You are on page 1of 22
PROYECTO: ESTUDIOS DEFINITIVOS PARA EL PUENTE PEATONAL EN LA AVENIDA SIMON BOLIVAR SECTOR BARRIO “LA DOLOROSA” CONTIENE: MEMORIA DE CALCULO Y RESULTADOS DEL ANALISIS Y DISENO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACION “PUENTE PEATONAL - DOLOROSA” PROGRAMA DE CALCULO: ELEMENTOS FINITOS SAFE DiseRo estRUCTURAL PUENTE PEATONAL A. SIMON BOLWAR ‘SECTOR BARRIO “LA DOLOROSA” ESTUDIO ESTRUCTURAL MEMORIA DE RESULTADOS GRAFICOS Y NUMERICOS, CIMENTACION DE LA ESTRUCTURA 1. INTRODUCCION La clmentacién del Paso Peatonal se ha disefiado con las fuerzas ultimas de disefio obtenidas del andliss de la estructura, considerando las caracteristicas del terreno segin las especificaciones del Estudio Geotécnico. la cimentacién de la estructura calculada, sera del tipo “directa” y estard conformada para las Fampés de acceso por vigas de cimentacién de 40x70 cm y zapatas de 0.40 m de espesor; mientras que la clmentacién de los estribos y pilas estard conformada por zapatas de 0.70 m de espesor. Estos componentes estructurales estarén formados por hormigén armado con una resistencia ala compresién de 240 kg/cm’. Bajo la cimentacién se ha previsto un replantilo (2=0.10 m) de hormigén simple de 180 kg/cm, ‘adoptado para faciltar la nivelacién del suelo de cimentacién. las sezclones y referencia técnica de estos elementos estructurales se detallan en los Planos de Ingenierfa respectivos. 2. ANALISIS Y DISENO DE LA CIMENTACION Para el andlisis y disefio de la cimentacién se realizé un modelo matematico de toda la estructura en el programa de célculo SAP2000, para luego exportar fa cimentacién al programa de célculo SAFE, 3. MODELO MATEMATICO ~ SAP2000 A continuacién, se presentan algunas vistas de los gréficos del modelo matemético realizado en el programa de célculo SAP2000 para exportar al SAFE, Ing. Miguel Angel Mora, MSc Amazonas 2817 y Alemania, Efco korpios.# Quito, Ecuador Pagina t Eso. Estructural ‘Tis (593) 22442983 0998217823.» E-mail mmora?2@vahoo.com (225 DISERO ESTRUCTURAL PUENTE PERTONAL A SIMON BOLIVAR = SECTORBARRIO“LADOLOROSA" Figura N°. Vista Tridimensional ~ Elementos Frame & Shell Figura N°2. Vista Tridimensional—Elementos Frame & Shell Ing, Miguel Ringel Mora, MSc Amazonas 2817 y Alemania, Efe Skorpies + Quito, Ecuador Pagina 2 sp, structural “Ws: (593) 2 2442983 ~ 0998217833 « E-matl:mmora72@yahoo com 0226 DIsERo esTRUCTURAL PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR = SECTOR BARRIO “LADOLOROSA” Figura N°3. Vista Tridimensional Margen Izquierdo Elementos Frame & Shell Miguel Angel Moca, M.Sc _Amatonas 2817 y Alemania Edlfclo Skorpios. = Quito, Ecuador P0997 0. Estructura Tits: (593) 2 2462083 0998217833 + E-mail: mora? 2@vah00.cOm, DIsERo ESTRUCTURAL PUENTE PEATONAL Av. SIMON BOLWVAR = ‘ECTORBARRIO “LA DOLOROSA” od Figura N°S. Vista Tridimensional Pila ~ Elementos Frame & Shell Figura N°6, Vista en Elevacién ~ Elementos Frame & Shell 0298 Ing. Miguel Anget Mora, M.Se Amazonas 2817 y Alemania, Elifcio Skorpias * Quito, Ecuador Paginas 0, Estructura “Tis (593) 22442883 - 0998717833. « Fal mmora72@vahq0.com DiseRO ESTAUCTURAL PUENTE PEATONAL A. SIMON BOLWAR >= SECTORBARRIO“LA DOLOROSA™ na Figura N'B, Planta de Cimentacion 0229 Ing. Miguel Anget Moca, MSc _-Amatonas 2817 y Alemania, Efico Skorpios. + Quito, Ecuador Paginas Ep, Estroturat ‘Tis (598) 22442883 -0998217833 » E-mail mmora72@vahoo.com DIsERO EsTRUCTURAL PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR SECTORBARRIO“LADOLOROSA™ inane 4, MODELO MATEMATICO - SAFE Una vez analizada la estructura en el programa de célculo SAP2000, se exporta la cimentacién al programa de célculo SAFE, misma que se importa con las cargas generadas por el andlisis de la ‘estructura y que son las cargas que corresponden ala demanda. Figura N°9. Vista en Planta ~ Cimentacién SAFE Figura N°20. Cargas generadas en SAP2000 ~ Peso Propio de la Estructura (DEAD) Ke/m 0230 Ing. Misvel Angel Mors, MSc Amazonas 2817 y Alemania, Edlfcio Skorplos = Quito, Ecuador Pagina so. structural ‘Tis: (599) 22442983 ~-0998217833. » F-maik mmora2@vahoo com DISERO ESTRUCTURAL PUENTE PEATONAL A. SIMON BOLWAR = ‘SECTORBARRIO“LADOLOROSA” Figura N*11, Cargas generadas en SAP2000 — (Carga Muerta Adicional - CMA) Ke/m. Figura N"12, Cargas generadas en SAP2000 ~ (CARGA VIVA PEATONAL) Ke/m e231 Ing. Miguel Anget Mora, M'Se _Amatonas 2817 y Alemania, Edificio Skorpios «Quito, Ecuador Pagina? so. Estructral Tis: 1599) 2 2442983—0888717833 + €-mal:mmora72@vahoo com DISERO esTRUCTURAL ‘PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR = SECTORBARRIO“LADOLOROSAT ian El Esfuerzo Admisible considerado para el anélisis y disefio de la cimentacién es de Gaim = 1.60 Ke/em*, por lo tanto, el médulo de reaccién del suelo (Médulo de Winkler) es de 3.28 Kg/cm?. Module de Reaccion dat Suelo Datos para SAFE at iy) Yoke rey even | aie (232 igura N"13. Definicién de las Propiedades del Suelo. ing. Miuel Angel Mora, Me Amazonas 2817 y Alemania, Elificlo Shorpias * Quito, Ecvador Pagina 8 0. structural ‘Mis: (893) 22442883 - 0998217833. « Email mmora72Rvahoo com DIseRo esTRUCTURAL PUENTE PEATONAL SIMON BOLWVAR = ‘SECTORSARRIO "LADOLOROSA” ‘5. RESULTADOS GRAFICOS DESEMPENO ESTRUCTURAL - CIMENTACION PROGRAMA DE CALCULO: SAFE DEFORMACIONES COLORIMETRICAS UZ - (cm) DEFORMACIONES COLORIMETRICAS UZ - (DEAD + CMA) * 8 Valores: Min = -0.286cm Max =-0.052 cm DEFORMACIONES COLORIMETRICAS UZ - (DEAD + CMA+ CARGA VIVA) Valores: Min =-0.329cm Max 0233 Ing, Miguel Anget Mora, M.Sc Amazonas 2617 y Alemania, Elifco Shorpios «Quito, Ecvador ——~agina 9 sp structural Tis: (593 22492883 - 0998217833. « Emails mmara?2—vahoo com DISERO STRUCTURAL PUENTE PEATONAL A, SIMON BOLUVAR = SECTORBARRIO “LA DOLOROSA” DIAGRAMA COLORIMETRICO PRESIONES DEL SUELO ‘Gaon = 1.60 Ke/em? PRESION DEL SUELO - (DEAD + CMA) Valores: Min = -0.939 Kg/em® Max =-0.172 Ke/em? PRESION DEL SUELO ~ (DEAD + CMA+ CARGA VIVA) Valores: Min 1.081 Kg/em? 0234 Ing. Miguel Angel Mora, M.Sc Pagina 10 ‘Amazonas 2817 y Alemania, Eifel Skarpios_ + Quito, Ecuador 9 structural Tis: (93) 22442983 0996217823.» E mail mmora2\@vahoo com DISERO ESTRUCTURAL PUENTE PEATONAL Av SIMGN BOLIVAR = SECTOR BARRIO“LADOLOROSA™ RESULTADOS DE PUNZONAMIENTO ‘VERIFICACION DE RELACION DE CORTE - PUNZONAMIENTO (MARGEN IZQUIERDO) VERIFICACION DE RELACION DE CORTE - PUNZONAMIENTO (MARGEN DERECHO) C235 Ing. Miguel Anget Mora, M.Sc Amazonas 2617 y Alemania, Efile Skorpias + Quito, Ecuador Pagina 12 0. Estructural ‘is: (593) 22442983 - 0998717823.» Ema mora 2vahoo com DISER ESTRUCTURAL PUENTE PEATONAL Au SiMAON BOLIVAR = SECTOR BARRIO “LADOLOROSA” RESULTADOS MOMENTOS (Ton-m) MOMENTOS FRANJAS DE DISENO X MOMENTO FRANJA DE DISENO X- (DEAD + CMA) Valores: Min = -2.93 Ton-m Max = 22.92 Ton-m MOMENTO FRANJA DE DISENO X ~ (DEAD + CMA¥ CARGA VIVA) Valores: Min =-3.50Ton-m Max = 28,15 Ton-m. 0236 Ing Miguel Anget Mora, M'Sc Amazonas 2827 y Alemania, Edificio Serpios. + Quito, Ecuadoe Pagina 12 , Estructurat ‘THs: (598122440983 - 0998217833. « E-mail: mmara?2 yahoo com DISERO EsTRUCTURAL PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR > SECTORBARRIO“LADOLOROSA” MOMENTOS FRANJAS DE DISENO Y MOMENTO FRANJA DE DISENO Y ~ (DEAD + CMA) Valores: Min = 36.03 Ton-m MOMENTO FRANJA DE DISENO Y - (DEAD + CMA+ CARGA VIVA) Valores: Mi 3.19'Ton-m Max = 42.45 Ton-m 0237 Ing. Miguel Angel Mora, Me Amazonas 2817 y Alemania, Eifico Skorpios *Quito, Ecuador ——=—agna 13 ‘0. Estructura ‘is: (593) 22442883 - 0998717833. + Email mmora2@vahoo com DISERO ESTRUCTURAL PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR = SECTORBARRIO“LADOLOROSA" RESULTADOS CORTANTE - (Ton) CORTANTE FRANJAS DE DISENO X CORTANTE FRANIA DE DISENO X ~ (DEAD + CMA) Valores: Min =-27.66 Ton Max = 27.21 Ton CORTANTE FRANJA DE DISENO X - (DEAD + CMA+ CARGA VIVA) 32.64Ton Max = 31.98 Ton ~ 0238 Ing, Miguel Anget Mora, M.Sc ‘Amazonas 2817 y Alemania, Edfco Skorlas. + Quito, Ecuador sp, structural Pagina 14 ‘Ts:(598) 22442983 0998217833» Email mmors?2@vahoo.com DISERO ESTRUCTURAL PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR >= SECTOR BARRIO “LA DOLOROSA” CORTANTE FRANJAS DE DISENO Y CORTANTE FRANJA DE DISENO ¥ ~ (DEAD + CMA) ‘CORTANTE FRANJA DE DISENO Y ~ (DEAD + CMA+ CARGA VIVA) 31.22 Ton Max = 32.32 Ton C238 Ing. Mivel Ange Mora, Me Amazonas 2817 y Alemania, Elificle Skorpios *Quito, Ecuador ——~agino 1S so. Estructural ‘is: (593) 22442983 0998217833.» Fait mmora?2@vahoo com DISERO ESTRUCTURAL ‘PUENTE PEATONAL A SIMON BOLIVAR, ‘SECTORBARRIO“LADOLOROSA” RESULTADOS DISENO DE LA CIMENTACION AREA DE REFUERZO- FRANJA DE DISENO X (cm?) MARGEN IZQUIERDO AREA DE REFUERZO- FRANJA DE DISENO X (cm?) MARGEN DERECHO 0240 Ing Miguel Angel Mora, MSe Amazonas 2817 y Alemania, Edificio Skorpios. «Quito, Ecuador Pagioa 16 0. structural ‘Ws: ($93) 2 2482983 ~0998717833. « Email mmora72/vshoo.com DISeRO EsTRUCTURAL PUENTE PEATONAL fw SIMON BOLIVAR SECTORBARRIO“LADOLOROSA” SS AREA DE REFUERZO- FRANJA DE DISENO Y (cm) MARGEN IZQUIERDO AREA DE REFUERZO- FRANJA DE DISENO Y (cm?) MARGEN DERECHO 0241 ‘ng. Miguel Angel Mora, M.Sc Amazonas 2817 y Alemania, Edificio Skorbios + Quito, Eeuador Pagina 17 5, structural “Tis: (593122442983 0998717833.» E-mail mmora?2@vahoo.com iim, \ DISENO Y CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES pewoupor x Amaconas 2817 Ed. Skarpos Of, 706 ef 2442 983 Fax 2251 196 Quito» Ecuador — ing. civi 2.2.5 Aspectos construc Ss 2.2.5.1 Material predominante la estructuracién de! puente tanto en la infraestructura como en la superestructura contempla la utilizaci6n del hormigén armado que en este caso tiene las siguientes ventajas: * Como la estructura del puente es expuesta a la intemperie, el material escogido es altamente resistente a los ataques ambientales reduciendo el costo de mantenimiento y majorando la vida Util del proyecto; + Es.un material que produce economia por su facil consecucién en la ciudad de Quito y porque las luces a salvarse permiten su utilizacion; y * Es un material altamente conocido por los constructores nacionales, que permite la Participacién de profesionales locales para su ejecucién, aspecto de vital importancia para la ocupacién de mano de obra local Los pasamanos de acero estructural se anclan en mejor forma en la losa de hormigén, lo que es Una ventaia al ser estos los elementos de seguridad de los usuarios. La prevencién de accidentes es una tarea primordial en este tipo de estructuras, 2.2.5.2 Tipo de cimentacién Si bien el esfuerzo del suelo calculado en 16,00 tn/m2 no es un valor alto, permite en los puentes peatonales las cimentaciones del tipo directa por la poca magnitud de cargas transmitidas. En este ‘caso se adoptan para los estribos y las rampas, zapatas corridas para adecuarse a este esfuerzo admisible. La presencia de un tubo de alcantarillado en el parterre central, obliga a cimentar la zapata de la pila con pilotes, ya que implementacién de ellos soluciona como en el caso anterior, la construccién de la zapata sin necesidad de remover el tubo existente. Se ha indicado que en este sitio el subsuelo tiene mejores caracteristicas que en el puente anterior, por lo que la adopcién de! ‘mismo tipo de pilote (20 cm y longitud de 6,00 metros), genera un mayor factor de seguridad para la cimentacién de la pila. Particular importancia tiene la disposicién de los pilotes en el parterre central para la cimentacién de la pila, ya que evitan la tuberia de alcantarillado de 1,00 metro de didmetro alli existente. 0242 e-mail:dfolmedo.of@outlook.com DISENO ¥ CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES DIEGO OLMEDO T. Av, Amazonas 2817 Ed, Skorpios Of. 706 Telf: 2442 983 Fax 2251 196 Quito. Ecuador ing. civil 2.2.5.3 Factibilidad Como se ha indicado, el proyecto contempla la utilizacién de un material altamente conocido en el pais y en la ciudad de Quito, en donde existen varias empresas que proveen de este material premezclado, La estructuracién no es sofisticada ni se requiere de equipos especiales para su implementacién. Por otro lado existen estructuras similares ya construidas en el perimetro urbano y en las vias de acceso a la ciudad, que determinan la total factibilidad constructiva del Proyecto en este sitio. 2.2.5.4 Rubros especiales El proyecto no establece rubros especiales y aun més, se ha simplificado la ejecucién a rubros normales muy conocidos en el mercado local. 2.2.5.5 Elementos prefabricados a infraestructura deberd ser construida en sitio para lo cual la implantacién de sus elementos se ha realizado de tal forma de no interrumpir el tréfico existente. La pila intermedia se ubica sobre e| parterre central, sin que se afecte la via. Durante el proceso deberd implementarse las sefiales de peligro y restriccién de velocidad pertinentes. La implementacién de los pilotes para la pila central, Permite la ejecucién de la cimentacién sobre el tubo de alcantarillado existente, manteniendo intacta su condicin y posicién, Los elementos de la superestructura han sido concebidos para su fabricacién en el sitio a nivel de piso, para su posterior montaje. Las vigas y el tablero disponen de refuerzo adicional en la zona de Compresién, para evitar agrietamientos durante el proceso de montaje. Como se ha indicado. Inclusive existe la posibilidad cierta de que toda la superestructura sea construida en el piso y luego montada en los estribos con la ayuda de dos griias de 25 toneladas cada una, con lo cual la interrupcién del tréfico seria minima con aproximadamente dos horas en la noche ala hora de menor tréfico. Los pasamanos deberén ser prefabricados en médulos y soldados en sitio en las placas de anclaje dejadas en el hormigén. Deberdn disponer de una capa final de pintura decorativa, que sera establecida por la entidad contratante. Si el constructor considera pertinente, la superestructura puede ser montada con los pasmamos incorporados. 0243 e-mail:dfolmedo.of@outlook.com DISENO Y CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES DE) ODOT Av, Amazonas 2817 Ed. Skorpios Of. 706 Telf: 2442 983 Fax 2251 196 Quito. Ecuador ed ing. civil 2.2.5.6 Ocupacién del sitio El sitio de cruce fue entregado oficialmente por fa entidad contratante, no obstante lo cual, las ampas de acceso si bien ocupan sitios vacuos en la zona de derecho de via, la entidad contratante deberd tomar las medidas legales del caso para evitar protestas o reclamos posteriores de las personas que se sientan afectadas por esta utilizacién. 2.2.5.7 Elementos de servicio puiblico En este puente, la implantacién de la estructura determina la necesidad de solucionar la altura ‘marginads por los postes de energia eléctrica existentes, mismos que disponen de 14 metros de altura. La solucién més econémica es la colocacién de uno intermedio de 16 metros, que solucione la falta de altura en este sitio. Si bien esta es la alternativa més econdmica, el soterramiento de los cables en este sitio puntual es otra solucién adoptarse, con el inconveniente de su elevado costo. La solucién a implementarse es una decisién de la Empresa Eléctrica Quito, entidad que tiene a cargo este servicio. La EPMMOP deberé remitir el proyecto aprobado a esta entidad y sila solucién que se tome es el soterramiento, deberé reconformarse el presupuesto referencial del proyecto. En lo referente a las obras de alcantarillado se presenta el inconveniente de la presencia de un ‘tubo de alcantarillado en el parterre central, que como se indico se soluciona con la implementacién de pilotes para la construccién de la zapata, En este caso no existen tuberias de descarga en los sitios de las rampas. 2.2.6 Cubierta e iluminacién 2.2.6.1 Cubierta La superestructura del puente est totalmente cubierta para proteger a los usuarios en el caso de ‘temporadas de lluvia. La estructura de ella se ha disefiado para conseguir el menor peso posible, para lo cual el material escogido es el Galvalumen de 0,40 mm que ira recubierto con una capa de Poliuretano de 5 mm de espesor recomendado para mejorar el comportamiento ante los efectos climaticos y de ruido. La estructura de soporte se forma con tuberia de 3” y espesor de 3 mm, doblada para formar un semicirculc superior. Los parantes se ubican estratégicamente junto a los postes de pasamanos Para mejorar la visiblidad de los peatones que estén cruzando. 0244 e-mail:dfolmedo.of@outlook.com DISENO Y CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES DEO CEMIDOT Av, Amazonas 2817 Ed. Skorpios Of. 706 Telf: 2442 983 Fax 2251 196 Quito. Ecuador. ing. civil La estructura de soporte ira pintada con los colores que escoja la entidad contratante, debiendo ‘tomarse en cuenta como aspecto fundamental el estético. La implementacién de este elemento se converte también en una solucién de refugio temporal ante la presencia de lluvia, ya que los usuarios del transporte publico llegan hasta este sitio y necesitan de un lugar seguro y amplio, que son las rampas y la superestructura cubierta. 2.2.6.2 lluminacién Se ha procedido con el disefio de Ia iluminacién del puente, que se implementa no solo por la necesidad de facilitar el paso de peatones en la noche, sino también para mejorar el aspecto estético del puente. La superestructura del puente sera iluminada bajo la cubierta con luminarias led ubicadas en el centro de la cubierta, y las rampas con luz indirecta por medio de un poste desde el centro de las mismas. Se ha previsto luz ornamental dentro de los huecos de los estribos y en el rombo superior de la pila, a fin de conseguir un efecto estético interesante para el puente durante la noche. ‘Ademés, con esta solucién de iluminacién interna se evitan los actos vandalicos de robo 0 destruccién, A continuacién, se presentan los esquemas de la cubierta y de la iluminacién, debiendo anotarse que los planos completos con estos detalles se adjuntan dentro de los planos del proyecto. 0245 e-mail:dfolmedo.of@outlook.com

You might also like