You are on page 1of 36
Fecha de Aprobacion REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30VEnero/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 VERSION: 02 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO CAPITULO! ARTICULO 1.- El presente es el Reglamento Interno de Trabajo prescrito por SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. 4-72, con domiciio en la ciudad de Bogoté D.C., y a sus disposiciones quedan sometidas la Empresa como sus trabajadores, en la ciudad de Bogot’ D.C., y en sus siete (7) regionales a nivel nacional denominadas: a) Norte ubicada en la ciudad de Barranquila; b) Noroccidente ubicada en la ciudad de Medellin; c) Occidente ubicada en la ciudad de Cali; d) Oriente ubicada en la ciudad de Bucaramanga; e) Centro ubicada en la ciudad de Bogota; f) Sur ubicada en la ciudad de Ibagué; y g) Eje Cafetero en la ciudad de Manizales. Este Reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados 0 que se celebren con todos los trabejadores, salvo estipulaciones en contrario, que no desconozcan la Ley. CAPITULO I CONDICIONES DE ADMISION ARTICULO 2.- Quien aspire a desempefiar un cargo en SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A, 4-72, debe acompafiar a la solictud de empleo u hoja de vida la siguiente documentacién, ademas de someterse en algunos casos a los exémenes, pruebas que permitan calificar sus ‘conocimientos, aptitudes e idoneidad, entrevistas y demas requisitos prescritos por la empresa a fin de acreditar su habilidad y capacidad: a) Cédula de Ciudadania o Tarjeta de Identidad segin sea el caso. ) Autorizacion escrita del Ministerio de la Proteccién Social o en su defecto de la primera autoridad local, a solicitud de los padres y a falta de éstos, el Defensor de Familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) afios. «) Certificado del ditimo empleador con quien haya trabajado en que conste el tiempo de servicio, la indole de la labor ejecutada y el salario devengado, en caso de que anteriormente hubiese prestado sus servicios. 4) Cettificado de dos (2) personas sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de ‘educacion donde hubiere estudiado. Elaboré: Pilar Carmona, | Revisé: Claudia Yamile | Aprobé: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Hemandez Lopez Alexander Rojas | Direccién Nacional de | Secretaria General (e) | Presidenta Gestion Humana Fecha de Aprobacion REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30/Enero/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 VERSION: 02 PARAGRAFO 1°: El empleador podré solicitar ademés de los documentos mencionados, todos aquellos que considere necesarios para el desemperfio del cargo, sin embargo, tales exigencias no deben incluir documentos, certficaciones 0 datos prohibides expresamente por las normas juridicas para tal efecto: asi, es prohibida la exigencia de la inclusion en formatos 0 cartas de solctud de empleo “datos acerca de! estado civil de las personas, nimeros de hijos que tenga, la religion que profesan o el partido politico al cual pertenezca’ (Articulo 1°. Ley 13 de 1972); lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las mujeres, salvo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (Articulo 43, C.N. Articulos primero y segundo, convenio No. 111 de la OIT, Resolucién No 003941 de 1994 del Ministerio de Trabajo), el examen médico de sida (Decteto reglamentario No, 559 de 1991 Art. 22), ni la libreta Miltar (At. 111 Decreto 2150 de 1995) PERIODO DE PRUEBA ARTICULO 3.- La empresa una vez admitido el aspirante podré estipular con él, un periodo inicial de prueba que tendré por objeto apreciar por parte dela empresa, las aptitudes del tabajador de acuerdo a los requerimientos previstos en los manuales de procedimientos y funciones para cada proceso, subproceso 0 lineas de servicios a ejecutarse y por parte de éste, las conveniencias de las condiciones de trabajo (Aticuo 76, CS.7) ARTICULO 4.- El periodo de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contratio los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo (Articulo 77, numeral primero, C.S.T.) ARTICULO 5.- El periodo de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de trabajo a término fio, cuya duracién sea inferior a un (1) ao el periodo de prueba no podré ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos (2) meses. Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos no es valida la estipulacin del periodo de prueba, salvo para el primer contrato (Articulo 7°, Ley 50 de 1.990) ARTICULO 6. Durante el periodo de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateraimente en. ‘cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el periodo de prueba y el trabajador continuare al ‘servicio del empleador, con consentimiento expreso 0 técito, por ese solo hecho, los servicios prestados por aquel a éste, se considerarén regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciacion de dicho periodo de prueba. Los trabajadores en periodo de prueba gozan de todas las prestaciones. (Artioulo 80, C.S.T.), Elaboré: Pilar Carmona, | Reviso: Claudia Yamile | Aprobé: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Hemandez Lopez y Alexander Rojas Direccién Nacional de | Secretaria General (e) __| Presidenta Gestion Humana Fecha de Aprobacion REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30/Enero/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 VERSION: 02 APRENDICES ARTICULO 7.-, SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. 4-72, vinculara aprendices para los ficios u ocupaciones que requieren formacién académica o profesional metédica y completa, de conformidad con lo establecido en la Ley 789 de 2002. CAPITULO Ill TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS ARTICULO 8.- Trabajo ocasional, accidental o transitorio es el de corta duracién, y no mayor de tun mes, que se refiere a labores distintas de las actividades normales del patrono. (Articulo 6 del cst) CAPITULO IV HORARIO DE TRABAJO ARTICULO 9.-_ EL TRABAJADOR se obliga a labor a jomada ordinariaen ls turos y dentro de las horas sefialados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes 0 cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso 0 técito de las partes, podran repartse las horas de la jomada ordinaia en la forma prevsta en el aticulo 164 del Cédigo Sustantvo del Trabajo, modiicado por el aticulo 23 de la Ley 60 de 1990, teniendo en cuenta que los tempos de descanso entre las seociones de lajomada no se computan dentro de la misma, segin el articulo 167 ibidem. Asi mismo el templeador y el trabajador podran acordar que la jomada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jomadas diarias fexibles de trabaip,distibuidas en maximo seis dias ala semana con un dia de descanso obligatoro, que podra coincdir con el domingo. En éste, el nimero de horas de trabajo diario podra repartee de manera variable durante la respectiva semana y podrd ser de un rminimo de cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diaias sin lugar a ningin recargo por trabajo suplementario, cuando el nimero de horas detrabejo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro dela jomada ordinaria, PARAGRAFO 1: Los dias laborables para el personal administrativo, son de lunes a viernes, en el siguiente horario: MANANA: 8:00 A.M. a 1:00 P.M. HORA DE ALMUERZO 1:00 P.M. a 2:00 P.M. TARDE: 2:00 P.M. a 5:00 P.M. Elaboro: Pilar Carmona, | Revisé: Claudia Yamile | Aprobé: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Hemandez Lopez y Alexander Rojas Direccién Nacional de | Secretaria General (e) | Presidenta Gestion Humana Fecha de Aprobacio: REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO. 30/Enero/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 VERSION: 02 PARAGRAFO 2°: El horaro de trabajo, para los trabajadores que se encuentren desarrollando sus {unciones en la operaciones el que contnuacién se expres, Cumpliendo con las cuarenta y ocho (48) horas semanales, as Tumo A: 6:00 AMA 2:00 PM ‘Turmo B: 2:00 PM A 10:00 PM Tumo C: 10:00 PMA 6:00 AM NOTA: Los anteriores tumos podrén ser modificados segin las conveniencias ylo necesidades del servicio. PARAGRAFO 3° EI horaio de trabajo, para los trabajadores que se encuentren desarrollando sus funciones a un cliente derivado de un contrato comercial, acuerdo ylo convenio interadministatvo, sera el de la entdad en la cual estén laborando, cumpliendo con ls cuarenta y ocho (48) horas semanales PARAGRAFO 4°: Los dias laborables, para el personal administratvo que trabaja en las diferentes Regionals, seré de lunes a viemes, en el siguiente horario: MANANA 8:00 AM. a 12:00 M. TIEMPO DE ALMUERZO 12:00 M. a 2:00 PAM. TARDE 2.00 P.M. a6:00 P.M, CAPITULO V LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO ARTICULO 10.- Trabajo ordinario y nocturno. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m, y las veintidés horas (10:00 p.m). Trabajo noctumo es el comprendido entre las veinidés horas (10:00 p.m) y las seis horas (6:00 am). (Asticulo 160C.S.1) ARTICULO 11.- Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jomada ordinaria yen todo caso el que excede de la maxima legal (Articulo 159, C.S.T) ARTICULO 12.- El trabajo suplementario o de horas extras, a excepcién de los casos sevialados en el Articulo 163 del C. S. T., sélo podra efectuarse en dos (2) horas diarias y mediante Elaboré: Pilar Carmona, | Revis6: Claudia Yamile | Aprobé: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Hemandez Lopez y Alexander Rojas. Direocién Nacional de | Secretaria General (e) __| Presidenta Gestion Humana Fecha de Aprobacion REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30/Enera/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 VERSION: 02 autorizacién expresa del Ministerio de la Proteccién Social o de una autoridad delegada por éste, (Articulo primero, Decreto 13 de 1.967). ARTICULO 13. TASAS Y LIQUIDACION DE RECARGOS. 1. El trabajo noctumo, por el s6lo hecho de ser nocturno se remunera con un recargo del treinta yy cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo ordinario diumo, con excepcién del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el Articulo 20 literal c) de la Ley 50 de 1.990. 2, El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el Valor de! trabajo ordinario diurno. 3. El trabajo extra noctumo se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diumo. 4, El trabajo dominical se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinaro diurno. 5. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con algiin otro (Articulo 24, Ley 50 de 1.990). PARAGRAFO 1°: La empresa podra implantar turnos especiales de trabajo noctumo, de acuerdo con lo previsto por el articulo 20 literal c de la Ley 50 de 1990. ARTICULO 14. La empresa no reconocerd trabajo suplementario o de horas extras sino ‘cuando expresamente lo autorice a sus trabajadores, de acuerdo con lo establecido para tal efecto en el Articulo 11 de este Reglamento, PARAGRAFO 1°: En ningiin caso las horas extras de trabajo, diuras 0 noctuas, podran ‘exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales. Cuando la jomada de trabajo se amplie por acuerdo entre empleadores y trabajadores a diez (10) horas diumas, no se podra en el mismo dia laborar hasta extras. CAPITULO VI DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS ARTICULO 15.- Seran de descanso obligatorio remunerado, los domingos y dias de fiesta que sean reconocidos como tales en nuestra legislacién laboral. Elaboré: Pilar Carmona, | Revisé: Claudia Yamile | Aprobo: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Hemandez Lopez | y Alexander Rojas Direccion Nacional de| Secretaria General (e) | Presidenta Gestion Humana Fecha de Aprobacion: REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30/Enero/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 VERSION: 02 1. Todo trabajador tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes dias de fiesta de caracter civil 0 religioso: primero (1) de enero, seis (6) de enero, diecinueve (19) de marzo, primero (1°) de mayo, veintinueve (29) de junio, veinte (20) de julio, siete (7) de agosto, quince (15) de agosto, doce (12) de octubre, primero (1*) de noviembre, once (11) de noviembre, ocho (8) y veintcinco (25) de diciembre, ademas de los dias jueves y vieres santos, Ascension del Sefior, Corpus Christi y Sagrado Corazén de Jesis, 2. Pero. el descanso remunerado del seis (6) de enero, diecinueve (19) de marzo, veintinueve (28) de junio, quince (15) de agosto, doce (12) de octubre, primero (1) de noviembre, once (11) de noviembre, Ascensién del Sefior, Corpus Christi y Sagrado Corazén de Jest, cuando no caigan en dia lunes se trasladarén al lunes siguiente a dicho dia. Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo, el descanso remunerado, igualmente se trasladara al lunes. 3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador origina el trabajo en los dias festivos, se reconocerén en relacién al dia de descanso remunerado establecido en el inciso anterior. (Ley 51 de 1983 aticulo 1) PARAGRAFO 1°: Cuando la jomada de trabajo convenida por las partes, en dias u horas no implique la prestacion de servicios en todos los dias laborables de la semana, el trabajador tendra derecho a la remuneracién del descanso dominical en proporcién al iempo laborado. (Articulo 26, numeral 5, Ley 60 de 1.990) PARAGRAFO 2°: TRABAJO DOMINICAL Y FESTIVO. Articulo 26 Ley 789/02 Modificd Articulo 179 del Cédigo Sustantivo de Trabajo. 1. El trabajo en domingo y festivos se remunerara con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salaro ordinario en proporcién a las horas laboradas. 2. Siel domingo coincide otro dia de descanso remunerado solo tendra derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior. 3. Se exceptiia el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en el Articulo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990. (Articulo 26 Ley 789 del 2002) PARAGRAFO 3°: El trabajador podra convenir con el empleador su dia de descanso obligatorio el dia sabado 0 domingo, que ser reconocido en todos sus aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado, Interprétese la expresién dominical contenida en el régimen laboral en este sentido exclusivamente para el efecto del descanso obligatorio, Elabord: Pilar Carmona, | Revis6: Claudia Vamile | Aprobo: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Herndez Lopez y Alexander Rojas Direccién Nacional de | Secretaria General (e) | Presidenta Gestion Humana Fecha de Aprobacion: 45 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30VEner0/2015 ‘SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A 4-72 eee ‘VERSION: 02 [AVISO SOBRE TRABAJO DOMINICAL, Cuando se tratare de trabajos habituales o permanentes en domingo, el patrono debe far en lugar publico del establecimiento, con anticipacion de doce (12) horas por fo menos, la relacion del personal de trabajadores que por razones del servicio no pueden disponer el descanso dominical. En esta relacion se incluiran también el dia y las horas de descanso compensator. (Articulo 185, C.S.T.) [ARTICULO 16.- EI descanso en los dias domingos y los demés expresados en el Articulo 14 de este reglamento, tiene una duracién minima de veinticuatro (24) horas, salvo la excepcién consagrada en el literal c) del Articulo 20 de la Ley 50 de 1990 (Articulo 25 de la Ley 50 de 1990). ARTICULO 17.- Cuando por motivo de fiesta no determinada en la Ley 51 del 22 de diciembre de 1983, la empresa suspendiere el trabajo, esté obligada a pagarlo como si se hubiere realizado. No esta obligada a pagarlo cuando hubiere mediado convenio expreso para la ‘suspension o compensacién o estuviere prevista en el reglamento, pacto, convencion colectiva 0 fallo arbitral. Este trabajo compensatorio se remunerara sin que se entienda como trabajo suplementario o de horas extras. (Articulo 178 C.S.T.) PARAGRAFO 1°: En ningin caso los trabajadores de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. 4-72, podran laborar mas de dos (2) domingos durante el mes calendario. VACACIONES REMUNERADAS ARTICULO 18.- Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) afio tienen derecho a quince (15) dias habiles consecutivos de vacaciones remuneradas (Articulo 186, numeral primero, C.S.7.). ARTICULO 19.- 1. La época de las vacaciones debe ser sefialada por la empresa a mas tardar dentro del afio subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a peticién del trabajador mediante solicitud hecha con treinta (30) dias de anticipacion, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. 2. La empresa tiene que dar a conocer al trabajador con quince (15) dias de anticipacion, la fecha ‘en que le concedera las vacaciones (Articulo 187, C.S.T,) 3. La empresa debe llevar un registro especial de vacaciones en el que anotara la fecha en que ha ingresado al establecimiento cada trabajador, la fecha en que toma sus vacaciones anuales y en ue las termina y la remuneracién recibida por las mismas, 4. Los trabajadores no podran acumular ms de un periodo vencido. Elaboré: Pilar Carmona, | Revis®: Claudia Yamile | Aprobé: Adriana Maria Barragan Deisy Gutiérrez, Luis Mila | Ramirez Hemandez Lopez y Alexander Rojas Direccion Nacional de | Secretaria General/(e) | Presidental Gestion Humana Fecha de Aprobacion: 45 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO 30/Enero/2015 SERVICIOS Pt IALES S.A 4-72 -OSTALES NACION/ TEROOTE PARAGRAFO 1°: En todo caso, todo trabajador debera disfrutar sin excepcién alguna el tiempo de vacaciones en el mismo afio de causado PARAGRAFO 2°: En los contratos a término fjo inferior a un (1) affo, los trabajadores tendran derecho al pago de vacaciones en proporcién al tiempo laborado cualquiera que este sea (Articulo tercero, pardgrafo, Ley 50 de 1.990). ARTICULO 20. Si se presenta interrupcién justificada en el disfrute de las vacaciones, el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (Articulo 188, C.S.T.). ARTICULO 21.- COMPENSACION EN DINERO DE LAS VACACIONES. El Empleador y trabejador, podrén acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta a mitad de las vacaciones. El pago seré valido si se disfruta en tiempo la otra mitad en tun periodo no superior a dos (02) meses. Para la compensacién en dinero de las vacaciones, se tomara como base el iltimo salario devengado por el trabajador. (Modificado Ley 1429/2010, art. 20.) ARTICULO 22.- ACUMULACION. En todo caso, el trabajador gozaré anualmente, por lo menos de seis (6) dias habiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables, Se puede convenir en acumular os dias restantes de vacaciones hasta por dos (2) aos. La acumulacion puede ser hasta por cuatro (4) afios, cuando se trate de trabajadores técnicos, especializados, de confianza, de manejo o de extranjeros que presten sus servicios en lugares distintos a los dela residencia de sus familiares. Si el trabajador goza inicamente de seis (06) dias de vacaciones en un afio, se presume que ‘acumula los dias restantes de vacaciones a los posteriores. (Articulo 190, C.S.T.). Modificado D. 13167, art. 6 ARTICULO 23. REMUNERACION. Durante el periodo de vacaciones el trabajador recibira el salario ordinario que esté devengando el dia que comience a disfrutar de ells. PERMISOS Y LICENCIAS ARTICULO 24.- La empresa concedera a sus trabejadores los permisos y lcencias, por las causas

You might also like