You are on page 1of 4
SISMICA PASIVA (REMI PARA LA CARACTERIZACION DE LA INTERACCION DINAMICA SUELO ESTRUCTURA / Itziar Pérez Santisteban™, Joaquin Dorronsoro Pérez”, Javier Marin Loeches* y Fernando Puell Marin‘ | “Dpto. de Geofisica Aplicada y Ensayos In Situ de Orbis Terrarum / ‘Dra. en CC Geol6gicas / ALic. en CC Geoldgicas /Ingeniero Civil “Dr. Ing. Caminos Canales y Puertos La cimentacién de equipos dinémicos que inducen movimientos y vibraciones en el terreno, tales como compresores, turbinas, torres edlicas, etc,, requiere una caracterizacién de los, parémetros dinamicos del subsuelo que permita conocer y modelizar la interaccién entre el suelo y las estructuras. Los elementos necesarios para diseftar la cimentacién de estos cequipos son: el perfil estratigrafico del terreno y sus propiedades estaticas y dindmicas. Estos datos permitiran imitar las vibraciones y desplazamientos a niveles tolerables. Para la determinacin de la interaccién suelo-estructura se recomienda la técnica ReMi (Refraction Microtremor) que destaca por su rapidez de ejecucién y su elevada resolucién, proporcionando perfiles de distribucidn de Vs en profundidad que permiten conocer la estratigrafia del subsuelo y cuantificar sus propiedades de rigidez y deformacién. Orbis Terrarum tiene una amplia experiencia en la aplicacién de esta técnica para la construccién de curvas de degradacién de la rigidez con el nivel de deformacién para cada tipo de suelo y el célculo de los coeficientes dindmicos de rigidez y amortiguamiento de las cimentaciones. 1. Introduccién, En [a Ingenieria Civil es frecuente la necesidad de analizar la cimentacion de maquinaria y equipos mecanicos (compresores, motores, turbinas, bor bas...) que ademas de su peso estatico estan sujetos, ‘a fuerzas dinamicas que inducen vibraciones en e! terreno, La cimentacién de est tipo de equipos dind- mics requiere conocer la interaccién del conjunto suelo-estructura para resistir los esfuerzos a fos que estaran sujetos en su vida itl (ig) En los problemas dinamicas, la respuesta del suelo frente a una perturbacién externa no esta s6lo ligada aa rigidez, sino también a sus propiedades de amor- tiguamiento (0), ya que el aumento de la deformacion produce a la vez una degradacion de la rigidez y un Figura 1, Van neo des emeracian de un compres 12 Ingeopres incremento de las propiedades disipativas (aumenta el desorden interno del material. Fara modelizar la interaccién entre el suelo y la estructura en estos casos conviene utilizar modelos vsco-eléstices lineales equi valentes, que introducen el comportamiento no lineal de los suelos mediante la dependencia de los paréme~ tos de rigidez y amortiguamiento de la deformacion, ‘As| para el disero de las cimentaciones sujetas a car- (gas dinamicas o para conocer el comportamienta de! suelo ante un sismo de cualquier magnitud, es nece- sario conocer fos parémettos dindmicos del terreno para rangos de deformaciones diferentes, es decir los médulas de deformacién del suelo (Médula de Young E, Médilo de Rigidez Gy Médulo de Bulk K), el coeficiente de Poisson (v) y el Amortiquamiento (D)y su variacion con el nivel de deformacion (y%) Los médulos de deformacién deseriten la relacién entre la tension y la deformacion de los suelos pero como esta relacién no es lineal, para predecir las eformaciones del terreno es necesario conocer las caurvas de reduccion de los médulos de deformacién fe funcién del nivel de deformacion (Fig.2) ‘As| para determinar los médulos de deformacion del suelo en tod el rango de deformaciones y construir la curva de degradacién de rigidez se requiere la utii- zacion de diferentes técnicas 0 ensayos que apliquen istintos niveles de deformacién al terreno, De este ‘modo, los médulos para defotmaciones muy peque- fhas (G,) se pueden determinar a partir de ensayos sismicos, que aplican niveles de deformacion muy bbajos (y=10 — 10 %) a los materiales que atravie~ san. Para grandes deformaciones (> 10 ~ 10 %) se ppueden emplear los ensayos de laboratorio, ensayos de penetracion o ensayos a escala, 2.- Disefio de la cimentacién de equipos dinémicos Para dsefiar la cimentaci6n de los equipos dinémicos previamente es necesario determinar la tipologia de Cimentacién, superficial o profunda, en funcion de a Fira 2.Reein no Inet ener yladelomacin de for stcor Lon vores, de igies delterene eperen del vel de ‘ormacnalenando thant ensayo uote te dtoracion EE a ‘efeomacion tanga) wi) (8) ‘emer de pene + (sey lemon» —————e en earn scrie tatoos poten tension admisibley los asientos propios o parisitos ten condiciones estaticas. Una vez definida la tipolo- gia de cimentacion para analiza la interacciGn suelo estructura frente a esfuerzos dinmicos se requiere seguir una serie de pasos: Parametrizacin del terreno ¢Fig.3): Primero es nece- satio establecer un perfil geol6gica ~ geotécnico del terreno de cimentacién y establecer los parametros sgeotécnicos de las unidades ltologicas diferenciadas (espesor, humedad, densidad, indice de plasticidad, posicion del nivel freatico, resistencia al corte, SPT, resistencia a la compresién simple...). Ademas de estos valores es necesario definir los parémetros dingmicos calculados a partir de las velocidades sis- micas (Vp y Vs) tales como Coeficiente de Poisson, Fy Gy Ky Obtencién de las curvas de degradacién de rigide2 y amortiquamiento: Partiendo de los anteriores valores geotécnicos se establece para cada unidad geotéc- nica el comportamiento del médulo de rigidez (6) y del amortiguamiento (D) para cualquier nivel de deformacion de manera que se pueda determinar | comportamiento del suelo a la hora de interactuar con la cmentacion de les nuevos equipos. Figur 3. Peril exatig coy parmetos dno neces para clu cmertacon de estuctras Yeulpos dacs enna err trmie Ingeopres 13 Calculo de los coeficientes de rigidez y amortigua- _miento: cuando le cimentacion, superficial 0 prefunda, cesta sujeta auna carga dinamica es necesaria conocer los coeficientes de rigide2 y amortiguamiento para los modos propias de vibracion: verticales (vertical vibra- tion Kz, Cz), horizontales 0 de desizamiento (Sliding Ky, Cp), de oscilacion (Rocking KB, C8) y de torsion Torsional Ka, Ce) - Caracterizacion de los parémetros dinamicos del terreno mediante sismica pasiva (ReMi) y sismica de refraccion Para aplicar los modelos de célculo visco-elasticos e introducir el camportamiento no lineal de los suelo, 5 conveniente obtener el valor del médulo maximo de deformacién mediante métodos sisicos yutlizar fa curva de degradacién para obtener los parémetros equivalentes para cada rango de deformacién, EI método ReMi (Refraction Microtremor) es una tée- nica sismica in situ propuesta por Louie (2001) que permite obtener el perfil de distibucion de velocidad de propagacién de las ondas § (Vs) en el terreno a partir del registro del ruido ambiental. Por lo tanto se trata de una técnica de adquisicion sismica especial- mente adlecuada para caracterizar la Vs en cludades © plantas industriales donde el nivel de ruido es muy alto e impidela obtencin de la onda S mediante otras ‘téenicas (Crosshole, Downhole, MASW, CSW...) ‘Ademas como la sismica de refraccion y la técnica ReMi utizan el mismo equipo de aduiscién para e! registro de los datos en campo, resulta un método ‘muy eficaz para realizar ambos ensayos para la misma implantacion de la linea de geofonos de manera que se obtiene el perfil de dstibucion de la velocidad de propagacién de las ondas S y de las ondas P en e! ‘mismo emplazamiento, Los perfiles sismicos interpretados ademas de aportar los valores de velocidad sismica necesarios para el cal- culo de los médulos de deformacién, proporcionan un perl estratigratico del subsuelo reducienda la incer- tidumbre geologica entre sondeos alejados (Fig, Figura. Pes de Reterpretao por Orbis Terarun con Tedatibcin devalre de Veen poked 14 Ingeopres 1 departamento de Geofisica Aplicada y ensayos in situ de Orbis Terrarum cuenta con una gran experien- ca en a utlizacién de la técnica ReMi para todo tipo de proyectos ya que este metodo sismico presenta ‘gran poder de resolucién en los primeras 30 m de pprofundidad y por su rapidez de adquisicion es una técnica adecuada para cubrir grandes extensiones de terreno, Ademas proporciona el parsmetro Vs30, Universalmente aceptado para conocer respuesta del terreno frente a mavimientos sismicos. Para determinar empiricamente las curvas del médulo de riidez se establece ellimite superior dea rgidez partir de os resultados de la sismica (y =10 ~ 10% %) xylos valores para altas deformaciones (y= 10° 10 %) mediante ensayos de penetracién, de laboratorio 0 cescala, Para el juste de la curva en los puntos donde 1no se tienen datos se emplean métodos matematicos y estadistcos apoyéndose en las curvas de degrada- ‘ion establecidas en la literatura para cada litologia. Para la cimentacién de equipos dinamicos, las amph- tudes del mevimiento y en consecuencia os nveles de deformacion en el terreno son bajos (tipicamente de! ‘orden de 10°96) porlo que se utiizaran estas curvas para calcular el médulo operacional adecuado para ese nivel de deformacion. Fstos modelos permiten introducir la fuerte depen- encia de la magnitud de la deformacion que se aplique sobre el terreno para conocer de una manera sencillay manejable el patron de los movimientos de! terreno bajo las estructuras analizadas. 4. Calculo de los coeficientes de rigidez y amortiguamiento El objetivo de andlss dindmico es comprobar que las, frecuencias y amplitudes de vibracién de los equipos yu cimentacién estan en niveles tlerables de defor- macién y no alteran su buen funcionamiento, ni al personal que opera nals actividades adyacentes El factor de ampiificacin parala frecuencia de excita cn que actia sobre el conjunto debe reducise, en la medida de lo posible, para alejarse de la resonancia Para evitar estimaciones erroneas de la respuesta estructural de los equips cimentados, mediante ‘cimentacion superficial o profunda, es necesario rea lizar andisis numéricos que modelicen las funciones de impedancia de la cimentacion. Es decir la relacion centre las fuerzas aplicadas y los desplazamientos que ‘ausan y que se resuelven segun las normativas de referencia como la ACI 351 Estos modelos asemejan la cimentacién a un sistema de muelles y amortiguadores de manera que para establecer el modelo dinamico estructura-cimentaclon son necesarios ademas de datos de la maquina ((re- Fgura. Curves reduce dl Modul deRgery es Amore esta por Cons Tear pe ‘datas ologas ppraelonss dels entation danas seogenaradores. ‘auencias de excitacién y cargas) los coeticientes de rigidez(K) y los coelicientes de amortiguamiento (C) de Ia interaccién suelo-estructura (Fig. 5) Los coeficientes de tigidez K relaconan la fuerza con cl desplazamiento y para determinarios es necesa- rio conocer el coeficiente de Poisson (v) el médulo de corte (G) para el nivel de deformaci6n operacio- nal. El coeficiente de amortiguamiento C, relaciona cl desplazamiento con la velocidad. Ademds de los pparametros del terreno (G y v) depende de factores geometries. Para tener un modelo carrecto de Ia interaccién suelo-estructura es necesario conocer bien el terreno y concretamente su modulo de rigidez (GI y su coeficiente de Poisson (x). Debido alos rangos de deformacion que introducen los equipos dinamicos el método mas eficaz de obtener estos parametros es la técnica ReMi, Una vez abtenidos el modelo de! terreno y su defarmabilidad, se pueden obtener los oeficientes de figidez (K., K, K,, Ky, K@, Ka) y amor- tiguamiento (C,,C, C, C,, C8, Co) para la geometria dada de la cimentacién, su profundidad de empotra- imiento y para cada modo de vibracién, La principal complejdad del analisisdinamico sélo reside en la necesidad de contar con unos pardmetros Gel terreno muy especticos a inci en as funciones de impedancia (oy G para cada nivel de deforma- 6m) por lo quela precision del modelo ye xt del analsis dapenderan de un correcta estudio geatsico y geotécrico 5.- Conclusiones ‘Cuando se calcula lacimentacion de estructuras que transmiten un esfuerzo dinamico al terreno, no se pueden emplear los mismos parémetros geatécnicos Que en el caso estat. Les equipas dinémicas (com- presotes, motores, turbinas...)inducen vibraciones en el terreno que producen sobresfuerzos que causan desplazamientos y deformacionas en la cimentacién y Figua 6 ea cas nd de hremeracon seinearpora tmuebe yun ameriguador. el terreno crcundante, La cimentacion debe ser capaz de absorber los esfuerzas dingmicos y mantener la deformacion dentro de kites tolerabes, La adecuada parametrizacion del terreno, tanto estatica como dinamica, permite evitar estimaciones erréneas de la respuesta estructural. Pr este motivo y dado el comportamiento no lineal de los suelos, es fundamental obtener las curvas de degradacion de la rigidez y el amortiguamiento, que proporcio- nan el médulo de corte apropiado para cada nivel de deformacién, Estos son los datos necesarios para calculr las funciones de impedancia para cada modo de vibracien. Los métodos geotisicos destacan como una herra- ‘mienta muy util en la caracterizacion geatécnica y dinamica del terreno. En concreta la técnica ReMi destaca por su resolucion y sus posiblidades de apli- cacién ya que ademas de proporcionar la variacion des con la profundidad, permite conacer et modelo ‘geo6gico y estratigrico del terreno. Ademds al uti- lizar el ruido ambiental como fuente de eneraia, est especialmente indicada para complejos industrials, donde es mas habitual la cimentacién de los equi- pos dindmicos,y otras ténicas geoftsicas (Downhole, CCrosshole, MASWW, CSW) presentan problemas de imerpretacién. @ Ingeopres 15

You might also like