You are on page 1of 2
Gor-8® 5 cop Platén Teoria de las Ideas Repablica libro VI - Esquema de ta Line Un grupo de cuestiongmientos 0 problemas surgen como consecuencia de la lectura del fragmento mencionado. Crombie” las formula de la siguiente manera: .Porqué Platén_nos presenta el cuadro de varios riveles de objetos dispuestos de manera qué cada nivel contiene imagenes de las. entidades dei nivel superior? gdesea qué creamos que existen en el mundo diversos grados de objetos de tal naturaleza que los objetos mas humildes son en algin sentido ontoldgico imagenes o copias de los superiores, o mas bien nos esté diciendo que hay varios estados de la mente que estan relacionados unos con otros de tal manera que el contenido de uno de estos estados es en agin sentido epistemolégico una imagen de los del estado superior? Cuando dice que ciertas cosas son imagenes 20s ol significado primario que son engafiosas 0 que son sugerentes? O (lo que quizés sea la respuesta comecta) zquiere Platén decimos que son engatiosas porque absorben a la mayoria de las personas pero que pueden ser sugestivas para aquellos que las traten apropiadamente? El simi de la Linea dice por lo tanto que la relacin entre ciertos pares de términos es idéntica o en tado caso similar ala relacién entre otros ciertos pares La analogia pues dice que la noesis es a la ddnoia lo que la pists a ta eikasia, y la suma de los dos primeros términos a la suma de los dos segundos, donde se entiende que la episteme es la ssuma de los dos primeros y la doxa la de los segundos. Eikasia debe significar algo asi como “conjeturar"o "representarse por simiidad”. Pisfis “iabilidad” o “prueba” o *confianza’, Dianoia y ‘noesis no tienen una diferencia tan clara pues ambas podrian traducitse como “pensamiento”, ‘Si anazamos lo dicho por Platén en el simil de la Linea elkasia parece significar “tener una Imagen para i tirando” y pists “tener fundamentos para creer en algo porque la cosa misma esté ante ‘uestros ojos". Sécrates dice que esta dividiendo su linea en términos de claridad y no claridad y esto seguramente llama la atencién sobre la diferencia entre la vision correcta que oblengo de una ‘cosa ante mis ojos y la que obtengo de la sombra de esa cosa, Pero cuando habla de dianoia habla de las disciplines mateméticas. Seria una disciplina en la cual {endsiamos que ‘buscar a partir de una hipétesis"e ir no hacia un arjé sino hacia un teleutéo fin Para Piatén nuestro pensamiento matematico tiene una conexién esencial con entidades fisicas, ‘onexién que es impropia y considerada asi por las reglas de procedimiento que los matemticos postulan, Ademas en geometria por elemplo a nadie se le ocumia preguntar por la cuadraticidad ‘pues parece evidente para todos, lo que implica trabajar a partir de supuestas y no de princpios. Entonces para que un tema sea dianoia ha de ser somi-abstracto como las matematicas de Ia manera en que Platon las concibe. En estado de dlanoia un hombre tiene ante su mente imagenes de los objetos que percibe dlrectamente en estado de noesis. Los objetos que percibe la noesis ‘son formas y por lo tanto lo que percibe la dianola son imagenes de las formas; si respetamos ia ‘analogia iniclal psts-eikasia, Un pérrafo aparte merece el tema del Bien como cispide del sistema. Como ya djimos para Platén la realidad es un todo orgénico unificado por el principio del orden y la armonia. Que fa tolalidad de las formas 0 perfectas y etemas y mediante ellas el mundo mudable en el que viimos deberia mantenerse, amonizarse e iuminarse por el bien es més bien una religién que una explicacién Facional. Ei mismo nos advierte que estas verdades illimas exceden su capacidad. Que el bien es divino 0 semejante a la divinidad es seguro. Ast son todas las formas que el bien capitanea, porque ditgiendo su mente a elias el fldsofo se converte en ordenado y divino en la medida del hombre.” 4 Plato, Dialogos, Replica, tomo IV, Madrid, Gredos, 1992, $09d S17}. Importante: a letura de esta Jicha presupone la lectura del pasaje citado, LE, Crombie, Andiss de las doetrinas de Platin. Teoria del conocimiento ya naturaleca, Made, Aliza 1979, tomo I, pag 76-88 © WK C Guar, Historia 6 I flosofiagriega, tomo TV, Madeid, Gredos, 1990, pag 491 Platon Teoria de las Ideas ' Cronologia ‘Segiin Crombie, Platén siempre oreyé que Ia naturaleza es producto del ordenamiento racional, y ue, por fo tanto, hay algo que es més fundamental que el orden féctico de la naturaleza; esto es los pprincipios de orden racional. Las propiedades actuales de las cosas son, imagenes de 10s princpios intetigibes.. La teoria clisica de las formas sobresale en el Cratlo, Fad6n, Banquete, Repiibica y Timeo. Es sometida a discusin en el Paménides y en el Sofista. En Teoteto y Filebo hay cuatro pasajes en los que el lector espera una mencién de Ia teoria de las formas la cual queda frustrada, Esto leva a algunos comentadores a sostener que Platn se rotracta de la teorfa de las Ideas hacia el final de ‘su vida. Crombie no comparte esta opinion. Fed6n, Banquote, Repablica pertenecen al periado medio de la produccién platénica por to cual si Fechazamos el Cratilo y el Timeo podemos decir que la teoria dlésica de las formas parece ccaracteristica del periodo medio. Teoria clasica de las formas ZA qué lamamos teoria clasica de las formas? Su caracterstica esencial puede formularse como “hay cosas tales como la cosa misma que es X y que esto es ast para todo valor de X". Es decir para todo ‘nombre comin” existe una “naturaleza comin’. Lo bello, lo igual, lo grande, el fuego, la ‘cama; para todos estos existe una forma dnica, y s6lo es en la forma donde existe plenamente la aturaleza comdn. En la medida en que la naturaleza comin existe en las cosas, lo hace porque estas ‘participan’ en ella, o porque ésta esté "presente" en ellas, También se nos dice que las formas son entidades inmutables, autoconsistentes, que son (eina), ‘mientras que os particulares fisicos son mutables y no autoconsistontes. También que las formes pueden conocerse y que quien no crea en ellas quedaré confinado al rivet de la doxa, Las formas ‘son objetos inteigibles, es posible definiras o dar un logos. Diferenctas entre fa Teoria clasica y su formulacién en los didlogos platonicos posteriores, Platén crey6 siempre que el mundo diferenciado y organizado es intelgible. Esto le parecia Implicaba que los rasgos del mundo se deben a la presencia en las cosas de cierias naturalezas inteligibles. Pero los rasgos de las cosas fécticas son borrosos e indistintes mientras que la raz6n texige claridad, distincién y lucidez en los objetos. Por tanto hay que distinguirla P-idad misma de la P-idad en las cosas, pues la primera no puede ser identificada con la que los sentidos descubren fen las cosas. Este es el tema continuo de la creencia de Platén en las formas. Lo que convierle este tema Continuo en ia teorfaclésica de las formas puede quizas caracterizarse como sigue: 1) Las luchas de Platén por forzar el lenguaje para dar expresién a la nocién de una entidad abstracta no siempre tuvieron éxito y a veces escribié como si la P-dad misma fuera ung cosa concreta. Esta es una mala interpretacién contra la que nos previene en el Parménides’, pero de la que Platén mismo puedo haber sido parciaimente culpable on tos tiempos de la teoria clasica 2) En la época de la teoria clésica Plétin puso énfasis en la existencia de las formas y no se ‘ocupé de sus interrelaciones, ni de la cuestién de cuantas naluralezas inteligibles es preciso poslular.” Por ejemplo las ideas correspondiontes a los artefactos — Ia idea de cama que ‘aparece en el libro X de Répubica — puede haber parecido absurda cuando Platén comienza a dedicarse a la cosmologia. No hay nada iitimo en la cama-idad, pero silo hay en las ideas previas como la idea de hombre (que necesita dormir en cieta posicin, las ideas de figuras (‘ectangular con patas), las ideas de dureza y flexblided (necesarias para una cama éptims) ‘Ademés éstas titimas deben combinarse, lo que presupone una interrelacion entre las ideas, ppara oblener en este caso una cama’ apropiada, De este mado parece que la lista de hnaluralezas diimas inteigibles sélo tiene que contener enlidades altamente abstractas, tales ue sean adecuadas para ser conlempladas por la razén etema “antes” que fuera hecho el mundo. 3) Elya mencionado tema que de la P-idad misma no puede ser identificada con la P-idad en las cosas, Para resumir hay tres puntos de diferencia entre la teoria clésica y las creencias posteriores de PPlatén, En primer lugar en el periodo clasico habia al menos una tendencia a tratar las formas ‘como cosas, en el periodo posterior hay una clara resistencia. En segundo lugar, en el primer perfodo Platén ignora los problemas referentes al nimero y a las relaciones entre las formas. En {ercer lugar en el periodo cldsico enfatiza la diferencia entre la P-idad misma y la P-idad en las ‘cosas, perdiendo este tema importancia con posterlordad, Finalmente ninguno de estos tres puntos parece conllevar una retractacién de la teoria clsica "Bl presente resumen ha sido extractado del texto siguiente: LE. Crombie, Andliss le las dacirinas de Patén. Teoria del conceimtento la nawuraleza, Madrid, Aliana 1979, tom I, pag 249-260. ¥ presupone la Iectura de Plato, Dialogos, Parménides, tomo V, Madrid, Gredos, 1992, 1300-1354 * Principalmente el problema del tercer mire que presupone un mismo nivel ontldgico. * Este problema tiene que ver con ln existenca de fois para les arefactos y con algunas propiedades que se combinan entre si. Adem aparece el problema de las relaciones mutuas entre fs universes, No silo los particulaes partcipan de ls universal sino que cierios universal son puntos de encuentro con ots. Ver Parménides, compara con Republica,

You might also like