus stbditos con el ejemplo de s3 vida, guardando su conducta de todo mal y, en la medida que puedan y con la ayuda de Dios, transformindola en bien, para llegas, juntamente con la grey que les ha sido confiada, a la vida eterna s7. {Bl ofiio de los Obispos de rege} 27, Los Obispos rigen, como viearios y legados de Cristo, Jas Ielesias particulares que les han sido encomendacas 58, con eee a eae fe oes tr te cee Lite bie ee eer eee eee cols tet prey een Se Seis eee ee Sees he chome nora See Soonline Sein rang eae Src Gs es i sheet Ge ae eee ae ee Saabs Se rlase coureggenmanae te Fone daggers noe oe cheat cong eat midat es ee ee cx et Sts rs ene oo er 5 Sk edocs pa 3 Bore fi de ee ee "El obliga orgs do Cite Yohanan a, C3. Bl epircopade, 26.27 a ‘sus consejos, con sus exhortaciones, con sus ejemplos, pero tamn~ bign con su autoridad y sacra potestad, de la que wsan tinica- ‘mente para edificar a su grey en la verdad y en le santidad, te- niendo en cuenta que el que es mayor ha de hacerse como el menor, y el qué ocupa el primer puesto, como e! servidor (cf. Le 22,26-27). Esta_potestad que personalmente ojercen en nombre de Cristo.es pronis, ordinaria ¢ inmediata, aunque su ciercicio esté regulado en definitiva cor la suprema autari dad de ls Iglesia y pueda ser circunscrita dentro de.ciestos ‘mites con miras ala utilidad de la Iglesia o de los feles. En ‘virtud de esta potestad, los Obispos tienen el sagrado derecho, yy ante Dios el deber, de legislar sobre sus stbditos, de juzgarlos ¥y de regular todo cuanto pertenece a la organizacién del e y del apostolado. ‘A ellos se les confia plenamente el oficio pastoral, 0 sea el cuidado habitual y cotidiano ce sus ovejas, y no deben conside- arse como vicarios de los Romanos Pontifices, ya que ejercea ‘potestad propia y son, en verdad, los jefes de los pueblos que sgobiernan 59. Asi, pues, su potestad no es anulada por la potes- ‘tad suprema y universal, sino que, por el contrario, es afirmada, robustecida y defendida ®, puesto que el Espiritu Santo man- tiene indefectiblemente la forma de gobierno que Cristo Sefior establecié en su Iglesia. st sacs potest, qua qsiders noni ad gegen suum in verte ot ct {Ger setlcandues sae, memos quod qu maior et Fat set manor e Sul pracceuor ea scutsiaror @& Le aaa6-77). Hare potesan qua, forine Cheat pecsvaiterRuaguntur x prope, odipara tenes, cet a sap Beles suctoninr ccrcdum elusdem ulusatin sogtar cf cos nivey nts ulate Estee vel Sdeliom, reumseriot po Si Vi hotue potestatls Eplscopt scrum ios et coram Dovsino oflum ba bie in suo buscos aes eed dick fre tgue omnia, ae ‘eulus sponlataqee ordine pertinent, moses fae arene patois seu habits et otslana cura ovium suarun ple conve nee at Ramunocun Foul pans rat go Brcrstes peat se pope veccauc poplonn on regan. Ane Eitis dcunaur3), Eon taque potas supréna smi pote fon elite sede conta aun robot et vingeator ©, Spit Sanco anrtstan 2 Chase Bonioe in soa Becca semis formas Indeort Siler serante Gxoeyapn ot hein oi i ne OOS GB SOME ee. Seconntur an un, a6: AS 28 (os- 9) 733 Ts els OF oe als teat tt nurse oc PECL con Sign Poser sce 5: Buz 108 ott. Ge Relat me cn CConsitucsén eLumen gentioms su oficio paternal (cf. 1 Cor 4,15) va congregando nuevos miem- bros a su Cuerpo con regeneracién sobrenatural; finalmente, por medio de su sabidurfa y prudencia dirige y ordena al Pue- blo del Nuevo Testamento en su peregrinar hacia la eterna fe- Ticidad, Estos Pastoces, elegidos para apacentar la grey, del Seftor, son los minjstzas de Crsta-y los dispensadares de los. misterios de Dios (cf. 1 Cor 4,1), a quienes esté encomendado el testimonio del Evangelio de la gracia de Dios (cf. Rom 15, 16; Act 20,24) y Ie gloriosa edministracién del Espiritu y de la Justicia (2 Cor 3,8-9) ‘Para realizar estos oficios tan.excelaos, os Apéstoles fueron. enriquecidos por Cristo con.una.efusién especial del Espicina, Santo, qiie descendié sobre ellos (cf. Act 1,8; 2, ‘cellos, 2 su vez, por Ja im de Jas at i sis colaboradores este don espisitul (cf. x Tim 4,14; 2 Tim 1,67), que ha llegado hasta nosotros en la consagracion enis: copal . Ensefia, pues, este santo Sinodo que en la consagra- ‘cién episcopal se confiere la plepitud del todel orden, . Tonal en a price Eeasgees def Iglesia yon Trench fa ensefanza de los Santos Padres_suré bre del ministerio sagrado 19. La consagracign episcopal, junto con el oficio de -nELGER:, confiere también los oficios de-easesiar y de, seeix, los Giles, cin embargo, por su misma naturaleze, no pueden ejer-~ dist eden crm i conint nist, corm atece Stuess (1 Gat 41g) nova membea Corpor avo regenceone superoa BSSipockeoram dlique scot ot pdt Populum Now Testament ‘sg ad Stra nude preetione dnc ort. Hi pao ‘Adteaa tmaets exolead, Anos special ioe ewpresnints se OE Se ar iee aie Pie ry ma ced alee re nous arate cae Sess i cio uae Sa ee EES oi creas hae cane care SS Soya pam danse quo orden verre 1 ose, Th, sg 29 ot 2 Ti screen Dene 0 Cth SET PE BS, nore, See Cpa, al ip sabe la sud rnin Ct Senin eC Nga Safereaon as amas gh psa pres rudd ano we (tue SASS LP RL: TA Ther Sevanenonm Romance Beis ose 19) mes i ic, ic gear pen ree tates ya tte reson Bae, fe C3. Hl epireopado, 21-22 % cerse sino gn comunin ievizauica con la Cabeza y losmiembros, del Colegia. Pues segin la Tradicién, que se manifesta expe- ialmente en los ritos litirgicos y en el uso de la Iglesia, tanto de Oriente como de Occidente, es cosa clara que por le im= posicidn de las manos y las palabras de la consagracidn se con- fiere Ta gracia del Espiritu Santo y se imprime el sagrado satécies}, de tal manera que los Obispos, de moda visible y creme hacen las , si bien no puede ejercer dicha potestad sin el consen= rung sasrensa ,snteti nltorun conto ponders 3, oxinis ep SCopalsindolem et ratonem ealegalem signifcant quom mafeste com. fron Ceca omen, Scie: erro eta, nem wr {Sm inns ipe uns, anfigutos induct. ples advocandl Epcopes ot tye tad sc ne ieee parte re Munbrum Compote eptcopaisalguisconetcitr of sacramental cons Cenc itch cmon con Coleg Cape tus, er ‘Callegim ater seu corpus Episopporom suctoristem non bate ni sion com Rorana sucosfe Pe ot cpt cs ile Etusaue integer manents potesats Primatus in omen sive Pastoree ie file: Romanus enim» Poot het in Eeclesiam, vf maners nt Vicari ‘list Christ ot ttle Besoin Pastor, plonam evpremam ct snivere {em potentatem, quam seenpez Ubere exerote valet, Orao autem Episcone. fur dul cles Apontaloram in magia et resimine pastoral suceeds {Exmo in quo torpus apostlicum continuo pereveat, una com Capite 00 omane Sonsice, ct numavam slow hoe Coote, subiasture quogus sep. Trove plenae potsas in univers Beclesacn exabit™, quae uidem 25 Tema, Dee 1:0 agra SEL 2 aa na 3s Ge Ena Shoal de Zien ch Cones Wate 1: Ma $809 C3. Elepircopado. 22 n Simiento del Romano Pontifice, El Seflor estableci6 solamente a Simén como roca y portador de las Jlaves de la Iglesia (Mt 16,18-19) y le constituyé Pastor de toda su grey (ef. Io 21,1586); pero el oficio de atar y desatar dado a Pedro (Mt 16,19) consta que fue dado tambign al Colegio de los Apéstoles unido a su Cabeza (cf. Mt 18,18; 28,16-20)78, Este Colegio. sp.suania compuesto de muchos, express la(GEeGaTy universaliGM del Puebl Ip-de Dios; y €f cuanto agrupado bajo Una sola Cabeza, la finidad Ye Ia grey de Ceisto. Dentro de este Colegio, los ‘OBSposcrespetando felmente el primado y preeminencia de su Cabeza, gozan''depotestad propia para bien de'sus propios fieles, incluso para bien de toda Ja Iglesia, porque el Espiritu Santo consolida sin cesar su estructura orgénica y su concordia, ‘La potestad suprema sobre la Iglesia universal que posee este Colegio se ejercita de modo solemne en el conclio ecuménica. No hay concilio ecuménico si no es aprobado o, al menos, acep- tado como tal por el suessor de Pedro. Y es presrogativa del Romano Pontifice convocar estos contilios ecurnénicos, presi= Girios y confirmarlos 29. Esta misma potestad colegial puede ser ejercida por los Obispos dispersos por el mundo a una con el Papa, con tal que Ja Cabeza del Colegio los llame a una accién, colegial 0, por los menos, aprusbe la accién unida de estos o la acepte Hbremente, para que géx up verdadero aco colegial, poletas nonist consentionte Romand Pentfee cxecer poect Dominds Exum Simenem ot petnmn et cavgerum Ecclesiae peut CE ME 10.08 1h fioque Pato fotun al grog const (cf fo snasa lad acto ipand acselvendl manus, qued ero datum ex el fe Yonah colegio que, ue Apetclorum suo Capi count, tious exe constant 185 2516-23). Colegium Nee qeatenus ex mulls commpoctum, Wart et calcain Ppal Be un see sb oe pte cleca on teen greet Chui! exprinst in ipo, Epson, prmatrn principe Cupid sl einer Sevtes, prone poeta in bonun Role store immo tatue Fesasae fungunter, Spirits Sancto oral suche eu ‘gue concordlsn contnanr soboant, Supima in pritrans Eecesanr Fotetas, qua sted Collec pol, sll modo in Conello Gee ‘Hin exerctar. Conclfum Geotmeniccm surnqeam dat, quad a Suse tore Peet sonst ue le conrmatem vl alan eaeptuny cf Rowan Pos: EEGs praergative cat hace Conlin cowccare eign procter et adars (Gelnrare 8 Bader potearcallngale ans com Pape ceeeed pec 26 Epson in onte echrum depestven dummodo Caput Callegh toe 2a Scion caleguiem vost, vel salem Epncgporum Eoperoremn onan Sdonem approbet vel lbere recip, taut vers ses eolepes effcatar , Coxe, Vg. T eguua de ont deg I, De Bae Ch Mas, Ge Rein Wiser hn eso Man space ay dees Sty Mags nrton. C& ate a Caen Mis SEE GAL Syse "GE Ga Yn Gen Seciee 78 Conshucion Lames genivums {Reiaions dels Oviszos dentro del Colegio} 23. La unién colegial se manifesta también en las mutuas xelaciones de cada Obispo con las Iglesias particulares y com la Iglesia universal. EI Romano Pontifice, como sucesor de Pe- dro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, asi de los Obispos como de Ja multitud de los fcles %. Por su parte, los Obispos son, individvalmente, el principio y fun- damento visible de unidad en sus Iglesias particulares 31, for- madas a imagen de la Iglesia universal, en las cuales, y a base de las cuales, ce constituye la Iglesia catélica, una y Gnica 32, Por eso, cada Obispo representa a su Iglesia, y todos juntos con el Papa representan a tods la Iglesia en el vinculo de la paz, del amor y de la unidad, Cada uno de los Obispos que es puesto al frente de una Iglesia particular, ejezce Su poder pastoral sobre la porcién de) Pueblo de Dios a él encomendeda, no sobre las otras Iglesias ‘isobre la Iglesia universal. Pero en cuanto miembros del Co- legio episcopal y como legitimos sucesores de los Apéstoles, todos y cada uno, en virtud de la institucién y precepto de Cristo 38, estén obligados a tener por la Iglesia univercal aque- Ila soligitud que, aungue no se ejerza por acto de jurisdiccién, ccontribuye, sin embargo, en gran manera al desarrollo de la Iglesia universal. Deben, pues, todos los Obispos promover y 2. Colegiais unio etiam in tus relatonbus singulocum Episo- port can perceive Ecce Eedeshae vowel apparet. omar is Bese t sucemor Pet, et uta tum Bpacoporum tum fae Hom multtuanis, perpnusn 2e vice principurs et fandamentum * ‘Epic aut singel vse prineium & fundamertum suse unas in fs Bees parses 8, 2d einem Een univers foi, JS'suigun et ge quo une et unin Ecce eatblica ext, Gun {20s gl Epstop sou Belem, rans stem soul cum Papa totam ‘Eednvaryrepenesenuat in vino pace ameris et elas ‘SingalEpscopi, qui _perdeslribue Ecce prachclantur, rcpmen ‘uur Eaorale soper Fooloees Popall Del bi commis, bon super Siar eicices nage super Exeledacr unveeniem Gercrat Sel a mcr ta alles eplucople slept’ Apostalorara cusomoressngul e sal Chudine fro unre Een x Chis udoatone et prasepto teen fer) ue, elas per actu hsidlsonis non were, Summon Soe lit ed Beckoae unteralseqelomesture: Debent enim ores ‘Eplocopt promevere of fs unio fda et Gnaplnam eucise Eee 2 OF Cone Var Le cns doge, Pater eters Da 8 (9 3G Steen Lass Svea ane AEST eyes ede SEP Si Commo, Be. 55.24 Qarre, pfue as): nia Tei, dda ; est Qtr i a mcs ping la teresa 3. El episcopate. 23 79 defender Ja unidad de la fe y Ia disciplina comtin de toda la Iglesia, instruir a los feles en el amor de todo el Cuerpo mis- tico de’Cristo, especialmente de los miembros pobres. de los que sufren y de los que son perseguidos por la justicia (ef. Mt 5,10); promover, en fin, toda actividad que sea comin a toda {a Iglesia, particularmente en orden s la dilatacién de la fe ya la difusién de la luz de la verdad plera entre todos los hombres. Por lo demés, es cierto que, rigiendo bien la propia Iglesia como porcién de la Iglesia universal, contribuyen eficazmente al bien de todo el Cuerpo mistico, que es también el cuerpo de las Igle- El culdado de anunciar el Evangelio en todo el mundo per- tenece al Guerpo de los Pastores, ya que a todos ellos, en co- mia, dio Cristo el mandato, imponiéndoles un oficio comin, segin explies ya el Papa Celestino los Padres del Concilio de Efeso 35. Por tanto, todos los obispos, en cuanto se lo per- mite el desempefio de su propio oficio, estin obligados 2 cola- borar entre si'y con el sucesor de Pedro, a quien particular ‘mente le ha sido confiado el ofcio excelso de propagar el nombre cxistiano %, Por lo cual, deben socorrer con todas sus fuerzas 2 las misiones, ya sea con operarios para la mies, ya con ayudas espirituales y mateziales, bien directamente por si mismos, bien estimulando la aidiente cooperacién de los fieles. Procuren, comitaunen, fides edocere ad amorem totius Corporis myst Chest, ‘Praesertim membronim pauperum, dolenum: et eoruim qui persecutonem Fatiuntur propter usutam (eft g10), tandem: promovere omnem actuo- Slaters quae tox Ecclesiae com-nunis et, pragsetim ut fides inerementum ‘Splat et lax plesas veriats omnibus heminibus oslatur Ceterum hor Sanctum cst quod, bene regendo propriam Ecclesiam ut poctionem Eccl She universal, ipa effcacterconferant ad bonum tive mystci Corpors, ‘guod eat euam corpus Ezcesarum “Cura Evangelism ubigue tercrum anquntandi ad corpus Pastorum rertine, qubur omnibus is commune Chestus mandatum deaitimponen {So commune affcium, uF iam Papa Caclestinas Pacibus Ephesink Conc ‘comet. Unde gl Epcot, quantom pepsin corun peruncto ‘crore Petr, cvi grende mont cheieuani nominis propayandi singuari ovo demandatuyy est Quate tuisionibue tum mess operon, umn ‘Gkags sulla pleituala ef materia, tar per se ciecte, quam susciando Fideliam arcentem coopersionem, suppeditare emalbus vribue dsbeat. 4 ot Sue 1p Pata: PL gst: BEL a3 p26 See le BEL That Sb ga Sot omen Mo a Cane pte Pe Sa e2EAB; Sexvnnrs Acts Cone ec ont ld AAS Uta ee Po, Beat 2 e180 AAS 2 eee). He Mt ae Pe de SE oe ios mama 100% ASS 19 (BB) 964 CE Cod a. Cn ww Covattncin eLamicn gestiann puss, finalmente, los obispos, segin el venerable ejemplo de Ja antighedad, prestar con agrado una fraterna ayuda a las otras Iglesias, especialmente a las més vecinas y a las més po- bres, dentro de esta universal sociedad de la caridad. La divina Providencia ha hecho que varias Iglesias fundadas cen diversas regiones por los Apéstoles y sus sucesoree, al correr de los tiempos, se hayan reunido en numerosos grupos esta- bles, orgénicamente unidos, los cuales, quedando a salvo la ad| de Ia fe y Ia Gnica constitucion divina de la Iglesia uni- versa, tienen una disciplina propia, unos rtos litirgicos y un atrin pPirtual propios. Entre las cuales, algunas, concretamente las antiguas Iglesias patciarcales, como madres en la fe, engendaon a ot como fas y Han qvedado ‘unidas con ellas hasta nuestros dias con vinculos mis estrechos de caridad en ta vida sacramental y en la mutua observancia de derechos y deberes 5. Esta variedad de las Iglesias Locales, tendente a la unidad, manifesta con mayor evidencia la eatoli- cidad de fa Iglesia indivisa. De modo andlogo, las Conferencias episcopales hoy en dia pueden desarrollar una obra miltiple y fecunda, a fin de que el afecto colegial tenga una aplicaci6n conereta. BI minister de os Obispo} 24. Los Obispos, en cuanto sucesores de los Apéstoles, reciben del Seftor, a quien ha sido dado todo poder en el cielo Episcopi denique, in universal carats aocieate, fraternum adlvtorium lis Eeclesis, prasertim faitimie et egentoribue, cocundurm venerandr Sntiguitas exceaplum, beater prabeant. ‘Bivina autem Providenes factam est wt vaiae vari in loci ab Apocto- Nie eorumaque succesoribus inaitutae Ecclesiae decureu termporui ia lures ‘ouluernt cgetus, organic coniunctos, qu salva del unitate et unica dl ‘a constitutions universal Ecclesiae, gavdent propia disiplia propio Iiturgica use, theologies spintualique patcimonio, Inter quasaliquae, nota. tim antiguae Patrinrebaler Ecclesiae, vel matrices Ade, alle peperervat (qua fila, quibuseum areore vinculo carte in vita edcramentl sigue in muta iunum et oficiocum reverent ad nostea usque tempora connec funtur 7, Quae Peclesiarum local in unum eonspirane vaietasindivese Ele caine faaeoty demons, Sl tone Cotas Eo scopales hodie muliplicem atave fecaneam opem conferre postuat, ut cole leghlis affectas ad concretam applicitonem peeducstin. 124. Episcop, utpote Apostalorum suecesonet, a Domine, cut omnis potas in caelo etin terra data ect, missioneenacciplunt doceadi omnes 23 Sobre ns cnchoc de a Sd ptrarc, ef. Cone Nicola, an de Alona et gre range tiers 7 Bix pe Cote Liste naan cant EGE agate Petula hads paar Gone: EocBoon AO, Nee C5. Bh epicopado. 23-25 a ¥-en la tierra, la misidn de ensefiar a todas las gentes y de pre- dicar el Evangelio a toda creatura, a fin de que todos los homs- bres consigan la salvacién por medio de la fe, del bautismo y del cumplimiento de los mandamientos (ef. Mt 28,r8-20; Me 16,15- 16; Act 26,178). Para el desempefio de esta misién, Cristo Se- for prometié a los Apdstoles el Espirite Santo, y lo envié desde el cielo el dia de Pentecostés, para que, confortados con su vie+ tud, fuesen sus testigos hasta los confines de la tierra ante las agentes, los pueblos y los reyes (ef. Act 1.8; 2,188; 9,15). Este encargo que el Sedor confié a los pastores ce su pueblo ee un verdadero servicio, que en la Sagrada Escritura se llama con toda propiedad ediaconias, o sea ministerio (ef. Act 1.17 y 25; 221,19; Rom 11,13; 1 Tim 1,12) La misién cangnica de los Obispos puede hacerse por las legitimas costumbres que no hayan sido revocadas por la pos- ‘estad suprema y universal de le Iglesia, 0 por leyes dictadas o econocidas por la misma autoridad, o directamente por el mismo sucesor de Pedro; y ningtin Obispo puede ser-elevado a tal oficio contra la voluntad de éste, 0 sea cvando él niega la-co- ‘miunién apostolica 3 IB oficio de enschr dels Obispes} 25._ Entre los principales oficios de los Obispos se destaca la. predicacién del Evangelio 29. Porque los Obispos son los gps rlland Eegnalum dnt cetun, thomins air et Sot, pesmum eeocmpledenen masini ter consent (Mesias Me soagrage At soc) A ane mito ences Seat Solntin Soc pomine Apovols ede Penteates os vite ter Hiden erect ue damm tere SRY geod Dortcr pacer perl icon sera et eva Sed Sh aah Liter Sia Soe cine cancaatr Gag itresssue fons Tr acparum au a cnatica fap pr lexis conc sac rove itr peate Ee on tea, or 5 ada auton ad gna, vel tee pr geo aren SSE ack quo renene ne commonen Apotaeam demgane; Ep pln ofan smd segues 25, ltes pracipea Epioporsm mines onintt posite Ever 158 pnp rim sun i pacoonan gl novos dices a Chr Co et at ona Pace ce: de eee peter mata ream coee PGE TAG paint ebony me on Go Oe De oasis s Constsucisn eLamen gentnnin pregoneros de Ja fe que ganan nuevas discipuios para Cristo y son los maestros auténticos, 0 sea los que estan dotados de la ‘utoridad de Cristo, que predican al pueblo que les ha sido en- comendado la fe que ha de see creida y ha de ser aplicada a la vids, y a ilustran bajo la luz del Espiritu Santo, extrayendo del tesoro de la Revelacion cosas nuevas y viejas (cf, Mt 13,52), la hacen fructficar y con vigilancia apartan de su grey los errores aque la amenazan (cf. 2 Tim 4,1-4). Los Obispos, cuando ense- an en comunién con el Romano Pontifice, deben sér respetados por todés como testiaos de la verdad divina y catélica los files, por su Parte, en meteria de fe y costumbres, debe aceptar el Juicio de su Obispo, dado en nombre de Cristo, y deben adhe- tirse a él con religioso respeto. Este obsequio religi voluntad y del entendimiento de modo particular ha de ser prestado al magisterio auténtico del Romano Pontifice, au cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca Gon reverencia'su miagisterio supremo y con sinceridad se pres- te adhesin al parecer expresado por él, segin eu manifiesta nente y voluntad, que se colige principalmente ya sea por la {indole de los documentos, ya sea por la frecuente proposicién de la misma doctrina, ya sea por la forma de decitlo. ‘Aunque cada tno de los Prelados no goce por si de la pre- rrogative dela infaibilidad, sin embargo, cuando, aun estando dispersos por el orbe, pero manteniendo el vinculo de comunién entre s!y con el sucesor de Pedzo, ensefiando auténticamente en materia de fe y costumbres, convienen en que una doctrina addueunt, et dcctores authentic ou austocitate Christi preediti gui populo Sibi comma fem etedendam et meribus applicancarn praedcant, et sab ime Ste Spin rae theme Reven nev et were Droferentes (ef Mt 13,53), eam fruchfcare fciune erroresquo regi au Eepeadentes vigilante arceot (et, 2 Tim 4,1-0). Episcop! in conmnunione ‘cum Romano PaniiSce docentes so ominus tamquatn abvinae et cathelcae \ottas testes venorandi sunt Adelae autem in nat Episcop senteotam de fide ct moribus nomine Christi prlatam soncurcete,eigue religions atin jobsequio adsacrere debent. Hoe vero religisamn velontats et intelletur ‘Sbeaqulum singular vatlone praetandum ect Romani Pontficls authentico ‘mugtero ctamn cur non ex eathedea lequitur ta nempe ut mapisteriumn hus supremum reverent agnosetur, ex rententis sb 69 prolate sincere sdhsereatr,iuxta ryentem et veluntatem manifetatar ipa, qU3€o& pro {it praccipue sive indole cocurmentorum, sive ex frequent! propoatone ‘usdem doctrine, sve ex icend! ralone ioetsingulipraesulesinfaliitatis pracrosativa non plleant, quando amen, etiam per orbem disper, eed communenis next inter se et Sum ‘Successore Peli servanter, authentice res fds! et morurn dacestes ia una C3. Flepiteopado. 25 % hha de ser tenia como defintiva, en ese caso proponen infalie blemente Ia doctrina de Cristo. Pero todo esto se realiza con ‘mayor claridad cuando, reunidos en concilio ecuménico, son para la Iglesia universal los maestros y juecee de la fe y costum bres, 2 cuyas definiciones hay que adherirse con le sumision de la fe. Esta inflibilidad que el divino Redentor quiso que tuvieee su Iglesia cuando define la doctrina de fe y costumbres, se ex tiende tanto cuanto abares el depésito de la Revelacién, que debe ser custodiado santamente y expresado con fidelidad, El Romano Pontifice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de ‘sta misma infalibilidad en razén de su ofcio, cuando, como supremo Pastor y doctor de todos los felee, que confirma en la fe a cus hermanos (ef. Le 22,32), prociama de una forma def- nitiva la doctrina de fe y costumbres *. Por esto se afirsa, con razén, que sus definiciones son iereformables por s{ mismas y no por el consentimiento de la Iglesia, por baber sido proclamadas bajo la asistencia del Espicitu Santo, prometida a él en la perso- na de San Pedro, y no necesitar de ninguna aprobacion de ottos ni admitir tampoco apelaciéa a otro tribunal. Porque en e308 casos, el Romano Pontifice no da una sentencia como persona privada, sino que, en calidad de maestro supremo de-la igles Universal, en quien singularmente reside el carisma de la iafa- libilidad de Ta Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de otentam samauam definitive tenendare convsniant, doctinam Christ {nfalste enantiant*. Quod sdince marfetius haben qeando in Con clip Oxcumnisn coudunnty ro univers Esclva Bde et morum doctores ludices sunt quorum debnioibus Rdet ogseqio eat auherendum ase site inflibitar, qua Divinue Rederoptor Eccl sana fn cefnianda dec'na de Se vel mori nsteuctm ese volt, tantum pete quantum divinse Reveationts pate depois, sacle curtodlengum et Ade: En esponcodun, Gun quite initie Ropers Pens, Calle Epscoporum Gxput vi muners sul gauder, quando, ut supremus omnia chniliom patoc et doctor, sol free see In ide contrat (ef Lea, $2), doctnaam de i vel moribus dehtvo acu procamrat’, Quare de: laine ox wo, ta ex contenes Beis, neerbles ts anton, quippe quae rub aeeatenda Spiritus Sant, ipl In bento Petro promise, pruas tet, ideoque male indigeart allo approetion, nee Slam ad Sitad fudielum appelatonem patiaotur. Tune enim Romaats Pontifce non ut persons prvatasentetiata prefer, cad ut unierels Be- clesse magiter supremus, ia quo charisma infliiktas ipaius Eecesac 48 © Cone. Wa. cat, deg, Ot Fs 3: Dev 2 or) Ente eaves ae is earn a option: ht 1g bea ol export Goi een Be Slee Chad ont eaenizo Return Ste 0080 lash spet Tug Uneer Doe tn fbr tC Cad ar Cem cant “PEt Wa cot: pm Pas eters DBS R30 oh Cy Constitncisn eLuvece genta Ia fe catélica®, La infalibilidad prometida a la Iglesia reside tambien en el Cuerpo de los Obispos, cuando ejerce el supe mo magisterio en unién con el sucesor de Pedro. A estas defini ciones nunca puede faltar el asenso de la Iglesia por Ja accién del mismo Espititu Santo, en virtud de la cual la grey toda de Cristo se mantiene y progresa en la unidad de la fe ‘Mas cuando el Romano Pontifice o el Cuerpo de los Obispos. Juntamente con é] definen usa doctrina, lo hacen siempre de acuerdo con la misma Revelacion, a la cual deben atenerse y conformarse todos, y le cual es integramente transmitida por escrito 0 por tradicién a través de la sucesién legitima de los ‘Obispos, y especialmente por cuidado del mismo Romano Pon- tific, y, bajo la luz del Espiritu de verdad, es santamente con- secvada y fielmente expuesta en la Iglesia “8. El Romano Pon- tifice y los Obispos, por razén de su oficio y la importancia del asunto, trabajan celosamente con los medios oportunos 46 para investigar adecuadamente y para proponer de una inanera apta esta Revelacién; y no aceptan ninguna nueva revelacién pabli- «a como perteneciente al divino depésito de la fe (El ofcio dels Obiszes de saticar] 26. El Obispo, por estar revestido de la plenitud del sa- ‘cramento del orden, es vel administrador de la gracta del supre~ mo sacerdocios 8, sobre todo en la Euearistia, que él mismo singulasite inst, doctrinam basi cathlicaeexpont vel tuetur®, Infallibie litas Becleslae promissa in corpore Episcoporcm quoaue inet, quando ou premum magisienum com Pert Succezore exereat fei atom definition! ‘bar assensus Ecclesiae nuimquarn decese potest propter atone eludem See ne qua riveree Choi groin volte Sd senate pov ‘hin autem eve Roms Ponts sve Corpus Plscoporin dum co scoema Sefine xh peerust sod ite Pansat a Sines econ cnet t gee serge dia per ela Eptcoporum surance inprin gos Rowan’ Bons ce te fe ears ste paces Spit vntae in Bec ance feta fideiter esaiur Ad quite dasa eps spun: Site, Romanos Hones & Epa Peo ee ao eS pte per sreia spa, sia opera nant hoes vere soeatont paisa ‘Sequom a evnun Sot dope peranentsy non salut 2. Eptcops plntdine ment! Ordinarily, et cco su gale soprem secrdotb', prcaeim in Bacar ats fas 12S ween eso ar I hte, oan be Se ES HESSEN SPY nour ame Dow sce Sates Csaba STS OE BLT. nae C3, Bl episcopate, 28-26 cy celebra o procura que sea celebrada®, y mediante la cual la Inlesia vive y crece continuamente. Esta Iglesia de Cristo esta verdaderamente presente en tod las legitimas reuniones loca- les de los fieles, que, unidas & sus pastores, reciben también en el Nuevo Testamento el nombre de iglesias 50. Ellas son, en su lugar, el Pueblo nuevo, llamado por Dios en el: Espiritu Santo yen gran plenitud (cf. x Thess 1,5). En ellas se congregan los Fieles por la predicacién del Evangelio de Cristo y se celebra ‘el misterio de la Cena del Seftor epara que por media del cuer- po y de la sangre del Sefior quede unida toda la fraternidade 51 En toda comunidad de altar, bajo el sagrado ministerio dei Obispo, se manifiesta el simbolo de aquella caridad y suni dad del Cuerpo mistico, sin la cual no puede haber salva- cine #3, En estas comunidades, aunque sean frecuentemente pequefizs y pobres o vivan en la dispersién, esta presente Cris- to, por cuya virtud se congrega la Iglesia una, santa, catélica y apostélica 4. Pues sla participacién del cuerpo y sangre de Cristo hace que pasemos a ser aquello que recibimoss SS. Ahora bien, toda legitima celebracién de la Eucatistia es dirigida por el Obispo, a quien ha sido confiado el oficio de ofrecer ala Divina Majestad el culto de la religién cristiana y de reglamentarlo en conformidad con los preesptos del Sefor y las coffee vel offer curat*¥, et qua continuo vivit et crescit Feckain Haee ‘Chriss Reclesis vero destin omnibus legitimis Seliom congregetionioue Jcaibus, quae, pazoribus suis adhasrente, et ipsse ia Nove Testaments scekesiae vocantur, Hae sunt enim loco avo Populus nowe a Dea voowtus, fe Spictu Sonera et jn plenttudine mata (ot 1 Thees 1). [a ee pracdica: Lone Evangel Christi congroganturfidels et exlebratr msttium Coenae Danni, rut per escam et sanguinem Domini onrperie Fatemitas cosets ccopuletir S."In quavie altars corsmuniate, «sb Eplecopt saero minst io}, exhibetur symalum ulus eartatis et enitais Corposs mysticy ne ‘Qua Son potest eave salus In his communitaubus, let seepe exigus et auperitcs, vel in clspersiane degentbus, prance ext Cate, cules vir fate censociatur una, sinct, catholica et apetolica Beslesia . Even Pnon shod ect partcipatio compare ot sanguinis Chest quam Ut in id quod ‘Omnis autom logtima Bucharictiae celebratio distur ab Episcopo, exi offic commissum est cultum chrstanae relgionis Divioae Meet 45 GF Sx Jaco M, Saye 8d, Fe pats SEAS area Sry a 1B Gite acta FL eae. 3 GEEet femers My Sere Br. Foe T pa, $5 Gi Sac acerian € Parseig S28: BE 4n.ats: Sem. 53.9: PL abt 33 Soot hy Sem: Ou FL Saganes OSS APL Bato

You might also like