You are on page 1of 9
aa En Pera Ciee-)(-tada (ais rm Cat) 1) CONTENIDO Acerca del autor ... Prélogo . XV Alestudiante . xix Agradecimientos.. oe ao ae ‘Capitulo 1. Leyes generales del campo electromagnéti 1 LI. Introduccién... 1 1.2. Definicion de magnitudes fundamentales. 2 1.2.1. Densidad de cargap,... 2 1.2.2. Campo eléctrico E.... 4 |. Densidad de corriente J 4 , Desplazamiento eléctrice D, polarizacion P, permitividad ¢. 10 Induccion magnetica B 13 Campo magnético H, imanacién M, permeabilidad 15 13. be de conservacién de la carga. Ecuacion de continuidad... 17 14. El campo electromagnético, Fuerza de Lorentz, Ecuaciones de Maxwel 19 1.3 Caracterizacién de los medios..... . 23 1.6 Interpretacion fisica de las ecuaciones de Maxwell... 2s 1.6.1. Ecuacién div . Ley de Gauss... 25 1.6.2. Ecuacién div . Caracter solenoidal del campo magnético .., 32 16.3. Ecuacién rot H=J+- ‘e Ley de Ampére-Maxwell 33 1.6.4, Ecuacién rot e-2, Ley de Faraday........ 40 1.7, Condiciones de contorno... 39 17.1. Componentes normales. 59 17.2. Componentes tangenciales. . 60 17.3. Condiciones de contorno para materiales dieléctricos y magnéticos...... 62 1.7.4. Condiciones de contorno en buenos conductores... 63 Problemas .. 64 rafias 7B Bibliogra 16 ‘Capitulo 2. Divisones del Electromagnetismo .. 79 2.1. Introduceién 9 2.2. Electrostatica.. vi ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS ELECTRICOS Campo electrostitico y potencial escalar 2.2.2. Capacidad y condensadores 2.3. Resistencia eléctrica. Ho 24, Electrocinética, Generadores de fuerza electromotriz. 16 2.8. Magnetostética fair 122 2.5.1, Campo magnético, induccién y potencial vector 122 2.5.2, Inductancia: coeficientes de autoinduccién ¢ induccién mutua. 130 2.6. Campos electromagnéticos variables... 137 2.6.1. Corriente de desplazamiento y campo magnetica 137 2.6.2. Ley de Faraday. Voltaje y diferencia de potencial. ML 2.6.3. Fe.m.s. de autoinduccion ¢ induccion mutua, Convenio de punto . 145 2.6.4. Ondas electromagneticas ISL 2.6.5. Potenciales retardados. Campos cuasiestacionarios 2.7. Balance energético en el campo electromagnttico ... 173 2.7.1. Potencia disipada en un elemento ohmico. Ley de Joule... 173 2.7.2, Energia almacenada en campo eléctrico 178 2.7.3. Energia almacenada en el campo magnético 177 2.74, Tearla de Poynting .. 179 2.8. Apéndice: Relatividad y Ecuaciones de Maxwell .. 191 2.8.1. Sistemas de referencia. Transformacin galileana.............. ered 2.8.2. Transformacién de Lorentz... ewes 192 2.8.3. _Lanaturaleza relativa de los campos eléctricos y magnéticos, 194 Problemas 197 2 ‘Capitule 3. Intreduccién a la Teoria de los circuitos eléctricos.. 213 3.1, Introduccién maven 213 3.2. Variables que intervienen en el estudio de los circuitos eléciriens. Convenio de signos.. 215 3.2.1. Corriente eléctrica. 215 3.2.2, Tensién. Diferencia de potencial 216 2.3, Potencia eléctrica : 217 3.3, Flementos activos ideales. fuentes 0 generadores. 219 3.4. Tipos de excitacién y formas de ondicii..cisccteeat 3.4.1. Clasificacién de ondas 3.4.2. Ondas periddicas. Valores asociados....... 34. 3.6, Bo 38. 39. 3.10. Sl 3.12. 3.14, 3.15. 3.16. . Andlisis de circuitos por el método de los nudos CONTENIDO vii Elementos pasivo: 224 3.5.1 Resistenci 226 3.5.2, Bobina. Inductanci: 231 3.5.3. Condensador... Impedancia y admitancia operacional... 233, 237 240 240 242 Topologfa de redes: conceptos fundamentales 37.1, Definiciones 3.7.2. Propiedades Lemas de Kirchhoff... 242 38.1. Primer Lema de Kirchhoff. 22 3.8.2. Segundo Lema de Kirchhoff... eee seine 244 3.8.3. Eleccidn de las ecuaciones independientes para la ia aplicucign de los Lemas de Kirchhoff ., 245 Elementos actives reales ............. Asociacién y transformacién de fuentes .. Asociacién de elementos pasives... 3.1L1. Conexién serie... 264 266 3.11.2. Conexién en paralelo. 311.3, Equivalencia estrella-tridngulo. Teorema de Kennelly... Analisis de circuitos por el métado de las mallas.. 3.12.1. Método de las mallas; formulacién general... 3.12.2. Método de las mallas con generadores de cortiente. 3.13.1. Formulacién general = 3.13.2. Método de los nudos con eee de tension Principio de superposicién. 289, 295 299 Teoremas de Thévenin y Norton. Otros teoremas de circuitos 3.16.1. Teorema de sustitucién .... 3.16.2. Teorema de reciprocidad.. 3.16.3. Teorema de Millman... 3.16.4, Teorema de Tellegen ........ 31 3.17. Cuadripotos... 314 Problemas.... Biograflas... Bibliogtafia viii, ELECTROMAGNETISMO Y¥ CIRCUITOS ELECTRICOS Capitulo 4. Circuitos de corriente alterna sinusoidal... 339 4.1, Introduccién.... 4,2, Onda sinusoidal: generacién y valores asociados 43. Representacién compleja de una magnitud sinusoidal. 4.4, Derivada ¢ integral de una magnitud sinusoidal 4.5. El dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia .......... 354 4,6. Respuesta sinusoidal de los elementos pasivos. 359 47. Impedancia y admitancia compleja....... 4.8. Anilisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal... 366 4.8.1. Generalidades.. 4.8.2. Asociacién de elementos pasivos 4.8.3. Método de las corrientes de alla... 4.8.4. Método de las tensiones de nudo..................000000 4.8.5. Principio de superposicién. 4.8.6. Teoremas de Thévenin y Norton.................0.+ 4.9. Potencia en un circuito eléctrico en régimen de corriente alterna sinusoidal ... 4.10. Potencia compleja .. mene 4.11. Factor de potencia: su importancia practica. 4.12. Correecién del factor de potencia 4.13. Medida de la potencia en C. A. 4.14, Transferencia maxima de potencia... 4.15. Resonancia en C. A. y filtros....... 4.16. Apéndice: circuitos eléctricos con seiiales no Problemas ... Biografias.... Bibliografia... Capitulo 5. Circuitos trifasicos .... . 463 $.1, Introduccién 5.2. Generacién de tensiones trifasicas ... 5.3. Conexién en estrella equilibrada 5.4. Conexién en tridngulo equilibrade ,.. 5.5. Cargas desequilibradas esta 5.5.1. Cargas desequilibradas conectadas en estrella 5.5.2. Cargas desequilibradas conectadas en tridngulo 5.6. Potencia en sistemas trifasicos .... CONTENIDO ix 5.6.1, Generalidades. 505 5.6.2. Potencias en sistemas triffisicos equilibrados..... 507 S.J. Corteccién del factor de potencia en trifasica.. 513 4.8. Medida de la potencia en sistemas trifisicos Si7 5.8.1. Generalidades.... SIT 5.8.2, Medida de la potencia en circuites equilibrados 519 5.9. Transporte de energia eléctrica: ventaja de los sitemas trifasicos frente a los monofasicos 5.10, Componentes simétricas. 5.10.1, Generalidades............... $.10.2. El operador trifaisico «a»... 5.10.3, Componentes simétricas de fasores desequilibrados.... 5.10.4. Impedancias debidas a las corrientes de diferente secuencia 539 5.10.5. Redes de secuenci 541 5.10.6, Calculo de faltas en sistemas de potencia 343 POU enes x sssssesssasscesegsonsnnetesnessssss Biografias.., Bibliografia.. Capitulo 6. Régimen transitorio de los circuitos eléctricos. 6.1. 6.2. 6.3, 64, 65. 66. 6.7. 68, 69. 577 Introduccién.... La respuesta completa de una red lineal 578 Condiciones iniciales de los elementos 6.3.1. Resistencia. 6.3.2. Induetaneia.. 63.3. Capacidad f ‘ Anilisis elisico de transitorios en sistemas de primer orden .. 64.1. Respuesta transit. S81 de un circuito R-L.... 6.4.2, Respuesta transitoria de un circuito R-C., Solucidn sisternatica de redes de primer orden... Analisis clisico de transitorios en sistemas de segundo orden... 609 6.6.1. Respuesta transitoria de un circuito R-L-C Transformada de Laplace.......... Aplicaciones de la transformada de Laplace en el estudio de transitorios de ‘circuitos cléctricos .. 6.8.1. Respuestas de los elementos pasivos simples en el plano s. Andlisis de circuitos eléctricos por variables de estado... x ELECTROMAGNETISMO Y CIRCUITOS ELECTRICOS. 6.9.1. 6.9.2. 6.9.3, Problemas .... Biografias. Bibliografia. El concepto de estado, Planteamiento sistematico de las ecuaciones de estado .................. . 646 ‘Solucion de las ecuaciones de estado por la transformada de Laplace... 649 Apéndice 1. Electromagnetismo y circuitos eléctricos. Revisién histérica.... 675 1 Electromagnetismo ..... Ll. 1.2. 13. 14. 15. 1.6. 17. 18. 19. 1.10. 2. Cireuitos eléctricos .. 7 675 Los inicios de la electricidad y el magnetismo. 675 La pila eléctrica. Experimentos de electrilisis... 677 El Electromagnetismo.. 678 La Ley de Ohm 679 ‘La Ley de induccién de Firaday.... 680 ‘Contribuciones matematicas al magnetismo... 681 La teoria de los campos electromagnéticos de Maxwell... 683 Hertz y el descubrimiento de las ondas electromagnéticas ..... La telegrafia sin hilos y el inicio de la radio... El progreso de la electrénica y las comunicaciones 00 soe 687 2.4. Ley de Ohm y Lemas de Kirchhoff... 2.2. Algunos teoremas de los cireuitos eléctricos.. 2.3. Circuitos de corriente alterna. El cdlculo simbélico 2.4, La potencia en corriente alterna .......cessee 2.5. Los sistemas polifasicos y el método de las componentes simétricas..... 694 2.6. El cdlculo operacional de Heaviside............ i 2.7. Los filtros eléctricos, La sintesis de los circuitos eléetricos.. 2.8. Larealimentacién y otras contribuciones en circuitos 2.9. Las innovaciones electronicas y los circuitos actives 2.10. De la Teoria de circuitos a la Teoria de sistemas. 2.11. El estudio de cireuitos eléctricos con ayuda de ordenador..... Bibliografia .. Apéndice 2. Sistema Internacional de Unidades 1, Introduceién ... 2. Unidades basica 3. Unidades suplementarias 4. Prefijos decimales 5. Tablas de unidades Apéndice 3. Repaso de Anil 1 Introduccién ... vectorial. Operaciones con vectores 2. 3. Sistemas de coordenadas ortogonales ...... 4. — Funciones integrales 4.1. Integrales curvilineas. 4.2. Circulacién 4.3. Integral de superficie 44. Flujo 4.5. Integral triple..... 5, Funciones diferenciales... 5.1. Gradiente de un campo escalar.... 5.2. Divergencia de un campo vectorial. 5.3, Rotacional de un campo vectorial, 5.4. El operador laplaciano....... 6. Teoremas integrales..... 6.1, Teorema de Ostrogradsky-Gauss 0 Teorema de la Divergencia 6.2. Teorema de Stokes................ 7. Identidades vectoriales. 7.1, Opetaciones (U'y V: escalares; A y B: vectores) 7.2. Relaciones. 73, Identidades tegrales de Gree 8 Campos vectoriales irrotacionales y solenoidales...... 8.1. Campo vectorial irrotacional 8.2. Campo vectorial solenoidal. 9, Teorema de Hemholtz....... Apéndice 4. Repaso del algebra de los nimeros complejos.... 1, Intraduecién...... 2. Algebra de los niimeros complejos ... 2.1, Operaciones basicas ....... 3, Interpretacién geomeétrica del operador J... 4. Propiedades de los operadores «Ren, «lin. 5. Propiedades de la funcién conjugada de un complejo CONTENIDO xi 710 mu 7 m7 TIT 720 726 726 727 729 729 732 733 733 735 737 29 743 743, 745 TAT TAT 748 749 749 Tao 750. 751 wetTSS 753 756 756 758 759 760 adi, ELECTROMAGNETISMO ¥ CIRCUITOS ELECTRICOS Apéndice 5. Transformada de Laplace ... 763 1 Introduccién histérica ere 763 2. Definicién de transformada de oe e 764 3. Teoremas sobre la transformada de Laplace 764 4, Desarrollo de pares de transformadas.... ™m 5. Sintesis de ondas utilizando el operador retardo del tiempo . 716 6. Funcién impulso (Delta de Dirac). 779 7. Sintesis de ondas utilizando la funcién impulso. 783 8. Transformada inversa de Laplace. Tablas transformadas. 786 9. Funeién de transferencia. Diagrama de polos y eetos.. 792 9. La integral de convolucién... 796 10, _Interpretacién grifica de la convolucién 799 IL. Propiedades de la integral de convelucién 801 indice de biografias... indice...

You might also like