You are on page 1of 34
FLUO Primae erutin LETTER K-071-JJC-L- 424 Sefiores, Fluor Danie! Sucursal del Peni Arequipa, 28 de junio de 2006 Proyecto Sulfuro Primario Cerro Verde.- Atencién: Sr. Carlos Martins ‘Administrador de Contrato Asunto: Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Actualizado De nuestra consideracion Por medio de la presente, adjuntamos el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional Actualizado del Proyecto K-071 Pipeline Construction. Sin otro particular de Uds. Atentamente, Site Manager FLUOR. Primary Spb Pee pe ally SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, TI PPELNE CONSTRUCTION Sonrauztas [— SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. L EEE EEE PLAN DE SEGURIOAD Y SALUD OCUPACIONAL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROYECTO K-071 PIPELINE CONSTRUCTION PROPIETARIO SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE COMPANIA FLUOR DANIEL SUCURSAL DEL PERU S.A. NOMBRE | Fecal |Elaborado Roberto Talledo \29 Joel 6 | [Revisado [Francisco Via [27 O¢ fot | | Aprobado Fernando Samillan 2, | ° ef ob | ‘Aw Republica de Chile W* 388, Piso 5 Jesus Mara, Uma 11, Pend Veltona” STI} @55-T085° Far ii) 433-8268 } WGP SSO-002- Bg |~ —_SSTEMADE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUDECUPACIONAL 4 o4 7 > G 2 RAT PPELNE CONSTRUCTION Revsion. [0 Sercaustes SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. [Fecha [oanaes I PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL ~_[raaina [ade 39 inoice 1. POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL. 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OBRA K-071 PIPELINE CONSTRUCTION. 3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO SEGURO APLICABLES 3.1 Capacitacién del personal 3.2 Evaluaci6n de equipos para la ejecucién del proyecto. 3.3 Inspeccién y evaluacién de equipos de construccién, 4. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 4.1 Control operacional 4.2 Analisis de seguridad en el trabajo 4.3 Investigacién de accidentes e incidentes. 5. PROCEDIMIENTO BASICO DE SEGURIDAD 5.1. Procedimiento de equipo de izaje y griia 5.2 Procedimiento de manejo de cilindros para gases comprimidos 5.3 Procedimiento de corte y soldadura 5.4 Procedimiento para riesgos eléctricos 5.5 Procedimiento de trabajos en altura 5.6 Procedimiento para operacién de equipos pesados 5.7 Procedimiento de productos quimicos peligrosos 6. RECURSOS PARA LA GESTION SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL 6.1. Implementacién y aplicacién del Pian 6.2 Recurso Humano 6.3 Recursos Materiales y Equipos 6.4 Liderazgo y Administracién 6.5 Entrenamiento y Capacitacién de trabajadores 66 _inspecciones de Seguridad 6.7 Analisis y Procedimientos de Trabajo 6.8 _Investigacién y Analisis de Incidentes y Pérdidas Operacionales 6.9 Preparacién para casos de Emergencias 6.10 Normas y Reglamentos 6.11 Implementos y Equipos de Proteccion Personal 6.12 Normas de Salud 6.13 Reconocimiento y Promocién de la Seguridad 6.14 Auditoria y Evaluacion de la Gestién 6.15 Marco Normativo para el Desarrollo del Plan 6.16 Acciones inmediatas en caso de accidentes de trabajo 7. COMITE DE SEGURIDD Y SALUD OCUPACIONAL ‘AV Repibiica de Chita N* 388, Piso Jesus Warla Lina 11, Pend Voletone (519) 433-1080 Fax: (617) 453-8209 a : aces ee oe BN] | ec Ta PRR TSTRTON Tama fe Seewcangtas ‘SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: | 03/4205 PLAMDE SEGURIDAD Y SALUD OcUPACONAL pages 30 POLITICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL 4 PLC “POLITICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL ANC Contratistas Generales S.A. tiene como politica el estar comprometidos con Ia sal ¥ Ia vida de sux trabajadores y con et medio ambiente en el que desarrolla sis proyertos, endo de este compromiso una cultura de trabajo en todos los nivcles de In organizaciOn, mediante una mejora continua en su desempefo en seguridad, salud seapactonal y proteccton ambiental través de la capacitacin, motivacién y sensibitizactén constante a todo su personal, Este compromise es parte includible de a responsabilidad social ¢ tavolucra et eumplimiento de Ins normas y disposiciones de la tegislacion vigente, asi como las directivas do sus elientes, Jesiis Maria, 06 de Diciembre de! 2004. Director - Gerente 2.- OBJETIVOS Los accidentes afectan directamente Ia eficiencia de las operaciones, lesionan a los trabajadores, deterioran los recursos materiales y provocan efectos colaterales adversos Paralizaciones, interrupciones y demoras en el desarrollo operacional. Los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional en el proyecto de K-071 PIPELINE CONSTRUCCION ubicado en las instalaciones de Minera Cerro Verde son los siguientes: * _ Impiementar el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional desde el planeamiento hasta la ejecucién y cierre de los trabajos. © Mantener en valor cero: 1. Indice de Frecuencia (nimero de accidentes fatales e incapacitantes por cada 200,000 horas hombre trabajadas) 2. Indice de Severidad (numero de dias perdidos o cargados por cada 200,000 horas hombre trabajadas). 3. Indice de Accidentabilidad (es el producto del indice de frecuencia por el indice de Severidad dividido entre 1000) ‘Av Repiibica de Chie W386, Baa 6, loads Watia, ima 11, Pend Talefono” Tev7) 855080 Fa oT) EIT SRGS I Fs STEM DEGESTONDESEoURDNv sun ccuneoM, | WOPSSOATE arrears? — SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA Fecha oars] PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Patios [ages | 4. Accidentes con Tiempo Perdido. 5. Accidentes con dafio al medio ambiente, dafio a la propiedad y dafo al proceso Menores a 3,500 nuevos soles * Reportar todo incidente y accidente ocurrido en la obra. * Implantar programas de capacitacién y entrenamiento a todo nivel para motivar a los trabajadores a realizar sus tareas. + Implantar programas de inspecciones para identificar condiciones sub estandar que ‘generen un riesgo a la persona, propiedad, productividad y al medio ambiente. * Establecer la filosofia de “Cero Accidentes” a todo nivel de los trabajadores de la empresa JJC, El Plan de Seguridad se fundamenta en toda la linea de mando de la administracién de ta Empresa, desde el nivel superior hasta la supervisién de primera linea La cabal comprensién y aceptacién de este principio, es la clave para el desarrollo y éxito del Plan. 3, PROCEDIMIENTO E INSTRUCCIONES DE TRABAJO SEGURO APLICABLES 3.1 CAPACITACION DEL PERSONAL OBJETIVO: Contar con personal idéneo y calificado para la ejecucién de los trabajos. OBLIGACIONES: i * Todo el personal nuevo con o sin experiencia minera previa, recibird la siguiente Capacitacion: ~ {Rduecién y orientacién general no menor de 8 horas proporcionada por Fluor Daniel. - Culminada esta induccién general el personal antes de iniciar ‘sus labores Scibira una Induccién y orientacién general proporcionada por el Dpto. de ‘Seguridad de la Empresa en un lapso no menor de 2 horas, Adicionalmente a ambas inducciones de acuerdo a sus funciones, el personal conductor u operadar y quienes realicen una tarea de alto riesgo como: trabajos en caliente, en altura, espacios confinados, entre otros; asistira a una Capacitacién especifica proporcionada por FLUOR. * Gl Personal se comprometerd a acatar las normas, disposiciones, reglas y demas Gisposiciones de seguridad impartidas por JUC, mediante documento de compromiso firmado por el mismo trabajador. ‘Av Repibica de Chie W388, Pee 6 losis Mata: Uma 11 Pend Talstoee (511) 435-7080 Fax Gri) 435-8005 “wt; SSTEVADEGESTONDESEOURUnT YSRUDecUPADONAL | SOIPSSOTERRE TT PPELNE CONETROGTON aero SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. Fecha: | 03/2/05 | hale seca Y spoons | — OBJETIVO DE LA INDUCCION YORIENTACION DE SEGURIDAD: * Crear cultura de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el trabajador, * Concientizar al trabajador con el principio “la seguridad es mi responsabilidad”. * Hacer que el trabajador se identifique y se integre a la obra de manera que se Practique el respeto, la responsabilidad, el compafierismo, jealtad y armonia en el desarrollo de la obra * Orientar al trabajador en las instrucciones, esténdares y directivas aplicables en la obra, * Que el trabajador identifique, controle o elimine todo riesgo @ fin de obtener resultados de “Cero Accidentes”, * Que el trabajador conozca los procedimientos minimos de emergencia y los planes de contingencia, * Crear el habito de uso obligatorio de los equipos de proteccién personal y los dispositivos de seguridad. ALCANCES DE LA INDUCCION: * A todo el personal profesional y tecnico, empleado, obrero de JUC y subcontratistas sin distinci6n de cargos. 5.2 EVALUAGION DE EQUIPOS, CAPAGITACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL ' OBJETIVO: Freparar al personal permanentemente para una mejor ejecucién de los trabajos minimizando los riesgos, OBLIGACIONES {ii s| personal que efectuard tareas de alto riesgo, recbiré antes de efectuarias ta capacitacién correspondiente. CURSO DE CAPACITACION Trabajo en Altura Manejo a la Defensiva Espacios Confinados Excavaciones y Zanjas i Maniobras de Izaje Lucha Contra incendios Bloqueo de Seguridad Trabajos en Caliente It Otros ©ENODreNna ‘Aw Republics de Crile N° 388, Ps0 9, Jets Mara, Uma Ti, Pend Teltono” (S17) COS 1080 Fae (Si) 435-8285 EVALUACION DE OPERADORES Y CONDUCTORES LOS operadores de equipos y conductores de vehiculos cumplirén, para ser admitides en {a obra, con los siguientes requisitos minimos: : licencia de Conducir de la categoria apropiada al tipo de vehiculo a conducir Asistencia al curso de Induccién General proporcionado por Fluor Daniel + Aprobacién de examen de manejo por parte de Fluor Daniel 3.3 INSPECCION Y EVALUACION DE EQuIPOS Se verificard las unidades de JJC antes de ser trasiadados a la obra (camiones yolquetes, equipos y maquinarias de construccién y movimiento de tierra). Para el ose de estos equipos se tomardn las siguientes medidas preventivas * Los operadores de los equipos debergn contar con las autorizaciones de conduecién previa evaluacién por el Jefe de Equipos. * Los operadores de os equipos no deberdn presentar signos de cansancio, sintomas de alcohol, malestar, estrés 0 suefio, * El mantenimiento de los equipos se realizara segun las especiicaciones técnicas y ‘mecanicas propias y de acuerdo a su programacién, INSPECCION DE PRE USOS Se verificaran los equipos antes de cada tumo antes de su uso por el operador avenatle ,(camiones volquetes, camionetas, equipos y maquinarias de construccion y Movimiento de tierra), Esta inspeccion de pre-uso sera registrada, El cumplimiento de estas inspecciones sera responsabilidad de los Ingenieros de Obra, Maestros y Capataces. 4. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS 4.1 CONTROL OPERACIONAL En cada uno de los Procesos establecidos se ha identificado preliminarmente sus Peligros. Evaluacién de los riesgos, generando acciones correctivas que nos permilira ‘mirmlone eliminar el riesgo. Durante e! Planeamiento inicial del proyecto se elaborara el Plan de Seguridad y Salud Ccupacional y el Pian Ambiental definitvo, los cuales partian con la identificncion integra de los peligros y aspectos ambientales, y Ia evaluacién de los riesgos laborales e impactos ambientales; para posteriormente indicar los controles aplicables. Gurante la moviizacién, para la descarga de los materiales y equipos en los almacenes de obra se acondicionara previamente un area, En algunas descargas sera necovar utllecr ‘Av Repibica de Chile W386 Pie 8 Seats Maria Lina 11, Pond Talatero: (STi) A50T080 For ines : = aT i SSTEUADEGESTONDESEUKGAD YEAUOCOLRIGON, | NCIPSRSTERTT i Tar PERE SRST mt Gontatstes SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: | 03/1205 LANDE SEGURDAD Y SALUD CCUPACIONAL Pagna: [eae8 Siow Veunonpicou Tar PPE CORTETER SOCIEDAD NINERA CERRO VERDE SA [noe ecumonsYsatopceocaes grias o equipos similares con condiciones de capacidad de carga mas un 25% de factor de seguridad. Para minimizar los riesgos identificados durante los trabajos de movimiento de tierras se tomaran ademas las siguientes acciones preventivas. * Ona adecuada sefalizacién en la zona de trnsito de equipos, vehiculos y personal: Sefalzando e! area de transite peatonal y acceso vehicular con elemontes as Sefializacién de prevencién, informacién y de restriccign * Em cada érea de trabajo se colocarén vigias debidamente capacitados provistos de implementos y dispositivos de seguridad apropiados. * — Verificacién de que todos los equipos y vehiculos de transporte cuenten con las inspecciones de preuso (check list) correspondientes. * Verificacién de las autorizaciones correspondientes de los conductores y operadores de los equipos de construccién. * Hacer cumplir las dlrectivas de seguridad para los equipos, cumpliendo con los accesorios y dispositivos de seguridad como: sistema de frenos en mantenimiente SSnunwo, sistema de luces de freno, intermitentes, laterales, faros delanteros y de retroceso; espejos laterales, retrovisores; botiquin, alarma de retroceso, neumatiecs en perfecto estado, extintor, etc. Como en toda actividad, la prevencién se inicia desde el desarrollo del proceso y en campo. on la capacttacién del personal en la identificacien de los riesgos presentos mediante el llenado conjunto del Andlisis de Tarea Seguro (ATS) y las reuniones dibriae de & minutos, Para estas obras se implementaran las siguientes Instrucciones de Trabajo Seguro: + Trabajo de cuadradores y vigias > Operacién de equipos de movimiento de tierras + Operacion de equipos de izaje > Operacién de vehiculos + Proteccién respiratoria y control de polvo + Trabajos en caliente - Otras 42 ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Cada vez que se inicia un trabajo nuevo, se realizaré una identificacion de los riesgos Begades al mismo, analizando en el sitio las actividades a realizar. El Capataz y Maestro de Obra realizaran este andlisis junto a sus trabajadores. Este analisis incluira ademas los controles aplicables para minimizar los tiesgos identificados. Los Ingenieros de obra revisarén este analisis y seran Tesponsables del cumplimiento de los controles establecidos. 4.3 INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES En caso ocurra un accidente o incidente este serd inmediatamente reportado a la compari Se registrara el reporte y se iniciara con la investigacién del evento Av: Republica de Chile N 388, Piso 9 Jesus Mar ime 17 Berd Teisiono” ii) 435 1060 Fox: ry SOS S0S ~ a nee ite 4 Lp J J c SISTEMA DE GESTION UECEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL eto e| z ICOTIPPELNE CONSTRUCTION Ce Ca Serraisiss SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: [onto PLAN DE SEGURIOAD Y SALUD OCUPAGIONAL [Pagina [ade 33 En la investigacién participara el Supervisor responsable del area donde ocurtié el evento Uingeniero, Maestro 0 Capataz), el supervisor de Seguridad, en caso el evento sea de eke Potencial participaran en la investigacion el Jefe de Produccién, Gerente de obra y el Jefe de Feguridad, salud y medio ambiente. La investigacién permitiré identificar las causes basioas (ralees) del evento para poder controlarias. La investigacin sera registrada 5. PROCEDIMIENTOS BASICOS DE SEGURIDAD El propésito de estos procedimientos basicos es reglamentar los aspectos de Prevencién de Pérdidas de la Empresa Establece ademas conciencia de responsabilidad sobre Prevencién de Pérdidas que le competen a todo los niveles jerarquicos de la Empresa Estamos convencidos de que un trabajo efectuado correctamente es un trabajo seguro. Asi, hemos desarrollado éstos procedimientos con el propdsito de cubrir las Principales regias de Seguridad y de operacién para las diversas ocupaciones, que inciden directamente cy Ie seguridad y produccién. {ios diferentes trabajos dentro del proyecto presentan peligros distintos, en consecuencia se debe estar siempre, preparados y entrenados para contrarrestar los riesgos propios del trabajo que se ejecuta Fy Conocimiento de los esténdares y normas de seguridad y de la propia experiencia que se tienen, influiran siempre para el control de riesgos, Todo | personal en la Obra esta obligado a utiizar los Equipos de Proteccién Personal basico: casco, lentes, zapatos de seguridad y uniforme o chaleco reflectivo, Elresto de EPP se ullizard de acuerdo a la actividad que desempefien dentro de la Obra Protectores Auditivos, Respiradores para polvo. Botas de jebe con Puntera de acero. Botas de jebe sin Puntera de acero para los electricistas. Botines de Seguridad con puntera de acero, Mascaras para esmeriladores y Soldadores. Proteccién de cuerpo para soldadores (mandiles de cuero y escarpines). Barbiquejos para sujecién de los cascos, Guantes de Electricistas, Equipo de Proteccién anti caida Otros seguin la necesidad. OBLIGACION DE CADA TRABAJADOR: ; Cuidar y mantener en buen estado sus equipos de proteccién personal ~ Mantener limpia y ordenada su zona de trabajo. ~ Reportar de inmediato a su supervisor todos los incidentes y accidentes de trabajo aun Cuando estos no generen lesiones No dejar maderas con clavos fuera de areas acordonadas y sefalizadas ~ Acordonar y proteger toda excavacién que se ejecuta, colocando cintas de sefializacién en todo el perimetro. SS MEET Bee goon tea de Chie N° 368, Piso 8, Jesus Maria, Lina 1. Para TeBlona” GTi) 433-1080 Fa (STP RISERS f i SISTEMA DE GESTIUNTE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4 lJ) | ______arirrene narnicron ———} Sprvates ‘SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7 §).0bserva una condicién insegura en su drea, reporte a su supervisor. 7 plilizar siempre herramientas y equipos adecuados, verificando su buen estado - Colocar las herramientas, materiales Y €quipos bien ordenados en el area de trabajo. Asistir ala capacitacién, entrenamiento y otras reuniones de Seguridad 7 Reclame en forma diaia las instrucciones de Segundad al inicio de la Jornada ~ Cumplir con todos los estandares y normas de prevencién. ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO: ~ Ingresar a trabajar bajo los efectos del alcohol, sustancias estupefacientes 6 consumirlas en obra. ~ Se prohibe estrictamente hacer necesidades corporales fuera de los servicios _higiénicos ralablecidos. Los infractores seran sancionados segin el articulo disciplinario, _ pgerit alimentos ylo dejar restos de comida en el area de trabajo. + Retirar de obra cualquier material, herramienta, equipos y otros sin autorizacién + Barmanecer en obra sin autorizacién fuera de las horas de trabajo. + Participar 6 involucrarse en rifias 6 peleas, > Circular 6 descansar en areas no autorizadas. ~ Usar otros caminos que los sefialados, salvo casos de emergencia, OTROS ESTANDARES: 7 Preste atencién a todos los avisos de Seguridad ~ Sino comprendes la orden pide que te la repitan. Nunca intentes hacer un trabajo si no estas autorizado. ~ Contribuya al orden y limpieza de la obra depositando los desperdicios en los cilindros destinados para tal fin. 7 En lugares elevados siempre utiliza tu Amés de Seguridad ; Siempre esté alerta en los trabajos que realizas, asi cuidarés tu vida > Se prohibe que un solo hombre trabaje en lugares alslados. ~ Ai glansitar por las pistas yio carreteras, cuando vea los equipos 0 escuche la bocina, coléquese en un lugar ancho y a un costado de la labor. ~ Doblar los clavos sobresalientes en fas tablas 0 trozos de madera y sacarlos inmediatamente, ~ Elincumplimiento de las Normas de Seguridad, dara lugar a una sancién drastica, NORMAS DE PREVENCION PARA SUPERVISORES Y CAPATACES ~ _ Exigir el cumplimiento estricto de las Normas Bésicas de ‘Seguridad a todo el personal en gbra sin excepcién y de las Normas de Seguridad especificas al personal especializado, ~ Controlar el uso y la fijacién adecuada del arnés de seguridad en los trabajos de altura Fn. cas0 necesario deberan implementar lineas de vida (soga de nylon de a ¢ sacks de %') adecuadamente fijadas. ~ Velar por el orden y limpieza en obra, fo cual incluye controlar: * Maderas con clavos {eliminacién 0 acordonamiento y Sefializacién) ‘Av Republica de Chile N° 388. Ps0 8 Jesus Maria, Lima V1, Pers Talafono S17) 435080 Fan (Sti) 488-8568 natin SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA Fecha: [owiaes PLAN DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL Poe ae 7 3 4 > ‘SISTEMA DE GESiC770E SEGURIDAD Y SALUD OLUPACIONAL COM PIPELINE CONSTRUCTION l * Areas de trabajo y circulacién libres de material sobrante (tubos, varillas, alambres, maderas y similares), * Colocacién de desperdicios en los depésites destinados para ellos los cuales deben ser solicitados oportunamente, y eliminacién de su contenido cuande se encuentren llenos. * Ubicacién de las herramientas, materiales y equipos ordenados en el area de trabajo, manteniendo las vias de circulacién y evacuacién despejadas, * Tendido ordenado de cables, mangueras, etc. ~ _ Verificar que siempre se cumpla con las siguientes medidas de prevencién * Acordonamiento completo de excavaciones a im. del borde de las mismas y colocacién de letreros. * Proteccién perimetral con barandas, o acordonamiento a im. del borde para la etapa de casco terminado. * Proteccién de aberturas de piso (recubrimientos) y aberturas verticales (barandas). Se debera garantizar la resistencia de las protecciones. * Proteccién 0 sefializacién de mechas de fierro, tuberia, alambre y puntas salientes. * luminacién y ventilacion suficiente en las dreas de trabajo (tumo dia Inoche), ~ Reportar los incidentes / accidentes de trabajo de su personal al Ingeniero Residente, atin cuando éstos no generen lesiones. ~ Relirar de obra las herramientas y equipos en mal estado, y en general hacer eliminar toda condicién sub-estandar. ~ Coordiinar con el Ingeniero Residente y/o Ingeniero de Seguridad para detorminar las medidas de prevencién necesarias para la realizacion de los diferentes trabajos. 5.1. PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE IZAJE Y GRUA PROPOSITO Debido al alto potencial de accidentes, sdlo al personal entrenado y autorizado se le permitira operar grtias moviles o cualquier otro sistema de izaje ALCANCE Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION RESPONSABILIDADES Operador: + Llenaré siempre el formato de pre-uso del equipo. * Reportard inmediatamente a su supervisory al departamento de mantenimiento Cualquier desperfecto mecénico de su equipo. ‘+ Sélo recibira orden directa del supervisor inmediato Supervisor * Se asegurar que sélo personal entrenado opere los equipos de levante y las griias en particular. * Se asegurard que al equipo se le de el uso para el cual fue disefiado. PROCEDIMIENTO/GUIA: ‘Aw Republica de Chie N° 368, Piso § Jess Maria, Lina T1. Peru Telelono’ iT) 408 1080 Fax (it) 435.8069 nage ren = SEGURIDAD ¥ SALUD OUUPACIONAL SISTEMA DE Ges’ KG71 PIPELINE CONSTRUCTION 7 'SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: | 03/1205 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina: [114633 | * Antes de operar una gria el responsable de las operaciones de izaje (operador) debe hacer una inspeccién de seguridad que incluya revisién del winche, poleas, cables Seguros, bridas, abrazaderas y en general todo el sistema elevador. * No se permitiré el uso de aparejos de izaje tales como ganchos, argollas, Canastillos, etc., fabricados con fierro de construccién. grilletes, * Eloperador deberd demostrar que esta familiarizado con el equipo y ‘comprobar antes del izado el funcionamiento de los frenos, palancas, controles y de la ‘maquinaria en General, * Deberd el operador verificar la operatividad de la alarma de fin de carreta de! gancho de la grua y del pistillo de seguridad de! mismo. * Elresponsable de la operacién de izaje uliizard las tablas de capacidad para verificar Gue la gria y los aparejos tengan capacidad suficiente para izar la carga, * Peberd asi mismo, verificar que los estrobos tengan el diémetro adecuado para dobsc® Garga. asi como el buen estado de los mismos, descartando los que tengan dobleces, hilos rotos, corrosién excesiva, fallas por fatiga, etc * No se permiten estrobos hechizos. * Se descartaran asi mismo las fajas o eslingas que presenten costuras o hilos rotos. Se debera controlar, asi mismo la estiba de la carga, utilizando ‘contenedores cuando Se requiera izar carga disgregada (ladrilios, paneles y similares) * La maniobra de izaje seré dirigira por el Maniobrista (rigger) con chaleco color azul aie conozca las sefiales establecidas y que estaré en todo momento a la vista del operador. * El maniobrista deberd usar chaleco y guantes reflectivos, * _En-caso de emergencia cualquier persona podré dar la sefial de Parada, * Si el maniobrista no puede ser visto en todo momento por el operador, debera implementarse comunicacién por radio. * EI maniobrista es el responsable de verificar que el érea de maniobras esté acordonada y/o sefializada. * Es recomendable efectuar un pulseo de la carga antes de comenzar Personas bajo cargas suspendidas. * Es importante verificar que no hayan cables eléctricos que representen un peligro para las operaciones de izaje. Si los hubiera, tomar las precauciones del case y efectuar la puesta a tierra del equipo. * Se comenzard a elevar la carga solo cuando el cable de izaje esté vertical yla cuadrila de maniobras esté alejada de la carga, fuera del area de oscilacion do lo misma, * El operador no debe abandonar los controles de la gria mientras la carga esté Suspendida. Cuando finalicen las maniobras debera bajar completamente la pluma. * Cuando se descargue de un vehiculo se deberd tener en cuenta lo siguiente: * Inmoviizar el vehiculo con los frenos de! mismo y calzar las ruedas utiizando tacos antes de soltar las amarras. ‘Av Repuica de Chie N°SE6, Piso 8, Jesis Maria ma 11 Bard Talalone iT) 4GRTG8D Fa BIT RIS BSED } Establecer la secuencia adecuada de descarga para prevenir la caida de la carga Temanente y/o el volteo del vehiculo. Preparar con anticipacién al descenso de la carga el drea donde va a ser descargada, colocando de requerirse, los tacos de apoyo y restringiendo la circulacion de Personas y vehiculos mediante acordonamiento o conos de sefializacién No opere ningiin equipo dafiado o defectuoso. Los operadores de las gnias sélo obedecerdn las érdenes de un solo rigger. Una duda en la interpretacién de una sefial debe tomarse como una sefial de parada Nunca arrastre las eslingas, cadenas, ganchos o estrobos por el suelo, Los equipos de izaje y accesorios deben tener numeros identifcatorios claramente intados o estampados, ademas de su hoja de registro. Asegurese que las personas estén fuera del area de influencia de la gria antes de mover la carga, Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida 0 que se mueva la carga Sobre personas. Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura, debe Sehalizarse en los niveles inferiores con avisos o barreras advirtiendo la probabilidad de caidas de objetos. Nunca opere una gra con los switches de seguridad malogrados. Nunca cargue una griia mds alld de su capacidad. Cuando realiza carguio de mas de cinco toneladas se solicitaré permiso a la compania Nunca levante carga con algiin gancho suelto, CAMION GRUA PROCEDIMIENTO/GUIA El camién griia s6lo se usard al aire libre o en locales con ventilacién adecuada. Nunea usar la gria cuando haya viento fuerte. Use solamente ta gria para cargar y descargar materiales. Nunca para elevar Personas. Siempre coloque tacos adelante y atrés de las llantas antes de izar la carga, ello evitara que el vehiculo se desplace ante un movimiento brusco en el manejo de la carga. Es necesario que el operador vea el brazo de la griia todo el tiempo; debera Colocarse siempre del lado donde éste actué. Nunca colocarse justamente al frente de las extensiones hidrdulicas de los gatos, éstos pueden golpearlo al extenderse. Colocar siempre el freno de mano del vehiculo para evitar se desplace mientras se trabaja con el brazo de la gria Nunca utilice los frenos estabilizadores como frenos de mano. Controle siempre la firmeza del terreno. Los gatos no deben hundirse en el terreno. En caso de terrenos blandos coloque placas de apoyo: minimo 02 veces el ancho del Plato del equipo. Puede utiizarse placas metalicas o de madera lo suficientemente resistentes. ‘Av Republica de Chie N° 388, Piso 5, Jesus Maila, ina 11, Pow Tolono (Sti) 4381080 Fax Bin asa a7es BADEBESTONDE Sean VuWoOCUMoR. | WORST TT PPLE CONSTRUCTION a SOCIEDAD MINERA GERRO VERDE SA ree [onaai| PLANDE SEGUROAD Y sAuDOcuPAcioNaL Paana | ee 3 ‘SISTEMA DE GESTION DE SESUHIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NCIPSSaaReg O14 1071 PPELINE CONSTRUCTION even [oO _ envaustes | SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. Fecha: [03208 L : PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL Pagina: | 19de 99 * Nunca posicionarse cerca del desdoblamiento inicial del brazo, podria golpeario. Nunca realice la instalacién de la gra en otro vehiculo que no sea el adecssde para ello (camionetas, volquetes, etc.) este trabajo solamente lo puede determinar sl fabricante. 5.2 PROCEDIMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS PROPOSITO; Evitar cualquier evento en la utlizacion de ciindros o botellas que contengan gas ‘comprimido, ALCANCE Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION DEFINICIONES, + Carretilla de Mano para Cilindros: Aquella que se ajusta a la configuracién del cilindro y que sirve para transportarlo de manera segura. * Cilindro: Es un contenedor porta clindrico que se usa para transporlary almacenar gases comprimidos utllizados en las actividades de soldadura, corte y otros, * Gases Comprimidos: Son aquellos que cuando estén contenidos en un recipiente cerrado, tienen una presién absoluta mayor a la atmosférica, PROCEDIMIENTO/GUIA. 5.2.1. Los cilindros 0 botelias de gas comprimido (oxigeno, acetileno, Propano, etc.) deberan almacenarse de forma vertical y con sus respectivas tapas protectoras de valvulas (capuchones), i 5.2.2. Aseguradas mediante ‘Sogas 0 cadenas a una estructura fija para evitar que se volteen, { 5.2.3. Los cilindros de diferentes contenidos deberan almacenarse separadamente. i 5.2.4. Marcar los cilindros con ia palabra VACIO si esa fuera su condicién y mantenerlos con las valvulas cerradas. 5.2.5. No exponerlos al sol y otras fuentes de calor, ni la hum 2 g s a § g z= ® 3 s > 2 8 3 z a & 3 2 2 = 3 8 S 2 3 3 g 3 2 g & < 5.2.6. Parala recepcién o entrega de los cilindros en almacén, sera necesario que cuenten con ‘Sus tapas de proteccién ajustadas (enroscadas), que sus valvulas tengan los respectivos manubrios y que posean prueba hidraulica vigente registrada en el clindro. Se debera exigir a los proveedores este registro. i 52.7. En caso de detectarse signos de abolladuras, deformaciones, corrosién o picaduras en | los cilindros, éstos deberan retirarse de servicio, rotularse con la palabra DEFECTUOSO y devolverse inmediatamente al Proveedor. i El encargado de! almacén debera inspeccionar los cilindros antes de recibirios. i Para el transporte manual de cilindros y uso de los mismos en equipos de oxicorte se f usaran las carretilas destinadas para este fin, donde se colocaran los clindres i asegurados. ‘Ae Repibica de Chie N36, Peo 8, JesUs Mara, Una TY, Bers Teitona’ Git) 455-1080 Pac TT) AST SSED SISTEMA DE GESTION LESEGURIOAD Y SALUD OCUPACIONAL 071 PIPELINE CONSTRUCTION ‘SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A, PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Conratetas “he 5.2.10. Si es indispensable trasladar clindros y no se cuenta con carretilas, se colocard el Gapuchén y se rodard la botella sobre su borde inferior. Se debe evitar manipular koe cilindros con las manos impregnadas de grasa o aceite. 5.2.11.n el transporte con grias se usard una canastila donde se asegurarén verticalmente 5.2.12. Para la descarga de cilindros desde un vehiculo se deberd: + Verificar que las tapas protectoras estén ajustadas. * Evitar que las botelias se golpeen. * Foner mucha atencién durante esta maniobra, los clindros pueden caerse y lesionar pies © causar explosiones. * Indistintamente se trate de clindros llenos 0 vacios, en caso de notarse fugas en el Gariho © 08 Accesorios, se separard el mismo, se marcara claramente y s¢ alejara de cualquier fuente de calor. * Se evitara que no haya fuego expuesto cerca de la maniobra. 5.2.13. Los clindros considerados como VACIOS: + Serdn tratados con ias mismas medidas de seguridad que si estuvieran llenos. * Se transportaran con sus vélvulas cerradas y protegidas con sus capuchonos, 5.2.14.En caso de fugas de gas deberd aislarse el cilindro en cuestin y retirar al personal que ‘se encuentre cerca de la zona. 78.Nunca deben introducirse cilindros de gas comprimido en espacios confinades o utilizarios como radillos 0 soportes. 5.2.46.Si por accidente se deja un cilindro de acetileno colocado horizontalmente, se deberd ponerio en posicién vertical y esperar por lo menos una hora antes de utilizarlo. 5. 5.3 PROCEDIMIENTO DE CORTE Y SOLDADURA PROPOSITO, Esta seccién define los procedimientos y estandares que se deben seguir para las operaciones de Oxicorie y soldaduras, teniendo como principal objetivo evitar accidentes durante he trabajos de soldadura y corte. ALCANCE Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION DEFINICIONES, Soldadura al arco.- E! uso de electricidad para fusionar metales. Soldadura a gas.- El uso de Oxigeno y acetileno para fusionar metales Corte.- el uso del Oxigeno y acetileno para fusionar o cortar metales. PROCEDIMIENTO/GUIA 5.3.1 Antes de iniciar las labores de corte y soldadura se deberd contar con el Permiso de [Trabajo en Caliente, en donde deberan registrarse todas las personas involucrades coy i2 {area, ademés este personal contaran con la capacitacién de trabajos en caliente 'mpartida por FLUOR, de no contar con estos requisites no se iniciaran las labores Ai Repibies de Chie W388 Piso 8 esis Wate TROT Peru Teidiona: (517) 433-1080 Fax: (S11) 430-6560" Alp ssramoecetora ccuan® Yeaincamcom | VaaRSBSEI ar rr RST ree To Sontatsias SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. Foca: [03206 RAN Seu v sasun occpacina aga | ie 8 5.3.2 5.3.4 5.3.5 5.3.6 5.3.7 5.3.8 5.3.9 5.3.10 Para las operaciones de soldadura eléctrica u oxicorte se requiere el uso de las See onies prendas de proteccién personal las cuales debe estar libres de grasa, aceite y otro material inflamable: £ Gareta de soldador con visor en buen estado o anteojos para corte + Guantes de soldador con visor en buen estado o anteojos para corte + Mandil de cuero~ cromo + Escarpines de cuero ~ cromo Nota.- Cuando exista riesgo de caida de objetos se usard casco con careta de soldador incorporada para operacién de soldadura eléctrica, Las maquinas de soldadura eléctrica deberan cumplir con to siguiente: * Poseer cables, pinzas y conexiones adecuadas con aislamiento suficiente yen buenas condiciones: * Tener cable de puesta a tierra, el cual deberd conectarse a la misma en forma efectiva + Conexién de la pinza de tierra directamente por cable en toda su extensién Ubicacién de la maquina sobre superficie seca y protegiéndola de la humedad y el agua. Las operaciones de oxicorte se deberd * Inspeccionar e! equipo diariamente verificando manémetros en buen estado; fageaueras sin empalmes, ni dafios y con abrazaderas completas; ausencia dé fugas, etc.; Se deberd colocar vélvula antiretomo de llama en ambos linces a la * _ Ffectuar el encendido de sopletes con chispero, no se permite e! uso de fésforos, mecha 0 arco eléctrico. + Mantener los cilindros en posicién vertical y con sujecién para evitar caidas, Colocar las tapas protectoras a les cilindros cuando no estén conectados a las mangueras. * Nunca debe utlizarse aceite o grasa como lubricante para affojar roscas atascadas, 1 utilizar alicates para conectar reguladores a los cilindros, se usard lave de focces apropiada * Groteger cllindros, mangueras y accesorios de la proyeccién de chispas y escorias ‘Se puede utilizar paneles de madera tipo biombo para tal fin hos ayudantes que participen en operaciones de soldadura y/o corte deberan usar Proteccién visual y respiratoria de ser necesario. Ef el area donde se efectuen trabajos de soldadura y/o corte debera colocarse extintor de polvo quimico seco ABC de 12Kg. Tener en cuenta un observador de fuego debidamente capacitado en el curso lucha contra incendios, Se deberdn tomar las precauciones necesarias para proteger de chispas, escorias y [adiaciones a las personas que trabajen o circulen cerca de las areas donde se election, operaciones de soldadura y/o corte Para circular por la obra el soldador deberd colocarse su casco de Seguridad cuando no lo tenga con careta incorporada. Antes de comenzar los trabajos de soldadura o corte se debera retirar todo material combustible del area y proteger equipos, maquinarias e instalaciones adyaventos de Proyeccién de chispas y escorias ‘A Repunice de Chie W386 Pio 8 Jess Mara, Una 11 Pan Tllana GTi) GOSTGBD EOC ToT TV GSS BISS ~ : ii Alp J J c SISTEMA DE GES/iGis DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL rat KOT PIPELINE CONSTRUCTION Rowson [Oo _ Gontranstes i SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. Fecha: | 03/1205 i PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina | 16033 5.3.11 Para operaciones de soldadura ylo corte en espacios confinados que puedan contener vapores,inflamables, sustancias peligrosas o deficiencia de oxigeno, se requerira Solicitar "Permiso de trabajo en Espacios Confinados” OXICORTE Y SOLDADURA. * Las boquillas de oxigeno y acetileno deberdn contar con valvulas que prevengan el retroceso de la llama, * Las mangueras y conjunto usados en espacios confinados, deberdn ser inspeccionados ante la posibilidad de fugas previo a su uso en tales recintos. "LBS mangueras y accesorios usados en espacios confinados, deberdn cerrarse y sacarse cuando no estén en uso. * Todos los componentes de los equipos de Oxicarte no deberén lubricarse con ningtin elemento derivado del petroleo. * Cuando los equipos no estén en uso, las vélvulas y boauillas deberén cerrarse. * Los empaimes de fas mangueras con la cafia y las valvulas se deben hacer con abrazaderas y no utilizar alambres. * La presion de trabajo det acetiieno nunca debera ser mayor a 15 PSI. 5.4 PROCEDIMIENTO DE RIESGO ELECTRICOS PROPOSITO El propésito de este procedimiento es establecer esténdares minimos y requerimientos Ssenciales para las instalaciones eléctricas y la prevencién de riesgos de incendios, datos personas y/o propiedades. ALCANCE Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION. PROCEDIMIENTO/GUIA 5.4.1 Los trabajos de instalaciones eléctricas de servicio para la obra sélo podrén ser @jecutados por los electricistas de! area respectiva 5.4.2 Todo cable eléctrico se considerar energizado hasta que se compruebe lo contrario, Para trabajos en instalaciones energizadas se utiizara el procedimiento de bloqueo y sefializacién (lock out / Tag out), 5.4.3 Toda extension eléctrica temporal debera cumplir las siguientes especificaciones: + Cables vuicanizados flexibles de calibre adecuado en toda su longitud. Se utllizaran enchufes y tomacorrientes tipo industrial bindado y sellado en el empalme con el cable, con tapa rebatible. * Los cables de las extensiones eléctricas temporales deberén tenderse por zonas no expuesias a bordes afilados, impactos aprisionamientos o rozamientos mecanicos. * Lo cables no deben estar expuestos a chispas o fuentes de calor que puedan dafiar Su aislamiento. Si hay exposicién a estos riesgos se debera proteger el cable con tablones, tuberias o enterrarlos. ‘Av Repubica de Chile N"366, Piso 8, Seats Maria, Lina 11. Pera Teton’ ii) 455-7080 Fan BTV OS SISS SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL SBSE002- O17 (K07/ PIPELINE CONSTRUCTION Revsion [o as ‘SOGIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha; | oari2os PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina: [17.40.33 + Se evitara cableado provisional sobre el piso en vias de circulacién peatonal o vehicular. + Se evitard exponer a los cables a tirones bruscos y a contacto con agua o humedad. Sino es posible esto witimo, se usard cables y conexiones con aislamiento a prueba de agua ‘Sélo podra conectarse un equipo o extensién eléctrica si el cable y el enchufe poseen Conductor y borne de conexién para linea a tierra respectivamente y la toma de energia también se encuentra conectada a tierra 5.4.5 Toda maquina o equipo eléctrico de obra deberd contar con sistema de puesta a tierra efectiva, salvo que posea doble aislamiento y ausencia de partes metalicas expuestas. 5.4.6 Esta terminantemente prohibido conectar el extremo Pelado de un cable eléctrico a una lave de cuchilia o directamente a un tomacorriente, siempre se hard con el enchufe correspondiente. 5.4.7 Nunca se debe desenchufar tirando del cable ‘se debe tirar del enchufe. 5.4.8 Cualquier defecto en las instalaciones eléctricas tales como conductores sueltos, sin o con aislamiento deficiente chisporroteos 0 huellas de estos motores eléctricos que emiten humo, etc., debe ser comunicado de inmediato al supervisor de mantenimiento ara su reparacién previa desconexidn de la alimentacién de energia eléctrica, 5.4.9 Si se trabaja en lugares con poca iluminacién natural 0 sin ella, se deberd instalar feflectores adecuados y llevar una linterna de mano para casos de apagén. Si éste se Produjera y no se contara con linterna se dara aviso y Se permaneceré en el lugar hasta el restablecimiento de la energia o la liegada de la ayuda necesaria 5.4.10 No se deberd llevar objetos metdlicos en bolsillos, ni relojes, anillos, pulseras, etc., cuando se va a trabajar en instalaciones eléctricas energizadas 0 cercano a elas. 5.4.11 Las herramientas deben ser del tipo de electricista, es decir poseer mangos aislados adecuados para el voltaje con que se este trabajando. 5.4.12 Si se produce un fuego donde haya electricidad presente, nunca se debera usar agua para apagarlo. Sélo se debe usar un extintor de Polvo quimico o arena a falta de extintor. 5.4.13 En general y sobretodo cuando se Presenten lluvias, se debera proteger las lamparas de iluminacién, tableros de distribucién eléctrica, cajas de fusibles, tomacorrientes y equipos eléctricos de su exposicién a la intemperie. En su defecto se deberan usar instalaciones a prueba de agua. Nunca se debe operar herramientas, equipos o Conexiones eléctricas con las manos humedas 0 pisando superficies mojadas. 5.4.14 En caso de descarga eléctrica que afecte a una persona se seguirén las siguientes instrucciones: * Darla alarma y pedir ayuda al ‘supervisor inmediato. * No tocar a la victima si aun estuviera en contacto con los cables energizados, en este caso se debe separar al afectado con un cuartén de madera seco o desenergizar la linea 0 equipo lo que sea mas rapido. » Una vez separado, verificar si la victima respira y si el corazén le late, si asi no fuera, recuerde que tiene poco tiempo para que pueda ser resucitada, por lo que se debera proceder a la resucitacién cardio pulmonar de inmediato. * _ Mantenga la respiracién de salvamento y el masaje cardiaco hasta que se llegue el personal calificado (paramédico). ‘Av Repibbiea de Chile N° 386. Piso § Jesus Maria, Lina 11, Paw Taislona” Git) SUST0B0 Fax: GT iV SI 5I80 | SISTEMA GC‘SeSTIONDE SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL arr fieaoe 4] > _KOT1 PIPELINE CONSTRUCTION Revi sontratiates. ___SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A Foon: oaraos | PLANE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL Poona [16033] 5.4.18 Use todos los implementos de Seguridad y tome las precauciones adecuadas, cuando trabaje en lineas vivas o en lineas de tierra, que estén en postes, use herramientas con mango de material aislante. 5.4.16 Cuando de un conductor 0 equipo eléctrico, sale humo 0 produzea chispas, desconecte inmediatamente la corriente eléctrica. 5.4.17 Se colocardn donde sea requerido, los diferentes avisos y carteles con instrucciones y advertencias en forma de letreros. construidos de material durable. Los avisos seran Prohibitivos e informativos. 5.4.18 Los interruptores principales de energia deberan ser rotulados Para mostrar las unidades que controlan, El acceso a estos interruptores y a todo equipo estacionario debe ser amplio, libre y limpio. Los pisos de las reas donde existan paneles e interruptores de control deberan ser de madera seca u otro material no conductor. 5.5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA PROPOSITO Considerando que una caida de diferente nivel puede resultar en un accidente serio, se han establecido estandares para prevenirlas o minimizar su impacto. ALCANCE Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION DEFINICIONES Arés de Cuerpo Entero: Eauipo confeccionade de fibra sintética, formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que reparten la fuerza generada en una persona cuando suffe una caida disminuyendo el Potencial de dato. Cinturén: Equipo utiizado para realizar trabajos de posicionamiento y restriccién de movimientos Linea de Anclaje: Es el elemento lineal que va unido al anillo ubicado en la espalda del arnés de una persona yal otro extremo al Punto de Anclaje o Linea de Vida. Linea de Vida: Cuerda de nylon 0 cable de acero del cual una persona o personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura de tal forma de siempre mantenerse anclades Punto de Anclaje: Punto del cual se ancla una persona con el gancho de la linea de anciaje para sujetarse y evitar Su caida. Este punto debe resistir 2450 Kg (5400 Ib) por cada persona que se ancle. Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura con riesgo de caida a diferente nivel. I Repibies do Chie N° 365, Piso 8, Jost Mara: Uta 11 BOO ‘Teléfono: (S11) 433-1080 Fax (611) 433.8060 af > 7 ‘GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION KOTT PPELNE CONSTRUCTION evan [oO i Senratcras ‘SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. Fecha: [asia | panne seounoAo ¥ save ocuPAcoNa ieee Tree 33 PROCEDIMIENTO/GUIA 5.8.1. Se dispondran el uso de los sistemas protectores de caidas, a partir de 1.80 metros y Gonde hay riesgo de caida tales como: los andamios, elevadores, plataforma para él personal, etc. 5.5.2. Estos sistemas tendran sus superfcies de trabajo completamente libres de aperturas y con sistemas de barandas metdlicas de resguardo bien asentadas y con un sistema de acceso que sea seguro, 5.5.3 Se usardn ameses de seguridad de cuerpo entero con colas de seguridad que absorban la energia de la caida, en donde los sistemas de proteccién contra caidas primarios sean inadecuados 0 exista riesgo de caida, 5.5.4 Los cinturones de ‘seguridad se utilizaran solamente en caso de una eventual rodadura lateral. Nunca para caidas a diferente nivel pues el cinturén concentra las fuerzas al momento de la tensidn en el abdomen incrementando Ia posibilidad de dafio interno. 5.5.5 Los arneses de Seguridad deben tener una resistencia a la ruptura de Por lo menos 5,400 libras, 5.8.6 Los ameses de Seguridad a utiizarse serdn de tres anilos para garantizar los trabajos en altura, 5.8.7 Se recomiendan los cables y/o sogas de seguridad del tipo amortiguador con cierres de Seguro doble. Estos no se desgastan por rozamiento tan facilmente como la soga y son mas resistentes a los reactivos quimicos. 5.5.8 Instalacion de sistemas de lineas de vida. 5.5.9 Todas las lineas de vida horizontales ubicadas en el esqueleto de las estructuras de acero deben ser de cables de acero de tres octavos (3/8") de pulgadas como minimo y deben estar aseguradas en cada extremo por lo menos por dos grapas de cables. 5.5.10 En lugares donde las lineas de vida estén en contacto con bordes filudes de vigas deben colocarse ablandadores para prevenir dafio a la linea de vida 5.5.11 Los soportes intermedios deben ser adecuados para minimizar el pandeo y deflexién vertical bajo carga. Estos deben estar distanciados a no menos de ocho pies. 5.5.12 Las lineas de vida horizontales deben ser instaladas y mantenidas por personas competentes quienes tienen conocimiento de las practicas de manipuleo necesarias ara instalar y mantener el sistema, 5.5.13 Se debe dar prioridad a la ubicacién de la linea de vida @ medida que las estructuras se levantan. 5.5.14 Las lineas de vida deben instalarse de modo que suministren moviidad adecuada en todas las areas de la estructura mientras ‘Se mantiene la proteccién contra caidas Para el personal. 15 Las lineas de vida deben instalarse de modo que suministren puntos de amarre por lo menos a la altura del hombro ai Personal que los usa. 5.5.16 El personal que instala lineas de vida debe estar Protegido de las caidas todo ef tiempo mediante el uso de cables 0 sogas retractiles 0 amarréndose al acero estructural, ete 5.5.17 Ninguna de las lineas debe tener nudos. 5.5.18 Para trabajos en altura donde no se utiice linea de vida y haya desplazamiento sobre estructuras; los trabajadores deberan usar linea de anclaje de doble 5.5.19 Antes de cada uso se inspeccionara visualmente, en tierra firme, el equipo de proteccién para caidas (linea de vida, linea de anclaje, cinturones, hebilla, arneses) para tratar de detectar: rasgaduras en el material; raspaduras; corrosién o deterioro del material 5. Ka Rapiibica de Chie W388, Bao 6 esis Ware Uma Bear Teléfono: (517) 433-1080 Fax (S11) 450 B68 in re | ee 4 > ‘SIS/ER7TUE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (71 PPELINE CONSTRUCTION | ours ‘SOGIEDAD MINERA CERRO VERDE SA. Fecha: [oa205 | -PUMIDE SEBUROAD ¥ SALUD ocurcioua~ Pao [20en 38 metalico; pocredumbre; pellizcos; chancaduras; cortes o deshebramientos en las lineas; y dafios en general 5.5.20 Nunca use un equipo que esté sucio porque no se podria ver posibles fallas el material 5.5.21 Retire de inmediato cualquier equipo de proteccién para caidas si se encuentra defectuosos y coléquele una etiqueta en un lugar visible, que diga: "NO USARLO”” 5.5.22 Si no hubiera nadie trabajando en el nivel inferior, se cercaré la proyeccién del drea de trabajos en altura con cinta de color rojo y letrero indicando NO PASAR. 5.6 PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE EQUIPO PESADO OBJETIVO: Proporcionara a los operadores los parémetros que sirvan de guia para salvaguardar su integridad fisica asi como evitar dafios en los equipos. ALCANCE Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION. RESPONSABILIDADES GENERALES De los Operadores: + Usar el equipo de proteccién personal obligatoria, asi como el chaleco reflectivo, el cual sera usado cuando el operador tenga que salir de su equipo, sea de dia o de noche. + Los operadores de equipos practicarén una inspeccién de pre-uso de los equipos a su cargo al inicio de cada guardia o antes de utilizar los equipos por primera vez durante la guardia. + Usar obligatoriamente los cinturones de seguridad. * Deberan ser personal capacitado, calificado y autorizado para el trabajo que realizan yno hhardn ningun trabajo distinto del autorizado. * Cumpiir en todo momento con las instrucciones de los supervisores, ‘+ Respetar los letreros de seguridad. * _Detectar anticipadamente los peligros en el trabajo y_hacerlos de conocimiento diario de los trabajadores mediante charias de 5 minutos. * Verificar que sus trabajadores cumplan con las normas precedentes relativas a operacién de equipos y responsabilidades generales y efectuar las correcciones que fueran necesarias Para una operacién. Asegurarse que se efectiien las inspecciones de Pre-Uso de equipos. No exigir, a su personal, realizar trabajos para los cuales no estan capacitados 0 calificados ‘0 que los expongan a sufrir un accidente. * Inspeccionar diariamente las areas de trabajo en busca de fisuras, rajaduras, planos de corte, sefiales de desplazamiento de taludes o material suelto a punto de derrumbarse, asi mismo inspeccionar dichas areas después de un movimiento tek ico, lluvia, nieve, derrumbes 0 cuando las condiciones del terreno cambien, PROCEDIMIENTO/GUIA Cargadores Frontales. * Los Cargadores Frontales trabajaran sobre superficies horizontales. Av Ropibica de Chits W388, Piso 8. Jesus Wadia Lima 17 Paro Telbiono” (S11) TISI060 Fax TTT A3S SOEs Eeptatistes SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. | Fecha [oarians PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [Pagne: [21deaa_| * Evitarén desplazarse sobre lineas que no sean las de maxima pendiente para evitar voltearse. * Los Cargadores Frontales se trastadardn con la boca del cuchardn lo mas retraida posible y en posicién baja. + Ningtin cargador iniciara el llenado de la tolva de un camién si el operador no se encuentra dentro del camion. * Los cargadores cuidardn de no socavar el pie de una pila de material pues, dependiendo Ge la altura, la humedad, congelamiento y compactacién de la pila, podrian crearse un Sobre-ngulo de talud que podria colapsar sobre el equipo * Los cargadores debe Operarse enfrentando perpendicularmente la base de la pila de material o la pendiente del talud, en vez de hacerlo paralelamente a ella, Excavadora * Trabajaran cuidando de no socavar el pie de la base de! material pues, dependiendo de la altura, la humedad, congelamiento y compactacién del material, podria colapsar y caer el equipo * Considere siempre e! maximo Angulo horizontal y vertical sobre el cual puede estacionarse 6! equipo. El centro de gravedad varia con cada movimiento del brazo y podria voltearee el equipo. Camién * Al descargar y al cargar, los camiones se estacionaran sobre un piso horizontal para evitar voltearse, Ningun camién debe descargar estando inclinado hacia la izquierda o hacia la derecha del operador + Un camién descargara inicamente cuando el cuadrador se lo indique. + Las bermas de descarga deben servir tnicamente como un indicador del limite de cuadrado del vehiculo * Un camién descargara Unicamente cuando el operador verifique que el cuadrador ha salido hacia delante del camién y puede verlo * Las ruedas posteriores del iado del operador son las que primero deben contactar la berma Cuando se va a descargar en angulo con respecto al borde del talud. Moto niveladoras y rodillos + Las motos niveladoras deben mantenerse siempre al lado derecho del camino. * Cuando una moto niveladora deba circular por la izquierda o en sentido contrario al transito Se utilizarén vigias obligatoriamente. * Los rodillos deben nivelar siguiendo las lineas de maxima pendiente de las zonas de trabajo. ¢ Altrabajar sobre pendientes, el rodillo mantendra la rola siempre cuesta abajo. * bos rodillos girardn siempre sobre superfcies horizontales, NUNCA giraran sobre superficies inclinadas. 5.7 PROCEDIMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS PELIGROSOS PROPOSITO. Se provera el conocimiento, entrenamiento e informacién necesarios sobre los peligros asociados a productos quimicos de uso corriente con los cuales pudieran verse afectadce. ‘Av Replies de Gnie N° 388, Piso 8 Seats Maria, La T1, Bend Talotona: ii) @SS080" Faw GT) SSEBSET | 4 senate ora VoL ibata Spee teat | D> att tai Ts | Gentraustas SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S. ia __[oart2i0s PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL [Pagina [22039 Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION DEFINICIONES. MSDS: Hoja de seguridad de los Productos Quimicos (Material Safety Data Sheet) Producto Quimico Peligroso: Es cualquier producto quimico que represente un riesgo para la Salud, seguridad, propiedad o bienestar piblico cuando es transportado, almacenado o manipulado o en su disposicién final como deshecho RESPONSABILIDADES. Trabajadores - No manipular ni utilizar ningin producto quimico si no han recibido entrenamiento sobre jos eligros del mismo, cémo utilizar las hojas MSDS, ~ El Personal antes de utilizar el producto quimico peligroso debe estar con el equipo de proteccién personal adecuado, indicado en la hoja MSDS. - No manipular ni utilizar ningun producto quimico que no se encuentre correctamente etiquetado. ‘Supervisores ~ _Asegurar que os trabajadores sigan las practicas de seguridad y los _procedimientos del aso cuando trabajen con productos quimicos peligrosos, PROCEDIMIENTO/GUIA * El personal que deba tener contacto con productos quimicos usaré el EPP pertinente, el cual estara en buen estado e indicado por la hoja de seguridad MDSD. . Las hojas MSDS estaran disponibles y accesibles al Personal que trabaje con productos quimicos, las cuales deberan estar en espafiol y en el lugar donde se utilza los productos quimicos peligrosos. . El inventario de productos quimicos se mantendré ‘siempre actualizado, lo mantendra el rea de Prevencién de Pérdidas. . ‘Se emplearé un rombo seccionado en cuatro partes convergentes en un punto central. Cada parte tendra un color: ~ Rombo izquierdo azul para la salud. - Rombo superior rojo para inflamabilidad, ~ Rombo derecho amarillo para reactividad. ~ Rombo inferior blanco para otras caracteristicas. * En cada rombo se escribira un numero que fluctia entre el cero y el cuatro dependiendo de la criticidad. Cero es ef menos critico. * Antes de iniciar cualquier tarea que implique uso de productos quimicos peligrosos, los {rabajadores serén instruidos por su Supervisor en relacién a los peligros a los que estaran expuestos, proporcionando la siguiente informacién: ~ Los peligros quimicos especificos que rodean la tarea ~ El equipo de proteccién personal que deberd usarse ~ Las medidas de seguridad que se tomaran ~ Proteccién respiratoria especial, si se necesita * Para adquiti los productos quimicos peligrosos se deberdn cumplir con los siguientes Fequisitos minimos antes de ser almacenados: Kv Repibica de Chie N° 388, Piso 8, Jesus Maris, ima Ti Pert ‘Teldtons (11) 435-1080 Fax (S11) a9 BO89 wa aa ‘SISTEMAE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUDOCUPRSTONAL K-71 PIPELNE CONSTRUCTION SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ~ Identificaci6n det producto quimico. > Identificacién del fabricante Indicaciones sobre peligros y riesgos. Precauciones de seguridad, EPP Informacién en caso de emergencias. 5.8 NORMAS DE PREVENCION PARA CONDUCTORES Y OPERADORES DE EQUIPO. OBJETIVO: Proporcionara a los operadores los parémetros que sinvan de guia para salvaguardar su integridad fisica asi como evitar dafios en los equipos. ALCANCE: Aplicable al proyecto K-071 PIPELINE CONSTRUCTION. PROCEDIMIENTO / GUIA: Los operadores de maquinaria rodante y los conductores de vehiculos que trabajen para JJC en cl proyecto deberdn cumplir las siguientes normas de seguridad vial cuando ingresen a Obra o presten servicio a la misma. 5.8.1 Inspecciones de Equipos y Vehiculos: * Les vehicules utilizados por la empresa JUC y de los Sub-Contratistas deberdn estar en Puenas condiciones de uso, para ello deberdn ser inspeccionados en forma perioaica a fin de solucionar los problemas mecdnicos que pudieran tener. * Todo vehiculo ligero deberé contar ademas de sus accesories principales con: un extintor, una bocina, cinturén de Seguridad, estructuras de proteccién para volcaduras, {riéngulos de seguridad, botiquin de primeros auxilios. * Eljefe del Departamento de Seguridad de cada Obra deberd realizar inspecciones de Seguridad a todos los vehiculos. 5.8.2 Disposiciones de Transito y Permisos de Manejo: * Todos los choferes de vehiculos deberd acreditar su calificacion mediante Licencia de Conducir vigente con la categoria apropiada para el tipo de vehiculo que conducira * Todos los choferes que conduciran los vehiculos y/o equipos pasaran por el Departamento de Seguridad para la evaluacién correspondiente, Iuego entreyar la Licencia interna de la empresa. * Todos los choferes recibirén un curso de entrenamiento asi como las normas y disposiciones de transito dentro del proyecto * Todos los choferes de vehicules utiizarén siempre su cinturén de Seguridad, as! como los pasajeros. El incumplimiento sera sancionado al conductor. 5.8.3 Normas de Seguridad en Operacién: + Circulacién por la izquierda, atin en vias no delimitadas. Utilizacién de luces direccionales para virajes. Velocidad de circulacién prudente para garantizar operacion segura Parada del vehiculo fuera de las areas de circulacién Apagado del motor y colocacién del freno de mano si se abandonara el vehiculo, o si se carga 0 descarga combustible. * Gircular con el mecanismo elevador en posicién baja (cargadores, gras, montacargas, etc.) cuando no se requiera mantenerlo elevado por motivos de trabajo ‘Av Repibia de Chile W388, Piso 8, Seals Mara, Lmna 1, Pond Telafona” (Sti) @S5-1080 Fan TH) UT ESST Saennaemeeaaeee semen g “\.__ SISTEMA DE GESTION Le SEGURIDAD Y SALUD OLUARCIUNAL CHEST Ove" a eared SS | K-071 PIPELINE CONSTRUCTION Revision: [0 Gonratstas SOGIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecna: —_ [osrtaos | PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina: | 24 40.33 * Contar con una persona que dirija las maniobras de posicionamiento (cuadrador) cuando se requiera, * El chofer u operador debe reportar de inmediato cualquier desperfecto del vehiculo 0 ‘maquinaria a su cargo que atente contra la seguridad de operacion * Para obras colindantes con la via piblica, la entrada y salida de vehiculos debe dirigirla un vigia con chaleco reflectivo y banderolas * Se debe sefializar y amarrar la carga en tolvas si existe posibilidad de caida o desplazamiento, * Queda terminantemente prohibido el transporte de personal en tolvas, estribos, cucharas, etc. * Uso obligatorio del cinturén de seguridad para los choferes y pasajeros, también los operadores en sus equipos. * En general todo chofer u operador debe cumplir con todas las regias de transito. 5.8.4 Normas de Conducta: * Esta terminantemente prohibido ingerir bebidas alcohdlicas, drogas o barbituricos antes: © mientras se conducen vehiculos o maquinaria rodante. * Se prohibe manejar bajo la influencia de medicinas que produzcan somnolencia, cuando se esta enfermo, 0 fatigado, En general todo chofer u operador que esté tomando medicamentos debe reportarlo. * Los choferes u operadores sélo podrén manejar un turno completo de maximo 10 horas continuas. 6. RECURSOS PARA LA GESTION SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL La responsabilidad de la seguridad es tarea diaria de todos y cada uno de los trabajadores, ‘gmpezando por el Gerente del Obra hasta los trabajadores. Para la gestion eficiente del Plan de ‘SSO se preverén las siguientes acciones. ‘+ Ejecucién del programa de inspecciones i + Evaluacion de! cumplimiento del Plan de SSO. t + Investigacion de Incidentes y Accidentes. + Seguimiento de los acuerdos semanales. Desarrollo de acciones correctivas. Estimacién de la gravedad potencial de accidentes y/o pérdidas, Propuestas de alternativas de control Revisién y/o elaboracion de Instrucciones de Trabajo Seguro para trabajos especificos antes de iniciar las tareas, Se seguiré con un entrenamiento para obreros y empleados de la obra, que consiste en. Induccién para trabajadores nuevos con una duracién minima de 02 horas. Reuniones de Seguridad de 5 minutos realizado por los supervisores de campo, Entrenamiento a todos los niveles de ‘supervisin, E Promocién general de prevencion y control de riesgos. Elaboracién y ubicacién de elementos de sefializacién. Ke Repibica de Chile N" 388, Piso 8, desde Waris, ma 11 Perd Teléfono’ (511) 433-1080 Fax (E11) a59 60ST ae net. onan mma 7 sp j J SSTEMCE ESOL SEHIROND vsAUBErEOML | HOPS rf Tr PELE CNS RUSTON “rena To Gonratsas SOGIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: | 03/1205 L PLANDESEGURDAD ¥ SALUD OCUPACONAL agra [ase 3 6.1 IMPLEMENTACION Y APLICACION DEL PLAN El Gerente del area apoyara con la implementacién y adquisicién de los equipos de Seguridad necesarios, segin las necesidades ocupacionales que requieran los trabajadores, Los elementos de control para el cumplimiento del Plan estan constituidos por las Listas de Netificacion, Permisos de Trabajo, Cartllas de Seguridad, Formatos y e! cumpimiento del Programa de Inspecciones que se establezca, ademas de la puntualidad en el envio de la informacién solicitada 6.2 RECURSO HUMANO Para la gestién de SSO en el presente Proyecto, se contard con el siguiente personal: $01 Jefe de Seguridad y Medio Ambiente con experiencia en gestién de riesgos. * 03 Ingenieros Asistentes para prevencién de riesgos y prevencién de impactos ambientales, con experiencia en obras de construccién, * 03 Monitores en campo debidamente capacitado, 6.3 RECURSOS MATERIALES Y EQUIPOS Los equipos y materiales requeridos para la gestién de SSO serdn los siguientes: * Oficina implementada adecuada para la gestién. © Utiles de escritorio * Cilindros para desechos diferenciados. ‘+ Computadora con impresora. * Material para capacitacién, © Camara Digital, + Radios Handy, los necesarios. + Silbatos, | * Conos reflectivos. * Rollos de Cintas perimétricas en colores rojo y amarillo. * Herramientas manuales. * Elementos para sefializacién (afiches y carteles). Equipos necesarios para una eventual emergencia: * Botiquin con medicamentos basicos para emergencia + Extintores los suficientes, © Trapos absorbentes, Los equipos de proteccién personal, que se utilizard en la ejecucién de la obra: Cascos protectores + Lentes de seguridad anti-empafiantes (transparentes y color gris), * Respiradores descartables contra polvo (en los casos necesarios). ‘Aw Reublca de Ghile N368, Peo @ desis Maria, Lima 11, Ped Teldfono (Sit) 4257080 Fa GTP RSRSD SIEMRESO-0UL- i st Ne I SIS IEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD'UTEFACIONAL” 4 py] “Tp O71 PPELNE CONSTRUCTION a Rewsion [0 Senagees | ‘SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: [03/205 Z PLANE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina: [26033 | Respiradores de dos vias con fltos para gases, humos y/o polvo Barbiquejos para sujecién de los cascos. Protectores auditivos. Uniforme de trabajo, Guantes para las diferentes ocupaciones, Guantes de jebe para los vaciados de concreto. Botas de jebe con puntera de acero para vaciadores de concreto. Ameses para trabajos en altura en los casos necesarios. Mascaras para los esmeriladores. Mascaras para los soldadores. Mandiles de cuero para los soldadores. Chalecos reflectivos. Zapatos 0 botas de seguridad, con punta de acero. 6.3.1 Requerimientos operativos del Plan Liderazgo efectivo del Plan Entrenamiento de la linea de mando Evaluacién positiva del desempetio Aplicacién administrativa adecuada Visualizacién permanente de objetivos Los pasos que debe darse para la puesta en marcha del Plan son: ‘+ Elaboracién de la estrategia de aplicacién + Aprobacién por parte del Ingeniero residente de la Obra * _ Designacién de un coordinador general de gestién. + Difusién de la Politica de Seguridad y Salud Ocupacional + Informacién a todo el personal Definicién de responsabilidades Fijacion de estandares de desempefio Implementacién del Plan | Evaluacién de resultados 6.3.2 Elementos del Plan Los elementos o actividades especificas que considera este Plan son: © Liderazgo y Administracién + Entrenamiento y Capacitacién de Trabajadores + Inspecciones de Seguridad * Analisis y Procedimientos de Trabajo + Investigacién y Analisis de Incidentes y Pérdidas Operacionales * Preparacién Para Casos de Emergencia * Normas y Reglamentos + Elementos y Equipos de Proteccién Personal * Normas de Salud * Reconocimiento y Promocién de la Seguridad + Auditoria y Evaluacién de la Gestion ‘Av. Repibica de Chile N38, Piso 9 Jesis Mara, Lima 17. Parl Telelone’ (O11) 435-1080 Fax ETH) NUBDEO = — eee all> SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUS'TICETACONAL | —__ aero r Sarcastos ‘SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. [ Fecha: fosraes PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Paginas [274033 6.4 Liderazgo y Administracién Propésito Impulsar en todos los integrantes de la linea de ‘Supervision, ef compromiso con la gestion de control de riesgos operacionales y su expresién concreta, a través del ejercicio de un solide liderazgo. Item Actividad Responsable Implementar el Plan de la Empresa, adecuado a 1 |su estrategia de negocio y a las particulares | Gerente de Obra caracteristicas de los trabajos en ejecucién : | Publicar y dfundir entre el personal la Politica de ; ? | Seguridad y Salud Ocupacional dela Empreco "| Jefe de Seguridad Gerénte de Obra, Jefe de Definir los objetivos del Plan de Seguridad para 3 Jel periodo de ejecucién de la obra Soavenat y Jefe de |Asignar las tareas y estdndares que se requerira|Gerente de Obra, Jefe de 4 |para controlar los riesgos asociados a la|Produccién y Jefe de ejecucién de la obra Seguridad Establecer un sistema para informar a Tos 5 |Wrabajadores acerca de los riesgos a que s0| Supervisor de Produccién encuentran expuestos los trabajadores. Constituir el Comité de Seguridad e Higiene de la| Gerente de Obra, Ingeniero 6 obra, y controlar su funcionamiento regular en|Residente, Jefe de base a un programa de trabajo permanente Seguridad 6.5 Entrenamiento y Capacitacién de Trabajadores Propésito * Proporcionar a la linea de mando las bases conceptuales y practicas que sustentan el Plan, entregandoles capacitacién en las técnicas de deteccion y andlisis de riesgos. * Satisfacer las necesidades de capacitacién del personal de nivel operative, en el desempefio de las tareas de alto riesgo + Elaborar un Programa de Capacitacién. Item Actividad Responsable ||Antes de ingresar a laborar ef personal asistiré a | Administracion, dele de/ 1 [la Charla ‘de Inducci6n General proporcionada| Seguridad | I | por FLUOR : E { |Capacitar y reforzar a todos los trabajadores, | Departamento de | 2 | 20erca de los riesgos inherentes al trabajo que | Seguridad | | Induecion JJC’ Ejecutar un programa dé charlas semanales, | 3 destinadas a informar a los trabajadores acerca | Supervisores, capataces, de los riesgos inherentes al trabajo. ejecutaran, a través trabajador nuevo “Charla de | ‘Av Reoubica de Chile N° 386, Piso 8, Jesis Maris Lima ti, Peru Telefona: ii) 435-1080 Fac I) aoe BST all> SSSTEMADE GEStIONDE SEGURIDAD V SHS SL -ACIONAL” EG PPENE COSTRICTON —— Gentraysias SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. PLANDE SEGURDAD Y SALUO OCUPACIONAL Ingeniero Residente, Jefe de seguridad Coordinar para que el personal operativo sea 4 |instruido por lo menos con un curso basico de Prevencién de Riesgos Impartir al personal que vaya @ realizar una tarea |asignada como de Alto Riesgo, de recibir una 5 |capacitacién especifica acerca’ del tema, no Pudiendo a ingresar a laborar de no contar con la Fespectiva tarjeta de FLUOR Capacitaciones 6 _|Evaluar el desempefio de la supervision en las |Gerente de proyecto, tareas que le asigna este Plan de accién residente Capacitar al personal de nuestra Empresa, en 7 [Técnicas de Prevencién de Riesgos, segiin| Jefe de seguridad L requerimiento. l Jefe de Seguridad, Jefes de Produccién 6.6 Inspecciones de Seguridad Propésito Impedir que en las areas de trabajo, los equipos, materiales e instalaciones, considerados criticos para el normal desenvolvimiento del fi Item Actividades Responsable 1 [Definir y ejecutar un Programa de Inspecciones|Ingeniero “Resident, Jefe _|generales 7 de Seguridad, Supervisores Definir y ejecutar un Programa de Inspeccionés|Residente, jefe de 2 de mantenimiento de equipos, maquinarias y|mantenimiento - mecénico |vehiculos. | (equipos). |Capacitar y reforzar los conocimientos de la Supervisin comprometida en las inspecciones, i 3 [acerca de técnicas de inspecciones planeadas y| Jefe de seguridad i Mecanismos de seguimiento a los controles implantados. _ i i 4 |Realizar seguimiento de los peligros detectados|ingeniero-Residente, Jefe | "__|a través de las inspecciones. de seguridad i 5 [Hacer seguimiento a las medidas de control|Residente, Jefe de | indicadas en los Informes de Inspecciones, seguridad, Jefes de area 6 Evaluar la efectividad lograda con este Pian./Gerente de operaciones, residente, jefe de seguridad : 6.7 Anilisis y Procedimientos de Trabajo Propésito * Obtener a través de fa linea de mando trabajos bien analizados, planificados y ejecutados, basados esto en el concepto que Calidad, Productividad y Seguridad son elementos inseparables en un trabajo bien hecho, | ‘Aw Repuioica de Chie N*388, Piso 6, Jesis Maia, Lina 17, Peru Telefon G11) 4351080 Faw 167i) a55 SES SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha: | oariaos PLAN DE SEGURIDAD ¥ SALUO OCUPACIONAL [Paone: [20ae33 * El Analisis de Seguridad en el Trabajo es un método que asegura que todos los aspectos importantes de un trabajo sean considerados y evaluados correctamente, a fin de obtener un procedimiento consistente y apropiado para ejecutar ese trabajo. * ET "Procedimiento de Trabajo" es el método aprobado para ejecutar un trabajo con Calidad, Eficiencia y Seguridad. Este método debe ser ensefiado a quienes realizan el trabajo, y es ei ue debe supervisarse durante la ejecucion del trabajo. Item Actividad Responsable Ingeniero Residente, Jefe/ de Seguridad Definir y comunicar las responsabilidades en 1 [materia de analisis de trabajos, y confeccién de procedimientos de trabajo. Capacitar y reforzar en sus conocimientos @ Ta 2 supervision, acerca de las técnicas de ejecucién Jefe de seguridad de andlisis y procedimientos de trabajo. : 3 _ | Elaborar los andlisis y procedimientos de trabajo |_* |paratareas Criticas. [Supervisores 4 |Instruir y ‘supervisar al personal respecto @ los |Ingeniero Residente, | procedimientos de trabajo, supervisores, capataces jMantener un istado actualizado de los 5 | procedimientos de trabajo correspondientes a su/Ye de seguridad, rea. Supervisores 7 Gerente de Obra, Ingeniero 6 | Evaluar la efectividad lograda por éste plan Residents : "| 6.8 Investigacién y Analisis de Incidentes y Pérdidas Operacionales Propésito Contar con informacion completa, fidedigna, y oportuna, sobre las pérdidas incidentales Ccurridas en la obra, sus circunstancias y sus causas, con la finalidad de aplicar medidas de control que impidan su repeticién, i Item Actividad Responsable Establecer y maniener vigente un procedimiento|ingeniero Residents, jefe 1 |para la investigacién de incidentes y sus/ de seguridad pérdidas, Capacitar y reforzar en sus conocimientos @ la 2 |Supervision, en técnicas de investigacion de incidentes y evaluacién de sus pérdidas, _| Investigar y analizar ‘todas las pérdidas| Gerenie de Obra, Ingeniero 3 | incidentales ocurridas durante el desarrollo de la|residente, jefe de obra. E Z seguridad, Supervisores. Proporcionar informacién sobre los incidentes 4 |investigados, al Comité de Seguridad e Higiene |__|Minera, cuando corresponda_ Proporcionar asesoria técnica y legal a la 5 |Supervisién, cuando se trate de investigaciones| Jefe de seguridad de pérdidas de caracter grave. HEE Mantener actualizado un registro del total de las | Jefe de seguridad Ingeniero Residente, jefe de seguridad Jefe de seguridad, jefes de area ‘Av Republica de Chile NY386, Piso 8 Josis Maria, Lma 11, Berd Tallfono: Git) aSS-1080 Fax tip SIT BSSE Gaon SER F/_ SISTEMA de Gesmow De SEGURIDAD STEs=3) OCUPACONN | eatin OT PPELNE CONSTRUCTION __[Revaen [0 Gorucausias _SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. ___| Fecha: [oartaes | z PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina [3200 33 fecoleccién y disposicion de basuras _| seguridad. i Gerente de Obra, Ingeniero 5 _[Evaluar la efectvdad de éste plan, residente 6.13 Reconocimiento y Promocién de la seguridad Propésito Promover el trabajo ‘bien hecho, y a la primera” como forma de obtener resultados falisfactorios en calidad, seguridad y productividad, y desarrollar satisfaccién y ‘orgullo por el trabajo bien hecho en el personal de ia Empresa, Item Actividad Responsable | 1 |Definir y poner en ejecucién un programa de] Ingeniero Residente, jefe de feconocimiento y promocién del personal. seguridad. 2__|Implantar y mantener en ejecucién un programa] ingeniero Residente, Jefe de de orden y aseo en las dreas de trabajo y oficinas. | seguridad Preparar y distribuir material de promocién de la 3 |Seguridad, tal como: afiches, _informacién estadistica, investigaciones de accidentes, etc. Jefe de seguridad, Definir, implantar y mantener en ejecucion un Plan| | 4 {de Incentivos, ‘motivacién y reconocimiento del| Gerente de Obra, Ingeniero desempefio destacado, de alcance individual y de | Residente, jefe de seguridad | grupos. 5 Gerente de Obra, Ingeniero 5 _|Evaluar la efectvidad gel plan fencanes 6.14 Auditoria y Evaluacién de la Gestion Propésito Aplicar instrumentos de medicion y evaluacién en la gestién de control de riesgos Operacionales, con el fin de corregir las desviaciones que se produzcan en su desarrollo. 7 : 7 Item Actividad Responsable. Efectuar una aucitoria mensual de cada uno de los | Garente de Obra, ingeniero | 1. | planes de accién (elementos) de este programa, y/residente, Gerente y Jefe; _ | evaluarios, de Seguridad | Preparar la informacién y documentos necesarios 2 | para auditar la gestion del programa ___[pefe de seguridad : 3 |Evaluar ‘la efectividad del programa, con los! Gerenie de proyecto, Fesultados obtenidos a través de la auditoria [residente 6.15 MARCO NORMATIVO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN EI cumplimiento de! Plan debe exigir en todo momento el acatamiento de las disposiciones contenidas en: KY Repiblen Ge Chie N36, Piso &, leads Maris Une V1 Pew ‘Telefono: (514) 433-1080 Fax: (817) 435-8269 ic 7 SISTEMA oe GESTION De SEGURDITY->=U0 OCUPACIONAL BEFSSO-008 ont 71 PIPELINE CONSTRUCTION Revsin; [oO _ SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. Fecha | 03/12/05 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Pagina: | 33.40 33 Leyes nacionales Reglamento de Seguridad e Higiene minera vigente, Normas Internas de Seguridad y Salud Ocupacional JJC Contratistas Generales S. A Normas Técnicas Oficiales Manual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Fitor. 6:16 ACCIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2) Comunicar de inmediato al departamento de seguridad de la empresa y de! cliente. 5) Sila victima de un accidente presenta latentes sus signos Vitales- + Controlar el riesgo que exista en la zona de accidente antes de comenzar el rescate ‘+ Aplicar los primeros auxilios seguin sea el caso. * Trasladario a la posta médica mas cercana o hacer que el profesional médico acuda al lugar de los hechos. Siete reese. la victima serd trasladado al centro especializado mas préximo, ©) Sila victima no presenta signos vitales: * Controlar el riesgo antes de comenzar cualquier maniobra de rescate. + Aislar la zona de personas que no estén involucradas con el accidente. * No permitir ef acercamiento de personas extraas. * EI mécico de la empresa, o un técnico paramédico calificado acudiré al lugar del accidente a verificar si atin es posible recuperar a la victima En caso de deceso, el titular comunicard de inmediato a las autoridades competentes. La Empresa nombrara un representante para que comunique a la familia del trabajador accidentado. * Comunicar a la fiscalia, en su ausencia al juez de paz y Delegacién Policial para el levantamiento del cadaver, suscribiendo el acta correspondiente + Comunicar a ESSALUD. {Se brindard tas tacilidades del caso para la ejecucién de la autopsia de ley. * Se registrara la denuncia correspondiente en la Delegacién Policial mas cercana Después de los accidentes y a la brevedad posible: se reunira el Comité de Seguridad y establecera las medidas correctivas y preventivas del caso. 7. COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Las reuniones se realizaré una vez al mes, se llevard un cuademo de actas donde se anotaran los acuerdos tomados en dicha reunién. ‘Av Renubica de Chie W388, Piso 8 Josue Mavi, ima 11, Pow Teliona: GIT] AS50BD Faw TeTHV ASG BIBS }

You might also like