You are on page 1of 18
INTRODUCCION: ,QUE ES LA LITERATURA? EN caso de que exista algo que pueda denominarse teorfa lite- varia, resulta obvio que hay una cosa que se denomina literatura sobre la cual teoriza, Consiguientemente podemos principiar plan- teando fa cuestién: qué es literatura? Varias veces se ha intentado definir la literatura, Podria defi- nirsela, por ejemplo, como obra de “‘imaginacion”, en el sentido de ficcién, de escribir sobre algo que no es literalm . Pero cluye bajo el rubro de literatura para entrever que no va por ahi Ya cosa, La Mteratura inglesa del siglo ast incluye a Shakespeare, Webster, Marvell y Milton, pero también abarca los ensayos de Francis Bacon, los sermones de John Donne, la autobiografla es- pititual de Bunyan y aquello —tldmese como se llame— que escri- bid Sir Thomas Browne. M4s aun, incluso podrfa Negar a de- cirse que comprende el Leviatdn de Hobbes y la Historia de le rebelién de Clarendon. A Ja literatura francesa del siglo xv per- tenecen, junto con Corneille y Racine, las mdximas de La Ro- chefoucauld, las oraciones finebres de Bossuet, el tratado de Boi- tean sobre la poesta, las cartas que Madame de Sevigné dirigié a su hija, y también los escritos filoséticos de Descartes y de Pascal. En la literatura inglesa del siglo x1x por lo general quedan com- prendides, Lamb {pero no Bentham), Macaulay (pero no Marx), Mill, (pero no Darwin ni Herbert Spencer) . El distinguir entre ‘hecho’ iccidn”, por to tanto, no parece encetrar muchas posibilidades. \ materia, entre otras razones y no es ésta la de menor importancia}, porque se trata de un «istinga a menudo un tanto dudoso, Se ha argiiide, pongarmos por caso, que la oposicién entre lo “histérico” y lo “‘artistico” por nin- gun concepto se aplica a las antiguas sagas islandicas.t En Ingla- terra, a fines del siglo xvi y principios del xvui, la palabra "Toveta’ — se cmpleaba tanto para denotar_sucesos reales como ficticios; mas aun, a duras penas podria aplicarse entonces a las noticias el ca- —Tificative de reales ut objetivas, Novelas e informes noticioses no ee 1 Ci, M. 1, Steblin-Kamenskij, The Saga Mind (Odense, 1973). a BR INTRODUCCIGN: zQUE ES LA LITERATURA? eran mi nétamente reales u objetivos ni netamente novelisticos. Simple y sencillamente no se aplicaban los marcados distingos que nosotros establecemos entre dichas categorfas.? Sin duda Gibbon pensé que estaba consignando verdades histéricas, y—quiza pen- saron lo mismo los autores del Génesis. Ahora algunos leen esos —€Scritos como si se tratase de “heechos" pero otros los consideran _aetTonewTaas, ciertamente, consideré verdaderas sus medita- tiones teoldgicas, pero hoy en dia muchos lectores las toman como “literatura”. Afiddase que si bien ia “literatura” incluye muchos es- critos “objetives" excluye muchos que tienen caracter novelfstico. Las titas cémicas de Superman y las novelas de Mills y Boon re- ‘fieren temas Inventados pero por io general no se cansideran como obras literarias y, ciertamente, quedan excluidos de Ia literatura. — —Sise considera que los escritos “creadores” o “de imaginacién” son literatura, gquiere esto decir que la historia, ta filosofia y las cien- cias naturales carecen de cardcter creador y de imaginacidn? acuerdo_con esta teoria, la Titeratura consiste “enbir sim palaboas textuales del cttico-ruso- Roman Jakobson, en la cual “se violenta organizadamente el lenguaje ordinario”. La “Titeratura” transfornr enguaje ordinario; se aleja Sistematicamente de Ia forma en que se habla en la vida diaria. Si en una parada de autobtis alguien se acerca a mi y me murmura al oido: “Sois la virgen impoluta det silencio”, caiga inmediata- mente en la cuenta de que me hallo en presencia de lo literario. Lo comprendo porque Ja textura, ritmo y resonancia de las palabras exceden, por decirlo asi, su significado “abstraible”, o bien, expre- sado en Ja terminologia técnica de los lingiiistas, porque no exis- te proporcién entre el significante y el significado. El lenguaje ampleado atrae sobre si la atencién, hace gala de su ser material, lo cual no sucede en frases como “gNo sabe usted que hay huelga de choferes?" Del S finicién ¢ “li que_propusie- ron fos formalistas T r 4 iguraban Viktor Shklov- 2 Ch Lennard} A Social History of Fact and Fiction: \utheriat Disarowal in the Early English Novel”, on Edward W. Said womp.). Lirratase and Society (Baltimore y “Londres, 1980). INTRODUCCIGN:

You might also like