You are on page 1of 7
2014 Operaciones Basicas de Laboratorio: Manual de Practicas RIAMIENTO TECNICAS DE CALI MIENTO Y EN! NT, co que consiste en aftadir calor a un sistema, para Calentamiento: cs el proceso rece, isicoqui umentar su energia cinética a lay su encruta cinética y por lo tanto, ef mimero de choawes de las particulas lo wn ineremen . Severo un ineremento en a velocidad de la reaccién. En caso de que se quiera disminuir la le la reaccion quimica, es necesario extraer calor del sistema mediante un proceso ener contratio al a 6 i calentamiento, en este caso el fendmeno se conoce como enfriamiento i Ye aber se requerticalentar los productos quimicos en una disolucion, increment ve nccided de una reaccién, destila compuesios pares y mezclas, extraer aceites de . formar precipitados, secar compuestos sélidos, ete. La eleccion de la fuente de calor depende de varios factores * En primer lugar, considerar la inflamabilidad y volatilida Feactivos quimicos, id de los solventes y La operacién que se Hevara a cabo, como por ejemplo una simple preparacion de una solucion, reflyjo 0 destilaci + Latemperatura requerida por el proceso. * La cantidad de reactivos quimicos o solventes a ser calentados mn. EL proceso de calentamiento puede ser de dos tips: directo ¢ indirecto. Calentamiento directo Es cuando el sistema que contiene las sustancias en estudio recibe directamente el calor, ya que no sufre ningiin proceso de descomposicion por efecto de altas temperaturas y no reacciona quimicamente con la luminosidad de la Hama. Mecheros: Producen calentamiento debido a una reaccion de combustion con gas inflamable. alcanzando temperaturas de 1800 °C dependiendo del tipo de mechero, pueden ser utilizados para medir puntos de fusion aproximados y determinar que metal alcalino forma una muestra ‘Sin embargo presenta una serie de inconvenientes como: peligros de incendio. ueneracién de gases molestos y las sustancias se pueden descomponer por efecto de Ia luz Los mecheros funcionan por combustion de una mezela de gases. Tienen un orificio en la base por el cual entra el aire para formar la mezela con el gas combustible, El gas més utilizado es el gas natural, que es en su mayor proporcion gas metano (CH,), quién ene una energia de combustion moderadamente alta y requiete para combustion completa La combustién es un proceso espontineo en el cual ocurre una reaccin quimica a alta velocidad con emisin de luz y calor formando una lama, Todo proceso de combustion procede después que se alcanza una dada temperatura conocida como temperatura de ignicion, Este es, Jos reactantes deben calentarse por encima o a fa temperatura de ignicién para que ka reaccion proceda de forma espontinea. {Los procesos de combustion que se suceden en el medio ambiente involucran fa combinacion de un material combustible con el oxigeno del cualquiera. aire que nos rodea Combustisn completa: es la combinacién de un material organico combus oxigeno, para dar CO» y H,0 como productos. Combustién incompleta: es cuando se obtiene como p y/o carbono (C) como productos de la combinacién del material orgiinivo con el oxigeno ible con el productos mondxido de carbono (CO) nual de Pract’ F icas de Laboratorio: Ma w Js de wabsio- Operaciones Bé jones adecuadas condici La tama del mechero: tn a lama de un mechero. 60-604! sacra distinguen res zonas: sama, es de eotor vioteta en 8 PANE Zona oxidante: Constituye el cono extemo de la Hama. ; ci eres 1a ta combustion &s amarillo en el extremo. En ella se realiza la combustion COMPITT oy Zona reductora: Es el cono interno de Ia lama de color 871 . nomina de ia Hama, Se deno deta! no se ha ingompleta, sta saliendo aim Zona fria: Se encu esta manera por ser una zona de baja temperatura. entra exactamente sobre el mechero, en la base 1 gas que e la quemado. « ponen en contacto ap se La zona de mayor temperatura de fa Ilama es la regidn interna donde s° Po! zona reductora y la zona oxidante, dlido y regulacién del mechero Téenicu de en a ser capaces de accion de uso efectivo del mechero durante una prictica de laboratonio cencender y regular el mismo de manera tal de obtener una Hama que india combustién completa, Esto se consigue de manera facil y ademas scpure © procedimiento que se detalla a continuacion: cerrad: ae we cerrada y ™ Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con Ia He el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero, encuenite cerrada para evitar que las lo que podria = Verificar que la entrada de aire del mechero se Mamas recorra el interior del tubo produciendo un fuerte calentamiento, provocar quemaduras en las manos = Cerrar Ia valvula de control de ingreso del gas. Abrir la Have de salida del gas. Encender un fosforo teniendo Ia precaucion de hacerlo alejado del cuerpo del mechero, Acercar el fosforo encendido a unos 5 em por encima de la boca del mechero y en simultineo abrir poco a poco Ia valvula de control del ingreso dela gas, en ese momento se forma una llama de color amarillo. Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la Have cerrada y el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero. Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada para evitar que las Hamas recorra el interior del tubo produciendo un fuerte calentamiento, lo que podia provocar quemaduras en las manos + Cemar fa valvuta de control de ingreso del gas * Abrir Ja Have de salida del gas, Encender un fosforo teniendo la precaucion de hacerlo alejado del cuerpo del mechero. Acercar el fisforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en simultineo abrir poco a poco la valvula de control del ingreso dela gas. en ese momento se forma una llama de color amarillo Manta eléctrica: Son equipos productores de calor que fimcionan de manera yvadwal recibiendo energia del fuido eléctrico, razon por la que no producen pases molestos, ev tanh ademés el peligro de incendio cuando se trabaja con productos inflamables por set de ane resistencia blindada, la resistencia eléctrica se encuentra sobre tejidos de lana de vidi, puede alcanzar temperaturas hasta de 400°C Estufus: Son equipos que funcionan alimentados por el fluido electric. pron termorreguladores que permiten un calentamiemto hasta 300 C, que se visualizn eWeek un termémetro colocado en la parte superior © frontal dependiendo la ¢ ca fi i ye uuiliza prefriblememte para seca precipitados 6 sustancias sodas a hayin tempera Operaciones Basicas de Laboratorio: Manual de Practicas Be tomillo colocado denito de wn horno para someter un euerpo ata accion de} eso peraturas como 1400 °C Muflas; sin que entre en contacto con las Hamas y aleanzando muy altas temp Planchas de calentamiento: Estos aparatos adquicren su energia de la electricidad, tienen forma rectangular, dos mandos de control anterior y el calentamiento & produce en la parte superior, pueden lograr hasta 500 °C de temperatura, y sor iutilizadas para calentar frascos © cipsulas, algunas veces combinadas con agitadores magnéticos pars realizar titulaciones en caliente Calentamiento indirecto Es el proceso donde el sistema recibe calor debido a Ia transterenttt de otra sustancia, este thadtodo es utilizado cuando et sistema no puede ser sometido @ grandes calentamiento por st tendencia a descomponerse o puede reaccionar quimicamente con el calor para producir otros compuestos, Bafus de agua: Se wilizan para reponer la pérdida de agua por vaporizacior pueden controlar la temperatura por debajo de 100 °C’ y rventenerla constante a 100 °C y 760 mmHg de presion, No descompone facilmente la sustancia que experiments ‘el calentamiento y nO es tOxico a su manipulacién. Bafos de aceite: Pueden legar hasta tos 250 °C. Este procedimiente no debe aleanzar ta temperatura de ebullicién de} aceite para evitar su deccomposicion, Los aceites minerales resicien mayores temperatures que los vegetales y se puede utilizar ‘licerina como sustituto del aceite en este tipo de baiios. excelente conductor del calor. de toxicidad en su manipulacton. ina con limaduras de Bafos de arena: La arena, como roca titurada ¢s un presentando la caracterstica que no reviste ningiin peligro puede aleanzar temperaturas de 300-°C pudiendo aumentarse s!S° combi metales. Enfriamiento directo de diferentes dimensiones que se aistan con poliestiveno Cémaras frigorificas: Son equipos Sa temperatura es tegulable y en caso necesario dispone ‘de compartimientos donde se Sr neran temperaturas de 100 °C bajo cero (utracongetadores) Enfriamiento indirecto Si se requiere de un enfriamiento de modo ocasional, o cuando las ceutiizan mezclas frigorificas. Las mezclas frigorificas acuosas NF, griturado con un electroito, como se muestra en Ia tabla Mezelas frigorificas circunstancias asi lo exig« se preparan mezclando hie! Tabla 5. Mezelas frigorificas comunes ~ [Temperatura eutectica (C) 86 165 2014 Operaciones Basicas de Laboratorio: Manual de Practicas PREINFORME PRACTICA N° 5 alentamiento y enfriamiento Variacién de ta temperatura de la materia: Objetivos ¥ Diferenciar los métodos de calentamiento y et correcto uso en el trabajo de Laboratorio. ¥ Establecer la técnica de variacion de la temperatura para utilizar Hama de combustion completa. ¥ Calentar en forma directa un liquido hasta Hegar a st usando una Hama de combustion completa ¢ incompleta del mechero sus diferencias. ¥ Conocer el manejo adecuado del termémetro temperatura ¥ Armar los baiios de calentamiento y enfriamiento usados ectos para st afiamiento directos € indirectos Pa ° cen la materia usando un mechero 1 temperatura de ebullicion para apreciar para una correcta Jectura de la en el laboratorio para su correcto uso. Y Determinar Ia temperatura a la que se Hega con un baiio de hiel frigorifica que seri utilizada en procesos de enfriamiento por debajo de 0% Jaboratorio ¥ Determinar ta temperatura de fusion de dos sustancias usando el sions [Raceda lack) aceite versal Jo y una mezcla Cen el bano de agua y de Procedimiento experimental Pie Holle PRIMERA PARTE: Variaci6n de la temperatura de la materia por método directo (uso Mechere : del mechero) Demostracién de la técnica de manejo y regulaciin del mechero, por parte del profesor ¥ vont aayudante de edtedra “iJ Observar las partes del mechero. ebulle“ Diferenciar los tipos de Hlama que produce el mechero. 7 £ who Determinacion de la temperatura promedio de ta lama del mechero co £5001 ge sony Rlentficar y graficar las zonas de la llama de combustion completa Tab cals Fundit alambres de magnesio. luminio, cobre y hier (en ese onden). con ayuda de una oF cploco” vinza, en la zona oxidante de ta Tlama de combustion completa, Anotar cuit alambre se funde y cual no. cular la temperatura promedio de Ja Hanta del mechero de ka siguiente form ° C les hye Mei . Treat que funciona mayor temperatura + Tretel que no se junto Nhe” Tyramedio OD = [erro sma de rors Consultar tos puntos de fusion de los metales utihzados. Diseuttr tas ohseryaciones le resultados obtenidos. g SEGUNDA PARTE: Diferencia al calentar un liquide con una Hama de combustion vane completa e incompleta 2014 Operaciones Basicas de Laboratorio: Manual de Practicas Meda en dos tubos de ensayo diferentes. § ml de agua con ayuda de una pipeta graduada ehumere los tubes y colocar dos micleos de ebullicion en cada tubo de ensayo. 4) \justar ta luminosidad de la Hama con entrada de gas y aire adecuado: (ventanillas uel color de la Mama. y el tipo de abiertas) A combustion Fn estas condiciones, caliente el agua contenida en el tubo de ensayo I, usando una pinza fa que el Liquido ebulla, Ri el tiempo que demora este proceso. para tubo de ensayo, hi b) Observar la Hama que se forma cuando se cietran completamente las ventanillas pare ia del aire Anotar el color de ta Mama. y el tipo de bustion . estas condiciones, calentar el agua contenida en el tubo de ensayo para tubo de ensayo. hasta que el liquido ebulla, Registrar el tiempo que demora este proceso. usando una pinza Discutir los motivos por los cuales se registra la diferencia en el tiempo. que demora en ebullir el agua, en ta Hama de combustion completa e incompleta TERCERA PARTE: Calentamiento de la materia por método indirecto Regisivar la escala del termometro: Calcular la aprectacion del termémetro: a) Bato maria Medir aproximadamente 150 ml de agua en un vaso de precipitacion de 250 ml Gree Colocar una malla de amianto sobre la Hama del mechero y luego el vaso con el agua aan ou dal Introducir y sostener con una pinza universal dentro del vaso. un tubo de ensayo con un tozo pequeito de manteca de cacao y dentro del vaso de precipitacion un termometro para pe medir la temperatura a la cual funde el chocolate. Calentar el sistema con un mechero o cocineta hasta que la manteca de cacao se funda. var la temperatura de fusion de la manteea de cacao en ta tabla 6. Rew Anotatr lay observaciones b) Baio de aceite converge Jon UN e uo Medir aproximadamente 30 mi de aceite en un vaso de precipitacion de 50 ml Colocar una malla de amianto sobre la llama det mechero y luego el vaso con el aceite, ~~" ¥ Introducir dentro del vaso. un tubo de ensayo apronimadamente 10 cristales de azicar aa Intvoducit y sostener_ con una pinza universal dentro del vaso. un tubo de ensayo con los vaso de precipitacion un tennometro para anedit la cristales de azticar y dentro del temperatura de fundicion de los cristales Calentar ef sistema con un mechero o cocineta hasta que los cristales se fundan. n de los ctistales de azivcar en la tabla 6 Registrar la temperatura de fu Anotat las observaciones. rupos del Anotar en la tabla 6 las lecturas de las temperaturas realizadas por el resto de los laboratorio para calcular el promedio. desviacidn estandar y el coeficiente de variaci es el valor de la desviacién estandar dividido para el valor de promedio, multiplicado por 100 ny que Tebllen’ rosa tS, 5 C 5,5 Manual de Practica de arocar usando Operaciones Basicas de Laboratorio: cristabes de cacao? ion de ba manteca - ‘Tabla 6. Temperaturas de fusion b me ivamiente . érodo indirect CUARTA PARTE: Enfriamiento de la materia por métod 4) Baho de hielo de 50 mi. Meds Ia temperatura Pesar 40 de hielo triturado en un vaso de precTpRactos 2” rata swt tes) del contenido del vaso con ei termomeno. Anctar b) Mezcla frigorifica Homogenuzar Ia mezcia reso Agregar al hielo triturado del Ineral a 20 ¢ de salem grano HOmOBSN con una varilla de agitacion. Medir la temperatura (T =e eens un termémenro. Anotar el valor en ia tabia 7 dsdas en los literales ay b Discutir las diferencias obser adas en las temperaturas medidas en les | hizadas 10 de los grupos de Anouar en Ia tabla 7 las lecturas de las temperaturas realizadas por el res cence laboratorio para calcular el promedio. desviacion estandsr » el coeficiem rial Tabla 7. Temperaturas registradas en el baio de hielo » mezcla frigorifica nia ht pase medida imetila metda cree Descripciom porke parle park: — spel capes grape me aC eG at 4 INFORME DE PRACTICA N & Variacion de la temperatura de la materia: calentamiento ¥ enfriamiento Nombres: Grupo N*: Horario: Carrera: Objetivos V Fetablecer Ia tec de vanscown de § Ae 13 temperatura en ta matena nerds es para diferenciar ta isn de combust oo completa, qe 5 ia de taba», de | 2014 Operaciones Basicas de Laboratorio: Manual de Practicas completa, nar [a temperatura promedio que tiene fa Hama de combust -mechero de Bunsen usando metales con distintos puntos de fusid Y Calentar en forma directa un liquido hasta llegar a su usando una Hama de combustién completa e incompleta del mechero para apr sus diferencias. Y Conocer el manejo adecuado del termémetro para una correcta tectura de ba temperatura Y Armar los bailos de agua y e aceite para realiza chocolate y de cristales de aziicar respectivamente. Y Detenninar fa temperatura a ta que se Heya con un baio de hielo y una ica de hielo con cloruro de sodio, que seri utilizada en procesos de iamiento por debajo de 0°C en el laboratorio niento indirecto det el calent Procedimiento experimental escribir el procedimiento real que se realizé en el laboratorio) Discusion de resultados Jas reacciones quimicas en la combustion los edleulos (Colocar tas tablas de resultados, las eeuacione completa ¢ incompleta, lox puntos de fusion de los metales utilizados ) correspondientes de lox promedios, desviaciin estindar y coeficientes de variacién, discutir los valores obtenidos junto con las observaciones realicaday en el laboratorie con fundamento bibliogriifica) Conetusiones (En base a los objetivos) Cuestionario na muestta de suelo, se debe caleina awa realizar el anilisis de mictonutnientes la muestra a 1000°C durante cuatto horas. Si se dispone de un mechero wna mato tuna estufa en el Laboratorio {Qué instiumento selecciona” Por que descatta ho otie dos Cual es la apreciacion de unt 290°C. y el nimero de divisiones entte ta leet nometro cuya Lectura mayor es YOO ¥ Ly men. mayor y menor es HOY de ote fermémetro cuya leetura mayor es SO y la menor es 49 y numer de divisiones enive Ja lectura mayor y menor es de 10 fitud una temperatura de 38S 0 ual de | Si quiero medir con & termémettos antes mencionados usaria” , Por qu

You might also like