You are on page 1of 43
O° 10S FONDAMBNTALES fie - 7758 @ Bepes Chret y 3B REPUBLICA ‘Tradscda dees det greg por ‘irosto CAMARO io pelininar y nos de [EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES Decimotrem eli: Agosto 1982 EUDEBA Sx Fundada por Unvenieé Ge Buenos Aes O16 [EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES ‘Souda de Eooomia Mite Riven 1971/78 echo et epoato que mara ey 1.223 TSBN952500130 IMPRESO EN LA ARGENTINA ~ PRINTED IN ARGENTINA ESTUDIO PRELIMINAR 1. Bu iu, fro me sv mcm ¥ aac con i tuto, Bs considerada la Repablica coma uno ¢ ios dislogos de Platdn que mejor y més densamente fexpreca a pensamlento, Aunque no todo ef dldlogo ‘ets dedieado a exponer los debores del hombre en fuanto indlviduo Integrante de una colectividad, pa fecerfa que aun. aquellos problemas aparentemente di Yergentes, como el de la educacin, el del bien y el imal y el del are, estuvieran destinadas a destaear 10 {que cabe esperar del individuo como ente soral. No s€ flvide, sin embargo, que para Platén, segin ha adver- tido a mayorfe de sus comentarstas, dentro de una ‘rgunloncion perfeta east no cabe experar sepsracion entre fa excelencia moral que debe culdar el eiudadano fen su Vida privada y el sistema de goblerno, manifes. 1 Biblogatin genes ChaneoDits, Le Republi, exe ge ts Bre ran Pa, 15. 1H, ‘andy por Diss ®, Shon, The "Republi tenes (Flop weal apes The Loch Cais Libary Seen, Nore eck 1930; Jowers 9 CiMPbtLi, The "Ropadlie™ of Plo, 3 ‘ekisene, Oxor, 854, Rurmnti-Kavonh, Der Sta Zick, 1950, eautioiaueducss por G. KAUGER, Jost MANURL Pac Rony Manes Ermine GALANO, La Reply Taio “ie'biudion Plies asad, 190, es "amon PAULESWHOWS, Rea! Ecylopidie dr Clacben Atamruinonebal, XX 1930 te se aie ve od adn poe Ht ‘us ale 251249557, Ne Mourn, The ineprttion of Pitot Repub, Gator, 331; GC. Pio, The Parody Pao, Gent tay Pra 1908) Av Tatton, Pe ‘ork, Mechaca aod Cay Leases, 19294. SBPAS 1 Pltnn,Pos, 1998 Abendante Biboge geal yee ‘Shien i dhe de Pat SHoneY, Wat Plt sai Tbe Uaioe of Cage Pan 1934 : 5 1 Raye Io gue be dicho on 375 La eden debe com tiour dour y foie, en gue coins oe vr ats Sehr y Epa, Grea y Rome “Kpod amines Wiewor conn tl sgue de Mega da: ple ete cans cons ur tun "pues aot Hem, cia sc. Pam res deve cn coi Sle ee den eta eo ein Tousige en inponercs sete seers 2 lems et SPUESD Sclcin dl place y mitdg pao obea a Ine ul Cio ot cue del fii Cainer ul legs de sembar Joy dienes del deg, le ie dene misnes tan bombers Pasa be gor desc nln pope see ong ‘scan ot apopnda 4 ts prope basin an eligos iy ef sete, pourécoY 1 tsiacon iar caus "8 Boca, Lar Sloe cura Tor M60") At2ate 55 Bow alc defo que eucia Heda Fabs 109 [eset de ass de oy plas, bron, hia ian Wien, Fue Vil See Ee teen me ble Se puede velacionat con oto In cxatua bier de Rabu ‘lcci nude de oop, Bronce, hia 7 bao ‘Wei foyer ose: Arcs pins goes coin -de'Piin babe did In cudd en ap Grabs kee Ta, ‘a, 1260) as prrigciones ue expe aga Paa han sido saadss cx pane dies Pragae'y Be conus ees, bipro Iv 419 1, Tomande entonces 1a palabra, Adimanto dijo: a Pero {qué Tesponderias, Socrates, at algulen te ‘bletara que no haces bastante fllces esos hom bres, y ello en virtud de su propia determinaeign, ‘ues slendo realmente duefios dela clugad no dis frotan, sin embargo, de ninguno de foe bienes que rocurs, como otfos que poseen campos, se cons fruyen grandes y hermoeas cazas que amucblen convenientemente, offecen sazrificlos 3 Joe doses, hhospedan a os forasteros y glsponen por stadt como tt mismo decias hace un momento, de ‘oro, pata y de todo aquello que, segun Ia opinien 420 general, constiuuye 1a felicldad de las. personas? Se te podria reproenar que ellos, en carnbio, pare fen estar en 1a cludad como auailiares 2 susldo, fin otra misién que defender =St—repliqué— y ademas no ganan més page que fl nustento, pues aparte ge él'no reelbensalario flguno, a diferencia de lot otros eludadanos, de ‘nolo que no pueden salir de la eiudad por su peo. Dla placer, nl gastar el dinero con corvesanas, i fmpleario, sunque lo quisiera, en tentas cosas en {gue fo usan aquellos que ton tenidoa por dlehosos. Hee agul, entre muchas otras, algunas. objeciones Que podeia agregar a las tyes, Puts bien, agrégalas alo. buy quieres saber edimo btbeé de refutarlas? —Creo —ije que para ello nos bastaré seguir camino emprendido. Replicaremos que no seta hada extrefio que la condiel6n do ion quardianes, tal como la hemes estsbleldo, padiera ser muy dt choss, Pero, por otro lado, no hemos fundado 1 ‘udad con ef objetivo de que une elise de cide 20 anos sda partlcularmente dichoss, sino con miras que took la cludad sea lo mds fella posibe,® onvencidos de que en una ciudad como ésta tea ‘Gnfemos les mayores”postbllidades de. Palla la josticla, y 1a injustila, en cambio, on una cluded ‘hal organtzada, y sts halasgo nos permits 250 jar la cuestuion que verlmos Indagando desde el principio. ahora bien, en este momento se trata Ge conatcuir la cludad feliz, sin” hacer de personas, porque no queremos ls dicha de al: (pines, sino de. todos} continuaclén examinare fron la ehudad contraria 4 deta? #8 como al nos ‘ocupéramas de. pintar una estatua y algulen se Seereara 8 nosotros y nos reprochars qUe no 2 kmos los colores mis hermoios 3 las partes mis hhermosas del everpo y que pintamos los ojos, por tlomplo, que son su mas bello omamento, de ne- ro, en ver de porpura. Now parecerla razonable dd contertarie: "No plenses, admirable amigo, que ‘debemos pintar lor ojor de una manera tan her Tosa que deien de ser ojos, de igual modo las ‘domds partes del cuerpo; pica, mas bien, que si GGamaos & cada parte el color que le correspond, Ibaremoe hermoso al conjunto,¢ De igual modo, no nos obliges dar a la condicién de guardianes de I cludad una dicha tal que harla de ellos todo fe menos guardianes, Con ese eiterlo também po- riamoe vestir a nuestror Iabradores con Tantos de pirpurs, cefidos de oro, 7 permfirles que solo {fabajaran ia trea pava su propio placer, y que Jo aifareros,dejande de lado el tomo, fabricaran cerdmlea solo cuando les vinjera en gana, y bebe. fan y re, banguetearan Foclinades la derecha junto al fuego,* y hacer felices de manera seme jamte a todos os ems para que Ta efudad entera itera feliz. Pero no nos pidas que concedamos esa 421 clase de felicidad, porque si te escuchéramos, et 4 labrador no seria labrador, al el alfaero,alfarero Yy veriamos desapareeer todas Jas profesiones que onstituyen Ta ehidad, Por lo emas, este desar Gen tendrin conseeuenetas menos graves tratsndo- fe do los artesanios que de Tos gua‘dianes, pues los Gapateres que holgazanean yee cormompen, aps rentando ser lo que no son, no significin un grave peligro para la cluded, en tanto que los guardlanes fe lar leyes 7 de la ciudad que no lo son sino de ombre, la aftastran por comps» a a rulna, pues Ge ellos depende su buena edministracion’ Jy ficta’, Bor lo tant, al formamos verdaderos guar! lanes de Ia cludad, de" todo. punto” incapaces de naverle dafo, el que se propome hacer do ellos Iabradores 5 diehosos anfltriones como en una vida Ge perpetua festa, en ver de chudadanos que cur: bien con ls fonclén que lea correspende, no tene En miras In idea de una cludad. Veames, pues, st aT tsttuir los guardanes queremos darles la tha- yor feleidad posible o st teniendo en mlras la fe Hldad de 1a cluded entera, nos proponemos que ta Ta consiga y comprometemes a los guardlaes {y auxlllares, por la persuasion o por la fuerza, a ‘amaplir lo tejor posble Ine funciones que ies £0: fresponden, y de tal mode, cuando Ta eludad en tera se orginiga en forma pertcta, dejaremos que ada clave partielpe de la felekdad que su natura: Tena Je procure. UL, Lo que dices —respondid— me parece muy TNT To te parece igualmente sensato —agregué— ‘sta ctro ratonamiento del mismo género? Siow —ESaminar siTas dos cosas sigulentes no corrom- jena lor arstsanos hasta volverlos perverse Pipe que cooss se crata? be a riqueza y de Ta pobreza —contesté Zicomer Pues len, ante todo hay una que percibo a pri fara vista, as la prudencia; pero observo que te. Be algo singular iQue? —~pregunts Tis ciudad que hemos deserito me parece en ver Ged prudente, por ser acertada en sus delberaclo: Si XY exo mismo, el acierto en las delibersciones, es videneemonte una expects de clencia, pues ‘no es Ta ignorancia, sino ln clendla, la que lasplra una soertada celiberactn, “Gridentement= ‘Pero en la ciudad hay muchas y diversas clnclas, Sin ana, —Entonces el hombre justo, en cuanto lo sea, en hada se dlferenciard dé la ciudad justa y le Serd Le sera semejante —aijo, Pero ta ciudad nos pareclé usta cuando las tres Glases de naturaleea que Ta componen lienaban las funciones que tes son propias, yan la hemos Ta ‘ado temperante, valerosa y prudente en readn de Glertas dispesilones y cualidades earrespondientes “cierto es —atinms. Por consigulente, amigo mfo, shallamos en e 261 oii 6 alma del hombre las partes que corresponden a le clases de la fudady' tonen aguellay las mistas fualdades que ta, merece on fend lat ms tee calficativos que in ehdad Necesriamente ao, he equ, adritado amigo, que. nos vemos abo- ‘dos al et problema de suber si hay en eh alma tas partes de que aabamoe Se habla No the parece tic mropioS™~ Aco, Séeraes, fenga razdn el proverbio que die que lo hermese crate 4 “Pens ‘eomo ta contest, pero ademds, Gia Gin, opino que el metodo segido en nuceras ds Cusiones no nos permiteg descr nonce de un thanera exact, 16 que buteamoy, porque el caine ‘tue not levara a tio es mis jorge 9 mas comp id; sin embargo, puede queef metouo de que Res Servimos convenga’s nussas dissiones"y a 10 Sie hast anor enimos estudando iNo es sufciente? ~preguntd Por el moment, ao menos, yo me contormaria con But bien eelgué- amt también me hasta ae es, prosigue baseends 1 2No es nectsario convents —aje— que cade uno de nesotrs ene las misma parts $aneras Se Ser que in ciudad? Puse de ningun oto la sine ie nesotres logan a eli, Rudicelo sera en etecs Dretender que i foosldad que-a cletas chica 5 stuye, coma la de Tra 9 de Esta 9 fen genera todas land a region Gel Norte vo 0 406 deste de saber que parece propio le Musas repo 2 oll side de caranciny que armrest os fenicios ya los habltantes de Sgipto, no hays Disado del indviduo ala cadadee, "= “beste luego ao, Ee una conchglén que se impone —atiemé-— y n9 ‘es dificil reconogeria” sone! peste tego ats XIT, —Pero es aitieil decide s todas tas cosas que hhacemos provienen de la misma parte continuo ©'si hay tres partes en nosotros que ee encargan 282 cada una de su func respectva, es decir una Ge cons partes que ay em posoros hos induce & Sheencen In ote a eolerarnos ya tetera @ » desear los placore de la como del reprotuccn dei copede 9 our snlares 3 te oe! alms, sae entra incerviene en cada una de estas cons, qando ne’ sertimos inliadce a Devarla a cabo. {He aqui fo que seré ie do determinar 8e una ‘panera satstectora. Paintable parece — OMA wiland Hiei Bi tuvéramos que ponernoe de acuerdo acerca de ‘nuestra ludaa yet hombre formado sobre ou me «4s dolo por la naturalna y In edueacony en caso de 3 gue algun hublorasusteido un deposio de ore de pata que fe conlaron, sgldn juagartn 8 que Duda Maer, (eae hombre wots que now Se Bivcondiciost “ofros ajo. Ti¥'no cela ese hombre iguaimente incapaz de Sshtug ron 7 tice ye tee ene ide Drvada, en io que Pespect a sis amigos ya sea en [a viee ‘pubis, en lo que respec # la cludad? "seria TgualmenteIneapas respond. TiNo sera iguslmentetneapaz de falta 9 sus jure. imentoe y deas compromcor! En eet gsm podria no serot De igual inedo ef adulterio el abandono Ios adres y el menosprecto. de los dose seran lols ea que Incurrird menos que ninguna ots persona beste 1uego —responais b =iY ino estara la causa de todo ello en que ca hs des pares Ge alma hace lo ub sree sea para mandar, sea para obedecer? “ates la causa, por elert, y no otra {Dudas todavia'de que la Justicia sea algo distin {ode fa vitad que produce ests clase defhombtes Ye ciuiades? mane hes Sine, por Zeus! —aljo, XVI. Vers shor pststamente reat ues: try susho. Presentamos, en efecto que 0 Heh ‘hasty ate de moe iu ¢ nidad podria ayudarnos a encontrar el principio 0 Ja imagen de la justicia. Ta wes verdad “Hala pues, Glaveén, una imagen de le justca, iagen fue nos ha pernide dexubss ef cignal Gian setamoy coo fara el hombre see or naturals sapatero debe wi wapater, cin et eo of mm clusén de euslquler otto oficio, y et que es por haturalesa earpintero, debe set" carpinior, yo ‘todos los demés. ae 2 Eridenemente ia justi, en efecto, consste en algo pareldo, No ae limita "tas aceones externas del hoa sino que se aplca también i acca Inter oe hombre sobre sf mismo 7 los principles que hay en 6 si pormar que agua de Ine te pare du slma aga cose alguna que le sca eats Bite inmincuya en oun clones relprocay eae Diecteo, por fo contrari, un orden versace oy su Interior, inducéndolo a gobereare, ¢ dheagt ‘arse y 4 ber amigo de a! fst, Ge forme goe frmonice ts tres patie Gesu ala tomo’ ie Set tonog exteemes dela esala mated, eas alee el ms alo y ef medio, y los dems tones ates ‘mediaioe fos hubieray pongn en perfecto acter: ab ton varias clementan 9 pase Ge la mull cidid 1a unida, i templanda 9 fa armani? Bair do entones na cual fuere le activin ie Aesarrolle, ya tabaje, por ejemplo para adquite Figueras, oe deaique a ealdade de euerpet cupe de plea, 0 haga convenice privaior fe de fener slempre por buena ¥ por jana e accing que mantenga y contibuya & reali ee SG di alma y por prudencia el conociaen aco resda esa cin; por lo contro, teat one Jost la actin que deviruyv es estado ¥ or ine Fania la opin que la Drs, “pit dude alguns, Sderot es muy certo toque dices! “Sra ‘Ep gums —orccesut i afrmésemes haber de gubierto al hombre jst, la edad Justa ya has ia ue hay'en lls, ceo que no earings ode aiguno equlvocndos No, jpor Zeus! aio. —Podene altiarl,extonces? TPodemos sfiemario XVII. —Aa sea —aje— sin embargo, cro que hora now. hace falta examinar la Injusticia > efter coh ue ne dena we ro ls tre ports del alma, uh vivo dao de enzo teers en foo, una unurpacion de fnsionss Insurreccgn de ‘una u otra parte det ima cortea {oda ella con el fin de asumir una autorad que po le pertenece porque esa parts itd naturalmente Hhecha para obedecer fa que ha sido destinada Gobernar? Diremoe que el dasorden ” Gesvio Ge fs partes da origen a la tjustca, i itamperan: tla a cobard, la ignorancia y, en suma, =e mds Sola perversidad ir verdad —asinlé TY no es verdad —pregunté— quo ta naturaeza eas cose Justa y, por oto lad, fa de Tab oeas {njustas, se nos manisntan smors com penacta cla: dad pesto que conocemes le eiraltaa Ge lain Justo ye Ja usta? “como ssf —Puesto que en nada difteren aquélas en su ac ‘ign de lat cotas favorables ynocivas para la Jud; mas sobre ef cuerpo, ottasoobre el alma. on qué format iss cosas sanas engendran ta salud; tas cosas imaisenas, a enfermedad. ost 4 “Det propio modo, ino engendran las acciones Justas Ta Juscla, y lan aeciones injustas Inj Bast oot, Gace Vi) 5 Pan bx vedo emplenado et semino yém, pars denne ‘a lots eecons uno cosine t,o lace {esata o coments, forsee © adn Io ge Sgantes Al oar al vp, le cd con ting fidence gue bay else snares cy el len te od iGYeeneapabl To bey la roma, oy lame eat isd feeteaeat ety yon, Up. es ec, “pei, Lh at «55 termins, por ot arr tiny ambien por ae wets veces indniqnmene, Por’ oro te an treduclie test bee por “Pure de aime, como atest Ag for “dive ah ‘Bese ean clement cforms de is Glo een (Tee sn Io ovr opens dl al ; Puede ete gue edo eis sfciote pa aia esac eh sy deemiacion de laste pee ls al, "pr, tineeefncesado pan Ie epics ease ‘gg edn del Stincin des alchae, Weekes reseat ps lo ln gee d'un maine comin de dco ss ge eo el Libro Vis 504 be 1 Th en de que la difraciy eset ton coocuecia de las frees geprteas tp dude npn Hips ‘Aticelssotiee mato ene ama opi, Pale 1 © ‘Aplin aq Pati, por peimers nts, forma enc te iets sa ply de rns Veae ope mente fie 252 239 eambiln 130, donde spss vst define Wittos ys, Ts dizsn qe sige, Paéa quire demowt que per sweet teh sito in cet popn. Bae aeuto en oak, ‘ogee aparece con noo cals Cinna depen de fleeoer vais, no cxencalen Le rpuneecafeliea ie - 7 “© Reculemos a Herd: “EL hombre coor ago gee gu tn ie un hi 2 cn de Sloe putas, como ae coy ls la fag. 31 de Dt “eae Ag Bc athe So ro oe a Ne eal Sar Ea gue w exe por ia pee de Pleo ee Ine por encatace ee el del Nae yoo ms ge ose [ps dele oro pucpo de Anas Ea Is ae ones de aur AEt'Nore habla tn bared donde se sag lon edie ‘ay ahi “THe shoe pein qe ot conje ee if de coordiae ‘oa fata Dede ete mone ope al ior qos Sen tein. Eo St que ane dpe el pias ea 2a Sobre mit princi, Avie, Mafia ities senimients de ‘posal ate clair alin sal gue ‘inde = dei laconraa de in col. lee rena ‘oso de San Table (Bloor, 1, 26)" "adams y 20 gue = Goat. Par comprabar qoe ln qnepclon doe prea dela, joe id 6 tpopids, Pain sade stro cto tomo de ‘it cote, Lar tes peer teen 4 ln pba tne en i vt pir como en fo pd, catty te motaad co "Se devvan del coca ge he procmnlo te a PGP Se deduce que las vite de ca vo de It ee cles soar en Tov goletanty,prodencin slo scplaan iy ‘Bares sulliace lor jtempline 7 ctor or dada fy, templne ‘Tol, por” ep ha de ote teagan eb fimblon el alse ye praeacn on tlie La si por fe pe, rome eet ar vitades. Jesfone co Nomorls ‘ie S3."inee, sa embacp, ect 2 SSemer sic le Joslen y (ola cr vide pre ‘is adeace tae el tema de le ejicin (Libro VINE 4,23 aga ce Soamente un daineamien got apo ‘nda ot cnloneci conta ae jis rod seca ‘Stato age ama ex Times 82. sig Pan dope la port Eke Soe Spend termed) Be nat Ye oy pte halon ensnda ol psncpo de a uni Se Neel ES Sah lop ata et Nicomace, 1108" LIBRO ‘9 1, —Tal 6 1a forma de cludad y de organizacién po- 1 Titea que eonsidero recta y buena, de igual modo califico al hombre que retina as maisma® condiclo. hes que la ciudad. Por Ip tanto, siesta forma es buena, todas las dams sors malas y viciosas, Ja sea para administer las ciudad, yoeoa para imo. Golar el eardcter de los individuos. Betas formas leosas pueden reducinse a cuato, les son? —me pregunté, Tbe yo enumerarias en el orden en que van sur. sien, pues me parectan proceder unas de otras, ‘cuando Polemarco, que estaba septado a clerta dle. taneia de Adimanto, alargé la mane y, tirindolo por el manto, a Ta altura det Rombro, io atrajo ha fla af y le dijo al ofdo, ineindndose sobre él, al ‘gunas Palabras de las que solo pudimos oft las s- gulentes: iLo defamos seguir adelante o qué hacemos? be ninguna manera —replies Adimento, alzando ia von “Entonces yo pregunté: iA quien no dejardic seguir adelante? Ta Sonvesté Si mi? —alje— ¥ por qué rans? ‘Nos parece ~respandié— que andas algo remiso ¥, que dejas de lado, por no tener explleacién que ar, todo un aspecto dela euestion,yrn0 el menos Importance. Has ereldo eludrio dciéndonos, tin po- fo a la ligeray que respecto a las mujeres 7 loo hijos era evidente para todo el mundo que todo ha Ge ser comin entre amigos. =i¥ no estoy en lo certo, Adimanto? —pregunté, Si “contests, pero este certaa requlere, como todo Jo demés, ina expliceclin adecuads, porate 253, + Regia epi, Pi vc Teka de pe Pee SE es ead, ie coer ce ie Te hee yds SRiSts SASL Seah, Pine vt 176. apo ee PS Tle Ace Pal oI i i de eo sn por gt pa ga a ee ee fern de, goberar’Connisnsleaci, comands ce pla) a Sas Sar ne oc as SEUASULS oo TE ptm oats de on ase apron Sach ale nen Ca ELST Vig es oe ian Oe SS Ep ot ecu ple SE Bisel il Ses acme et sete (Den 3 ue, Zep 1773 min “aba —o09 tc re ae EG la ce aS ie ee! BEF Bu 19, cde ne" tie sig on pa ia a pn DG Tee Ba Sena ia 2 es a, °F my sro ata de Plat +f pom, Low egies ge re iE pop Wyre pve Sie Diicny lero (Wit 4 die: pens Lam. tee Pi “ae ‘LIBRO IX S571 I, Nos queda shora por examinar —alje— al Rom ‘a bre trdnlea, Como pase ce democrético 2 Ur fico, una vee que te ba susellado en] ete cam Bio, come eo su earacter y qué vida leva? jE fe Uo dergraciado? en efecto —dljo—, ain nos falta examinar a ese hombre AEN’ sabes —preguaté— lo que todavia echo de Frauer te parece que no hemos expuesto con suflclente Drecistn In naturalezaylne diferentes cases de de: Zeon, Mlontras no aclaremos este punto, serd nis life de comprender al examen que persoguimor. “Wino estamos a tlempo de hacerlo? —prequnts Desde nego. Considers, pues, lo que yo qulero Sefalar on los deseos. Entre los placeres y deseos ‘no nacesariog me parece que algunos son tegitin ytal ver sean innatos en todo hombre,+ pero Fe Brimidos por las leyes y por otros desecs mejores, ¥ gulados y dirgidos por la rauin, ge desvanecen © ebllitan on algunos hombres, mientras queen otros subaisten més numerosos y fuertes. UY 8 gue deseos te refieres? —pregimts TX foe que surgen durante sueho —respon 4, cuando dusrme sa parte del alma que es ra Sondbie,tranguila y heeha para mandar, ¥ la parte bestia) y foros, exaltada por el vino o las manjares Se inmubordina y, reehazando el sue, trata. d@ Abrirse paco ¥ satistaer sus apetitos, Bien sabes five ex e508 thomentos esa parte del alma a todo Geratreve, como at se hublera decligedo y Mberado 4 “de toda vorgiensa y de toda sensates. No vacila ch vlolar con la imaginacldn a su madre, o en unir- seg eualguler, sea quien fuese, hombre, dios o ast anima; no hay asesinato que ta arredre, ni alimen- to del cual se abstenga; en sua, no hay insense. tex ni Gesverguenza que no esté froma a realtar, Muy clero\es To que dees —attmo. A ii julio, en cambio, cuando un hombre lleva funa vida ssludable y arveslada y se entrega fl suc. fo después de haber despertado el elemento tazo- rable de su alma y de haberioalimentado con her moss pensemlenis y reflelotes, meditaido con igo mismo; cuando ha tranqulizado el elemento ‘57a concupiseibie, sin lrvtarlo por la abstinencla © le saciedad, a fin de que répose y-no”perturbe con sus alegrias y tristezas la parte mejor delandole a ‘sta examinar, bre ya de los senidos, Intentar deseubrir Io que ignore de lat cosas pasadas, pre Jeentes y futuras; cuando de! mismo modo se spect {gua el elemento Irascble ¥ no oe acuesta on el dni ‘ho exitedo contra alguno sino. que, después do haber aquletado estas dos partet de su alina y es Limulado ta tercera, en la que reside el buen sent o, se abandona por fn al deseano, ben sabes que fen esas condiciones es cuando majo aleasca la ver Gad y cuando menos pueden turbario las vislones Hegitnsas de loo suefos, —Pienso exactamente como st dijo, —Pero nos hemos extendido demasiado en esta dt- ‘gresidn. Lo que nos interesa reconocer ea ue hay fn cada uno de nosotros, hasta en los que Nos Fecen més moderados, una especie de deseos teri: bles salvajes y sin freno que be hacen evidentes fen ios suehos. Considera slo que digo cs verdsd ¥ si tu opinién concuerda con fe lat 1, —Bstamos enteramente de acuerdo —respondis _Plenas ahora en el retrato que hemos hecho del “hombre democratic. Desde la nites, dimen, se « hapia eiucado bajo la {erula Ge un pacte-ahorfats vo que solo tomaba en cuenta los deseos de ero ¥ despreciaba fos desece no necesarios cuyo objeto ‘3a diversidn y el Iujo No es sof? si + Pero que al junterse con personas més refinadas ¥ entregadas @ la satlstaceién de e008 deaeos que 488, 373 cabames de mencionar,slenteaversin por la av Fela del padre y se enirega ai desentreno y al ge hero de vida de aqualas; sin embargo, como lene| mejor indole que su corruptores, al vercetironeado fen sentidos opuestos, adopta un término medio en tre las dos modalidades y procura gusta de asnbas on elerta moderacidn, Hevando ha vida ave, 10] Slendo sdraida, no es del todo desordensda,y pasa {Go de ollgirauico a demoerdics, Tal ha sido —aiio— y sigue siendo la dea que nos ‘hemos formedo de 6 —Pues bien —prosegui— concede a este hombre, YA vleo, un hilo Joven edicado de idéntien manera. “ce suponge —Supone, ademés, que Je ocurre Jo mismo que a fu padre y que es arrastrago a una vida de absor Into desoiden, Hamada, por qulenes a llevan, ee ‘abooluta ibertad; que s padre y sus pariestes tratan de favorecer la moderscian de bus deseo, fen tanto que los otras ejercen todo su poder en Sentido contrario. Cuando estos temibles embaues: dares y ereadores do tiranos hayan agotado todos los medios para dominar al joven, se las ingenian para hacer nacer en él un amar aqulen confieren el dominio de tos’ deseos que lo inducen al ocio y a} derroche de sus bienes, y que es una suerte 4e gran vingano alado. 20 plensas 6 que semejante ‘mor pueda sor otra cosa?” No puede ser otra cosa —contesté —Puet bien, cuando Tos demis. deveos, cargodos Ge pertumes y de esencias, de coronas de flores, de Vinos y de todos los plaeres leenciosos que suslen Scompatiarles, andan summbando en derredar de ste zingano, 1 slimentan hacen crecer hasta 1 méximo y' por imo fo arman eon el aguljen fie la ambien, entonces ete caufillo del sling, fescoltado por la locura, llega a los extremos mas Gesenfrenades, ysl encuentra en el joven oDb nlones y deseos tenidos por buenos ¥ que conser van un’ resto de pudor, los extermina y arroja fuera de su alma hasta purgaria de toda sensates y colmarla de un furor desconocida. 0 | | | ci “n Has deserto con mucha exactitud —jo— ‘rigen del hombre anica “ SN sera. Gite el motivo —pregunté— por ial deode hace mucho, 0 lama tana a Heat “Es muy posible contents iv fob tambige verdad, amigo mis —prose- ‘Bul—, que ol hombre borracho tise insinadonea Sinica? Ai tie, por tert —av'es que ef hombre foro y demente no quiere manda Tos demas hombres ¥ hasta los memos - fiosss y-no se eree capaz de elo? —Desde Iuego —afirms, ‘Por lo tanto, admirable amigo —eontinué— nada Je fata al hombre pars ser tirinico cuando ‘por naturaleza o por costumbre, 0 por ambas cosas a I ven, se transforma en borracho, enamorado © demente. Besctaments, HIL—He aqut efi se forma, segtin todas tas apa encase hombre tales pera stm vive? “Come en'las chanzat —teplias teres qulen ine to ha de explicar® vor, puss, 2 explicértelo —de—. tmagino que toa eso fests, banged, esis ate nas y tres placer semejentes pera quien be [permitice al urano ror entronianrse en ‘su alma F goberear todos sue mavilenten, > Borsoramente —aio. ‘Tiv'desde entonces no habrén de germina junto con ron, tia y noche, una multi de tenbles Fexlsonies cazeos? “tins ma, en efecto TSU dispone de rentas, las dlaparé en breve Sin et, ° Tego vendrén log. peéstamos, y Jn. dsipactén ae patimonie. sre Aya tra cosa eabe? —Yeuando ya nada le quede, sno eg inevitable aque clamen a getes lor soles deseos que ca dan en su alina y que €l mismo, aguonsado por SSios'y sabre todo Por ol propio Basel eauahiio fal gual todos tos demds deseos steven de esecita, fcorra de aqut para alls, como un loco. furos {5% buseando con la mirada a aquellos que algo pose a para despojerlos por el fraude, si es posble, 0 or la fuerza? Xo cabe ia menor duda —aio Le seré, pues necesario apodararse de todo cuanto fmncuentrs a su alsance 0 soportar crueles « inten 09 sutrilentos. Tteolutamente necosario, Ta sn los owes Peers ue na conocido ‘Gencieron a los antiguas y abolieron sus prerrogs- tivas, {no Ulegard. ¢ pretender, sunque’ es ms joven que su padre ¥ su madre, imponerse a ellos Y despoferios de su patzimonio, una vex que haya Uisipaco in parte que le correspondla? {Gémo no habria de pretenderlo? —dlj, Ys sur padres no se Jo permiten, 490 traterd e robarles ‘sus blenes con engatos? Asin due 1 en caso de no lograr su propésito, sno habré Ge recurrir a la violencla? Aste creo —eonteste. Tye caso de que sus encianos padres, admire. ‘ble amigo, reistan ¥ se opongan a la violencia, Tendr ecerupaloe en adoptar contra ellos agin Brosedimiento trdnlco? “yteho temo por los padres de un hombre seme, Jante ao, Pero jrespéndeme, Adimanto, en nombre de Zeusl, ie parece que por una’ cortesana, amiga reciente y compafiera no necesorla, Tegaré.@ Tevantar ie mano contra st madre, amiga com: era obllgada de toda su vida, y que por el vano Emor de ur adolescente, amigo no netesario que hha conocido la viepere, nar lo. mismo contra su fnciano padre, que cs por fuerza el més antiguo necesanio «de sus amigos, y que a una y a otto Fabra de someterlos como esclaves 2 sus nuevos damigos, a quienes levard a vivir bajo el techo pater? ESE ipor Zeust —eontesté. m eo an dean fetia'—exclné— haber engedros on eh die ee eit eet Tiere 2 ee a Sammie totes os wantin pee’) oe a catn'g cba et a lacs av huge anc 7 Wales ey uma [to iter pret Lect eo Mus sg ck see Se iran vrs sped pot Coase anne a le ae nar Sa 22 & meet ema Nav ee UR ade Uns ate as tbe re Cuneta 7 ate emerace te Zo cgi lt loa centres eee ih ltt ue citer ae coon ae eet cer a OF ples mes moe Sen Che eno aura ds Sate oe caucus la democrat Mi 6B Ua fob ee emcia h v Tet ota dvi pro Stor Gran por Se ee cmccnielie en vil i got Bes cri cme ats 7 ed, Get astee borer desing einen, de ning al ep Ge sings aioe tate Foo re cfu, ia scrum creo, sare noel Se stad yd rel Sect Sue ess acto tote See a tc pane se See ee eas a eave pet sonic 7 Be pled inter ga i ta, octane foes Ge i tas compe See ae futaitee aoe anton tert fectan'y reso sek ts ida gue are $e sue alguna —responl Ht On a Poo conn eo eta" cou case Fat eto del peo es see tt hel ted pba art SELES aaa the ts cs Seana gen iar alee pare PST, “ae Saul oad Saree ‘permanecerdn alli mismo, en la eludad, cometiendo ‘mulitud de pequefis det. Tia qué delton te retires? Por tjemplo, robar, horadar muros,cortar bolses, ‘espotar los viajoros de sus mantos, saquear tem: lon, vender a. personas bres. como esclavos; & ‘Yeots, si son elocuente, se harén slcofante, teste ios falsos y prevaricadores SPictamards pequeion a esos delitos —exclamé— ‘a caso de que fea pequell el nimero de aquellos ‘dhe fos cometea! En efecto —repliqué—, Jo pequefio sblo es pe ‘Gueno en comparacign can To Brande, y todos esos Shales son ung tagatela, como suele'decitse, com perados.con ia pervarsign los sufrimientos de She cludad bajo in trania. Pero cuando en una ‘huded Top hombres de esta especie y_ los que le Siguen Hogan a eer muchos, y esos hombres s= dan feuenta de au namero, son ellos entonces quienes, Secundados por In imbeellidad del pueblo, engen- Gran al tirano: aquel de entre ellos que alberga en Siralma el mayor y més acabado tirano Sty'oon razon —dljom, pues ser4 el que posea un Temperament més tirdnic, Sy'aila ciudad, en ver de someterse voluntarie. ‘mente, no ge aviene 2 ello, 1a castigaré en la me ‘ilda en que pusda como antes maltrato a su padre $'tou madre, introduciendo nuevos amigos a cuyo Servicio abr de somoter y mantener ls escla ‘id’ la que antes fue'fu amada "matrla", como “dicen lon eretenses®, @ su patria, como decimos ‘Rosotros, A eso condce Ia pasion del iran, todudablemente —adijo. orem regu uu on sia Yada, y antes de Hegar no, 32 commucen ‘Sos hompres de la siguiente matiera? O se rodesn ‘Se aduladores,dlapuestos a servirios en todo, 0 36 than ov pies de loa dems, en caso de necesitar Sv'ayuda, representando desvergonzadamente to dios bs papeles para demostrarles su afecto y vol- ‘Fiendoles la espalda no bien copsiguleron 10 que Ibuscaban. Ps verdad ato, a0 see am De suerte ve pisan st vid sin ser amigoe de ‘atl yu dtopote de unon Ju ena de oon orgie inSatraiecs ania ho gua rsa Je ‘erdaderntbertad soa venders asta Tata iro, =i¥ no tendsames resin en mar pértdos a ‘hombres semejantes? hs Aino no habrismoe de tenes? * Eins at timo shad To qv antes eon. inimes sobre lo naturateva ce. ln fusca te Serta. “Re Seriado, sin dada —replo Pres ‘ben ~prosgui~y Gethanve romeramente ge de nombre més parece fe agat cee Sues en vita tal ca era woe hombre Soba ‘he heme decrtoanten, Sree, liege ero ae, efendo i nturatena mate Urine igen gobeena in ante te sek fant mde lempo wera la Ui jpharporemente “dijo Gauosn, mando ta pa IV. —Pero si es manltestamente el mis perverso fe Tos hombres —pregunté—, zno seré también et ms desgraclado? ¥ a decir verdad, ;no sera mis protundamente y durante mis tempo desgraciado fuanto ms larga y rigurosn sea su trania? Lag Opiniones son muchas al respectoe No puede ser de otra maners ~dijo. iv no es verdad —prosegui— que et hombre Uirinico esté hecho a imagen de In ciudad Urant ada como el hombre democrético a imagen de Ia cluded gobernada. democriticamente, yt los de 7 Qué otra cosa eae? <¥ lo que una cided es en relacién a otra con Fespecto a la virtud ya fa felleldad, ;n0 oes también un hombre con relacién a ott =Ne'podtia ser de otro moto, Por lo tanto, 2qué relaldn tienen, en euanto a Ja virtud, la eludad gobernads por tin Urano > 1a sgobernada por un rey, tal como la degeribimos en Brimer fugar? * Pitas ser exactamente lo contrarlo —replieé—, Dues la una es Ia efor y la otra la peor. 2INo te preguntaré —alje— cudl ea la mejor y cull 5 Ia peor, porque es evidente, Pero juzgas. del ‘mismo modo ai te pregunto eudl-es la mas felis y fcudl es Te mds deogracieda? ‘Y no nos. delemos ‘Geslumbrar ala vista del tirano, que es ‘in solo naividuo, olde sus favoritos, que son pocos; en ‘e tremes, por asf decirio, en la ciudad y_ demos -ugstra gpinién sobre ella después de eovsideraria ‘hou conjunto ¥ de haberla examinado Integra. ‘=Lo que pldes es justo —aijo~ ¥ es evidente para {odo eh mundo que no existe cludad més. desgra ftada que la dominada por un trano, ni més feliz fque Is gobernada por un rey. Ziv no sera justo también ~-progunté— sl pldiera aque se tomaran las mismas preesuclonee respecto “77 de los hombres, exigiendo que los juzgue quien ia ea cope de penetrar coh su. pensamlento en el feardcter del hombre ¥ no se deja deslumbrar por fas aparienclas, como Tos thos, 0 ea por la pompa aGoe el Urano despiega ante loa extras, sino que ‘Ye claramente et fondo de las cosas? iY st preten ‘Bera que todos nosotros debemoe escuchar prime- Famonte a quien sea capaz de jusgar con acierto y ‘que haya vivido, ademés, bajo el mlzmo echo que ltirano y haya sido testigo de su vice domestica y 1b de las relaciones que sostiene con sus allegades, fen compatia de los cunles suelo deepojerse Ge at pompa teatral y que lo haya visto tambien en los pomentos de peligro pablo? {Si animara a quien ba visto todo esto't dar su fallo sobre In flieldad ‘esgracia del tirana comparado con les emis ilarias —contest6— una proposicién muy Justa. quieres, pues, que supongamos —prosegul— que ‘Resotros mlzmos estamos en condiciones de Juzsar que ademds hemos vivido con tiranos, a fin de {ener quien conteste 2 nuestres preyuntas? “htuy'bien. a8 eV. —jAdelante! “exelamé— sigueme, puss, en ‘ite ramen. Recordando la eettefanss "que" hay Site la cludad 9 ef induc, y considtandoleg Shernativamente punto por pusto ime en de Stuaclon se encuentran rion 9 el otto SUA gue steacion te refers? —progunis En primer fugar —reptque—reiramonoe 8 la ludadLlemaria ire’ ‘escava 8 la que etd Semetida sun tana? “San eslava como epoaible srlo —responds Sin embargo, en ela vee amoo y hombres rs, Tos veo ello pero en pequsko nimers; en st parte mie pumeraes y honorable ed reside & tna cruel 7 vergonzosa’ eclvitud @ “eit indivigue “precegui— se asemeia a la nde sno es ineviabie que en 6! ovarran las mis Sas cots, quem tima caf Wena Ge sacar 9 teeremacda Dafoe, y que ls parts ms nobles de hia sean pressmente las que sutten esclvitu, fn tanto que la domina despOtcamente una pode: fa pare in mts pervera'y coerce de ces? Sinvlable ai. ues que birds que es eslava o libre un alma a tal estado! “eScuwva sin dude, Tiy'no es clerto que una ciudad eselava y domi ‘ada por un travo no hace en modo igune Ts ‘ue guere? Sic clr. . Por’ consiguients, un alma ursnizads, y hablo {ae elia en mu conjnt, tatpoco obrara com ule. ‘a agulonesda bn tesa" efastads den ‘manera violets por la pas ue la donna, oe Sentra lena de tarbalon y de ttepentnienta, Tema no nabria te sentiee, en eat iv"feed necenariamemte pobee 0 rin la ciudad sometida a un tirano? a Spore 578 —Un alma tranitads, por lo tanto, er siempre pobre'e inscabe. ht os ae racional, ya sea que habite den] tro de ellos, lo que seria 20 mejor ye sea, a fal fe esto, que loa goblerne desde atuera, para qui Sometidos al mismo régimen logren ser todos mejantes y amigos en ia medida de Io posible “"xactamente —aio i¥ ho se propone Is ley el mismo sbjetivo eu Ge aytda a todos fos habitantes de la cluded? 3X flndamos en el mismo prinelplo 1a. dependen« ‘Ge los hijos hasta haber estableckdo en sus alm tun goblerno como el de Ta cluded, y después haber cultivado To mejor que hay ‘en ellos cc fo meior que hay en nosotros les. demos un gia {dn y gobernante interior semejante n0so para que nos reemplace, y solo entonces. os ames bres? “Bs evidente —ayo. Por tanto, Glaueén, jen. qué ¥ por qué razs ‘Giremos qus ex ventajoso obrar’ con injusticia fndignidad, o levar una vida lieonclosa y ver een, como repultado de ello al hacerse uno mi Fito’ y-poderose, se hace también mas. pervers Se" nnguna manera poemos deci que TEIN como puede eer ventajoso paral injusto a ‘5a injusticlnpermanecea oeulta e impune? fo la impunidad no hace mas perverso al culpa trangia yamansa su parte bestal, 32 Il Su parte pacifies, y au-alma entera, ordenada gin eu mejor dlspasiién natural, al adquiir Sianea y jusiea con ayuda de ia prudencl, Rinse ung condicion més preciads qUe la del ¢ po qv adgutere fuera y beers con a sah, por Era at sma es mee prea gue ever Sin ous sguna cio THe esefded que #1 hombre sesso, por Tarte, ters hacia oe incon todas sus ens? Fo habe "de nonrar’ ante todo, an enveaneas ENjcts de cevar su sima hasta aqeta conden, $ Eespraré las mas? Tope tidenee “contests “beepaee prompt en cuanto al buen extado {sont dee chepo, no vivird en modo igure iiscundo st plcer animate feracoral ml pre Scayedo por fu condition le nv mara Be | Sequira i ting ie fuer ys belles st fo no istconduce't i templar, yaistara sempre Ta Srmonla desu ciorgona fs armani ae eu aime SER habes Ge comportarse ae al quer sr ‘endaderamente men Se]y no wv anand cpregunté— al mismo orden F'nia'miona acti en a abguselon de Sgbe. Jat SoTacam:dejandoe iipresionat or i fee Sue multi tebe oe ta Told, aumentard {Ry lgueas asa‘ e inno sfrenao entnces Iniiton aes? No to creo responds limes bien sie peniendo ou stncén en el Gilera Ge su aim, ciganda de que no pub San istomaro na Aboncanln nis nage Shintaro eve horse conautayaegtriendo ‘fotund'en in medida’ de au betes Spetecamente

You might also like