You are on page 1of 33
aloarabi 2001 * numero 1 * ano IV CARTAS DEL LECTOR Recibo su boletin y no sélo lo leo, sino que lo disfruto mucho. Los felicito y me encantaria seguirlo recibiendo En nombre de Luis Perezcano, presidente de la franquicia, les felicito nuevamente. Gabriela Perezcano Diaz Tony Roma's México Encontré el numero seis exquisito. Gracias Gonzalo Solis E. Mimetics Aprovecho para comentarte la excelente impresion que me han causado los boletines que publican. El contenido de los boletines es de muy facil lectura, ameno y de un diseno impecable Ademés de ser totalmente coleccionable, da gusto que se preocupen por brindar una cultura que rescate a la lectura misma y a nuestro idioma. Por favor tomenme en cuenta cuando publiquen los siguientes nuimeros. Prometo leerlos y disfrutarlos como los que amablemente me han dejado. Con gusto mandaré también alguna colaboracién para corresponder con algo Muchas gracias, Saludos. Victor Artasanchez Seguros Atlas Hola qué tal, mi nombre es Israel Gil, soy disenador grafico y por casualidad me hicieron llegar su boletin numero 6 el cual me parecié muy interesante y con excelentes consejos para la labor que realizamos los disenadores, me gustaria que me hicieran Iegar su boletin y que hablaran mas sobre publicidad y los usos de las tipografias y sus antecedentes. Los felicito por su disento. Es elegante y modemo al mismo tiempo. Israel Gil Alfonso Marketing & Communications. Graphic Designer Numero 1 Ano 1. Algarabia, revista trimestral de circulacion. * controlada, editada por Editorial Otras Inquisiciones, 5. A. de C. V. Consejo editorial: Maria del Pilar Montes de Oca Sicilia, Fernando Montes de Oca Monroy, Fernando Montes de Oca Sicilia, César Hernindez, Carlos Martinez y Victoria Garcfa Jolly Edicién: Maria del Pilar Montes de Oca Sicilia y Victoria Garcia Jolly. Colaboradores: Ernesto Bartolucci Blanco, Carlota Gedovius Colmenares, Maria Angeles Soler Arechalde, José Angel Bland6n Jolly, Dante Escalante Mendiola, César Hernandez Garcia e Ignacio Gomez Gallegos. Copyright © 2001 Editorial Otras Inquisiciones, S.A. de C.¥. Numero de certificado de reserva: 04-2010-041314213600-102. Certificado de licitud de titulo nim. 13853 y certificado de licitud de contenido mim. 11426. ISSN nim. 2007-1019 otorgado por la Direccion de Reservas de Derechos Agencia Nacional ISSN. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacion puede ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor Editorial Otras Inquisiciones, S. A. de C. V. Pitagoras 736-1, col. Del Valle, C.B 03100, Mexico, D.F tel. 5448 0430 wwwalgarabia.com / cartas@algarabia.com INDICE 10 13 18 20 23 26 28 30 EpiToriaL MERCADOTECNIA? El mejor consejo para alcanzar el éxito por Shlomo Maer NOTA ORTOGRAFICA Solo entre muros por Emesto Bartolucci Blanco PARA REDACTAR Por la defensa de nuestros derechos por Carlota Gedavius Colmenares ‘CURIOSIDADES LINGUISTICAS Nahuatlismos en el folklore mexicano por Maria Angeles Soler Arechalde ‘CREATIVIDAD: LAS IDEAS Y EL ANALISIS DETRAS DE ELLAS Ramiro por César Hernandez Garcia ARTICULO CENTRAL El vino y los mexicanos por José Angel Blandén Jolly DISENO La ilustracion y sus alrededores por Dante Escalante Mendiola EL ORIGEN DE LAS LETRAS Las letras cH y LL Literatura El cuento corto Trivia Los apellidos en la ciudad de México por Ignacio Gomez Gallegos KD EDITORIAL OS DA MUCHISIMO GUSTO PRESENTAR EL PRIMER NUMERO DE NUESTRA NUEVA REVISTA ALGARABIA, QUE NO ES MAS QUE LO QUE EQUIVALE AL SEPTIMO NUMERO DE NUESTRO FAMOSO BOLETIN. ESE MISMO BOLETIN QUE A TANTOS GUSTA Y QUE, GRACIAS A ELLO, HA EVOLUCIONADO. {Qué es Algarabia? Algarabia es una palabra procedente del arabe al'arabiya y quiere decir lengua arabiga. Es el «nombre que daban los cristianos a la lengua arabe en tiempos de la Reconquista». También se refiere a «alboroto, ruido producido por voces y gritos confusos y estridentes»*. Es de alguna manera contrario a Aljamia que quiere decir lengua espanola y también habla pausada con voces quedas. Y es que, en la Espana medieval, quienes hablaban en aljamia —espanol— hablaban quedo y en susurros mientras quienes hablaban en algarabia —en arabe— hablaban con gritos y ruidos. Esa es la distincion. Creemos que este nombre le va muy bien a nuestra revista, la liga con Aljamia que es su editor y a la vez le da una personalidad alegre y divertida que es lo que es y queremos que sea. Una reunion de opiniones, notas y datos cortos y divertidos. En este primer numero de la revista —7 del boletin— hablamos de acentos, de apellidos y de nahuatlismos, también le decimos a los empresarios cual es la clave «infalible» del éxito y nos lamentamos del preocupante hecho de que los mexicanos leemos poco y tomamos poco vino. Y hay mas: el cuento _ Pertada Pablo Picasso corto, la Chy la LI, la ilustracion y sus alrededores y mas. Mercurio, 1924, Esperamos que la disfruten mucho. @ Maria del Pilar Montes de Oca Sicilia * Maria Moliner, Diccionario del uso del espanol, Gredos: Madrid, 1966 = MERCADOTECNIA El mejor consejo para alcanzar el éxito: trabaje por Shlomo Maor, un gran empresario La mejor arma que tiene uno como empresario es uno mismo. Manuel Alonso de Florida Rivero T REALIDAD ES SOLO UNA, TRABAJAR ES LA UNICA FORMA DE ALCANZAR EL EXITO. CUANDO LA GENTE ME DICE «ESTE ES UN MUY BUEN NEGOCIO® O «AQUEL NEGOCIO ES UNA MINA DE ORO» O «YA LO QUISIERA PARA UN ANO», YO DIGO QUE NO SABEN NADA DE NEGOCIOS. EN LA REALIDAD NO: HAY NEGOCIOS MILAGROSQS: TODOS LOS NEGOCIOS EXITOSOS IMPLICAN ANOS Y ANOS DE MUCHO TRABAJO. Decia un tio mio «fortuna que no es = heredada, es robada o malhabida» y SO “S r es la verdad. Nadie se vuelve rico con un negocio de la noche a la mafana —a menos, claro esta, que sea «narco», viva del presupuesto o le «haya hecho justicia la Revolucién».' Los grandes negocios se forjan con afios de labor continua, ejemplos hay muchos: desde Bimbo hasta Modelo, desde McDonald's hasta General Electric. Pero jqué entendemos por trabajar? Trabajar es hacer y pensar en pro del negocio y solo para el negocio, es por ello que a continuacién enumeramos ocho cosas que muchas veces el empresario considera como parte del trabajo y que realmente son una pérdida de tiempo que, la mayoria de las veces, se traducen en un autoboicot y en un costo de oportunidad para la empresa. 1 Aqui habria que aclarar que hay también casos en los que se amasan fortunas de la noche a la mafana en buena lid. Y estos casos se refieren a empresarios que han sido visionarios, genios o que han cambiado el ‘paradigma de una cultura © de una época. Como ejemplo tenemos a Howard Hughes y su petréleo, el descubrimiento de la produccién en linea de Henry Ford o la creacién del sistema operativo pos por William Gates. 1. Usar Internet en horas de trabajo. Esta es una actividad muy socorrida por el ejecutivo moderno. Pero muchas veces navegar es sinénimo de perder el tiempo o de hacer en horas de trabajo lo que deberias hacer en tu tiempo libre. Sélo navegas si quieres divertirte o comprar algo. Es muy raro meterte a la red para una consulta seria, salvo raras excepciones en las que el ejecutivo debe visitar un sitio para obtener un dato o para adquirir algo para su negocio 2. Escribir e-mails. De esta actividad hay poco que decir que no sepamos ya. A todos nos llegan e-mails con chistes, cadenas, advertencias, avisos y demas tonterias que realmente carecen de sentido y son un auténtico peligro para cualquier ejecutive y por ende para cualquier empresa. {Se ha puesto a pensar cudntos minutos le dedica al dia a escribir, mandar o simplemente borrar e-mails con tonterias? 3. Tomar cursos, diplomados, especializaciones o asistir a conferencias de mercadoteenia. Esta actividad es por demas engafiosa, ya que se disfraza con su objetivo académico, cuando la verdad es que la mayor parte de las veces es inutil. La mayoria de los cursos de mercadotecnia, ventas, etcétera, que hay en el mercado son carisimos y poco utiles; quieren descubrir el hilo negro o bien se pasan repasando casos de éxito gringos que nada tienen que ver con la realidad de los negocios en México. En cuanto a los diplomados, cursos de direccion y hasta Meas no hay ninguno que realmente haga la diferencia. Conozeo a muchos empresarios que los han tomado y su empresa no es necesariamente mas exitosa por ello. Le recomiendo que si quiere aprender sobre un tema de mercadotecnia, observe y analice los casos de éxito o bien, lea libros 0 articulos relativos al mismo. No pierda el tiempo en aprender una disciplina que es empirica y si lo que le gusta es estudiar, mejor estudie alguna teoria que le ayude a pensar —historia, filosofia, matematicas, etcétera— o que por lo menos aumente su cultura general. 4. Usar PowerPoint o cualquier otro software ala perfeccion. Si usted es de los que saben todos los trucos y técnicas del PowerPoint y de la ultima version del «software calendarioagenda» que salio al mercado, probablemente sea un ejecutivo o empresario mediocre, porque eso significa que tiene tiempo para hacer lo que en realidad deberia estar haciendo su asistente © secretaria, Como profesionista su tiempo vale oro y debe aprovecharlo. Ademéas el tiempo que pierde en «hacer presentaciones bonitas» lo podria utilizar para llamarle a un cliente, contactar nuevos prospectos, cotizar, o simplemente en pensar en su negocio. 5. No tener secretaria. Esto de no tener secretaria 0 asistente se puso de moda recientemente y es una medida por demas contraproducente. Lo mismo que comentaba en el punto anterior, su tiempo vale oro, no lo desperdicie haciendo llamadas, yendo al banco, esperando en el teléfono, haciéndose el cafecito, etcétera, aprovéchelo al maximo y contrate a una secretaria. Ademas de incrementar su eficiencia y productividad, estara creando una nueva fuente de empleo. 6. No delegar ni contratar especialistas. Este es un error por demas comun que también tiene que ver con el tiempo: creer que uno se ahorra mucho dinero si hace sus propios disenos de papeleria, si compone la computadora —y le carga el software que bajé de Internet— si hace su propia declaracion de impuestos, si consulta personalmente los mejores precios de hoteles de su proximo viaje, etcétera; cuando la realidad es muy diferente. El contratar especialistas permite que usted zapatero, se dedique a sus zapatos y tenga el dinero para pagar a cada especialista. Lo mejor que puede hacer un profesionista es rodearse de gente inteligente y propositiva que resuelva problemas sin escatimar en lo que cueste. 7. Ser un ejecutivo moderno y usar agendas electronicas y demas gadgets. A menos de que usted sea el Inspector Gadget y que tenga instalado un chip en el cerebro, el uso de la agenda electronica y demas aparatos se convierten en una monserga mas que en un beneficio Esta comprobado, el cerebro y la memoria funcionan mejor cuando simplificas los procesos y la clave no es mas que una: apunte lo que tiene que hacer en una hoja, pongala sobre su escritorio y vaya tachando la tarea cumplida. No hay fallas ni atajos y le aseguro que en poco tiempo su productividad se duplicara. 8. Trabajar a deshoras. Eso de que «porque me quedo en la oficina mas horas soy muy trabajador» habria que analizarse, porque una de dos: o usted no tiene suficiente gente trabajando en un proyecto determinado, o la gente que tiene no esta trabajando como se debe, es decir, no trabaja lo que debe cuando debe. A la oficina se va a trabajar, si no quiere quedarse tarde y que sus compafieros y empleados lo hagan, evite el cafecito de las 9, de las 1l y de las 12, platicar con sus compafieros sobre sus aventuras y salir a comprar cosas. No pierda el tiempo y trabaje desde que llegue a su oficina hasta que se vaya: ocho horas, no mas. Va a ver cémo nunca tiene que quedarse tarde y va a hacer mucho mas de lo que hacia. Los anteriores son sdlo algunos consejos que he ido recopilando en mis cuarenta afios de empresario, estoy convencido que si los sigue alcanzard el éxito mas pronto de lo que piensa. @ Shlomo Maor es un empresario lituano con residencia en Nueva York con mas de 40 afios de experiencia en negocios, mercadotecnia y ventas, Este es el segundo articulo de su autoria que publicamos. NOTA ORTOGRAFICA Solo entre muros por Ernesto Bartolucci E L ACENTO DIACRITICO SIRVE PARA DISTINGUIR ALGUNOS PARES DE PALABRAS HOMONIMAS, ES DECIR, PALABRAS CON IDENTICA ESCRITURA, PERO SIGNIFICADO DISTINTO. Por ESO, ES BUENO CONOCERLO Y MANEJARLO PARA EVITAR CONFUSIONES Y MALENTENDIDOS. «No es lo mismo que quieras estar solo en casa, a que quieras estar solo en casa; mientras que en el primer caso eres una persona predecible y que padece de ostracismo, en la segunda opcién eres una persona repudiada, repulsiva o, en el mejor de los casos, poco estimada. Y por cierto que, debido a tu abandono, mientras él, chulo galan, y ti, dulce golosina, discuten por mi culpa, a mi me importa un bledo si el chulo galan y tu dulce golosina se matan entre si. Y si aun asi sigues solo como hongo, y no te pela ni él, el chulo, ni ella, la golosina, entonces slo te queda esperar a ver si mas tarde algo te cae, y si si, aun estas a tiempo de pescar © cazar 1 6 2 compaiiias, mas si sucediera lo que yo sé que pasara, sé bueno y discreto, no se lo cuentes a nadie, métete tempranito a la cama con un té de garambullo y di que todo lo que te di no sirvid de nada...» € Ernesto Bartolucci Blanco es investigador y lingaista. Trabajé como jefe de publicaciones en la Facultad de Economia en la UNAM. Su publicacion mas reciente es El sincretismo y andlisis el nino frente aun fendmeno lingitistica PARA REDACTAR Por la defensa de nuestros derechos por Carlota Gedovius Colmenares N 1 MODO. SI ESTAS LEYENDO ESTAS LINEAS, MUY PROBABLEMENTE PERTENEZCAS A UNA MINORIA. Asi es; igual que los pueblos indigenas, los homosexuales, los minusvalidos 0 los discapacitados, tenemos que reconocer que estamos vinculados al pequeno y tan selecto grupo de las personas que leen. Transitamos por nuestro pais cargando nuestra cruz sin remedio y, todavia, para aumentar nuestro agobio, los medios nos bombardean diariamente con espeluznantes cifras como el promedio de lectura anual por mexicano: 1.5 libros 0 que cada compatriota lee tres libros completos durante toda su vida. Estadisticamente no existimos. ¥ asi, con esta penosa clasificacion de «lectores», tenemos que sobrellevar lo mejor que podemos nuestra conversacion en reuniones sociales o en el ambito laboral, esquivando ataques o permaneciendo callados ante la intolerancia de la comunidad. Recibimos calificativos que nos separan y nos segregan cuando dicen, «es que fulano lee mucho» y nos apenamos en publico al recibir atrevidas preguntas como «jy qué tipo de cosas te gusta leer?» y, avergonzados por nuestra situacién de minoria contestamos: «literatura». A lo que nos responden con una lastimosa sonrisa. Discriminacion en su maxima expresion. Pero también tenemos que sortear nuestra condicién de faccién minoritaria ante otro grupo, quiza mayor y mucho mas peligroso. Un conglomerado constituido por los que si leen... pero pendejadas. Esta atrevida tesis se apoya con una sola cifra: el libro mas vendido el ato pasado en nuestro pais, con 400 000 ejemplares —cifra récord—, fue La biografia no autorizada de Rigo Tovar. Algo que esta escrito en hojas, que luego se convierte en paginas, que pasa por un proceso de correccién, diagramacion e impresion, que se le pone una cubierta y se distribuye, no necesariamente es literatura —y, por lo tanto, esta en duda el buen uso del tiempo invertido en leerse. En estos tiempos globalizados, en que la mereadotecnia es la madre de todos los vicios, necesitamos una nueva clasificacion de los géneros literarios, tanto para defendernos como para poder guiar a las almas perdidas que quieren comenzar a leer. Hoy en dia, como todo ha cambiado, simplifiquemos la division y, sutilmente, establezcamos nuevos canones para distinguir lo bueno. Ahi les van. + Todo lo que suene a consejos practicos € infalibles para una vida plena, 10 pasos para cambiar su relacién de pareja, pequenios tratados de liderazgo, formulas para convertirse en millonario, belleza interior, caldos de pollo para salvar el alma, protocolos de como comportarse en sociedad, comparaciones entre mujeres y hombres venusinos 0 marcianos, profundisimos pensamientos de lo que es la vida presentados en versitos, caballeros con armaduras oxidadas, miles y miles de titulos sobre advertencias de qué hacer y qué no hacer en el trabajo, cualquier biografia no autorizada —género mas vendido en el mundo entero—, glorias e infiernos y todos los Cuauhtémoc Sanchez del mundo, no es literatura y por lo tanto puede y debe evitarse * Para reconocer la literatura, hay tres datos infalibles: uno, que sean novelas —que cumplan la clasificacion de narrativa y si se tiene dudas, acudase a la definicion de novela y sus subgéneros en cualquier texto de secundaria o diecionario—, libros de cuentos, de poesia o ensayo, que probablemente en México tengan muy bajo nivel de ventas. Dos, que no se puedan encontrar en Vips. Tres, que el nombre del autor se vea un poquito mas grande que el titulo del libro. Podriamos hablar mas sobre este tema, como que existe también la buena y la mala literatura; del hermoso fenomeno de la subjetividad y de lo terrible de la censura y de otros géneros importantes. Pero nos conformaremos con saber y manejar esta novedosa clasificacion, convirtiéndonos, pues, en minoria de las minorias, sin otro camino que aceptar el repudio social o vivir leyendo en la clandestinidad.@ & Carlota Gedovius Colme escritora y correctora de estilo res egresada de la escuela de escritares de la soces. Autora de Los colores del viento, novela que obtuvo mencién honorifica estatal en Baja California Sur, del libro de cuentos Cuando se cruga la linea y ganadora del premio de poesia de la National Library of Poctry Y EL PORTAVASOS DEL DIA ES: Sle ae CURIOSIDADES LINGUISTICAS Nahuatlismos en el folklore mexicano por Maria Angeles Soler Arechalde A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI, LAS LENGUAS ESPANOLAS Y EL, NAHUATL ENTRARON EN CONTACTO Y DESDE ENTONCES CONVIVEN ESTRECHAMENTE. EL NAHUATL ERA UNA LENGUA MUY IMPORTANTE EN MESOAMERICA; GOZABA DE UN GRAN PRESTIGIO Y SE LE CONOCIA EN UN AMPLIO TERRITORIO POR SER EL IDIOMA DE UN PUEBLO GUERRERO, CONQUISTADOR, CUYOS DOMINIOS SE EXTENDIAN EN UN AMPLIO TERRITORIO. Los CONQUISTADORES ESPANOLES SE VALIERON DE LA DIFUSION E IMPORTANCIA DEL NAHUATL Y LO UTILIZARON COMO LINGUA FRANCA PARA COMUNICARSE CON MUCHOS OTROS PUEBLOS INDIGENAS, QUE LO CONOCIAN, AUNQUE NO FUERA SU LENGUA NATIVA, SOLDADOS. Y FRAILES LO APRENDIERON —LOS ULTIMOS TAMBIEN LO ESTUDIARON Y ANALIZARON— E INCLUSO CONSIGUIERON QUE SE DIFUNDIERA MAS DE LO QUE YA ESTABA ANTES DE LA CONQUISTA. Como resultado del contacto y de la convivencia, el espanol se vio enriquecido con un numero considerable de palabras del nahuatl. Algunas de ellas se usan todavia hoy en el espafiol de México, de Norte, de Centro y Sudamérica y de Espafia, al igual que en otras lenguas occidentales como el inglés, el francés, el italiano, el aleman, etcétera. Pensamos en palabras como tomate, tiza, tequila o cacao, integrantes del acervo léxico de muchas lenguas en la actualidad. Desde luego, donde persiste el mayor numero de estos vocablos es en México, y no tanto en la capital como en la provincia, especialmente en las zonas rurales Es lamentable, sin embargo, que en muchos casos usemos estas palabras sin conocer su origen. Aunque hoy en dia la 236 lengua oficial de nuestro pais es el espanol, existen aproximadamente un millén de hablantes de nahuatl, repartidos en los estados que ocupan la meseta de Andhuac y sierras que la circundan: México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosi, asi como en el Distrito Federal, especialmente en las delegaciones de Milpa Alta y Xochimilco Un campo fértil para el andlisis de los nahuatlismos —asi suele llamarseles— es el de la poesia popular mexicana; €stos, junto con vocablos y giros de origen regional y otros rasgos culturales, contribuyen a caracterizar esta poesia y a diferenciarla de las de otros paises hispanoamericanos. Comento aqui los nahuatlismos que pude detectar en el Cancionero folklorico de México.! Encontré 232 indoamericanismos —palabras de alguna lengua aborigen de América que han pasado al espanol—; de ellos, 176 pertenecen al nahuatl. Este numero, alto al compararlo con los resultados de otras investigaciones, se puede explicar si atendemos ciertas caracteristicas del Cancionero, muestra del habla popular de las diferentes regiones de México. J.M. Lope Blanch? senala que: «el habla urbana no es campo fértil para el arraigo de los indigenismos; suelen éstos emplearse para designar realidades de la flora o de la fauna particular de cada regién, realidades que practicamente desconoce el hablante urbano», por el contrario, la gente del campo distingue perfectamente distintas variedades de plantas y animales y asigna a cada uno de ellos un nombre distinto. Casi todos los nahuatlismos encontrados en el Cancionero son sustantivos comunes. Tal predominio parece ser la tendencia general de los préstamos léxicos en todas las lenguas. Algunos nombran plantas, flores, frutos: aguacate, ahuehuete, amapa, amate, camote, capulin, cempasuchil, chayote, chilacayote, chile, ejote, elote, guamuche, guayule, huizache, ilama, jitomate, jonate, macuil, mezquite, nopal, ocote, 1 Elcancionero rene la poesta lirica popular mexicana del siglo xx. Véase “Margit Frenk, et al., Cancionero folklorico de Mexico, Mexico: El Colegio de México, t.1: 1975; .2: 197; t3: 1980; t-4:1982; y 1.5: 1985 2. JM, Lope Blanch, Lexico indigena en el espanol de Mexico, edicion aumentada, México: El Colegio de México, 1979. otate, papaloquelite, quelite, stichil, tejocote, tepeguaje, tepozonte, tomate, tule, zacate, zapote. Otros nombran animales: acamaya cenzontle, cécono, coyote, cuicacoche, cuil y juil, chachagua, chachalaca, chapulin, chichicuilote, guajolote, guilots, huizote, jicote, mapache, papan, pepeyote, pichicuata, pinacate, pinolillo, tacuazin, tecolote, totol, tuza, zanate, zopilote. Algunos remiten a utensilios de trabajo y domésticos: cajete, colote, comal, chical, chiquihuite, guaje, huacal, jicara, malacate, mecapal, mecate, molcajete, popote, tecomate, tenamaxtle, tihuapal, tompeate; otros se relacionan con el campo y con la siembra: milpa, guamil —rastrojera—, tacolole —sementera—, tecorral, ameyal —manantial— y otros mas se refieren a la vivienda, su mobiliario y su construccién: jacal, petaca, petate, tejamanil. Son muy numerosos los relacionados con comidas y bebidas: enchiladas, esquites, mole, neja, nixtamal, nopalitos, pinole, pozole, tamal, atole, mezcal, tepache, tlachique. También hay nahuatlismos que nombran prendas de vestir © que se relacionan con el arreglo personal: amole — jabon—, ayate, chomite —falda, enredo—, huipil, molote — chongo—, piocha, tilma. Algunos mis se refieren a las enfermedades y su curacién: chicalote, chipén y chipote, epazote, guachilote, toloache, nagual —brujo, hechicero Destacan los que nombran fiestas, juegos, cantos y bailes: puapango, huapanguero, malacatonche, malinche —personaje de un baile indigena—, papaquis —huevos rellenos de confeti—, tapextle —plataforma para bailar—, tecuan y tecuanillita —danzante—. Y son muy numerosos los gentilicios como azteca, coculense, colimote, tehuana, taxqueno, tapattio, etcétera. Frente a todos estos nombres, s6lo encontramos siete verbos: achaguisclarse, aguatarse, desquelitar, entular, huapanguear, jilotear y pepenar; y cuatro adjetivos calificativos: acagualero, chamagoso, mitotero y nixtamalero. Algunas de estas palabras se agrupan en familias; existen términos que se forman a partir de otros. Asi tenemos atolera, derivada de atole; cuatacho de cuate; chilero y enchilada, de chiles; huapanguero y huapanguear, de huapango; nopalera y nopalitos, de nepal; zacatal y zacatonal, de zacate, etcétera. Estos términos son muy conocidos, pertenecen al espafiol general o, por lo menos, son generales en México; su uso es tan comun que se han integrado al sistema de derivacién del espanol En muchos casos se observan variaciones fonéticas y ortograficas en los nahuatlismos. Las fonéticas se deben a los diferentes usos y pronunciaciones regionales, a las distintas formas de adaptar los términos al espafiol y también, tal vez, a los diversos dialectos del nahuatl. Las ortograficas son el resultado de los diferentes criterios seguidos para transeribir estos términos, pues no existen reglas fijas para la ortografia de los nahuatlismos en espafiol. Asi, tenemos variantes como apazote y epazote; cenzontle, cinzontle, sinsonte, zenzontle, zinzonte y zinzontle; cuicacoche, cuitlacoche, guitacocha, huitacoche y pitacocha, etcétera. Con los nahuatlismos encontrados en el Cancionero podemos formar dos grupos. El primero consta de los términos mas conocidos, los que aparecen un mayor numero de veces e incluso forman derivados. El segundo retine los vocablos de uso limitado: una 0 dos apariciones; un buen ntimero de estos tiltimos son voces poco conocidas como colote —canasto grande, cilindrico—, juis — pez pequeiio de agua dulee—, chomite —lienzo de lana burda que se usa como falda—, guamil terreno cosechado donde queda el rastrojo—, guamuche —especie de tamarindo, ilama —arbol euyos frutos parecen cabezas canosas—, etcétera. Para concluir, y como muestra de la presencia de los nahuatlismos en el Cancionero, anoté algunas coplas. En primer lugar, una de las mas famosas de «La Llorona»: Salias del templo un dia, Llorona, cuando al pasar yo te vi; hermoso huipil llevabas, Llorona, que la virgen te cret. Y ésta, también muy popular, del «Jarabe Tapatio»: Pasen a tomar atole, todos los que van pasando, que si el atole esta bueno, la atolera se esta agriando. Existen otras, no tan conocidas, como esta variante de la cancién «Alla en el Rancho Grande»: El gusto de las rancheras es comprar su buen chomite y sentarse por las tardes con su cazuela de esquites. O esta otra, que nos recuerda una parabola del Nuevo Testamento: Despedida te compuso un marinero en la arena, y el que siembra en tepetate ni la semilla pepena Finalmente, dos mas: Debajo de un nopalito, ie dio suenio y me dormi y me desperté mi prieta, diciendo: «Ya estoy aqui». Yo soy la indita mexicanita, que ando paseando por lo portal, vendiendo guajes y jicaritas y tamalitos de sal y sal.@ La doctora Marfa Angeles Soler Arechalde es una reconocida lingiiista que se ha interesado ampliamente por el tema de los nahuatlismos. Es investigadora del Centro de Lingiifstica Hispinica del Instituto de Investigaciones Filologicas de la unas, en temas de concordancia y adquisicién CREATIVIDAD Ramiro por César Hernandez Garcia Si como el griego afirma en el Cratilo, el nombre es arquetipo de la cosa; en el nombre rosa esta la rosa y todo el Nilo en la palabra Nilo. Jorge Luis Borges LEGIR UN NOMBRE PARA UNA PERSONA NO ES TAREA FACIL. UNO SE PASA LA VIDA CON DOS NOMBRES EN LA MENTE, DESTINADOS A NUESTROS HIJOS PARA SIEMPRE, LOS MIOS SON GaprlEL Y PAMELA, NINO Y NINA RESPECTIVAMENTE. AL FINAL DE CUENTAS HAY TANTAS VARIABLES EN LA VIDA QUE —Dios NO LO QUIERA— MI HIJO PODRIA ACABAR LLAMANDOSE RaMIRO Y YO PODRIA ACABAR PONIENDOLE UN BUEN APODO PARA EVITAR LA VERGUENZA. Un buen nombre para persona depende del apellido, de la ascendencia racial, de la religion, del libro favorito del tio culto, del galan o la heroina de la telenovela que vio la mama mientras estaba embarazada, del delantero del Santos, 0 simplemente, y en una completa falta de imaginacion, de como se llamen el papa, el abuelo, etcétera Ahora, dejemos a un lado las decisiones superfluas para analizar las cruciales: el nombre de un producto, de una marca o de una empresa Actualmente, la marca es el activo principal de aquellas empresas que supieron crear un concepto a partir de un nombre que en primera instancia pudiera parecernos insulso: Coca Cola, Mc Donald's, Nike, Bimbo, Sabritas, Haagen Dasz, entre muchas otras. La marca por sf sola vende productos que no necesitan ser buenos ni baratos ni bonitos, nomas son Nike o whatever. Pero como producto de una modernidad capitalista en la que la libre competencia ya es demasiada, y la publicidad es como religion, todos los mercados han inundado las mentes de millones de consumidores con nombres, 18 |€3 nombres de champiu, de coches, de restaurantes, de ropa, millones de nombres que pretenden distinguir a millones de cosas inutiles de las millones de cosas buenas con nombres que, mas que una ocurrencia, son producto del anilisis y de la reflexion. Estos son los que trascienden y los que verdaderamente logran identificar un producto o servicio. México. Aca nos distinguimos por nuestro ingenio. Nombrar a cantinas es un ejercicio que nos pone muy por encima de cualquier tipo de nomenclatura profesional: Mi oficina, La Hija de la Tempestad, Las Glorias de Baco, Yo Pago, etcétera. Un despliegue de creatividad importante también. es poner apodos, inventando caracteristicas, formando nuevas voces descriptivas, retorciendo el lenguaje hasta que ya no puede mis y retorciéndolo después nuevamente para dar a luz algo maravilloso e imperecedero: El Pitirijas, EI Monino, El Lluvias, El Chuqui, El Pulque —por blanco y baboso, Volviendo a la publicidad, México también ha destacado en cuanto a nomenclatura, sobre todo en los afios sesenta y setenta, hito de la publicidad mexicana, gqué tal El Taconazo Popis, el refresco Titdn, las botas Ringo, las tiendas Milano, Sinfonola, la estacién del barrilito, el Boing!, los Jarritos, las Chaparritas El Naranjo, el Tin Larin, Cepillin, Chespirito, el Miguelito, el Chocotorro? Hoy, la creatividad mexicana ha engendrado monstruos capaces de provocar el vomito, sobre todo en la era del punto com: todito.com, burundis, loquesea.com, Ritmo son, Fabuloso, Uff, Tempranito 2000, Gente con Chispa, e infinidad de atrocidades que nos hacen extrafiar los Tacos de Cochinada o los del Chupacabras —nombre inventado por demés espeluznante. Seguramente la sobreproduccion de nombres y la invasion de productos extranjeros ha mermado nuestra imaginaci6n, o simplemente nos volvimos menos exigentes al grado de olvidar el santoral y nombrar a nuestros hijos Sandra Jessica u Omar Giovanni, Arath o Brandon.@ César Hernandez Garcia (1974, México p.r.) es escritor. Estudié la Licenciatura en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién Garcia y Narrativa en la Direccion de Literatura de la unas. Ha sido guionista, reportero, locutor y productor en diversos medios. Publicé el librobjeto de poesia La Certeza de los Ojos Cerrados. DIG ARTICULO CENTRAL El vino y los mexicanos por José Angel Blandon Jolly S E PUEDE AFIRMAR HOY QUE SOMOS PRIVILEGIADOS. EN NINGUNA OTRA EPOCA DE LA HUMANIDAD SE HA PRODUCIDO TANTO VINO NI TAL DIVERSIDAD. Siendo asi, y ubicdndonos en México, cabria hacer la pregunta: spor qué México no tiene una tradicién vinicola y por qué se toma tan poco vino? Podriamos aventurar explicaciones: * Porque aunque los espafioles trajeron la vid hace 500 afios, no dejaron que esta industria se desarrollara para que no compitiera con la metrépoli. Porque siendo México un pais subtropical, a los mexicanos se nos antojan bebidas mas refrescantes como la cerveza —que disputa al vino en antigaedad—, o como el refresco, del que somos el primer lugar en consumo per capita en el mundo. Y consecuencia de ello en bebidas alcohdlicas preferimos la «cuba de uva». . O también porque hay una moda global por la salud y el cuidado del cuerpo, lo que de un tiempo para aca ha propiciado el incremento en el consumo de agua embotellada. 20 (623 Ignoro cuanto se gasta el mexicano al afio en el consumo de bebidas alcohslicas, pero no creo que el problema sea econdémico sino de preferencias y de costumbres. Nos hace falta mas educacion vinicola que dinero. Esta demostrado que a mayor nivel educativo, aumentan los indices en el consumo de vino. A diferencia de los paises europeos con gran tradicion vinicola, donde el vino es una bebida cotidiana —como en Francia, primer lugar en el mundo: 62.5 litros per capita al afo; o Italia: 58.5 litros per capita al aho—, en México solo se toma vino en ocasiones especiales. Y nuestro consumo per capita no aparece en los reportes internacionales, esto es: Japon, que aparece en el lugar 24, consume 1.1 litres per capita al afio, asi podriamos deducir que nosotros ni siquiera llegamos a ese indice por lo que podemos afirmar que en México «apenas si olemos el vino» gComo se aprende de vinos? Beber mis no significa necesariamente beber mejores vinos, ni ser un experto en vinos. Saber de vinos no es necesariamente adquirir los vinos mas caros y famosos del mundo —aunque si se tiene la fortuna de degustar uno de estos vinos, vale la pena probarlos para comprobar que si valen lo que cuestan. Si se le pidiera su opinion sobre un vino, jcomo lo describiria?, ;qué aprecia de él?, gqué busca en él?, j¢eomo © por qué lo eligié?, ;¢6mo y por qué decide maridarlo con cierto platillo?, como lo guarda?, ja qué temperatura lo sirve para que despliegue todos sus atributos?, gy en qué copas? Para responder a esta serie de cuestionamientos primero tendra que informarse y leer un poco mas sobre la cultura del vino, sobre los diferentes vinos que hay en el mundo y, sobre todo, degustar muchos vinos, y no atropelladamente —pues no es refresco—, sino aguzando sus sentidos. Asi, gradualmente, educard a su paladar, podra hacer mejores elecciones, aceptara pagar mas caro un vino, porque se dara cuenta de que es realmente superior. Quizas hay que beber menos, pero hay que elegir mejor. Cada vino, cada estilo, cada tipo de uva es la expresion y reflejo de las cuestiones eternas que se ha planteado el hombre: ¢donde?, jpor qué?, gpara quién?, ¢con qué fin?, ide qué grandeza? El vino es una bebida de alta cultura y es reflejo de la gran diversidad de culturas del mundo; en sus maneras y métodos de elaboracién, en sus variedades de uva, en su historia, sus marcas y su gente, sus regiones, climas y suelos, jy por eso es universal! No tenemos Edén, somos los expulsados del jardin y sin embargo el vino nos permite reinventarlo. José Angel Blando! jolly es un reconocido arquitecto, un vido 6 jector y aspirante ae ado algunos logotipos, entre ellos, el de DisENO La ilustracion y sus alrededores por Dante Escalante Mendiola Las imdgenes nunca son inocentes. Daniel Prieto UIZA TODAS AQUELLAS IMAGENES NO FOTOGRAFICAS QUE TIENEN LA INTENCION DE COMUNICAR ALGO SE CONSIDERAN ILUSTRACIONES: DESDE UNA SIMPLE MANCHA. HASTA LA OBRA MAS ELABORADA. En la frontera con la artes plasticas, la vieja polémica entre lo que se reconoce pintura e ilustracion nos la resuelve la diferencia entre un escritor y un. periodista. Ambos emplean los mismos materiales y herramientas, pero el propésito y el resultado son bien distintos. Un escritor y un pintor trabajan por una necesidad personal de expresion. Trabajan para si mismos. Un periodista y un ilustrador trabajan en funcién de los demas; responden a una necesidad de comunicacién. El ideal de los primeros es convertirse en artistas, los segundos anhelan ser profesionales. Con objetividad hay que reconocer que la ilustracion tiene como origen y destino facilitar la comprension de una idea. Sugiriendo, insinuando, describiendo, complementando, motivando o incluso provocando, sola o acompaniada de la palabra, da forma y color al pensamiento. Trabajo de tramoya Una ilustracién se disefia; no es sélo un dibujo bonito. Por eso no todo aquel que dibuja bien es un buen ilustrador. Al igual que los icebergs, en una ilustracién la mayor parte del trabajo esta oculta Hay mucho trabajo de tramoya que el buen ilustrador ejerce antes de tomar un lapiz y ponerse a bocetear. Como en los peldafios de una escalera: se avanza y asciende a cada paso que se da. Con perdon de Perogrullo, un disenador se convierte en ilustrador solo haciendo ilustraciones. El concepto Somos ante todo responsables de la comunicacion. Para lograr una perfecta transmision se necesita comprender lo que quiere expresarse y solamente se entiende aquello que se puede metaforizar; el ilustrador es un creador constante de metaforas visuales. Existe, por tanto, una retorica visual con tropos y alegorias de la que hay que echar mano para resolver el concepto, lo medular, lo que se quiere decir. Cuanto mas imaginativo, vivencial, atrevido, culto y apasionado sea el ilustrador, mejor llegar al intelecto y a la sensibilidad de su receptor. Los buenos ilustradores —Doré, Posada, Rockwell, etcétera— son siempre grandes seductores, conocedores por empatia de la esencia humana. La técnica iCémo digo lo que quiero decir? El repertorio de recursos expresivos para un ilustrador marca su alcance en las soluciones graficas que propone. A mayor repertorio técnico, menos ilustraciones expresivas. Aunque la técnica la pueden determinar aspectos externos como el material empleado, el sistema de impresion, el papel, el dinero, el tiempo, etcétera, seria una lastima que un buen concepto demeritara por una deficiente ejecucion. El interminable debate sobre qué es mas importante, el concepto o la técnica, lo soluciona esta analogia: la ilustracion debe contemplarse como los dos rieles de una via de tren; uno es el concepto y otro es la realizacion, si falla alguno, el tren no llegara a su destino. Los durmientes serian la cultura y estilo personales del ilustrador. La ilustracion exige dedicacion y autocritica, ademas de una larga, larga paciencia. De esta manera el resultado sera tan gratificante como un platillo delicioso; preparado con buenos ingredientes, con amor, una estupenda presentacion y una buena compania. jA comer! Dante Escalante Mendiola es disefiador grifi egresado de la primera generacién de la vant Azcapotzalco, Se ha especializado enla ilustracién y ha publicade sus trabajos en importantes anuarios de disefio como el Graphis y Talento (Brasil). Ha recibido varios premios, entre ellos el de Quorum, de la Bienal de Helsinki yel Premio Coral al mejor cartel de cine en Cuba. EL ORIGEN DE LAS LETRAS Lacuy lau Las letras no letras E N 1803 LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA EsPANOLA PUBLICO LA CUARTA EDICION DE SU DICCIONARIO, CON ALGUNAS NOVEDADES QUE EXPLICABA EN SU PROLOGO: «COMO LA CH —CHE— Y LA LL —ELLE— SON LETRAS DISTINTAS A LAS DEMAS DE NUESTRO ALFABETO, AUNQUE DOBLES EN SU COMPOSICION Y FIGURA, HA CREIDO LA ACADEMIA MAS SENCILLO Y OPORTUNO DARLES EL LUGAR ¥ ORDEN QUE LES CORRESPONDE CON SEPARACION. Por ESTA CAUSA TODAS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON LAS COMBINACIONES DE CHA, CHE, CHI, CHO, CHU, SE HAN ENTRESACADO DE EN MEDIO DE LA LETRA C, DONDE SE COLOCARON EN EDICIONES ANTERIORES, Y SE HAN PUESTO DESPUES DE CONCLUIDA ESTA: Y LO MISMO SE HA EJECUTADO RESPECTIVAMENTE CON LAS VOCES PERTENECIENTES A IGUALES COMBINACIONES DE LA LL. «El mismo orden se ha observado en las combinaciones de las demas letras en que entran las referidas ch y Il; de suerte que la primera se halla siempre a continuacién de la combinacién cu, y la segunda de la combinacién lu. Asi encha se debera buscar después de encurrir, y enllenar después de enlutar». La Academia definio desde entonces a la ch como la «cuarta letra de nuestro alfabeto y la tercera de las consonantes. Aunque doble en su formacion, pues se compone de la cy lah, es sencillo su sonido, y éste igual y constante, hiriendo a todas las vocales, sin poderse confundir con el de ninguna de las demas letras», y la Il como «décima cuarta letra de nuestro alfabeto y décima de las consonantes Aunque doble en su forma, pues se compone de dos eles juntas, es sencilla e indivisible al pronunciarse y al escribirse» Este criterio fonico de ordenacién separé a nuestro alfabeto del latino, cuya ordenacién es grafica, creando, a la larga, problemas entonces insospechados, como que un senor Chavez desaparezca de una lista de reservacion hotelera porque una computadora desconoce a la ch como letra. Por otra parte, la ch y la Il nunca se utilizan como sustitutos numéricos en clasificaciones, indices o formulas matematicas. Si un articulo de un cédigo, por ejemplo, se divide en apartados, éstos son a, b, c, d, y jamas a, b, c, ch. Convertimos nuestro alfabeto en «abecechedario» y asi nos hemos pasado ciento noventa afos, con un alfabeto hibrido ordenado por grafias y fonemas provocando mayores complicaciones y trabas cada dia, segiin se han ido acrecentando las relaciones internacionales, y la intercomunicaci6n lingiistica y cultural. La ch y la Il son en realidad digrafos, que es como los linguistas Ilaman a las combinaciones de dos letras que representan un solo fonema, y ésa es la causa de que, durante los pasados dos congresos de la Real Academia Espanola, se entablara tal controversia entre quienes estan a favor de volver al pasado, regresar a la ch y a la Il como simples combinaciones de letras y reincorporarnos al uso del alfabeto latino internacional, contra los que se autoproclaman defensores de su independencia, y pataddjicamente las denominan «la ce hache y la doble ele». & Texto tomado de Gregorio Salvador y J. R. Lodares, Historia a de las letras, Madrid: Espasa-Calpe, 1996, LITERATURA EI cuento corto ARA LA LITERATURA LATINOAMERICANA EL CUENTO CORTO P ES ALGO DE TODOS LOS DIAS, MUCHOS AUTORES LO HAN USADO Y PODRIA DECIRSE QUE EL CUENTO CORTO SE HA REINVENTADO EN ELLA. PERO CUANDO NOS REFERIMOS AL CUENTO CORTO NO NOS REFERIMOS A UNO CUYA EXTENSION SON DOS O TRES CUARTILLAS, SINO A LO QUE LOS AMERICANOS LLAMAN SHORT SHORT STORY, DIGAMOS, CUENTO SUPERCORTO Y QUE CONSISTE EN UN PARRAFO O UNA O DOS LINEAS CON EFECTO SORPRENDENTE. EL MAS FAMOSO ES EL INEVITABLE DEL DINOSAURIO DE TiT@ MONTERROSO, QUE, SEGUN SE SUPONIA, ERA EL CUENTO MAS CORTO DEL MUNDO JAMAS ESCRITO: «Y cuando desperto el dinosaurio todavia estaba ahi». Pero hay otros atin mas breves como el de Max Aub que, publicado en su librito Crimenes dice asi: «Lo maté porque era de Vinaroz». En ambos minicuentos 0 como se ha dado en Iamarles: «cuentemas», el asombro deriva hacia la psicologia y nos lleva inconscientemente a preguntarnos gqué mds?, hay toda una historia detras y por eso son cuentos, pero hay también un elemento de humor que va de la mano de la sorpresa. Como ejemplo de esto, tenemos un cuento del escritor mexicano Juan José Arreola: «La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones ». O bien el de Tomas Arauz, titulado con gran fortuna «El sueno de la virgen» que reza asi: «Cuando dijo st tendida en el pasto, descubrié que sonaba, pero era demasiado tarde». O uno de los que se encuentran en el libro Cuentos breves y maravillosos de Alvaro Menén Desleal: «é...Y si como yo soné haber escrito este cuento, quien lo lee ahora, simplemente suena que no lo lee?» Asimismo encontramos en la literatura universal ejemplos de cuenminimos como el muy conocido de Frederick Brown: «El ultimo hombre sobre la tierra estaba sentado alli, en el centro de la habitacion y, en eso, llamaron ala puerta...». Que nos recuerda al de otro inglés, Thomas Bailey Aldrich que versa asi: «Una mujer esta sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie mas en el mundo. Todos los demas seres han muerto. Golpean a la puerta». Outros ejemplos surgen de la literatura china, que como dice Adolfo Bioy Casa, «tal vez son los primeros especialistas en el género». Tal es el caso del sueno de Chuang Tzu, que cita el norteamericano Herbert Allen Giles: «Chuang Tzu sond que era una mariposa y no sabia al despertar si era un hombre que habia sonado ser una mariposa 0 una mariposa que ahora sonaba ser un hombre». Estos son sdlo algunos ejemplos de lo que el cuento corto es y la risa y sorpresa que causa a quienes lo leen.@ Adolfo Bioy Casares junto con sus compatriotas Silvina Ocampo y Jorge Luis Borges compild varios cuentos cortos en la Antolagia de la literatura fantastica, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1965 TRIVIA Los apellidos en la Ciudad de México por Ignacio Gomez Gallegos | OS APELLIDOS DE ASCENDENCIA HISPANA PREDOMINAN EN EL DIRECTORIO TELEFONICO DE LA C1UDAD DE MExico, QUE CUENTA CON CASI DOS MILLONES DE ABONADOS. El apellido que mas se repite es el de Garcia: +8 055 veces. Muy de cerca le siguen los Martinez, que suman 43 749, y los Gonzalez, que se repiten 42 040 veces. En el cuarto lugar se ubican los Lopez, que totalizan 33 924, seguidos de los Sanchez, 33 706 veces y los Rodriguez, 31 556. Los Pérez sélo suman 27 741 Entre las numerosas curiosidades en lo que a nombres y apellidos se refiere, hay 26 personas llamadas Benito Juarez, 16 Miguel Hidalgo y 30 Vicente Guerrero. Si de apellidos famosos se trata, hay seis Cuauhtémoc, 22 Borbon y 17 Kennedy. Los Paz estan en minorta frente a los Guerra, pues estos ultimos totalizan 1 +13, mientras que los primeros suman 1 140. Los apellidos mas largos son Barinagarrementeri y Belausteguigoitia, de origen vasco, con 16 letras cada uno. Los mas cortos son de dos letras y hay muchos: Bo, Cu, Hi, Ku, Li, Lu, Mu, Ni, Pe, Pi, Po, Re, etc. La mayoria son de origen oriental y algunos de origen maya. La ultima persona registrada es Luis Zyman Slomuich.@ Ignacio Gomez Gallegos es director de Mercamétrica, una empresa especializada en bases de datos y directorios, \ Ademas, es autodidacta especialista en trivia. Ha recopilado datos estadisticas curiosos sobre México durante gran parte de ( su vida, y pronto publicara un libro con todos ellos. 30 | AMILTON THE AMERICAN BRAND SINCE 1892 APC S40 ae EN ele) AUTOMATIC - SWISS MADE NTA AEM et SAA te dC) ha | + Peyrelongue Chronos: D.F. (55) 5281 4122 - Fuentes Joyeras: Interlomas (55) 5290 0406 De ee ec GA Oa ae ee TO ed Dee ee ELE eo a eC ny ee en CR uu ee CE tne ae Cee SR De tere UR Cae en Ld De eI Re ene a a Bee ae Ly Dao eee ce RCL RS a cB triplealeph ASOCIACION DE ALGARABIADICTOS AANONIMOS éComo ser miembro? Suscribase a Algarabia o, si usted ya es suscriptor, renueve su suscripcion por adelantado y recibira una membresia que le dara acceso a todos los beneficios de este selecto circulo: * 10% en todos los productos de La Tiendita y en www.latiendita.tv + Promociones y descuentos para tarjetahabientes * Acceso exclusivo a secciones de nuestra pagina de internet con noticias, articulos completos y proyectos especiales, que podré leer antes que nadie * Rifas y premios algarabia Escanea el codigo con tu celular, conéctate a Triple Aleph y empieza a gozar de tu membresia. Descarga la app gratuita i-nigma reader ISSN 2007-1019 Aljamia S.A. de CV. Pitagoras 736 ter. piso Col. del Valle 03100 México, D-F. Tel. 5543 9770 cartas@algarabia.com Aliataia oo agen

You might also like