You are on page 1of 10
CCundermos de Sur= Letras 39,2008 Notas sobre las ficciones criticas en torno a “El matadero” Patricio Fontana* Claudia Roman** \ Resumen Abstract Desde su publicacién en 1871 en fa Rovisa del Rio de la Plata, 3 ha re adoro” es un texto temente eficez. Una lego del sg, a “Universidad de Buenes Aires, Corea electrniea: * Universidad de Buencs Aires. Core eletnien: ca 12 Fatvico Fontana | Claudia Roman heroic. Sin embargo, hasta donde se the identification between nat sabe, nacie ha visto el manuscrto de and protagonist, and the heroic, matadero” sobre el que Gutiéraz of the story. Nevertheless, as far as rmonts toda su operacién. Qué suce- known, nobody elze has ever seen the de, entonces, si se pone en suspenso manuscript on which Gutiérrez based. 4 autorfa, y se interroge al his influential reading. In this article términos de su construccidn ertica? A soncepto do “fccién trabajo propone rida por algunas de las le notables que ubicaron a "El matade- lugar destacaro de la histo- ra asgentina, Palabras claves Ficciones erticas Literatura argentina del siglo XIX Critica tteraria Fecha de recepetén: 4 de Marzo de 2011 Aceptado para su publieacién: 8 de Junjo de 2011 nan De te experiencia de vide ala atria en cuestin {poeta no estaba sereno cuando realizaba la bu escribir esta elocuente pagina de! proceso contra esta pagina hubiese cafdo en manos de Rosas, su que corti; pero e) temblor de la le imperfeccién de la escritura que casi no es legible en el ‘manuscrto original, pudo ser mis de ia que de mie, Este es un fragmento de la *“Advertencia® con que, en. mez presentd "El matadero" en la Gutiérrez preparaba la edicion de las Obras com nodo de anticipa de esa magna empresa editor inédito, al que clasifica como "besquejo" o “bocata’, quizd de alguna zona ce] poema, Avellaneda, En todo caso, Gutiérrez deja en claro que "El matadera” tun texto acabado y listo pare darse a conocer at piblica, sina una inconcluso © emrionario! "un original que hasta el ‘nize sus manos. Aunque suceda dal ‘que el texto relata: en fa “Advertencia", soporte la, diégesisy condiciones materiales de produccién se solapan y n, Eso se evidencia adernds en el paralelo que Gutiénez establece entre el joven unitario y Echeverrfa: “Ia vietima |..| abra como la habria hecho el nable poets en situacién endloga” (Gutiérrez, 1871561), En la. “Advertencia 2 En su muy erucito ‘othavtiva reeaentach Pico Fontana | Claud Romen valores ércos y politicos que emanan de ells. manuscrito daviene asf un objeto Poniendo entre parén' existencia de ese manuscrto, hi de ese objeto, una narracién. En el ‘raz focaliza asf en lo que Roland Barthes: denomi trabajos precursores de Wilhelm Wattenbach, ductus: es de por tan Gutiérez compite con el is fa preocupaciéa floldgica o polic! we Cutiere2 produce, a partir materilidad de! tary, al mis ete experiencia de vidn la autria en eestisn Por sv parte, Nicolis Rosa, en un trabajo donde revisa las panicvacdades de la centre 1970 y 1990, ha ut ungue con un sentido ligeramente diferente, ese mismo sintagma. Rosa define la "ficcién erftiea” como una cruza entre teoria 0 ctca y narra analiza us modulaciones en la esc Lbertella. Propone Rosa: [kn las novelas de ro lo pretenden~ el costado de [ool Estas vertientes pee hale que el enirecruzamiento posea una organizacion aquiasmica y por ende su geometizacién es hat comple; no {5 solo el cue ent lo ieciona y 1 teérco, sno también entre lo fcional yo cco, ¥ ene Io argumentatvo sums, la Organizacion de un de los personsjes “on las cuenta (liberal 995:102-183), Un siglo antes, en la excena de escritura que crea Guliéter y que sostiene terpretacidn de "El matacero", se lee una relacién eve cr critica fa que retejido ficcional” como la “vision p fenémenos que propone un origen y un sistema nde lo ético y politica por sobre fo esttico para estimar el lugar de “El matadera” en la cultura argentina {a lectura de Gutiérez no es meramente biogra de su 6poca): el critica a partir del manuserito de Echeverr'a, Su “Adverencia" opera de modo tal que canvierte en imprescindible ia mirada del critica para la existencia nt De Is experoncia de vida In autoris on evestin 2. El peso dela operactén critica de Gutiérrez os evidenta, en primer lugar, en la Historia de Ricardo Rojas. Hacia 1820, medio siglo después de p “Acivertencia",en las piginas que le dedica a “El matadero”, Rojas co consagrarlo coma “el primer cuer onde romantica se toma crodamente r ica existe siempre Rojas no se trata del borrador de un poema, sino de una aque la norma trate algo real ya como di ye coma inexistente que pone en serie con, por ejemplo, los de Fray Me habiendo sucedida, ya como aun con conciencia de que ‘naturale ine de la nocién de “fic crttica”, por otra parte, no deja de estar Cuando pocos afios mis tarde, en 1925, la coleccién “Drigenes de la novela arge sido denominada " “Advertencia” de Gutiérez ~y no e! manuscrto iginal, Con una diferencia: Rohde decide ubicar texto de Echeverria, con lo cual la contiguidad entre | roan praca spa SSipope ci) Goce pup os cne a dpe go puntata a 1, "EL matadero" ro ha cesado de susciar reesc ‘cinematogrias y hasta musicales, Gn ext oportunidad ne focwidad de esto a Echeve Patricio Fontana | Ciavila Roman e! parrafo final (aquel que conta ef plano del enunciado para dar una suerte da ‘conclusion 0 profecia en la que el pasado del rosismo, cvendo “llamaban ellos ” etc, €8 un tiempo clausurado) y €l paratexto de a dos géneros diferentes y, no conforme en aque el una suerte de medio de la ciudad! El matadera 95, sin dud el primer ensayo descriptiva que ostenta la historia de la novela rioplatense. Contrasta con la obra p de su autor, de suya romantica. Las presentes paginas ofrecen un célido trasunto dela naturaleza, ala cual Echeverria ha sorpeendido fn un Fined de Buenos ‘general Rosas (Rohde, 1926:3). 2 asignarle algin tipo de estatuto genérica que Echew que, por haber sido habituales en su épaca, pe bien’no dejé de ser men dleuna época,y deserincorporado historia de las lectures de la obra de Esteban Echeveria en el siglo XX, cf ‘Querethac (2006) 134 Dela experiencia de vida ala autrie en cstion saron David Viias y Nog jhik entre fines de la década de 1960 y principios e 1970"! smo tiempo queemperaan a produce textos que aniaban violencia as ejemplos de “El nific proletatio” y “El fiord’, matadero” esa clave. En De Sarmiento a Cortézar, Vibas hace hincapié on lo que "El matadero” calla: Veinte aos después, an 1991, Vifas amplié y pr esa "metifora mayor” en rola jesa~al menos, hasta ef momento en que Vifias la devela~ ra argentina, se mismo afo, Bea fecero con nue ecervuch a acet: or Erato osm alec el 1 Ge octubre det 38, porns nts de fs peicios i219, Bi eons no tae: reprezentacion del pve iglesia, 19 15 Fico Fontana | Claudls Roman Dela eaperionein de ide fo autorla on cvensén relato, Descartada su considerecién como un borrador de un “poema frustrada Por sus ambiciones excesivas", Sario y Aitamizano afirman que Pueden imaginarse otras azones para que Echeversa no pulblicara el relato: en primer lugar, el momento en que fue redactado, Luna respuesta a los problemas que resto de la produccién de Echeverri jeolagema central en tura de Sarl: “EI matadero es un espacio de peneiracién de (como dirt luego Borges)” (1991 42-4 Borges, segin la lo rural en lo urbano, una or Como para Sarlo y Altamirano, también para Ricardo Piglie la vacilante hipotess de Rojas (“E! matadero” como primer cuento argentina, como primera “ccién’) se vuelve certeza. En un texto de 1993 titulado “Echevertiay el lugar de ta de esa corteza, y preguntindose por las res décadas “El matadeso" esconde el tuna espacie de drama de ino en el futuro, escribe a posteridad. Fee pbilen futuro an Inseripto en el comienza Tree aflos mas tarde, en 1996, Adolfo Prieto se preacupa también por. la lato de Echeverta, Prieta se hace la misma pregunta los vi lectores fos inglases en su bsquadia de “cosa ‘dnicos, Gutierrez no podia sinb tener en mente el manuserito de ppasaje de su carta, io No auede dudarse de oe de su amigo y preterido mene, esperaria ese 44; énfasis nuesto) ai paece Gs coigalenr na pel toe ‘como acto complementario y contvadietaria con 17 Prriclo Fontana, | Claudia Roman ” fuera un boceto que nunca se pens6 como publ iodo, fos aportes de Catlla y Amante ponen en cues de exhumadory prologus de mata Gutiérrez pasa, en estas hipstesis, a tensformarse en una suerte de perso ne res: un critica que revisa las papeles de su amigo jalmente, dard a su amigo on logar '5 ta *hstorla” de Eehover esters” que propone Mic de dios de esetores 2008). Sera de dnd a : 2 ogma. Los Gis literarios son ignorados esdetacos: Cane po ientron perio Sonn sera ge appa aus popa Gates eno “Bosra evcrse ogudores al “cop a autor ie, Vl equ el mismo oe {ute quite Faces sparen para slo nombre des amigo reumbrare come Mor dei msde ‘Shemiimon, en xe puta a pase a de nota 6 dee sj ieciones erticas suscitadas por “El matadero" se intervenciones de dos critcos que son también la coineidencia no deberta ser una sorpresa~ novelists. Carlor en Su ensayo “El nacimiento ce fa literature argentina” (2006), vuelve 4 fectura de Gutiérez, la que casi parafrasea y, en todo caso, le esta toda posible ambiguedad: Fs tentador descubir, en l rosto dat joven unitario, los rasgs del propio Echeverria: parte de sana que sb fexto surge de la valent del escrtor de ponerse en ese lugar Echevertfa sabia que, silo agarrabsan, posta pas parecido: como tantae veces en autoblogrético se da ue me pas6, sino de la que podria ain de lo que el destino me tenia reservado y nfass nuestro). 6 ude evitae En el texto de Gamerro parecen estar pesando las bi Man acerca de la autobiograf'a: todo texto, y 0 solo los dk aurobiogr laradamente ; Pueden ser leidos como autobiogrsticos (De Man, 1979}. A la -opopey9, son [0s texts Jos que le dan un roeto al escritor: en Yectura de Gamera, el andrimo joven unitacio de “El matadero” Te presta sus “tasgos” a Echeverria Tal vez la respuesta mis nf ia @ esa tentacién fiecional que parece no dajar de estimul Mastin Kohan. En “Las Echovertia 2008 lesentenderse ela progunta de escritura. Pero su modo de desentenderse dé esa pregunta no radica solo en el hecho de realizar una lecture. pegada tex imbién en el de haber asumico abiertamente [a tentacion Fecion 0, les ceutvos, novela que Kohan habia publicado 2000, propone unas circunstancias alternativas su "Advertencia” de 1871"8. En esa novela, | c25co de fa estancia saben sin saberio~ que 1 un “cuenta” (es a las postuladas por Gutiérrez e aun los gauchos que meradea Echeverria, quien se esconde ‘ome Ios manusertos ocuttosy ence ‘iecionas de Ricard Prglia, en violencia sen 140 Do a experiencia de vida ata autora en cvestién rete ea tele free ecy a peiarancaee ittceeeees gestae ass ear eee So eee ‘cuento” (Kohan, 2000:86)". ‘esto pen el eso mds obvio de su uncon en a sig 5 Sonstucen de un ean, Pogue de un modo ido da cuenta dela equvoca pone’ de relieve el recone, frstoria de la critics de “FI matadera” informa, en toda caso, sabre la entonacidn local de es0s imperativos. Pero ademas, este recorrida permite recordar que cada algo al parecer tan natural como Esteban Echeverria, la mera enunciacion de esa srase cin y ol olvido de una muy compleja operaciéin critica paradgjicamente, se verifica muchas veces en el mismo discurso da ne, cic Sc linn pane 9 ee inde iota pnts Qo Marin Pr wae neces sa tiers oe extn ek itulvene conor wana dea rove de ‘char teste Elen eoi Prtico Fontana | Cla Roman el éxito de Gutiérex radique en esa circunstancia: en bajo. En fos apuntes biogrlicos que le dedi ura que Gutléez "hizo escribir otros, més bien que escribir 126:308). Acaso no haya destino més fliz para un hacedor de que ef hecho de que un producto de su imaginacién erica haya sido, raturalizado a punto tal que frecuentemente se olvde su indole con Bibtiografia Alber Buenos "La fae Amante, Adiiana (2003) "La critica como proyecto, Juan Mi Nos Jiik, Noé (dir de la obra) y Julio Schvarteman (di. del Crttica de fa tteratura Argentina. 2 “La lucha de los lengus Emecd, 2003, pp. 487-51 Barthes, Roland riaciones sobre la escritura’, en Riccarda Campa, L2 escrtira y fa del mundo. Con un ensayo de Roland Barthes, Buenos Aires, Sudamericana, 1989, 64-65, Borges, Jorge Luis (1975), Prélogos (con un prélogo de prélogos), Buenos Aires, Torres Aguero Edi Notes, e934, pp. 9 », Esteban (1837), "Advertencia", Rimas, Buenos Ai 5 Imprenta rature argentina y otros ensayos, Garcia Merou, Martin (1894), Frsayo sobre Echeverria, Buenos Aires, Jacobo Pou Genette, Gerard (2001), Umbrales, Buenos Aires, Siglo XX! 19871 era, ed. en francés: a2 raz, Juan Matfa {1871}, “Adverencia” a £T matadero, en Revista del Ria de 3, Tomo J, vol. 1 (1990), *AAseties 9 libres: un dilerna tadero" y en sus reescri satura y rosismo, Buenos Ai ico. Las victimas d's (comp, Letras y chivas debe. Kohan, Martin (2000), tos cautivos. EF exilio de Echeverria, Buenos Aires, Sudamericana teras de la muerte’, en Martin Kohan y Alejandra extraviado. Para una fectura integral de Esteban tempo vacto de Ia ficekin. Las novelas arge nio Cambaceres, Buenos Aires, Fondo de 1 Michel y Benoit Peoters (2008), Eserbir an colaboracién, Historias de dies de escritores, Rosario, Beat bo, Navarine, Susana Camila y Rubén O. Asorey (2000), Presuncisnes y fieclones en ef derecho aibutario, Buenos Aires, Depalma, 2da. edicién ampliada y actuabizade, s, Charles Sanders (1 986}, La clencis de fa semistica, Buenos Aires, Nueva y el lugar de fa fcci6n’, La Argentina en 3 Fontana | Claude Roman Instituto de 2, pp. 19-344 (1998), “Sarmiento, escritor’, Filo ica, Facultad de F lologta ~ (2000), Critica y fcciéin, Buenos Aires, Sex Barta Adolfo (1996), Los vigjoros ingleses y la emer atgentina (1820-1850), Buanos Aires, Sudamericana, Soledad (2006), “Echeveria bajo la lupa Gel siglo XX", en Kohan, Martin y Alejanda Lara, pp. aro (1946), Cap. “Obras en prosa de Esteban Echeverri, en Historia ie fa literatura argentina. Ensayo flossfico sobre la evoluci ta, Buenos Aires, Tercera Parte: Los Proseriptos |, Losad Ross, Nicolds (1995), “Voince afos des argentina’, en Cuadernos Mispanoameric septiembre, pp. 161-186. Reimpreso en NR (ed) cova de la terania en la Argenting Bu Sarlo, Beatriz y Carlos roducci Ayacucho, % tuis (1880) fen Buenos Aires (1966), Buenos Air iversidad de Buenos Aires, “El naturalismo", en Teresita Frugoni de frites! Facultad de Flos David (19 Cortézar, Buenos. idsd pot teratura 108 Aites, 20 de mayo, “Mids y violacién en 1 Suplemente del diario Sur, Bu Weinberg, Félix (2006) Esteban Echeverri, tdedlogo de In segunda revolucion, Buenos Aires, Taurus,

You might also like