You are on page 1of 12
Aplicacién del enfoque integrado de prospectiva y estrategia para el mejoramiento al proceso de seleccion docente de la Universidad Nacional de Colombia’ Beatriz Sanchez Herrera Profesor Tila Fact de Enfermera,Enermera, Me Gernslog Le vierecora General Univeidad Nacional de Colombia, Cone leciic: eaxancherBunal dca, Ivén Alonso Montoya R. ror sca Facing Ge Mas, Adis deenpesas con Anatrace P on Canc Een Unriad Naconal de Clb Conn eles wvortjr@uraladuas Luz Alexandra Montoya R. tts Asda, Facad de hina Adminis de empress cen Admnstrcn Ph en Gena Eenmias, Unvicad Nacional Clon, Cones ele ortjreural dua ode a apicaisn del enfoqu integra dea Vice Ia Coonan de concsoDoeie eit impart cala edeatva a wavs del proceso deselecién, titasndsopaa selecionat los mejores poesres invesbgadores ycatedrdios para ls och sees cela Unversida en todo terror colombiano. Se slarn las heranietas de defncisn de variables, la por2acin de las mismas através del andlssestuctua ya aplcaién dela matiz ICO, ya pestered {én ce ls escerarios malante ls tes de Sehwar, con un pael de exper de a Veeco Cenaraly del proces de mejrami en as Facutades, insite y Sedes de Presecia Nacional, de tal forma que se estableceran las estategas a segut para mejorar el proceso de conc, lex es pica y aber PALABRAS CLAVE Planeacin esata y prospectiva Planeacin por eens, Mat Process ge Mejramient continue, Concurso Docent Introduccién La Universidad Nacional de Colombia es una de las principales universi- dades de Suramérica, Fue fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante Los autores deseznexpresarsureconociiento a todos os colaboradores del Concurso Docent en cada una de las Sedes yFacukades que patcinaton de ase proceso, “Los esultados de este proceso fueron presentados en el XV Congreso Internacional de Investgacin en Cencis Administrativas, celebrado en Boca del lo, Veracruz, del 17 1 20-de mayo del 2011 la Ley 66 del mismo afo, expedida por el Congreso de la Repiblica (Univetsidad Nacional de Colombia, 2010). Su misién considera que “Como Universidad de la Nacién fomenta el acceso con equidad a} sistema educativo colombiano, provee Ia ‘mayor oferta de programas académicos, forma profeso rales competentes y sociaimente responsables. Contribuye la elaboracién y resignificacin del proyecto de Nacién, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y am- biental del pais. Como tal fo asesora en los érdenes cien tifico, recnolégico, cultural y artstico con autonomia ‘académica e investigativa’. (Universidad Nacional de Co lombia, 2010) Para desarrolar su labor cuenta con 3.010 docentes dis tribuidos en sus 4 sedes principales (Bogoté, Manizales, Medellin y Palmira) y sus 5 Sedes de Presencia Nacional (Caribe San Andrés isla, Orinoquia, Amazonia Tumaco y Caribe Continental), caracterizadas por su ubicacinestre tégica en los lugares mas apartados del pas El proceso de excelencia del talento humano académico de la universidad se enfatiza en su proceso de seleccién de personal docente, en concordancia con el Acuerdo Numero O16 de 2005 “Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia’, el cual sefala que “El ingreso a la planta de personal acadé: ‘ico de carrera se hard mediante concurso abierto y pi bilic, ef cual podrd ser ordinario o especial 0 por reingreso. EI Concurso ordinario, se realiza en virtud de convacatoria dispuesta por el Rector o su delegade, previa recomenda- <6 del respectivo Consejo de Facultad, y a solcitud de un Departamento. Todo el proceso del concurso estaré bajo la coordinacién de la Vicerectoria General, y deberé garan- tizar objetividad, igualdad y transparencia” (Acuerdo O16 de 2005} De acuerdo con ello, la Rectorta de la Universidad delegs la responsabilidad de la coordinacién del Concurso do: cente en la Vicerrectorfa General de la Universidad, da dole visiilidad y todo el apoyo para el éxito de esta labor, Para el desarrollo del concurso, la solicitud de la convoce toria es enviada por cada una de las facultades o sedes de presencia nacional y es el Rector de la Universidad quien rdena un nuevo concurso a través de la resolucién marco Por la cual se expide la reglamentacién del Concurso do- cente ordinario, para la provisin de cargos docentes de Ia, Carrera Profesoral Universitaria en dedicaciones Cétedra y Exclusiva". En el ltimo concurso, fueron convocados 200 cargos para S sedes de la Universidad, alcanzando unc res puesta de 2527 inscrito, a Propésito del estudio: mejoramiento del proceso del concurso Docente "Excelencia Académica’ Este proceso tiene por normativa su evaluacién en tanto termine cada uno de los concursos, por tanto el objetivo de la presente propuesta busca propender por el mejora miento integral del proceso de seleccién docente, a través del Sistema de Mejor Gestién, conocido institucionalmente como UN-SIMEGE®, establecido como el conjunto de po: Iticas, estrategias, metodologias, técnicas y mecanismos para mejorar la gestion y el manejo de los recursos, de manera que se fortalezca la capacidad administrativa y el desempeiio de la Universidad Nacional de Colombia (Simege, 2011). Para ello se propuso una segmentacién estratégica de las areas problematicas del proceso y la rea lzacin de un plan preliminar de mejoramiento y ajuste en los segments identificados. Para lograrlo se tuvo en cuenta un proceso del enfoque integrado de prospectiva y de priorizacin de variables. La propuesta de mejoramiento procura hacer a la Univer sidad mas competitiva y atractiva en el mercado laboral, para reclutar, seleccionar, vincular y mantener docentes de la mas alta calidad, mediante el mejoramiento integral de proceso de seleccién docente, Metodologia on el fin de entender la problemética y aproximarse a una solucién de la misma, se propuso una metodologia inte arada de las fases aplicada de la prospectiva estratécica, adaptada por Godet (1996, 2006), en la que, a partic de la evaluacién previa de todas las dependencias encargadas (Procesos Histéricos) y del andlss de la situacién actual, se proponen alternativas y tendencias futuras, de tal forma que se puedan implementa las estrategias que se realizan en el plan operativo, tal como se observa en la Figura 1 Existen diferentes alterativas de los enfoques de prospec- tiva y estratégica, os cuales pueden verse resumidos en la Figura No, 2: el proceso fundamental parte de un andlisis del problema y del sistema, un diagnéstico de la organi zaci6n, a la par que se realiza un estudio de las variables claves internas y extemas a través un andlisis estructural; los resultados de los dos procesos permiten entender la dinamica de la organizacién en su entomo, de tal forma que se le proporciona identidad al prayecto y se elaboran los escenarios, Es asi como, con los resultados de estos dos procesos, se evalian las opciones estratégicas y de los comités de direccién, desarrollando el plan de accién y su puesta en marcha, REV, INNOVAR VOL, 23, NUM. 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 FIGURA 1, Proceso Estratégico empleado PaevisiOn TENBENCIS STRATEGIAS ‘RCC an Feet ostkva ANSI, vision De FUTURO ) SAMUACIONAL ——-FUTUROSALTERNOS PROCESS ATES La metodologia seleccionada es un proceso sistémico adaptado de dicha proguesta, el cual se realiz6 ast en una primera etapa, con la precision de los factores de cambio; en uma segunda, con la identificacin de variables estra teégicas; en una tercera, con el disefio de escenatios para, finalmente, proponer la construccién de estrategias para alcanzat el “escenario apuesta’, como puede verse en la Tabla 1 1. Precisién de factores de cambio A partir de las evaluaciones previas del concurso, de las propuestas de la Oficina de Control interno y de los con: ceptas de los expertos convocados como panel, se selec cionan las principales variables que afectan el proceso del Concurso, 2. Identificacién de “variables estratégicas Para la identificacién de las variables estratégicas que permitiera un diagnéstico sistémico mukidimensional, se INNOVAR FIGURA 2, Enfoque integrado de prospectiva y estrategia 1. problema el Ssterna ba estuco . / 2. Variables claves 2, Diagnéstie, ards ‘satégicn 4. Dindmica de a rgariaacion en st vedio ambiente /\ 5 scenarios del 6, Delaentiénd al proyecto / ’ 7. Brluacén de opcanesestratég eas Y 8. Del proyecto alas cecsionsextrategiat pola iecién 9. Pan de acigny puesta en marcha adelanté un proceso de caractetizacién, mediante clasifi- cacién y calificacién de las mismas, de tal forma que se pudieran identificar con ellas acciones estratégicas pert nentesy viables, Esta prorzacién se llev6 a cabo mediante la matria IGO: de Gobernabilidad e Importancia (Moja, 2009}, Este proceso se ha denominado andlisis estructural, como tuna “técnica que permite identificar los elementos de un problema y mostrar la manera como éstos guardan relacién unos con otros. Parte del principio que una variable (o ele- mento} se explica por la influencia que ejerce sobre otras, y por las variables de las cuales depende” (Mojca, 1991, 117) Este instrumento de andlisis hace parte de los mé- todos prospectivosy facilita a interpretacion dela realidad, concibiéndola como un sistema, cuyas partes no estén TABLA 1, Metodologia integrada de las fases de prospectiva estratégica aplicada tapas Resultados Teenie Predsn de factores de cambio Factores Jacadéicas, de fujo de proceso, de aust ena regiamentacén, novedades, eta estucion, Reconocimiente dela stuacin actualy de os condiciones potencses dl tama qe se Defncin elas variables a partir de un anis eorunto ene prcedimiento de concise, > dria de "variables esa Detsccén dels componentes ms importantes ymbsgoberables del tea plcaibn dea mate de mporancay Sober rabid (10) 2 pat dels concepts de los experts. 3. Diseo de exeanatios tenn de un escenario probable, de varios escenatosaemosy de un “escenario apuest jes de Peter Seartz a Consaccon de estrtegas pare logarl"e= cesar apvesta" Diseno de objativosy de acciones Fermuleion ce cbetvo als vaables estates, EV. INNOVAR VOL. 23, NUM, 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 45 TABLA 2, Aplicacién de la Matriz de Importancia y Gobernabilidad ‘Gobernabiidad lmportancia ate Bait Aca nponarciay aka Goberrabidad:covesponde a las Gno-| Ate portal y baja Goberrabidad son vanabes minades variables esratgicas. Son las variables con ls que se |cuya incervencion debe hacerse dada su importanci, alta puede lograr el maerimpacto ams cots paz, sabe ls cuales [pte ays resultados estardncondconados pola d ee tiene posed ce aczuaciéne impactan ostivamente Ia Fuad que se presenta altenerpodersobest cami organiza. resultados a coro plao, probablements cimatarun ambiente que permits neo tema ene! medano y lrg saz. Baja importanciay ata Goberabiidad son Ges para mosvar| Baja importance y baja Cobemablidad son Tas que ara gana confanzao|deben ser eminadas en una fe easempero ge 5 era fase pra no des osstarse para dsminie "do" queintegucen sueltas, sino en estrecha relacién, de modo que un cambio ue se presente en uno de sus elementos repercute directa 0 indirectamente en los restantes. (Montoya etal, 2005) La importancia se relaciona con el peso relativo que tiene cada variable sobre el logro de los objetivos definidos en la Misién, La Gobernabilidad se refiere al nivel de manejo que el sistema tiene sobre la variable, Las dos caracteristicas se califican en una escala que permita distinguir, cuanti tativa y cualitativamente, diferencias entre ellas, Con los resultados de esta doble caracterizacion se tienen cuatro grupos de variables que se ven en la Tabla 2. 3, Disefio de Escenarios La planeacién por escenarios es una altemativa para es quemeatizar una determinada interpretacién dela realidad, que describe el paso de una situacién dada y actual como situacién presente- a una futura, y muestran las rutas 0 trayectorias que pueden suceder en dicho paso o transi Cin, Los escenarios son simuladores para probar hipdtesis, para ampliar el campo visual de los lideres y tomadores de ecisiones. (Medina, 2006) Un escenario se converte en una imagen de futuro, Gene- ralmente se pueden identifcar varies tipos de imagenes 0 scenarios de futuro: 1. Escenario Probable, Tendencial o Referencial, Este es cenario muestra el camino actual y fututo si las con: diciones no cambian; sara identificarlo se emplean las leyes de probabilidades. Por esta razén se denomina escenario probable, También se puede llamar escenario tendencial, porque las probabilidades indican tenden cia. Pero, igualmente, recibe el nombre de referencial porque sirve como punto de referencia para hallar otras alternativas de futuro, 2. scenarios alternas. Son otras alternativas posibles de situaciones futuras entre las cuales puede encon trarse el “escenario apuesta’, El escenario probable muestra para dénde se dirige determinado evento, Si 46 se considera que éste es el camino acertado, lo que se debe hacer es fortalecerlo (Mojica, 2009), Para el disefio de los escenarios se seiala el empleo de la técnica de “cruz de escenarios’ de Peter Shwartz (1991) Dicha técnica debe conducira la eleccién de un “escenario puesta’ que sera el camino a recorter desde el presente hasta el futuro, (Mojica, 2008) 4, Estrategias para lograr el “escenario apuesta” La ‘estrategia’ se define como una serie de acciones nece: saris pata lograr el “escenario apuesta’, Es preciso tener fen cuenta que los objetivos provienen de las variables es- tratégicas involucradas en el “escenatio apuesta’, por su parte, las acciones se precisan y priorizan empleando una modalidad del IGO, El resultado esperado de este proceso ¢s propiciar rupturas con respecto al presente y facilitare! cambio hacia la excelencia de la organizacién o de la em presa (Moja, 2008) Resultados de la aplicacién metodolégica Etapa 1. Precisién de factores de cambio La seleccién docente que se realiza a través del concurso es un procedimiento de alto impacto académico, Los principales problemas identificados por la propuesta de ajustes y mejoramiento del proceso de seleccién fueron clasificados en los siguientes segmentos: Problemas de tipo académico + Condiciones minimas de un peril bien elaborado, pro veniente de un ejercicio estratégico de largo plazo. + Diligenciamiento y evaluacién de la hoja de vida, + Presentacién publica en la fase de competencias. + Confidencialidad en la identificacién de aspirantes. REV, INNOVAR VOL, 23, NUM. 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 INNOVAR + Desempefio de los Coordinadores del concurso en la Unidad Académica + Rol del Comité Asesor del concurso en la Unidad Académica, + Comunicaciones con aspirantes y con las Unidades Académicas convocantes. + Necesidad de conformar un Comité Asesor de! nivel nacional. Problemas en Ia reglamentacién Para garantizar una provisién oportuna de cargos vacantes y-con base en la problematica de eficacia enunciada ante riormente, es necesario austar la normatividad actual para ia apertura, desarrollo y cierre del concurso docente, Esta se realiza teniendo los siguientes objetivos + Atribuira las Unidades Académicas la responsabilidad de crear eercicios de planeacién de requerimientos do- centes y perfiles. EV. INNOVAR VOL. 23, NUM. 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 + Permitir que el sefior Rector pueda anunciar de ma nera general, en dos oportunidades durante cada afo, la realizacién de concursos para proveer vacantes para cargos docentes. + Permitir que se realice las convocatorias dentro de los concursos ordinarios, 2 medida que se presenten las vacantes. Problemas de flujo de proceso El principal problema en este aspecto, bajo el criterio de tunidad nacional del concurso (esto es, todos os concursos al mismo tiempo), es que genera tiempos de espera apr ciables, que tienen implicaciones en el desempefio de las Unidades Académicas basicas y en la gestién del presu- puesto de la Universidad. Las convocatorias se hacen de manera simultdnea y, segin la norma, al menos dos veces en el alo, con lo cual el proceso resulta masivo y genera embotellamientos en dependencias como las oficinas juri- dica y de personal, entre otras, con plazos de tiempo estre- ciios para tevisar y dar respuesta a requerimientos de un alto nimero de solicitudes de aspirantes del concurso, de a7 personal del concutso propiamente dicho y de las Unidades ‘Académicas. Por otra parte, las Unidades Académicas(es- ‘cuelas y departamentos) no logran vinculareficientemente a docentes para sus requerimientos, lo cual se traduce en la comtratacién de docentes ocasionales y en la sustitucién de horas de investigacién y extensin, de sus docentes ac tuales, en horas de docencia y actividades relacionadas. En la figura 3 se muestra el flujo del concurso actual, su poniendo una sola Unidad Académica convocante. Vale la pena sefialar que el proceso actual reiine hasta 26 Uni- dades convocantes de manera simulténea Las actividades que se desartollan en las distintas etapas del concurso se caracterizan por un recorrido largo de los resultados. Por esta razén se establecen amplios tiempos para publicarios, lo cual acumula el trabajo en FIGURA 3. Flujo Actual del procedimiento de Concurso Docente FIGURA 4, Flujo del procedimiento modificado Jas coordinaciones de las Unidades Académicas Convo: cantes y en la Coordinacién General del Concurso. Los largos plazos y recorridos no han sido una garantia para reducir los errores que deterioran la imagen del Con: curso, en particular, y de la Universidad, en general. (F gura 4) Se pretende que con la modificacisn del proceso el flujo sea mas lineal, arménico y corto contrario al actual flujo circular, dispendioso y largo que deben recorter los sul tados en cada una de las etapas del concurso, Novedades a incorporar + Planeacin estratégica de requerimientos docentes y perfiles en las Unidades Académicas convocantes. oie ce ean ae REV, INNOVAR VOL, 23, NUM. 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 + Vinculacién, seguimiento y acompanamiento del ta: lento docente. + Andlisis de riesgos, + Cultura organizacional del reclutamiento La existencia de planes en este sentido no solamente se traduce en celeridad y ventajas para el desarrollo de! concurso docente y la provisién oportuna de cargos va cantes, sino también contribuye a ottos procesos como los de autoevaluacién de pregrado y postgrado, y en ge neral a los planes de desarrollo de las Unidades Acadé: micas basicas y las Sedes de Presencia Nacional, de tal forma que se pueda atraer a los mejores candidatos a proveer perfiles y generar un proceso permanente de di fusién al mas alto nivel de las convocatorias, asi como profundizar la percepcién de la atractividad de la Univer sidad Nacional como empleador El panel de directivos y expertos de la Universidad anal zaron y desarrollaron en un diagrama de causa y efecto, lagrando organizar y depurar la informacién: (Figura 5). INNOVAR De acuerdo con este analisis se propusieron las siguientes, variables identificadas por el panel de ditectivos y ex pertos: (Tabla 3). Etapa 2. Identificacién de "variables estratégicas” Los anteriores elementos de andlisis o variables clave se calificazon de 0 a 10, tanto en Importancia como en Go- bernabildad, por parte del equipo de la Coordinacién Ge- neral del Concurso docente, Después de haber realizado esta evaluacin, se procedié a obtener el valor promedio para cada uno de los elementos de andlisis o variables, te- niendo en cuenta los dos aspectos ya mencionados, cuyos, datos se presentan a continuacién. (Tabla 4) En concordancia con estas calificaciones se procedi6 a realizar una clasficacin de cuadrantes, identificando las, variables de acuerdo a su importancia y gobernabilida: (Figura 6), Apart del ejercicio de valoracién de Importancia y Gober- nabilidad, se establecen 4 regiones que clasifican y prio rizan los elementos identificados: (tabla 5) FIGURA 5. Diagrama Causa ~ Efecto sobre los principales factores y variables que inciden en el procedimiento de concurso docente en la actualidad, Novedades + Planezcionesvarécica de requrimientos docentesyperies. + Reclutamentay acompafaniento + Vinclacin yseguiiento + Disponibiidad de recursos y onticiones para el desempeto de los docenes + Ass de riesgo Reglamentacién + Permit que erealicen las convocslonss dentro de os conan, corinais a medida que se resencen las vacates, EV. INNOVAR VOL. 23, NUM, 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 uj del proceso + uj continuo del proceso + Acualacén de trabajo siultireo en dependancisejecutoras yd ap0y0 + Vinclaciénoportina lance de tiempos de desavalo del + Doble vercacisn de Hoje de vids ena fina ge Personal Aeadeicas + Condiciones minimas de ur perf bien defnide proveniente de un ero estatéic. + Diigercamientayevaluacin de hoa de vida + Prsertacién publica en la fase de competendas + Desemetodeloscoorinares del corcuso Fo del Comité Asesor del Concurso + Comunicaciones con aspirants + Necesiad de confoumare!comit asesor 49 TABLA 3, Variables identificadas por Factores VARIABLE DESCRIPCION [ai Condiciones minima de un perf ben claborade, oroverierte de un git ici esratgico a largo piaze Es ue de ls prncipales aspecos ce process de Selecin. evefee aque los pres estén bien elaborados, er cuanto arequeriientos minimos yampliuesuficierte, qu provengan de un erin esratégico con avintacénde'arg plaza 42. Diligencanient yevaluacion gla hoi de vida. Los concusantes deben se instruidos para diigenciardicamentel atnere alo so tad po el perl reuniendotads ls tequstas (ncluyendose a arts profesional sila ey lo exge) La evauacén de a hoja de vida debe austarse también ao est Bled pa os perfles, eh as UnidadesAcadenicas, con el apoyo de a Cordhnacsn eneray la ofcina de Personal docerte Jaa. resentacin plc en a are de se veer a establecer un procedinieto que perita evaluar dferenéas en ol esemeo de os concusantes. Se ha propuesto inclu una breve sustentacln del ras, a medida ques pester ls ACADEMIC [competent propuestas académicas escritas realizadas por los concursantes. [aa Desempeo dees Coordnadoes de [Aldea desenpefoadecuade y austado a prcediniento y su somata po concurs en as UnidadesAcadémias | pare es coocadores del concurs nas Uidades Acadia, fas. Rol del amie Asser de oncro |Seeiee ala creas de canis sess de poo ers Uidades AcE, pata ena UAC favre wabaj eas Coornacone nas Uniades comocates [As Comunicaciones on aspantesy —[Propendeporelmejorament ens rea y canals de comuneacén cn sp un. antesy as Undades Academia basins. Jar. Need de confrmarun Cone | ceacin de un Com Asst dl poeta de eleccon doers que pea aco aster naira paar yorenaras princes atncades dl proce era sereazen 5 arv0- Vora senor de reac de a onoctris, mente canbe en a REGLAMENTACION | “20185 Seni Ge dos concurses org reglamentacién, que permitan realizar los concursos a medida que se presenten las} FLUO DE PROCESO Pt ajo continuo de process Favorecer que puedanrealzase cnvocatoiasyconcrsos a medida que se van pre sextanco las wacanes,Implic abancena el rita de Unidad Nacional del Cores, P2, Acamlacin de abajo smuténeo| en dopendencis ejcutorasy de apoyo como a via ya de Personal, Debi sa acual sinultanedad de todas as conwocatris de pels, las Gependen a jeutorasycooginadors sofen aculacin de abso simultane de acuerdo eae etre de Unidad Nacional del Concurso, P3.vinculacsnaporsana dos dcentes las Unidades Acacias, se refere a que, debe a que od Academics corvocantessenen para sus eceidades, as convoctaris son smulsdnens, as Unidades, sos importantes en la vinculacién de docntes P4,gaance en os tempos de deserllo eel concise, Los agentes dl proces sugieren que algunos tiempos son muy coros parla ealia cin de las areas propia de cade actividad cel procedimieno. Se popone aumenta siguosplazos ene cronograma del procedimiento, Ps. Doble verification de hoa de visa cons fina de Prsora Para earls exlsiones trian en ol procedimieno del concurs, se propane la isn dels tos de vida ce los concusantes en la coordnacones de las Unidade Academics yu posterior evsibn pr arte de la Ofcina de Personal dacente de a sede rlaionad, NoveDADES RT, Paneadin esttepica rogue imietesdocestesy pris en ls Unidades Académicasy as Sees ee pre sencs nacional Favorecer la elaboacin 6 os paris con eters exratégices ago plo. 2. Recltamient yacompatanierto, Reazar actividades de eclutamientoyacompahanientaaue permit que la Uriver sided sea ms atractvay compettiva en el mercado laboral cocente IN. Vincleia y eguiniena jor os proceso de vincuacién nduerin de os dente yfavoreceradecuneo| procescs de seguimente,enbenaficio cela Unwversdady del docene cortatado en petodo de reba us, Dsponibidad de ecrsos yan icone para el csenpefo de lor docentes \dertficary evalua ue os docentes pueden Gponer dels condiciones y recursos que requieren para el desarollo de sus actividades, desde que son vinulados asta su primera renovacin de convat. NS. Arliss de riesgos, fcalizar mapas de esos y actividades de eesficacin de puntos ertca dl proce niente para evar rtigaroateruareimpactederesgos ena selccdn eocert Ns Cultura onganizacona del recutam ene Realza stvidades para desarollar una catura oganzaconal dl retamiento a docents de a mejor cad, pare cue partipen en el proceso de selecién decent dela Universidad 50 REV, INNOVAR VOL, 23, NUM. 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 TABLA 4, Calificaciones de importancia y gobernabilidad de los elementos identificados INNOVAR “ACADEMIC IMPORTANCIA | GOBERNABILIDAD (19) (1:19) [A Condiiones mihinas de un perfibien saber, prverente de un eavcioesvatégic ago plo 10 @ [Az Dilgencanientay evaluacion dela hae de via 65 2 [AS Prsentacign pis onl fase de competenda. 7 = Ad, Desampefi de os oordinagores de concuro 5 § AS. Rol com aesor de cones 6 4 [AS Comuneaconss en aspirates, 7 $ [a Necesdad de conforma un Gomi Aseior ive nacional e 7 REGLAMENTACION Ri, Perio ue eran ls convocatorias nto de ds coneursos oration a medlda qu preven as acanes, 0 6 FLUIO DE PROCESO Fae continve de proveze © 7 Fz. Acurulacién de trabajo simultanes en dependencias qecutorasy de apoy (one laluidcaydePesonall | 8 z F2 Vineulaiin operons oe ls docenes 8 3 Pa Balance en os tempos de desarrollo €l cones, m7 10 FS Doble verificaién de hos devia con la Oicina de Persona 10 $ [NOVEDADES i Planecin etatica de requerniontosdocentesy pfs 10 = N2,Reclutaniento y acompafamieto, 6 5 NS. Vineulacin y Seguimient. r 2 Na Disponbilied de ecrsosy condiciones para el deseripefo de os doce. 10 1 NS. Andie de rsa, 10 3 Ns. Cola exganizacional del vedutaniento 8 7 FIGURA 6, Clasificacién en cuadrantes de los elementos ‘TABLA S Regiones de priorizacién identificados, de acuerdo con sus calificaciones de Importancia y Gobernabilidad Variables caracteristcas 0 5 ESIRATEGICAS EN EL PA Balance en lo tempos de desarrollo (alta importaria, a Gobemabiiéa) NS. Andis de isge. I. Fujocontinu del process, o - Al Permit ue realign las re Re. Ne Re AS ene orgintos, a mesida que se presenter as Ae Ae vacances, ‘M. Condiciones inimes de un perl bin aborae,proverinte de un ero, statdgco ange plo 1. Planesciéneszanéica de requermientos cents yperies en las Unidaces Acaat nea as Sedes de presencia Nacional 'N, Desempeto de os coordinadores : de concurso ena Unidad scarica Soliant, c ETO 14. Disponibligad de ees y @ (wita mortars, a3 | condicones para el desempete de lee Ft atc on Gobemabiiens) | docentes, REV, INNOVAR VOL, 23, NUM, 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 3 ‘Continuaci6n TABLA 5. Regiones de priorizacion El ‘escenario apuesta’ es el denominado SELECCION Variables HACIA LA EXCELENCIA y, con base en él, se define el si: Caraceeiticas guiente plan estratégico: DESALIOA (Baia Importarcia, ata ‘Goberabilidad) Nc ‘As. Comuneatones en apiranesy Unidad Acacia, -3, resentaci pba en la fase de competencias [I Necesidad de conforma un Comite Asesora nivel nacional Conclusiones Como principal conclusién del estudio se obtuvo el plan estratégico que se implement6 para el “Concurso Docente Excelencia Académica 2010". A continuacién se descriven brevernente los principales objetivos relacionados con ra crganizacional del cobemabiisas reat) {Coma aura ya de Personal) Desecunoa | F2, Acumutac IMPORTANCIA | en deaenden (2ajamportanca relative, baa 3. Vinulcion oportura dels docentes 2 las Unde acadéica N3.Vineulacnyseguimien -A2 Dligenciamiantayevauacis del hoe devia AS Rol dl comite szesor de cancaso 2. Reclutamientoy aompafamiento cada uno de los elementos prioritarios de trabajo del pro abajo imate cedimiento de seleccién docente identificados: 3 jecutorasy de apoyo on base en este trabajo prospective y de planeacién es: tratégica se expidié la resolucin de rectoria No. 1051 (26 de agosto de 2010) que reglamenté el nuevo concurso con los cambios propuestos y que gener6 mejoras sustanciales en el proceso del concurso docente Excelencia Académica 2010, el cual tuvo su apertura el S de septiembre del 2010, finalizando el 30 de mayo del 2011. Los resultados del con curso son prometedores, teniendo en cuenta los impor Etapa 3: Disefio de escenarios mediante la ‘tBcnica de los ejes de Peter Schwartz tantes cambios que en el mismo se dieron como parte de este proceso. Asimismo, puede verificarse que la eficiencia del mismo, entendida ésta como la relacién entre gana dotes y cargos convocados, estuvo cerca del afo inmedia tamente anterior con un 53% frente a un 58% (2009) y A continuacién se describen los escenarios, luego de cla sificar las variables estratégicas y retos en dos categorias: Atractividad de la Universidad y Mejoramiento integral del con un desempeiio promedio, si se evalian los dltimas 5 afios, que seria del 52%. procedimiento. TABLA 6, Escenarios propuestos SELECCION HACIA LA EXCELENCIA atractividad (+), procedimiento(-) Excenariog Deseripeén La Unwed ealizaunproediieno iguosey exigent, stad ales ites de peri y Wansparenia scenario 1 Se elaboranperlesestategics, cn un fj de proceso ajustado alas neesdades de tempo y que miini2a resgos de procediment para la Universidad Pr otra part, a Universidad es ura oreanizaciénavactiva para los docencas qu se vicalan a ela, pus encuentan ls recuse y condiciones favrabes para el sala sus actividades ce invest.gacin ycreni, ai come las ce dacersi,fncementalments polo ant, e escenario idea. Escenatio2 SELECCION EFICIENTE PERO NO ericaz Atractivide (),procediniento (+) Se ealza el procednienca de slecon da manera caren canta a que s loge near al mejor talento ho mano quero porla pesiesestratigcos, peo los docenes ganador no encuenran arava Universidad, ora genetal un pa de aos despues de suvineulacgn en peioda de prueba. st sucede porque no encuentran 2s conticones,ecenais, fnancain y recursos, ent ros, que le parmtan al dacete relat sv poy acadénico especaizada Tambien porue ia ofertas ce condones y de salario que les hacen o3as organize ones es resultan mis arava, scenario tender Escenatio 3 SELECCION LEGAL OF PERFILES sALAMEDIDAT Atractivida (1), procediniento() La Universi os tractive para docetes gue se vrculan a grupos de inerspoico de docentes ave punden cooper instucionesy Siganosdedecisinyssesora de as UnidedesAcadémicas, para pone algunas deisanes | Sin embarg, los prfies no son extraegjicos, as perfles se crean para ese as ncesdadesdocetesacora ies, Sevinculan docentes sn ompromisoinsituconas realise procedmienta de manera poco rgutsa sn = debidocontel por pate dels Coordnaciones de las Unidades Acadéicas, se foment el refrzamieto de sos de ners de docentes, ayo efecto destavorabe esa nadecuada poporcén de ptf Escenatio 4 UNIVERSIDAD ALA DERIVA atractvidd (,procediniento() a Universidad no ela atractiva porque solamente vingla pensando ona goeeres, sn rears condiciones ara a investiga el derarol avance] de conocimienteexpeiaiado,L2 Univetsidae no log miiga el impacto de as estructraspfticas de los grupos de inter eos docentes, lo que genera corfctos en roe sores ein vinclados y tos profesores por el empleo de fos recusosy existent. 32 REV, INNOVAR VOL, 23, NUM. 48, ABRIL-JUNIO DE 2013 INNOVAR TABLA 7. Variables estratégicas identficadas VARIABLES ESTRATEGICAS Jacconto pLazo [Pa Tiempos Redetnir los plzosyronograra del procedimiento del corcusedovete, de manera qe = puedan ampli alguns tiempos deacvidades, NS Riesgo Realzar el mapa Ge iesgos cl procedinients yreconocer osibiesmejorase el pocemiente con base ne mapa de riesgo, Plo continuo Reaiar Eonvocatras de manera permanete en el matce de dos concurs als, PS. Goble vrificacin de hoja ce vida cn la Oficina de Personal Dacence eobie verlicacgn con la Oficina de Personal Docent ce

You might also like