You are on page 1of 4
DE.: orp.: 366 ANT.: No hay. MAT.:_Lo que indica Solicitud N°: 382/30.03,2020 Puerto Montt, 30 de Marzo de 2020. PAULINA LOBOS ALVARADO _ JEFA PROVINCIAL DE EDUCACION : PROVINCIA DE LLANQUIHUE Y COMUNA DE HUALATHUE, ‘SOSTENEDORES, DIRECTORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. PARTICULARES SUBVENCIONADOS Y PARTICULARES PAGADOS, PROVINCIA DE LLANQUIHUE y COMUNA DE HUALATHUE, 1. Junto con saludarles cordialmente, les enviamos orientaciones técnico pedagégicas ‘complementarias a sus equipos directivos, quienes tienen la tarea de guiar, dirigiry gestionar eficazmente los procesos de ensefianza y aprendizaje en sus establecimientos educacionales; debe ser una preocupacién constante de Uds. el monitorear y asegurar la alineacién entre el curriculum nacional, os planes y programas de estudios, para ello es necesario definir, en conjunto con sus docentes, criterios y metodologias comunes en relacién con la planificacién de clases, las practicas de ensefianza y la evaluacién de los aprendizajes. 2. En momentos de incertidumbre se hace especialmente relevante comunicar informacién pertinente de manera clara, oportuna y por la via mas directa posible, de manera de hacer més eficiente la gestién, El momento actual es una oportunidad para desarrollar las habilidades del siglo XX! especialmente el pensamiento critico, creatividad, comunicacién y la colaboracién. La autonomia para realizar los trabajos por parte de los estudiantes es una habilidad que se desarrolla, por lo que es esencial no sobrecargarlos de material, los Profesores necesitan ser muy criticos al momento de seleccionar, discriminar que es lo realmente importante. Esta crisis es la oportunidad para educar en lo social, emocional y ccuidar fa salud mental de toda la comunidad educativa, 3. Los docentes deben asumir grandes desafios en el escenario actual: planificar y replanificar sus clases, estar atentos a la situacién personal de sus estudiantes. Revisar los programas de estudio pensando en la forma en que puedes reducir la cantidad de trabajo. Se sugiere priorizar lo que los estudiantes realmente necesitan aprender este semestre, hay que tener presente que no estamos en circunstancias narmales. Si tienen un trabajo final, pueden dlividirlo en partes més pequefias, eliminar trabajos y/o reducir las lecturas. Planficar los tiempos para incluir comunicacién frecuente y constante con estudiantes y sus familias. Los desafios especificos a sus areas 0 metodologias de trabajo se hardn mas productivos buscando 0 creando comunidades docentes en linea. 4. Es necesarlo que como establecimiento se instale un canal de comunicacién con los estudiantes ausentes como whatsapp, email, paginas web institucionales o plataformas ‘como aprendoenlinea.mineduc.cl . Ademds, se transmita a los estudiantes ia importancia de continuar con su aprendizaje aun cuando no puedan asistir a clases. Deben llevar un registro de avance de los estudiantes que permita entregarles retroalimentacién en el aprendizaje y generen un espacio de comunicacién con los apoderados, impulséndolos a involucrarse en el proceso de aprendizaje de sus hijos. 5. Les compartimos buenas practicas de las “Orientaciones para docentes y equipos directivos para guiar el aprendizaje de los estudiantes a distancia”, para consideracién de sus comunidades escolares: ‘+ Designer una persona para que coordine a los docentes de Ia escuela en la eleccién y formacién para el uso de las herramientas. ‘+ Simular el uso de las herramientas entre docentes antes de compartirlas con los estudiantes, Se sugiere formar a docentes mediante un simulacro o juego de roles en que algunos tomen el rol de estudiantes. ‘* Considerar el uso tanto de computadores como de teléfonos méviles. La mayoria de las plataformas arriba mencionadas funcionan en ambos medios. Se sugiere probar las herramientas mediante un computador para quienes tengan uno en el hogar, pero ‘también considerar que muchos estudiantes podrian sélo tener acceso a internet a través de ispositivos méviles. Y en este punto recordamos, que las compafias telefénicas han liberado datos para redes sociales y la plataforma ministerial Aprendo En a. + Revisar los requisitos de las distintas herramientas para acceder a eltas puesto que varias requieren la creacién de una cuenta de usuario. Manteniendo estrecha comunicacién con los apoderados se puede, dependiendo de la edad de los estudiantes, acordar el uso de cuentas de apoderados o bien abrir cuentas para los. estudiantes, Generar un espacio de comunicacién con los apoderados, impulséndolos a involucrarse activamente y a definir horarios de aprendizaje en el hogat, sobre todo en el caso de los mas pequetios, Definir horarios para cada clase, similar a como se distribuyen los horarios en el colegio, de tal forma que el docente pueda dedicar tiempo exclusive a un curso a la vez, Considerar también normas de comunicacién fuera del horario escolar (ej. los. docentes no verén consultas en horarios personales, tiempo no lectivo o de otros. cursos). Considerar que los docentes pueden asignar tareas en papel intencionalmente en lugar de computadores para reducir el tiempo de pantalla de los estudiantes. Los. estudiantes pueden tomar una foto del trabajo completado y cargar una foto para ‘enviar la tarea, incluso en clases de arte se puede pedir a los estudiantes que tomen fotos de su trabajo para presentarlo al docente y compartirlo con la clase. AA investigar plataformas, hay que recordar que, si una pagina esta en inglés, hoy es muy sencillo traducirla automaticamente a espafiol. Si usas el navegador Google Chrome, s6lo debes hacer click derecho en cualquier parte de la pégina y presionar “traducir a espafiol”. 6. Por lo cual, les instamos a organizar el Plan de Trabajo desde la Unidades Técnico- Pedagogicas considerando: Cada docente de asignatura seleccionara los OA claves y esenciales de aprendizaje de los estudiantes, estableciendo su vinculacién con los recursos pedag6gicos que entrega cada Sostenedor y el Mineduc, esto facilitara su propuesta curricular y las evidencias de monitoreo. Es muy importante incorporar en su organizacién de cada escuela a los equipos PIE, cada educador diferencial llevaré una bitdcora 0 anecdotario registrando las situaciones no previstas y también para la devolucién que los padres hacen de este trabajo pedagégico. Cada ciclo, departamento y/o especialidad en conjunto disefia un instrumento/guia de estudio para cada nivel (trabajo remoto) Cada coordinador y/o representante envia material a UTP 24 horas antes de su turno, UTP envia a profesores jefes mediante correo electrénico y Whatsapp el material de trabajo. Cada profesor jefe envla por Whatsapp a grupo de estudiantes y/o apoderados el trabajo remoto. Estudiantes envian g 5 resueltas a correo electrénico de cada ciclo, departamento y/o especialidad dentro de 5 dias una vez recibida la guia de trabajo. Una vez que cada representante de departamento/especialidad reciba los trabajos finalizados, sera encargado de distribuir a cada profesor correspondiente del departamento 0 ciclo. De acuerdo con el decreto 67/2018, se enfatiza y promueve la evaluacién formativa, para lo cual se debe evidenciar los logros, procesos y progresos de los estudiantes, con retroalimentacién permanente. Por Io tanto, no es momento de calificar los trabajos realizados en forma remota, ‘* UTP realiza el monitoreo y seguimiento, analizando los resultados obtenidos tras la aplicacion de los instrumentos presentados y asi definiran tareas para la mejora de la implementacion curricular remota y su retroalimentacién. 7. Adjuntamos “Orientaciones al Sistema Escolar en Contexto de COVID-19" elaborado por la Division de Educacién General del Ministerio de Educacién, 8, Finalmente, invitamos a todos los establecimientos educacionales a rer ira este Departamento Provincial su plan estratégico de continuidad de aprendizaje a més tardar el dia lunes 6 de abril de 2020. Al mail de Sra. Nélida Flores, Jefa Técnico Provincial; a nelida.flores@mineduc.ct con copia a milena.henriquez@mineduc.cl. Se despide atentamente, PAULINA LOBOS ALVARADO SORA DE ENSENANZA MEDIA EN INGLES PROVINCIAL DE EDUCACION LLANQUIHUE pays Jefes DAEM Provincia de Lianqultue y comuna de Hualeihue. + Directores de Establecimlentos Educacionales Particulares Subvencionados y Particulares Pagados de la Provincia de Uanquinue. Archivo UTP Deprov. Languitue, + Archive Oficina de Partes Deprov. Llanquinve.

You might also like