You are on page 1of 20
= Gite CONTENIDO PRESENTACION. 7 |AGRADECIMIENTO. LOS MICROORGANISMS HENEFICOS 0 EM METODO PARA ATRAFAR LOS. MICROORGANISMS: Pucosy materiales: Prearainde strato pra strpar microorganisms Prcedinien: Don colocar las ramps Prcediiento: Don entra as ans Proediniento: Recoleci, de a ins: Prearacin dea solic mie: Prouccin dels haters descomponeds. Productos y teil Predict DDESCOMPOSICION DE LX MATERIA ORGANICA MEDIANTE MICROORGANTSMOS: ELBOCASII: “Materiales que se ian y sus arctic Cath Galinaza CCascurila deur. “Mela de ao mil de cia Levaducaira de bosques Tie: CCahonat d casio cal gic, Agua: Procedimicnto par su claboracign Posibles problemas en a preparacin del cash. COMPOST: RELACION CARBOSONITROGEND ON FQUERAD ns 18 a 3em de tierra arcllosa, con una manta plistica0con soos. Preparacién de inoculo: Para acelerar el proceso de descomposicidn del compost se puede incorporar un inoculé, el mismo que contiene microorganismos ‘descomponcdores de materia orgénica. La preparaciin del inoculo se realizadelasiguiente manera (Ramos, Ret. Al. 2007): Sa > _ e + Fn un recipiente de 00 ltros se coloca 5 de evcretasfrescas de aves de corral, 20 kg deestiérol de hovinafresoy 5 kg desuelo fetid + Posteriormente se lena con aguayyse remucve + Instalar el recipiente en un lugar donde no le dé el sol ni entre la Avia, + Endos dias el inocu est listo para su uso * Los desechos orginicos picados se humedecen con el inoculo ‘mediante una regadera, Manejo dela compostera: ‘los tres dls. se puede reirar la estaca del centro para que funcione como respiraderoyelintercambio deaite, Se puede comprobar sila compostera est funcionando, procediendo de la siguiente manera: se mete un machete en el respiradero de Is imposters dea inuts siesteslenimetoy cliente rosndeaque la compostera est funcionando ys sale caliente y seco, la compostera sees quemando entonces ay que echatle agua, yi sale rio nos indica ‘que la compostera se apags. (UNAG, 1990), Cuando! composteratieneunmesse procedearealizarla primeravucla, aqui seaconsea que el material que estuva ala orills dela compostera se syaal eno yo del cen pase 2 soils pra wnormia a scomposiciin de los materiales, que no estuvieron expuestos a la temperatura dedescomposicidn, nesta primera ase hay quefiarse sel material est muy secoo himedo, siesta huimedo se recomienda poner un poco de material seco y s est secose debe rgat AA Ios dos meses se da una ultima vuelta de la manera descrita nteriormente, en esta etapa el material casi debe estar descompuesto, ‘os tres meses el compost esis pra ser apicad en os clos Darasercomercalizade, Uses y formas de aplicacién: Segin (CEDAF. 2001 el compost se uri en: + Cultivo analesintensivos, como mai joe, lena, sorgo afl, caa Aeancar compost se distribuy en forma nifrmesobreel terreno antes del surado. Se usa entre 2a 6toneladas por hectrea. + Endreaspequefas paraesoscultiosel compost secoloaachoro continuo ‘ensures forma loclizada aplicandoaltededor de las seilas. 30 + Enfiutalesse compost seesparcesobrea agotera dela plantaarazén deioa 50g por planta, dependiendo dels edad del tba. + En Bichuerios comunates,fnvliares y esclares, el compost se saree siperialmente antes de siombra a azin deta 4 kg por ‘metro cuadado decams. + Envinerosse recomend el uso de compost en una propercin del 20 alos dl sustat, + Enplntas ormamentales dentro el compost se usa entre 502100 sos pore rey dea sj gos pr maces pie, ELABORE SU PROPIO BIOLEN LA FINCA: Queesel biol o bio abonos? Es una sustancia liguida resultado de la fermentacién anaerbbica (sin presencia de oxigeno), de plantasde olores fuerte yleguminosa picadas foaplastadasy mezcladascon etirco frescodeyacay deotrosanimales ela Finca (Cellos, N etal. 1997) Para qué sirve? Fs un fermentado de diferentes materiales vegetales que con ayuda dle melaza levadura. en el proceso de fermentacin de bio, se Forman Ihongosy bacterias bendlias. Al api yc como inocu un amcerpo de mio ‘rganisinas favorables al suelo y como resultado, este mejora y las raleeserecen en un ambiente sano, sin hongos ni bacteras patbgenas, ‘stimulando a la planta a producir sustancias que ayudan 3 aumentar Ia resistencia: Ademas, al realizar aplicaciones semanales de bio, se ha comprobado que la poblacién de nemitodos se reduce y sirve como inseticidayfungicida orginico (Restrepo, J. 2001). Pasos y materiales para elaboracién del biol: Recipientes: 1. Untanguedeplisic de 20 tos Una manguera de media pulgada y 50 m de argo, 3 Una botella con agua que conectea tangue con a manguer. naolitros deagua, 50 libras de estircol fresco dle vaca, chancho, euy 0 palo, Un atado de 1 Kg de plantas de olores fuertes(altamisa, sguando, Santamaria, Ruda, Eucalipto, Turpac, Alfalfa, Proto 0 Habas). 25 frutosdeaji 1ibrade cebola, y de ajo 5 libras de cascara de huevo molida, libras de ceniza. kilo de zeolita litt de mizhgui y/o melaza, "libra delevadura + 4 litros de leche o suero, nerales (kilo de inti sai’) cualquier mineral completo Forma de preparar: + Colocar 120 litros de agua en el tanque de plstico de 200 litros + Incorporarlos insumosrecomendados bien aplastadoso picados. Ea colocadostodosestosmaterialesse poneagua hasta diezcentimetros antes delenar el tanque, seguidamentesetapa herméticamentecon un plistico, seamarra la bocadel tanquey se introduce la manguera perforando el plistico hasta poco antes de tocar el nivel del agua, Juego sellamos.herméticamente el lugar donde se perford para introducir la manguera, esta manguera cuyo otro extremo se debe colocar a una botella con agua a donde llagarin los gases producto dela fermentacidn que se produce en el tanque. Paraconstatarquela fermentacién seestircalizando perfectamente, se observa que el agua dela botella este haciendo burbujas. Si esto no asi el biol empezara a dar malos olores'y no serd de buena calidad, El tiempo de fermentacién para obtener un buen biol es de) {res meses y la calidad y concentracién depende de la cantidad de 5 hhieba macerada, asi como el bono fresco le vaca. Para evitarel mal olor dela descomposicién del biol, se recomienda apliar 4 litras de EMSs (bacterias que descomponen) en tangue de 200 litros. Cosecha del biol: Alosgodiasde fermentaciényano hay burbujasen|a botella leagua, Biol esta listo para ser uilizado. Se procede a destapar el tanque ya cernir el contenido. EI liquido se colacari en botellas 0 tachos ‘oscuros para utilizar de acuerdo a la necesidad, Si se tiene varios cultivos necestaran preparar mis biol de acuerdo asus necesidades Y preveer con tiempo para que a fermentacién del segundo biol que realice, esté listo cuando el primer biol se termine, " is de aplicaci + Aplicar al suelo cada 15 dias en Drench (chorro abriendo toda la bboquilla dela bomba de aspersién) al pie de las plantas, en dosis de 4 litros por 100 litros de agua (sila conductividad eléctrica es alta hay que disolveren mésagua), + Aplicaral follaje2 litrosen 10 litros de agua cada i dias + Ademissirve también para desinfcctarsemillas comoajos, papas, ‘maiz. En dosis de 200 c.. en + ltro de agua durante 1 noche. Cuadro 15. Composi productores en la pr quimica de un Biol preparado con del Azuay. pH] cE MO] N | P| K] ca] Wo] Fe aes |_| ppm ‘meq/i 00m opm 57] Toss [0.64 | 241,90 | 408.77 | 428 | 6.52[ 342 | 22,90 ABONO LIQUIDO DE ORTIGA: {La ortga es una planta que es rica en deido metanoico 0 acido frmico. Laparteaérea deesta planta erica en elementos minerales sobre todo en hero, silcio, potasio, manganesoycloro En los pelos dela planta se encuentran la histamina y aacetileolina, igualmente 4 se tienen concentraciones variables de vitami medicinales. 2010). Ay C (Plants EI Silicio es un elemento importancia debido a las Funciones que ‘cumple tanto en el suelo como en la planta, La forma asimilable del silicio por las plantas es en forma de cdo silico, cwando la planta transpira,pierde el agua absorbida con el Silico que se inmoviliza en cristaes, formando una barrera protectora presentando “resistencia mecinica" al ataque de enfermedades e insectos. (La importancia, del silico en suelo y plantas, 2010), La ortiga es una planta que siempre se debe tener en la finca, sembrando como acompanante dentro de los cultivos o junto a los frutales. Sus propiedades estimulan el desarrollo de la plantas vecinas y proveen resistencia contra hongos y pulgones. Uullizando como abono orginico liquid, tiene reconocidos efectos para control de gota en papa y tomate}, inerementa la resistencia de la plantaa las condiciones adversas del‘clima (estrésy heladas), mejorando el aprovechamiento del agua deriego en un 30a 40% (Memoria. Tallerabonos 2009). Materiales: + 3 Kg. de hojasde ortiga + 1Kg, de estiéreol fesco de ganado bovino, + 1Balde plastico de 5 ltrs limpia Preparacién: 38 Giiee Mezclar con Kg leesiércol de resy agregar tras de agua limpia. Deposiarla mezcla en inenvase plistico limpio, de cualquier color, :menos rojo amarillo, y poner debajo de un arbol sano frondoso, ‘Tapar el envase con una tela para proteger Ia mezcla de insectos y ‘cualquier basura y al mismo tiempo, permit la respiracién de los microorganismos. Finalmente, colocar un pedazo de tei 0 de zinc para proteger queentreel agua, Agitarla mezcladliasiamenteduante. 10 0 15 dias, hasta cuando se haya suspendido la fermentacién, es decir, cuando ya no se produzea espuma, Usos: + Antes de aplicarfiltrary diluirel abono (to litros) ea 100 li agua. + Puede aplicar al follaje, especialmente cuando las plantas estén Pequeias; aunque también se puede aplicaral suc, de + Este abono ayuda a controlar Ia mancha de hierro en el cultivo dedeaté, Cosecha del biol de ortiga: Se realiza cuando el preparado ha dejado de hacer burbujas, realizando los siguientes pasos Pasar por tn cermidor 0 un colador et preparado para que queden todos los materiales gruesos y se obtenga el producto liquid, 36 Gita Lucgodeobtenerel abono liquide de ortigacon ayuda de un envudo, colocamos en botellasy guardamos a la Sombra, no es convenient {que reciban rayos solares ya que si esto ocure el producto elaborado no sera de buena calidad, adeun Bioldeortiga preparado con produetores en la provincia del Azuay. pH] CE [WOT WN] P| K] ca] Mg] Fe aes | S| pam eel 0Or mem | 635] 487 [040] 47425) Taz5] 252 | 262] 720 | 19,50 7 BIBLIOGRAFIA: + Abad, M, Burs S. Noguera, Py Carbonell S. Resultados de a accion ‘special CICYTElaoracio de un iventaio de ssrats teres adecuadosparaserutiizaoscomosustateso componente dessa npn 999. Actas de Honda 335.65, + CEDAF. Centro pareldesarolloagropecuariyfretl INC Agricultura Oénicarepiblca Dominicana, Gua Tenia 3 Seiedecaltvos 20 360. + Cevalls Net al bal camo abonoorpinic, Centro de agicatura Diolgica CAB Boltindvulativo Cuenca Ecuador. 1997.19. + Compossje demestico fen lina. Feua 2040, Ips wewenisn, com/sihem fr dedierib, 10) + fscobar A. CREA, Balancing peopleand nature. Glade preparacin de Bokashi 2005p + Gorecrsos. Boyt, DC. Andis delaestucturaprodctvay meraos dela cafes. nore ina cont s57-08-205,UninTemporl 2005.13. + Laapreuura ogni I. Protocol aptray reprodcién de EM, en lina). Baus 2010 hitp//erpnigan blogindari com/20.0/0,/o008 prococolo-aptrateprduccin de--mhtml [zd diembre, 2] + La descomposicin aeibica en ln. Fevsor 20. hap tart. song com /trarlteti-s8langplr-en'i eth what. ‘watedu/ageomposundamentas/bilgy_seobichin. 20m Enero 4 + La importancia del silico en sucoy plantas, fe Kies. Espa, 2010. ‘naps//woneshplazaesinews deta aspie-son, [enero 20 + Memoras Tiller de bons para ténics de transferencia de tecnologia del INIAP EsaciénExperinenal Santa Catalina 009, + MAG, Laboratorio de susosy feriantes de Tumbaco, Andis de sues, Ecvador198. 124. + MOTUPE, Proyecto alanzas etre produtores escuela para constuir ‘unacukuraambienaten Montupe Series divalgtivas Bolen educatno N'iPreparaion de compost 200.19. — 38 = + Plantas medicinales. [en linea}. El uso de la ontiga. Chie: 200, hip? semimundonuevac/aras/Areas Teta Tei, Nauaes) | plantas-medicinalesortiga. php. [o0, Enero 5) + Ramos R et Al Gua de compostaj, INIAP, SPOCH, SENACYT. Manual. | N°67. Quito-Ecuador. 2007. 339 + Restrepo, |, Elaboraciin de abonos ompinicos fermentados. y bioeriizantes flares. Instituto Interamericano de cooperacion para la agrcutura ICA, Costa Rica, 200154. + Rojas nialtihuas,Preparacinyuilizaciéndecomposten hortlizas, Informativo N19, Chile, Editorial regional AugelraSaltierrasC. 2004 4. + UNAG, Unin Nacional de gicltoresy Ganaderos.laaboneraenSanta Lucia ~Boaco, Nicaragua, decampesinoa campesino,,Flleto 7d Junio deio90. 8p. + Valarezo |. Adecuacién del abono erginico tipo bocashi paral alkplano de México INIFAP -Fundacin Produce. Querétaro, Estado de Querétaro (México), 1998.5 0

You might also like