You are on page 1of 45
®@ icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5375 2012-05-16 REVISION TECNICO-MECANICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHICULOS AUTOMOTORES E: TECHNICAL-MECHANICAL AND POLLUTION EMISSION INSPECTIONS IN AUTOMOTIVE VEHICLES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: vehiculos automotores -revision técnico- mecénica; vehiculos automotores - revision de emisiones contaminantes, LC.S.: 43,180.00 ‘Edtada por o Ineitute Colombiana de Normas Téoniss y Cantons (CONTED) Aoatado 14237 Bagot, D.C. - Tel (671) 6078868 - Fax (671) 2221436 Prohibicesu epreduccén “Tercera actulzacion Edtads 2012-05-18 @ICONTEC 2014 Reservas todos los derechos. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida 0 utlizada on cualquier forma a por cusller medio, electrénico 0 mecanico Inoluyende fotocopiado y Imcrotimacion, sin permiso por escrito Gel edtor. Inst Colomblano de Normas Técnicas y Cerifcacién, CONTEC PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segiin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carécter privado, sin &nimo de lucro, cuya Misi6n es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el ‘sector gubemamental y apoya al sector. los mercados interno y externo. La representacion de todos los ‘esta garantizada por los caracterizado por la particip La NTC 5375 (Tercey .cionan las empresas j0n emel Comité Técnico CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR TECNOTEST LTDA. del pais, para lograr ventajas competitivas en en el proceso de Normalizacién Técnica iodo de Consulta Publica, este ultimo AUTOMOTOR ‘SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE SOLUMER S.A. TECNOINGENIERIA ‘Ademds de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ABRAHAM HERNANDO CASTELBLANCO. muNoz AIRE LIMPIO CARDIESEL AJUSTEV S.AS ASEDAN ASOCIACION __COLOMBIANA (DE. \VEHICULOS AUTOMOTORES ASOCIACION DE COMERCIANTES DE AUTOPARTES -ASOPARTES- ASOCIACION GRUPO EMPRESARIAL RECTIFICADORAS DE MOTORES DE COLOMBIA, ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS ‘ANDI SEDE NACIONAL ASOCIACION NACIONAL DE ‘TRANSPORTADORES - ASOTRANS: AUTOMOVIL CLUB DE COLOMBIA AUTOTECNICA COLOMBIANA S.A. AUTOTOOLS LTDA. C.|, DISTRICANDELARIA LTDA, CADETEC CALIDAD E INGENIERIA LTDA. CANGURO CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CDA37 SA. CDA AUTOMAS LTDA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR CERTIGASES LOS PATIOS CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE BOYACALTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CALDAS LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CARTAGO LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CUCUTA LIMITADA CEDAC CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE CUCUTA LIMITADA CEDAC CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE NARINO LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE PALMIRA LTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE POPAYAN CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR DE RISARALDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR: DE TULUALTDA. CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR SA CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTRIZ CDA REVITEC SA, CENTROS DE ENSENANZA AUTOMOVILISTICA COLOMBIA COLLISION SCs COMERKOL S.A, COMPARIA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ SA, COMPANIA COLOMBIANA DE SERVICIO AUTOMOTRIZ S.A. COMPANIA DE __ ENTRENAMIENTO TECNICO AUTOMOTRIZ CONTROL AUTOS DE FUSAGASUGA SAS. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, DAIMER CHRYSLER COLOMBIA S.A DIAGNOSTIAUTOS S.A. DIAPOPA LTDA, DISMACOR S.A, EPA CARTAGENA ESTACION TEXACO 37 FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES ‘S.A -FANALCA- FORD MOTOR DE COLOMBIA SUC. GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A. GESCYAM LTDA. GOLD ELECTRONIC.S.A INDUSTRIAS TECNOLOGIA DE EQUIPOS PARA SECCION AUTOMOTRIZ J. DAVID ASOCIADOS JORGE ELIECER DORIA CORRALES JUAN BARAJAS & CIA. LTDA. MACO LTDA. MAXITEK S.A. MEC C. . SERVICIOS INTERNACIONALES MECATRONICA MEDIDORES TECNICA EQUIPOS S.A. C.! MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MULTISERVICIOS 140 PYXIS TECHNOLOGIES S.A.S SANTANA SINCRONIZACION SECRETARIA DE TRANSITO ‘TRANSPORTE DE BOGOTA SERVIAUTOS EL PORVENIR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (REGIONAL CUNDINAMARCA) SERVICIOS INDUSTRIALES TECNICOS S.A ‘SETSA LTDA. SINGEGIEL LTDA. SOCIEDAD | DE AUTOMOTORES S.A ‘SUBARU DE COLOMBIA S.A SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ‘SURTILLANTAS CASANARE TECFIN INTERNATIONAL S.A. TECNICENTRO AUTOMOTRIZ HYUNDAUTOS LTDA. TECNICHECK S.A TECNMA LTDA. FABRICACION DE TRANSPORTES CIRCULAR S.AS. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5375 (Tercera actualizacin) 3. 34 32 44 42 51 52 64 62 63 64 65 66 CONTENIDO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS DEFINICIONES ABREVIATURAS. ESQUEMA DE EVALUACION.. CLASIFICACION DE DEFECTOS RESULTADOS DE LA REVISION TECNICO-MECANICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES. PRE-REVISION. PRESENTACION IDENTIFICACION REVISION DE VEHICULOS LIVIANOS Y PESADOS. REVISION EXTERIOR REVISION INTERIOR... ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO ALUMBRADO Y SENALIZACION. SALIDA DE EMERGENCIA EMISIONES CONTAMINANTES NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 6.7 SISTEMA DE FRENOS.. 68 SUSPENSION. 69 TAXIMETROS.. 6.40 DIRECCION... 6.11 RINES Y LLANTAS: 6.12 6.13 614 7 TA 72 7.4 ALUMBRADOLY SE| 7.5 EMISIONES CONT) | 7.6 SISTEMA DE FRENO: 7.7 SUSPENSION. 7.8 DIRECCION.. 7.9 RINESY LLANTAS TAQ SOPORTE DE ESTACIONAMIENTO wr. 7.41 MOTORY CAJA. 8. _ REVISION TECNICO-MECANICA PARA REMOLQUES. 81 REVISION EXTERIOR NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 8.2 ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO. 8.3 ALUMBRADO Y SENALIZACION. 84 SISTEMA DE FRENOS.. 8.5 SUSPENSION 8.6 RINES YLLANTAS 9. REVISION TECNICO-MECANICA PARA MOTOCARROS: 9.1 ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR. 9.2 REVISION INTERIOR. 9.3 ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUID\ 94 ALUMBRADO Y SENALIZACION. 9.5 EMISIONES CONTAMINANTES EN LOS GASES DE ESCAPE. 96 SISTEMA DE FRENOS. 9.7 SUSPENSION. 9.8 — DIRECCION. 9.9 RINES Y LLANTAS. 9.10 MOTOR Y CAJA.. ANEXOS ANEXO A (Normativo) - ADAPTACIONES DE LOS VEHICULOS UTILIZADOS PARA IMPARTIR LA ENSENANZA AUTOMOVILISTICA ANEXO B (Normativo) . TERCERA PLACA PARA VEHICULOS DE SERVICIO PUBLICO ANEXO C (Informativo) BIBLIOGRAFIA. 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) REVISION TECNICO-MECANICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHICULOS AUTOMOTORES: Vehiculos automotores en la los Centros de Diagnéstico para impartir fa tipo de vehiculo, ensables para la aplicacion de este documento normativo. se aplica Gnicamente la edicion citada. Para referencias no fechadi del documento referenciado (incluida cualquier correccién). NTC 4231, Procedimientos de cteristicas de los equipos de flujo parcial necesarios para medir las emision ‘generadas por las fuentes méviles accionadas con ciclo DIESEL. Método de aceleracion libre. NTC 4983, Calidad del aire. Evaluacion de gases de escape de fuentes méviles utilizando motores basados en el ciclo OTTO. Método de ensayo en marcha minima (ralenti) y velocidad ccrucero, y especificaciones para los equipos empleados en esta evaluacién, NTC 5365, Calidad del aire. Evaluacién de gases de escape de motocicietas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos accionados tanto con gas o gasolina (motor a cuatro, tiempos) como con mezcla gasolina aceite (motor dos tiempos). Método de ensayo en marcha minima (Ralenti) y especificaciones para los equipos empleados en esta evaluacion. NTC 5385, Centros de Diagnostico automotor. Especificaciones del servicio. 1de 36 NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 5375 (Tercera actualizacion) 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 3.4 DEFINICIONES Para efectos de esta norma se aplican las siguientes definiciones. 3.1.4 Campo visual. Es la porcién de espacio, tanto horizontal como vertical, medida en grados, que se percibe manteniendo fjos la cabeza y los ojos. 3.2 Campo de visién minima del conductor. Es la zona delimitada por el parabrisas y fenmarcada por el barrido de! limpiaparabrisas. 3.1.3 Corrosién. Destruccién paulatina de los partes metalicas por accién de agentes externos. 3.1.4 Defecto. Incumplimiento de un requisito relacionado con el uso previsto 0 especificado 3.1.5 Inspeccién sensorial, Examen que se realiza por personal competente segun Tequerimientos especificados mediante percepcién sensorial de los elementos del vehiculo con la ayuda de herramientas, sin retirar 0 desarmar partes del vehiculo, atendiendo a probables tuidos, vibraciones anormales, holguras, fuentes de corrosién, soldaduras incorrectas, 0 desensamible de conjuntos. NOTA1 Para efecios de esta norma se aciara que los términos de revision e inspeceién son equivalentes. NOTA2 Se debe encender el motor donde el funcionamient del sistema lo require para suinspeccién 3.1.6 Inspeccién mecanizada. Revision que se realiza cuando sea aplicable y segtin el tipo de vehiculo que se inspecciona, con la ayuda de los equipos y métodos establecidos en la NTC 5385 © la norma que la actualice o reemplace. Los resultados obtenidos se reportan de manera automatica y sistematizada al servidor de datos sin la manipulacién de éstos por parte del operario. 3.1.7 Mal funcionamiento: incumplimiento de la funcién para la que esta previsto 3.4.7 Luces altas. Luces de conduccién, disefiadas para el manejo del vehiculo cuando no hay presencia de trafico. 3.4.8 Luces bajas. Luces de conduccién disefadas para minimizar el encandilamiento del trafico que cruza el sentido contrario, 3.4.9 Luces delimitadoras 0 de posicién. Aquellas disefiadas para que el observador pueda establecer la presencia del vehiculo, distancia y velocidad relativa. NOTA Los “cocuyos" son luces delimitadoras frontales y traseras. 3.1.10 Resonador. Dispositivo no original instalado en el tubo de escape del vehiculo que genera ruido anormal y que es detectable por el oldo humano y diferenciable de un ruido Normal por la experiencia 0 comparacién con un sistema de escape original sin estos elementos instalados. En algunos casos estos elementos pueden ser detectables visualmente ‘como aquellos que poseen series de agujeros o malias alrededor de su superficie intemna, 0 elementos rotatorios. Los elementos conocidos como "Headers" no originales del vehiculo y que son reemplazados por el miiiple de escape original, no serén considerados como resonadores salvo disposicion de la autoridad competente. 3.1.11 Revision técnico-mecanica y de emisiones contaminantes. Evaluacién de la conformidad de un vehiculo automotor en uso con respecto a los requisitos especificados en 2 ' ae NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) esta norma o en los requisitos legales, aplicando procesos de inspeccién sensorial y mecanizada. 3.4.12 Sistema de silenciador. Sistema compuesto por uno 0 mas elementos que son parte integral del tubo de escape de un vehiculo y que tienen como funcién reducir la presion sonora producida por los gases de escape. Para los efectos de la presente norma, un sistema de silenciador en mal estado corresponde a la ausencia de alguno de los elementos del sistema, roturas o fugas en los elementos, fugas que se presenten en el sistema de escape que provocan que los gases no pasen por el elemento silenciador, modificaciones 0 mal funcionamiento del sistema siempre y cuando produzcan ruido anormal detectable por el odo humano sin la necesidad de utilizar un equipo para la medicién de presién sonora. 3.1.13 Unidad tractora. Vehiculo automotor destinado a arrastrar un remoique, un semi- remolque, o una combinacién de ell 3.1.14 Vehiculo vacio. El vehi 3.2 ABREVIATURAS , se clasifican en: gray fo inminent® para la seguridad del vehiculo, la de otros vehiculos, la ai demés usuarios de la via publica o al ambiente. 44.2. Defectos Tipo B ‘Son aquellos defectos que implican otros vehiculos, de sus ocupantes o de los demas usuarios de la via publica o al ambiente. 4.2 RESULTADOS DE LA REVISION TECNICO-MECANICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES A partir de la revisi6n técnico-mecanica y de emisiones contaminantes se obtendra dos tipos de resultados que se clasifican como vehiculo aprobado o rechazado NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualiza 4.2.4 Vehiculo aprobado El vehiculo debe ser aprobado cuando se cumplan las siguientes condiciones: a) No se encuentren defectos Tipo A para vehiculos de servicio particular, pUblico, tipo motocicleta, motocarro, remolque y ensefianza automotriz. b) _Lacantidad de defectos Tipo B encontrados son = Menores a 10 para vehiculos de servicio particular. - _ Menores a § para vehiculos de servicio publica. = Menores a 5 para vehiculos tipo motocicleta, = Menores a 7 para vehicules tipo motocarro. = Menores a 5 para vehiculos de ensefianza automotriz, 4.2.2. Vehiculo rechazado El vehiculo debe ser rechazado cuando se presente uno de los siguientes casos: 2) Se encuentre al menos un defecto Tipo A para vehiculos de servicio particular, publica, tipo motocicleta, motocarro, remolque y ensefianza automotriz b) _Lacantidad total de defectos Tipo B encontrados son = Iguales o superiores a 10 para vehiculos particulares, = Iguales 0 superiores a 6 para vehiculos pablicos. = Iguales 0 superiores a 5 para vehicules tipo motocicleta, = Iguales 0 superiores a 7 para vehiculos tipo motocarros. = Iguales o superiores a 5 para vehiculos de ensefianza automotriz. 5. PRE-REVISION 5.1. PRESENTACION 5:4A_ Elvehiculo debe presentarse descargado (vacio) y en estado de limpieza que permita la labor de inspeccién de! vehiculo. Igualmente debe estar sin tapacubos (copas) y la alarma desactivada 6.1.2 Ingreso al CDA. 5.1.3 Recepcion en el area de pre-revision. 5.4.4 Ingreso de informacién referente al vehiculo, en cuanto a su identificacién con la licencia de transito y seguro obligatorio de accidentes de transito, y confrontarla con las bases de datos del RUNT. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 5.1.5. Traslado a la linea de revisién. 5.2 IDENTIFICACION ‘Se debe comprobar ia identificacion del vehiculo confrontando: placa, marca, clase de vehiculo, servicio y color, con base en los siguientes documentos: - _ Lallicencia de transito del vehiculo, = El seguro obligatorio de accidentes de trénsito vigente. Para los vehiculos convertidos para funcionar con gas natural, se debe verificar la vigencia del certificado de revisién de la instalacién exigido por la reglamentacién para este tipo de vehiculos. 6. REVISION DE VEHI La revision en cuanto a los de vehiculo. Cuando los vel diferencias co tener en cuenta tales idiente, “suekas), que presenten [Perforaciones que permitan la entrada de en el hablaculo de pasajeros. Mal estado o problemas en el funcionamiento de los dspostivos de sujecién de las cabinas pasculantes. La inexistencia de fos sistemas mecénicos, neumélicos y elGciioos de ecoplamiento, (ES apicable a vehiculs disefiados pera evar remolques o sem remolques). [Presencla de fsuras, cares, dablaces o corrosion de los largueras y travesafios del chasis, Inexistencia o riesgo de desprendimiento de defensas o parachoques. [Mal estado de parachoques yo defensas. [EI cumplimiento de alguno de los requisios establecios en el Anexo B, sobre placas en vehicules de servicio public. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 6.1.2 Limplaparabrisas Mediante inspeccién sensorial, se debe detectar: Descripeién del defecto a] 8 Inexistencia © mal funelonamiento de es implaparabrisas delanteros. x 6.1.3 Peldafios Es aplicable para vehiculos de transporte colectivo y masivo de pasajeros. Mediante inspeccién sensorial, se debe detectar: Descripeién del defecto a8 La inexstencia o deteriore de peldafos o estibos para acceso y salida del vehicul, x 6.1.4. Retrovisores Mediante inspeccién sensorial, se debe detectar: Descripcién del defecto 7x |e) [La inexistencia de al menos dos espejos retrovsores funcionales e independientes, © cémaras que cumplan esta funcién, Estado de las superficies o facion defciente de cualquier espe retrovisor funcional x 6.1.5 Soporte exterior de rueda de repuesto En el caso que la(s) rueda(s) de repuesto vaya(n) fjada(s) en el exterior de la carroceria. Mediante inspeccién sensorial, se debe detectar: Descripeién del defecto Tao ‘Soporte de fjacién roto o alguno de sus ancajes. x Holgura con riesgo de desprendimiento de la rueda de repuesto, x 6.1.6 Vidrios Mediante inspeccién sensorial, se debe detectar: Descripcién del defecto rae el Viario(s) parabrisas que dlstorsionan y/o deforman el campo de vision minima dol conductor Inexistencia de alguno de los parsbrisas o de los vidios movies. Inexistencia de algin Vidrio fo diferente alos parabrisas. La existoncia de fisuras, impactos o laminas adheridas, publicidad o adhesives al (a los) Parabrisa (s), que difculten el campo de vsién minima del conductor. La inexistencia o mal funcionamiento de los mecanismos de accionamiento de alguno de los vidrios para vehiculas de transporte pablico 0 especial de pasajeros. La inexistencia o mal funcionamiento de los mecanismos de accionamiento de alguno de los vidios para vehiculos particulares. Vidrios que no sean transparentes en los vehiculos de transporte piblice de pasajeros do rculacion urbana, % [xpx] 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacion) 647 jositivos de retencién de la carga Mediante inspeccién sensorial, se debe detectar: Descripcion del defecto Mal estado de los anclajes y dems elementos para suelar los contenedores cuando sea aplicable. estacas 0 furyones. La inexistencia 0 mal funcionamiento de puertas o compuertas de carga para vehicuos con patin, |. Puartas 0 compuertas d2 carga que no dspongan de los cierres adecuados para impedir que estas |. se abran por ls fuerzas normaies que actuan en su moviizacion. 62 REVISION INTERIOR 6.2.1 Habitaculo del conductor ‘Mediante inspeccion sensorial [Asientos mal anclados con riesgo’ © dispositivos ctvo de pasajeros. Aguero, cortes 0 perforacior que permitan fa entrada vehicul, [de gases 0 agua, o que represi [Tubos de escape en el habtaculo 3 Bateria_ubicada en el habitaculo dep: 6.2.2 irones de seguridad y sus anclajes Todo vehiculo debe estar equipado con cinturones de seguridad, cumplien legales o reglamentarios nacionales aplicables vigentes. ‘Mediante inspecoién sensorial, se busca detectar: \do los requisitos [Ancojes 0 sistemas de broche con materiales diferentes a metélices (no debe haber Descripcion del defecto a] 8 Inexistencia © mal funclonamiento del Gturén (andajes dafados, Gere del broche no| funcional, sujecién deiciente ylo deterioro evidente en el rea de la cores). x sistema de cirre plstico o con hebila plastica. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5375 (Tercera actualizaci6n) 6.2.3 Dispositivo de control de velocidad Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto ina ae) [La inexstencia de fos elementos de contol de velocidad y Upos de alarma reglamentados {de acuerdo con la modalidad del servicio para los vehiculos de transporte pubico de) asgjeros por carretera, vehicules de servicio pablco especial (turismo, empresarial y escolar) Lia no ubicacion de la alarma o dieposlive sono en la parte delantera del vehiculo, deniro | dol area dispuesta para los pasajeros y no audible para el conductor de! vehiculo, | ano ubicacion do la pantalla cgital en la parte superior delantera del vehicuo, dentro del] rea dispuesta para los pasajeros El mal funcionamianto del sistema de chequeo que no permitaverficar el disposiivo sonore yla pantalla digital, al ser actvado en estado de reposo, de acuerdo con el tpo de alarma |X corespondiente La inexistencia de la calcomanla reglamentada para informar sobre la existencie del dispositive de contol de velocidad a los usuatios de los vehiculos de transporte publica de) X asgjeros por cartetera, de servicio pbico especial, (turismo, empresarialy escolar) | 3 ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO 3.4 Dispositivos sonoros no permitidos Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto A La existencia de algin tipo de dspostvo o accesorio disefiado para producirruio, tales | como valvulas, cometas y ptos adaptados a ls sistemas de bajo y de frenos de aire, [Ausencia © defectos como perforaciones no originales 0 fisuras de los sistemas de sallda) de gases, Presencia de resonadores en el sistema de escape de gases. x 6.3.2 Bocina, pito 0 dispositive aciistico Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeion del defecto a] 8 [Einofuncionamianto de la bacina ito 0 dispositive actstico. x NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5375 (Tercera actualizacién) 6.4 ALUMBRADO Y SENALIZACION 6.4.1 Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defecto [Ino funcionamiento de os comands que encienden y conmutan las lus. [Mal estado (con riesgo do desprendimionto © ausencia de las pastas 0 vidrios) 0 no) funcionamiento de cualquier luz dreccional Mal estado (con riesgo de desprendimianto 0 ausencia de las pastas 0 vidros) 0 el no funcionamiento de cualquiera de la(s) luz (lces) de pareda o freno Mal estado (con riesgo de deeprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o el no funcionamiento de cualquiera de la(s)luztuces) de reversa Mal estado (con riesgo de desprendimi ia de las pastas 0 vidios) 0 el no’ uncionamiento de cualqulera de la(s), las luces © (como minimo ria, aceite y Inexistencia 9 mal funel@nar servicio publica de pasajers con el procedimiento adop 6.4.2 Se deben seguir las ins ante del lux6metro para el del equipo con respecto a la fuente Utiizando el alineador de luces con lux6i Descripeién del defecto La intonsidad en algin haz de luz baja, es inferior alos 2,5 klux a 1 m 64 lux a 25m, La intensidad sumada de todas las luces que se puedan encender simultaneamente, no Puede ser superior a los 225 kluxa 1 mde distancia 6 360 lx a 25 m. La desviacion de cualquier haz de luz en posicin de bajas esta por fuera del rango 0.5 y 3.5 %,siendo 0 el horizonte y 35% la desviacién hacia el piso. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5375 (Tercera actualiza 65 SALIDA DE EMERGENCIA Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto A B Thexisiondla de una (1) sada de emergonca en vehicules de x ansporte colectivo de pasajeros con capacidad supetior a 10 eros sin incur el conductor. | inexistencia del nimero de saldas adiconales requeridas para x hiculos de transporte colectvo de passieros con capacidad | 35 sin incluir el conductr. | falta de sefiaizacion, laimposibilidad de leer a leyenda SALIDA ¥ EMERGENCIA’ o ilegibiidad de la misma Tnexistencia de mecanismos de expulsion o fragmentacion de la ¥ x puerta dispuesta como salida de emergencia no abre hacia lera del vehiculo sino hacia adentr © existen obstculos que. impidan el cumplimiento de su funcion. x inexistencia o malfuncionamiento del mecanismo de contol manual ue impide el accionamiento involuntario cuando el vehiculo esta 1d0 do escatilas eyectables dispuestas como saida emergencia, x 6.6 EMISIONES CONTAMINANTES 6.6.1 De acuerdo con el tipo de vehiculo, las emisiones contaminantes en los gases de escape del vehiculo automotor no deben exceder los niveles maximos permisibles establecidos or la reglamentacién vigente ylo los limites mas estrictos especificados por la autoridad ‘ambiental municipal o regional competente. Las concentraciones de gases contaminantes se deben determinar mediante los procedimientos establecidos en las Normas Técnicas Colombianas relacionadas a continuacién, o las que las reemplacen. Tipo de combustible (Gasolina 1983 Diesel a1 (Gasolina y mazda gavolina - acelle en molocietas, mototrcclos motaciclos y motocarros NOTA. Para vehicules que utiioen combustibies alteratvos diferentes a os relacionados en a tabla, se evaluaran respecto a la normatvidad expedida sobre la materia. 6.6.2 Concentraciones: Descripcién del defecto als Les vahioulos cuyas emisiones de gases de escape tengan concenivaciones de gases y sustancias contaminantes mayores @ las establecidas por les requiitos legales ambientales |X definidos por la autoridad competente, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5376 (Tercera actualizacién) 6.6.3 Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto als io de tos de escape de descarga horizontal en veicilos dase con capaciad de carga Superior a res (2) onelaas odisafados para vansporar mas de decnueve (19) paseeros que ranstten por iia publica. Los tabos de escape de dchos vehiclos deben estar Srgicos hacia | ffbay efoctuar su descarga a una afura no infer a res (3) melee del sueo os ines (15) Sontmetvos por encima ce tocto dela cabina del venicuo. Este ftom es apieabe 8010 @ modelos anariowes 82001 Roturas, perforaciones 0 salidas adiconales al dsefo del vehiculo o diferente @ las del equipo original, desacople o inex'stencia del sistema de escape. a 6.6.4 Emisiones de presién sonor Los vehiculos cuyas emisiones ibn sonora especiicados en| ia reglamentacion ambiental viger 67 SISTEMA DEIFRENOS 6.7.4 Pedal Mediant nsorial con el vehicul 2 bus ci6n del defecto. als (car Tos 0s de accionamiento Belsiste Q Reto ial x Desajuste' a su ie del pedal x 6.7.2 Guayas Para el freno de estacionar sensorial, se busca detectar:: a8 [Mandos, fundas, cables, quayas, 0 de desprendimiento © x nterferencia con otros elementos. Inexistencia 0 Inoperancia de freno de o x 6.7.3 Bomba de vacio (Booster) 0 compresor y anclajes. Esta revision se debe realizar a los vehiculos que dispongan de un circuito neumatico para el sistema de frenado. Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: "4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) Descripelén del defecto = ‘Bomba de vacio deterorada 0 con riesgo de desprendimiento [Compresor deteriorado 0 con riesgo de desprendimient Presid o vacio insufciente para permit al menos dos frenadas @ fondo, consecutivas, una vez que se pone en marcha el dispostvo de avis. Pérdida de aire que provoca un descenso apreciable de la presion o vacio, 0 pérdidas de aire audbles cuando esté 0 no apicado el fren. Tnexistencla de un dlsposiivo capaz de indicar los limites de la presion o vacio de funcionamiento, 6.7.4 Valvula de regulacién del freno de estacionamiento (parqueo o de mano) sistema de frenado. Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar: Esta revision se debe realizar a los vehiculos que dispongan de un circuito neumatico para el Cc szipn oc ALS Mal estado del mando que opera el sistema de freno de estacionariento (de parquee, ode mane). Presencia de fugas de aire al tener accionado el freno neumatco, 6.7.5 Valvulas de frenado sistema de frenado. Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar: Esta revisién se debe realizar a los vehiculos que dispongan de un circuito neumatico para el be Descripcion del defecto ‘Mantaje con riesgo de desprendimient. [Geto conto de cee de compresr Descarga visible de uid hidréulco en los frenos mixtos. 7.6 Tanques o depésitos de presién sistema de frenado. Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: x [>< |< [> Esta revision se debe realizar a los vehiculos que dispongan de un circuit neumatico para el Descripeién del defecto FTanques © deptsitos de presién excesivamente corroidos, con pérddas © con riesgo de desprendimiento, Dispositve de purga inoperante (sino es automation). 7 Acoplamiento de los frenos de la unidad tractora Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Deseripcion del defecto [Valvulas de aislamiento 0 de clerre automalicas deterioradas 0 con pérdda de excesiva y audible, 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacin) 6.7.8 Servofreno (Booster). itindro de mando (sistemas hidraulicos) ‘Mediate inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defect a] 5 | 7 Servtreno deterorado o con fugas. x [Giindro de mando (bomba de freno) deteriorado, con pérdidas © con riesgo de| desprendimianto. [Cantidad de liquid de frenos por fuera de los niveles indicados. x [Ausencia de la tapa del depésito de liquido de trenos, x 6.7.9 Tubos y mangueras de frenos Mediante inspeccién sensorial, se Péilidas de Vguido en los tubo TTubos © mangueras deferiorados, 8 riesgo de desprendig Bao cesprensmins (ae el frenado y valvula| Vaivulas con fugas visibies 0 00 6.7.12 Condiciones por medir Esta inspecoién se debe realizar por medio de un frenémetro o dispositive similar que cumpla la misma funcion. Se debe verificar en el mismo cada uno de los ejes del vehiculo, comprobando: - El frenado de la ruedas. - La progresién no gradual del frenado (agarre). - El retraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las ruedas. = Laexistencia de fuerzas de frenado en ausencia de accién sobre el mando del freno. - — Laeficacia. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5375 (Tercera actualizacién) Al utilizar el frenémetro para la realizacion de esta inspeccion, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: - Una inoorrecta presién de los neuméticos puede dar lugar a lecturas erréneas, por lo que es necesaria una correcta presién de los mismos. Asi mismo la banda de rodadura debe presentar un labrado suficiente. - En algunos veh‘oulos dotados de sistemas antibloqueo se puede encender el testigo de averia del sistema al entrar en funcionamiento los rodillos del frenémetro. Para corregit este problema una vez que el vehiculo haya salido del frenometro, se parara el motor y se efectuaré una nueva puesta en marcha del motor, con lo cual el testigo se apagara tras el chequeo del sistema. En algunos casos habré que realizar un pequefio recorrido para que éste se apague. - En los vehiculos dotados de sistema de control de tracoién, para efectuar la prueba en el frenémetro sera necesario parar el motor y con la llave de contacto en la posicion stop, proceder normalmente. Si el vehiculo posee un dispositivo que deje fuera de servicio el sistema, se procederé a su desconexién antes de posicionarlo en el frenémetro. = Los vehiculos con sistema de traccién integral mecénico, que no puedan ser desacoplados manualmente, tendran que ser inspeccionados teniendo en cuenta las caracteristicas que presenta dicho sistema. Por lo general el proceso de pruebas es mas largo que en un vehiculo normal pues tienen que efectuarse cuatro frenadas para poder evaluar correctamente el sistema de frenos. En el caso de vehiculos con dobles o triples ejes de traccién no desacoplables, 0 en aquellos que por geometria no sea posible su comprobacién mediante frenémetro, solo se comprobaré la eficacia de frenado mediante un decelerémetro en prueba en pista u otros dispositivos que cumplan la misma funcién, 6.7.12.1 Eficacia Se entiende por eficacia (E) la relacién en porcentaje de la suma de las fuerzas de frenado respecto al peso total, vacio, en el momento de la prueba. Se deducira por la formula’ a en w0(E (8) ccs E valor de la eficacia en porcentaje [%]. . ees P ‘masa total vacio [kg] * gravedad [9.81 mis") Descripcién del defecto. A B a 2 SS er ee 5 6.7.12.2 Desequilibrio por eje Se entiende por desequilibrio (D) la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje. La medida del desequilibrio se efectuard, por consiguiente, por cada ele, y se 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) hallaré como porcentaje de la rueda que frena menos respecto a la que frena mas. Se tomara, para cada rueda, como esfuerzo de frenado, el valor maximo que indique el frenémetro. D= 10 (==) Fe ‘en donde Fmdx = valor maximo registrado entre las dos ruedas del mismo ej. Fin = valor minimo regstrado entre las dos ruedas de! mismo ee, Descripcién del defecto| a] Ss Desequilibrio de las fuerzas de frenado entre las ruedas de un mismo eje, en cualquiera de | sus es, superior al 30%. Desequilbrio de as fuerzas de trenado, ‘un mismo ej, en cualquiera de , us ejes, entre el 20 % y 30 %. 6.8 SUSPENSION 6.8.1 Mediante it ¢ juegos mecanicos (holguras) 6.8.2. Probador de susper Se entiende por adherencia (A), vertical de contacto entre la rueda y € vertical de la rueda, con respecto al peso vacio registrado en la misma rueda. Se deducira por la formula: sm (88) a MEE ell 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) Descripcién del defecto A] 8 Adherencia registrada en cualquier rueda inferior al 40 % x 69 TAXIMETROS Con ayuda del probador de taximetros, se busca comprobar: NOTA. Se aplica para los tpos de taximetro que tomen la sefial a patr del giro de algun elemento del vehiculo. Deseripelén del defecto ALS a inenistoncia del taximeto, para los vehicules que estén obigados a usarle x Error en la medida de distancia, por fuera de = 2 %, tomada en una distancia cualquiera entre 300 my km x Error en la medida de tempo por fuera del 2 2%, tomada en un empo cualquiera entre 60.8 al 1808. El taximatro esta ublcado en un silo donde no es vslbla para cualquier pasalre, x NOTA. Siel aximetro entrega sus resultados en otras unidades diferentes a cistancia [m] - tiempo [s], estos deben ser calculados con respecto a los requisites legales 0 reglamentarios establecidos por la autoridad local ccompetente. 6.10 DIRECCION 6.10.1 Mediante inspeccién sensorial con movimiento alternos lado a lado del volante de la direccién y con ayuda de juegos mecanicos (holguras), cuando sea aplicable, se busca detectar: Descripeién del defecto Tare Fain defecuosa © riesgo de despendimienio en cusiuera de fos elementos de Ta Holguras yio desgaste excesivo en cualquiera de los elementos que conforman el sistoma| de dreceién. (Guardapolvos ineistentes 0 rotos. x Fugas visibles sin goteo continuo er el sistema hidraulico de dreccién x Fugas con goteo continuo en el sistema hidrdulico de direccion x 6.10.2 Usando un equipo de desviacién lateral, se busca detectar para cada uno de los ejes: [Descripeion del defecto ave (ee Desviacion lateral en el primer ee superior @ 210 jnvkm] x Desviacion lateral para los demés ejes superior a #10 [mk]. x 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacion) 6.11 RINES Y LLANTAS Mediante inspeccién sensorial y con ayuda de un medidor de profundidad, se busca detectar: Deseripcion del defecto [Falta de una o mas tuereas, esparragos, tomilos, 0 pernos en cualquier rueda Gel carr. [Deformaciones excesivas en cualquiera de fs rnes, Fisuras en cualquiera de los rns. Inexistencia de aigin rn o lanta, en os vehiculos que usan mas de dos rusdas por ee, Deterioro, deformaciones, sures o riesgo de desprendimiento en os aros de ls rnes arileos. Profundidad de labrado en el area de mayor desgaste de cuslquiera de les lantas de servicio, Jmenor a 1.6 mm o inferior @ las marcas de desgaste especticadas por los fabrcantes. ES aplicable a vehiculos con peso bruto vehicular hasta 3 500 ka, Profundidad de labrado en el area de mayp go cuaauera do as lara de senvcioes menor a 2mm o es inferior a las ma Inexistencia de la lanta de repué Protuberancis, deformaciones, 3 En cualquiera de las lantas con B ‘excepcién cuando es Permitdo por el fabricaft Mediante inspeccién sensor Mala fjacién, deterioro excesivo, fugas) frendimiento del depésito y de 10s conductos del combustible, 6.14 TRANSMISION Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto ral ate duegos mecanicos (lguras) excesivos en las juntas del cardan. x Perdidas de acete sin goteo continuo en la transmisién o caja. x Perdidas de acete con goteo continuo en la transmision 0 ala, x Existoncia de holguras excesivas en los elementos dela transmision x Inexistencia de protector para desprendimiento del cardan trasero, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacin) 7. REVISION TECNICO-MECANICA PARA MOTOCICLETAS Y MOTOCICLOS La revision en busqueda de defectos citados en este numeral se debe realizar para motocicletas y motocicios. 7.1 ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR 74.1 Exterior y chasis Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar: Descripei6n del defecto Portes exteriores en mal estado (fojas, sueltas). que presenten peligro para los demés usuarios dela via Presencia de aristas o bordes cortantes exterores en el vehicula, Roce o interferencia entre ias lantas y el quardabarros, chasis o suspension, [Corrosién exterior en elementos diferentes al chasis x [Corrosion en chasis. x Roturas, perforaciones, desacople oinexistencia del sistema de escape. xR > INOTA _Algunos dcefios do sistemas de escape en motecictas, nen un poqueto oii, el cual no| debe consicratse defecte, 71.2. Retrovisores Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defecto A |e La inexistencia de cualquiera de los dos espejas retrovisores funconales, x Mal estado o fjacibn deficiente delios) espejo(s) retrovisores). x 7.2 SILLIN Y REPOSAPIES Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Gel defacto ny |Site reporaps mal ancados ocon riesgo de cesprendimionto Es 7.3 ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO 7.3.4. Disposi Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: [ Descripclon del dofesto aT Existancia de algin tipo de cspositve 0 aocesoro disefado para produc ruido. | 0 motocicetas sin slenciador. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 8375 (Tercera actualizacién) 7.3.2. Bocina, pito o dispositive aciistico Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defecto mo [Eino funcionamiento 0 inexistencia de la bocina pts o dispostive actstico, |X 7.4 ALUMBRADO Y SENALIZACION 7.4.1 Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: — mo mses igi vamos — fe ee aaa Fetter tat 7 serene Sawer —f emir: ce = ; Susu mngeo Se oom eer Seta ages ‘J 74.2 Se de ir las instruccione’ luxe el posicionamiento del equipo. a la fuente a medif Utilizar {e luces con luxdmetro: tec a OE a = fel = = sion ar ony fy ae 4 mes 7.5 EMISIONI INT/ GASES DE e ae ——— Tho ewibata po els awece (onl ceums eam a 7.6 _ SISTEMA DE FRENOS 7.6.1 Pedal de freno traserolmanigueta de freno delantero y/o trasero Mediante inspeccién sensorial con el vehiculo apagado se busca detectar: Descripeion del defecto (Carrera o movimiento de os dspastivos de accionamilento del sistema de frenos sean lexcesivos 0 insufisentes. Retorno inadecuado del pedal/ palanca del reno tasero ylo Gelanter. Inoperencia total del reno en alguna de las ruedas. 19 =x) > NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 7.6.2 Guayas Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: ‘Descripcion del defect AS Fundes, cables, guayas o varllas deterioradas, con riesgo de desprendimiento o interferencia con otros elementos. x 7.8.3. Cilindro maestro (bomba de freno) Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: ‘Descripcion del dofecto a [6 {lindro maestro (oomba de reno) ceteorado con fuga de liquide o ean Heago de Fi cesprendimiont. Cantidad de quid do frenos por fuera dels nivees indicados x [Ausercia dela ta del depbsto de guido de frenos x 7.6.4 Tubos y mangueras de frenos Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto ‘Perdidas de iquido en los tubos, mangueras en las conexiones. x Tubos 0 mangueras deteriorados, daftados, deformados o excesivamente corraldas © Gan reago de desprendimiento x 7.6.5 Mordaza de freno Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripci6n del defecto Ae Mordazas de freno con fugas visibies 0 con riesgo de desprendimienta (aan tories). x 7.6.6 Condiciones por medir Esta inspeccién se hard por medio de un frenémetro 0 dispositivo similar que cumpla la misma funcion. Se debe verificar en el mismo cada uno de los ejes del vehiculo, comprobando: = Elfrenado de la ruedas. = La progresién no gradual del frenado (agarre). - __ Elretraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las ruedas. - _ Laexistencia de fuerzas de frenado en ausencia de accién sobre el mando del freno. - — Laeficacia. Al utiizar el frenémetro para la realizacion de esta inspeccién, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacion) WT Mediante inspeccién sensorial, se bu! Una incorrecta presién de los neuméticos puede dar lugar a lecturas erréneas, por lo que es necesaria una correcta presién de los mismos. Asi mismo la banda de rodadura debe presentar un labrado suficiente. En algunos vehiculos dotados de sistemas antibioqueo se puede encender el testigo de averia del sistema al entrar en funcionamiento los rodillos del frenémetro, Para corregir este problema una vez que el vehiculo haya salido del frenometro, se parara el motor y se efectuara una nueva puesta en marcha del motor, con lo cual el testigo se apagara tras el chequeo del sistema. En algunos casos habra que realizar un pequefio recortido para que éste se apague. En los vehiculos dotados de sistema de control de traccién, para efectuar la prueba en | frendmetro sera necesario parar el motor y con la llave de contacto en la posicién stop, proceder normalment {culo posee un dispositive que deje fuera de servicio el sistema, se desconexién antes de posicionarlo en el frenémetro, uar los frenos (Eficacia), es necesaro tener de la rueds, capacidad de carga, velocidad, fuerzas de frenado del vehiculo vacto, ‘Se deducira por la Eficacia de frenado infer SUSPENSION Descripcion del defecto Mal estado de las fijaciones al chasis de los elementos de la suspensién. [Elementes de la suspension en mal estado (amartiquadores, odamientos, bujes de /amortguadores, bujes de tera, pasador) deformados, con juegos excesivos o corrosin. Inexistencia de alguno de os amoriguadores. Fugas visbles en os amoriguadores 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 7.8 DIRECCION Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defect FFijacion defectuosa con riesgo de desprendimiento en cualquiera de los elementos de la direccién, 7.9 RINES Y LLANTAS Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto Faita alguna de las tuereas, en cualqulerrueda de la motociceta, Deformaciones en cualquiera de los ries. Ficuras en cualquiera de fs Fines. Despegue o rotura en las bandas laterales de una 0 mas lantas, Protuberancias, deformaciones, despegue o rotura en la banda de rodamiento de una o mas antas, x [>>|] >e [> Profundidad de labrado en el érea de mayor desgaste de cualquiera de las lantas de servicio, menor a 1 mmo inferior a las marcas de desgasto especiicadas por los fabricantes, * 7.10 SOPORTE DE ESTACIONAMIENTO Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defecto La inexistencia o el mal funcionamiento del los sopartes de estacionamiento, 7.1 MOTOR Y CAJA Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto A Pércdas de aceite sin goteo continuo. Pércidas de aceite con goteo continua. x Mal estado del cableado elctrico. x Fugas en el sistema de refigeracién, cuando aphque. 8 REVISION TECNICO-MECANICA PARA REMOLQUES 8.1 REVISION EXTERIOR 8.4.4 Carroceria y chasis Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC §375 (Tercera actualizacién) > Descripctén del defecto B Partes mal ensambladas 0 que se proyecten por fuera del vehicul. Mal estado de los elementos de sujecion de la carroceria. Roce 0 interferencia entre las lantas y el guardabarros, carroceria o suspensién. > [>< >< [Corrosion en carrocerta Presencia de fisuras, cortes, dobleces o corrosién de los largueros y travesafios del chas's, 8.1.2 Dispositivos de acoplamiento 'speccién sensorial, se busca detect Es aplicable a vehiculos disefiados para llevar remolques o semi - remolques. Mediante 8.1.3 Soporte exterior de rue En el caso que la(gffttieda(s) de rept Descripcion deo plazamiento o desprend Mal estado de los apicable. ispositivos sonoros no permi Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto [Existencia de algin tipo de dispostive 0 accesorio disefiado para producir ride NORMA TECNICA COLOMBIANA 8.3 ALUMBRADO Y SENALIZACION ‘Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: NTC 5375 (Tercera actualizacién) Descripcién del defecto [Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o virios) 0 no) funclonamiento de cualquiera de f(s) luzuces) dreccionales traseras. [Mal estado (con riesgo de desprendimiento © ausencia de las pastas o vidios) 0 el no funcionamienta de cualquiera de l(s) luz(luces) de parada o freno. Tal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas 0 vidios) 0 el no funcionamionto de cualquiera de las) luz(uces) de reversa. ‘estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas 0 vidios) 0 el no funcionamiento de cualquiera de la(s) luz(Wuces) de estacionamiento. Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) 0 el no uncionamiento de las luces delmitadoras, cuando sea aplicable. (Véase e! numeral 31.8) Nota: La canted y espectcaciones de dich kuoes gon ae que establezc la autoidad competonte [Mal estado (con riesgo de desprendimiento ausencia de las pastas 0 vidios) 0 el no Hunclonamiento de los “cocuyos".(Véase numeral 3.1.8). [Cantidad © numero de luces minimas reglamentaias y/o color de luz emi diferente en la estpuleda en lareglamentacion gente 0 cisposiciones legaes. 8.4 SISTEMA DE FRENOS 8.4.1 Sistema neumético de freno Esta revision se debe realizar a los vehiculos remolques que dispongan de un circuito neumatico para el sistema de frenado. Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar. Descripcion del defect T x Pérdida de aire que provoca un descenso apreciable de la presion © vacio, 0 pérdidas de re audibles cuando este 0 no aplicado el freno. x 84.2 Valvulas de frenado Esta revision se debe realizar a los vehiculos remolques que dispongan de un circuito neumatico para el sistema de frenado. Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar: Deseripelon dl defecto as Monta con feago de desprendimiento x 84.3 Tubos y mangueras de frenos Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar Descripsign dol dofecto ra) raids de Tiguido en 6s 1ubos, mangueras 0 en las conexiones. x FTubos © mangueras deteriorados, dafiados, deformados 0 excesivamente corridos 0 con riesgo de desprendimionto 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacion) 84.4 Valvula que permite o limita el frenado y valvula sensora o compensadora de carga o la que haga sus veces En caso de estar equipado con este dispositive, mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del defecto a Vaivals con fugas visbies o con riesgo de desprendimient. x 8.5 SUSPENSION Mediante inspeccién sensorial y_of del detector de juegos mecanicos (holguras) cuando sea aplicable, se busca det ral) Mal estado dels faciones al x x x obaras| x _| busca detectar, in dol defecto a8 ‘opemos en eualauier io | x Ea x pen bs aos de Berines artless. |X ualquiera de les tants de servicio, es menor @ 2 mm o| ‘especticadas por los] x febricantes. Despegueo rtura en las bandas x Protuberancias, deformaciones, Banda de redamiento de una o| — y as lata 9. REVISION TECNICO-MECANICA PARA MOTOCARROS La revision en busqueda de defectos citados en este numeral se debe realizar para motocarros. 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 9.1 ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR 9.1.1 Carroceria, exterior y chasis Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcion del dofecto x [Presendia do ates o bordos contents extriores en el vehiculo x [Gems inadecuado de puetss.ylo tapa motor evando aplique x [ier Inadecuado de compuertas de carga o de bodega evando aplque Paros exterores de a caroceria 0 cabina en mal estedo (ejas, sues), que presenten alr para los demés usuarios dela va [Mal estado dels elementos de sujseién dole earoceria al chasis x [Roce oineroroncia en las lantas_ el quardabaros, carroceria 0 Suspension x [Corosién 9 mal estado de i caroosia Peroractones que permitan la enrada de agua © gases en ot habiicu do pasajree]| cuando aplque Roturas, peroraciones,desacople o inestencia del sistema de escape. NOTA _Algunos diss de sistomas de escape en maocaos, onan un pequatio to, tual no | ™ cede consderare efeso. Presencia de fisuras, cores, dobleces o corrosion de los argueresy Wavesatios del chasis. |X Mal estado de parachoques ylo defeneas. x Parachoques y defensas, en mal estado. 94.2 Vidrios Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar cuando aplique: Descripcion del defecto A Vis que dstorsionan ylo deforman el campo minimo de vision del conductor x Ineistncia de aiguno dels parabrisas 0 de os iris movies x nexistencia de aign vio fo diferente a los parabrisas. x La existencia de fsuras, impacts o laminas adheres, publedad © adhesives el (2 Wo3)| arabrisas, que dfteuon ol eampo de vision minima del conductor. La inexistencia.o mal funconamiento de los mecanismos de accionamiento de auno de los vires movies. Inexistencia © malfuncionamionte do os Inplaparebisas delantoros. x 9.1.3 Retrovisores Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién dol defecto a] 8 La nexstencia de cualgulea de los dos espejos retiovsoresfuncionales. | _X Mal esta 0 faci deficient delos)espejo()revovisor(es). x 26 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacion) 9.1.4 Soporte exterior de rueda de repuesto En el caso que la(s) rueda(s) de repuesto vaya(n) fijada(s) en el exterior, cuando aplique ‘Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto a [Soporte de facién roto 0 alguno de sus anciaes. x Holgura con riesgo de desprendimiento de la rveda de repuesto. x 9.1.5 Dispositivos de retencién de la carga Mediante inspeccién sensorial, se by Mal estado de os andlaes y do sea apicable je carga para vehiculos con Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar, cuando aplique: Descripcion del defecto ilados 0 con riesgo de desprendimiento Silinyloreposapiés mi 9.2.3 Cinturones de seguridad y sus anclajes Todo vehiculo debe estar equipado con cinturones de seguridad, cumpliendo los requisitos legales 0 reglamentarios nacionales aplicables vigentes. ar NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizaci6n) ‘Mediante inspeccion sensorial, se busca detectar: Descripcién del defect nexistencia © mal funcionamiento del cinturén (anciajes dafados, ciere del broche no functional, sujecién defciante y/o deterioro evidente en el érea dela cored), [Ancajes 0 sistemas de broche con materiales diferentes a metdlicos (no debe haber sistema de cierre plastico 0 con hebilla plastica) 9.3. ELEMENTOS PARA PRODUCIR RUIDO 9.3.1 Disposi /08 de ruido no permitidos Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto Existencia de algin tipo de dspostvo 0 accesori disefads para produc ruido ]o motocarras sin slenciador. 9.3.2 Bocina, pito o dispositive acistico Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto a Eno funcionamiento 0 inexistencia dela bocina, pio 6 dispositive acisticn, |X 9.4 ALUMBRADO Y SENALIZACION 9.4.1 Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Deseripeién dol defecto Elo funcionamniento de los comandos que encienden y conmutan las luce. Mal estado (con riesgo de desprendimiento 0 ausencia de las pastas o virios) © no funcionamiento del de cualquiera de las) uz(tuces) direccionales. Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas 0 vidios) 0 el no uncionamiento de cualquiera dels) luz (luces) de parada ofreno, Mal estado (con riesgo de desprendimiento 0 ausencia de las pastas 0 vidrios) 0 el no funcionamiento de cualquiera de la(s) luz (ces) de reversa, de acuerdo ala normatividad vigente, Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas © virios) @ el no funcionamiento de cualquiera de las) luz (ces) de estacionamionto Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidios) 0 el no uncionamiento de las ices delimitadoras 0 de posicion. NOTA La cantidad y especiicaciones de dichas luces son las que establezca la utoridad competent [Ei no funcionamiento de as luces 0 indicadores de tablero de instrumentes, (como minimo: luces plenas 0 altas, bateria, aceite y falla de motor siaplca). (Cantidad o numero de luces minimas reglamentaras y/o color de lz emitdo diferente en la estipulada en la reglamentacion vigente 0 disposiciones legales. Enistencia de luces exoloradorestraseras. Enistencia de Iuces exploradoras delanteras por encima del nivel de las defensas, cuando 9 €s equipo orginal de fabricante 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) 9.4.2 Se deben seguir las instrucciones del fabricante del luxémetro para el posicionamiento del equipo con respecto a la fuente a medir. Utilizando el alineador de luces con lux6metro se busca detectar: Deseripeién del defecto rec {La intensidad de la luz menor a 2.5 Kx a 1 mo 4 xa 25m. Nota Cuando sea necosario, se debe celerar ol mctocarahasia grr la mayor inns de i. La desviacion de cualquier haz de luz en posicién de bajes esta por fuera del rango entre 05 y 3.5%, siendo 0 el horizontey 3.5% la desviacion hacia ol piso. 9.5 _ EMISIONES CONTAMINANTES EN LOS GASES DE ESCAPE ‘autoriad competente Nota_Las emisiones de gases cy SISTEMA DE FRENO Fundas, cables, quayas 0 v con ots elementos. 9.6.3 Cilindro maestro (bomb: Mediante inspeccién sensorial, se bu: Descripeion del defecto rac ‘Clindro maestro (bomba de ren) deteriorado, con fuga de liquide o con riesgo de 7 desprendimiento. [Cantidad de liquide de frenos por fuera de los nveles indicados, x [Ausencia de la tapa del depésito de iquio de frenos. x 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 8375 (Tercera actualizacin) 9.6.4 Tubos y mangueras de frenos Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripcién del defecto Ae Pérdidas de liquido en los tubos, mangueras 0 en las conexiones. Es Tubos o mangueras deteriorados, daflados, deformados o excesivamente corrofdos 0 con riesgo | y de desprendimient. 9.6.5 Mordaza de freno Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar cuando aplique: Descripeién del defecto A [8 Mordazas de freno con fugas visibles 0 con lesgo de desprendimiento (falta tolls) x 9.6.6 Condiciones por medir Esta inspeccién se hara por medio de un frenémetro o dispositivo similar que cumpla la misma funcién. Se debe verificar en el mismo cada uno de los ejes del vehiculo, comprobando: - El frenado de la ruedas. - La progresién no gradual del frenado (agarre). = Elretraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las ruedas. = Laexistencia de fuerzas de frenado en ausencia de accién sobre el mando del freno. - — Laeficacia. Al utilizar el frenémetro para la realizacién de esta inspeccién, deben tenerse en cuenta que tuna incorrecta presi6n de los neumaticos puede dar lugar a lecturas erréneas, por lo que es necesaria una correcta presién de los mismos. Asi mismo la banda de rodadura debe presentar Un labrado suficiente, 9.6.6.1 Eficacia Se entiende por eficacia (E) la relacién en porcentaje de la suma de las fuerzas de frenado respecto al peso total del vehiculo vacio, en el momento de la prueba. Se deduciré por la formula’ 100-F1P) ‘en donde E = valor dela eficacia en porcentaje [%]. F = _lasuma de todas las fuerzas de renado, en Newtons [NI P = masa total vacio [kg] * gravedad [9.81 mis") Descripcién del defecto als 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 5375 (Tercera actualizacién) 9.6.6.2 Desequilibrio por eje Se entiende por desequilbrio (D) la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje. La medida del desequllbrio se efectuard, por consiguiente, por cada eje, y se hallaré como porcentaje de la rueda que frena menos respecto a la que frena mas. Se tomar, para cada rueda, como esfuerzo de frenado, el valor maximo que indique el frenémetro. Find ~ Fi p= 10m) en donde Fis = valormésin rgirado ent as dos ruedes del mismo ee onic ias dos ruedas del mismo o} [Desequirio de as fuerzas de sus ejes, entre et 20 % y 30 %. ‘Mediante inspecci6n sensor 9.9 RINES Y LLANTAS Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto Falta alguna de las tuereas, en cualquier rueda del motocarro. Deformaciones en cualquiera de os rines. Fisuras en cualquiera de fos rnes. [Despegue orotura en las bandas lateales de una o mas lantas. Protuberancas, deformaciones, despegue o rtura en la banda de rodamiento de una o mas lantss. Profundidad de labrado en el rea de mayor desgaste de cualquiera de ls lantas de servicio, a 1 mmo inferior a las marcas de desgaste especiicadas por los fabrcantes.. 34 >] [>< >>] > x NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 8375 (Tercera actuali 9.10 MOTOR Y CAJA Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién del defecto Péirdidas de aceite sin goteo continuo Pérdidas de aceite con goteo continuo. Mal estado del cableado eléctrico, Fugas on ol sistema do refrigeracién, cuando aplique. 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 5375 (Tercera actualizacion) ANEXOA (Normativo) ADAPTACIONES DE LOS VEHICULOS UTILIZADOS PARA IMPARTIR LA ENSENANZA AUTOMOVILISTICA En los vehiculos autorizados para impartir ensefianza automovilistica se busca detectar: En los tipo motocicletas, motocarros, motociclos, moto triciclos o cuatrimotos: amiento de & go de expefos ret es, camiones rigid 3 y C3 las 9. en su parte exterior, parcial ‘vehiculo de la palabra [Ausencia 0 legiblidad del logotpo y tro de Ensefianza Automovilsica y et nero telfénico, 33 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 8375 (Tercera actualizacién) ANEXO B (Normative) TERCERA PLACA PARA VEHICULOS DE SERVICIO PUBLICO Mediante inspeccién sensorial, se busca detectar: Descripeién dol defecto La inexistencia de la placa impresa en los vehiculos de servicio publica en los costados en el echo del vehicula, La ubicacion de la placa en la parte externa lateral en lugar diferente a la parte media de cada costado on el caso de los vohioulos clase bus, buseta y microbus, La ubcaci6n de la placa en la parte extema lateral en lugar diferente a la parte media de las uertastraseras en el caso delos vehiculas clase automdvly camioneta., La ubicacion de la placa en la parte externa lateral en lugar diferente @ la parte media de las uertas dalantaras on caso de los vehicules ipo campero. La ubicacién de la placa en la parte extema lateral en ugar diferente a la parte media de las uertas de la cabina en el cas0 de los vehioulos de transporte da carga, La ubleacion de la placa en el tacho en lugar diferente al ee longitudinal del venioulo cualquiera sea la clase de vehiculo (debe estar colocada en cualquier punto a fo largo del |e longtucinal on forma perpendicular y centrada transversalmente), La ubicacin de la placa en la parte extema lateral en lugar diferente a la parte media del [segundo cuerpo de cada costade del vehiculo en los vehicules de servicio publico de transporte masvo, tipo articulado y biaricuiado. 34 NORMA TECNICA GOLOMBIANA _NTC 8375 (Tercera actualizacién) ANEXO C (informative) BIBLIOGRAFIA Las siguientes publicaciones referenciadas se consideraron en la elaboracién de esta Norma ‘Técnica Colombiana. Para referencias fechadas, se aplica unicamente la edicion citada. Para referencias no fechadas se aplica la dltima edicién del documento referenciado. GTC ISO/IEC 99, Vocabulario Internacional de Metrologia. ISO 10604, Road Vehicles — Mea: ant for Orientation of Headlamp Luminous Beams. ISO 11614: 1999, Recipr ipression-Ignition Engines- Apparatus for Measurement of the Oj f the Light Absorption Coefficient of Exhaust Gas. ISO 3929:2003, 1 Metrological and COLOMBIA. Congreso de 102, por la cual se expide el Codigo Nacional de Transito. COLOMBIA. Congreso de la Repi fe 2006, por la cual se adiciona y modifica el ‘Cédigo Nacional de Terrestre, Ley COLOMBIA. Congreso de la Repiblica. Ley 1383 de 2010, por la cual se reforma la ley 769 Cédigo Nacional de Terrestre, y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA. Ministerio de Transporte. Resolucién 5666 del 2003, por la cual se reglamentan las caracteristicas técnicas de las salidas de emergencia en los vehiculos de transporte colectivo de pasajeros, de acuerdo con lo previsto en el Articulo 31 de la Ley 769 del 2002 COLOMBIA. Ministerio de Transporte. Resolucién 19200 de 2002, por la cual se reglamenta el uso e instalacién del cinturén de seguridad de acuerdo con el articulo 82 del Cédigo Nacional de Transito Terrestre. 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5375 (Tercera actualizacién) COLOMBIA. Ministerio de Transporte. Resolucién 3245, 21 del Julio de 2009, por la cual se reglamenta el Decreto 1500 y se establecen requisitos para la habilitacién de los Centros de Ensefianza Automovilistica COLOMBIA. Ministerio de Transporte. Resolucién 02181 del 29 de mayo de 2009. por el cual se establecer las caracteristicas y especificaciones técnicas de los vehiculos clase motocarro y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolucion 910 del 2008. por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emision de contaminantes que eberdn cumplir las fuentes moviles terrestres, se reglamenta el articulo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. COLOMBIA. CONSULTORIA DAMA-ANDI. Manual de operacién centros de diagnostico automotor. Instructivo de procedimientos revision TECNICO-MECANICA vehicular. Colombia, 2004, 215 pp. ESPANA. Ministerio de Ciencia y Tecnologia. Manual de procedimientos de inspeccion de las estaciones 1.T.V. 2006, 389 paginas. 36 & icontec internacional BOGOTA —_MANIZALES Carrera 37 No. 52-95 Calle 20 No, 22-27 Telfono: (1) 607 8888 Edificio Cumanday Ona 806, Fax (1) 222 1435 Teléfono: (676) 8845172 bogoteiconecorm Fax (6) 8808289 Cellar. 313 8872006 manizas@icontes 010 Banmawguiia — MEDELLIN Calle 5 ANlo. 39-90 Carrera 57 Ho, 70-89 Telefona (5) 3615400 Telefe: (4) 3198020 Pap aoteaog Foe 4) 3140078 barrangullagicontes or cau BUCARAMANGA Averida4& Norte No. 45-30 ale 42a. 28-19 Teléfono: 2) 664 0121, ‘efono: (7) 634302 Fax (2) 664 1558 Fac (76452008 callaiconte.or (Collar 3108518960, bucaramanga@iconte.09 © pepeina ‘area 17 No. 5-87 Local2 ea Edificio Montcarl. Baro Carer No, 10-49 Oficina 108 Pars de San Martin Gent Comercial Plaza Real Teléono: (6) 3317154 Telélono:(@) 8715833 Bc 118 pereta@icontecorg Celular $13 8872006 Fax: (8) 871 36 664.152 eGcuTa aha@icontaor9 ——jypnda Cro No, 18-31 Local3 a sy Tetfona: (757 ‘CARTAGENA Bocagrande Carera4 No.5 A-17 Piso2 alla: 3138872006 Teléfono: (5969251 15 ls@leante.ora Cellar 313887 2028, ‘canola leone. BARRANCABERMEJA Cale 48 No. 184-22 Baro Colombia de Barancabermea Teeono: 7) 6021168 IBAGUE Celular. 320 3336210 arera3.No.3-47 Local 1 —gganmlentoiontec.o Hotel ntracional Casa Moraes Telefono: 8) 2613462 aRMenia Gor: 313 872004 aay No, 29-15, P02 ‘bagueBicontec.om —EaicioCémara de Comercio Telelon: (6) 7411428, Fax (6) 781 1428 Pasto armeniagicontec on Cale 18 No. 28-84 Piso 8 Oficina 804 icine Eeifelo Cémara de Comercio de Pasto Tléfon: (2) 731 5643 APARTADG Fax (2) 7310583 Carrera 107 No. 984-20 asto@icontec.or _Etificio de Serempresa, Barrio Ori Apatads Telfon: (4) 82838 0 - ecto: ext. 4195 aattado@eonte. om VILLAVICENCIO Carrera 48 Ho. 128-30 iso1— ONTERIA ‘Barrio La Esperanza. Etapa 11 Centro Comercial Plaza deta Castlana Teléfono: 8) 6825002 Locales 208 212 Celular: $13 857 2003 Teléfono: (4) 7852097 villvcencio@icortes.org — montet@iconec. ora ‘www.icontec.org

You might also like