You are on page 1of 276
Manual técnico automotriz Operacion, mantenimiento y servicio Tomo | Cuarta edicion Frank J. Thiessen Davis N. Dales TRADUCCION: Ing. Gabriel Sanchez Garcia “ may Universidad Nacional Auténoma de México "i 4 Ing. Enrique Servin Mejia wiaiiorecs exert — | —_ESIME, Instituto Politécnico Nacional LATACUNGA | REVISION TECNICA: Ing. Miguel Chacén Paz Universidad Auténoma Metropolitana PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. MEXICO * NUEVA YORK # BOGOTA * LONDRES ® SYDNEY PARIS * MUNICH * TORONTO * NUEVA DELHI ¢ TOKIO. SINGAPUR ¢ RIO DE JANEIRO # ZURICH EDICION BN ESPANOL: PRESIDENT DIVISION LATINOAMERICA DE SIMON AND SCHUSTER: DIRECTOR GENERAL DIRECTOR DE EDICIONES: GERENTE DIVISION TECNICO PROFESIONAL: EDITOR: GERENTE DE EDICIONES: ‘SUPERVISOR DE TRADUCCION: SUPERVISOR DE PRODUCCION: EDICION EN INGLES: ACQUISITIONS EDITOR: EDITORIAL / PRODUCTION SUPERVISION: INTERIOR DESIGN: ‘COVER DESIGN: BUYER: EDITORIAL ASSISTANT: PAGE LAYOUT: RAYMUNDO CRUZADO GONZALEZ MOISES PEREZ ZAVALA ALBERTO SIERRA OCHOA GUILLERMO GONZALEZ VARELA JOOE TOMAS PERDZ DONILLA SJULIAN RSCAMILLA LIQUIDANO JORGE BONILLA TALAVERA ENRIQUE GARCIA CARMONA ED FRANCIS TALLY MORGAN, WORDCRAFTERS EDITORIAL SERVICES, INC. LAURA IERARDI MARIANNE FRASCO ILENE SANFORD (GLORIA SCHAFFER [AURA CLEVELAND, WORDCRAFTERS EDITORIAL SERVICES, INC. MANUAL TECNICO AUTOMOTRIZ, Operucién, mantenimiento y servicio, Tomo I ‘Traduccion de la cuartaedicion en ingles de la obra: Automotive principles & service, fourth edition Prohibida la reproduccign total o ial de eata bra, por cualquier medio v metodo, sin autoriza eoctiladel elton, DERECHOS RESERVADOS © 1996 respect ala primera edicin en espaol publicada por PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. Enrique Jacob No. 2, Col. El Conde 53500 Naucalpan de Jusres, Edo. de México Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Nam. 1524 ISBN 968-880-591-2 Tomo |, ISBN 968-880-595-5 Obra completa Original English Language edition published by Pre Copyright © 1994 by Prentice-Hall Career & Technology Allrights reserved IBN 0-13 296664.4 IMPRESO EN MEXICO/PRINTED IN MEXICO ee Hal, Ie ay ail @ PREFACIO, ix ™@ INTRODUCCION, 1 Especialidades en el servicio automotriz, 1; Como prepararse para una carrera de servicio automotriz, 2; Como obtener el certificado o licencia, 3; Como estudiar, 4; Como hacer un examen, 4; Talleres automotrices, 5; Condiciones de trabajo, 6; El automovil y sus sistemas, 7 @ CAPITULO 1 SEGURIDAD EN EL TALLER AUTOMOTRIZ, 15 Introduccién, 15; Objetivos de aprendizaje, 15; ‘Términos que debe conocer, 15; Seguridad personal, 15; Seguridad en el taller, 18; Leyes laborales, 19; Seguridad en la eliminacion de desperdicios y uso de materiales, 19; Primeros auxilios, 20; Causas comunes de accidentes, 20; Preguntas de repaso, 21; Preguntas de-exauesy 21 @ CAPITULO 2 HERRAMIENTAS DE MANO, ELECTRICAS Y EQUIPO DE TALLER, 22 Introduccion, 22; Objetivos de aprendizaje, 22; ‘Términos que debe conocer, 22; Uso de manuales de servicio, 23; Ordenes de reparacion, 25; Herramientas de mano, 26; lerramientas para soldar, 42; Herramientas de medici6n, 42; Herramientas eléctricas, 46; Equipo de taller, 50; Preguntas de repaso, 54; Preguntas de examen, 55 @ CAPITULO 3 SUJETADORES AUTOMOTRICES, 56 Introduccién, 56; Objetivos de aprendizaje,56; ‘Términos que debe conocer, 56; Identificacion de pemnos, 56; Funcién y disefio de pernos, 57; Otros sujetadores, 60; Como quitar sujetadores dafiadas 0 rotos, 63; Reparacién de cuerdas, 63; Seguridad con los sujetadores, 4 Preguntas derepas, 6 Preguntas de examen, 64 @ CAPITULO 4 JUNTAS, SELLOS Y RODAMIENTOS, 66 Introduccién, 66; Objetivos de aprendizaje, 66; ‘Términos que debe conocer, 66; Funcién y diseno de las juntas, 66; Funcién y tipos de selladores, 69; Funcién y disefio de los sellos, 69; Funcién y de los rodamientos. 69; Preguntas de repaso. 72: Preguntas de examen, 72 @ CAPITULO S LINEAS DE COMBUSTIBLE, CONEXIONES Y BANDAS AUTOMOTRICES, 74 Introduccién, 74; Objetivos de aprendizaje, 74; ‘Términos que debe conocer, 74; Lineas y conexiones de combustible: funcién y aplivaviGn, 74, Tubesta para la inyeccién del diesel, 78; Bandas y poles funcién y aplicacién, 79; Preguntas de repaso, 81; Preguntas de examen, 81 vi Contenido @ CAPITULO 6 LUBRICACION Y MANTENIMIENTO, 83 Introduccién, 83; Objetivos de aprendizaje, 83; Lermunos que debe conocer, 85; Lrabajo normal y pesado, 83; Clasificacion de lubricantes, 84; Producios quimicos para el servicio aulomotsi, 8 “Verificacién de niveles de fluidos, 85; Levantamiento del vehiculo, 85; Cambio de aceite y filtro, 87; Consojoe prafasionalas sahre motores turbocargados, 87; Lubricacién del chasis, carroceria y cojintes de las ruedas, 88; Inspeccion debajo del vehiculo, 89; Inspeccién debajo del cofre, 90; Preguntas de repaso, 91; Preguntas de examen, 92 MCAPIIULO/ PRINCIPIOS, DISENO Y. OPERACION DEL MOTOR, 93 Introduccidn, 93; Objetivos de aprendizaje, 93; Términos que debe conocer, 99; Componentes basicos del motor, 94; Operacién del motor a gasolina, 94; Conversién de la energfa, 96; Operacion del motor a diesel, 98; Operacién del motor rotatorio, 99; Motores alternos, 100; Clasificacién de motores, 101; Preguntas de repaso, 103; Preguntas de examen, 104 @ CAPITULO 8 MEDICIONES Y RENDIMIENTO DEL MOTOR, 105 Introduccién, 105; Objetives de aprendizaje, 105, Términos que debe conover, 105, Mediciones del motor, 105; Desplazamiento del pist6n y cl muon, del cigiienal, 108; Fuerza y medicion de la misma, 109; Presion y medicién de la misma, 109; Energia, trabajo y polencia, 111; Fficiencia del motor, 114: Dinamémetros. 115: Preguntas de repaso. 117; Preguntas de examen, 117 @ CAPITULO 9 COMPONENTES DEL. MONOBLOC. 118 Introduccion, 118; Objetivos de aprendizaje, 118; ‘Terminos que debe conocer, 118; Funcion yconstruccién del monobloc, 119; Funcién y construccién del cigiiefal, 125; Funcién y construccién del volante, 128; Funcién y construccién del balancin arménico, 130; Rodamientos del cigiiefal; funcién y construccién, 131; Sellos de aceite del cigitenal: funcién y construccién, 133; Funci6n y construccién de la biela, 134; Funcién y construccién del pist6n, 136; Funcidn y construccién de los gorrones, 139; Funci6n y construccién de los anillos de piston, 140; Preguntas de repaso, 143; Preguntas de examen, 144 M@ CAPITULO 10 ARBOL DE LEVAS, TRANSMISION DEL ARBOL DE LEVAS Y TREN DE VALVULAS DE DISTRIBUCION , 146, Introduccion, 146; Objetivos de aprendizaje, 146; ‘Terminos que debe conocer, 148; Funcion y construccién del arbol de levas, 147; Funciény construcci6n del Ibulo de la leva, 149; Accién dela leva, 149; Rotacién de las valvulas, 151; Arbol de levas de alto rendimiento, 153; Rodamientos del thal de lovas, 153; Funcién y constraccién del ajustador de juego y del seguidor de leva, 154; Varillas de empuje, 157; Balancines y ejes, 157; Ruido enel tren de valvulas y problemas én el empujador, 159; Funci6n y construccién de la transmision del ‘rbol de levas, 161; Preguntas de repaso, 16. Preguntas de examen 163 @ CAPITULO 11 CABEZA DE CILINDRO Y VALVULAS, 165 Introduccién, 165; Objetivos de aprendizaje, 165; Términos debe conocer, 165; Funcién y construction, de la cabeza de cilindro, 166; Funcién y construccién dela camara de combustion, 167; Funcién y construccién de la valvula de admision y de escape, 170; Preguntas de repaso, 178; Preguntas de examen, 178 CAPITULO 12 PRINCIPIOS Y SERVICIO AL SISTEMA, DE ENFRIAMIENTO, 180 Introducci6n, 180; Objetivos de aprendizaje, 180; Términos que debe conocer, 180; Funcién y construccién del sistema de entriamiento, 181; Componentes y operacion del sistema de enfriamiento por liquido, 161; Componentes y operacion del sistema de enfriamtento por aire, 190; Servicio al sistema de enfriamiento, 190, Preguntas de repaso, 195; Preguntas de examen, 196 CAPITULO 13 PRINCIPIOS Y SERVICIO AL SISTTMA, DE LUBRICACION, 197 Introduccién, 197; Objetivos de aprendizaje, 197; ‘Términos que debe conocer, 197; Funciones del sistema de lubricaci6n, 197; Componentes del sistema de lubricaci6n, 198; Aceites de motor, 198; Bombas de aceite y regulacién de la presién, 200; Sistema de ventilaci6n positiva del cérter, Servicio al sistema de lubricacién, 203; Servicio al sistema PCV, 206; Preguntas de repaso, 207; Freguntas de examen, 2U7 @ CAPITULO 14 DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS MECANICOS DEL MOTOR, 209 Introduccién, 209; Objetivos de aprendizaje, 209; Términos que debe conocer, 209; Indicios de problemas en el motor, 210; Diagnéstico de ruidos enel motor, 210; Andlisis de los humos en el escape, 213; Pruebas de compresion; 213; Pruebas de fuga en un cilindro, 215; Pruebas de fuga de vacto, 216; Deteccién de fugas de aceite, 216; Pruebas de fuga de combustién, 216; Preguntas de repaso, 216, Preguntas de examen, 217 @ CAPITULO 15 RETIRO, DESENSAMBLE Y LIMPIEZA DEL MOTOR, 218 Introduccion, 218; Objetivos de aprendizaje, 218; Términos que debe conocer, 218; Identificacion del Contenido vii motor, 219; Reparaci6n del motor en el vehfculo, 219; Reemplazo del monobloc corto del motor, 220; Anormalidades dimensionales, 220; Retiro del motor, 220; Desensamble del motor, 226; Limpieza de partes del motor, 233; Métodos de limpieza de partes, 234; Preguntas de repaso, 239; Preguntas de examen, 237 @ CAPITULO 16 SERVICIO A LOS COMPONENTES DEL BLOQUE DE CILINDROS O MONOBLOC, 238 Introduccion, 238; Objetivos de aprendizaje, 238; Terminus que debe conocer, 236; Servicio al monobloc, 299; Servicio al &1bul de levas, 245; Servicio al cigitehal, 247; Servicio al pist6n y ala biela, 251; Balanceo del motor, 259; Instalacién de la bomba de aceite, 259; Instalacién del recipiente de aceite, 259; Instalacién de los empujadores en el monobloc. 261: Preguntas de repaso, 262: Preguntas de examen, 262 En los tiltimos afios se ha experimentado un cambio masivo en la manera en la que los automéviles ce disefian, construyen y se les da servicio. Actualmente las computadoras controlan lo siguiente: encendido, inyeccién de combustible. transeje.transmisi6n.frenos antibloqueo, control de traccién, suspensién, control de crucero, direccién hidrautica, aire acondicionado, instrumentos y centros de informacién. Los técnicos principiantes deben estar preparados para desarrollar las habilidades necesarias para identificar y aislar los, problemas en éstos y otros sistemas, deben también aprender cOmo corregirlos y restablecer el maximo rendimiento, Para adquirr estas habilidades, Jos técni- cos de hoy en dia deben saber més acerca de los siste- mas de control clectrénicos, sensores ¢ interruptores de entrada, dispositivos de salida y actuadores: lo que 4éstos hacen, lo que sucede cuando fallan, y cémo pro- hrarlas y darlos servicin, Fata os la que hare que tina carrera eneel campo automottiz sea interesante, ofrezca unretoy se obtengan utilidades. Quienes se mantienen al tanto con los cambios y nuevos desarrollos tienen una demanda de empleo constante. Las oportunidades de carrera abundan para los técnicos calificados por- que son mds aptos para aprender y dominar nuevas habilidades segan surjan las necesidades. Esta edicion esta disenada para faclitar la comprension a los técni- cos acerca de, c6mo trabajan los sistemas modernos automotrices, c6mo interacttian, como se afectan unos con otros y eéme diagnosticarlos y darlea servicio. La informacién sobre tecnologia antigua y obsoleta ha sido suprimida para dar espacio a las mds recientes innovaciones tecnol6gicas delos automéviles actuales. Este manual se divide en 60 capitulos que cubren las acho categorias del programa de pruebas y certifi- cacién ASE (National Institute for AutomotiveService Excellence). Las ocho dreas de prueba de ASE y sus subdivisiones se enumeran aqui. No se muestran en Prefacio secuencia normal de un curso general automotriz. Ca- da punto est4 procedido por un porciento que repre senta el porcentaje de las preguntas de prueba decada tema en particular. La que sigue son las referencias a Jos capitulos correspondientes en el manual donde se trata este tema, 1. REPARACION DEL MOTOR (PRUEHA Al) A. Diagnésticogeneral -«-22.5% Capitulos del motor 4y39 B. Diagnéstico y 21.0% Capftulos reparacion dela 10,11,17 cabeza del cilindro yi8 yeltren de valvulas C. Diagnéstico y 20.0% Capttulos reparaci6n del monobloc 9y16 D. Diagnésticoy reparacion 125% Capttulos del sistema de tubricacion Byis yenfriamiento E. Diagnésticoy reparacion 9.0% Capttulos del sistema de encendido 2%6y 2 F, Diagnésticodeleistema 9.0% —Capftulos de combustible y do 29 2136 escape G. Diagnésticoy reparaci6n 6.0% Capitulos dela baterta y el ay sistema de arranque 2. TRANSMISION AUIOMALICAY IRANSEIE (PRUEBAA2) A. Diagnéstico dela 375% transmisién general/ transeje Capitulos B. Mantenimientoy ajuste 10.0% | 5859 dela transmision/ transeje x 3. 5. Prefacio C. Reparacién dela 25% transmisién/transeje enel vehiculo Capftulos D. Reparacién dela 300% | 58y59 ‘ransmisiGn/transeje fuera del vehiculo 1. Retiro, desensamble y ensamble 2. Bomba del aveite y convertidor 3. Tren de engranes, cambios, cojinetes y caja 4. Unidades de friccion y reaccién TTRANSMISION MANUAL Y EJES DE IMPULSION (PRUEBAA3) A. Diagnésticoy reparacion delembrague B. Diagnéstico y reparacién dela transmision C. Diagnéstico y reparacién 150% Capitulo52 200%, 225% Capitulos del transeje 56 y 57 ‘D. Reparacién dela tracci6n 15% — Capitulos (Media) y de a junta 5855 universal E. Diagnésticoy reparacién 200% Capitulo 54 deleje trasero 1. Anilloy engranes del pinon 2. Ensamble de la caja del diferencial 3, Diferencial de deslizamiento limitado 4. Arbol F. Diagnécticoy reparacion 7.5% Capitulo 60 de los componentes de Ia doble traccién ‘SUSPENSION Y DIRECCION (PRUEBA Ad) A. Diagnésticoy reparacién 22.5% Capituloe del sistema de la 47 y 48 direccién Columna de la direccién y engranes dela direccion manual Unidades de la direcci6n hidréulica asistida Varillaje de la direccion Diagnésticoy reparacién 32.5% Capitulos del sistema dela 49 50 suspension ‘Suspension delantera Suspension uasera Servicio misceléneo Diagnéstico, ajuste y reparacién de la alineacién de las ruedas D. Diagnésticoy reparacién 125% Capttulos de las ruedas y lantas nye FRENOS (PRUEBA AS) A. Diagnéstico y reparacion 275% Capitulos del sistema hidréulico 44y 45 pepe 325% Capitulo51 Cilindros maestros Liquidos, lineas y mangueras Valvulase interruptores Purgado, niveles y pruebas de fuga Diagnéstico y reparacion 17.5% de los frenos de tambor Diagnostico y reparacion de los frenos de disco D. Diagnéstico y reparacién dela unidad de potencia asistida E. Diagnésticay reparacién miscelénea F. Diagnéstico y reparacién del sistema de frenos antibloqueo Bere = Capttulos nya 9 5% 10.0% 125% 5.0% Capitulo 46 SISTEMAS ELECTRICOS (PRUEBA A6) A. Diagnéstico del sistema 20.0% Capitulos 20,229 23 Capttulo 21 Capttulo 24 ; 8. Biagndsticoy servicio de la baterfa C. Diagnostico y reparacion 10.0% del sistema de arranque D. Diagnéstico y reparation 12.0% del sistema de carga E. Diagnésticoy reparacion 12.0% del sistema de luces 1. Faros, luces de estacionamiento, cuartos, luces del tablero y luces interiores 2. Luces de frenado, direccionales, intermitentes yluces de reversa F. Diagnéstico ci6n 14.0% delosmedidors dispositivos de alerta y sistemas de informacion al conductor G. Diagnéstivuy reparacion 6.0% del claxon, limpiadores ylavaparabrisas H. Diagnésticoy reparacién 16.0% deaccesorios 1. Carrocerta 2. Misceléneos CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO (PRUEBA A7) 10.0% Capitulo 25 Capitulo 25 A Diagnéeticoy reparacin 275% del sistema de A/C B. Diagnéstico y reparaci6n 25.0% |. Capftulos del sistema de oy a1 refrigeracion 1. Compresory embrague 2. Evaporador, condensador receptor-secadlor etc ©. Calefaccién y sistema de enfriamiento del motor, diagnéetico y roparacién D. Diagnéstico y reparacion 35.0% de los sistemas de operacién y controles relacionados Eléctrico Vacio/ mecénico Controles de temperatura automaticos y semiautométicos TE. Recuperacién, | reciclado y manejo | delrefrigerante J 125% Capitulos 40y 41 . RENDIMIENTO DEL MOTOR (PRUFBA AB) A. Diagnéstico general del 24.0% Capitulos motor y39 B. Diagnésticoy reparacién 20.0% Capitulos enel sistema de 26y 27 encendido C. Diagnésticoy reparacion 26.0% Capitulos de los sistemas de 30 al 36 combustible, induccién deaire y del escape D. Diagnésticoy reparacién 24.0% de los sistemas de control de emisiones 1. Ventilacién positiva Capitulo 13 del carter 2. Controles del tiempo Capttulos deencendido 26y 27 3. Controles de velocidad Capitulos de marcha minima 33 al 36 4. Recirculacion de Capitulos gases del escape a7y 38 5. Tratamiento de los Capitulos ‘gases del escape 31,37 y 38. 6. Controles de temperatura Capitulo 30 do admisién del aire 7. Controles de temperatura Capitulo 30 del aire del miltiple 8 Controles de los vapores Capitulo 32 delcombustible E, Serviciorelacionadoal 25% Capitulo6 motor F, Diagnéstico y reparacion 25% del sistema éléctrico del motor 1. Baterfa Capitulo 21 Prefacio xi 2. Sistema de arranque 3, Sistema de carga Capitulo 24 Capitulo 25 * La Prueba de Recertificacion de cinco anos abarca el mismo contenido como el que se lista. Sin embargo, eLundunero de preguntas en cada area del vontentide se reduce aproximadamente a la mitad. Observe que existe algiin traslape en el contenido del érea de prueba. Por ejemplo, “Diagnéstico gene- zal del motor” aparces tanto cn Ja Prucba Al como en 1h Prueba A8 puesto que es esencial en ambas reas; “Los sistemas de hateria, arranque y carga” aparecen tanto en la Prueba A6 como en la Prueba AB; y asi sucesivamente. En consecuencia, el mismo capitulo de referencia puede aparecer varias veces en esta tabla. El texto incluye también informacion basica sobre seguridad, herramientas, equipo, sujetadores, juntas sells, rodaniients, lneas de alimentacién, conexiones y bandas, para el servicio automotriz en general. Esta informa- Cion aparece en los primeros cinco capitulos y se puede utilizar Como material introductoriv, Ademas, a lo largo del libro, se pone énfasis sobre seguridad y pro- cedimientos practices. Asimismo, un extenso glosario de terminos y abreviaturas automotrices proporcionan definiciones bisicas que se pueden utilizar para estu- dio y repaso. Por iiltimo, cada capitulo incluye las caracteristi- cassiguientes: + INTRODUCCION Presenta ol tema cubierto en el capitulo, + GBIETIVOS DE APRENDIZAJE tina fists de Ins reas principales de habilidades y conocimtiento que el técnico espera adquirir hasta terminar el ca- pitulo. + TERMINOS QUE DEBE CONOCER Una lista de Jos términos automotrices utilizados en el capitulo. Le dice al técnico lo que espera conocer en el capitulo y 10s terminos que podra utilizar para discutir la operacién y servicio del automévil. + PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y CONSEJOS Estos aparecen a lo largo del texto para enfatizar los problemas potenciales, los procedimientos de segu ridad y evitas accidontes y lesiones. = PREGUNTAS DE REPASO Preguntas cortas, Ile- nado de espacio en blanco, y preguntas de cierto- falso. Se pueden utilizar tanto por el técnico como por el instructor para evaluar la compresion y rogreso. + PREGUNTAS DE EXAMEN Sonlas preguntas del tipo que se utiliza en las pruebas para obtener un certificado. Proporciona practica en la preparacion de las pruebas escritas para los certificados de los. tecnicos. Prefacio Estas caracteristicas estén disefadas para facilitar el entendimiento del lenguaje tecnico que se utiliza ‘comunmente en la industria del servicio automotiz, sin el cual la comunicacién eficiente en el taller no es posible. Se enfatiza la terminologia que debe enten. ders, los ricagos potencialea que pucdan encontrar sey los habitos de seguridad en el trabajo, ya que son esenciales para Ia productividad y el mayor beneficio. Los autores y el editor se comprometieron en una investigacion exhaustiva a través de encuestas, cues- tionarios y revisiones para identificar la clase de texto que prefieren los instructores. Esta edicién abarca las, caracterfsticas identificadas como las més requeridas y deseables por casi doscientos instructores automo- trices a través de los Estados Unidos y Canada. Los autores estan muy agradecidos porlas contribucivites y recomendaciones y por la continua cooperacién y apoyo de los fabricantes de vehiculos y equipo;con los profecionistas dela industria del servicio y los colegas. Un agradecimiento muy especial se hace extensivo al doctor AT. Pickard por su invaluable asistencia: Tally Morgan y Word-Crafters por su gran labor reali zada; al editor en jefe, Ed Francis de Regents /Prentice Hall, por todo lo que ha hecho para este proyecto. Estas son las personas y organizaciones quienes han hecho posible la edicion de este libro. NOTA IMPORTANTE DE SEGURIDAD Elservicio y la reparacion adecuados son importantes para la seguridad y la operacién confiable de los ve- Iiculos. Los procedimientos de servicio descritos en cate libro aon métodos efectives gencrales de las ope- raciones del cervicio de funcionamiento. Algunas de ‘estas operaciones requieren el uso de herramientas disefiadas especialmente para ese propésito. Estas he- rramientas especiales deberan de utilizarse como se recomienda en los manuales de servicio adecuados. Este libro contiene varias notas de precauciGn ge- neral que deben leerse con cuidado para reducir al ‘mi{nimo el riesgo de alguna lesién personal o dafio al ‘veh{culo al que se le est dando servicio. Se debe hacer notar que estas precauciones no son exhaustivas. Los ‘autores postblemente no pudieron conocer, evaluare informara las empresas de servicio comercial de todas las formas concebibles en las cuales el servicio se puede evar a cabo o delas consecuencias de riesgos posibles do tales métodos. Por consiguiente, cuando utilice al- gtin procedimienta dado, herramienta o equipo, debe confirmar primero que ni la seguridad personal ni la el vehiculo 0 del equipo se pondré en peligro por el mitodo de servicio seleccionado. Refiérase siempre al ‘manual deservicioadecuado del fabricante paracono- cer los procedimientos y especificaciones. Los autores Lajindustria del servicio automotriz co una de lac mée grandes del mundo. En los paises industrializados, el empleo en esta industria es muy elevado ya que de cada siete personas una trabaja.en esta rama. El tamafio y la diversidad de la industria ofrece muchas oportunidades interesantes, retosy utilidades enestas carreras. El continuo cambio tecnolégico en la industria automotriz exige que los téenicos de servicio prosigan aprendiendo y actualizando sus conocimien- tosy habilidades. @ ESPECIALIDADES EN EL SERVICIO AUTOMOTRIZ La eleccién en esta especialidad incluye el llegar a ser un especialista en una o mds éreas de temas especifi- cos, como las siguientes: Servicio menor y lubricacion LLantas Frenos ‘Alineaci6n y balanceo de ruedas Transmisién manual y diferenciales ‘Tranemisiones autométicas Motores ‘Afinacién ‘Aireacondicionado Sistema eléctrico Inyeccién diesel ‘Molduras Diagnésticos Para alguicn que haya dominado todas estas areas se ‘conoce como un maestro técnica. “Adams de las expacialidades enumeradac, evis- ten oportunidades de carrera en las plantas de reacon- dicionamiento automotriz. como reconstructores de motores, de transmisiones y cosas por el estilo. Las Introduccién ‘oportunidades de carrera para cl cervicio eotin tam. bign disponibles en los campos de la reparaci6n de carrocertas y alineacién de chasises Carreras de supervision Los grandes talleres automotrices, agencias, fabrican- tes de vehiculos,fleteros y escuelas técnicas pablicas y privadas ofrecen oportunidades para las carreras de ‘supervisores en la industria del servicio automotriz. Entre ellas se encuentran: Ventas de servicio Operador de control de servicio Maestro de taller Gerente deservicio Gerente o ptopietario de taller Representante de distrito de servicio del fabricante Instructor de capacitacion técnica del fabricante Inspector de control de calidad del tabricante Gerente de servicio regional del fabricante Instructor automotriz en escuelas publicas y pri- vadas, bachilleratos, escuelas técnicas vocaciona- les, colegios y universidades. + Gerente de mantenimiento de flotillasen la indus tria privada y de gobierno federal o local. Algunos de estos puestos requieren de experiencia yecapacitacion adicional. Oportunidades relacionadas con la carrera ‘Muchas de las oportunidades relacionadas con la ca~ rrera existen tanto dentro como fuera de la industria del servicio automotriz, Algunas de estas son: + Ventas de partes y refacciones = Gerente de partes yrefacciones 2 introduccién Venta de autos nuevos y usados Venta de partes usadas (deshuesaderos) Ventas y servicio de vehiculos recreativos Ventas y servicio de equipa agricala ‘Ventas y cervicia de transporte farina Ventas y servicio de equipo industrial y de la construccion Verificacion oficial de seguridad del vehiculo + Verificacion oficial de control de emisiones 1 COMO PREPARARSE PARA UNA CARRERA DE SERVICIO AUTOMOTRIZ EI grado de éxito al elegir una carrera depende de varios factores, como el deseo, la determinacién, el esfuerzo y el logro. Es una buena idea “Tener ello en mente” durante lacapacitacién para obtener las habilidades necesarias en comunicaciones, matematicas y ciencia. Se debe adquitir el conocimiento de los principios basicos de los temas siguientes ya sea antes de tomar un curso automotriz,o durante éste. Algunos cursos automotri- ‘ces pueden requerir un conocimiento de estos princi- pios como prerrequisitos, mientras que otros pueden proporcionar instrucciéin relacionada con la ciencia, las matematicas y la comunicacién. Algunas de las principales éreas en las cuales se requiere de un conocimiento previo de principios b- sicos son: Materia Masa Fresion atmosterica Peso Gravedad Presiénabsoluta Vacto Deneidad Hidraulica Neumatica Friccion Trabajo Fuerza Multiplicacion de la fuerza Energia Potencia Par Calor Electricidad Refrigeracién ‘Areas Volimenes Relaciones Velocidad Se requiere también habilidad de célculo en la medida que éste ae relacione conelautomévil: adicién, sustracci6n, multiplicacion y divisién, con ntimeros entaros, fracciones, decimales y porcentajes. Feto libra trata cada rina da estos temas on los capftulos donde se aplican. Sin embargo, seasume que las habilidades necesarias en matematicas ya se han adquirido, “Muchos de los autos actuales estan equipados con sistemas y componentes altamente sofisticados. Para diagnosticar y dar servicio a éstos en forma segura y precisa se requiere que el técnico tenga las habi dades para poder leer y entender los procedimlentos discutidos en los diferentes manuales de servicio de reparaci6n, as{ como los instructivos de eémo operar Con eoguridad y ofocividad equipos de prucba coo tosos. Escuelas y cursos ‘Muchas escuelas ofrecen una variedad de programas y cursos de capacitacién para el servicio automotriz ‘Tambien las preparatorias ofrecen cursos que permi- tenal estudiante especializarse en el servicio automo- triz. Los cursos pueden ser de dos a tras aftos de duracién y pueden ofrecer un taller de servicio dentro dela escuela asf como alguna experiencia en a “indus- tria” a través de programas de capacitacién cooperati- va, Estos tipos de cursos son del tipo de ingresos a un trabajo o preempleo, lo que significa que se propor- cionaron las suficientes habilidades de capacitacion para permitir al estudiante legar a emplearse en la industria. No obstante se requiere de capacitacion y experiencia adicional para llegar a ser un tecnico calt- ficado. Las escuelas vocacivitales técnicas, los culegios y universidades pueden ofrecer cursos similares del tipo de ingreco al emplco, normalmente de uno a dos afios, de duracién; muchas do ostar oscuslas ofracen también cursos técnicos mas avanzados. Los cursos de tipo ingreso al empleo ofrecen un certificado después de terminar en forma satisfactoria el curso. Los cursos ‘més técnicos ofrecen un diploma o grado. Los colegios y las escuelas vocacionales técnicas también pueden ‘ofrecer cursos cortos para aprendices, que los lleva a set elegibles como técnicos oficiales con licencia, Las preparatorias, los colegios y las escuelas voca- cionales técnicas normalmente ofrecen tambien cursos cortosen teurfa, s6lo para aquellos experimentados en apréctica peroque adn ny Lenn sucestificady, Estos cursos estin diseftados para ayudar al estudiante cuando presente eximenes. Los fabricantes de auto- méviles también ofrecen una variedad decursos sobre principios basicas, asi como los cursos mAs técnicos y de mejoramienta del producto. Capacitacién cooperativa ‘Muchas escuelas y colegios trabajan juntamente con a industria para proporcionar periodos de capacitacién enel trabajo (préctica laboral) para estudiantes en los cursos de servicio automotriz. Se ganan créditos en la escuela basandoseen la evaluacién del desempefio por parte del empleador. El porcentaje del tiempo emplea- do en el curso en el trabajo varia y puede ser tan alto como el 50%. Verifique con su escuela acerca de los cursos de capacitacién cooperativa. COMO OBTENER EL CERTIFICADO O LICENCIA Las dactores, ahagadns, contadares, anformoras, plomeros, electricistas, dentistas y otros profesionistas tienen una licenciatura, certificado o licencia con el fin de practicar su profesion. Para llegar a tenerlo, se deben satisfacer ciertos requisitos estrictos. Esto prot geal piblico en general al practicante o profesionista. Ta licencia o ceriticado le indica al pablico en general yalempleador prospecto que se han cumplido ciertas ‘normas minimas de desempefio. Se establecen las nor- mas para conocimiento y habilidad. Normalmente, el tecnico con licencia recibe un pago més alto que cl ‘operador ein ella. El téenico con certificado es recono- cido piblicamente como profesionista, por el emplea- dor y por sus colegas. Clases de certificado EL National Institute for Automotive Service Excellen- ce (ASE), con sus oficinas generales en Washington, D.C,,ha ofrecido un programa de certification volun taria desde 1972. Este programa esté recomendado por los principales fabricantes de vehiculos en los Estados Unidos. National Institute for Automotive Service Excellence ElNational Institute for Automotive Service Exce- ence (ASE) proporciona un programa voluntario de prucbasy certificacén para tenicos automoties Las técnicas escritas son administradas por la ASE estén disponibles en diferentes reas de habilidad. Estas pruebas son preparadas por tecnicos para probar los conocimientos en un rea especfica, Por cada examen que se aprueba, se otorga el grado de Técnico Certifi- cado, Elnivel de Macatro Técnico Certificado oc otorga ‘una vez que se terminan satisfactoriamente todos los eximertes (Fig. 1-1) Los clientes, empleadores y colegas pueden reco- nocer el nivel de competencia alcanzado por el técnico segtin os premios recibidos. Se otorgan emblemas que ‘Cémo obtener el certificado olicencia 3 m FIGURALY Los emblemas son colocados en las mangas por los técnicos Certiticados por la ASE, que identifican sus areas de certifica- cién, (Cortesia de OTC Division, Sealed Power Corporation.) se colocan en la manga o en la camisa, asi como cert ficados para ponerlos en cuadros por cada examen que se apnieba, Los periadas de examen son normalmente en mayo y en noviembre de cada afto. Los exdmenes se basan en las ocho dreas de prueba dela ASE (comose bosqueja en el Prefacio de este libro) yenlas listas de objetivos dela ASE y la NATEF. Estas tareas se listan bajo los subencabezados de cada una de las ocho éreas de prueba y el ntimero de preguntas se da por cada subencabezado. Cada examen tiene de 40 a 80 preguntas de eleccion maltiple. Para la infor- macion mas reciente sobre los examenes de certifi cién de la ASE y de las listas de tareas pongase en contacto con el: National Institute for Automotive Service Exce- lence (ASE), 13505 Dulles Technology Drive, Herndon, VA 22071 Canadian Interprovincial Certification El Comité de Normas Interprovincial (Interpro vincial Standards Committee), representa los diferen- tes programas de capacitacién de aprendizaje provin- cial, haestablecido normas y pruebas para certificacion como Mecénico Automoiriz Interprovincial. Estas pruebas abarcan todas las fases de un servicio automo- 4 Introduccion triz, similar las ocho reas utilizadas porla ASF. Fsta certificacién esta reconocida en todas las provincias (Canada). Serequiere que un gradose pase porlo menos con un 70% en un examen sencillo de comprensién que cubra todas las fases de servicio. Se cobra una cuota nominal por el examen escrito. Algunas provincias emiten un certificado oficial provincial si quien pre- senta el examen no logra el 70% requeridy, perv esta arriba del grado ménimo de pase, ‘Para ser candidato a este examen, el téenico debe haber crminado satisfactoriamante tadae los nivelee de aprendizaje provincial (normalmente cuatro afios), ‘©.un minimo de cinco afios de experiencia aceptable enla junta de revision de aprendizaje. COMO ESTUDIAR Decida cual serd su plan de estudio definido. Cuando se enfrente con un trabajo de reparaci6n en el taller, siga un plan definido de procedimiento con las herra- mientac adocuadao y una dictribucién eopecifica del tiempo. Después proceda a hacer una cosa a la vez en Ia secuencia correcta hasta que haya terminada satis- factoriamente el trabajo. Se deben aplicar algunos mé- todos para los habitos de estudio con el fin de tener éxito. He aquf algunas sugerencias que han funciona- dobien: 1 Establezca un periodo de tiempo detinido para elestudio, Dedique por los menos una hora para estu- liar, pero no trate de esforzarse. Mas de dos horas es demasiado. 2 Encuentre un lugar para estudiar que le permi- taconcentraroe en lo que cats haciendo. Se deben evitar las distracciones causadas por los nifos, la TV 0 el estérea, al teléfono o rides. 3. Determine una hora definida del dfa para su estudio. Usted puede rendir mejor en sus estudios algunas veces en la tarde o en la noche o puede ser en Tamafiana. Asegtirese que'sea un tiempo en el cual esté alerta y que no habra interrupciones 6 distracciones. 4, Estudie y aprenda poco a poco. Cuando hay que comerse un elefante debe hacerlo pedazo a peda- Zo, no podra tragarselo todo. Concentrese en el tema especifico que tenga hasta que lo haya dominado por completo. Cuando haya aprendido bien todos los pa- rrafos pequefios, el concepto o tema més grande seré ‘ms fécil de aprender sin que haya omitido algo. 5. Subraye los puntos clave en su taxto sogtin vaya layendo. Eetole ayudaré aracordarlo importante permitiéndole una revision més fécil y rapida del ma- terial. 6. Tomenota durantella clase de los puntos clave indicados por su instructor. No trate de escribir cual- ier casa que diga el instructor; unas cuantas pala- bras serdn suficientes para recordar lo que haya dicho encada punto. 7. Siledan un bosquejo del curso, uilicelo, Es un resumen del tema que se est cubriendo y es muy dtil para desarrollar un buen conjunto de notas. 8 Asegarese de entender los diagramas y esque- mas, como los de alambrado y las conexionés de los, instrumentos de prueba, Noadivine, debe entenderla razén por la que se hacen de ierta manera as conexio- 9. Manténgasocn oxcolonte forma fisica y mental. Unamala salud puede reducirla habilidad y eficiencia ‘mental. Esté a tiempo en todas las clases y prepdrese para poner atenciGn y participe en las actividades de la clase, como discusiones y proyectos. Termine las tareas a tiempo. Los buenos habitos de estudio, un cuerpoy mente anos, un profundo deseo de tener éxito, la confianza enusted mismoy su habilidad son los elementos clave del éxito. COMO HACER UN EXAMEN Tenga confianza Si no pens6 que pudiera pasar el examen no habria dedicado tiempo para estudiar. Sabe que puede pasar el examen porque ha hecho su trabajo y estudiado el tema. Repase sus apuntes Debe haber tomado notas durante sus estudios listan- do los puntos clave. RepAselas un dia o dos antes del examen. No se exceda estudiando la noche anterior. Esto sélo le causars fatiga fisica y mental y quizas le robe un suefio necesario, El excederse puede trastor- naile emovionaliente, Descanse en la noche Vaya.a la cama a una hora adecuada la noche anterior al examen. No calga a la calle ni vaya a divertirse en la noche. Necesita descansar con el fin de calmarse y relajarse. Coma adecuadamente No deje de cenar, tomar el desayuno ola comida antes de un examen. Mantenga su rutina normal de alimen- tacién. No intente tomar estimulantes, porque tiene que estar despejado para poder pensar. Lieve lépices Los apices con frecuencia no se proporcionan en los exdmenes. Lleve dos o tres de modo que no tenga que sacarles punta Esté a tiempo Permitase suficiente tiempo para comer y llegar calma- doy relajado. Sino lo hace puede estar emocionalmen- tealterado antes de empezar. Siel examen se va hacer enun lugar no familiar para usted, asegarese de como egar. Vale a pena verificarla ruta uno 0 dos dias antes delexamen, Escuche las instrucciones Asegtirese de poner atencién a cualquier instruccion verbal que pudiera dar el examinador. Si no la oye 0 entiende, asegdrese de pregunlar para mayor aclara- cion. Lea cuidadosamente las instrucciones del examen Asegtirese de entender todas las instrucciones escritas para el examen. Si no entiende completamente las instrucciones escritas, levante la mano y pida al super- vvisor que se las explique. Cémo hacer el examen Sihay tiempo limite para ol examen, distribayalo. Por ejemplo, sielexamen tiene 200 preguntas y lo permiton dos horas, necesita llevar un ritmo de aproximada- ‘mente 50 preguntas cada 30 minutos, Sin embargo, no se apresure. Si es necesario, ea la pregunta dos veces. Si atin esté desconcertado, debe ir a la siguiente pre- gunta y regresar a ésta mds tarde. Para entonces, algu- ‘has de las otras preguntas pueden haberle ayudado a entender las anteriores. No suponga que existe truco enlas preguntas. No plense que se trata de preguntas engaflosas porque es una pérdida de tiempo. Las pre- {guntas del examen no son intencionalmente engaio- 202. Si piensa que la pregunta ca engafiosa, quiz4 no entendié completamente las instrucciones. Léalas otra Trate de contestar cada pregunta ya que la mayor parte de los examenes tienen una elecci6n de una respuesta de cuatro, de modo que tiene una oportuni- dad del 25% de estar en lo correcto antes de empezar. Cuando haya terminado, repase sus preguntas y res- puestas brevernente. No trate de leer los significados no intencionados en ellas. Corrija cualquier error y conteste las preguntas omitidas. Talleres automotrices 5 Tipos de examen La mayor parte de las preguntas de examen a las que se enfrentaré en las pruebas de certficacién son del tipo de eleccién miltiple. Podra haber también pocas preguntas de cierto o falso y algunos tipos de enuncia- dos que tendran que completarse. Existen varios tipos de preguntas de eleccion mal tipleaconsiderarse, Hay primero la pregunta “de elec- cion simple” en la cual solo existe una respuesta correc- ta de las cuatro opciones, Basado en su conucimiento del tema, deberd seleccionar la respuesta correcta, Elotro tipo esl de “Ia mejor eleccién” ola de“una respuesta mejor”. En este tipo de proguntas podra decidir entre las respuestas cul es Ia mAscorrecta y la més completa. Esto requiere de una consideraci6n cui- dadosa y un discernimiento entre cada una de las respuestas dadas, para elegir la mejor basandose en su conocimiento del tema. Untercer tipo de pregunta es la de “todas excepto unaes la correcta”, En este tipo de preguntas todas las. respuestas dadas son correctas excepto una la cual es ncorrecta, Debe seleccionar la respuesta incorrecta, Asegarese de entender que para contestar la pregunta correctamente debe seleccionar la respuesta incorrecta. Un cuarto tipo de preguntas en la que se dan “los enunciados comparativos”. Se presenta un enunciado principal describiendo alguna operacién 0 procedi- miento de reparacién. Luego se dan dos enunciados més, los cuales comentan sobre el primero. Esto nor- malmente es en la forma de "El técnico A dice... y el técnico B dice...”. Estos enunciados se deben evaluar para determinar la respuesta correcta a una pregunta acerca de los enunciados hechos por el tScnico A y el técnico B. La pregunta normalmente es ”;Quién esta en lo correcto?” (@) Eltéenico A (b) Fl téenico B (6) Ambos estén en lo correcto (d)_Ambos estén equivocados Siha entendido cual es el tipo de preguntaa la que se enfrentara y lefdo correctamente la misma, debera poder dar la respuesta correcta basado en sus conoci- mientos del tema. @ > TALLERES AUTOMOTRICES La estacién de servicio Las estaciones de servicio consisten normalmente en ‘una oficina, una sala de exhibicién y una drea de recepcién combinadas, una o més bahtas de servicio equipadas con uno o més malacates y una pequefta bo- dega. Las estaciones de servicio estén dedicadasa ven- der combustible, lubricantes, llantas, baterfas, acce- 6 ntroduccién sorios y servicio eléctrico, asicomo reparacién de llan- tas, servicio de lubricacién, afinacion y balanceo. Al- sgunas estaciones de servicio también estan equipadas con instalaciones para el lavado de autos y equipo de alineacion de ruedas. Algunas pueden llevar a cabo servicios mAs complicados, como rectficacién de val- vulas, reparacion de embragues y de frenos. Muchas estaciones de servicio tambien cuentan con una grua para proporcionar servicio de emergencia en carretera © para remolcar vehiculos descompuestos. Los em- pleados de lac eotacionce de cervicia, incluyendo tée nicos, estén narmalmente invahicrados y en contacto directo con el cliente Garaje de reparaciones generales El garaje de reparaciones generaleses operado normal- mente en forma independiente y ofrece todos los ipos de reparaciones automotrices. Puede ser relativamen- te pequefio donde los téenicos deben diagnosticar y reparar todos los tipos de fallas, Algunos son bastante grandac y omplean mis thenicae quo les permite estar mids especializados. Este tipo de garaje esté equipado normalmente con todos los tipos de instrumentos ne- cesarios para probar, diagnosticar, arreglar y reacon- dicionar la mayor parte de los componentes del ve- hiculo, Taller de reparacién especializado Una gran cantidad de diferentes tipos de talleres espe- cializados participan en la industria del servicio auto- mottiz. Fstos talleres se restringen para Hevar a cabo un reducido rango de servicios. Entre éstos se tienen los siguientes: Vuleanizadoras Talleres de mofles Talleres de afinacion Talleres de reparacién de frenos y embragues, Tolleres‘de transmisiones autométicas Talleres de balanceo y alineacién de ruedas Centros de diagnéstico Algunos talleres de especializacion combinan dos ‘omés deestas funciones: por ejemplo, mofles y frenos, lantas, alineaci6n y balanceo de ruedas y otras combi- naciones. Operadoras de flotillas Muchas compaatas grandes y aficinas de gahierna tienen sus propias flotillas de vehiculos para dar ser- vicio a sus clientes y satisfacer sus propias necesida- des, Cuando s6lo pocos vehiculos estan involucrados, con frecuencia se les da servicio en talleres inde- pendientes. Las compafias con flotillas més grandes frecuentemente operan sus propias instalaciones de servicio. Esto reduce sus costos y asegura el acceso al servicio todo el tiempo. Los talleres de servicio a floti- las proporcionan muchas oportunidades de carrera para técnicos principiantes y calificados. Agencias Las agencias automatrices se dedican a vender y dar servicio a los productos de los armadores de autos Normalmente consiste en una sala de exposicion. ofi- cinas, un departamento de venta de autos nuevos, un departamento de venta de autos usados, un departa- ‘mento de servicio, uno de refacciones y uno de conta- bilidad El departamento de servicio en las agencias urba- ras mas grandes incluye normalmente todo tipo de servicio de reparacién mecdnica asf como reparacion, del chasis. El personal del departamento de sexviciv incluye normalmente a ls siguientes: 1. Gerente de servicio: responsable de toda la ope- raci6n del departamento, 2. Ventas de servicio: responsable de contactar con el cliente respecto al trabajo de servicio y emitir las, ‘ordenes de reparacién. 3. Operador de control: responsable de distribuir el trabajo a todos los técnicos de servicio y asegurar ell flujo de trabajo a través del taller. 4. Maestro de alle: osponsable dle todas las fases del trabajo que se lleva a cabo por todas las técnicos de servicio; supervisa la calidad del trabajo y resuelve los problemas. 5. Técnico de servicio: puede llevar a cabo una 0 varias de las funciones de servicio siguientes: Inspeccién de la preentrega del auto nuevo Limpieza del auto-por dentro y fucra Lubricacién Mantas Alineacién y balanceo de las ruedas, Afinaci6n Servicio eléctrico-radio, etcétera Aspirado- interior y exterior ‘Mecénico-transmisiones, reparacién del motor, etcetera @ CONDICIONES DE TRABAJO Normalmente los talleres automotrices de hoy en dia cuentan con instalaciones modernas que proporcio nan buenas condiciones de trabajo, limpioza o ilumi- nacién adecuada. El buen equipo es proporcionado por el tipo de trabajo de servicio realizado en el taller. La mayor parte de las agencias més grandes propor- cionan servicio de cafeteria o comedores, regaderas y vestidores apropiados. m FIGURAL2 El aulomévil consiste en dos secciones principales: la carroceria yee chasis, (Cortesia de Chrysler Corporation.) Los empleados trabajan con frecuencia ocho horas alia durante cinco dias y medio a la semana, aunque esto puede variar deun taller a otro: algunos requieren de varios turnos. En muchos talleres grandes los técni- cos trabajan con una tarifa establecida. Esto es que existe un tiempo dado, determinado en un“ manual de ‘arifas eetablacidas” permitidas para cada trabajo de re- paracién. Por ejemplo, si el tiempa de Ia tarifa para Teparar un carburador establece dos horas, al técnico se le pagarian dos horas por hacer este trabajo. Esto serfa de esa manera sil trabajo lellevara més o menos dos horas del tiempo de la tarifa establecida. Otros técnicos trabajan “tiempo corrido” —por hora, por semana o por mes. Sin embargo, la productvidad es un factor para mantener la seguridad del taller. La industria del servicio automotriz ofrece muchos retos, recompensas y oportunidades de hacer carrera, ast como la oportunidad para aleawar un mejor aivel de vida. Productividad La productividad y la calidad de la mano de obra son de vital importancia para cualquier taller de servicio automottiz. La productividad del técnico se mide al ‘comparar el tiempo requerido para llevar a cabo una operacion de servicio con el tiempg establecido para esa operaciGn en el manual de tarifa establecida. Las tarjetas de tiempo de los técnicos indican si satisfacen oouperanel tiempo establecide en la tarifa para consi- derarse productivos. Para el técnico de una seccién de taller que supera constantemente el tiempo dea tarifa establecida ve coronado su esfuerzo con bonificacio- nes al salario que aquel que no satisface los wiempos de tarifas establecidas. El dinero que se gana : ur pie Elautomévilysussistemas 7 cuadrado del espacio del taller es otra medida de pro- ductividad. La productividad de los técnicos que tra- bajan sobre la base de tiempo corrido se mide de manera similar. Siun taller vende siete horas de mano de obra en un dia de ocho horas de labor, obviamente gana més dinero que si s6lo vende cinco o seis horas de cada jornada de ocho horas. ‘Sin embargo, por la urgencia de alcanzar solo la productividad, no se debe sacrificar la calidad del abajo. EI tabajo realizado von mala calidad resulta en “devoluciones”, tiempo y materiales desperdicia- dos y, lo mas importante, incatisfaccién de los clientes quienes podrian ir a algdn otro taller para un futuro trabajo de servicio. El téenico que no es productivo 0 que tiene frecuentes devoluciones de trabajos, es can- didato al despido. @ ELAUTOMOVIL Y SUS SISTEMAS. Elautomévil consiste en dos secciones principales: el chasis y la carroceria (Fig. -2). La carrocerta proporcio- na espacio a los pasajeros y forma una cubierta aero- dinamicamente atractiva para el chasis. El automovil consiste en una cantidad de sistemas interrelacionados que hacen que funcione el vehiculo al nivel de rendi- miento y eficiencia deseados (Fig. I-3). Esta seccion presenta los sistemas principales de un automovil. El motor Lamayorpartede losautomoviles sonimpulsados por un motor de combustion interna. El combustible y el aire (oxigeno) se queman internamente en el motor para proporcionar la fuerza necesaria para mover al automévil. La mezcla quemada de aire combustible se expande, causando un incremento rapido de presion en as camaras de combustion del motor. Esta presion fuerza los pistones a que bajen en el cilindro, haciendo que gire el cigiiefial. La potencia se transmite de la rotacién del cigiieRal a través del tren impulsor a las ruedas de traccién del auto. Ubicacién y posicién del motor El motor puede estar colocado en la parte delante- ra, trasera o media, dependiendo del diseo del ve- hiculo (Fig. 14): # Vehiculocon motor detantero. El motoresté colocado justamente elante del compartimiento de los pa- + Veheutocon motor rsero, El motor selocaliza enla parte trasera justamente detras del eje trasero. = Vehrculo con motor enmedio, Fl motor est4 colocado debajo del compartimiento de los pasajeros, justo delante del ejetrasero. BR inteoduccidn = FIGURALS Vista interior de un automévil y sus sistemas. ¢Cudntes puede identificar? (Cortesia de Chrysler Corporation.) ® fm FIGURALA Colocaciones posibles del motor: (2) motor delantero con traccién trasera; (b) motor delantero con traccién delantera; El motor puede estar colocado en una posicién longitudinal o transversal sin tener en cuenta la colo- cacion de éste como sigue: = Motor longitudinal, El motor est4 colocado a lo largo dol vehfculo. w {¢) motor enmedio con tracién trasera: (d) motor trasero con traccion trasera. A, motor; B, transeje; C, transmisién; D, diferencial = Motor transversal, El motor esté colocado en posi- ciénatravesada del vehiculo. Véanse los capitulos 7y 19 para conocer informacién detallada sobre motores. Sistema de lubricaci6n Elsistema de lubricaci6n (Pig. 5) reduce la fricci6n y el desgaste entre las partes giratorias y deslizantes del motor. También ayuda aenfriary limpiar las partes del motor por media de la circulacién del aceite Véase ol capitulo 13 para mayores detalles. Sistema de enfriamiento Eleistoma de onfriamionto (Fig. 6) eet4 disefado para mantener al motoren su mas eficiente temperatura de ‘operacién. También acelera el calentamiento del mo- tor. Elcalor del motores absorbido por el refrigerante, el cual lo lleva al radiador. Ah{ se elimina y se disipa a la atmésfera, En un sistema de enfriamiento por aire no se utiliza un refrigerante Kiquido. El aire sopla a través de los cilindros del motor para eliminar el exce- sode calor. Vease el capitulo 12 para mayores detalles. ENFRIADOR (oLocoN "TuRGo} (GESTAEGUPADO) DELREFRIGERANTE m FIGURALS Elautomévily sussistemas 9 FILTRO DE ACEITE errmianon DEL ACEITE ora m= FIGURALS. Sistema de lubricacién del motor. (Cortesia de Ford Motor Company.) ‘TERMOSTATO InTERRUPTOR DE ‘TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE [RADIADOR Componentes del sistema de enfriamiento liquido y circulacién del refrigerante, (Cortesia de Ford Motor Company.) 10 Introduccion “Secon esout m FIGURALT Sistema bésico de escape. (Cortesia a de Chrysler Curporation,) Sistema de suministro de aire El sistema de suministro de aire esta disefiado para proporcionar constantemente al motor aire limpio y controlado por temperatura. Véase el capitulo 30 para ‘mayor informacién. Sistema del escape El sistema del escape (Fig. 1-7) esta diseiado para dirigir los gases del motor a la parte trasera del auto, pata reducir el ruido y las emisiones peligrosas. Vease el capitulo 31 para mayores detalles. Sistema de encendido El sistema de encendido (Fig. I-8) esta disefiado para encender la mezcla aire combustible en la cémara de combustién en el tiempo correcto con relacién a la UZ a fiecu = HIGURALS General Motors C? (sistema de encendido com trolado por computadora). (Cortesia de Gene ral Motors Corporation ) cog CONVERTIDOR CATALITICO, “SATALISIS OF OXIOACION PRINGIPAL ree wort 0 stensianon = = DESL TO converniooncaraunico, PASC Shennan ar) posicién del pistén en el cilindro, la velocidad del motor, la carga del mismo y la posicion del acelerador al crear una chispa de alta intensidad a través de los electrodos de las bujias. Véanse los capttulos 26 y 27 para mayor informacion. Sistemas de arranque El sistema de arranque (Fig. I-9) esta disefiado para sgirarelcigiiefal hasta que el motor arranque y funcio- ne por sf mismo. Véase el capitulo 24 para mayores detalles. Sistema de carga Elsistema de carga (Fig. I-10) proporciona electricidad para cargar la bateria y operar el sistema eléctrico del veh{culo cuando el motor esta funcionando. Elcapitu- Jo 25 contiene més informaci6n, GEN 112.8 MULTIPUERTO FI pisco ne DISTRISUCION = FIGURALS Sistema de arranque y conexiones del alambrado, (Cortesia de Chrysler Cor poration.) Luces, instrumentos y accesorios Actualmente se utilizan muchos sistemas diferentes de lluminacion. Estos incluyen los faros, las luces traseras, las diteccionales, luces de esquina, los cuartos, luces de estacionamiento, luz interior, luz del tablero, limparas de emergencia, Iuces en la cajuela, luces en el cofre y otras. Se utiliza una gran variedad de luces y focos ast como muchos interruptores que operan manual y m FIGURAI-10 ‘Componentes del sistema de carga. (Cortesia de chrysler Corporation.) Elautomévily sus sistemas 11 sean J) \ PEs \ om autométicamente. Los autos actuales utilizan una gran variedad de instrumentos en el tablero, luces de emer- gencia y sistema de informacién (Fig. I-11). Mientras que los autos antiguos solamente tenian tres 0 cuatro instrumentos en el tablero; actualmente los autos pue- deen tener literalmente docenas de dispositivos de mo- nitoreo. Tambien se ulilizan muchos tipos diferentes de accesorios y opciones eléctricas, incluyendo limpia- parabrisas y lavaparabrisas, control de velocidad, A.oron en 12 Introduccién a » 10 1 Tcowerno 4. Wz OE ADVERTENCI Det MoToR ESCM, ve srenaanaues 5: LUEBEABYERTENEA BETWS ER unones o€ 3. Meoigon 9 reueeanrune seaunoA 4 HEBGSR BS PREM DEC cere 10, Youre & NGcadoA SE eAwlOs NatnLES soLoATM TE WmapoR be Llcts net 7. LUZ DE ADVERTENCIA DE FRENOS- 13. VELOCIMETRO | was snatetSoe0 1 BxPLOmAROR (scANNFR) NFL ssTEtA FLECTAMNCN @FIGURAL-11 Tablero de instrumentos electronicos. (Cortesia de Ford Motor Company.) ctistalos y asiontos oléctricos, seguros eléctricos on las puertas, spejos y liberadores de la puerta dela cajuela, La funci6n, operacion y servicio de los sistemas de Juces, instrumentos, accesorios y opciones eléctricas se tratan en el capitulo 28. Sistema de control por computadora “Los autos inteligentes” de hoy en dfa utilizan moder- nas computadoras para admunistrar la operacion de una variedad de sistemas y componentes automotri- ces. Unautu de lujo puede tener seis o siete diferentes computadoras a bordo. Las computadoras en los au- toméviles utilizan informacién preprogramada que ecté almacénada cn la memoria, ao como la informa ci6n recibida de una cantidad de sensores de ingreso conectados a ella. La computadora consulta toda la informacién, luego envia las sefiales de salida para ajustar la operacién del sistema bajo su control. Todo esto sucede en medio segundo y contintia asf mientras al vehiculo esté en operacién. En muchos autos las computadoras controlan sistemas tales como el de encendido, carga, luces, seguridad, combustible, emi- siones, cambios en la transmisi6n, la suspension, fre- nos, dlagnésticos, aire acondicionado y sistemas de jnfoumacion, Para anayor informacion sobre la upera- ciény servicio de los sistemas por computadora, véase elcapttulo 23, Para mayores detalles sobre los sistemas individuales controlados por computadora, véase la seccién de control por computadora de cada capitulo donde se utilicen cantrales por camputtadara Sistema de combustible El sistema de combustible (Fig. I-12) proporciona al motor la mezcla adecuada de aire/combustible para que la combustién resulte en un buen rendimiento, economia de combustible y bajas emisiones en elesca~ pe. Veanse los capitulos 32 al 36 para la informacion de las diferentes clases de combustible. Sistema de control de emisiones Reduce las emisiones peligrosas delescape y delecarter, as{ como las emisiones evaporativas del combustible crudo en el yehiculo. Los sistemas PCV, el control evaporative, ECR, inyeccién de aire loa convertidores cataliticos y los sensores se tratan con detalle a través de los capitulos del libro. Los principios y servicio al sistema de control de emisiones se explican en los capitulos 37 y 38. Sistemas de calefaccion, ventilacién y aire acon icionado El sistema de calefacci6n esta diseftado para propor- cionar calor al compartimiento de pasajeros cuando se requiere. El sistema de ventilacion proporciona circu- lacién de aire exterior al compartimiento de pasajeros. Elsistema de aire acondicionado elimina elcalor deese ‘compartimiento cuando se requicre y también limpia y deshumidifica el aire. Estos sistemas ee explican en Tos capttulos 40 y 41 Elautomévily sussistemas 13 + LINEA DE RETORNO DE COMBUSTIBLE ‘TANQUE DE COMBUSTIBLE ENTRADA DE COMBUSTIBLE HEGULADOR FitAo SE pRESION DEPOSITO DE COMBUSTIBLE ‘ASIENTO uneaDE _ DELFILTRO RETORNODE ENTRADA tavawula —BECoM RETENCION — GUSTIOLE mm FIGURAL-12 IEL DE COMBUSTIBLE a PUERTO DEL INVECTORES DECOMBUSTIBLE ~ MULTIPLE DE ‘ADMISION MULTIPLE DE "ADMISION Diagrama del sistema de inyecci6n de combustible, (Cortesia de Chrysler Corporation.) Sistema de suspensién EI sistema de suspensién (Fig. I-13) soporta todo el peso del vehicitla y amortigua los efectos de los topes. y baches de la superficie del camino. Sistema de direccién El sistema de direccién (Fig. 14) proporciona los me- dios por los cuales el conductor puede controlar la RELEVADOR DE. cONTROI RET SERIAL Of ACELERACION (ECM AlUsTE DE. PAVONEO m FIGURA 13 Si INTERRUPTOR DEL MUDULU DE SELECCION direccién del vehiculo. Véanse los capitulos 47 y 48 para mayores detalles, Sistema de frenos El sistema de frenos (Hig. 1-15) esta diseado para permitirle al conductor aminorar la marcha y detener el veh{culo. El freno de estacionamiento se uiiliza para evitar queel vehiculo se mueva cuando esté estaciona do. Los sistemas de frenos se explican cn los capitulos 44 a1 46. 'DOS RELEVADORES MODULO DE CONTROL ACTUADOR AWoRTIGUADOR ‘AJUSTABLE INTERRUPTOR DE ENCENDIDO ‘SENSOR DE VELOCIDAD "SENSOH DE FHENOS. ‘SENSOR DE LA DIRECCION sma programads de contral de recorrida de la eispencian (Cartocia de Ford Motor Co. of Canada Ltd.) 14 introduecién Deposiro ENGRANES DE ee Ned Or soupa deca HIDRAULICA mt FIGURAL-14 Sistema de la direccién hidréulica, (Cortesia de Ford Motor, Company) Tren de traccién Eltren impulsin (Fig. 1-16) proporciona los medios, para enviar la potencia del motor a las ruedas. Pro- porciona la reversa y varias velocidades hacia ade- ante para la combinacién requerida de velocidad y DerosTonoa.e 06. CUNO UAES TA OE PRENOS m FIGURA145 / Frenos tpicos de potencia de disco y de tambor.(Cortesia de Ford Motor Com. pawy) -caurpraoonés oe “—) FLEcHA PRINGIPAL OWFERENCIAL mw FIGURALI6 Transeje de 5 velocidades manuales. (Cortesia de Ford Motor Company ) potencia necesaria en las diferentes condiciones de manejo. En algunos sistemas de doble traccién el conductor puede seleccionar ya sea la traccién doble osencilla, Véanse los capftulos 52 a 60 para mayores detalles. eronzaocn OnSENALBETACO Se gONDSEROGE Seguridad en el taller 1 — automotriz INTRODUCCION La practica de la seguridad en el taller es vital para el bienestar de los técnicos y la productividad del mismo. Incluye evitar lestonarse uno mismo y a quienes estén cerca, asf como evitar también el dafio a vehiculos y al equipo. La préctica de la seguridad permite reconocer las situaciones peligrosas y tomar las precauciones ne- CAUSAS COMUNES DE ACCIDENTES Se pueden prevenir muchos accidentes sise reconocen Jas causas y se tratan antes de que el accidente suceda. El técnico y el supervisor deben estar siempre alertas para cualquier condicién que propicie accidentes. He aqufalgunas causas comunes de accidentes, os cuales sise da la debida atencion pueden corregirse, 4. Ineaperiencia o falta cupucitacion, i wn tecnico no conoce ono sigue el procedimiento correctono deberd peoceder hasta que se remedie.~ 2. Fatiga. El trabajo excesivo y prolongado puede causar fatiga. La fatiga deteriora el juicio y percepei6n. 3. Malas hdbitos de trahajo, Tos trahajadores nnie- vos osin experiencia deben cuidarse de adquirir malos abitos de trabajo de otros comparieros. 4, Obviar pasos en las actividades. Acortar las acti vidades puede resultar en accidentes y se deben evitar amenos que se prucbe que ello sea seguro. 5, Taller sucio. Un taller sucio y mal organizado es causa de accidentes y lesiones. Las herramientas y equipo que se dejan tiradas alrededor y los pisos res- bbalosos pueden causar caidas. 6. Pleitos. Bajo ninguna circunstancia un emplea- do deberd involucrarse en pleitos, ni responder oagre- dir a los demas companeros. Las provocaciones son Insensatas y peligrosas e indican inmadurez. 7, Salléndose pasos o procedimientos esencidles. Que- rer hacer un trabajo més répido, salténdose pasos o procedimiontos eaenciales va en perjuicio del micmoy ‘rea ituaciones peligrosas. Deberdn seguirse todos los, pasos y procedimientos necesarios. 8. Inhabilidad para reconocer los riesgos. Una capa- citacion deficiente pone en riesgo tanto al trabajador como los demas compaiieros del taller, sin reconocer a tiempo situaciones peligrosas para evitar accidentes. Preguntas de repaso 1. {Qué clase de zapatos son los mejores para usar en el taller automotriz? 2. gPor qué no debe utilizarse aire comprimido para limpiar la suciedad de su ropa? 3, Nunca utilice para lim- piarlasuciedad delas partes delsistema de frenos. ‘Los gases del escape contienen GPor qué deben de mancjarse con cuidado los méduloe de las boleas de aire? 6. Nunca utilice para limpiar partes 7. Tos vapores de gasolina son altamente____. 8, Nombre cuatro productos quimicos utilizados en el taller automotriz. que puedan causar salpullido y quemaduras en la piel. 9. Liste cinco causas comunes de accidentes. 10. ZEn qué consiste una estacién lavaojos? 11. Wor que no se debe utilizar agua en un incendio con gasolina? oe Preguntas de examen 1. La seguridad en el taller automotriz incluye (@) evitar lesiones a uno mismo ® evitar lesiones a otros en el taller evitar el daito a los vehiculos y al equipo todo lo anterior 2. El tipo de ropa que debe usarse en el taller auto- motriz. incluye (a) zapatos con suelas antidestizantes (B) zapatos con casquillo de acero 10. Preguntas de examen 21 (©) ropa que no esté suelta, que se hace bolsa desgarra (@) todo lo anterior . El aire comprimido se puede usar para (2) limpiar la suciedad de la ro, () secarse las manos después @ talade dares le lavarse . Los gases del escape del automévil contienen sus- tancias nocivas de {@) dioxido de carbono (b) Gxidos nitricos (©) monoxido de carbono (@) hidrocarbono 5. Las caretas deben de usarse cuando se trabaje con (a) eomeriles (b) cinceles (©) baterias (d) todo lo anterior (6) nada de lo anterior Tas incendios clase B se pueden extinguir usando {a) agua (b) extintor de CO, (9. extintor de polvo quimico seco (@) nada de lo anterior . Los incendios clase A ocurren con materiales tales ‘como (a) gasolina y diesel (b) alambres eléctricos (©) papel y trapos (d) sodio y litio . Algunos autos equipados con desempafiadores eléctricos, a veces pueden tener uit voitaje de sali- dla.en el sistema de carga de (@) 7a17V (e) 70a110V (6) 77a170V (a) 1721700 Tae prndictas quimicas antomatrices quie pueden causar escoriacion y quemaduras severasen la piel son (@) Acido sulfarico, limpiadores de imersion en frio y Acido muridtico. () Acido muristico, esteatita y Acido sulfirico (©) limpiadores de imersi6n en frio, sustancias quimicasalcalinas y agua deSeltz (d) sustancias quimicas alcalinas, esteatita y agua de Seltz {Cual de lo siguiente no es una causa comin de accidentes? (a) pleitos (b) fatiza (buenos habitos de trabajo (@) inexperiencia a 4 .: an . Herramientas de mano, 2 eléctricas y equipo de taller an INTRODUCCION \ mango de barra adaptador dado articulate mango en L En un taller automotriz a diario se utiliza una gran lihras-pulgada torquimetro variedad de herramientas de mano, eléctricas y equipo newtor-metros: libras-pies en general. Es esencial que un técnico de servicio pueda cincel pinzas para sequros seleccionar las herramientas adecuadas para cada tra- —_arco para ceguetas, lima bajo y utilizarlas de manera adecuada y con seguridad. cepillo: raedera Este capitulo proporciona las bases para adquisr estas avellanadora lave de tubo | habilidades. avellanado doble avellanado simple doblador de tubos—_avellanado tipo 1SO UNF une OBJETIVOS DE APRENDIZAJE eat be Al concluir el estudio de este capitulo, usted estara cura milimétrica fornilo de maquina capactado para: eecariador wore » — Utilizar un manual de servicio a fin de localizar la dado tapon eee ees empujador de bujes extractor de torillos « — Utilizar correctamente una orden de reparacién. extractor 5 martifio hteral Cee ee scares recuperador magnéticoimén = Utilizar los nombres adecuados de las herramientas pistola para soldar estetoscopio comunes de mano, delas herramientas eléctricasy _Soldadura con ndcleo_soldadura con nticleo el equipo de taller. de resina - de acido Seleccionar las herramientas y el equipo adecuado calibrador para bujias _calibrador radial regleta compas Yanqui para cada servicio y usarlos de manera eficiente y con sequridad, calibrador telescépico —micrémetro calibrador con indicador_esmeril de banico de dial disco de alambre TERMINOS QUE DEBE CONOCER disco de esmeril taladro eléctrico, : prensa prensa neumatica Busque estos términos mientras estudia este capituloy —_herrarnienta neumstica _herramienta eléctrica aprenda su sianificado. de irmpaacto de impacto manual de servicio listade partes martillo neumatico gato de patin Grdenes de reparacién —_desarmadores Philips, soportes polipastos embrague Pozi, Torx, gatos para transmisién —_plumas hidrulicas Allen extremo abierto prensa hidrdulica gra portétil terminado en caja punto 6 polipastodecadenié gra de taller unto 12 Punto 8 tomnillo de banco mordazas combinacion hexagonal extractores extension autoclé 22 @ USO DE MANUALES. DE SERVICIO ‘Los manuales de servicio son necesarios en el taller de servicio automotriz. Se requieren para obtener especi- ficaciones necesarias y especificar los procedimientos de servicio. Los manuales de taller los preparan y editan los fabricantes de automoviles como General Motors, Ford, Chrysler, Toyota, Nissan, Mazda, Hon- da, Volkswagen, etc. Cada manual cubre por lo general Jus veluculus producidos eit unt period de ut af. Algunos modelos s6lo requieren de un suplemento para aAadirse al manual delaito que le precede puesto que sélo tienen lugar cambios menores. Otros manuales de taller los publica Chilton’s, Mitchell y Motor. Estos manuales cubren normalmen- temds de un modelo del aio e incluyen varias marcas de vehiculos. Aunque son similares en muchos aspec- tos los manuuales de los fabricantes, no son tan detalla- dos. Los manuales especializados abarcan s6lo reas especificadas como afinacién, transmisiones automa- fncas, aire acondicionado y sistemas electricos. Este libro no es un manual de servicio y no debera utilizaise cum tal. Las especificaciones y procedi- mientos de servicio proporcionados son comunesy de aturaleza general. Consulte siempre el manual de servicio adecuado para procedimientos especificos. Como encontrar informacion Los manuales de taller de los fabricantesse dividenen varias secciones, cubriendo diferentes aspectos del ve- hiculo, La Fig. 2-1 es un ejemplo de tales manuales. Las primeras dos secciones proporcionan la identificacion del vehiculo y la intormacién basica de mantenimuen- to. Las secciones restantes tratan con cada sistema del vehiculo en detalle, incluyendo el servicio y procedi- ientos de reparacién. Cada seccién cuenta con un indice adicional que indica éreas més especificas de informacién. Especificaciones Los manuales de taller proporcionan especificaciones detalladas que son esenciales para llevar a cabo el servicio y los procedimientos de reparaci6n en forma confiable y precisa (Fig. 2-2). Ilustraciones Loe manualee de corvicio contionen ilustracionosttilos que muestran detalles de los procedimientos de servi- cio, pruebas y ajustes. Con frecuencia se ilustran 0 se listan en una o dos paginas al final de la seccién, las herramientas especiales requeridas para una seccion specifica en el manual. Uso de manuales de servicio 23 0 Lrercacisny mantener Ra —— 5 ras El 6 Embrague 7 a 8B sictemaeiéerico EI [9 we Ea 11 sistema dot xcape ba 14 sistema ce Combustion a ae! | 21 reanamsion -(Transeye) tea 22 rsesae, roderiieive yaa i 2D Sistems de Control de Emisionse Gal = FIGURA24 Elindice es como el mapa de carreteras en un manwal de taller Le lleva a donde desea encontrar informacién, especiticacio- nes y provedimientus. Cste es un ejemplo de un indice seecic~ nal de un manual de taller. Le lleva 2 la seccién adecuada en el manual, Diagramas Los diagramas de los circuitos eléctricas de vacio e hidréulicos se utilizan en los manuales de taller para indicar las conexiones indicadas y los patrones de flujo. Los diagramas de cableado mutestran con detalle cma se canactan Ins componentes eléctricas a Tos interruptores,a los dispositivos de control yala fuente de alimentaciOn. Los diagramas de vacio muestran como se conectan las lineas de vacto (tubos y mangue- 12s) alos dispositivos operados por vacio y ala fuente que proporciona éste (Fig. 23). Los diagramas hidréu- 24 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller ‘odes les eapecicacones colin en pulpedene menee qu oe indique lo sonesia ROTORS = Tea fr zr See iaama Tt Se ac ‘Excen, [ roducsio @ FIGURA2-2 ™ Servicio, Fipectescenescomuner delmosor” [EEG eran manialdesenico. (cores | vane = — de General Motor Coporston) bagel 4 noggin ge | Peneci ; Tinie aon Tai por Produces Sie oon B] cme [Poteom E cowea oe Tr a & ‘Limite Ge servis Tint de produceba-» 0001 | owe PE Pai ee sew Pan DE TON Mi” [awsome oars earns ee Ce PRESN OSCOMBIR IE vALvuRA DE CONTA VaLane socenooe LUwADOR DE ARE — eamesto wumangsonne esses 7 a a reroe 19 = riounazs Diagrama convencional de rutas de mangueras de vacio para un auto equipade con tin sistema de amisinnes para al estado de California, (Cortesia de Chrysler Corporation.) licos se utilizan para mostrar el flujo de fluido hidraul co para controlar los dispositivos que operan en la direccién y la transmisién automaticas. Tablas de diagnéstico Las tablas de diagnéstico enumeran normalmente una serie de problemas, sus posibles causas y los pasos a seguir para corregirlos (Fig. 2-4). Otro método de diag- nostico es aquel que utiliza figuras, simbolos e instruc- clones secuenciales hasta la solicion del problema. Refiérase siempre al manual de servicio para conocer las tablas de diagnéstico. Estan diseftadas para marcas y modelos especificos. Como utllizar un manual de taller 1. Seleccione el manual adecuado para el vehicu- Io al que se le va.a dar servicio (marca, afio y modelo). 2. Utilice la tabla de contenido para localizar la seccién correspondiente al problema: motor. sistema eléctrico, transmisién, etcétera. 3. Utilice el indice al principio de la seccién para localizar la informacién especifica requerida: ajuste, desensamble,reparacién, reemplazo,etcétera. 4. Lea cuidadosamente la informacion, Estudie las ilustraciones y diagramas para asegurarse que en- tiende lo que se explica en el manual. 5. Siga todos los pasos y procedimientos requeri- dos para asegurar el éxito del servicio que se esté levando a cabo. Omitir un paso o procedimiento puc de causar una falla adicional. 6. Apéguese estrictamente a todas las especifica- ciones proporcionadas. Lleve.a cabo todas las medicio- nes y ajustes con exactitud y precision. Ordenes de reparacién 25, 7._ Asogtirese de verificar el archiva del holetin de servicio cuando exista cualquier procedimiento espe- ial, problemas o cambios en especificaciones y asegii- rese de seguir éstos también, Manual de tarifa establecida E] manual de tarifa establecida proporciona informa- cign sobre tiempos requeridos de reparacion y deter- munar el costo de mano de obra. El tiempo establecido ‘multiplicado por la tarifa de mano de obra de! taller por hora es la cantidad que se cobra al cliente. Dicho manual se utiliza también para ayudar a proporcionar lasestimaciones de reparacion y determinar la produc- tividad de los técnicos. Manual del propietario EI manual del propietario se proporciona al compra- dor de un vehicula nuievo, Fste suministra informa- cién sobre cémo operar el vehiculo. el mantenimiento requerido para conservar la garantfa, la cobertura de Tamisma y cOmo operar accesorios y equipo especial. @ ORDENES DE REPARACION Las Grdenes de reparacién son un enlace clave de comunicacién dentro del departamento de servicio. Son los medios de comunicacién para sistematizar la informacién de reparacién y procedimientos entre las diversas partes involuicradas para proporcionar un servicio al cliente. El encargado del servicio emite la orden de reparacién con base en la informacién que facilita el cliente. Este firma la orden, autorizando el grarca —ganiona — mehoste | RUGOGE’—FRENOS DE Vie EXCESNOOEL FEAL = EL PEOACSE VAAL FOND. 0 Tighe rRevan Euro SOS FARES — ‘TOG0S{GS FENG Se ARPASTEAN x 3. —— (ogrenos se ncarean een 08 | ‘SUIECEON TRASenA Peewatu@R gg fee —" erat no ieee Seoniaacone nae mt FIGURA24 DS OMISAPOSE PAGINA TOE SRE ‘Guia comiin de diagnéstico tipo a bloques utilizada en algunos manuales de taller (Cortesia de Chrysler Corporation.) 26 Herramientas de mano, eléctrirasy equine de taller trabajo que va a hacerse. Es comtin que el téenico conserve una copia para registrar el tiempo requerido delservicioy el uso de partes y materiales. Al terminar ol trabajo ei técnico entrega la copia al cajero. quien calcula la mano de obra y las partes utilizadas. El cliente obtiene el original cuando paga, quedandose las copias restantes en poder de la oficina para sus registros. El departamento de refacciones, el cajeroy el departamento de contabilidad son los responsables de evar los registros. Yor lo regular las ordenes de reparacionontienen, la informacion siguiente: Direccién de la oficina Nombre dol clionta Fecha de la orden de trabajo Numero de la orden de trabajo Identificacién del vehiculo Tipo de servicio requerido Firma del cliente Lista de partes utilizadas y su costo Costo de mano de obra Ampuestos Responsabilidades de la oficina y del cliente Como llenar una lista de partes Si se utiliza una copia de la orden de reparacion ose hace una requisicion por separado, el departamento de refacciones requiere por lo mens la siguiente informa- cién para poder proporcionar las refacciones correctas para la unidad que se eaté reparando: marca del ve hiculo, aio VIN y modelo se deben proporcionar en cada caso. (Véase el capitulo 15 para mayor informa cién sobre VIN) Se puede necesitar informacién adicional, depen- diendo de cual componente del vehiculo se le esta dando servicio, Por ejemplo: 1 Suspensién: estandar o de uso pesado. «= Direccién: manual o hidréulica = Frenne: estindar a de patencia, diémetro del tam- bor, ancho de la zapata, cilindro de la rueda 0 diémetro del piston. + Ejetrasero: estandar o tipo de traccién, relacién. + Motor: desplazamiento, ntimero del motor, escape sencillo o doble, con o sin aire acondicionado. «Sistema de nyeccién de combustible: de punto simple, de punto maltiple. + Travsmisin: tipo (transmision estandar o automa- tica), nimero y modelo, + Embrague: didmetro, ntimero de resortes en el pla to opresor. Es importante utilizar los nombres correctos delas partes requeridas. Cuando no se conoce el nambre correcto, ser4 dificil comunicarse con el departamento de herramientas. Aprender el nombre correcto para cada una de las partes es una de as primerascosas que un técnico principiante debera de hacer si espera fun- cionaren la industria del servicio automotriz, @ HERRAMIENTAS DE MANO. Fl trabajo del técnico se facilitaré por la buena elecci6n de herramientas y equipo de calidad. La calidad y la velocidad del trabajo se incrementan. Un trabajo rapi- doy eficiente es necesario para satisfacer al cliente yal empleador. Un técnico eficiente y productivo experi- ‘menta una mayor satisfaccién del trabajo y como re- sultado gana mis dinero. Los técnicos no dében arries- gar su habilidad al elegir herramientas inadecuadas 0 de mala calidad. Las buenas herramientas son mas, faciles de mantener limpias y duran més que las herra- anientas de calidad inferior Las buenas herramientas requieren un buen cui dado. Seleccione un buen gabinete y una buena caja de herramientas para almacenarlas adecuadamente. 1as herramientas representan una buena inversion y de~ ben tratarse como corresponde. Los instrumentos de medici6n y otras herramientas de precisiOn requieren de uncuidado mayor en su manejo y almacenamiento para prevenir dafios. Mantener sus herramientas lim- pias y ordenadas (Fig. 2-5) es tiempo bien empleado: ncrementa su rapidez y eficiencia en cada trabajo que realice Seguridad con las herramientas de mano El uso seguro de las herramientas de mano es clave para la prevencién de accidentes y lesiones. El uso requicre de préctica para facilitar el trabajo y hacerlo mis seguro. Siga estas reglas sencillas: 1. Seleccione y use solamente el tipo y tamafio correcto de la herramienta para el trabajo que se est haciendo. 2, Mantenga todas las herramientas en buenas condiciones de trabajo. 3. Nunca altere o modifique las herramientas de su disefio original. 4, Utilice siempre proteccion para los ojos y la cara cuando utilice punzones, cinceles, martllos, he- srramientas eléctricas y equipo para cortar y soldar. 5. Se recomiendajalar mas que empujaruna llave siempre que sea posible. Ajuste su postura para evitar tuna caida cuando el par del sujetador disminuya sithi- tamento m FIGURA2S Caja para herramienta con gabinete giratorio bien organizado. (Cortesia de Snap-on Tools Corporation.) 6, Nunca golpee una lave ordinaria con un mar- tillo. Solamente las aves especialmente disefiadas pa- ra golpear deberdn de utilizarse en esta manera. 7. Alutilizar una lave ajustable ("perico”) cerci6- rese de que ajuste en forma apretada en la tuerca, y coloquela de modo que la fuerza se haga en el lado de laquijada fia, 8, Nunca utilice dados ordinarios de acabado de ‘czomo con herramientas de impacto; se pueden hacer afticos. En lugar de eso utilice solamente dados y acce sorios de acabado pavonado con herramientas eléctri- ‘cae y noumdticas. '9, Asiente siempre la Ilave ol dado de modo que no se incline o se ladee mientras gira la herramienta 10. Golpee siempre el objeto en Angulo recto cuando utilice un martillo. No golpee un martillo con otro. Evite golpes oblicuos. Herramientasdemano 27 11. Mantenga el mango del martillo apretado en lacabeza del mismo, Nunca utilice un martillo con un mango flojo. 12. Nunca utilice cinceles sobre metal que sea mas duro que ef mismo cincel 13. Golpee siempre la cabeza del cincel y del pust- zén en ngulo recto para prevenir que se salga de control. 14, Nunca utilice un cincel o un punzén con una punta de corte despostillada, achatada o deformada o con ina cahora dacflaroada 15. Utilice siempre el tamafo y tipo correctos de desarmador para el sujetador que esta utilizando. 16. Nunca utilice un desarmador como cincel, punz6no palanca 17, Nunca caliente los dientes de los extractores de poleas cuando se calienten éstas 0 los rodamuentos durante su retiro. El calentamiento destruye el temple delextractor. 18. Mantenga los dientes del extractor en buenas condiciones asi como los tornillos limpios y accitados. 19, Mantenga lac manoe alejadae de foc topes de ‘martillos cuando utilice extractores con martillo late- ral. 20, Nunca trabaje debajo del vehiculo soportado s6lo por un gato, Utilice siempre los soportes de segu- Tidad colocados adecuadamente para apoyar el auto mientras esté trabajando por debajo. Llaves Las llaves espafolas, de estria, combinadas y hexago- nales se utilizan para apretar pernos, tornillos y tuercas (Figs. 2-6 a 2-14). Las llaves espaniolas sostienen la tuerca o el pemo solamente en dos lados planos. Las llaves estrias agarran la tuerca en todos sus lados y estan disponibles en nimeros 6, 8 y 12, y en varios juegos para facilitarlos puntos de apricte. Estin dispo- niblos ambos nimeros, 6 y 12, en las llaves estrias. So tionon rangos desde 38 a 1 14 de pulg on juegos yen pasos de Visde pulgada. Los juegos de llaves para élencendido vienen en rangos més pequefios de tama- ios. Los juegos de llaves milimétricas vienen en los Pence peel 1m FIGURA26 Lave espafiola para uso pesado (arriba) y lave espatiola més delgada (abajo). (Cortesia de Mac Tools, Inc.) 28 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller pene = FIGURA27 Juego de laves para encendido, incluye laves espanolas mas pequefas y pinzas pequeas. (Cortesia de Prot Canad, Div. de IngersolFRand Canada, Inc.) sy = FIGURA28 Las llaves de estrias estin disponibles en muchos tamahios de 6y 12 puntas, Hay también de tipo descentrado. (Cortesia de Mac Tools, Inc.) C=O — ———— 4 oo Cnc fm FIGURA2-10 Las LLaves combinadas son de tipe espafolas por un extremo, 4 de extriae por el otro. wm FIcURA211 Se tienen disponibles y con frecuencia son esenciales las aves especiales de varias formas para llegar a lugares de dificil ‘acceso, coma el multiple, el distribuidor, elextremo delantero ya marcha, (Cortesia de Mac loots, Inc.) m= FIGURA242 Las llaves Allen « hexagonales son imprescindibles en la caja, de herramientas del técnico, Saeed ———s m FIGURA213 ‘Se deben utilizar las faves para avellanado o para tuberia en les conexiones para evitar que éstas pierdan su redondez, (Cortesia de Mae Tonk, Ine ) mw FIGURA214 Las laves Stilson y de perico son partes necesarias en una caja de herramientas pero no deben usarse en lugar de las laves, ‘9 dades. (Cortesia de Proto Canada, Div de IngersallRand ‘Canada. Inc.) rangos de 6 a.32 mm. Los tamanos de las llaves hexa- _gonales generalmente estan en el rango de 220 mm y de Ysa “Ao de pulg. También hay ottus tamafws. Las lave de matraca son muy précticas y vienen en tamafios similares alas Haves espaftolasy de estrias. Para las conexiones de tubo se deben utilizar llaves acampanadas ms que llaves espafolas. Dados y desarmadores Tas téenicas utilizan una gran variedad de dados y desarmadores de caja. Los dados vienen en tamafios de 38, ¥zy 1 pulgada. También se encuentran en tamafios 6,8 y 12. Los dados estndar, largos y articu- lados son necesarios para llegar fécilmente alos pemnos yuerns. También se equierendados epecales para las bujias, sensores del motor, sistemas de la suspen- sion y transmision automatica. Figs. 2-15 y 2-16. ‘Los desarmadores de caja ineluyen dados univer- sales, extensiones de diferentes longitudes, autoclés, amuangos aiticulados, mangos en Ty barras corredizas. Los adaptadores de dasios estén disponibles para in- crementar o reducir los tamafios de la punta que se fijan a lor dados (Figs. 2-17 a 2-22). Las puntas de los desarmadores y Tas extensiones para los dados tam- bien se-utilizan Tanto las aves eléctricas como las de impacto operadas por aire, se utilizan para operat los dadios y acelerarel trabajo. Los dados tienen un disefio especial ppara soportar los impactos continuos del desarmador Gigs. 2-23 y 2-24). Torquimetros ard apretar un perno o una tuerca a lo especificado, es necesario utilizar un torquimetro. Si se aprieta con cexceso un perno o una tuerca, cc transmite wna tensién cexecsiva a las partes dafando también al porno o la Herramientas demano 29. m FIGURA215 Los dados esténdar, articulados y largos se tienen disponibles enestiios de 6 y 12 puntas, asi como en & puntas. (Cortesia de Mac Tob, Ine.) tuerca. Por otra parte si no se aprieta lo suficiente, la unidad puede separarse durante el uso. El par de tor- sion se puede definir como la fuerza de giro. Un jalon dle‘ libra en 1 piecon una lave (del centro del perno al punto de jalén) eo igual a 1 libra-pie. La fucrza multiplicada por la distancia es igual al par de tor- sign (Ex D = T) 01 libra x1 pie =1 libra-pie de torsion (Fig, 2-25). ‘Cuando se utiliza un adaptador en un torquime- tro. éste incrementa la longitud efectiva de la lave de torsiOn,cambiando, por lo tanto, la torsién actual dela que se lee en la cardtula. Para calcular la torsion pre- sente, se puede utilizar la siguiente formula: AXR+C B = torsion presente | | | 30 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller ooo 0 G9 1 FIGURA216 ‘Aqui se muestran varios tipos de dauos. (Cortesia de Proto Canada, Div. de Ingersoll Rand Canada, Inc.) @ FIGURA217 El autoclé permite girar al sujetador sin el retro constante de Ia lave, acelerando por tanto el trabajo. Los tamatios mas comunes de dados son de ‘4, 3, Y2 y 7% pulg. (Cortesia de Mac Tools, ne.) m FIGURA218 Lasextensiones de dados permiten legar alos pernos y tuercas de dificil acceso. Las extensiones se encuentran disponibles en varias longitudes. (Cortesia de Mac Tools, Inc.) wm FIGURA219 Otius mangus para dadus incluyen (de arriba hacia absjo) barra corredia 6 tipe T, mango articulado y borbiqui m FIGURA220 El nudo o junta universal convierte el autoclé estindar en un ‘mango articulado para lugares de dificil acceso, = @ = wp m FIGURA221 ‘Artiba, a la izquierda, adaptador de autoclé; arriba, a la derecha, trinquete reversible; en el centro, adaptadores para dads, abajo, lave tipo pata Ue wuervo. (Cotesia de Mac Tools Ine) \ A = FIGURA222 (Otros tipos de dados con cuadro incluyen un dado con punta de desarmador estandar, con punta tipo Phillips, con desar: mador de caja y dado tipo Allen hexagonal. (Cortesia de Mac Toole ine) = FIGURA223 Las herramientas de impacto aceleren el trabajo det téenico, Se tionen disponibles on tipe neumstico (arriba) y en tipo eléctriea (abajo). (Cortesia de Mac Tools Inc.) donde A = lectura de torsion en la caratula B = longitud del torquimetto sin adaptador C = longitud del adaptador En el sistema oficial americano, los valores de torsion se expresan en libras pulgadas (Ib-pulg) 0 en libras pies (b-ft). En los sistemas europeos y asidticos se utilizan con frecuencia kilogramo centimetros (kg cm). En el SI (gistema Internacional) los valores de torsion se dan en newton metro (N. m). Los manuales @ FIGURA224 Los dados especiales, como los que se muestran, se deben sar en herramientas de impacto. Estén disponibles para soportarel uso pesado eimpactos continues. (Cortesia de Mac Toole ine) Herramientas demano 31 Lave rt m= FIGURA225 El pares Ia fuerza de torsin. La cantidad de parse calla al rmuiincac la fuerza por la distancia: Fx D = T (Cortesia de F TEnterprses.) de servicio actuales proporcionan por lo regular las especificaciones de torsion en libras-pulg y libras/ pies asi como ent newton metios. Utiice la lave de torsion adecuada para la especificacion de torsién. La torsién principal se muestra en la Fig, 2-25. La Fig, 2-26 mues- tra varios diseftos de torquimetros. En la Fig. 2-27 se muestra una tabla de usos de torquimetros. Para los factores de conversién véase el Apéndice. m FIGURA226 Se tiene disponible una gran variedad de estilosy capacidades de tarquimetros. Los mostrados aqui on apenas una muestra (Cortesia de Snap-On Tole Carparation ) 32 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller ns iat aoe] J Ore s = Tie = FIGURA227 Grifiea recomendada para el use del torquimatr Desarmadores Los desarmadores son las herramientas que se utilizan con mayor frecuencia que cualquier otra. Utilicelos inicamente para cl propésito para el cual fueron des- tinados; Por ejamplo, los tomnillos de ranura requieren desarmadores planos,con|a punta tananchacomosea Ia ranura del tornillo. Recuerde, se selecciona el tamafio y tipo correcto del desarmador (Figs. 2-28 a 2-30). Nunca realice tra- bajos con el tamanio incorrecto. Pinzas Existen dos tipos de pinzas. Unas sirven para apretar ¥ otras para cortar (Fig. 231). A las pinzas de corte se les conoce con pinzas de corte diagonal, 0 cortadores laterales. Las pinzas para apretar no se deben utilizar en lugar de llaves 0 dados puesto que estas daftana las tuercas y alos pernos. Neapriete cunt las pinteas super~ ficies maquinadaso endurecidas; dafaré la superficie. Ss eS a——- mw FIGURA228 Tipos de desarmadores comune. El ipo de dado cuadrado, también 3e conoce como dezormador Robertson. I+} PUPS te" ner “a% on a pruiree De PERE. m= FIGURA229 Varios disefios de puntas de desarmador. (Cortesia de Mac Tools, Inc.) /Martillos Los martillos de bola y los martillos suaves son los utilizados por los técnicos automotrices. Los martillos suaves tales como de plastico, de cuero, plomo o de Jat6n se utilizan en superticies deticadas. Un martillo debera sostenerse por el extremo del mango. EI martillo debera caer en forma plana sobre lasuperficie a golpear. Los mangos deberénestar bien sujetos a la cabeza del martillo para evitar dafios y lesiones. Seleccione el tamaiio correcto (peso) del mar tillo para el trabajo (Fig, 2-32). Punzones Las chavetas y remaches se quitan con punzones (Fig. 233). Un punz6n se utiliza para retirar remaches des- [puss de que la cabeza de éste se haya cincelado. Enton- es el remache se expulsa con un punzon de guta. Los punzunes largos de gufa se utilizan para la alineacién. de las partes. Los punzones de contrar se usan para . aaa = FIGURA2-30 (2) punta tipo codo (b) desarmador Philips (c) porta tornillos. para desarmador. (Cortesia de Proto Canada, Div. of Ingersoll Rand Canada, ine.) @ ® © ® ry o @ ) = FIGURAZS1 (©) pinzse de combinacién; (b) pinsas de corte lateral cliagonal;(c)pinzaslargas de nari; (4) pinzas de boca gradua- ble: (e) pinzas de presion;(f)herramienta para corte y pelado de cable; (9) pinzas para seguros externos;(h) juego de pinzas para seguros con puntas intercambiables. (Cortesia de Proto Canada, Dv. of ingersoltand Canada, inc) Herramientas demano 33 @) o ) ® © m FIGURA232 (2) mazo de hule; (b) martilo con cabeza de plastico; (¢) ‘martillo con cabeza de hule o de plistco; (d) martillo de bola; (©) martllo de almadena, (Cortesia de Proto Canada, Div. of Ingersoll Rand Canada, Inc.) marcar partes antes de desensamblarlas y para marcar el punto dondese vaa hacer un barreno. Los punzones se deben mantener en buenas condiciones: no permita que se desfloren o se deformen. ¥ Cinceles Los cinceles (Fig. 234) se uilizan para cortar cabezas de remaches y otros metales. Un mango 0 portacincel se puede utilizar para trabajo pesado (Fig. 2.35). Los cinceles deben mantenerse afilados; el afilado es apro- ximadamente a nin Angulo de 60° (Figs 2-36 y 2-37) Ante cualquier signo de desgaste se debe esmerilar (Fig. 2-38). Utilice lentes de seguridad 0 una careta cuando utilice un cincel. Limas Las limas son herramientas de corte que se utilizan para desbastar el metal, para suavizar las superficies metalicas, etc. Se tienen disponibles muchos tipos de Jimas para diferentes trabajos, con diferentes tamaiios, 34 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller m FIGURA233 pos comunes de punzones util2ados por los tecnicos au: tomotrices.(Cortesia de Snap ‘on Teals Carporation,) PUNZONDE ALNEAGON 1m FIGURA234 Tipos comunes de cinceles {que deben incluirse en las he rramientas del técnico. (Corte sia de Snap-on Tools Corpora von} PUNTADE OAMANTE (— = FIGURA235 El manga para punzén o cincel evita lesionarse las manns en trabajos pesados. WY m= FIGURA237 mt FIGURA2=36 Angulos incorrectos y correctos para cl afilado del cincel Angulo de aflacién del cine (Conosia da Fowl Matar Co, of Canada tt ) ( ‘Sone ) ( weibata ) = FIGURA 2.38 La cabeza del cincel se debe mantener en buenas condiciones como se muestra a la izquierda. El cincel desflorado a la derecha es peligroso debido a que los pedazos de metal pueden volar a alta velocidad cuando se golpea el cincel con el martilo Qe BuROO Za SUAVE m FIGURA239 Limas de gruesa a fina, de equierda a derecha, Tipos de mas de corte sencillo (en la parte superior) y de corte doble (ei la parte inferior.) mm FIGURA2-40 Seccién transversal de formas de lima. (Cortesia de Ford tite eee tated) Herramientasdemano 35. Pwr m FIGURA21 Partes de una lima. El tamafio se determina por la longitud. formas y filos de corte fino v yrueso (Figy. 2-99 y 2-40). La Fig. 2-41 muestra las partes de una lima. El rango de desbaste en el orden desde Sspero a fino es burdo, de desbaste, bastarda, de segundo corte y suave. Nun- ‘ca utilice una lima sin el mango, 0 para hacer palanca. as limas son fragiles y se rompen con facilidad. Arcos para seguetas Los arcos para seguetas consisten de un marco ajusta- ble con un mango y una hoja de segueta reemplazable (Fig. 2-42). Las seguetas estan disponibles por lo regu- laren longitudes de 10 12 pulgadas. El desbaste de los dientes de corte se establece por el niimero de dientes por pulgada, es decir, de 14, 18, 24032 dientes por pulgada (hig. 2-43). Las seguetas mas finas se utilizan para materiales de seccidn transversal delga- do, Seleccione una segueta para el trabajo que lara por Jomenos de un corte de dos dientes ala vez. Aplique presi6n ligera en el movimiento hacia adelante y libere la presi6n en cl movimiento de retor- no, Cuando reemplace una segueta, instélela con los dientes apuntando fuera del mango Ta segueta para circulos es un tipo especial diseada para cortar agu- jeros en hojas metalicas (Fig. 2-44). © FIGURA242 ‘Arco de caguata con matra ajuctahle 36 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller OeASTIAS eer ores m FIGURA245 ponraeion Espétulas para limpieza de partes: (a) para superficies irregu- lares; (b) para supertficies planas. (Cortesia de Proto Canada, ‘eames Div. of IngereollRand Canada, Inc) zag ‘DEES one — Scere : Ses, ‘ seman mene » BES Seer ceasoraantee i” m FIGURA243 Uso correcto e incorecto de los diferentes tpos de segueta. (Cortesla de Ford Motor Co. of Canada Ltd.) Herramientas para limpieza o inner Lasespatulas (Fig. 2-45) se utilizan para tallarjuntasu m_FIGURA2-46 otros materiales de superficie plana. Esto debe ser (4) bodes pata finpieza Ue partes en sulventes,(L) cepts seguide por un lijado suave. de alambre.(Cortesia de Proto Canada Div. of Ingerzoll Rand Los cepillos de alambre se utilizan para limpiar _2nada, Inc) superficies rugosas; as brochas suaves, paraayudara limpiar partes que ce estan lavando en solvente (Fig. 2.46). Las brochae do alambre de carbén para taladro Gig. 2-47) se utilizan para retirar el carbén de las cémaras de combustién. mt FIGURA244 1m FIGURA247 CCortador circular operado eléctricamente. (Cortesia de Ford —_Cepilos de alambre giratorios para taladro. (Cortesia de Proto ‘Motor Co. of Canada Lid.) Canada Div. of Ingersoll-Rand Canada, Ine.) LENQDETA SENORLA Lenora come = FIGURA 228 ‘Avellanado completo tipo sencillo para lineas de baja presién yyavellanado doble para lineas de alta presién. Herramientas para tuberia Existen tres clases de avellanados en los tubos: el ave- Mandado sencillo, el tipo doble y el tipo ISO (Fig. 2-48 y 2-49). El lipo de avellanado a utilizar se determina por €l tipo de conexi6n con un tubo. No ee recomiendan avellanados sencilloc. El avellanado doble es més fuer- te resistente a las rajaduras debidas a vibraciones. Procedimiento del avellanado 1. Obtenga el tubo del didmetro correcto. 2. Obtenga las conexiones del tamatio y tipo co- recto, yasea as del tubo que esta siendo reemplazado ouna nuevas. 3. Corte el tubo a la longitud requerida con un cortador para tubos (Fig. 250). No utilice segueta, ya queno corta a escuadra'y deja filos mellados. Fermita una longitud adicional de V8 pulg (3.2 mm) para cada avellanado doble. La longitud requerida es la longitud del tubo viejo més una tolerancia para los extremos © ge m= FIGURA 2-49 {a)avellanado completo tipo ISO; (b) herramienta para formar ¢l avellanado tipo ISO. (Cortesia de General Motors Corpora- tion.) Herramientasdemano 37 m FIGURA250 Cortador de tubos con escareador. (Cortesia de Proto Canada Div. of Ingersoll-Rand Canada, Inc.) avellanados. Abocarde el interior de los extremos de! tubo para quitar rebabas que evitan lograr un buen avellanado. Asegirese de eliminar todas las astillas metélicas del tubo. 4, Sujetecon fuerza un extromo del tuboala barra avellanadora con ol evtromo del tubo expuesto arriba de la barra (Fig. 2-51). Utilice el calibrador que viene con el avellanador para medirla cantidad de protube- rancia del tubo arriba de la barra de avellanado. 5. Instale el adaptador de avellanado doble en el extremo expuesto del tubo y *firmemente con el cono de avellanado. Retire el adaptador (Fig. 252) 6. Proporcione un acabadoal avellanadoal forzar hacia abajo el cono de avellanado contra el tubo ex- puesto hasta que toque el fondo con solidez. Retire el tubo de la herramienta. 7. Instale la conexién en el tubo con los extremos roscados apuntando hacia los extremos opuestos del tubo. 8. Repita los pasos 4 al 7 para el otro extremo del m FIGURA251 Estuche de herramientas requerido para avellanar tuberias, (Cortesia de Proto Canada Div. of ingersolFRand Canada, Inc.) 38 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller Area m FIGURA2S2 EJemplo del procedimiento de avellanado doble requerido pata lineas de alta presin tales como les tuberias para frenos. 9. Utilice un doblador de tubo para doblar éste y coincida con el tubo que esta siendo reemplazado; utilice el doblador como se muestra en la Fig. 2-93 10. Instaleel tubo, mantenga la separacion reque- rida y utilice las abrazaderas de soporte necesarias, Ayellanado tipo ISO 1. Lleve a cabo los pasos 1 al3 anteriores. 2. Instale el tubo en la herramienta de avellanado 150 con la protuberancia del tubo medida a través de la herramienta. Sujete el tubo con firmeza. 3. Instale el tomillo deformads y asiéntela firme- ‘mente contra el tubo para formar el avellanado (Fig, 2-49) 4, Instale las conexiones adecuadas nel tubocon elextremo roscado apuntando hacia el extremo opues- to del tubo. = FIGURA2S3 Dos tipos de dobladores de tubos. Los dobladores de tubos se deben utilizar cuando se doble éste para evitar que se estrangule o se chupe. Un tubo estrangulado reduce el fluo. (Cortesia de Proto Canada Div. of IngersolhRand Canada, Inc.) m FIGURA2S4 Dados redondos ajustables para roscar pernos y bujes. 5. Repita el procedimiento de avellanado en el otro extremo del tubo, 6. Doble el tubo e instalelo como los pasos 9 y 10 bosquejados anteriormente. Herramientas para hacer cuerdas Alasherramientas utilizadas para hacer cuerdas se les lama machuelos y dados (Tigs. 2-54 a 2-57). Los ma- chuclos se utilizan para hacer eucrdas interiorea y loo dados para cuerdas exteriores. Los siguientes tipos de cuerdas se utilizan por lo regular en el servicio auto- motriz. 1. Unified National Coarse (UNC 0 NC) 2. Unified National Fine (UNF 0 NF) o también lamadaSAB 3. Unified National Extra Fine (UNEF o NEF) 4. Unified National Pipe (UNP 0 NP) 5. Machine Screw (M5) 6. Metric Coarse and Fine (SI Fine and SI Coarse) ‘Asepiiese siempre que se utilicen los machuelos y dados correctos para adecuar las cuerdas sujetadoras. Loe erroree pueden ser costosos y emplear mucho smpo. La tarraja se utiliza para roscar un orificio a través de una pieza metilica. Fl machuelo de asenta- ‘miento se usa para hacer la cuerdaa un orificio donde no pasa al otro lado. En este caso la tarraja deberd de uusarse primero y en seguida el machuelo de asenta- Tara MANERA = FIGURA255 Tarraja tequerida para usar dados. = Snate ENSANCHADOR. CS De TAAON = SEs a i) @ FIGURA256 Cuatro tipos de machuelos para roscar barrenos: machuelo ensanchador para roscado recto a través de un barreno; machuelo de tapén para roscar barrenor para tapones tales como orificos para drenado y llenado; machuelo de profundi- dad para roscar barrenos que no se traspasan, y barreno para tomillo de maquina miento para terminar el trabajo. EI machuelo de tapon se emplea para roscar parte de un orificio para tapén. Para asegurar suavidad y que las cuerdas producidas nose dafien, utilice un buen lubricante y retire frecuen- temente la herramienta para eliminar las rebabas. 8i- sele las varillas u otros materiales redondos que vayan a ser rescads, Esto facilita el inicio del dado. Brocas Las brocas empleadas por los téenicos aulomolsices se conocen como brocas de rosca. Los tamatios 0 didme- ‘ros de las brocas ce identifican de cinco manera: por iimero, por letra, en fracciones, en decimales, y mili- métricas. Véase el Apéndice para los factores de con- versién. aweRat POT m FIGURA257 Tipos de manerales para machuelos. Herramientas de mano 39 = FiguRa 2-52 Un buen indice de barrenos muestra los tamafios de éstos y tuna buena seleccién de brocas. (Cortesia de Mac Tools inc.) Los tamafios on fracciones estin decde un 1/64 pulgen pasos de Ves. Fxisten 80 tamafios, desde 0.0135 hasta 0.228 pulg. Los tamafios identificados por letras van desde 0.234 a 0.413 pulg. Las brocas milimétricas van desde menos de 1 mm en adelante. Elafilado de las brocas se debe hacer de una ma- nera en que se mantenga el centro de la punta y una Jongitud igual en las boquillas para prevenir que la boca se descentre en los orifcios. Para asegurar un filo de corte adecuado, se debe mantener un angulo de espacio libre de la boquilla de 12° y un dngulo exterior dela boquilla de 118°. Véanse las Figs. 2-58 a2-3 para Ia terminologia de las brocas y los angulos de afilado. Muchoe talleree utilizan equipo automético para cl afilado de bracas. Fl puntoa barrenar deher4 marcarse primero con, un punzén de centro. Esto evita que la broca se desvie. La velocidad de la broca varfa con el tamafio; en gene- ral, a mayor tamafio, menor serd la velocidad. El tipo de material que se esté barrenando también afecta la velocidad de la broca. ‘Empléese un buen lubricante para barrenar sobre el material a usar. Recuerde que debern de usarse brocas de carbon de alta velocidad en metales mas, duivs. Manco CUERPO PUNTA mt FIGURA259 Partes de una broca, 40 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller ORDE. iN ———10con Ee a / am m FIGURA2-60 Nombres de las par- tesde la punta de una broca, m= FIGURA 261 El Angulo del borde normal cuando se afila una broca es de 59°, formando un dngulo complementario de 118°. m= FIGURA2 62 FL Angulo de holgura del borde se debe mantener cuando se aflan las brocas para asequrar que el flo de corte del borde corte el metal = riouRAz03 Plantila 0 calibrador de brocas utiizada para verificar los tamafinsde la broca (Cortesia de Thell S. Starrett Company ) Escareadores Los escareadores se utilizan para producir barrenos suaves y perfectamente redondos. Utilice primero una broca de Mi pulg més pequea que el tamato descado del acabado; luego realice ol acabado abocardando. Girelentamente el escareador y s6loen direccién hacia adelante, hasta que se alcance el tamafo deseado. Los escareadores tipicos se muestran en la Fig. 2-64. Los especiales de piloto se utilizan para abocardar las gufas delas valvulas. Extractores de tornillos y removedores de remaches Extractores de torillos y removedores de remaches con varios los métodoe para retirar tornillos o rema- ches rotos. Siel remache no est4 muy apretado, algu- ras veces se putede sacar al girarlo com tin puinzén de centro y un martillo. Si se extiende el remache lo m= FIGURA264 Escareadores comunes de espiral (arriba) y rectos (abajo). (Cortesia de Mac Tools Inc.) m FIGURA265 Cémo utiizar un extractor estriado para torilos, para retrar Un buje roto después que ha sido barrenado adecuadamente. (Cotesia de rord motor company.) suficiente arriba de la superficie, corte una ranura sobre ély girelo con un desarmador. Otro método (Fig. 2 65) cobarrenar elremache en el centro exacto con una broca que sélo deje una capa delgada del remache en elorificio, Luego gire el extractor Fig. 2-66) dentro del barreno en direccién contraria a las manecillas del reloj. El aceite que penetra ayuda a aflojar la rosca. Tenga cuidado denoromper el extractor de tornlloen el barreno. Es extremadamente duro y no se puede barrenar. Véase el capitulo3 para mejores detalles. Empujadores y extractores Existen muchos tipos diferentes de bujes y sellos 0 juntas. Algunos trabajos automotrices Tequieren de tipos de extractores o empujadores muy especiales. Losextractores pueden ser del tipo roscado o de golpe. Se debe tener mucho cuidado al seleccionar el tipo correcto para el trabajo. Los bujes y los sellos se dafian con facilidad oi c utilizan métodos y herramientas, inadecuadas. Refiérace alas instrucciones de los fabri- cantes y al manual del taller para informacién espect- fica. Los extractores y empujadores se muestran en las Figs. 2-67 y 2-68, m FIGURA2-67 Kit de junta universal, rodamiento y ellos para quitar e instalar juntas, rodamientos y sellos, Se puede utilizar una gran variedad de tamafios y combinaciones de discos para diferentes trabajos como se ilustra, (Cortesia de Owatonna Tool Company.) Herramientasdemano 41 ocd Se HON m FIGURAZ<6 Edractores ahusados para tomilos cuadrados. 1. Talae el teri rato comose musta? Meta elextactaren alo 3, Gireel extractor para sacar eltomilo.(Cortesia de KD Tools, ine) Losextractores se utilizan para retirare instalar los rodamientos, engranes y otras partes ques fjana una flocha o dentro de un compartimiento. Los extractorco pueden estar disefiados para jalar, empujar 0 para hacer ambas cosas. La fuera utilizada puede ser me- cénica, como en un extractor de tipo tornillo o de tipo golpe, ose puede utilizar una fuerza hidrsulica, depen- diendo del diseno del extractor. Las patas y adaptado- res del extractor estén disefiadas para apretarse alrede- dor de la orilla externa o interna de la parte que se va aextraer. Herramientas miscelaneas Se tiene disponible una gran variedad de herramientas miscelaneas para la industria del servicio automotriz; muchas de ellas pueden aligerar y apresurar la tarea del técnico (Figs. 2-69 a2-71). Esde mucha utilidad contarcon una herramienta deiman. Elestetoscopio ayuda a localizar e identificar dotonaciones anormales y otros ruidos on ol veh{culo. Las herramientas esenciales misceléneas inchuyen ex- tensionesy tomacorrientes, un buen creeper y cubiertas para guardafangos. Los buenos técnicos debert estar Sage a usin deredanion se mpes hacia ieee ERASE, 42 Herramientas de mann, eléctricas y equipa de taller ANDENA DEL eeu OCL CATHACTOR PLAGADEL ExTRACTOR DE Rooamewto TAGRELADEL CUCHILLO Seat guboe TAZONOE, GiiitiTo EXTRACTOR = FIGURA268 Cémo utilizar los diferentes extractores para diversos trabajos. (Cortesia de OTC Division Sealed Power Corporation.) siempre conscientes de cualquier nuevo desarrollo en herramientas y equipo que mejoraré la calidad y pro- { —— ductividad de su trabajo. @ HERRAMIENTAS PARA SOLDAR 1 FIGURA2-69 El técnico puede tener la necesidad de soldar algunas Mango argo con punta de man terble parala recuperacién partes como radiadores y conexiones de alambre. Para de partes. hacer un buen trabajo de soldadura, las superficies deberdnestar suaves y absolutamente limpias. Se debe utilizar un buen cautin de tamano adecuado: los cau- tines mas pesados son para trabajos mas pesados, la pistola para soldar es para trabajos eléctricas, etc. Figs. 272y 2-7). El cautin debe estar totalmente limpio y estafado (revestido con soldadura). La soldadura esti disponible en forma de barras o de alambre (Fig, 2-74), También so dobo utilizar la pasta correcta. Las pastas | | de resina se utilizan en trabajo eléctrico para evitar co- rrosi6n. Las pastas con écido se utilizan en otro tipo de trabajos. La soldadura de alambre con nticleo de acido y con niicleo de resina son las que se utilizancon mayor frecuencia. Los cautines se deben colocar en soportes metalicos durante el calentamiento y el enfriamiento. wm FIGURA2-70 Ezpejos con cabezae flexbles y mangos largos que permit al técnico mirar lugares inaccesibles. WEHERRAMIENTAS DE MEDICION ‘Todas las herramientas de medici6n se deben tratar como instrumentos de precisiOn, Deben utilizarse con cuidado y guardarse adecuadamente. Las herramien- ea Se fm FIGURA271 Elestetoscopio se usa para determinar la localzacion exacta. FIGURA272 de detonaciones y ous tuidus atrial. Coutin eléctrico, (Cortesia de Snap-on Tools Corpor on) m FIGURA273 La pistola eléctrica para soldar se utiliza en conexiones eléctr 2s. (Cortesia de Snap-on Tools Coiporation.) tas provistas con estuches especiales deben regresarse a éste cuando ya no se utilicen. Tenga cuidado de no golpear las herramientas de precision, No las deje Tegadas o debajo de otras herramientas. Las superficies de precision tales como las orillas de las regletas, el yunque delealibrador y las mordazas de loscalibrado- res no deben de mellarse, rayarse 0 abollarse. La exac- titud de los instrumentos de medici6n se debe verificar si existe cualquier duda. Estos se pueden verificar contra otras herramientas quese sepa que son precisas. Los bloques de calibracién para los micrémetros deter- minan|a exactitud de éstos. i nose tienen disponibles en el taller los medios de verificacion se deben de enviar a otto taller para verificarse. Calibradores radiales Los calibradores radiales son herramientas de preci- si6n que se utilizan para medir espacios pequentos. Se tienen disponibles en varias longitudes de hojas. Los calibradores radiales planos tienen sus espesores mar m FIGURAZ74 Soldadura de barra y de tipy alambre, Herramientas demedicién 43 wm FIGURA275 Calibrador de hojas estindar de medidas ingleses con 10 hojes, de 0.002 2 0.015 pulg. (Cortesia de Mac Tools, Inc.) mt FIGURA2-76 Calibrador de hojas no magnético con hojas de latén con medidas inglesas y milimétricas para distribuidores de encen- dido electronic. (Cortesia de Mac Tools, Inc.) cados en milestmas de pulgada, en milimetros 0 en ambos (Fig. 2-75). Los calibradores radiales no magné ticos (Pig. 2-76) se utilizan para verificar las distancias| donde existe una fuerza magnética. Los calibradores radiales de paso o de chaflan (Fig. 2-77) tienen Ia punta de la hoja de dos milésimas de pulgada, més delgada que el resto de la hoja. Fstos se utilizan para medicio- nes répidas de “pasa/no pasa” ("g0/no go"). Los ca- libradores para tipo alambre se usan para medir el espacio entre electrocios de las bujias (Fig. 2-78) ‘Nunca doble, tuerza, fuerce o calce los calibrado- res radiales ya que esto modifica su exactitud. Limpie las hojas con un trapo con aceite para evitar que se oxiden, Compas yanqui Los compases yanqu! de interiores y exteriores (Fig. 2-79) ve uilizait pata haver anedicivites cout una exat~ titud de aproximadamente 1/100 pulgada. Los calibra- dores tipo Vernier miden dimensiones interiores. y wm FIGURA2-77 Colbredores Go/ne Go (pase/ no pase) con hejas ezealonadas. 44 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller m FIGURA278 Calibrador redondo para bujas con calibradores para alam bree y ajuctadloros de halgurae. (Corteeia de Mac Tonle Ine ) re m FIGURA2/9 ‘Compases para interiores y exteriores (Cortesia de The L.S. Starrett Company.) exteriures. Se tienen disponibles en version inglesa, métrica y en combinaci6n. Los calibradores Vernier 0 pie de rey en versién inglesa miden con una exactitud de 0.001 pulg, mientras que los compases yanqui mili- métricos miden con una exactitud de 0.02 milimetros. Ta mayoria de Ins calibradores tipa Vernier tamhién cuentan con una barra para medir profundidades (Fig. 2.80). Regletas Las regletas se utilizan para medir superficies irregu- lares (Fig. 2-81). Se requiere de un calibrador radial FIGURA2-80 ‘Vernier de precision con exactitud de 0.001 pulg para ediciones exteriores, interinres y de profundidad. (Cortesia de KD Tools, Inc.) para determinarla cantidad de deformaciones mostra- das por la regleta. Las cabezas de cilindro, los cuerpos de valvula y otras superficies maquinadas se verifican con una regleta. Micrometros ‘Los micrometros para exteriores (Fig. 2-82) se utilizan para medir el tamano de las partes, tales como dlame- troy espesor. El tamaiio de un micrémetro se determi- nna por la distancia entre la cara del yunque y la cara del vstago cuando el micrometro se ajusta a su mini- mo y a st maximo. Un micrémetro de 1 a2 pulg no podria medir nada menor de 1 pulg a alga mas de? pulgadas. Un micrémetro de 25 a 50 mm no podria medir nada menor de 25 mm o cualquier otra cosa mayor de 50mm. Los micrémetros digitales miden didmetros inte- riores y exteriores, estan disponibles en tamafios y {tipos similares a los micrémetros convencionalesy son de lectura directa (Fig, 2-83). La Fig. 2-64 muestra un micrometro para inte- Escala inglesa del micrémetro Cada division en el manguito representa .025 0 25/1000 pulg de 0 a 1 representa cuatro divisiones (4 x 0.025 pulg) 0 0.100 pulg (100/1000 pulg). Cada divi- Sion en el deal representa 0.001 0 1/1000 pulgada Existen 25 divisiones en el dedal. Por lo tanto, una vuelta en ef dedal mueve al vastago 0.025 0 25/1000 puilgada, Para leer el micrometro en milesimas multi- pliqueel némero de divisiones visibles en el manguito ‘por 0.025, y luego sume el ntimero de milésimas inui- cada> por ia linea en el dedal que coincida con la Iinea de lectura en el manguito. m FIGURA2S1 La regleta se utiliza para determinar si una superficie plana esté deformada. Aquise utiiza con un calibrador de hojas para veriicar la cantidad de detormacion ena cabeza, Sila cabeza std defornada mas all de los expecificaciones del febrcante, se debe maquinar o desbastar para restablecer ls superficie Ejemplo: Refiérase a la Fig. 2-85. Lalinea 1 en el manguito visible, representa: 0.100 Existen tres Iineas adicionales visibles, cada una representa 0.025 pulg: 0.075 La linea 3 en el dedal coincide com a linea de lectura en el manguito, cada linea representa 0.001 pulg: 0.008 Lalectura del micrémetro es: 0.178 pulg. m FIGURA2-82 “Micrometro de exteriores con las partes principales identitica- das. Yna pieza de trabajo se mide colocéndola entre el yunque ya cara del vistago y girando éste por medio del dedal hasta ‘que ambas caras hagan contacto con la pieza La lectura del ‘micrémetro se toma entonces. (Cortesia de The L.S. Starrett Company.) Herramientas demedicin 45 = FIGURA 283 Los mictémetros con lectura digital son més répidos de leer. pero mas caro. ee Ea ooo 1m FIGURA2-84 Los micrémetros para interiores en medidas inglesas ymilimé ‘ticas se len igual que los micrometros para extenores (Cortesia de The L.S. Starrett Company.) G& wasouro-$HE? ceo mt FIGURA25 Lectura del mictémetro (escala inglesa). 46 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller m FIGURA2-86 Elmicrémetto milimétrico es similar en apariencia al micréme- tro inglés. (Cortesia de The L.S. Starrett Company.) Escala del micrémetro milimétrico Una vuelta del dedal avanza hacia adelante al véstago o lejos del yunque a una distancia de 0.5 mm_ (Fig. 2-86). La linea de lectura en el manguito esta graduada en milimetros (1.0 mm) de 0 a 25. Cada milimetro est4 dividido por la mitad (U9 mm). Se necesitan dos vueltas del dedal para avanzar el vasta- yo 1.0 mun. La orilla biselada del dedal esté graduada €n50 divisiones de 0a50. Una vuelta del dedal mueve al v4stago 0.5 mm. Cada graduacién del dedal es igual 81/500 0.5 milimetros 0 0.01 milimetros. Para leer el micrémetro, sume el néimero de mili metros y medios milimetros visibles en el manguito al rtimero de centésimas de un milimetro indicadas por la graduacién del dedal que coincide con la linea de lectura en el manguito. et suvcur LYE = FIGURA287 Escala del un micrémetro milimétrico. Ejemplo: Refigrase a la Fig. 2-67 Lagraduacién del manguito de 5 mm es visible: 5.00 Una linea adicional de 0.5 mm es visible en el manguito: 050 Lalinea 28 en el dedal coincide conla linea de lectura enel manguito; 28 x 0.01: 028 Lalectura del micrémetro es: 578 Calibradores Telescépicos Se pueden utilizar los calibradores telescopicos, junto con los micrémetros para exteriores, para medir did- metros interiores, en lugar de usar micrometros para anteriores (Fig 2-88). Indicadores de cuadrantes Elindicador de cuadrante (Figs 2-89 y 2-90) se necesita Bara llevar a cabo muchas de ls mediciones requet- fas en el taller. Las graduaciones en la escala pueden ser de 0.001 pulg (1/1000 pulg) o en 0.01 mm (1/100 ‘mm) para uso general del taller. El rango de medicidn del indicador de cuadrante se determina por la cantidad de viaje provisto por el émbolo. Se tienen disponibles indicadores especiales de cuadrante para medir la eatrechez y falta de redon. dez dels cilindros, como se muestra en el capitulo 16, HERRAMIENTAS ELECTRICAS Esmeril de banco El esmeril de banco (Fig. 2-91) es un elemento indis- pensable en cualquier taller. Normalmente en uno de Jos extremos de la flecha del motor tiene una piedra de esmeril y en el otro extremo cuenta con un disco de alambre. El esmeril se puede usar para afilar herra- mientas y para limpiar partes. Oras funcianes can las deesmerilarremaches oremover excedentes de partes metalicas. Para ciertos trabajos especificos, se tienen disponibles piedras de esmeril en diferentes tipos y tamanos (Fig. 2-92). Elesmerilado y limpieza requiere de cierta habili- dad y cuidado para evitar quese lesione el operador 0 que las herramientas y partes requieran ser retrabaja- das, Use proteccion para la cara. Seguridad con las ruedas de esmeril 1. Utilice siempre proteccién paralos ojos cuando use el esmeril. 2. Nunca opere las piedras de esmeril arriba de su velocidad nominal. Cuando reemplace las piedras de esmeril verifique siempre la velocidad nominal de ésla contra la velocidad de Ja méquina. Herramientas eléctricas 47 Rangoinglie angomamtin S161 psa 7a187 mn ‘Ve a3 pul 127 819mm Sia 6p 194317 mm 1742218 pg 31.7 254mm 217B.03-172 pu 54209mm sr2a6 pu 8901824 m= FIGURA2S8 Los calibradores telescdpicos se utiizan para medir diémetrosinterores cuando se ‘san juntamente con un micrémetro para exteriores. I maneral graflado libera el véstago de resorte al tamafo del diametio; luego se asegura al girar el manera sgraflado. El caloradortelescépico se retira entonces con culdado y se mide con el mmicrémetro para exteriores.(Cortesia de The LS. Starrett Company.) 3. Cuando reemplace una piedra de esmeril ase- giirese de utilizar la cojas de montaje, las cualee con del didmetro correcto para a piedra. Deberén ser apro- ximadamente de una tercera parte del dismetro de la Piedra. Utilice los discos de fibra o de papel suminis- trado con la piedra. 4. Asegtirese de que todas las guardas y apo- yos se encuentren en buenas condiciones y ajustados oO _-s. ty" =—,. m_ FIGURA2-89 Este Juego de indicadores de cuadrante leva a cabo muchas, ediciones requeridas en el taller. Losindicadores de carétula 2 utiizan para medir ol engrane de retroceso del diferencia, el recortido del disco y del volante, la holgura del cigiefal y la fecha de la transmisin, et. (2) aditamento del officio o barra giratoria; (b) mordaza; (c) sujetador para poste; (d) m_ FIGURA290 varila giratoria; (e) mordaza universal. (Cortesia de The L.S. _Indicadores comunes de caratula, Notese la ciferencia en estos Starrett Company.) dus ibys. (Cortesie de KD Toul, Inc.) 48 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller vera = FIGURA291 Fameril de hanco con soportes para herramienta y ventanilla rotectora. (Cortesia de Ford Motor Co. of Canada Ltd.) adecuadamente. Los apoyos no deberan de estar ale- jados mas de 1/8 pulg de la piedra y colocados arriba del centro dela piedra. 5. Ponga a funcionar siempre una pledra nueva por lo menos un minuto antes de esmerilar con las guardas on su lugar. 6. Nunca utilice una piedra de esmeril que haya sido tirada, Puede salir volando cuando se use. 7. Noesmerile por un lado de la piedra a menos que esté disefiada para tal propésito. 8. Para evitar una condicién de desbalance, apa- gue el refrigerante antes de detener la piedra. 9. No se coloque enfrente del ee de rotacién cuando arranque una piedra de esmeril. Taladros eléctricos Los taladros eléctricos manuales llevan a cabo una amplia variedad de trabajo (Fig, 2-93). Cuando utilice un taladro de mano, unas cuantas reglas generales harén mds simple el trabajo. No aplique ninguna pre- si6n lateral cuando barrene, ya que esto puede romper = FIGURA292 ‘Accesorios de piedras de esmeril y discos de alambre para el esmeril de banco. mw FIGURA293 Taladro eléctrico manual. Los tipos comunes incluyen tamafios de 1/4, 3/8 y 1/2 pulg. Se tienen disponibles en modelos de baja velocidad alta velocidad y de velocidad variable. Los sos ‘comuines son para barrenar, afilar y para usar con eepillos de limpieza, cortadoras crculares ylimas giratorias. (Cortesia de Sioux Tools, Inc) las brocas. Sélo aplique suficiente presién para un ‘buen barrenado; demasiada presién puede causar so- brecalentamiento y destruir la broca. Aligere la pre- sion justamente antes de que la broca perfore para prevenir que se abocarde. Sujetecon firmeza el taladro todoel tiempo. Utilice una pequefia cantidad de aceite ‘cuando barrene acero. La pieza que se esté barrenando debe estar tirmemente segura. Estas reglas generales se aplican tambien a los taladros de mesa, El taladro de mesa (Fig. 2-94) tlene una mesa movil la cual se puede subir, bajar y girar hacia los lados. Se debe — serene sano ve. RovAGOR — ed a} use = = FIGURA2 O4 Los taladros de banco proporcionan una variedad de velo- cidades de barrenado al cambiar la banda a diferentes posicio- nes de la polea El taladro de banco se utiliza para el barrenado de precisién de partes que pueden ser llevadas a cabo a mano, (Cortesia de Ford Motor Co. of Canada Ltd.) m FIGURA2.95 TTaladro portatil neumstico. (Cortesia de IngersollRand Cana- da, Inc.) utilizar un bloque de barrenado en la parte superior de ja mesa para evitar que ésta se barrene. En la Fig. 2-95 semuestra un taladro neumatico. Seguridad con las herramientas eléctricas 1. Asegrirese que todos los tomacorrientes, soc ets y clavijas estén en buenas condiciones y se man- tengan secos. Repare 0 reemplace de inmediato cual- quier cordén daftado o rafdo. 2. No pase con el automévil por encima de los tomacorrientes que estén sobre el piso. 3. Asegiirese que todo el equipo eléctrico y exten- siones estén aterrizados adecuadamente. 4, No cargue el equipo eléctrico (tomacorrientes, ‘motores, circuitos) por encima de su capacidad nomi nal tanto en voltaje como en amperaje. 5. Asegiirese que todas las ventilas para la circu- lacién de aire en las herramienlas eléctricas estén lim- pias y despejadas de cualquier obstruccién con el fin de que exista un adecuado enfriamiento por aire. 6. Roomplace las escobillas de los motores eléctri cos cuando se desgasten ala tercera parte de su tamafio Herramientas de impacto Los autoclés neuméticos y eléctricos de tipo impacto se utilizan para retirar e instalar répida y facilmente 1m FIGURA296 Lave de impacto neumatica. (Cortesia de IngersolhRand Canada, Inc.) Herramientas eléctricas 49 = rigura297 ‘Autoclé neumatico. (Cortesfa de IngersllRand, Inc.) tuercas y tomillos hexagonales. Estas herramientas (Figs. 2-96 a 2-98) giran la tuerca o el perno por impac- tos de rotacién repetidos, en un efecto de “martilleo”. Los tamafios de los dados son de Vi, ¥%, V, Wy 1 pulgada. ‘Nunca utilice dados de acabado cromado con he- rramienta de impacto, son muy duros y pueden hacer- se anicos y causar lesiones serias. Utilice solo dados y accesorios con acabado negro pavonado disenados para usarse en herramientas de impacto (Fig. 2-99). Estos dados y accesorios son més gruesos y duros que los de tipo manual. Las herramientas de impacto se pueden operar para girar en ambas direccionee y mu- ‘chas estin equipadas para proporcionar diferentes ajustes de torque. Martillo neumitico El martillo neumatico (Fig. 2-100) se utiliza con fre- cuencia para realizar trabajos de marilleo y de corte. Es util en especial en trabajos de extraccion asi como 50 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller m FIGURA2-98 Lave de impacto eléctrca. (Cortesia de Sioux Tools, Inc.) para retirar los bujes ett unt sisteua de suspension. ‘Ahorra tiempo y energia ya que puede generar varios tiles de impactos por minuto. Sc tiene disponible una {gran variodad do accerorios do corto y do dadox. AVISODESEGURIDAD Nunca opere el martilloneu- matico a menos que se oprima firmemente la herra- mienta de corte 0 de dado contra la parte que se est trabajando. De otra manera, el accesorio puede salir despedido del martillo con gran fuerza, causando ‘una severa lesién y dafio. Seguridad con la herramienta neumatica 1. Lasherramientasneuméticas requieren de lim- pieza, suministro de aire seco a la presion y volumen correcto. El aire suministrado se puede mantener lim- pio y seco utilizando el equipo de filtrado apropiado en Ia linea de suministro de aire. El volumen de aire disponible depende de la capacidad del compresor y del lamafio de las lineas de conexiGn. La presiéndeaire se controla por un regulador de aire ajustable en la Ine. 108% m FIGURA299 Dados de impacto (aa izquierda) yjunta universal de impacto (@laderecha). (Cortesia de ingersolMRand Canada, nc) mt FIGURA 2-100 El martilo neumstico se puede utiizar para una variedad de trabajos de corte y martileo, (Cortesia de Sioux Tools, Inc.) 2. Lahumedad excesiva formada en elcompresur se debe drenar ya sea manual 0 autométicamente, dependienda dal diseito del equipo. 3. Nunca utilice dados ordinarios de acabado de cromo; s6lo utilice dados con acabado de éxido negro. 4, Lubrique la herramienta neumatica como lo cespecifica el fabricante. La operacion adecuada depen- de de la lubricaci6n frecuente con el lubricante especi- ficado. 5. No sobrecargue las herramientas neuméticas ‘mas alla de su capacidad de diseno; es decir, no debe excederse en el uso de diémetros maximos especifica- dos de pernos, 6. No utilice las herramientas neuméticas como esmeriles a menos que estén diseftadas para cse pro- pésito. Un taladro neumatico, por ejemplo, no duraria por debajo de las cargas impuestas cuando se utiliza comoesmeril. @ EQUIPO DE TALLER Gatos hidraulicos Los gatos hidraulicos de pattn, de transmision y de detensa son de uso coma en el taller automotriz. El gato de patin (Fig. 2-101) se utiliza para levantar ve- hiculus por el frente, por atras o por los lados. Se debe colocar adecuadamente de modo que las partes infe- riores del vehiculo no se dafien. El gato de patin tam- bién ce puede utilizar para mover loc autos en hugarco estrechos. Fl gato de defensa (Fig. 2-102) sdlose debe utilizar enlas defensas que puedan soportar el esfuerzo, Colo- que cojines en los soportes de la defensa. No trabaje debajo de un auto soportado tinicamente por el gato. Utilice siempre soportes colocados adecuadamente ig. 2-108). El gato para transmisiOn (Fig. 2-104) es indispen- sable para etirarla einstalarla. La plataforma se ajusta al inclinar hacia adelante, hacia atras o hacia los lados mt FIGURA2-101 Elgato de patin hidraulico se usa para levantar vehiculos. y se puede levantaro bajar hidréulicamente. Lacadena de soporte siempre deberd estar asegurada para pre- venir que la transmisién se caiga del gato. El uso del gato para transmisién permite la alineacin adecuada de ésta y del compartimiento del embrague para su retiroe instalacion. Seguridad con los gatos de patin hidréulicos 1, Asegurese que las ruedas del gato y la palanca de levantamiento esten lubricadas y libres para girar. 2. El vehiculo que se va a levantar debe estar a nivel del piso, sin el freno de estacionamiento y la tranemision en neutral wm FIGURA2-102 El gato de defensa se usa para levantar vehiculos. Las almo- hadillas se deben colocar adecuadamente y a defensa debe ser de la resistencia adecuada. Equipode taler 51 wn Hi m FIGURA2-103 Siempre apoye los vehiculos levantados con los soportes adecuades antes de realizar cualquier trabajo debajo del vehiculo. 3. Coloque el gato debajo del vehiculo de tal ma- nera que el soporte de levantamiento haga contacto con el punto de levantamiento especificado. Levante el vehiculoa la altura deseada. 4. Coluyue las cuftay er la parte delantera y trae rade las ruedas que atin estan en el piso. 5. Coloque los soportes de seguridad debajo dela seccién levantada del vehiculo en los puntos seguros de contacto. Baje suavemente el vehiculo sobre los so- mt FIGURA2-104 ‘Gato hidréulico para transmisi6n con plataforma ajustable y tiras sostenedoras que aseguran la adecuada alineacion dela transmision y evitan el levantamiento pesado. (Cortesia de OTC Division, Sealed Power Corporation.) 52 Herramientas de mano, eiéctrcas y equipo de taller portes, asegurandose que éstos permanezcan en la po- sicion adecuada y soporte con seguridad al vehiculo. 6. Nunca se deslice debajo del vehiculo que esta soportado sélo por el gato. Rampas Se utilizan diferentes tipos de rampas para levantar vehiculos y trabajar por de bajo de éstoc (Fige 2-105 a 2-108). El etiro de la transmision, la alineacién y repa- raci6n del sistema del escape se hacen normalmente en rampas. Una buena rampa es aquella que permite colocarcon facilidad el vehiculo y tener un minimo de obstruccién debajo de éste. Las rampas de poste senci- lo, de bastidor de contacto y de dos postes se utilizan por lo regular en los talleres automotrices. Los puntos comunes de apoyo se muestran en la Fig. 2-108. Seguridad con el uso de rampas 1, Coloque el vehiculo que se va a levantar sobre la rampa de tal manera que los soportes contacten al vyeluculo en los puntos de apoyo recomendados. 2 Coloque los soportes debajo de los puntos de apoyo adecuades. 3. Levante el vehiculo aproximadamente 6 pulg del piso, Verifique, para mayor seguridad, que el ve- hiculo esté bien balanceado en la rampa 4. Levante el vehiculo a la altura deseada y ase- sgtirese de quel dispositivo de seguridad deenganche esté colocado. mt FIGURA 2-105 Rampas de doble poste de bastidor de contacto, Los brazos y soportes se ajustan para colocarse debajo de los puntos de elevacién adecuados del vehiculo, mt FIGURA 2-106 Soportes debajo de la rampa. Se utilizan para expandir los tesortes, descargar las rétulas, faciltar el reemplazo del siste- ‘ma del escape y como dispositivo de seguridad, m= FIGURA2-107 Un tipo de rampa hi extensible. mpucsonoe LEVANTAMIENTO [Elcro cera PuToeevavramento 1m FIGURA2-108 Puntos comunes de elevacién del vehiculo. (Cortesia de ‘Chrysler Corporation.) = FIGURA2-109 Gria o pluma hidréulica portstil de taller utlizada para una variedad de trabajor automotrices. El adaptador de eslinga permite la incinacién de la carga segin se requiera para Quitare instalar el motor. AVISO DE SEGURIDAD Nunca utilice una rampa si existen cualesquiera de las siguientes condiciones. (Primero proporcione servicio a la rampa para corre- girproblemas.) 1. Ocurren brincos o tirones durante la elevacién. 2. Larampa se cleva lentamente después de que el vehiculo ya esta levantado y la valvula esta enneutral. 3, Elaceite brota dela inea de escape de la rampa. 4. Fugas de aceite que pasan por el sello deempa- ‘que del poste. 5, Larampa seasienta despues de quel vehiculo seeleva, Grias o plumas portatiles Las grias se utilizan para levantar y transportar com- onentes pesados (Figs. 2-109 y 2-110). La gria no dleberd ajustarse ids alld Ue sus Iites de ajuste dise iados. Para transportar un componente con una gria, la carga debers de bajarce para evitar que ce vuelque. Prensas hidréulicas Laprensahidréulica (Pig. 2-111) no deberé de utilizar se més alla de su capacidad nominal. Todo el trabajo debe colocarse y soportarse adecuadamente, utilizan- do las caretas y equipo protector recomendado. La prensa hidrdulica ejetce una inmensa presiOn.y puede ‘ocurrir que las partes bajo presién literalmente explo- ten, causando lesiones considerables. ‘Seguridad con las prensas hidraulicas 1. Utilice siempre lentes de seguridad cuando apere una prensa Equipo de taller 53 2. Use siempre cualquier careta especificada para iertos tipos de trabajo. 3. Coloquesesiempreaun lado cuando opereuna prensa hidraulica, 4. Asegtirese que todo el trabajo se coloque y se soporte adecuadamente antes de aplicar cualquier pre- sién 5. Aplique siempre Ia presin en Angulo recto sobre cualquier trabajo. mt FIGURA2-110 La polea de cadena se utiliza para levantar objetos pesados. Los engranes mecanicos de reduccién fauiilan el evantannienr to de objetos pezador. 54 Herramientas de mano, eléctricas y equipo de taller 6, Incremente lenta y gradualmente la presién aplicada mientras se asegura que el trabajo permanece ensu sitio. Tornillo de banco El tomiillo de banco (Fig. 2-112) se monta sobre un banco y se utiliza para sostener partes con las que s€ ‘rabaja. El torillo de banco que s¢ mucstra en a figura tiene una base giratoria quese puede fijaren cualquier posicién, Lac mardazas suaves se utilizan para cubrir as mordazas 4speras cuando se sujetan partes que se daftan fécilmente. como flechas maquinadas, varillas deconexion, etcétera. Camas para mecanico ‘Una cama plana para mecénico se wliliza para trabajar debajo de Vehiculos apoyados en soportes. Proporcio- na una superficie limpia para acostarse y es movible. Un tipo de cama para mecdnico con asiento se utiliza para frahajar en las miedas y frenos (Fig, 7-113) Preguntas de repaso 1. gPor qué se nocesitan los manuales de servicio en. tin taller automotriz? 2. Las érdenes de reparacién son un enlace necesa- tio en el departamento de servicio. 3. {Quién firma la orden de reparaci6n de servicio? 4, (Por qué se especifica la informacion sobre el aio, ‘modeloy marca del vehiculo requerido cuando se ordenan las partes? 5. Las buenas herramientas son més féciles de man- tenerse limpias y éstas__ __que las he- rramientas de inferior calidad 6. (Cietto 0 falsv? Siempre se empuja més que jalar con una llave, 7. ‘Cierto 0 falso? Use siempre dados de acabado ‘cromado con una llave de impacto. 8, Nunca utilice un cincel sobre un metal que es que el cincel 9. Se tienen disponibles tamafos de Haves en y __ dimensiones. 10. ;Cudntos lados tiene una llave espafiola? 11. {Cuantos tamafos de dados se utilizan general- ‘mente? 12. Los valores de par de torsi6n por lo regular se ex- presanen__ °. ; 13, El par es igual ‘veces 14, (Cudlessuitlas dus claves demuaitillds que normal ‘mente se utilizan en el taller automotriz? 15. Nombre cuatro clases de punzones quese utilizan encl servicio automotriz. 16, ¢Por qué no se permiten cinceles y punzones can ‘caboza dosflorada? @ FIGURA2111 Las prensas hidraulcas de piso, de taller, tienen una cama ajustable para las diferentes posiciones de trabajo. Las prensas. ze utiizan para quitareinstala los radamientos, los engranes, las juntas, los bujes de piston, etcétera ee fm FIGURA2-112, 1 tomnlle de bonco ze utilize pora sostener las piezos en los cuales se esta trabajando La mardaza suave que se muestra ala derecha se debe utilzar cuando se suietan superticies que se dafian con faciidad, (Cortesia de the L.S. Starrett Com. pany.) fm FIGURAZ-113 La cama para mecénico A se usa para trabajar debajo det vehicula. El aciento para mecénico se utliza para trabajar on lac rusdae y rena (Cartacia de Snap-on Tools Corporation.) v7. 18. 19, RB 22, Unangulodei2- 29. 20, 31 {Por qué no se debe utilizar un arco para segueta [para cortar tubo? {Cudles son las dos clases de avellanado que se utilizan en tuberias automotrices? Nombre seis clases de cuerda utilizadas en el ser- vicio automotriz. Utilice abreviaturas.) |. Un dado se utiliza para formar cuerdas. |. Elpunto quesevaa barrenar primerose marcacon un. sedebe mantener para asegurar unt buen filo de corte ent usta bivca. . Los extractores de engranes y rodamientos se cla- sifican como °. . Los calibradores radiales se utilizan para medir pequefias, {Cierto o falsa? Una regleta no es ima herramienta de precision. Cada division en el manguito de un micrémetro del tipo de pulgadas representa pulg. Lapieza que se vaamedir con un micrometro para exterioresse coloca entre la. Lrango de medicion de un indicador de cuadran- te esta determinado por la cantidad de viaje del Las herramientas de impacto son del tipo Nunca trabaje debajo de un automévil que esta apoyada sélo sobre un Ulilice siempre —— do opere una prensa hidréulica. Preguntas de examen 1 EI manual del taller automotriz es esencial para tuna buena préctica en el taller con el fin de (a) obtener especificaciones y procedimientos exactos (b) dar al tecnico una informacion amplia y ge- neral (©) proporcionar el maximo nimero de métodos para hacer més répido el trabajo (@) incrementar las ventas de partes y servicio Su potencial de ingrosos y productividad del téc- nico se incrementan (@) al comprar una minima seleccién de herra- mienta que son las més caras (&) al comprar juegos de herramientas incomple- tos.a precios de oferta (©) al pedir prestado herramientas de un compa- ero tan frecuente como sea posible (4) altener un juego completo de herramientas de buena calidad y se guardan en un gabinete adecuado 10. Preguntas de examen 55 El par de torsién se mide en {@) libras-pies (b) libras-pulgadas (©) newton-metros (a) con todo lo anterior (@) con nada de lo anterior Las cinco partes principales de un micrometro son (a) el bastidor, el yunque, el vastago, el pivote yelmanguito (&) el pivote, el yunque, el manguito, el vastago yeldedal (©) el dedal, el pivote, el véstago, el yunque y el ito (@) elyunque, el bastidor, el vastago, el manguito yeldedal as clases de laves que se utilizan para apretar pernos y tuercas son (a) espafiolas, de estrias, combinadas y hexago- rales (b) hexagonales, de estrias, circulares y combina- das (6) de estrias, de matraca y espafiolas (@) de combinacién, de matraca, espafiolas y he- xagonales 5. Los tamafios de dados incluyen (a) ¥ pulg, 14 pulg, 4s pulg y ¥2 pulg, (b) 1 pulg, ¥2 pulg, 38 pulg y M4 pulg, (©) Mpulg, 54s pulg 98 pulg y 14 pulg (@) todo lo anterior Los tipos de cabeza de martilloincluyen (@) debola, de cabeza cuadrada, de cabeza redon- day de plastico () de plastico, de cabeza redonda, de latén y de bola (©) de laton, de cabeza cuadrada, de cabeza re- donda y de bola (a) de bola, de laton, de plastico y de mazo . El cortafrio mas comtin por lo regular se afila a un Angulo de (@) 60° (b) 600° (©) 6 (@ 60° Los cuatro tipos basicos de limas con respecto a su. grado de aspereza son (a) gruesa, bastarda, media cafta y suave (b) suave, extra suave, mediana y gruesa (c) fina, mediana, gruesa y extra gruesa (a) gruesa, mediana, fina y extra fina Los tipos de avellanados utilizados para el acaba- doen los extremos de la tuberia son {a) 1SO, simple y doble {b) USO, doble y doblado (©) UFO, simple y doble (d) 150, doble y doblado INTRODUCCION Se utiizan muchas clases de sujetadores en la industria automotriz. Cada sujetador esta disefiade para un pro- Pésito expecifico y también para condiciones ezpecifieas {que se encuentran durante la operacién del vehiculo. Al utilizar un tipa a tamaio ineorrecto de sujetalor, un sujetador dafiado o de inferior calidad podria originarse una falla prematura, accidentes o lesiones al conductor ya los pasajeros del vehiculo reparado. Es importante, por tanto, poder distinguir entre varios tamafos, tipos ¥yusos de sujetadores, en la medida que se capacite al estudiar este capitulo. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al contiuit el estudio de este capitulo, usted estard capa citado para: = Distingyir entre los diferentes tipos y tamafios de sujetadores roscados. = Seleccionar y utilizar el tamafo y tipo corracto del sujetarior requerida para cada aplicacién IDENTIFICACION DE PERNOS Los pernos estandar se identifican por su tamafio y tipo de cuerda comose indica en los ejemplos siguien- tes (véase la Fig. 3-1). Un perno quese identifica como 4-13 UNC 2A Tesel que tiene ¥2 pulg de didémetro, 13 hilos por pulgada, de cucrda tipo Unified National Coarse, que tiene un aditamento de cuerda clase 2A y tiene una Tongitud de 1 pulg. Las tres lineas en la cabeza del pero indican un grado5SAE de resistencia 56 Sujetadores automotrices # Utilizar un torquimetro y una gidfica de torque, y apretar el sujetador a la especificacién indicadas. + Reparar cuerdas dafiadas con un inserto de repara- cién de cuerdas, = Seleccionar y utilizar los seguras, arandolas y aves correctas para una aplicacién adecuada TERMINOS QUE DEBE CONOCER Busque estos términos mientras estudia este capitulo y aprenda su significado. pernos birlos tuercas esfuerzoala grado paso de cuerda tension unc UNF dase SAE tubo roscado UNEF cuerda buido roscadora milimétrica par de torsién fino torque o par arandela plana inserto de cuerdahelicoidal contratuerca. —_chaveta calzas ranuras ranura para calza del mismo. Los pernos milimetricos se identifican en formasimilar peru en dimensiones milimerricas, como sigue. Un perno que se identifica como M12 x 1.75-63, %25-9.Besel que tiene una cuerda milimétrica,de12 mm, de didmetro, un paso de cuerda de 1.75 mm, un ajuste de cuerda de 6g, de 25 mm de longitud y una relacion doesfuerzoala tonsidn de 9 & Estos términas se oxpli- caneneste capitulo, Una gran variedad de sujetadores se muestran en la Fig. 3-2 (wéanse también las Figs. 3-3, a3-5). ‘SISTEMA EN PULGADAS (INGLES) Perna, 2-13x1 (reins dl pama) theres, pga) ‘ean del orca tniospup) (2-Dismeto nominal (oulpeso) Funcién y disefiode pernos 57 ‘SISTEMA METRICO Porno M12-1.75x25 (resistence pen) eons ca de cesta a rsa on 9) Diet somanal otnetos) 1 La clase adecuada es un nimero artigo que se dtngue dela lageal del grad SAE ono sistema ing La ong de todos oe pers ne mide m FIGURA341 1 abajo de a caboza al extreme, Ejemplos de dimensiones y terminologla de pernos en el sistema métrico e inglés, (Cortesia de Ford Motor Company.) @ FUNCION Y DISENO DE PERNOS Tamafio del perno Eltamafio del perno o del birlo se expresa en términos de su longitud y diémetro. El tamafio de la tuerca se expresa en términos de su diametro interior. Por ejem- plo, una tuerca de V2 pulg se adapta a un perno de ¥% pulg de diametro, El tamano del sujetador no se debe confundir con el tamafo de la lave requerida para que encaje contla cabeza del perno ola tuerca, Los sujetadores utilizados en aplicaciones automolrices se pueden dimensionar en el sistema habitual de pulga- das oen el sistema métrico. Esfuerzo a la tensién Elesfuerzo a la tensién de un perno es la cantidad de ‘carga requerida para romperlo cuando se aplica la carga en forma longitudinal. Grado del sujetador ‘Los pernos, los tornillos de tapon y los birlos se clasi- fican de acuerdo con los estan dares establecidos por la Society of Automotive Engineers (SAE) y la American Society for Testing and Materials (ASTM). El grado o calidad de un sujetador ve determina por el tipo de material y el proceso utilizado en su manufactura y se indica por una marca especial en la cabeza (Figs. 3-3 3-4), Las tuercas se marcan con nimeros 0 puntos en elsistema SAE. Alincrementarse los ntimeroso puntos indica que se aumenta la resistencia (Fig. 3-5). Limite de elasticidad El limite de elasticidad de un pero o un tomillo de cabeza hexagonal es el punto en el cual contintia alar- gandose sin incrementar la carga en el ensamble. Este punto se alcanza o esta cerca del rango del esfuerzo a latensi6n. Esfuerzo ala ruptura Elesfuerzo a la ruptura de un pemo es el punto en el ‘cual s¢ aplica uta fuerza a 90° al ee de este por lo que resulta en un cizallamiento del perno. Elesfuerzo a la Tuptura de un perno es exactamente més de la mitad desu esfuerzo a la tension. Pasy y tipy de cuerda Fl paso de la cuerda se define como la distancia del pice de una cuerda al 4pice de la siguiente. Se expresa como el néimero de hilos por pulgada en el sistema tradicional de EE.UU. y la distancia en milimetros de cresta a cresta de las cuerdas contiguas en el sistema ‘meétrico. Los tipos de cuerda con respecto al paso se clasifican como sigue: Unified National Coarse (UNC 0 NC) Unified Natlonal Fine (UNF 0 NF)(anteriormente SAE) Unified National Extra Fine (UNEF o NEF) Unified National Pipe Thread (UNPT 0 PT) Tornillo de Maquina (MS) Cuerda Milimétrica Burda y Fina I) 58 Sujetadores automotrices TORNILLOS ROSCABLES. Dy TORNILLOS DE MAQUINA, tittt TORNILLOS DE AJUSTE Y BIRLOS tte TUERCAS HEXAGONALES. 1m FIGURA32 TORNILLOS DE TAPA Y PERNOS rary PERNOS ESTANDAR, ARANDELAS armonaseuvusocaceo!?F asmmeasce reson’ * ‘Muchos de los tipos de sujetadores mas comunes utilizados en la industria automotriz, (Cortesia de H. Paulin & Co, Limited.) CLASIFICAGION SAE, GRADO: nano CEL ‘oRAD02 ‘orao0s ‘ora008 Guscomesnonoet atanesensa be BERNE tRereweN'Se wats m FIGURA33 Las marcas en la cabeza del perno indican el grado del sujetador o el esfuerzo a la tensién en pernos SAE. (Cortesta de Chrysler Corporation.) PERNOS ML METRICOS !DENTIFICACION DE Los NUMEROS DE CLASE ‘QUE GonmeSronDEN a La HESISTENCIA DEL PERNO-ELRIGRENENTO DENUMEROS REPRESENTA MICREMENTO ENA RESISTENCIA m FIGURA34 La resistencia de los tornillos milimetricos se indica por los nndimeros en la Cabeza del perio. (Cortesia de Ciysler Corpo- ration.) SISTEMA EN PULGADAS (INGLES) Funcién y diseho de pernos 59 SISTEMA METRICO Hezagonaie eae Hexaonal Pacts ann ter watsaromaciadepenes feliao para det hxagona Elinor = FIGURA35 Marcas de la resistencia de las tuercas, (Cortesia de Ford Motor Company.) Los cuentahilos con hojas de calibracion milimétricas y de FE UU, se utilizan para verificar el tipo y el paso de la cuerda en los sujetadores (Fig. 3-6). Adaptador de la clase de cuerda El simbolo de la clase de cuerda identifica el adaptador entre las cuerdas internas y externas de un pernoy una tuerca ensamblados, En las series Unitied, se utilizan Jos simbolos como 1A, 2A, etc. Los sujetadores milimé- tricos también utilizan simbolos alfanuméricos para adaptadores de cuerda, como 6g, con letras mimtiscu- Jas en lugar de mayasculas. Par del perno Los factores que afectan las especificaciones de apriete para los sujetadores, incluye lo siguiente: |. Tamafio, longitud y dismetro del perno . Esfuerzo a la tensidn (clase adecuada) ipo de cuerda y adaptador . Silas cuerdas son secas 0 lubricadas Silos pemos estan chapeados o no 3. Silas Cuerdas son autoapretables 0 autorrosca- bles . Tipo de material que oc utiliza en el perno: hierro, aluminio, plistico, eteétera. x = FIGURA35 Medidor cuentahilos con calibres SAE y miliméticos. (Cortesia de KD Tools, Inc.) La amplia variedad de pernos, tipos de cuerda y materiales utilizados en los antoméviles mademos ya no permite que se siga ningain valor de torque estin- dar. El nico método seguro es seguir las especificacio- nes de torque del fabricante del vehiculo en cada caso especifco. EI par se define como la fuerza de torsi6n. Para girar un perno o un tornillo en una parte roscada Tequiere de un par de torsion. Aunque la manera ade- cuada para expresar el par en el sistema inglés es libras-pulgada olibras-pie, la industria automottiz uti liza comunmente los términos pulgada libras y pies-l- bras. Quince pice libras aplicadas a un perno cs cl equivalente a una fuerza de 15 Ib que se aplican al extremo dena Ilavede 1 pie, medida decentraexacto del perno al punto donde se aplica la fuerza. Una libra pie es igual a 12 ibra-pulgada. En el sistema métrico, el parse mice en newton- metros o kilogramos-metros (Figs. 3-7 y 3.8). (Véase el Apéndice para conocer los factores de conversién,) Utilice siempre un torquime- tro para apretar los sujetadores adecuadamente. Don- de sea aplicable, se puede utilizar el método de par. ‘enAo0s ‘enaooe 5 Paiptne Newton.) Batoine Newton Tamojo __Piesibs__ticios | Piesibs ‘con W420 95 pulgbs 11 | 124 pulgibs 14 14-28 9 pulglibs 11 | 150 pulglibs 17 5/16 18 200 puigbs 23 | 270 pulgibs 31 5116-24 "20 piesibs 27 | 25 piesibs 34 BB16 30piesis 41 | 40 piesibs 54 318-24 35 pists 48] 45 pests 61 Ti6-14 BO piecihe GR | GR pincihs RR 716-20 55 piesibs 75 | 70 piesibs 95 W213 75 plesibs 102 | 100 plesibs 136 1/220 85 plosibe 115 | 110 piosibe 149 9116-12 105 piesibs 142 | 135 piesibs 183, 9116-18 150 piesibs 156 | 150 piesbs 203, SB 11 116 ploslbe 203 | 135 pcos Bee 5. Bies Ibs Bies bs BELG 198 piss ibs B45 | SIS PESIBS 288 = FIGURA37 Especificaciones comunes de apriete de pernos. consulte sien pre al manual de servicio para las especificaciones de par de pernos, (Cortesia de Chrysler Corporation.) 60 Junta, sellosy rodamientos MENUAGASEZA @ | Bese cagero | San, teas. see reno | "eeu mm | asa f =] @ | ® [10 | tomm mm] 3160 | 10 | 16 | 22 | a7 | 14mm “omm | 3957 | 19 | 91 | 40 | 49 | 17mm Tamm | 4720 | 36 | os | 70] 6 | 19mm Taw | sor2 | 58 | 89 | v7 | va? | zamm ‘emm | 6290 | 83 | 192 | 175 | 208 | 24mm Temm | 700 | 111 | 162 | 206 [209 | zImm Zimm_ | 3661 | 162 | 268 [304 [ase | Samm = FIGURA38 Valores de par de apriete milmétricos, (Cortesfa de Mac Tools Inc), Apricte del par Esto se hace como sigue: 1 Apriete la tuerca o el tomnillo al par especifica- doen el manual de servicio. 2. Aprlete la tuerca o el tomillo una cantidad adicional como se especifica en el manual de servicio (ie. ¥5 de vuelta, V2 de vuelta, 60°, etc.;Fig, 3-9). Integridad en la sujeci6n ‘Compuesto de fijacién de la cucrda Para evitar que se aflojen los pernos, tuercas y tornillos debido ala vibracién, se aplica un compuesto Iquido de fijacién a las cuerdas de sujetador durante Ia instalaci6n. El compuesto se aplica a lo largo de la porcién roscada del sujetador. Luego se instala y se aprieta segiin lo especificado, Para retirar el sujetador instalado con el compuesto liquido de fijacion despues de cualquier periodo, utilice un dado y maneral ordi- Pasoc easoa nee ‘who wiser = FIGURA39 Pasos comunes de apriete del perno y par. (Cortesta de Ford Motor Company.) narios. Se puede requerir de algdn esfuerzo extra para hacer girar, pero la remocion no debe ser dificil. Compuesto antidilatante Despues de clerto tlempo, los cambios de tempe- ratura extremos y otros factores ambientales, hacen que los pernos, tuercas, tornillos y otras partes rosca- das lleguen a dilatarse y sca extremadamente dificil o casi imposible quitarlos sin dafiar el componente. El sensor de axigano dol escape os un buon ojomplo. Si el sensor de oxigeno se instala sin un compuesto anti- dilatante en sus cuerdas, puede ser imposible rtirarlo sin dafiar el tubo del escape al que esta atornillado. Se utiliza un compuesto antidilatante en sujetadores ros- cados y componentes como el sensor de oxigeno, los pernos del mailtiple del escape, y las conexiones de fuberfa para hacer mas facil la remocion, atin después de un largo periodo. Causas de falla de los sujetadores Las siguientes son algunas de las causas comunes de fallas en los sujetadores: 1, Usar un grado de sujetador inferior al indicado en las especificaciones . Apretar excesivamente (por arriba del par es- ppecificado) }. Apretar poco (por debajo del par especificado) . Cruce de cuerdas 9. Mezclado de tipos de cuerda (métrico y SAE, por ejemplo) Mezclado de grados de perno y tuerca 7. Una ataidela que ve instale incorrectanente debajo de un perno o tomnillo de cabeza hexa- gonal 8, Utilizar muchas veces el mismo sujetador veep o OTROS SUJETADORES Espdrrago o birlo Los birlos estan roscados en ambos extremos y no tienen cabeza (Fg. 3-10). Los birlos se atornillan en la parte principal al par especificado, Una parte de aco- plamiento se coloca y se mantiene en su lugar por las tuercas de los birlos apretadas a lo especificado. Los tipos, tamafios y esfuerzos a la tensién de las cuerdas son los mismos que para los pernos. Tipos de cuerdas Se utilizan muchos estilos diferentes de tuercas en el servicio automotriz. Las tuercas hexagonales son las ‘més comunes (Fig. 3-11). Las tuercas castellanas 0 de me Pt iam © @ © CLASE CLASE CLASE 109 a8 a8 = FIGURA3-10 Los bitlos largos pueden indicar el nmero de clase adecuado. Los birlos pequefos utiizan un cédigo geométrico en el extrem. (Cortesia de Ford Motor Company.) ranuras se fjanen su lugar con una chaveta (Tig. 3-12). Las tuereas de cabeza de bellota o de tapa larga ce utilizan donde se desea una mejor apariencia. Las uereas de autofijacién

You might also like