You are on page 1of 80
RESOLUCION DIRECTORAL N°40-2015-VIVIENDA-VMVU/PNVR Lima 10 de julio del 2015. visto: El Memorandum Multiple N° 012-2015-VIVIENDA/VMCS, Informe N° 001-2015- VIVIENDA-VMVU/PNVRIRRR, Informe Técnico Legal N° —019-2015- VIVIENDAIVMVU/PNVR, suscrito por el Area Técnica, el Area Social y el Area Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural, Informe Legal N° 002-2015-VIVIENDA- \VMVUIPNVR-AAL; CONSIDERANDO: Que, la Ley N 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, establece que dicho Ministerio tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento, el mejoramiento, proteccién integracién de los centros poblados urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional. Asimismo, facilita el acceso a la poblacién a una vivienda digna y a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella rural o de menores recursos, la inversion en infraestructura y equipamiento en los centros poblados; Que, la referida Ley establece ademas que el Ministerio de Vivienda, ByConstruccién y Saneamiento tiene competencia para formular, planear, dirigir, ordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la politica nacional y sectorial aplicables en ateria de vivienda, construccién, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, técnicos para la adecuada ejecucién y supervision de las politicas nacionales y sectoriales, asi como la gestién de los recursos del sector; Que, por el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N 016-2013-VIVIENDA, se crea el Programa Apoyo al Habitat Pow Rural, actugimente Programa Nacional de Vivienda Rural, en el Ministerio de Vivienda, + & Construccién y Saneamiento, bajo el ambito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propésito de mejorar la calidad de vida de la poblacion pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotacion o mejoramiento de la unidad habitacional; Que, la Ley N° 30290, Ley que Establece Medidas para Promover la Ejecucién de Viviendas Rurales Seguras e Idéneas en el Ambito Rural, establece precisamente disposiciones orientadas ala promocién de la ejecucién de viviendas rurales seguras & idéneas en beneficio de las poblaciones més vulnerables o afectadas por efectos de deslizamientos asociados a precipitaciones pluviales intensas, sismos 0 la temporada de friaje y heladas, a fin de que cuenten con viviendas que reunan las condiciones adecuadas que las hagan habitables, contribuyendo asi a la inclusién social, Que, por Resolucién Ministerial N° 176-2012-VIVENDA se aprobé el Manual de Operaciones de! Programa de Apoyo al Habitat Rural - PAHR (hoy PNVR), que establece en el literal k) del articulo 12°, que la Direccién Ejecutiva del Programa tiene la funcién de expedir resoluciones directorales en asuntos de su competencia; Que, mediante Resolucién de Secretaria General N°033-2014-VIVIENDA-SG, se aprobé la Directiva N° 003-2014-VIVIENDA/SG denominada normas y procedimientos para el desarrollo de proyectos que se ejecutan a través de Nuicleos Ejecutores, por los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento que tiene como finalidad regular los procedimientos técnicos, administrativos y normativos necesarios, con Ia finalidad de dinamizar y facilitar el desarrollo de los proyectos a través de los nucleos ejecutores, donde se incluye el Programa Nacional de Vivienda Rural; Que, mediante Resolucién Directoral N° 002-2015-VIVIENDA/PNVR, se aprobé la "Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos de Programa Nacional de Vivienda Jj, Rural bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores’, sobre la base de lo establecido en la Directiva N° 003-2014-VIVIENDA/SG, aprobada mediante Resolucién de Secretaria General N° 033-2014-VIVIENDA-SG; we N Que, mediante Resolucién de Secretaria General N° 007-2015-VIVIENDA-SG, a se aprobé la Directiva N° 006-2015-VIVIENDA/SG "Normas y Procedimientos para el « aye desarrollo de proyectos que se ejecutan a través de Nticleos Ejecutores por los Que, el articulo 2° de la Resolucién, referida en el parrafo anterior, dispone derogar la Resolucién de Secretaria General N° 033-2014- VIVIENDA-SG, que aprob la Directiva N° 003-2014-VIVIENDAISG "Normas y Procedimientos para el desarrollo de Proyectos que se ejecutan a través de Nucleos Ejecutores por los Programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento”, Que, la Directiva N° 006-2015-VIVIENDA/SG, dispone en su primera modificacién complementaria transitoria que: "Los Programas implementaran el Convenio de Cooperacién, los manuales, formatos e instrumentos, entre otros, que requieran para realizar sus intervenciones, en un plazo no mayor de 40 dias calendarios" Que, mediante Memoréndum Multiple N° 012-2015/VIVIENDA-VMCS, el Viceministro de Construccién y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, comunica resulta necesario que los Programas que ejecutan Proyectos bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores adecuen los instrumentos existentes en merito a lo dispuesto en la Directiva N° 006-2015-VIVIENDA-SG; Que, resulta necesario que el PNVR cuente con un instrumento metodolégico que le permita establecer y regular las funciones, obligaciones, responsabilidades, procesos y actividades, entre otros, que se desarrollen durante la etapa de ejecucién y liquidacion de los proyectos a ser ejecutados mediante la modalidad de Nucleos Ejecutores, ello, con el objetivo de que el PNVR, en cumplimiento de sus atribuciones, garantice un procedimiento eficiente y claro durante el desarrollo sus intervenciones; Que, por las consideraciones expuestas, resulta necesario expedir la Resolucior Directoral que apruebe la “Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores” y sus anexos correspondientes; De conformidad con la Ley N° 30156, Ley N° 30174, la Ley N° 30281, Resolucién de Secretaria General N 007-2015-VIVIENDA-SG, el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, y la Resolucion Ministerial N° 176-2012-VIVENDA; SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobar el "Guia de Cjecucién y Liquidacién de Proyectos de Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores’, y sus anexos, los mismos que forman parte integrante de la presente Resolucién Directoral Articulo 2.- Derogar la Resolucién Directoral N° 002-2015-VIVIENDA/PNVR, se aprobé el “Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos de Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores’. Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién Directoral y sus adjuntos, en la pagina web del Ministerio de vivienda, Construccién y Saneamiento, htpp//www.vivienda.gob.pe Registrese y comuniquese ne = ; Fy me PRS rccons iy SSReEaAS eo {GUIA DE EJECUCION Y LIQUIOACION DE PROYECTOS DEL PNVRBAJO MODALIDAD DE NE GUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA RURAL BAJO LA MODALIDAD DE NUCLEOS EJECUTORES 1 RE ici. Cea CONSTRUCOKN ¥ | ‘ |SANEAMIENTO Rural (GUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION OE PROYECTOS DEL PAVR BAJO MODALIDAD DE NE INDICE OBJETIVO. FINALIDAD.. ALCANCE ... BASE LEGAL. GLOSARIO DE TERMINOS DE LAS OBLIGACIONES ON RO ow |. ETAPA OPERATIVA. . |. ETAPA DE LIQUIDACION FINAL........ cecsseneeentse 284 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 37 FLUJOGRAMA.. ANEXOS: FORMATOS i: VIENDA bP [: ConstRUcaony ee : SANEAMIENTO mural {GUA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNIR BAJO MODALIDAD DE NE: I. OBJETIVO Establecer los procedimientos y actividades a desarrollar por el personal del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), los representantes del Nucleo Ejecutor (RNE), asi como el personal del Nucleo Ejecutor (PNE) y personal auxiliar que contrate el Nucleo Ejecutor (NE) durante la etapa Operativa y de Liquidacion Final de los proyectos que se ejecutan bajo la modalidad de Nucleo Ejecutor del PNVR del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (MVCS). I, FINALIDAD La presente Guia busca proporcionar los criterios y lineamientos generales que se emplearén en la administracién de los recursos asignados al NE, asi como regular la Ejecucién y Liquidacién de los proyectos del PNVR ejecutados bajo la modalidad de NE. La presente Guia es de alcance nacional y de cumplimiento obligatorio para los, 6rganos del_PNVR, asi como para los representantes del NE, y todo el personal que éste contrate durante la etapa Operativa y de Liquidacién del proyecto. IV. BASE LEGAL 4.1 Ley N° 30290, Ley que establece medidas para promover la Ejecucién de Viviendas Rurales Seguras e Idéneas en el Ambito Rural. 4.2 Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2014. 4.3 Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2015. 4.4 Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que creé el Programa Nacional de Vivienda Rural. 4.5 Decreto Supremo N° 015-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N® 004-2015-VIVIENDA, que aprobé las normas reglamentarias para la implementacién de la Centésima Sétima Disposicion Complementaria Final de 3 a erer | ENDA Se Kectes CoNsrrucaon ¥ hy SANEAMIENTO i GGUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PRVR BAJO MODALIDAD DE NE la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto de! Sector Publicos para el afio Fiscal 2014. 4.6 Resolucién de Secretaria General N° 007-2015-VIVIENDA-SG, que aprueba la Directiva General N°006-2015-VIVIENDA/SG, Normas y Procedimientos para el desarrollo de Proyectos que se ejecutan a través de nticleos ejecutores por los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, 4.7 Resolucién Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, que aprueba el Manual de Operasiones del Programa Nacional de Vivienda Rural. V. GLOSARIO DE TERMINOS Bienes no disponibles: Debe entenderse por biexes no disponibles en la zona de intervencién a aquellos bienes o servicios que no existan o que existiendo no tengan la calidad, cantidad o condiciones necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto. Compra: Accién por la cual el NE obtiene un bien o contrata un servicio a cambio de dinero. Convenio de Cooperacién: Acuerdo suscrito entre los representantes de los Nucleos Ejecutores y los Programas para el financiamiento de los proyectos. En éste se establecen las obligaciones, responsabilidades y condiciones bajo las cuales opera el Nuicleo Ejecutor. Desarrollo de Proyecto: Proceso requerido para implementar un proyecto; comprende las etapas de Planeamiento; Pre-operativa; Operativa (Ejecucion y Pre Liquidaciones); Liquidacién final; y Cierre, en lo que les sea aplicable. Entidad receptora: Es aquella entidad encargada de la operacién y mantenimiento de la infraestructura ejecutada Expediente Técnico: Conjunto de documentos de cardcter técnico, social, ambiental y/o econémico, que permiten Ia adecuada ejecucién de un proyecto. Para el caso de obras contendré segin corresponda: Memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecucién de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinacién de presupuesto de obra, andlisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas polinémicas y, si el caso lo requiere, valor referencial, estudio de suelos, estudio geolégico, de impacto ambiental u otros complementarios. Gestién de proyecto: Proceso de acciones y toma de decisiones que cada NE sigue segin el ciclo de proyecto del Programa que financia el proyecto. La Jpg Progam YIMIENDA, LTR Nacional de CONSTRUCCION Y 5 fend SANEAMIENTO ural GGUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE gestién se caracteriza por tener cuatro dimensiones articuladas: i) Lo técnico, donde destaca el conocimiento del expediente técnico, la ejecucién del proyecto y @l fortalecimiento de capacidades para la construccién; il) Lo financiero- contable, referido principalmente a las transacciones bancarias y liquidaciones; Lo administrativo, que comprende contrataciones, cotizaciones, control de: asistencia entre otros y iv) Lo social a través de la participacién organizada para la gestion comunitaria; la vigilancia cludadana y el fortalecimiento de ‘capacidades sociales para la sostenibilidad de las intervenciones del MVCS y la gestién del desarrollo local. Intervencién: Toda accién necesaria para el desarrollo de los proyectos y/o actividades que realiza el MVCS ylo sus Programas. Liquidacién Final: Es el acto administrativo a través del cual se determina formalmente el monto efectivamente gastado en un proyecto concluido y operativo en concordancia con el Convenio de Cooperacién. Estas liquidaciones finales son rendiciones financieras, técnicas, de capacitacién técnica y gestion social, de corresponder, presentadas por los titulares de la cuenta bancaria a la ‘comunidad y al Programa con la documentacién en original. Modificaciones: Son todos aquellos cambios que se realicen a los términos del Convenlo de Cooperacién suscrito, mediante adendas. Monitoreo Financiero: Acciones del MVCS que buscan establecer la situacin financiera de los proyectos durante su proceso de implementacién. Nacleo Ejecutor (NE): Es un ente colectivo sujeto de derecho, conformado por personas que habitan centros poblados de las zonas rurales o rurales dispersas, pobres y extremadamente pobres comprendidos en el ambito de competencia del MVCS ylo de sus Programas. El NE tiene caracter temporal, y goza de capacidad juridica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales asi como en todos los actos para el desarrollo de los proyectos respectivos, rigiéndose para tales efectos por las normas del ambito del sector privado. Nucleo Ejecutor Central (NEC): Es un ente colectivo, goza de capacidad juridica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, asi como para los actos correspondientes a la ejecucién de las intervenciones financiadas por los Programas, que por delegacién le haya encargado unoo mas Nucleos Ejecutores. Oficina de Administracién: Oficina General de Administracién, responsable de programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos técnicos de los, sistemas administrativos de Abastecimiento, Tesoreria y Contabilidad; asi como conducir el control patrimonial. Conduce la fase de ejecucién del proceso presupuestal en el Ambito de su competencia, de acuerdo a las normas vigentes. i a NIVIENDA CONSTRUCAON ¥ /SANEAMIENTO {GUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAIO MODALIDAD DE NE Oficina de Contabilidad: Es la unidad organica del MVCS responsable, entre otras funciones, de controlar los sistemas y procedimientos contables, elaborar los Estados Financieros y los reportes contables y tributarios. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto: Es la unidad orgénica de! MVCS responsable de conducir los sistemas de planeamiento, y de presupuesto; asi como dirigir y/o coordinar las acciones de cooperacién y asuntos internacionales y otros del MVCS. Oficina de Tesoreria: Es la unidad organica del MVCS, responsable, entre otras funciones, de recaudar, depositar, registrar y reportar los ingresos captados en el SIAF-SP, asi como gestionar la apertura, bloqueo, desbloqueo y cierre de cuentas bancarias, de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Tesoreria Personal del NE: Profesional titulado, bachiller y/o técnico superior, debidamente calificado por el Programa y contratado por el NE, de acuerdo al disefio del Programa; cuya responsabilidad es acompajiar u otorgar asistencia técnica al NE y supervisar el desarrollo del proyecto para cumplir las metas y objetivos previstos. Todo el personal del NE que se requiera debe estar considerado en el expediente técnico del proyecto. Penalidad: Monto de dinero retenido a proveedores 0 profesionales 0 técnicos u otro personal del NE por incumplimiento de alcuna responsabilidad estipulada en sus respectivos contratos. Pre Liquidacién: Es un acto administrative que permite demostrar con documentos, la correcta utiizacién de los recursos asignados. Las Pre Liquidaciones deben presentarse mensualmente y corresponden a los aspectos. financieros, técnicos, capacitacién técnica y gestién social segiin corresponda. Principio de Moralidad: Todos los actos referidos a las compras de bienes y/o contrataciones de servicios estén sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. Principio de Libre Concurrencia y Competencia: En los procesos de compras de bienes ylo contrataciones de servicios se deben incluir regulaciones o tratamientos que fomenten la mas amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participacién de postores. Principio de Transparencia: Toda compra de bienes y/o contratacién de servicios debe realizarse sobre la base de crterios y calificaciones objetivas, - sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendrén acceso durante todo el proceso a la documentacion correspondiente. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y los resultados deben ser de ptblico conocimiento, YMENDA, ‘CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO {UIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODALIOAD DE NE Proyecto: Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio 0 resultado nico en el marco de sus intervenciones. Representantes del Nucleo Ejecutor: Pobladores beneliciarios del proyecto a financiar, elegidos en Asamblea de Constitucién del Niicleo Ejecutor, para actuar en nombre de éste en todos los actos de gestién del froyecto, incluyendo la administracién de los recursos a financiar. Saneamiento Contable: Proceso contable que tiene como objetivo eliminar activos que no corresponden al sector a fin de presenter Estados Financieros que reflejen situaciones financieras reales. Seguimiento: Actos de observacién durante el desarrollo de los proyectos (procesos administrativos, técnicos y sociales) que realice el PNVR Veedor: Persona natural dependiente del Gobierno Local del ambito de intervencién del proyecto, cuya labor principal es efectuar el seguimiento y verificacién de las actividades realizadas por el NE en el desarrollo del proyecto; brindando, a través de las instancias que correspondan, recomendaciones oportunas que colaboren a la gestién del proyecto. El veedor actuaré. bajo los principios de: Autonomia, objetividad, —especializacién, —transparencia, materialidad, probidad y reserva Verificacién: Es la comprobacién aleatoria de la informa relacién a los aspectos técnicos. In generada en VI. DE LAS OBLIGACIONES 6.1 Del Nucleo Ejecutor Los integrantes de una comunidad o beneficiarios de un proyecto, debidamente organizados como Nuicleo Elecutor, tienen como compromiso principal participar activamente y con responsabilidad en la gestién del proyecto financiado por el PNVR, coordinando y ejecutando acciones para la ejecucién, liquidacion y puesta en marcha del proyecto, asi como realizando acciones de vigilancia ciudadana. Los representantes del NE serdn responsables solidarios de la gestién del proyecto y administraran directamente los recursos financieros que les sean transferidos por el PNVR, con la asistencia técnica y bajo mecanismos de verificacién y seguimiento de éste, siendo sus funciones’ a. Suseribir el Convenio de Cooperacién. b. Solicitar y suscribir las adendas a los Convenios que fueran necesarias para el logro de los objetivos del proyecto. c. Comprar bienes y contratar servicios. VIVIENDA | CONSTRUCCION ¥ IAN vivienda SANEAMIENTO ral GGUIA DE EXECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE d. Contratar, cuando corresponda, al personal necesario para la implementacién del proyecto de acuerdo a los lineamientos establecidos por el PNVR. e. Intervenir en procedimientos administrativos y judiciales; asi como en todos los actos necesarios para la gestién del proyecto financiado por el Programa, dentro de una buena practica técnica - administrativa en la ejecucién y liquidacién del Convenio de Cooperacién. f, Administrar los recursos transferidos cautelando su buen uso. g. Suscribir las autorizaciones de gasto. h. Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo aprobados por ef ‘Supervisor del proyecto, y por las disposiciones emanadas por el PNVR. i. Organizar y velar por el cumplimiento de los compromisos comunales y de los beneficiarios, j. Asistir a las sesiones de capacitacién y promover la participacién de la comunidad en éstas. k. Convocar mensualmente a las asambleas comunales, e informar sobre el avance fisico - financiero del proyecto, asi como sobre las actividades desarrolladas. | Informar mensualmente al PNVR sobre el desarrollo del proyecio y la ejecucién financiera del mismo. m. Realizar, conjuntamente con el Residente, la devolucién de los montos no ejecutados. n. Participar en la elaboracién y suscribir las preliquidaciones y liquidacién final del Convenio de Cooperacion. ©. Participar en la terminacién de la obra y en la inauguracién de la misma. p. Facilitar informacién sobre el proceso de desarrollo del proyecto al ‘Supervisor del proyecto y al Programa, cuando esta sea solicitada. q. Informar al Programa de cualquier eventualidad que afecte el desarrollo de sus actividades y/o del proyecto. 6.2 Sobre el Personal del PNVR Coordinador General.- Profesional dependiente del PNVR cuya funcién y responsabilidad principal es el control y seguimiento general y monitoreo financiero de los proyectos, asi como la de brindar asistencia técnica a los Coordinadores Regionales de! programa b, Coordinador Regional Técnico.- Profesional dependiente del PNVR, cuya funcién y responsabilidad principal es llevar a cabo la verificacién y el seguimiento técnico y financiero de los proyectos en las regiones, asi como brindar asistencia técnica al Nucleo Ejecutor, a sus representantas, asi como a los profesionales técnicos a cargo del proyecto. Coordinador Regional Social.- Profesional dependiente del PNVR, cuya funcién y responsabilidad principal es llevar a cabo la verificacién y el seguimiento del componente social de los proyectos en las regiones, asi como brindar asistencia técnica en aspectos sociales y de comuniczcién al Nucleo Ejecutor, sus representantes y a los gestores sociales del proyecto. 8 a CONSTRUCOON Y SANE ENDA {EAMIENTO. (GUA DE EJECUCION ¥ LIQUOACION DE PROYECTOS DEL PAVA BAJO MOBALIDAD DE NE d. Liquidador.- Profesional _dependiente del PNVR, cuya ‘uncién y responsabilidad principal es realizar las revisiones de las Pre Liquidaciones y la Liquidacién Final correspondiente a los aspectos contables, asi como elaborar y suscribir las fichas de preliquidacién y liquidacién final. 6.3 Del Personal del Nucleo Ejecutor a. Supervisor del Proyecto.- Profesional debidamente caificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligacién y responsabilidad es realizar la supervision de la ejecucién técnica, administrativa y financiera del proyecto; acompafiar y cautelar que las actividades técnicas, sociales y financieras se realicen de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Cooperacién y normatividad aplicable, asi como lo establecido en el correspondiente expediente técnico. Las funciones del Supervisor de! Proyecto se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el Nucleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, siendo complementadas con lo sefialado en la presente Guia y Normativa aprobada por el PNVR. El Supervisor del Proyecto debe cumplir, entre otras, con las siguientes funciones: Recibir y revisar toda la documentacién que le presente el NE, el Residente y/o el Gestor Social, emitiendo opinién sobre el asunto y tramitando su presentacién al Coordinador Regional Técnico en un plazo maximo de cinco (05) dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de su recepci6n. Controlar la calidad de los materiales e insumos a ser utilizados en la obra, los procedimientos constructivos adoptados calidad final de esta: asi como controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad en la ejecucién del proyecto, de acuerdo a las especificaciones indicedas en el expediente técnico y normatividad pertinente. Tomar acciones inmedistas © informar al PNVR, si detecta que cualquiera de los representantes del NE, Residente 0 Gestor Social evidencian incumplimiento de sus obligaciones, o incurran en algin otro hecho que contravenga las condiciones y responsabiidades establecidas en el Convenio de Cooperacién, contrato suscrito con el NE, 0 esté interfiriendo con la oportuna y correcta ejecucién de los trabajos. Para ello el Supervisor del Proyecto debera ccordinar permanentemente con el Fiscal del Nucleo Ejecutor. Solicitar la convocatoria y/o participar en Asambleas Generzles de beneficiarios, cuando sea necesario para tratar temas de: rendiciones de cuentas, presuncién de irregularidades en la ejecucién, solicitud de i a CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO VI. GGUIA DE EJECUCION Y LIQUIDAGION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODALIDAD DE NE cambio de profesionales 0 de los RNE, modificacién del proyecto, paralizacion de trabajos, etc. La participacién del Supervisor del Proyecto en las Asambleas del Nicleo Ejecutor debe limitarse a ser estrictamente informativa, orientadora y receptiva ante las decisiones que adopten los beneficiarios. Efectuard el seguimiento correspondiente para que en forma conjunta, ol Residente con los RNE elaboren y presenten las preliquidaciones mensuales y liquidacién final; asi como, para que el Gestor Social presente el Informe Final de Capacitacién Social del Proyecto que formard parte de la Liquidacién Final de! Proyecto, dentro de los plazos y de acuerdo a lo previsto en la presente Guia. Ademas, de las establecidas en los Términos de Referencia de su contrato. . Gestor Social: Profesional o bachiller, debidamente calificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligacién general es realizar las acciones sociales que requieran los proyectos. Las funciones del Gestor Social se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el Nucleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, siendo complementadas con lo sefialado en la presente Guia y Normativa aprobada por el PNVR. Entre las funciones principales se tiene: Presentar informe de las acciones sociales realizadas en el proyecto de acuerdo al contrato, que presentara al NE y al Supervisor del Proyecto, en un plazo maximo de tres (03) dias calendarios después de culminado el mes. Desarrollar las actividades de capacitacién social, incluyendo el cronograma de intervencién, con la participacién de los representantes del NE de acuerdo a lo establecido en el Plan de Capacitacién. Promover durante el periodo de ejecucién del proyecto la participacion de los beneficiarios, generando y fortaleciendo capacidades para la gestién eficiente del mismo. Participar y asesorar a los representantes del NE, conjuntamente con el Residente para la realizacién y desarrollo de las Asambleas Mensuales de Rendicién de Cuentas. Ademas, de las establecidas por los ‘Términos de Referencia de su Contrato. Residente: Profesional debidamente calificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligacién y responsabilidad principal es ejercer la direccién técnica del proyecto de acuerdo a lo establecido en el Expediente Técnico del mismo, siendo responsable de la calidad de la obra; asesorar y acompafiar a los representantes del NE en el cumplimiento de sus funciones. Asimismo, ser responsable conjuntamente con el Tesorero del 10 i: aN Vil vill ix. 64 construcciony bee Sees SANEAMIENTO UIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODALIDAD DE NE NE de la correcta utilizacién de los recursos del proyecto. Las funciones del Residente se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el Nicleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, siendo complementadas con lo sefiatado en la presente Guia y Normativa aprobada por el PNVR. Entre las funciones principales se tiene: Preparar la documentacion que presentaré el NE al Supervisor del Proyecto en un plazo maximo de cinco (05) dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de su recepcién, Participar y asesorar en la elaboracién de procedimientos de gestion administrativos y judiciales, asi como en todos los actos para la correcta ejecucién del proyecto cofinanciado por el PNVR. Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo. Asistir a todas las reuniones necesarias para la buena gestién del proyecto, promoviendo la participacién de los beneficiarios. Hacer cumplir las normas de seguridad en obras. Orientar a los RNE para una correcta administracién de los Recursos Transferidos. ‘Administrar los recursos transferidos, cautelando su buen uso. Asistir a todas las reuniones necesarias para la buena gestién de los proyectos, promover la participacién de la comunidad y de los beneficiarios. Ademés todas aquellas determinadas por los Términos de Referencia de su contrato. Incompatibi Es incompatible el ejercicio simultaneo del cargo de Supervisor del Proyecto con el cargo de Residente. EI Residente no podrd ejercer el cargo en aquellos proyectos en los que hubiera participado como proyectista, 0 cuando hubiese formado parte del equipo consultor en la etapa de estudios. Asimismo, el Personal del Nucleo Ejecutor no podra ejercer sus labores de manera simultanea en mas de un Nucleo Ejecutor del PNVR. ca IIsTERIO D : AVIENDA io | ConSTRUCIEN Y hye : SANEAMIENTO. oe (GUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIOAD OE NE: 6.5 Del Personal Auxiliar del NE Adicionalmenteal PNE seleccionado por el PNVR, el NE podra contratar los servicios del personal auxiliar que resulte necesario para cumplir con la ejecucién del proyecto de acuerdo al expediente técnico y al financiamiento aprobado. d, Asistente Administrative: Persona natural con formacién académica técnica contable o profesional en contabilidad y/o afines que apoyara al NE en labores propias de administracién de los recursos financieros del proyecto durante el proceso de ejecucién hasta la liquidacién final; asimismo, revisara y elabora la documentacién contable. El Asistente Administrativo debe cumplir, entre otros, con lo siguiente: 1. Apoyar al Residente y a los RNE en la presentacién de la documentacién contable correspondiente para la preliquidacién mensual y liquidacién final. I. Verificar que la documentacién que acredite los gastos cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago de la SUNAT. Ill. Verificar la documentacién generada por el movimiento de la cuenta bancaria del NE: depésitos, retiros y otros cargos, analizando su relacién con los gastos realizados. Las funciones especificas del Asistente Administrativo se estipularén en el contrato que suscriba con el Nicleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos y complementadas con lo sefialado en la presente Guia. e. Asistente Técnico: Profesional y/o técnico calificado en construccién que brindaré apoyo técnico al Residente durante la ejecucién y liquidacién del proyecto, su contratacién deberd estar estipulada en el correspondiente expediente técnico. Las funciones del Asistente Técnico se estipularan en el contrato que suscriba con el Nucleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, y complementadas con lo sefialado en la presente Guia. El Asistente Técnico debe cumplir, entre otros, con lo siguiente: Asistir al residente en las labores propias de la direccién técnica del proyecto durante la ejecucién de la obra. Recabar informacién para la elabora mensuales de la obra. on de preliquidaciones e informes 12 VIVIENDA, CONSTRUCAON Y SANEAMIENTO [GUIDE EJECUCION Y LIQUIOACION DE PROYECTOS DEL PNR BAJO MODALIOAD DE NE: Il, Supervisar la administracién del almacén de obra, verificando ingresos y salidas de materiales, herramientas e insumos y otros. IV. Apoyar al Maestro de Obra en el control de la asistencia del personal obrero, elaborando las hojas de tarea con la debida anticipacion para sustento de planillas de obra. V. Apoyar las ac jones de capacitacién técnica. VI. Apoyar en la liquidacién final de la obra al Residente. f. Maestro de Obra: Persona natural, con conocimientos especificos y experiencia en procesos constructivos de proyectos. Las funciones del Maestro de Obra se estipularan en el contrato que susoribird con el Nucleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos y complementadas con lo sefialado en la presente Guia. BO El Maestro de Obra cumplira, entre otros, con lo siguiente: |. Ejecutar las disposiciones del Residente de Obra durante el proceso constructivo para la correcta ejecucién de los trabajos. Il. Durante Ia ejecucién de la obra, el Maestro de Obra esté obligado a ‘cumplir los avances establecidos previa coordinacién con el Residente de Obra Il Realizar el control de calidad del proceso constructivo de la obra. 6.6 Del Convenio de Cooperacién El Convenio de Cooperacién tiene por objeto establecer las condiciones por las que el PNVR otorgara financiamiento al Nucleo Ejecutor para que este administre los recursos para la ejecucién del Proyecto, asi como establecer las obligaciones, responsabilidades, condiciones y sanciones bajo los cuales opera el Nucleo Ejecutor. Vil. ETAPA OPERATIVA 7.1 Sesiones de Orientacién e Induccion EI PNVR antes del inicio de la ejecucién del Proyecto realizar las sesiones de orientacién a todos los representantes del NE, Supervisor del Proyecto, Residente y Gestor Social sobre aspectos contables, administrativos, legales y tecnicos de gestién del proyecto, levanténdose un acta de Participacién en Sesion de Orientacién (Formato N° 02). 13 IME CONSTRUCCION ¥ SANEAMIENTO {GUA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE La Unidad de Gestién Técnica — UGT ejecuta el proceso de capacitacién orisntado a fortalecer las capacidades de todos los representantes del NE, ‘Supervisor del Proyecto, Residente y Gestor Social sobre aspectos contables, adninistrativos, legales y técnicos de gestién del proyecto con la finalidad de mejorar capacidades constructivas y administrativas, contribuir a la ocupacién latoral y dar sostenibilidad al PNVR, levantandose un Acta de Participacién en Sesi6n de Orientacién (Formato N° 02) La asistencia a las sesiones de orientacién sera requisito obligatorio para el registro de firmas y autorizacién del desbloqueo de la cuenta bancaria por el PNVR. Entrega de Documentos Culminada las sesiones de orientacién, el PNVR a través de la Unidad de Gestién de Técnica procedera a la entrega de los documentos del proyecto al NE, entre los cuales se encuentran los contratos a susciibir con el PNE, Expediente Técnico, Guia de Ejecucién y Liquidacién, entre otros. EI PNVR asignard a los Nucleos Ejecutores el personal del NE seguin la normatividad que para el efecto aprobaré el Programa. Luego de ello, el NE celebrard los contratos con el personel asignado por el PNVR, a quienes se les entregard la documentacién referda en el parrafo anterior. 7.2. Registro de Firmas Terminada las primeras sesiones de orientacién e induccién, el PNVR entregara la Carta de presentacién de los titulares de la cuenta bancaria conjunta (Tesorero y Residente para el NE) para el registro de firmas: + Copia legalizada, por Notario Publico o Juez de Paz del Acta de Asamblea de Constitucién de NE. * Copia legalizada por Notario Publico o Juez de Paz de! DNI del Tesorero de! NE y del Residente, el que debe estar vigente. + Contrato de locacién del residente. * Contrato y Formatos de apertura asi como registro de firmas. * Yotras consensuadas con el Banco que correspondan. Asimismo, los titulares de la cuenta bancaria presentaran a la entidad bancaria la carta de autorizacién de uso de cuenta bancaria de NE (Formato 03-B), para la reelizacion de transacciones bancarias y obtencién de reportes, cuyo cargo lo entregaran al PNVR. 14 a VIVIENDA, LOR |CONSTRUCCION ¥ SANEAMIENTO. GGUIAE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE 7.3 Inicio de Ejecucién del Proyecto Para efectos de contar con un proyecto de vivienda mejorada, previo al inicio de ejecucién del proyecto, el Residente, realiza la comparacién del expediente técnico del proyecto con Ia realidad encontrada en el campo, incluyendo la situacién del terreno, de los insumos y otros relacionados. Luego de la confrontacién, emite un informe inicial, en un piazo que no exceda de siete (07) dias calendario de recibido el expediente técnico, con opinion sobre la conformidad del expediente técnico. El informe inicial de conformidad deberd ser evaluado por el Supervisor, quien lo visara en sefial de conformidad o determinaré las acciones correspondientes, remitiendo lo actuado al Coordinador Técnico Regional, quien lo hace suyo y en un plazo de dos (02) dias habiles lo remite a la Unidad de Gestion Técnica - PNVR. En caso el informe no otorgue conformidad, deberd indicarse expresamente lo aspectos que deben ser subsanados, la UGT, solicitard al proyectista que realice los ajustes necesarios al expediente técnico; accién que deberd efectuarse en un plazo no mayor de siete (07) dias calendario. La reformulacién del expediente técnico se aprueba con Resolucién Directoral, debe estar motivado por la UGT y no representaré un mayor desembolso con respecto al presupuesto asignado para la obra, de haberio, el PNVR procedera a iniciar las acciones legales pertinentes contra el proyectista, entre otros, a fin de que devuelva el pago correspondiente a la formulacién del proyecto. Durante el periodo de reformulacién se paralizaré cualquier acto relacionado con la ejecucién de obra. Si existe conformidad de! expediente técnico y es factible su ejecucién, el Supervisor de! proyecto solicitard la autorizacién para el uso de los recursos (desbloqueo de la cuenta bancaria). a. Se considera como fecha de inicio de proyecto, la fecha sefialada en el Acta de Inicio de Obra suscrita por el NE (Formato N° 04) la que sera suscrita por los representantes del NE, por el Residente y por el Supervisor de la obra. El PNVR comunicaré este hecho a la Oficina de Contabilidad correspondiente. b. Enla fecha de Inicio de Obra se apertura el Cuaderno de Obra, el mismo que serd llenado y firmado tnicamente por el Residente y por el Supervisor del Proyecto. Ademas, el Residente deberd presentar al Supervisor del Proyecto, los siguientes documentos en un plazo maximo de 05 cinco dias calendario : = Cronograma de Avance de Obra Actualizado, de acuerdo al Expediente Técnico. ‘* Cronograma de Avance de Obra Valorizado (Formato N° 23). 15, | VIVIENDA, 3 ‘onal de CONSTRUCCIONY TPS viviend SANEAMIENTO Rural (GLIA DE EJECUCION Y LIQUDACION DE PROYECTOS DEL PNR BAJO MODALIDAD DE NE: * Cronograma de Adquisiciones calendarizado, de materiales e insumos 2 adquirir con el monto financiado por el PNVR. ‘* Registro fotografico de la situacion del proyecto antes de su inicio, De igual modo, el Supervisor deberé presentar al Coordinar Regional Técnico dicha documentacién, en un plazo maximo de 02 (dos) dias habiles, quien lo hace suyo y lo eleva al Coordinador General de NE para su presentacién al UGT. 7.4 Bjecucién del Proyecto NE a. EI NE a través de sus representantes y con la asistencia técnica del Residente y el Supervisor de! proyecto, ejecutara el proyecto, en el marco de! Convenio de Cooperacién y las guias aprobadas por el PNVR. b. El NE participara de las actividades de fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales dirigidas a la gestién del proyecto, el buen uso y su sostenibilidad de! mismo, seguin la estrategia del PNVR. c. El NE mediante su representante informara al Programa del avance técnico y financiero del proyecto, de acuerdo a los procedimientos establesidos por el Programa. d. El personal del NE que asesora, acompafia y supervisa la labor de NE, es responsable de la veracidad de la informacién que se presente, en el marco de cumplimiento de sus funciones. e. Los representantes de NE promueven, coordinan y/o dirigen la Participacién de los miembros de la comunidad en acciones que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del proyecto con especial énfasis en actividades comunales. 1. Los representantes de NE, durante la ejecucién del proyecto ejercen sus obligaciones y responsabilidades de acuerdo a lo establecido en el Converio de Cooperacién. . El Supervisor del proyecto representa al Programa en el control de los trabajos que ejecutan los NE y es responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucién del proyecto y del ‘cumplimiento del Convenio de Cooperacién. 7.5. Plazo de Ejecucion y Cronograma de Avance del Proyecto Corresponde al Residente elaborar y cumplir el Cronograma de Avance de Obra Valorizado (Formato N° 23) de acuerdo a las partidas correspondientes, siendo responsable de su atraso o paralizacién injustificada de la obra. En estos casos, debera actualizar el cronograma reprogramando las actividades para el cumplimiento de los plazos establecidos en el expediente técnico, previa aprobacién de ampliacién de plazo. El Supervisor de Proyecto deberd verificar y exigir el cumplimiento del cronograma del proyecto. Si se produce un atraso injustificado en el Avance Fisico Valorizado, resultando este menor al 75% de lo programado, el Residente deberd elaborar dentro de los siete (7) dias calendario del mes siguiente a la valorizacién, un cronograma que contemple acelerar la ejecucién de los trabajos (Cronograma Acelerado) y que 16 = Program: WVIENDA, 51 Nacional CONSTRUCCION Y bw Sve SrNEAMIENTO \ GGUIADE EJECUCION ¥ LIQUDAGION DE PROYECTOS DEL PNIR BAJO MODALIDAD DE NE asegure la culminacién del proyecto en el plazo establecido. El Cronograma Acelerado, sera presentado obligatoriamente por el Residente al Supervisor del Proyecto, y este a su vez, previa opinién al Coordinador Regional Técnico, para el tramite correspondiente. De persi el atraso injustificado en la Valorizacién siguiente, se considerara como incumplimiento de funciones del Residente, asi como de los RNE, aplicandose las acciones pertinentes sejialadas en el contrato suscrito con el NE y demds normativa aplicable. Todos los plazos relacionados al proceso de ejecucién de obras, incluyendo su etapa de liquidacién, se computan en dias calendarios. 7.6 Aportes De acuerdo a los términos del Convenio de Cooperacién y al Expediente Técnico Aprobade, el Nicleo Ejecutor, se obliga a aportar para la ejecucién del proyecto, lo que se denomina Aporte del NE, siempre y cuando el monto a aportar este considerado dentro de la estructura del presupuesto del expediente técnico. Adicionalmente, al aporte obligatorio, el NE podrd realizar otros aportes no valorizados en el Expediente Técnico, entre otros por los conceptos siguientes: terreno, equipos, instalaciones, herramientas, materiales de construccién, otros materiales e insumos, transporte o traslado, etc. El aporte del NE debe realizarse toriamente durante la ejecucion de la obra. El aporte del NE, con Mano de Obra no calificada, mediante mecanismos de ‘Ayni, faenas, etc., debe ser cuantificado por el Residente y anotado en el ‘Cuaderno de Obra. Dicho aporte debera valorizarse en la Rendicién de Cuentas, como aporte del NE Todo aporte deberd cuantificarse e informarse mensualmente en el Formato Valorizacién de Aporte de Beneficiarios (Formato N° 18), con el sustento correspondiente, En caso de existir cofinanciamiento de otras entidades el total de dichos aportes sera cuantificado y valorizado, El cofinanciamiento deberd efectuarse en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario de haberse depositado a la cuenta bancaria del Nuicleo Ejecutor los recursos por parte de PNVR; de incumplirse el plazo el PNVR podra evaluar la resolucién del convenio. 7.7 Ejecucién Financiera de! NE 7.7.4 Manejo de la Cuenta Bancaria Los responsables del manejo de la cuente bancaria del proyecto, la misma que tiene el cardcter de "Cuenta Mancomurada’, son el Tesorero de! NE y el 7 a V ENC CONSTRUCGON Y SANEAMIENTO (UIA DE EJECUCION Y LIQUIOACION DE PROYECTOS DEL PAV BAJO MODALIDAD DE NE: Residente, por lo que para cualquier retiro de fondos se hard en ventanilla del banco y sera indispensable la presencia y las firmas de los titulares de la cuenta. Los titulares de cuenta podrdn realizar las siguientes operaciones: a) Proceso de retiro de efectivo: + EI PNVR enviard por correo electrénico al banco el cuadro de retiros de la cuenta bancaria. * Los Titulares de cuenta presentarén una carta debidamente fimada y DNI original, en la ventanilla del banco, solicitando el retiro de fondos y adjuntando para ello la autorizacién de gastos debidamente fimada (Formato N° 05). ‘+ Una vez verificados y validados por el Banco los datos de la carta donde se indica el monto maximo a retirar por los titulares de la cuenta. el cual debe coincidir con el monto que el PNVR remitié a través del correo electrénico a la entidad Bancaria, ésta procederd con la entrega del efectivo. + Los titulares de cuenta suscriben el comprobante de retiro de fondos. b) Proceso de transferencia a terceros para pago a proveedores Los titulares de cuenta entregan en ventanilla la solicitud de transferencia entre cuentas, en el que se indica el cargo en la cuenta de ahorros del NE, y detallan el abono en cuenta de los proveedores. c) Proceso de cierre de cuenta Por el Nitcleo Ejecutor En el caso que la cuenta mantenga saldo acreedor solicitaran al banco la emisién de cheque de gerencia a nombre de quien indique el Area Contable del PNVR ~ MVCS. Por el PNVR En el caso que el proyecto culminé y los Titulares de cuenta no solicitaron el cierre de la misma y la emisién del cheque de gerencia (si existiera saldo acreedor), el PNVR remitira al banco carta simple solicitando el cierre de la cuenta y emisién de cheque de gerencia a nombre de quien indique el Area Contabie del PNVR-MVCS, indicando los motivos que sustente el mismo. EI PNVR, a través de la Oficina de Tesoreria del MVCS, solicitaré a las Entidades Financieras en las que se tengan Cuentas de Ahorros en favor de los Nuicleos Ejecutores, un estado de cuenta de cada una de éstas, y tomara las medidas necesarias a fin de garantizar el correcto cierre y devolucién de fondos cuando existan saldo. 18 (GUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODALIDAD DE NE EI PNVR, tiene la facultad de disponer e inmovilizar (bloquear) 0 cerrar la cuenta bancaria en caso de que se presenten Indicios de Irregularidades o en previsién de ellas; asi como, por incumplimiento a lo indicado en el Convenio de Cooperacién y la presente Guta. 7.7.2 Prohibiciones para el NE a. Abrir sub-cuentas adicionales a la autorizada. . Abrir cuentas con distinta denominacién a la que establece el Convenio, menos atin a titulo personal. . Facultar 0 delegar el manejo 0 administracién de la cuenta o dinero del financiamiento en favor de terceros. Igualmente, el PNE involucrado en el desarrollo del proyecto esta impedido de aceptar tal delegacién. 4. Adquirir bienes o insumos no considerados en el expedierte técnico y en el presupuesto de financiamiento. e. Poner en riesgo la transparencia y objetividad de las adquisiciones por conflicto de intereses, quedando prohibido, la adquisicion de bienes, servicios u otros, a familiares de los RNE, PNE, Personal Auxiliar y Funcionarios relacionados al MVCS 0 al PNVR. Incurir en cualquiera de estas prohibiciones constituira motivo de acciones legales. ) 7.1.3 Procedimiento de Ejecucién Financiera J a. EI PNVR, controla y monitorea el movimiento financiero del NE, con la utlizacién de los Formatos (Formato N° 03, 03A, 03B) de la presente guia, y a través del Sistema de Informacién Seguimiento y Monitoreo del PNVR, b. EINE esta autorizado a efectuar Unicamente gastos que se encuentren comprendidos en el expediente técnico del proyecto; todos los gastos serén previamente autorizados por la Supervisién correspondiente, mediante el Formato de “Autorizacién de Gastos” (Formate N° 05). c. Los comprobantes de pago, deben girarse a nombre del NE, detallando el concepto del servicio, tipo de material, cantidad, costo unitario y la identificacién de los lugares de transporte, de ser el caso. 4, En caso que no se pueda obtener el comprobante de pago, en razén de que los proveedores no son “proveedores habituales", 0 que no existen en la zona otros proveedores que offezcan los bienes ylo servicios requeridos, excepcionalmente, se podré sustentar la rendicién mediante “Declaracién Jurada de compra de bienes ylo contratacién de servicios de proveedores no habituales" (Formato N° 06), se podra aplicar para los insumos y partidas del expediente técnico detaliados a continuacién: Compra de insumos locales (por ejemplo: paja, barro, arena, piedra, etc.); se indicara el tipo de material, cantidad, costo unitario y la identificacion del proveedor; Flete rural; se indicard el costo del transporte, material transportado, lugares de origen y destino, el medio empleado y la identificacién del 19 5 EA GGUIA DE EJECUGION ¥ LIQUDACION DE PROYECTOS DEL PAIR BAJO MODALIDAD OE NE proveedor; ll, Viaticos y movilidad de los representantes del NE (pasajes locales, alimentacién); se indicara el itinerario y las razones del desplazamiento del comisionado. (Declaracién Jurada de Gastos del NE (Formato N° 07). . El monto maximo a rendir por cada Declaracién Jurada seré de una (01) UIT. Para los casos que superen este monto, las Declaraciones Juradas deberdn contar ademés con el sustento técnico del Residente y las autorizaciones del Supervisor de! Proyecto y del Coordinador Regional Técnico. f. El tesorero del NE serd responsable del registro, custodia y visado de la documentacién que sustente el gasto, en cuanto les corresponda, para ello contaré con el asesoramiento y apoyo del asistente administrativo, 7.7.4 De la Programacién y Autorizacién de Gastos La Autorizacién de Gastos (Formato N* 05), es elaborada por el Tesorero y el Residente, y visada por el Presidente y Fiscal del NE, debiendo contar con el V° B® del Supervisor del Proyecto, previo al retiro del dinero y ejecucién del gasto. El Presidente y el Fiscal del NE, asi como el Supervisor del Proyecto deben + controlar que los gastos se ejecuten previa emision de la Autorizacién de Gastos, en estricta sujecién a los montos detallados en el Presupuesto. El Supervisor del Proyecto podré observar las Autorizaciones de Gastos cuando los RNE no estén debidamente como cuando no se haya jén de la Ultima autorizacion de gastos. alguno(s) de los pagos 0 retiros autorizados p justificados, debiendo rehacerse esta autoriza presentado la ren 7.7.5 Compra de bienes y/o contratacién de servicios a, El Residente debera asesorar y cautelar para que los representantes del NE realicen las compras de bienes ylo contratacién de servicios, de acuerdo a la programacién de obra y con las caracteristicas de calidad y garantia que establecen las especificaciones técnicas de! expedient tecnico del proyecto. . Las compras de bienes ylo contratacién de servicios se rigen por los principios de moralidad, libre concurrencia, competencia y transparencia. . Los RNE, bajo responsabilidad, deben realizar las adquisiciones de bienes y servicios de acuerdo a las siguientes modalidades: |. Para el caso de compras de bienes y/o contratacién de servicios menores a diez (10) UIT se requeriré como minimo tres (03) cotizaciones. Il. Para el caso de compras de bienes y/o contratacién de servicios mayores 0 iguales a diez (10) UIT y menores a treinta (30) UIT se requeriré como minimo tres (03) cotizaciones, las cuales seran presentadas por los proveedores interesados en sobre cerrado al NE, cuya apertura se realizaré en presencia de un Notario Publico o Juez 20 a YAVIENDA, CONSTRUCAON Y SANEAMIENTO {GUIA DE ELECUCON Y LIQUOACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE de Pazo de un representante del PNVR. Ill, En caso se presenten dos (02) 0 menos pastores, el procedimiento se repetiré y si en el segundo procedimiento se presentan dos (02) 0 menos postores se procederd a la apertura de sobres, eligiéndose al proveedor que presente la mejor oferta. d. El pago por la compra de materiales y/o herramientas y servicios brindados, debera hacerse contra entrega del bien o servicio, previa verificacion de calidad y cantidad solicitada, recibiendo del proveedor el comprobante de pago respectivo; estando prohibido efectuar pagos adelantados 0 a cuenta. e. El pago a proveedores cuyo monto sea mayor a una (01) UIT, se realizara preferentemente por la modalidad de "Transferencia de Cuentas" 0 "Cheques de Gerencia’. {Para las compras de bienes y/o contratacién de servicios, e! Residente y Supervisor del Proyecto del NE, son responsables de verificar que todo comprobante de pago que se reciba por concepto de compras de bienes y/o contratacién de servicios, cumpla con los requisitos que exige el Reglamento de Comprobantes de Pago aorobados por la SUNAT; en cuanto a los comprobantes de gastos (planilas, declaraciones juradas u otros) seran presentados en original. g. Todos los comprobantes de pago deberdn ser girados a nombre del NE sin borrones ni enmendaduras. 7.7.6 Pagos al Personal del NE EI pago de la remuneracién del Residente y del Supervisor del Proyecto se realizara en forma mensual, en relacién directa al avance fisico del proyecto; en cuanto al pago de la remuneracién de otro personal contratado por el NE, se realizara de acuerdo a los términos contractuales y los anexos que forman parte de la presente guia. a. Del Pago al Residente El pago de la contraprestacién del Residente sera realizado por el Tesorero, previa autorizacion de los RNE, a través del Formato de Autorizacién de Gastos del Residente (Formato N° 05-A), y del Supervisor del Proyecto, de acuerdo a las condiciones establecidas en su contrato, en funcién al Presupuesto de Financiamiento, para cuyo efecto presentard el correspondiente Recibo de Honorarios Profesionales. El pago sin cumplir las condiciones estipuladas, conlleva responsabilidad para el Tesorero. Para autorizar el pago, los RNE y el Supervisor del Proyecto deben verificar que el Residente cumpla eficientemente con las funciones asignadas en su Contrato y sus términos de Referencia. EI Residente asumira el pago de los impuestos que le correspondan por la prestacién de sus servicios, siendo el Unico responsable de su abono a la entidad correspondiente. 21 a ogra viviews Caa CONSTRUCCION Y oes |SANEAMIENTO CGUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PAVR BAIO MODALIDAD DE NE b. Del Pago del Supervisor del Proyecto EI pago de los gastos de Supervision sera realizado mensualmente por el Tesorero del Nucleo Ejecutor, conforme a lo estipulado en los Términos de Referencia del contrato suscrito, previa conformicad de! Coordinador Regional Técnico a través de la "Hoja de Evaluacién y autorizacién de pago de los informes del Supervisor de proyectos y revisor de rendiciones de cuentas” (Formato N° 25) y contra presentacién del correspcndiente Recibo de Honorarios Profesionales. El Coordinador Regional Técnico verificard el eficiente cumplimiento de las funciones asignadas, y remitiré los informes técnicos de preliquidacion y liquidacién elaborados por el Supervisor de! Proyecto, las cuales deben ser aprobadas por el PNVR, para autorizar el pago correspondiente. . Del Pago al Gestor Social El pago de la contraprestacién del Gestor Social serd realizado por el Tesorero y el Residente, previa autorizacién de los representantes del NE, Supervisor del Proyecto y la conformidad del Coordinador Regicnal Social, de acuerdo a las condiciones establecidas en su Contrato y Términos de Referencia, y contra la presentacién del correspondiente Recibo de Honorarios Profesionales, informes y productos. EI Gestor Social asumira el pago de los impuestos que le correspondan por la prestacién de sus servicios, siendo el Unico responsable de su abono a la entidad correspondiente. d, Del Pago de la Mano de Obra EI Residente conjuntamente con el Asistente Administrativo verificara y cautelara que los RNE realicen el pago de la Mano de Otra de acuerdo a los jornales sefialados en el Presupuesto del Expediente Técnico, controlando que el pago se realice por cada "dia efectivamente trabajado” yen forma oportuna, El control y pago deberdn efectuarse respetando los Formatos de las Hojas de Tareo (Formato N° 08) y Hoja de Jornales (Formato N° 09). El Residente y Fiscal deben controlar que los pagos mensuales al Maestro de Obra se realicen en proporcién al avance de obra valorizado en el mes, siempre y cuando haya cumplido con las condiciones del contrato suscrito. La Mano de Obra no calificada debe ser preferentemente de los centros poblados de intervencién y la Mano de Obra calificada, excepcionalmente podra ser de otra localidad, tratando que ésta sea de la Comunidad més cercana posible y sélo en el numero y especialidad no habida en la localidad beneficiada con el Proyecto. 22 a VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO (GUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDAGION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODALIOAD DE NE 7.7.7 Del Registro y Custodia de los Documentos que Acreditan el Gasto EI Residente y el Fiscal deberdn verificar y exigir que el Tesorero obtenga todos los comprobantes de pago (boletas de venta, recibo por honorarios profesionales, recibos de arrendamientos, entre otros) correspondientes a los gastos autorizados, tan pronto se efectile la adquisicién del bien 0 el pago del servicio y sera responsabilidad del Asistente Administrativo verificar la validez y legalidad de los comprobantes. Los Comprobantes de Pago, deben ser girados a nombre del Niicleo Ejecutor del Proyecto, previa verificacion y segin lo sefialado en el convenio de financiamiento. EI Residente, el Presidente y el Tesorero del Nucleo Ejecutor visarén la documentacién que acredita el gasto, la que quedara bajo custodia del Tesorero (en la eventual ausencia del Tesorero, los documentos deberé quedar en custodia de! Secretario) y estar a disposicién del Supervisor del Proyecto, de los representantes acreditados de las entidades fiscalizadoras 0 de control del PNVR y del MVCS, las veces que sean requeridas. EI Residente exigiré, en todos los casos, que sea el Secretario del NE quien mantenga un archivo que custodie el Convenio de Cooperacién, los contratos suscritos por el Nucleo Ejecutor, y la copia del Expediente Técnico, copia de las solicitudes de Transferencia de fondos, copia de los informes emitidos y las comunicaciones recibidas de parte del PNVR 0 del Supervisor del Proyecto y todos los documentos producidas durante la ejecucién del proyecto. 7.7.8 Inter es, Penalidades Ahorros y Devoluciones Del NE Los intereses, ahorros y penalidades retenidas por el NE, previa autorizacién del Supervisor del Proyecto y conformidad del Coordinador Regional Técnico/Social segtin su competencia, podrén invertirse en el costo directo del proyecto con el fin de cubrir desfases presupuestales, adicionales y/o modificaciones no sustanciales. Estas decisiones deberan constar en Acta de Asamblea. 7.8 Preliquidaciones Mensuales La preliquidacién permite demostrar con documentos, la correcta utilizacién de los recursos asignados al NE; la cual sera presentada mensualmente y contendran los aspectos financieros, técnicos, de capacitacién y gestién social del proyecto, Mensualmente los RNE y el Residente deberén presentar al Supervisor del Proyecto la documentacién en original que sustenta el gasto realizado hasta el ultimo dia habil del mes, la que luego de aprobada, sera considerada como una preliquidacion, a. El Residente y los representantes del NE, en un plazo maximo de cinco 23 [ a AR iviexca Sa ene | constaucciony v SANEAMIENTO Hare {GUA DE EJECUGION V LIQUOACION DE PROVECTOS DEL PNVR BAIO MODALIGAD DE NE (05) dias habiles posteriores al iitimo dia del mes presentaran al Supervisor del Proyecto, la preliquidacién mensual sobre la ejecucién. de! Proyecto, la que estaré conformada por los aspectos técnico, financiero, de capacitacién social y de capacitacién técnica, en lo que correspondan. a. Las preliquidaciones mensuales, presentada contendra como minimo y en original los siguientes documentos: |. Informe del Supervisor del Proyecto que incluird opinién sobre la procedencia de los informes del personal del NE que interviene en la etapa de ejecucién, Il. Acta de rendicién mensual de cuenta a los beneficiarios (Formato N° 10), adjuntando fotograffas. lil, Valorizacién de Avance de obra (Formato N° 11). IV. Copia desglosable de cuademo de obra. \V. Manifiesto de Gastos (Formato N° 12), VI. Resumen del Estado Financiero (Formato N° 13). Vil. Comprobantes de pago. Vill. Deciaraciones juradas (Formato N° 06 y 07). IX. Cuadro Resumen del Movimiento de Almacén (Formate N° 15). X. Céloulo de pago del personal del NE que interviene en la ejecucién, deducido el fondo de garantia, segtin corresponda. XI, Autorizaciones de gasto (Formato N° 05). Xil, Documentos emitidos por el banco correspondiente al mes de la preliquidacién (Voucher de retiro, Movimiento de cuenta y otros de corresponder).. Xill, Informes mensuales del Residente y Gestor Social, segun Xe corresponda. Sats XIV. El original de los contratos del personal del NE que interviene en la ejecucién del proyecto sera adjuntado Unicamente en la primera preliquidacién, XV. Panel fotogréfico (con fecha que muestre el avance del proyecto con la presencia del Personal del NE) XVI El convenio de cooperacién, Acta de Inicio de Proyecto, deberé incluirse en la primera preliquidacién. b. La documentacién que sustenta la(s) preliquidaciénjes) debe ser entregada en original (fisico y digital) sin borrones ni enmendaduras. ¢. Los informes de avance elaborados por el Gestor Social que se incluyan en las preliquidaciones, serén visados por el Coordinador Regional Social. d. Las preliquidaciones seran remitidas al PNVR para_su revisién aleatoria y custodia hasta la aprobacién de la Liquidacién Final. IVIENDA |CONSTRUCCION Y Hi 'SANEAMIENTO (GUIA DE EJECUCION Y LIQUIOACION DE PROYECTOS DEL PAVR BAJO MODALIDAD DE NE 7.9 Rendicién de Cuentas Los RNE y el Residente, en asamblea de beneficiarios del proyecto mensualmente convocadas, rendirén cuenta sobre los gastos incurridos, publicaran los restimenes del estado financiero y manifiestos de gastos en lugares visibles y de facil acceso, debiendo permanecer en el lugar hasta que se reemplacen por los siguientes, suscribiéndose el Acta de Rendicién Mensual. El Gestor Social apoyara en la convocatoria y participaré en la Asamblea. El Supervisor del Proyecto cautelaré que se cumpla con las rendiciones a los beneficiarios del NE. 7.10 Intereses, Penalidades Ahorros y Devoluciones Del NE Los intereses, ahorros y penalidades retenidas por el NE, previa autorizacién del Supervisor del Proyecto y conformidad del Coordinador Regional Técnico/Social segtin su competencia, podran invertirse en el costo directo del proyecto con el fin de cubrir desfases presupuestales, adicionales y/o modificaciones no sustanciales. Estas decisiones deberén constar en Acta de Asamblea. 7.11. De la Valorizacién Del Proyecto EI Residente es el encargado de elaborar las valorizaciones de la ejecucién fisica del proyecto, con relacién al ultimo dia de cada mes de acuerdo a los metrados realmente ejecutados y a los precios unitarios que figuran en el Presupuesto. Contendré también, informacién de lo valorizado en los meses anteriores, asi como de lo acumulado y de saldos por ejecutar. Las Valorizaciones del Estado Financiero estén conformadas por: Manifiesto de Gastos (Formato N° 12), Resumen del Estado Financier (Formato N° 13), la Valorizacién de Aporte de Beneficiarios (Formato N° 18) y la Relacién de Material en Canchalsobrantes de Obra (Formato N° 21). 7.42 Del Cuaderno de Obra El Cuademo de Obra es el documento debidamente foliado y legalizado por Notario Publico 0 Juez de Paz, en el que se anotara bajo responsabilidad del Residente y Supervisor segin sea el caso, todas las ocurrencias o incidencias, relacionadas a la obra, en particular, calidad y plazo, esto es, lo relacionado a las. distintas partidas en ejecucién en los frentes de trabajo, la fecha de inicio y término de los trabajos, consultas, ordenes, diariamente Io relacionado a la presencia del personal por categoria, las modificaciones autorizadas, lo avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y lad de los materiales e insumos, las horas de trabajo de los equipos, asi como los problemas que viene afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de la supervisién de la obra. 25 {GUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PRYR BAO MODALIDAD DE NE El Residente verificaré la adquisicion y legalizacion del Cuaderno de Obra ante Un Notario Publico 0 un Juez de Paz, segun sea el caso, antes del inicio de la obra. Las hojas deberén ser debidamente foliadas; tendran un original y tres (3) copias desglosables, que se distribuird de la siguiente manera: . El original para el Expediente de Liquidaciéon. Una copia para el Supervisor del Proyecto. c. Una copia para el Residente la que serd presentada en las preliquidaciones mensuales. 4. Una copia para el Nucleo Ejecutor. El primer folio sera utilizado para la legalizacién. EI Residente y el Supervisor del Proyecto tendran el encargo de: ‘+ Abrir el (los) Cuademo(s) de Obra que se requieran desde el inicio. hasta la terminacién de la Obra. ‘+ Registrar en el Cuadero de Obra Ia apertura del mismo e inicio de Obra, con la firma y conformidad de los RNE. ‘+ El primer asiento corresponde a la trascripcién del Acta de Inicio de Ejecucién del Proyecto. ‘© Registrar durante el proceso ce ejecucién las principales incidencias ccurridas en obra, tales como avance de los trabajos, consultas, respuestas del Residente y Supervisor del Proyecto y, en general, todo lo relacionado con el personal, equipo y materiales, plazo, modificaciones, paralizaciones, solicitudes de modificacién, etc. * Cerrar, el Cuademo de Obra al término de la misma. El Residente lo solicita mediante anotacién en a que manifiesta el término de la obra y el Supervisor del Proyecto dard su conformidad y procedera al cierre del mismo. Eluso y el llenado del Cuaderno de Obra debe ser efectuada exclusivamente por el Residente y el Supervisor del Proyecto. La atencién de consultas o requerimientos no deberan superar los siete (7) dias calendario; su custodia y permanencia en obra sera responsabilidad del Residente. 7.13 Segundo desembolso y posteriores de ser el caso El expediente de solicitud de! segundo desembolso y posteriores desembolsos, de ser el caso, sera, suscrito por el Presidente del Nucleo Ejecutor y el Residente, visado por el Supervisor del Proyecto, acompafiando como minimo la siguiente documentacién: |. Copia autenticada por fedatario de la documentacién que sustenta el gasto por el 60% de dinero recibido en el anterior desembolso. Il. Informe del Residente que indique el avance fisico del proyecto, con la conformidad de! Supervisor del >royecto. 26 a CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO VIENDA GGUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDAGION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE lil. Copia del ultimo Estado de cuenta de la entidad bancaria o copia del voucher del Ultimo movimiento de la cuenta. IV. Informe del Coordinador Regional Técnico indicando la procedencia de la solicitud en la que considerara la correspondencia entre el avance fisico con el gasto efectuado, al que se le descontard la valorizacion de insumos en almacén. V. Informe del area técnica del PNVR pronunciéndose sobre la procedencia de la solicitud. El PNVR enviara de Administracién del MVCS; debiendo re: Las Oficinas de Contabilidad y Tesoreria del MVCS. realizaran en el marco de sefialado en los literales e,f,g del numeral 8.2.9 de la Direstiva N° 006-201 VIVIENDAVSG las acciones que se describen a continuacién: a. La Oficina de Contabilidad realizar el compromiso y el devengado del monto a desembolsar, este tramite no excederd de tres (03) dias habiles. b. La Oficina de Tesoreria realiza el girado del monto a desembolsar, este tramite no excederd de tres (03) dias habiles. c. El monto desembolsado al NE sera comunicado por la Oficina de Tesoreria que corresponda via correo electrénico al area técnica del PNVR que financia el proyecto en un plazo maximo de tres (3) dias habiles posteriores al desembolso. 7.14 Modificaciones. a. Toda modificacién se iniciara con la presentacién oportuna de una solicitud de modificacién al Coordinador Regional Técnico ylo Social, acompafiando obligatoriamente la documentacién que la sustenta, asi como el informe conteniendo la opinién del Supervisor dat Proyecto. b. Tanto la solicitud de modificacién como la documentacién que la sustenta serdn refrendadas por el Presidente del NE y por el(los) profesional(es) que asisten al mismo, segin corresponda a la materia de la solicitud. ©. La solicitud de modificacién seré revisada por el(los) Coordinador(es) Regional(es) Técnico y/o Social del PNVR segiin alcance del contenido de la misma, para lo cual emitira(n) obligatoriamente un informe, sustentando la procedencia de la solicitud. d. La presentacién de las solicitudes de modificacién son procedentes Unicamente dentro del plazo de ejecucién del proyecto y no implica su aceptacién ylo implementacién; siendo responsabilidad de los RNE, del Residente y del Supervisor del Proyecto, implementar solo las modificaciones aprobadas e. Para la aprobacién de la modificacién se debe realizar |a evaluacién de la existencia de responsabilidades, las que daran lugar a que el PNVR disponga las acciones administrativas y/o legales a que hubiera lugar. f. La suscripcién de la adenda, implica la aprobacién de la modificacién el expediente de solicitud de desembolso a la Oficina General el correspondiente seguimiento. lo 5- 7 TPR eRiccony Sere (GUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIOAD OE NE solicitada. g. Las solicitudes seran resueltas bajo responsabilidad de la UGT y del Coordinador Regional Técnico, de acuerdo a la materia de la misma, dentro de los diez (10) dias habiles de presentada. h. La UGT definira los tipos, requisitos, condiciones, y modelos de adendas, asi como los procedimientos para su aprobacién, 0 negativa, en compatibilidad con la normatividad nacional vigente que fuese aplicable. 7.15 Cambio de los RNE ylo Resident La eleccién y compromiso de los RNE y Residente es hasta la terminacién det Convenio. Sélo podran ser cambiados cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones: ‘+ Renuncia escrta irrevocable. cay © Cambio de domicilio de los RNE a un lugar fuera del ambito de! fifa Convenio. ( \ + Por enfermedad que impida el desempefio de sus funciones. Por fallecimiento, acreditado con el respectivo certificado de defuncién. * Por deficiente desempefio de funciones sustentado con informe del ‘Supervisor del Proyecto. ‘Por sentencia condenatoria + Porincurir en incompatibilidad de funciones. Para el cambio de cualquiera de los RNE, se requiere que la poblacién mediante asamblea ellja a sus nuevos integrantes, y para ello la asistencia a la asamblea deberd ser por lo menos igual a la mitad que los eligié. En caso de cambio del Tesorero del Niicleo Ejecutor y/o del Residente, el ‘Supervisor del Proyecto comunicara al PNVR para que se proceda a inmovilizar la cuenta bancaria. Una vez verificadas las causales antes sefialadas, solicitara al NE y al Residente, la presentacién de un Informe completo (Memoria descriptiva de la obra ejecutada y planos de replanteo, en caso de existir modificaciones) sobre el estado del proyecto asi como la entrega de los documentos sefialados en el Numeral 7.3. “eh La presentacién de la preliquidacién se realizara en un plazo perentorio de diez eR (10) dias calendario, posteriores a la fecha de la resolucién o cambio del Tesorero del Nucleo Ejecutor. En caso de cambio de! Residente, el Supervisor del Proyecto comunicara al PNVR a fin de convocar a los suplentes. Si ningun suplente se encuentre disponible, el PNVR, procederé a una nueva seleccién tomando en cuenta la lista de agentes aptos, disponibles y que sean validados por la UGT del PNVR. Producido el (los) cambio(s) de los RNE, debera(n) formalizarse mediante la suscripcién de la Adenda respectiva 28 VIVIENDA, CONSTRUCCION ¥ |SANEAMIENTO GGUIADE EJECUCION ¥ LIGUDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE Si la(s) causal(es) que motivaron el cambio de los RNE o del Residente lo justifican, se aplicaran las acciones administrativas o legales a que hubiere lugar. 7.46 Ampli én de plazo Las ampliaciones de plazo se otorgaran por causales justificadas que hayan alterado la duracién de las actividades que gobiernan la ejecucién de la Obra, podrd otorgarse por las siguientes causales: a, Demora por desabastecimiento de materiales y/o insumos u otros casos fortuitos 0 de fuerza mayor comprobados por el Supervisor del Proyecto. b. Demora en la entrega de los desembolsos 0 en las transferencias de fondos parciales, siempre y cuando éstos hayan sido solicitados oportuna y adecuadamente, éstos serén aprobados por el Supervisor del Proyecto. ©. Por modificaciones de Obra, vicios ocultos, reformulacién u otros previamente reconocidos por el Supervisor del Proyecto. La solicitud de ampliacién de plazo se presentaré durante el periodo de ejecucién de obra por el Residente, al cual adjuntaré Informe Técnico sustentado en relacién a la causal con visto bueno del Supervisor, y seré dirigida a la Coordinacién Regional Técnica por el Nuicleo Ejecutor quien lo elevaré a la Coordinacién General de NE. Si la ejecucién del proyecto excede el plazo establecido en el convenio de cooperacién, este debera ser ampliado mediante adenda. La ampliacién de plazo de ejecucién de obra deberd ser aprobada mediante el informe correspondiente de la Unidad de Gestion Técnica del PNVR, visada por el Director Ejecutivo del PNVR, el que debera sefialar el niimero de dias de ampliacién de plazo otorgados y la nueva fecha de terminacién de Obra Por la naturaleza de los Proyectos que se financia, el otorgamiento de la Ampliacién de Plazo no generara el reconocimiento de mayores gastos generales. 7.17 Modificacion o cambio total del Expediente Técnico 7.17.1 Modificacién del Expediente Técnico Es cualquier variacién que no cambie la meta inicial aprobada ni perjudique la calidad de las especificaciones técnicas y no signifique un mayor costo de obra; salvo casos debidamente demostrados 29 a VIENDA. CONSTRUCCION ¥ SANEAMIENTO GGUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE: La modificacién de un proyecto se deberd ejecutar previa aprobacién del PNVR, para lo cual la solicitud de modificacién, que incluye la opinién de! Supervisor de! Proyecto, debe ser revisada por el coordinador Regional, luego del cual y con la opinién favorable de la misma, se dispondra la suscripcién de la adenda correspondiente al Convenio de Cooperacién, quedando autorizado a modificacién del proyecto. El expediente de modificacién debe contar con los siguientes documentos: * Solicitud del Nuicleo Ejecutor y del Residente. * Informe del Residente acompafiado del Expediente modificado y el Presupuesto comparativo entre lo inicialmente aprobado y la modificacién propuesta. ‘Informe y opinion del Proyectista. ‘+ Informe y opinién del Evaluador del Proyecto + Informe de! Supervisor del Proyecto indicando procedencia y recomendaciones al respecto. * Copia del Convenio y del Expediente Técnico iniciaimente aprobado; asimismo, de las Adendas que se hubiesen generado. Luego de aprobada la modificacién planteada, los RNE y el Residente presentaran al Supervisor del Proyecto, en un plazo maximo de 03 dias, los siguientes documentos: ~ Cronograma de avance de obra valorizado (Formato N° 23) ~ Programacién de gastos. ~ Copia de Acta de Compromiso de Aporte de la Mano de Obra No Calificada (Formato N° 17). Nota: El Supervisor del Proyecto podré autorizar via Cuaderno de Obra aquellas modificaciones que en forma acumulada no represente mas del 10% del Costo Directo de Obra, sin perjudicar la calidad de las especificaciones técnicas 0 reducir las metas de! Convenio. 7.17.2 Cambio total del Expediente Técnico Es cuando la variacién planteada como consecuencia de la incompatibilidad encontrada genera el cambio total de la meta inicialmente aprobada 0 cuando el proyecto es incompatible con la realidad en la cual se va ejecutar, en ambos casos se considerara como un proyecto no ejeculable. Se procederé a la Resolucién del Convenio. El Area Técnica conjuntamente con la autorizacién para el inicio del tramite de Resolucién del Convenio de Cooperacién, notificara al Nucleo Ejecutor y Residente para que la devolucién de los fondos se efecttie mediante Cheque de Gerencia o papeleta de depésito, en un plazo que no exceda los cinco (5) dias 30 a iM CONSTRUCCICN Y SANEAMIENTO GGUIA DE EJECUCION ¥ LIQUDACION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODALIDAD DE NE habiles de su notificacién. Dichas papeletas de depésito deberdn incluir el nombre y el nimero del Convenio y el comprobante de pago. EI Coordinador General estudiar si amerita la aplicacién de las acciones administrativas a que hubiere lugar, a los agentes que intervinieron en la identificaci6n, formulacién, evaluacién y ejecucién del Proyecto. TAB Mo icacién del Presupuesto de! Convenio de Cooperacién 7.18.1 Ampliacion Presupuestal En caso de requerirse una ampliacion presupuestal se debera propiciar que sea financiada por aporte municipal, de los beneficiarios, comunal, de terceros, intereses generados por la cuenta de ahorros y penalidades por incumplimiento en la presentacion de informes. Las ampliaciones presupuestales procederin cuando se determine la insuficiencia del presupuesto aprobado, y sdlo podran funcamentarse en las siguientes causales: Incremento significativo de los precios de materiales e insumos. Modificacién del proyecto ylu obras complementarias debidamente aprobados. ‘+ Partidas no consideradas en el presupuesto aprobado. Lo anteriormente sefialado, no excluye la posibilidad de que los RNE, realicen gestiones, para obtener recursos adicionales a fin de cumplir con las metas del Proyecto, sin embargo ello debe cuantificarse y valorizarse como aporte de los beneficiarios, En todos los casos donde se requiera una ampliacién presupuestal generada por deficiencias en el expediente técnico o por deficiencias en Ja ejecucién de la obra, el Coordinador Regional deberé evaluar la pariicipacién de los profesionales que intervinieron en la formulacién, evaluacién, y ejecucién del Proyecto, y en caso de encontrar responsabilidades disponer las acciones administrativas previstas en la normatividad vigente, todo ello sin perjuicio de proceder al inicio de las acciones legales a que hubiere lugar. 7.18.2 Presupuestos Deductivos Corresponde al monto que no es necesario emplear para que la obra cumpla con las metas previstas. Cuando se determine la existencia de partidas fisicas 0 presupuestales que no son necesarias para el correcto desarrollo del Proyecto, el Residente debera presentar al Supervisor del Proyecto, el presupuesto deductivo de las partidas que no seran ejecutadas a fin de que los RNE proceda a devolver el monto 31 {UIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE correspondiente en el caso que éste se haya Transferido, para que con la opinion favorable del Coordinador Regional, dicha disminucion del costo sea descontado de las futuras Transferencias. EI Supervisor del Proyecto, deberé verificar el monto a ser descontado y de encontrarlo conforme lo remite al Coordinador Regional, la misma que luego de su revision procede a la aprobacién del presupuesto deductivo y comunica al Nucleo Ejecutor el monto a ser devuelto, el mismo que deberd efectuarse mediante Cheque de Gerencia 0 papeleta de depésito, en un plazo que no excada los cinco (5) dias utiles de efectuada la comunicacién. Dichas papeletas de depésito deberdn incluir el nombre y numero del Convenio y el comprobante de pago. El Residente y el Supervisor del Proyecto deberan verificar su cumplimiento, bajo responsabilidad. 7.19 Resolucién del Convenio de Cooperacién Si se decide no continuar con la ejecucién del proyecto, se procederé a la Resolucién del Convenio para lo cual el Coordinador Regional Técnico, informara al Coordinador General quien dispondra elaborar la liquidacién y el correspondiente informe de cierre del proyecto. El Coordinador Regional Técnico autorizaré el inicio del tramite de Resolucién del Convenio de Cooperacién y notificara al Ndcleo Ejecutor y al Residente para que la devolucién de los fondos se efectie mediante Cheque de Gerencia o papeleta de depésito EI Convenio podré resolverse por cualqui a de las siguientes razones: a Por incumplimiento de cualesquiera de los compromisos y obligaciones contraidas por el Nucleo Ejecutor en el presente Convenio de Cooperacién, sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar. b. Por la no aprobacién del expediente técnico o el financiamiento. © Por la imposibilidad de continuar con la ejecucién de EL PROYECTO debido a un caso fortuito o fuerza mayor. 4 Por mutuo acuerdo entre las partes, el mismo que deberd ser ‘expresado la suscripcién de una Adenda. e De presentarse irregularidades en el movimiento de fondos que puedan perjudicar a El Proyecto. La resolucién del presente Convenio de Cooperacién opera al momento que el Nicleo Ejecutor sea notificado validamente por conducto notarial o a través del Juez de Paz. A la resolucién del Convenio de Cooperacién el NUCLEO EJECUTOR deberd presentar en un plazo de siete (07) dias habiles, el informe sobre el estado de EL PROYECTO y una rendicién final de los gastos efectuados. 32 setane GGUIA DE E.ECUCION Y LIQUIDACION OE PROYECTOS DEL PAV BAJO MODALIDAD DE NE Con la resolucién del presente Convenio de Cooperacién EL PROGRAMA queda facultado a inmovilizar los fondos y/o efectuar los retiros ylo transferencias de fondos de la cuenta de ahorros al Tesoro publico, 7.20 Término del Proyecto > . Concluida la ejecucién de la obra, de acuerdo al expediente téonico y a las modificaciones aprobadas; el Residente consignaré este hecho y la fecha de término en el Cuademo de Obra, y solicitara el pronunciamiento del Supervisor del Proyecto. b. Se entiende como término de obra, el momento en el cual el Residente indique en el Cuademo de Obra, la culminacién de las metas programadas, aspecto que deberd ser ratificado por el Supervisor. c. El Supervisor al finalizar los trabajos de la obra y antes de la entrega de la misma, debera verificar las metas y los meirados alcanzados en la etapa de construccién que deben estar registrados en el ultimo asiento del Cuaderno de Obra; asi como el sustento de la ejecucién que contendré los gréficos, croquis y/o planos, que se estimen necesarios. Asimismo, se deberén incluir las variaciones _realizadas correspondientes. 4. De existir observaciones del Supervisor de! Proyecto, éstas deberdn ser levantadas por el Residente y los representantes del NE, en el plazo indicado por el mismo, el que no podré ser superior a diez (10) dias habiles. e. De no existir observaciones o de haberse levantado éstas, se procederé a la suscripcién inmediata del “Acta de Terminacién de Obra” respectiva, segtin el modelo del Formato N°19, con participacién del Coordinador Regional Técnico/Social, RNE, el Residente y el Supervisor del Proyecto, la cual deberd ser presentada en la Liquidacién final. Dicha Acta es el documento en el que constara el conocimiento y conformidad a la inversion realizada en la obra. 7.21 Suscripcién del Acta de Entrega/Recepcién de Obras Una vez terminada la Obra, debe suscribirse el “Acta de Entrega/Recepcién de Obra al NE" (Formato N° 20), la cual contendré la conformidad y compromiso de mantenimiento de cada beneficiario. 7.22, Culminacién Del Proyecto Concluida la ejecucién de las actividades previstas en los componentes del proyecto, en concordancia con lo establecido en el expediente técnico, se suscribird un acta de culminacién del proyecto. 33 =, “Waa PP Rceeeat [pRl consrrucciony Vie SANEAMIENTO sl {GUIA DE EJECUCION ¥ IQUIDACION DE PROYECTOS DEL PHVR BAO MODALIDAD DE NE: VII ETAPA DE LIQUIDACION FINAL La liquidacién es el acto a través del cual, la UGT, determina formalmente el monto efectivamente gastado en el proyecto concluido y que se encuentra al servicio de los beneficiarios en concordancia con el Convenio de Cooperacién. La Liquidacién del Convenio se sustenta en: EI proyecto ejecutado, reflejado en la valorizacién final y la documentacién que acredita su ejecucién. + La Rendicién Final de Cuentas. representada por el conjunto de documentos contables y administrativos que demuestran la correcta utiizacién de los recursos recibidos, y que sustentan la inversion realizada durante el desarrollo del proyecto. Q)\ 8.1 Presentacién y Revisién de Documentacién Complementariaa las Preliquidaciones A la terminacién del total de los trabajos, los RNE y el Residente deberan, presentar al Supervisor de! Proyecto, a decumentacién complementaria a la Preliquidacién, realizando el siguiente proced miento: a. En un plazo que no excedera de cinco (05) dias habiles de suscrita el ‘Acta de Terminacién de Obra (Formato N°19), los representantes del NE y el Residente informaran en asamblea de beneficiarios, los gastos incurridos y las acciones realizadas que permitieron culminar el proyecto, b. En caso existan montos que no hayan sido ejecutados, éstos seran devueltos al MVCS 0 la entidad que se determine, mediante cheque de gerencia, a nombre de Tesoro Public. La Oficina de Tesoreria del MVCS, tendra un plazo maximo de cinco (5) dias habiles para el registro de la devolucién en el SIAF. ©. Concluida la ejecucién de la obra los representantes del NE y el é Residente deberan presentar al Supervisor del Proyecto, la We ‘§ documentacién original complementaria que sustenta el gasto, dentro de ( -) los quince (15) dias habiles de suscrita el Acta de Terminacién de Obra; hy si la ubicacién del proyecto requiere un mayor plazo, el Coordinador Regional Técnico podra autorizar una ampliacion d. La documentacién complementaria contendra la informacion exigida en las Preliquidaciones, asi como el Acta de Terminacion de Obra, Rendicién Final de Cuentas a los beneficiarios del proyecto, el cheque de devolucién de montos no utiizados, iltimo extracto bancario con la cuenta cancelada y la documentacién que se sefiala en los items posteriores. e. El Supervisor del proyecto revisard la cocumentacién complementaria y 34 VIVIENDA CCONSTRUCCIGN ¥ SANEAMIENTO (GUIA DE EJECUCION ¥ LIQUOACION DE PROYECTOS DEL PNR BAJO MODALIOAD OE NE debe estar conforme, consolidara la informacién de las Preliquidaciones del NE, elaborara la liquidacion final y la presentaré al PNVR. f. El PNVR, a través del Liquidador, revisard la Liquidacién final y de encontrarfa conforme, organizara el expediente de liquidacion con las Pre Liquidaciones y suscribiré la Ficha de Aprobacién de Liquidacién de Convenios (Formato N° 24) de! Convenio de Cooperacién. 8.2 De la Liquidacién del Convenio de Cooperacién idacién del Convenio se sustenta en: * La obra fisica ejecutada, reflejada en la Valorizacién Final. * La Rendicién Final de Cuentas. Los documentos complementarios a presentar en la Liquidacién de Obra por el Residente son: ‘+ Informe del desarrollo fisico y financiero de la obra. ‘+ Memoria descriptiva valorizada, fotografias del proceso constructive de g la obra hasta su culminacion. ‘Acta de Terminacién de Obra (Formato N° 19) ‘Acta de Rendicién de Cuentas Final (Formato N° 10). Valorizacién del Aporte de los Beneficiarios (Formato N° 18). Valorizacién de avance de la Obra (Formato N° 11) Manifiesto de Gastos (Formato N° 12). ‘Comprobantes de pago originales. Resumen del Estado Financiero (Formato N° 13), Extracto Bancario de la Cuenta de Ahorros y/o Cuenta Corriente cancelada. * Cuadro Resumen de Movimiento de Almacén-Ingreso-Egreso (Formato N° 15), Relacién de Material en Cancha/sobrantes de Obra (Formato N? 21). Cuaderno de Obra original. Acta de Entrega de Terreno e Inicio de Obra (Formato N* 04). Planos 0 Croquis de Replanteo. Todos los cargos de presentacién de los Informes Mensuales del Residente, Supervisor y Capacitador de ser el caso. ‘+ Los documentos generados durante el proceso de financiamiento como: expedientes de Modificacién de Proyecto, Ampliaciones Presupuestales, Deductivos, Adendas suscritas, etc. * Copia de los comprobantes de pago por las transferencias realizadas. * Copia de los Contratos de Locacién de Servicios suscritos por el NE. 35 YIVIENDA h CONSTRUCCION ¥ ] L SANEAMIENTO GGUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PRR BAJO MODALIOAD OE NE 8.3 Elaboracién de Informe de Liquidacién y de la ficha de aprobacién de la Liquidacién del Convenio EI Supervisor de! Proyecto revisard la documentacién complementaria y de estar conforme. consolidaré la informacion de las Pre Liquidaciones del NE. elaborara el informe de la Liquidacién final y la presentara al PNVR. El PNVR a través del Coordinador del Area Técnica, revisara el contenido del expediente de liquidacién, de encontrarlo conforme emitira su informe técnico respectivo. El liquidador elaborard el proyecto de Resolucién de aprobacién de liquidacién, adjuntando la Ficha de Aprobacion de Liquidacién del Convenio de Cooperacion. 8.4 Aprobacién de la liquidacién de obra lador elaborara el proyecto de Resolucién de aprobacién de liquidacién técnico financiera, adjuntado la Ficha de Aprobacién de Liquidacién del Convenio de Cooperacién. El PNVR, suscribe la Ficha de Aprobacién de Liquidacién de aprobacién y Resolucién respectiva, expresando tu conformidad. (i, RY) EI PNVR emitiré la Resolucién de Aprobacién respectiva en base a la Ficha de \h ) Aprobacién de Liquidacién. EI PNVR remitira a la Oficina de Contabilidad del MVCS, la Resolucién de aprobacién, asi como la Ficha de Aprobacién de Liquidacién del Convenio de Cooperacién, para su registro ylo baja contable correspondiente. El registro y/o baja contable deberd realizarse en un plazo maximo de cinco (05) dias habiles de recibida. EI PNVR custodiard la documentacién del proyecto hasta la suscripcién de la Resolucién de aprobacién de la Liquidacién y, de corresponder hasta el cierre del proyecto. Posterior a ello, se remitird al Archivo Central del MVCS. EI PNVR, podré liquidar de oficio los proyectos a cargo de los nticleos ejecutores que por motivos de caso fortuito o fuerza mayor no hayan sido liquidados pero que se encuentren operativos y concluidos. 8.5 Etapa de Cierre a. El Acta de Entrega/Recepcién de obra sera insumo para que el PNVR elabore el informe de cierre respectivo. . b. El informe de cierre del proyecto, seré elaborado por el Area Técnica encargada de monitorear la supervision de los proyectos a cargo del PNVR 36 Programa Nacionalde NISTERIO C IVIEND) CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO UIA EJECUCION ¥ LIGUDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 9.1 Presentacion de las Preliquidaciones mensuales 9.1.1 Del residente EI Residente elaborara un Informe Mensual sobre el desarrollo de! Convenio hasta el Ultimo dia del mes correspondiente. Los informes mensuales deberén contener los siguientes aspectos: + Resumen de las principales ocurrencias en la ejecucién de las trabajos y ‘su Administracién por parte de los RNE. Cronograma de Avance Valorizado (Formato N° 23) Valorizacion de Avance de Obra (Formato N° 11). Resumen del Estado Financiero (Formato N° 13). Manifiesto de Gastos (Formato N° 12), Valorizacién de Aporte del NE (Formato N° 18). Relacién de Material en Cancha/sobrantes de obra (Formato N° 21), Copias del Cuademo de Obra del mes que correspond, Fotografias que muestren el avance del Proyecto con la presencia del ~ Residente. Adicionalmente, el Informe Mensual al finalizar la obra debera contener: * Acta de Terminacién de Obra (Formato N? 19). ‘+ Fotografias que demuestren que la obra esti concluida y operativa. ‘+ Plano 0 Croquis de replanteo, de ser necesario. E! célculo del avance financiero del Convenio @ la fecha del informe, ‘expresado en porcentaje, se calculara mediante la siguiente relacién: %AvanceFinanciero = CastoTetalkfectuado __ yy “MontoTotal Pr e sup uestado El caloulo del gasto reportado del Cowenio a la fecha del informe, lexpresado en porcentae, se calcularé mediante la siguiente relacion: GastoTotaEfectuado x100 MomoRecibidoALaFecha %GastoRe portado= 37 a VIVIENDA CONSTRUCCION ¥ SANEAMIENTO GUIDE EJECUCION ¥ LIGUIDACION DE PROYECTOS DEL PAVE BAJO MODALIDAD DE NE EI Supervisor del Proyecto de encontrar conforme el informe del Residente autorizara el pago mensual correspondiente visando la "Autorizacién de Gastos” (Formato N°05). De efectuar observaciones el Supervisor de Proyecto, las notificara a los RNE y al Residente, otorgandoles el plazo correspondiente, para que procedan a levantarlas, sin perjuicio de aplicar al Residente la penalidad prevista en su contrato, y teniendo como no presentado su Informe, El Supervisor de Proyecto, de inmediato, informaré al Coordinador Regional Técnico sobre las observaciones encontradas, adjuntando el cargo de la Notificacién, a fin de que a él no se le considere penalidad como consecuencia de dichas observaciones. 9.1.2 Del Supervisor del Proyecto La presencia del Supervisor del Proyecto en la obra, es permanente y necesaria para garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Convenio de Cooperacién y para que esta sea ejecutada de acuerdo a lo establecido en el Expediente Técnico correspondiente, facilitando, de ser el caso, la implementacién de medidas correctivas. El Supervisor del Proyecto presentard informes de periodicidad mensual al coordinador Regional Técnico, sobre el avance de la ejecucién de la obra, y sobre el cumplimiento de lo estipulado en el convenio suscrito con el NE, estos informes deberdn ser presentados dentro de los primeros siete (07) dias habiles del mes. Su presentacién extempordnea acarreard aplicacién de las penalidades previstas en su contrato, El informe mensual de Supervisién deberén contener los siguientes documentos: Datos Generales de! Convenio, solo en el primer informe (Formato N° 22) Hoja de evaluacién de documento (Formato N° 01) Informe Mensual de Supervision (Formato N° 26) Las fotografias necesarias con indicacién de fecha y con un breve comentario, para graficar el avance fisico de la obra, estas deben, ademas, mostrar evidencias de la presencia del Supervisor en obra. e. Cuaderno de obra (copia desgiosable), realizados durante el periodo informado. f. En caso que se informe el 100% del avance fisico, adjuntar copia del ‘Acta de Terminacién de Obra. (Formato N° 19) g. Informe del Residente, 38 a YMIENDA CONSTRUCCION SANEAMIENTO GGUIA DE EJECUCION ¥ LIGUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE EI Coordinador Regional Técnico podré solicitar un reunién de trabajo con el Supervisor del Proyecto, para que sustente los informes presentados, existencia de desviaciones en el proceso de ejecucién del proyecto y la adopcién de medidas correctivas, asi como cualquler otra ocurrencia importante durante el periodo informado. 9.1.3 Gestor Social EI Gestor Social elaboraré un Informe de periodicidad mensual, que contendran informacion de las acciones ejecutadas desde el dia de inicio de su labor, respecto de las actividades de capacitacién social y de acciones aplicativas. implementadas en el proyecto, informes que serdn presentados al Coordinador Regional Social, si este hiciera alguna observacién, el Gestor Social debera subsanarla antes del informe del siguiente mes. De no hacerlo, el Coordinador Regional Social no autorizaré el siguiente pago de su remuneracién, todo ello sin perjuicio de las acciones administrativas que correspondan. 9.1.4 Del Liquidador El Liquidador deberd proceder a la revision de la documentacién correspondiente a los aspectos contables, segln lo sefialado en el numeral 9.1 con la documentacién que la acredite. El Liquidador presentaré el Informe Financiero de las Pre liquidaciones mensuales 0 finales, adjuntando toda la documentacion debidamente visada en sefial de conformidad. En el caso de encontrarse conforme, recomendaré la aprobacién de la Preliquidacién o Liquidacién Final, segun correspon¢a, y elaborara la Ficha de Aprobacién de la Preliquidacién o Liquidacién, segiin lo sefialado en el numeral 7.7, literal d de la presente Guia. Si hubiera observaciones, deberd precisarlas en un informe a fin de que el Coordinador Técnico Regional comunique al Supervisor del Proyecto para que efectie la nofificacién al Residente, haciendo el seguimiento hasta su regularizaci6n dentro del plazo otorgado y orientando en la subsanacién de las observaciones formuladas, sin perjuicio de la penalidad correspondiente a aplicar al Residente, teniendo como no presentado su informe. El Liquidador elaborard el proyecto de Resolucién de Aprobacién de Liquidacién adjuntando la Ficha de aprobacién de Liquidacién del Convenio de Cooperacién. 9.1.5 Pago del Fondo de Liquidacién Los fondos para liquidacién del Residente, Supervisor de Proyectos y Gestor Social constituyen recursos intangibles dentro de la cuenta de ahorros que no se encuentran disponibles hasta que el Coordinador del Area Técnica del PNVR autorice expresamente el pago correspondiente. 39 a VIVIEN CONSTRUCCION ¥ SANEAMIENTO (GUIA DE EXECUCION Y LQUDACION OE PROYECTOS DEL PNVR BAIO MODALIDAD DE NE Los pagos correspondientes a los fondos de liquidacién del personal del NE precitados, procederén siempre que se cuente con la aprobacién de la liquidacién. Los gastos financieros (portes, mantenimientos, ITF y otros) estan previstos en el presupuesto del Expediente Técnico. Sin embargo, en caso se incurriera en retrasos imputables al Residente y/o Supervisor del Proyecto (producto de ‘observaciones u otras circunstancias), los mayores gastos financieros seran asumidos por el personal del NE segtin corresponda en forma proporcional, sin perjuicio de los fondos de liquidacién. 9.1.6 Delos Incumplimientos En caso que los RNE, el Residente, el Supervisor del Proyecto 0 el Liquidador de Proyectos, incumplan o transgredan cualquiera de las obligaciones o condiciones establecidas en el Convenio de Cooperacién y anexos, contrato y adendas, Directivas, Guias y demas normatividad referida a los proyectos financiados por el PNVR, este podra adoptar las acciones legales correspondientes. 9.1.7 Concordancia con las Disposiciones Complementarias de la Directiva Toda la documentacién generada durante el desarrollo del proyecto estaré a disposicién del Supervisor de proyecto o de cualquier funcionario acreditado del PNVR 0 del MVCS, las veces que sea requerida, Las Pre Liquidaciones mensuales presentadas por el Supervisor del Proyecto, son la base para que el PNVR registre los avances mensuales en INFOBRAS ylo cualquier otro sistema de seguimiento o informacién que sea aplicable al Proyecto financiado. 9.1.8 De las Excepciones y Situaciones no Previstas Las situaciones o hechos no previstos y/o las excepciones a lo normado en la presente Gula, seran resueltas por la Direccién Ejecutiva del PNVR de acuerdo a sus competencias, con el sustento de informes técnicos y/o legales, o algun /0 adicional de considerario necesario. 40 pA IWIeND iA Noconal OWSTRUCCION Y ena SENEAMIENTO ust CGUIA DE EVECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PVR BAO MODALIOAD DE NE Xl. FORMATOS + Formato 01: Hoja de Evaluacién de Documentos + Formato 02: Acta de Participacién en Sesiones de Orientacién Formato 03: Carta de Autorizacion de Uso de Cuenta Bancaria de! NE Formato 03-A: Carta de desbloqueo de cuenta bancaria Formato 03-B: Carta de Autorizacién para Transferencias y Control de Retiros Formato 04: Acta de Inicio de Obra Formato 05: Autorizacién de Gastos Formato 0A : Autorizacién de Gastos de Residente Formato 06: Declaracion Jurada de Compra de Bienes y/o Contratacién de Servicios de Proveedores No Habituales Formato 07: Declaracién Jurada de Gastos del Nucleo Ejecutor Formato 08: Hoja de Tareo Formato 09: Hoja de Jornales Formato 10: Acta de Rendicién de Cuenta MensualFinal Formato 11: Valorizacién de Avance de Obra + Formato 12: Manifiesto de Gastos, + Formato 13: Resumen del Estado Financiero + Formato 14: Cuadro de Movimiento Diario de Almacén-Ingreso-Egreso + Formato 15: Cuadro Resumen del Movimiento de Almacén-Ingreso-Egreso + Formato 16: Ficha de Aprobacién de Pre Liquidacion + Formato 17: Acta de Compromiso de Aporte de Mano de Obra No Calificada + Formato 18: Valorizacién de Aporte de Beneficarios + Formato 19: Acta de Temminacién de Obra + Formato 20: Acta de Entrega/Recepcién de Obra + Formato 21: Relacién de Material en Cancha/Sobrantes de Obra + Formato 22: Datos Generales del Convenio + Formato 23: Cronograma de Avance de Obra Valorizado + Formato 24: Ficha de Aprobacién de Liquidacion + Formato 25: Hoja de Evaluacion y Autorizacién de Pago de los informes del Supervisor de Proyectos y Revisor de Rendicién de cuentas + Formato 26: Informe Mensual de Supervision + Formato 27: Solicitud de Transferencia de Fondos + Formato 28: Declaracién Jurada del Avance Fisico-Financiero + Formato 29: Hoja de Evaluacién de Documentos para Tramite de Transferencia de Fondos + Formato 30: Acta de Entrega de Terreno. io 0/77 INISTERIO PRY Programs VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Vien SANEAMIENTO Rural (UIA DE EYECUCION Y LIQUIOACION 0 PROYECTOS DEI. PNVR BAJO MODALIDAD OE NE ‘s FORMATO N° 04 HOJA DE EVALUACION DE DOCUMENTO Convenio N*: | Nombre del Supervisor del Proyecto: Hittsrmeeeeemsmeneemeaneanaaeannaeael| ‘A REFERENCIA 1 DEL PROYECTO Nombre: Localidad : 2 DELASUNTO Valorzacion (J Mntormere Ligui: iciavensuatfinal — [—] > Manifesto de Gastos [Sacto amptiacio de Piao i Estado Financiero ladon i y Otros Cy B EVALUACIONDEDOCUMENTOS: BA Aspectos Formales: (Documentacién completa, debidamente __sustentada, presentacién oportuna) B.2 Aspectos Conceptuales: (Documentos elaborados y presentados por el Supervisor nna nistntizn su oronunciamiento) Fima y Sello del Supervisor del Proyecto. i) 4) Ba vss: Pe ie a CONSTRUCCON ¥ °| viviend SANEAMIENTO I Guta DF e€CUCAON Y QUOACION DE PROYECTOSDELPRVR AIO LA MODAUOAD OE NE FORMATO N°02 ACTA DE PARTICIPACION EN SESIONES DE ORIENTACION de de horas del dia . Presidente s1«-Tesorero Secretario ..Fiseal Y el personal que interviene en el Proceso de Ejecucién del Proyecto: Certificamos que habiondo participado en la Charla de Orientacién Técnico ~ Administrativa - Legal y ‘Social , a cargo de personal del PNVR, declaramos haber tomado conocimiento sobre la forma como. se vaa desarrollar el Proyecto asicomo sobre el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades que se deriven del Convenio de Cooperacién N° . horas del dia En sefial de conformidad suscribimos la presente Acta, siendo las del201.... Presidente del N.E. ©" Tesorero del N.E Nombre. DIT esssssseeus Secretario del N.E. Fiscal de! N.E. Nombre .. Nombre....ssessess DNI DNL essstsnessse Supervisor del Proyecto Nombre DN. Nombre DNI VIVIEND A constRUcCON ¥ /SANEAMIENTO {GIA DEECUCION UOACIEN DE PROYECTOS LPI BAIOLA MCOALIOAD DE NE FORMATO N° 03 CARTA DE AUTORIZACION DE USO DE CUENTA BANCARIA DEL NE Administrador del Banco Presente.- Por la presente, se autoriza al Programa Nacional de Vivienda Rural a través de su Oficina de Administracién 0 quien este designe, a inmoviizar la cuenta de ahorros en caso de indicios. de irregularidades y/o incumplimientos 0 en previsién de ell movimiontos bancarios y a oblener reportes de la cuenta! 3; asimismo, a consultar los (Indicar nombre de la cuenta de ahorros) Numero de cuenta Adicionalmente, por el presente documento, se auloriza al Supervisor de Proyecto Sr. Identificado con «DNL NP . + @ consultar los movimientos bancarios y obtener reportes fisicos ylo electrénicos de la misma cuenta, Finalmente, a través de la presente, se autoriza al banco que, para la disposicién de montos mayores a Si. (en nimero y letras), se requeriré la autorizacién expresa del Coordinador Regional. © quien el Programa designe, SCROM A) enorme con DNIN® ‘Agradeciendo la atencién a la presente, quedamos de Ud. Tosorero del N.E. Residente Nombre y Apellio: Nombre y Apelide: ON: ON! 10 B VIVIENDA, CONSTRUCCION Y ‘SANEAMIENTO. Guia DF eCUCION LQMIOACON OE PROYECTOS OE PRR BNO LA MODALIDAD DE WE FORMATO N°03-A CARTA DE DESBLOQUEO DE CUENTA BANCARIA, Lima, (indicar fecha) sr. {Indicar el nombre del Gerente de ia agencia banco que administra la cuenta de ahorros del NE) Gerente del Banco (Indicar el nombre de la entidad bancaria) ciu da de Asunto: Solita desbloqueo de la cuenta de ahorros N° (Indicar numero de cuenta de ahorras) De mi consideracion: ‘Tengo a bien dirigirme a Ud., a fin de solicitar proceda a realizar el desbloqueo de la cuenta de ahorros del Proyecte: *..... +++ (Indlear el nombre del proyecto). Asimismo, conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad emitida por el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento y/o e! Programa Nacional de Vivienda Rural, concordada con los procedimientos de su entidad bancaria, solicito a Ud., proceda realizar el registro de firmas para el manejo de cuenta de ahorros de las siguientes personas: Nombre ‘Apellidos Cargo DNI" {indicarnombre(s)) |{indicar apeliides) | Tesorero NE* | (indicar DN) {indicarnombre(s)) [(indicar apeliidos) | Residente | (indicar DNI) El tesorero del NE, asi como el Residente, son las personas designadas y autorizadas para el manejo y administracién en forma mancomunada de los fondos del proyecto del proyecto y sserdn quienes firmen las solicitudes de retiros bancarios Atentamente, * DI: Documento Nacional de Identidad STERIO OE By Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION ¥ Viveenda SANEAMIENTO Rural 'UIRE LECUCION y UQUIOACION OE PROYECTO DELPHI BAO LA MQDAUDAD OE NE FORMATO N* 03-B CARTA DE AUTORIZACION PARA TRANSFERENCIAS Y CONTROL DE RETIROS Lima, (indicar fecha) sr. (Indicar of nombre del Gerente Ue la ayericia bancu que administra la cuenta de ahorros del NE) Gerente del Banco (Indicar ei nombre de Ia entidad bancaria) Ciudad.- Asunto: Autorizacion para transferencias y control de retiros de la cuenta de ahorros N* idicar numero de cuenta de ahorros.. De mi consideracién: Por la presente, los abajo firmantes autorizamos al Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), para que a través de su Oficina de Administracién 0 quien esta designe, pueda inmovilizar los fondos depositados en la cuenta de ahorros, obtener directamente y en cualquier ‘momento, los estados de cuenta, los reportes e informacién sobre el movimiento bancario, asi como los reportes electrénicos mensuales ¢ inmediatos, al momento que se produzcan los Fetiros, cargos o depésitos. Esta autorizacién alcanza a la inmovilizacién o bloqueo de fondos depositados en la cuenta de ahorros del Nucleo Ejecutor del mencionado Proyecto, en caso se produzca algin hecho descrito en el siguiente parrafo. Asimismo, otorgamos autorizacién al Programa Nacional de Vivienda Rural, para que a través de su Oficina de Administracién efectie retiros yio transferencias parciales 0 totales, si por ‘alguna razén: i) No pueda ejecutarse el proyecto o ii) Se evidencien irregularidades en el manejo de los recursos dopositados en la cuenta de elecucién del Proyecto o en prevision de ello, shorroe, que puedan perjudicar ta En los procedimientos autorizados en parrafos anteriores, se ullizaran los mecanismos de ‘uestra entidad bancaria, preferentemente aquellos de medios electrénicos, asi como que los costos que demanden estas operaciones se afectarén a los fondos de la cuenta de ahorros, para lo cual autorizamos se realicen los cargos respectivos al momento de su procesamienio Atentamente, Tesorero del N.E. Residente Nombre y Apelido: Nombre y Apetido: De Pea) 2 VIVIENDA KIN Nactonat CONSTRUCON Y Vivienda ISANEAMIENTO Rural GIA De UECUCION LIQUOACION0€ PROFECTOS DEL PNR BAIOLA MODAIOAD DE NE FORMATO N* 04 ACTA DE INCIODEOBRA En ba (el) Comunidad / Anexo / Caserio de , del Distrito de eveey 68-18 Provincia dos... ,del_ Departamento . -, Siendo las ........ horas del dia , del mes de ..... de nn.) feunida la poblacién conformante del Niicleo Ejecutor en donde se ejecutara el Proyecto con la asistencia de los abajo fimantes. ., contando ‘Se acordé a dar por inicio la Ejecucién del Proyecto, segiin el Expediente Técnico Aprobado, Asimismo, se verificé que es compatible con los alcances del Proyecto y que cuenta con la predisposicién de las familias beneficiarias y que se encuentra disponible y Libre de Reclamo Por parte de terceros. En sefial de corformidad con los términos de la presente Acta, proceden a suscriia: Nombres y Apellidos: ONE ‘SECRETARIODELWES Nombres y Apelidos: Nombres y Apelides: DN ‘ONE RESIDENTE! ” ‘SUPERVISOR DEL PROYECTO Nombres y Apelides: Nombres y Apeltidos: DN DMI Autoridades asistentes Nombres y Apel Cargo: BNI Siguen firmas de Pobladores Beneficiarios VIVIENDA BAM construccion y ACD saneamiento ‘Gua DE ECUCENY UOUIOAEON OE PROYECTOS EL PRVRBAIOLA MODAUDAE ENE FORMATO N* 05 AUTORIZACION DE GASTOS N CONVENION*, Fecha: MONTO RNANCIADO MONTORECIEDO ALA FECHA MONTO ACUMULADO DE AUTORIZACIONES ANTERIORES ‘SALDO DISPONIBLE (GASTOS DE COSTO TOTAL DEL PROYECTO DETALLE, TNSUMOO SERVICIO TND- CANTIDAD, PRECIOUNT ONTO TOTAL DE ESTA AUTORIZAGION IMPORTE S/, Son ee Sn tees sls (en letras) DO DESPUES DE ESTA AUTORIZACION sv. Fesidente Presidente dol NE TesororodelNE Hombre Aoséo: Nombre pad: Hombre apie ne baie ont | Geveunoaane — Faclaeie WBF del Supervisor dl Proyecto | “Net y Apt Hombre Ape Hombre Api , ‘NI: DN DNA stro Compares a Pogo oun PLAZO DES DIAS Ibis, crtdo ed hes 8 pete orto ntotas pr Mao Onset co da Joma ea, 105 leads ania Autoren e Gest eben ser cargoes con os ascospores ates iN VIVIENDA eS cy Bese CORE SANEAMIENTO Rural UIA OF EECUCION Y LQUIOACION DE PROYECTOSOELPRVR BLO LA MODALDAD OE KE FORMATO N° 5A, AUTORIZACION DE GASTOS DE RESIDENTE CONVENIO N' FECHA, GASTOS DELRESIDENTE ‘Le eutorieacon de Custos pra e! pogo del Resderte soo se realizar una (01) ez al mes, poster ala caneridad al Supervisor de Proyecos al Inte COEFICIENTE DE PARTICIPACION: §— DIAS DE RETRASO ENLA Jin) Jo psenracion bias asi908 i /)Veritcaes on Cuadero de Oba DiS POR ASISTIR EN EL concePto far” | uacse PES Tractor owe [vom Tig, [eee 4 [le < fowsenan | eonroroal reo | oe 2 - GASTOS DEL TOTAL My Presidente del NE. Tesorera del NE. Secretarlo del NE. Nombre y Ape: Nombre Nombre Dr ‘pal: DM: fone ye Supervisor del N.E. Fiscal del N.t ‘Nombre y ‘Nombre y Apellido: Apalio: DM: One VIVENDA LF CONSTRUCCION ¥ vw SANEAMIENTO Pur Guta De txcLAGuy UQUIOACION OE PROYECTOS OL PRVR BAJO A MODALDAD OE NE FORMATON® 06 DECLARACION JURADA NP ...... DE COMPRA DE BIENES Y/O ‘CONTRATACION DE SERVICIOS DE PROVEEDORES NO HABITUALES CONVENIO NY VMVUIPNVR . ‘Conste por el presente documento, que los representantes del Nucleo Ejecutor de! Proyecto: " 7 ", con domicilio para los efectos del presente documento, en: Localidad ...c00:seneee DISHitO! Provincia: Departamento: Hemos realizado la compra de bienes ylo contrataoién de servicios que se detallan a continuacién, ecesarios para le ejecucién del proyecto, de acuerdo a los términos y condicionessiguientes: Enel caso de bienes, detallar: ea areas as l | En cleose de servicios, deal Nombre del. Actividad Tuger de Total; lomt fel lac Insum¢ ‘Transporte/Dias = ont | ap ae Proyecto Reatzoaa | ‘Zaumo | Transponeibias | PU. | pagar Fimayic Pet 'o que suseriven el presente documento en sefial de conformidad TESORERO DEL NE [NOMERES ¥ APELLIDOS: DN ) proveedor(es) es(son) NO HABITUALES del bien entregadolservicio prestado, y que no existen otros broveedores que ofrezcan dicho bien o servicio en fa localidad de oe (especificar lalocalidad) SUPERVISOR DE PROYECTO wyisio cuando sex presentade canjuntamente con un informe del RNE y MivisTeRIo DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION ¥ Vivienda |SANEAMIENTO ra {GIA EIECUOON Y LGUIDACON DE PROYECTOS DEL PR ALO LA MODALDADOE WE FORMATON® 07 DECLARACION JURADA DE GASTOS DELNEN*.... CONVENIO N° (localidad), a ese) ooo b8 essen (MMOS) need sees (AO) Sefiores NUCLEOEJECUTOR: (Nombrede!Proyecto) Presente Referencia (Especificar la actividad que ha generado los_viaticos, por ejemplo: irasiado’ dei “comisionado para la compra de bienes, retiro de dinero, firma del yavenio de Cooperacién, etc) Estimados sefiores: Conste por el presente documento, say (ombres ¥ APalidos),.con ONI: snseruny GON domicillo en en mi calidad de ies (ESpecificar si es Presidente, Tesorero, Secretario, Fiscai del NE), deciare BAJO JURAMENTO haber efectuado, durante los dias ......,..-- 105 gastos que detalio a continuacién, de los cuales no ha sido posible obtener comprobanie de pago. _(especificar detalle de gasto) SI (Monto) (especificar detalle de gasto) Sl. ......... (Monto) (especificar detalle de gasto) SI... (Monto) (especificar detalle de gasto) Si (Monto) TOTAL: Sh. oon (oe ‘con 00/100 Nuevos Soles) Atte. Nombre y Firma dei Gomisionado: Los que suscriben encuentran conforme la presente Deciaracién Jurada Presidente del N.E. Tesorero del NE. Nombre y Nombre y Apeliido: DNI: Apellido: DNI: Resident —— \°B* del Supervisor del Proyecto Nombre y Apeliido: Nombre y Apellido: DNI DNI: Asser usado por NE, las firmas debe corresponder alos responsables de suscriilo en cada caso, INQ ING INT wa copiyjedy A asquioy ‘opmady & exquion ‘opijedy & e1quioyy copmyedy A esquioN IN 9p ossu0891 "SNP ewepiseid 2190 ep onseeNy equ9p1se% 21g0 @p ouewi ap ojdeoucd sod sopejsoued opis UeY OSYWL JC WPOH eiuesaid e] Ue SopeuBisucD seIp So] onb sowleoye89 ‘uaquosns ofeqe anb $07 st vb PepAUSP! 2p owawin20q| opmiedy £ axquion OFaV.L 3G VrOH 80 .N OLVINOS oy OLNSINWANVS: ed gigas K a ING: opmedy 4 squio oy20Ko1g fepsostasodns jap aan, Se ‘na Na Na na opyjedy £ esquioy copiyedy A exquion, sopyedy £ axquoy sopmjedy K asquion “Nop o12s0801 "IN ep ewepyseg 2190 9p onsen auopisess ce [¥/ acy 21g0 @p oUeW) ep o}daou09 40d sopejsoued opis UeY ‘eloy ajuasaid e| UB SopeUBISUCO seIp So] anb soweDyq09 ‘Uaquosns oleqe aly Sot I 8 eS OLOIAO¥d ; DEPRUSPT uvovd | |, sopefeqes| op. ‘osew_| ‘wos opmjedy | uopio | sae vw |vavion | Sm? [sea | oueuinsog 18039) casquion | oP nO >) Te? Sez})) Sow “aocoaonas we cnewewes ‘SSTVNUOP 3d VTOH 60 .N OLVMRIOS OF WO wna 130 S0133404 30 NOIDVEINON ANGDNDRA 30 wn: VIVIENDA |CONSTRUCCION Y |SANEAMIENTO. {GUIAE LECUCIONY LQUIOACION D¢PROYECTOS DEL PVR ALOLA MODALIDAD OE NE FORMATO N! 40 ACTA DE RENDICION DE CUENTA MENSUAL/FINAL En la (el) Comunidad | Anoxo J Caserio do ocescsssrneenne det Dietrito de Srostrsenny 08 18 Provincia de del Departamento de. ‘siendo las horas del. dia del mes “de de cven feunida la poblacién conformante del Nicieo Gecutor en Asamblea General, contando con la asistencia de os abajo fimantes. Se procedié a la Rendicién de Cuentas Final por parte del Nicleo Ejecutor a los beneficiarios Asimismo, dejamos constancia que se ha cumplido con la ejecucin de la obra, de acuerdo a los documentos de! expediente técrico. Representantes del Nicieo Kjecutor que realzan la Rendicién de Cuenta Mensual/Fial Presidente del NE. Tesorero del NE. Nombre y Nombre y_ Apellido: DNI: Apellido: DNI: ‘Secretario del NE Fiscal dal NF Nombre y Nombre y Apellido: ‘Apellido: NI: DAI. Otros Resident ‘Supervisor del Proyecto Nombre y Apellido: Nombre y DNI: Apellido: DNI: Autoridades asistentes ompey Nonore Apel: ‘Apellido. sre ‘ ow Gare: ‘Siguen firmas de Pobladores de la Comunidad :ING :opuiedy ‘Aasquon “Na :opuredy £ “3'N [9p sosmuodng aiquion aquapisoy W101 GING O1SOD EEN ny 8 opemuorta [openow | % | opezuoien jopenon | % | open = oavinwnov | “Wnlov ETOREMTA Nolodruosaa BONVAV —— | __—«onsanansaad oaws NOIDVINSSa¥d 30VHOaS 3G SAW WW 3LN3IGNOdSauyOo N VEO 3 FONVAV 3d NOIOVZIMOTWA bb oN OLVINIOS O1nainwanys ANODINULSNOD Na ‘na Na No Ina sopujode A saquiON, :sopajede A s31quoN, ‘sopijade K sa1quioN, ‘sopijede A saxquioN, sopijade A se.quion, opafaig ep sosivedns fp 8 _ [P2814 PP AB. ‘aap "IN 199 0101080. "BIN ep aluopisaid -eposlacacon tp owaos: eves! ‘psoas 'sopenaae srs soy uspaie ab 2 'soxsa‘seqvegaduco Seniesa op sejden se erehaid ase ‘2 sopein one ue Aepetende eiendneatd 99 SO}Aad umoe-sopefsep beacause ol oyna leg anspor clege 3 eaten Od ppeiees9 einen ‘aaey eKeqaieD "INI PE ou) (EI ‘OINSWNOG eideouea a Teis0g wozey, |sanolovawasao axvoanaf = ‘(osooueuty opeysy jp) ONSNY uoroewaseud ap eysey 2 sew [2 eluarpuodsa1i0 eN OIN3ANOD SOLSV9 3d OLSaIsINVIN ¥ ZL .NOLVWYOS XQ 2330 cOnvoOM v1 rw unk 120 5012h0¥4 30 NOFaITON ANONDIN 30.49 mu FR ‘Ounainvanys e SaNoovmuasao oT 9n03r3 (18) 0avioNvNIa HOTA aa SSOMNOHY VIO 28 OUSIONVNIJ OV1S3 740 NAWNSTY fb oN OLVINOS 00 v1 ove was 13001224084 30 NOIDWOINDN ANODNIHA 20 WIND sei soj2eKo1d ap sosiniedns j9 od operotios eas anb Zan eneo erervasasd 9s “onala ING ING ING NoIvLNasaMd 30 wis copyjady A asquiony ‘opmjady 4 asqwon ‘opmjady A axquiony “opmjediy A asquioy 129515 10 B.A e1vepise 19P B.A "SIN [8p oussosey SIN (9p aquaprsere nowt | anys vvausivd Noto “Nv WOCEBAOLS ‘ann ___sosayoa | S0834ONI 'SSVGITVS - SVGVULNA - NOV TY 3d ORIG OLNAIWIAOW 3G ONaYNO vb .NOLVIIOS "yeveyew un op oworinow |e s2j06e eyse4 pseU9I| 98 ospenc 91U9501d 13 “VLON sna :opniedy :INa :opuredy sna :opmiady “ina ‘A euquoN A auquon ‘A esquon sopmedy A axqwon ‘aquepysoy aN aN 1295/4 J8P oGoA 1D .g.A [9p os81080 rep lS Le “invo | svalnuva [voaa| Oavinwnov | “invo | wodaanowa |vHoas| wORISLNY ‘ssosauoa osayoni | SOS3YONI oaws | 'ainn Wwrigivw pepe We "JAG “TOMLNOD 3G OGORad so19aA0 fa (> NQIOVINaSaud 3d ti tN OINSANOD. SOSIYOA - SOSSYONI ~ NIOWW7W 3d OLNSIWIAOW 130 N3WNS3Y Ow SL .NOLVINNOS 0 50122i0¥4 30 NpO¥aINDN ANOIDNDBA 30 ¥IND javno AX ( (Noses KA © © sc eS a | sopmndy (=91Qu0N 119A0¥d TA OALLNDI"a HOLOSNIO wy) wos oppanese © opsnce op oxzyea ey os upatanfoeanb eL3E a “Sues | Us sopea spjendoog ap rowan 0p so8P ‘pzaueunaop e ep ses ssnantis nnd 9 oD ey sau somes ao shore ppg Bp $260} cpt fg sod ooeevaeo| © pone 8 ‘wana S2N0-ovO!EN 30 OaVORNONS sopedy K=mQ00N S3NOIOVAINOM 3d OGVDUVONS 73 G¥AINOINOD “tl —_ ‘Yr A (anon wa Oras HANd OOINDAL HOGYNICHOOD ‘UIT WROST 2102 sopeapuy upe10do00 op sojanuED Sap URED TRpEUBIECD BP A HANG RS SBUODRET oo OPE SE CMETEM inW1S0 NOOVEOudY Ti PS BF TS TOTTET TW BP SISST 9p ORS Ha TEV TORS TT ORDO OBB TT — D fc Serene, | SRS | aoe [RENE woe PT [SRE] ororaor | oumise | om eanas weaver JR I ao este Sie” [ration bog" SSI" HANA/NAWA-SLOZ-""""oN NolOVaIndI13d 3G NOIDVaOudy 3d WHOIS 3 30 ovaNYOOM Wore wane a s0L22h0K8 36 NOOWAIRON ANOINND3 30 ¥ND 91 .NOLVAYOS ‘Ounainvanys ANQIDDMUSNOD I Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Ror {18 Be ecUCIN Y IQUOACION OE PROFECTOS BEL FHURBAIOLA MODALIDADDE NE FORMATO N° 17 ACTA DE COMPROMISO DE APORTE DE MANO DE OBRANO CALIFICADA En la Comunidad / Anexo / Caserio. son del Distrito de Departamento Provincia de Os eeseceesseeresnee ccs Region de . siendo las ..... hora del dia de se reunieron en Asamblea General los beneficiarios del Nucieo Ejecutor con la finalidad de ASUMIR EL COMPROMISO siguiente: 1. APORTAR MANO DE OBRA NO CALIFICADA para la ejecucién de la obra: ” Convenio NP ccccctsnnnnneneneneeny €onsiderando como minimo la que se indica en el Conver en as siguientes partidas del presupuesto: PARTIOA METRADO | N*JORNALES | VALORIZADO] 4 TT) ~ 2 3 2. OTROS APORTES | CONGEPTO METRADO | N°JORNALES | VALORIZADO 7 es 2 2 3 a Los aportes indicados en la presente acta no seran remunerados, toda vez que le obra a ejecutarse redundara en beneficio del NE. Siendo las..........horas del dia, el Secretario da lectura a los acuerdos del Acta y lLego de aprobarlas se da por concluida y levantada la presente Asamblea, firmando los presentes. Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Secretario de! N.E Nombre y Apellio: ‘Nombre y Apelido Nombre y Apeltido: DN: DN DWI: Fiscal de! N.E Residento Supervisor del Proyecto Nombre y Apeliio: Nombre y Apelido: Nombre y Apelido: NI: NI: DNI: A NISTERIO DE Programa VIVENDA Nacional de ICONSTRUCCION Y Vivienda /SANEAMIENTO. Rural {Guia o€ LECUCION y LaUIORCION DE PROFECTOS DEL PAR ENLOLA MODALIDAD OF NE FORMATO N° 17, ACTA DE COMPROMISO DE APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA Los que a continuacién suscriben, manifiestan su conformidad con los acuerdos de la Asamblea, referente al compromiso del Aporte. Realizado el dia........... de eed. NOMBRE I DNI FIRMA o120/oud Jap upionoefe ep oseo0ud jo sjueMPrsopepode Uprs VEY SUNOTU! ayuAseid j@ Ua SopeUBISUOD So}UOW $o| anb SOW/EOYILIED ‘SO OUSIONYNIS SONVAY_% sopiyedy £ eiqion oye hod Jap Jossedns JP .GA:INC ‘auOW ‘won 1 (— otpahoue 20 yg aa a ‘luahoo 40d opi6xe epeayted ON “0 9p W oP ow apody| ‘e 1sns ofeqe anb so% /S) EpeDuIED ONO 8D WeP Opelnuumoe Syody| ANNO aUNOdW 30 OMNI SOLISINORI 3a 70-NOO| TE ET Teiow op UpDey aE Tod, ‘ysondnserd jo va OpeIOpISUOD JESS 10d ol Cy 3140av 30 SN a sa EEE “Wwi01 o19auId 01809] Taieiep Riunipy) (a79 aig) s0a0 zh, ), (aeiepzeunipy) ewe uopoes walt A \ ouieoon ca |!) epeoueO eh (ase eUNiPY) eM ap oveN Ce] eioP WNIpy) sELOIEM SON Ze 109 FEUNIY) wODENAISVED Op SORUBIEW Fz ofvaval 30 Tld¥> 02] 6, jz: cpszvoren [pemnuea [opezvmen Jopnes | opewoen penne | 32, | P03 | poses | mun % [Toavinmnoy Twnidv BORING 1en, o1az0No9 SSONVAY aUSWOWaNOD sTwOaY = Nolonoara 30 ozvid norvinerea| eae ‘OLNAINVIONVNIJ 30 OLNOW "VIGO 30 OFDINI 3 WHOS cI) s.wownannoo | YOLD2A0ud 30pUNON oN SOMMVIDISANA 3G FLNOdV Jd NOIDVZINOTWA 8b oN OLVNNOS 130 avanvaow OW wis 30 01D3\oue 30 wpD¥OMNON A NOON 30 WN Be) ounawvat ANQIDDI | VIVIENDA, CONSTRUCCION Y /SANEAMIENTO {ule ecUdNY LQUOACIONO€PRONECTOS OE PRVREAIOLA MODALIDAS DE ME FORMATO N° 19 ACTA DE TERMINAGION DE OBRA Por medio de la presente Acta, los que al final suscribimos, declaramos bajo juramento que en la fecha se ha culminado la obra: + realizada por el Nucloo Ejecutor 4 CON recursos financiados a través del Convenio de Cooperacién: Alas... horas, del dia.......... delmes de oo 8 presentes: Presidente, Sr. (a) oe ONI: . Tesorero, Sr. (@)osossssstsseesneen -DNI cose Secretario, Sr. (a) ONt: Fiscal. Sr. (a) DI caessssneseeseve Residente, Sr. (Bovsccseeee saree DNIE oss Supervisor del Proyecto, Sr. (a) 2 DNE Reunidos en: (lugar de b obra) Con Ia finalicad de verificar la culminacién de los trabajos materia del presente Convenio. Luego de revisar los planos, especificaciones técnicas y memoria descriptiva del proyecto financiado, hacemos constancia que se ha cumplido con su ejecucién de acuerdo a los documentos del EXPEDIENTE TECNICO, en fe de Io cual suscribimos Ia presente Acta de ‘Terminacién. Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Secretario del NE Nombre y Apolido: Nombre y Apelide: ‘Nombre y Apel: ‘ON: DM: DW FiscaldelNE—~S~*~*«@RSTS Nombre y Apelido Nombre y Apelido: DN ONE: Supervisor del Proyecto Coordinador Regional Nombre y Apelido: Nombre y Apelido DNI: Nt gay Programa IVIENBA CPR noconal ve |CONSTRUCCION Y Vivienle SSANEAMIENTO Rural {GUIADE SECUCION y QUOACION O€ PROYECTOS OE PHVA BAO LA MODALBAD DE NE FORMATO N° 20 ACTA DE ENTREGA / RECEPCION DE OBRA CONVENIO. N°: NOMBRE DEL PROYECTO: UBICACION: DEPARTAMENTO: RESIDENTE : IngJAra. SUPERVISOR DEL PROYECTO : Ing/Arq. FECHA DE INICIO DE OBRA. FECHA DE TERMINODE OBRA : FECHA... de. cesseisesnvannneen cedel 201 Siendo las .......horas del dia de. cond8l 201.04, S@ reunieron en el lugar de la obra en representacién del Programa Nacional de Vivienda Rural, quien entrega, el Sr. con DNI we oy el Sr con DNI N° ++ Quien recibe, Realizada la inspeccién de Ia infraestructura y/o componentes de la vivienda mejorada, se verificé que se encuentra conforme a los planos y especificaciones del expediente técnico, por lo tanto damos constancia a través de esta Acta de Entrega/ Conformidad de Recepcién del cumplimiento de la ejecucién de la misma. El beneficiario se compromete a usar y mantener adecuadamente la infraestructura y/o componentes instalados en su vivienda por el PNVR del MVCS. En fe del presente documento firman: POR EL PNVR POR EL BENEFICIARIO, RECIBE: Nombre y Apellido: DNI: VIVIENDA Nacional CONSTRUCCION Y ivienda SANEAMIENTO Rare un Be xcUEEH y IQIOACIN DF PROFECTOR OF PY BALOLA MODALIOAD OE NE . FORMATO N° 21 RELACION DE MATERIAL EN CANCHA / SOBRANTES DE OBRA. CONVENIO N°: ] FECHA: =| PROYECTO: Mediante el presente documento, los suscritos declaran que los siguientes materiales se encuentran en Almacén 0 en Obra, y seran utilizados integramente en la ejecucién de la misma: ee a Cartidad | Costode compra(Si.) TOTAL Asimismo, contamos con material sobrante que se detalla: Ne Material Unidad Cantidad | Costo de compra ide is. fo |ro|o JUSTIFICACION DEL DESTINO Y DETERMINACION DEL USO DEL MATERIAL SOBRANTI Presidente del N.E. Tesorero del N.E. Secretario de! NE Nombre y Apeliido: Nombre y Apellido: Nombre y Apelico: DN DNI: DNI Fiscal del NE Residente Nombre y Apellido: ‘Nombre y Apellido: NI: DN viviNn A CONSTRUCCION Y il SANEAMENTO ‘UIA. EIECUCION vUUDACION OF PROYECTOS EL PAVE BAD LA MOOAIOAD OF NE FORMATO N° 22 DATOS GENERALES DEL CONVENIO [Foner Ww lew fs sumoneronsencaoe azo vecoweno [ree it a |) Ce ae Sil \ fa Genero we CD eererito [7 {\ Direction Teléfono eon. evauaon sever mucace [7] remenne [—] ex om =- DELA SUPERVISION REALIZADA. DOCUMENTACION REVISADA ‘Cronograma de Avance do - wos (Oba Vatoizado (Cuadero de Ome DEL CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA Fecha de recepcien ae 2 tora vanserencs Fecha denice dels trabajos Fecha de spars de cuenta Fecha de teimee programsda Feetade eng de enero ‘Na ‘ng :opijedy A esquion sopiedy & exquon 0398 fog Jap osiedng equepisey ‘chiaai sawn] NoDNDIA 3a ORG| Weed 3G ODN VIOR| saworounsasao | ¥¥°0 142894] cog | wHo3s ounon | yas viiogy _[VIONSUBISNVELL OZV 1d 3G NOIDWIdNy oawinoara= al (%)oavinwnov OOWNVEOOUd = | BONVAY ‘oavinoara = 3] (%) OGvWESOUd = dj] IWNSN3W ZONVAV | ‘opens! dal ‘opeynoal3] DpeuresBor, eUeUIES sew) valve ogonwad F OLSINANSTHd 130 WLOL OLNOW OGVZINOTVA VHSO 3d JONVAV 30 VWVYDONOYD £2 .NOLWMRIOS 3N 3 avanYaoH viorwa unk 130 50192h084 30 NODWOIRDN AWH!aND37330.y"AS ops A srquen ANd OOINDAL YOOYNIGHOOD sapipey&saqwon of wHOaa —aserv'cc MANA OOIND3L HOYNIGHOOD 3a avaINOSNOS Ii SSNOIDVGINDN 30 OaVEXVONA 130 GVAINOsNOD ~' RE A meV vozi 7 “WHOS [wiwOOwe 730 CALLAO OLOIG 2 sap unesooo> op sowanss so, 0p woneprn eget a un SWE VONSIAIA TWNOIDWN WeDo 3a NOIDVEOUS Nolovainol 3a Nolovsoudy 3d WHOIS vz eN OLVINNOS is 9 Sous3A0us 39 NOVaKTION ANGINA 20D ‘OuNaIWvaNvs: ef ANGISHULSNOD an aa evonveow v1 Programa BB Vivienoa L ional de pany CONSTRUCCION Y ul jenda /SANEAMIENTO IB kw {IA 0 ECUCION Y UAUIDACION DE PROYECTOSOELPRVR EAIOLA MODALIDAD OE NE FORMATO N’ 25 FORMATO N° 25 HOJA DE EVALUACION Y AUTORIZACION DE PAGO DE LOS INFORMES DEL SUPERVISOR DE PROYECTOS region, convenions; [7 Adjunto al presente el informe correspondiente al Convenio indicado, para que luego de efectuada la revision y aprobacién correspondiente por el Coordinador Regional, se aulorice el pago respectvo. NOMBRE DEL PROYECTO: N'DEINFORME: | [—————} swensuat{ est ue cnesponae: FECHADEPRESENTACION: = [____] NOMBRE DEL SUPERVISOR DE ee _—) PROYECTOS : Fina DEL COORDINADOR REGIONAL TECNICO (o quien haga sus veces) Y DEL LIGUDADOR (o quien haga sus veces) 'EVALUACION DEL CONTENIDO (-__ )ElCoordinador Regional Tecrico(o quien haga sus veces) recomionda aulonizar el pago dado que a dacumentacion Bio presenta observaciones o las que existieran son menores. h } El Coordinador Regional Técnico(o quien haga sus veces) recomienda no autorizar el pago JOMBRE DEL COORDINADOR REGIONAL TECNICO (0 quien haga sus veces) ECHA | TJ ElLiquidador (o quien haga sus veces) recomienda aulorizar el pago dado que la documentacion no presenta observacianes o la que existieran son menores. (JE! Liquidador (0 quien hega sus veces) recomienda no autorizarel page NOMBRE DEL LIQUIDADOR (0 quien haga sus veces) FECHA: (JET Expecialsta on Gestion y Monitoreo Gel PNVR (o quien haga de sus veces) recomienca autorizar el pago dado que a ‘documentacién no presenta observaciones o la que existieran son menores. (___)E1 Especiatsta en Gesttin y Monioreo del PNVR (0 quien haga sus veces) recomiends no autorizar el pago. NOMBRE DEL ESP. PNVR(o quien haga sus veces) FECHA: FIRWA CONFORMIDAD DE PAGO Visto y evaluados los informes del Supervisor de Proyectos, se olorga Conformidad al pago segiin el siguiente detalle: IN" MINIMO EN DIAS QUE DEBE PERMANECER EN OBRA =I EN EL MES N° DE DIAS EFECTIVOS EN OBRA (*) 24 J) Sy DIAS DE RETRASO EN LA PRESENTACION DEL NFORME MENSUAL——) “ACTORDE ASISTENCIA era see meran tts () Verificar en Cuaderno de Obra presur | AciMmLA PAGO QUE SE ATTORICA Tora 00” [Rancewes] tacton [owownro | worn] Fas Tau JMonTO NETO, * erage = [oes Eprom] POEM] OeF a a o 0 Ge “Coordinador Regional técnico Selo con Nombre y Firma DN Sent o Gun EE CUCINEY UQUIONCION DE PROYECTOE BEL PHA BRIOLAMODALOAD OF HE FORMATO N° 26 INFORME MENSUAL DE SUPERVISION Convenio N* Nombre del Supervisor: Ne Informe: Mes al que cortesponde el informe: Informe Final: ©, DEL ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO FINANCIAD( (Se require informacién cuslatva y cuatitativa delProyecto) Cl DELASPECTOTECNICO El Supenisor de Proyectos debe informa en relacién al periado report, lo siguiente: AVANCE FISICO PROGRAMADO ACUMULADO (Incuye odos les componentes del Proyecto) (———%. [AVANCE FISICO EJECUTADO ACUMULADO (ncuye todos los components del Proyecto) Jirnur dascripcisn dla obea ajncstada (inciuye todos los companentes dei Proyecto) C4 ‘+ Modificacén al Proyecto aprabado por PNVR. ‘© Avance Fisico det mes + Comentarios u cbservaciones sobre la valorizaciénelabocada por el Residente '* Curplimiento del Cronograma de Avance de Obra y la fecha prevista de terminacién dela obra (nccar sa obra esta ‘adelantada, normal oatrasada, en caso de atras yl paraizacién de obra, sefalar las razones y les medléss adoptadas para superar esta stuacién) '+Problemas técnios resueltosylopendientes de solucin (Problema, causas, eectosy recomendaciones acciones tomadas yotifcaciones cursadas) * Pronunciaminto sobre la opffTura ajopcién de medidas corectivas pofparte dal Ratidente % G2 DELASPECTOECONOMICO El Supervisor de Proyectos debe informar en reacién al perodo reportado lo siguiente: + Avance Financiere del mes ‘Avance Financiere acumulado: + Comentarios u observaciones sobre los Manifestes de Gastos e estado Financlero dela Obra elaborads por el Resident y 1 Ncieo Ejecutor,bloques dela cuenta + Formato de Valorizacién de Aporte de beneficiaros. ‘+ Problemas resuelis yo pendientes de solucién (Problemas, causas, efectos yrecomendaciones 0 acciones tomadas, y nolifcaciones cursadas) ‘+ _Pronunciamiento sobre la oportuna adopcién de medidas correctvas por parte del Resident y del Nile Ejecutor. C3. DELASPEGTOADMINISTRATIVO El Supervigor del Proyecto debe informar en relacién al perodo repotada lo siguiente: ‘+ Andlisis del desempefio del Nicleo Ejecutor (De ser el caso, indicar ls cambios del Organo representative del Nicieo Ejecutor) + Andlisis del desempefo de! Residente(pronunciamiento sobre el cumplimianto de sus funciones,cumpimiento del coefciente ¢e particpacién paral cual ademas deberé verfcar las anotacones en el cuademo de obra. Prenuncamiento sobre su capacidad profesional ena direcién deta obra. De sere cas inicar el cambio de Resident. 1 Gestiones ante PNUR (Salciices @ Aprabacién de cambios de NE, Residente otros) roblemas resueltos yo pendientes de slucion (Problems, causas, efectos y recomendaciones 0 acciones tomadas y ilfcaciones cursadas) DEL AsPEcTO SOCIAL El Supervisor ée Proyecto debe informa en relacién al prado reportade lo siguiente: ;nélsis del legitmidad del Nicleo Ejecuiory del Residente (Solo ene! primer informe) nclcarla parispacin dela mujer como representante del N.E.o miembro dela comunidad benefcara (N* de mujeres, cvidades que realiza en pro dea obra) impacto eocial del proyecto wance de la gestién para operaciénfutura de la Obra, sostenblidad, comunicacén con el beneficiario que lo recirs, apactaién, comentarios y observaciones. ‘+ Problemas resuelos lo pendientes de solicién(Problemas, causas, elects y recomendaciones 0 acciones tomadas. -y notfcaciones cursadas. Ba iNisTERIODE Programa AB ivienDA, ional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural Gua ¢ BECUCIONY UEUONCION DE PROYECTOSDELPNWR BAIOLA MODAUDADDE NE G5_DELASPECTOAMBIENTAL El Supervisor del Proyecto debe informar en relaciin a priodo repotado lo siguiente: *+Cumpimiento de las Medidas de Control Ambiental + denificaciin de los impactos embientales que se presentan durantela ejecucién dela obra + Problomas resuelos yo pendientes de solucén (Probiemas, causa, efeco recomendaciones 0 acclones tomadas, yy noticaciones cunadas ) 6 PRONUNCIAMIENTO ‘+ E1Supenisor del Proyecto emitica opinién respecto al estado dela Obra considerando todos los aspectos ‘mencionados anteriormente + _Indicar, ademas las medidas correctivas tomadas, Vive Nt CONSTRUCCION ¥ |SANEAMIENTO. {IA BE HECUCOHY UaLIOACEN BF ROVECTOEOEL AAU BAILA MODALOAD BENE FORMATO N° 27 SOLICITUD DE TRANSFERENCIA DE FONDOS CONVENIO N° Fecha. Joseeooeeds Seftor: Coordinador Regional Tenemos el agrado de dirigimos a usted, a fin de solicitarle se srva disponer la Transferencia de la cantidad de: soit Y £100 Nuevos Soles (si. ) mediante abono en la cuenta de ahorros N° del Banco Sucursal de ...... @ nombre: det Niicleo Fjecutor. Para tal efecto, estamos presentando el Formato de Avance fisico - Financiero de la Obra, el que tiene cardcter de Declaracién Jurada, y copia de libreta de ahorros; en los que se refleja el avance y cumpimiento de los requisitos establecidos. Respecto al cronograma de Avance, aprobado por la Supervision, la obra se encuentra: a.- Adelantada.......-..00 b.- Normal ..... c.Atrasada, (De exist atraso, indique brevemente las razones y las medidas cue ha tomado para superar esta stuacién): a presente documento esta ‘siendo entregado: en: (Lugar) el cece al ‘Supervisor del Proyecto: (Nombre) Presidente del N.E. Te “Supervisor del Proyecto , resorero del N.E. se orey ostide Nombre y Apel Nao usta Nombre y Aneta DMI: Fiscal del N.E Residente Nombre y Apellid: Nombre y Apelide: ne DN ani ee De Seccon ER: See as Guia 0 ecUT0N ¥ UQUIOACION DE PROYECTOS DEL PVR BAO LA MODAUDAD DE NE FORMATO N° 28 DECLARACION JURADA DEL AVANCE FISICO - FINANCIERO RESUMEN DEL .INFORME DE EJECUCION Convenio N": MONTO TOTAL PRESUPUESTADO: | Nombre del Proyecto WN Ge ‘Monto Total Cuenta Presupuestado: Bancaria FECHA Fecha de Valoriz 1» RESUMEN CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO VIGENTE ANGE ATO “Twance [proaranano Pe E Fisco Eecmany Fnac. [evecurato ACUMULAD ACUMULAD 2.- RESUMEN DE LA ULTIMA VALORIZACION DEL AVANCE DE OBRA AVANCE ‘AVANCE ACTUAL AVANCE ACUMULADO- ‘SALDO set cosroonecro [| |__| RESUMEN DEL ESTADO FINANCIERO A LA FECHA DE LA VALORIZACION TT Sos Pexecucn OBSERVACT ‘ON (81 (cogin docum. Potatoes) ES 4, RESUMEN DEL MANIFIESTO DE GASTOS DEL COSTO DIRECTO Financ (Desembolsado)| EJECUTADO sno. de Obra Calficada [Nano de Obra No Calificada v) {Materiales 4 equipos: fFlerramiontas Fetes 5 5, RESUMEN DE MATERIALES EN CANCHA \VALORIZADOS EN ALMACEN O EN OBRA (Los que serdn utiizados integramente en la elecucion de la misma) a froTat sy TOBSERVACION: Este documento tiene cardicter de Declaracién Jurada, la comprobacién de falsedad en la informacién, sera causal de sancién fe ppresidrte dl NLE Tesoro SecrmarodeINE Fecal del NE Supenicor dal Proyecto yapelido zeqhlome y apetéo Nombre yapetido nr » VIVIEND A CONSTRUCCION Y ]SANEAMIENTO GuiA DE EECUCINY LQUIOACN OE PROYETOS DELP BAO A MODALIDAD OE NE __ FORMATO N° 29 HOJA DE EVALUACION DE DOCUMENTOS PARA TRAMITE DE TRANSFERENCIA DE FONDOS, A~ REFERENCIA Convenio N° Proyecto B- SUPERVISOR DE PROYECTOS Nombre sassnnne Contrato N'. C. CERTIFICACION 1 Suscrito, Supervisor del Proyecto, declare haber revisado y encontrado conforme toda la documentacién que se sefiala a continuacién: a.- Solicitud de Transferencia de fondos: | d--Valorizacién de obra actualizada ml Oo B= lnforme de Resin @- Rolain do materiales en 7) | conchae Co = Declaraion rada del Avance Fisico f- Fotografia reciente Financier oO Iguaimente certifica que el Nacleo Ejecutor y el Residente han cumplido con losrequisitos necesarios para solictara presente Transferencia de Fondos, tales como: 2, Haber gastado de acuerdo a normas el. % de la Primera ‘Transferencia de Fondos, con un gasto reportado de Sloosessnssee , Haber alcanzado un avance de obra: % siendo el avance piogramado cont D.- JUSTIFICACION (En caso de corresponder) a)_La Transferencia de fondos se ha solicitado habiendo gastado un % superioral 60% por la siguientesrazones: b) La obra se encuentra atrasada por los siguientes motivos: ©) Elmonto a desembolsar permitira concluirsatisfactoriamente la Obra (en caso negativo cexplicar): 4) ElSupervisor tomo las siguientes medidas preventivas y/o correctivas ~ mou re oeumertos) (Cr Sever da Poe NS, : Nombre y netic VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. Gla oe uecuctén yuquioncion BE >ROVECTOS BEL ONY RNOLA MOOAUDAD BE ME FORMATO N° 30 ACTA DE ENTREGA DE TERRENO En la (el) Comunidad /Anexo / Caserio de del Distrito de oe , de la Provincia de, del departamento de , siondo las. horas del dia. , del_mes’ de _ . de . reunido elbeneficiario del Nicieo Ejecutoren terreno donde se ajecutard el Proyecto * -", Contando con la asistencia de los abajo firmantes. Se procedié a la Entrega del Terreno al Nacleo Ejecutor . por parte del beneficiario Sr El érea donde se ubica el terreno tiene las siguientes caracteristicas: (Describir sehalando dimensiones y propiedades colindantes) ‘Asimismo, s8 verificé que él terreno es compatible con los alcances del Proyecto y que corresponde a los datos sefiatados en et plano de ubicacién y en el plano general, y que se encuentra disponible y Libre de Reclamo por parte de terceros. En sefial de conformidad con los términos de la presente Acta, praceden a suscribirla Beneficiario que entregael terreno Nombre y Apellido dé Boneficiario NI: Representantes dol Nicleo Ejecutor que recibe el terreno, Presidente del NE, a Tesorero del NE. Hombre 'y Apelido: ‘Nombre y Apellido: zs DNI: ) Secretario del NE. Fiscal del NE. A Nombre y Apelid: Nombre y Apelido: DN: DNI Otros ‘Supervisor de Proyecto Nombre y Apelido DNI

You might also like