You are on page 1of 30
CAPITULO XLII NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO. ACCIONES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVAS Sumario: 1. La presuncin de validez y la nulidad de los Actos Administrativos. 2. Invalidez y ejecutividad de los Actos Administrativos. 3. Teoria de las nulidades del Acto Administrativo. 4. Diferencia entre la declaracién de nulidad y la revocatoria del Acto w . ,Quiénes pueden solicita . La accion public Administrativo. No toda irregularidad genera nulidad de Acto Administrativo. Clasificacion de las causales de nulidad de los Actos Administrativos. Nulidad del Acto Administrativo por violacién de normas a las que debia estar sujeto. Preferencia de disposiciones contradictorias en asuntos nacionales. El contencioso objetivo y subjetivo de anulacién. . La accion publica de nulidad la determina los motivos de la accién y las finalidades sefialadas en la ley. Tratamiento de las acciones basicas de lo contencioso administrativo al tenor de los motivos y finalidades. Para solicitar la nulidad de los Actos Administrativos de caracter articular y concreto sé debe agotar la via gubernativa. P r la nulidad de los Actos de la ‘Administracion publica? a de nulidad puede ser interpuesta por las personas juridicas. Escaneado con CamScanner TT 864 NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVo 15. Representantes de las personas juridicas que deben ejercitar las acciones contencioso administrativas, 16. Representantes legales de las entidades descentralizadas, 17. Caducidad de la accién contencioso administrativa, 18. Efectos de la nulidad con respecto a actos generales y particulares. Escaneado con CamScanner 1 LA PRESUNC| TON D ADMINISTRA INOS VALIDEZ Y LA NULIDAD DE LOS Actos Enel sistema juridico colombiano, de acuerdo con la Constitucign, la i presuncion de legalidad, Quien n administrativa tiene las Siguientes op todo Acto Administrativo se presume ey 0 reglamento, en eso consiste la 10 esté de acuerdo ed 7 con la decisié \ciones: cision 1. Solicitar la revocacion determina el articulo 69 del ¢n Jos casos permitidos por la ley, conforme lo poe Cédigo Contencioso Administrativo, - Solicitar la suspensién provisional jurisdiccié i administrativo, por los ie ; 7 ante la jurisdiccién de lo contencioso los efect dk 1 Y Con los Tequisitos que establezca la ley, de Fs Os de los Actos Administrativos, que sean susceptibles de aoe. por via judicial (art. 238 de la Constitucién y arts, 152 y s.s. del Be Demandar la nulidad del Acto Administrativo, por los motivos establecidos en la ley (art. 84 del C.C.A.). 4. En caso de manifiesta incompatibilidad entre la Constitucién y la ley u otra norma juridica, por ejemplo un Acto Administrativo, se aplicarin las disposiciones constitucionales (art. 4° de la Constitucién). Lo anterior nos indica que los Actos Administrativos, se presumen validos y producen efectos juridicos desde el momento de la publicacién, noti ficacién 0 comunicacion, segin se trate de actos generales o particulares. Observa el Profesor Tomas Ram “Toda la teorfa de la invalidez de los transida por esta presuncion de validez, que de la virtud invalidatoria de las infracciones on Fernandez": 5 Actos Administrativos se encuentra supone una tendenciaala reduccién y vicios en que puedan incur. trativos. Coleccion de tos Actos Adninisratvos, Os Ramin, Lae Venezolana, Caracas, 1 a FERNANDED, Tom 1, Editorial Juridica Monografias Juridicas N° siguientes, Escaneado con CamScanner 866 NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVG “El ilicito administrativo, es cierto, se define con un cardcter general ~cualquier infraccién del Ordenamiento Juridico, incluso la desviacion del poder-, pero la virtud anulatoria de estas infracciones se reduce substancialmente hasta el punto de que el legislador reconoce la existencia de infracciones 0 irregularidades carentes en absoluto de trascendencia, tales como el defecto de forma general, apreciaciones que son aceptables en Colombia, por ejemplo el articulo 228 de la Constitucién ordena que en las actuaciones prevalezca el derecho sustancial. El articulo 3° del Codigo Contencioso Administrativo, en los incisos 5° y 6°, establece: “En virtud del principio de eficacia, se tendra en cuenta que los procedimientos deben lograr su finalidad, removiendo de oficio los obstaculos puramente formales y evitando decisiones inhibitorias. Y las nulidades que resulten de vicios de procedimiento podran sanearse en cualquier tiempo a peticion del interesado”. EI principio general es que el Acto Administrativo goza del favor del derecho, tanto la Constitucién, la ley y los reglamentos se inclinan en favor de la presuncién de legalidad que se extiende a todos los actos que componen la actuacién administrativa, lo cual concuerda con el Profesor Guasp al decir’: “El proceso es una pluralidad de actos caracteristicamente coordinados, a través de la reciproca interdependencia de los mismos, de modo que cada uno de ellos es presupuesto de admisibilidad de los siguientes y condicién de eficacia de los anteriores”. Pero, no siempre se puede predicar la absoluta dependencia de todos los actos, pues existen decisiones independientes, que tienen vida propia, como el caso de los actos separables del contrato, aunque la declaratoria de nulidad, puede incidir en los actos posteriores, 2, INVALIDEZ Y EJECUTIVIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Los Actos Administrativos producen efectos 0 son oponibles después de su publicacién, notificacién 0 comunicacién segin los casos. Quien no esté de acuerdo con el Acto Administrativo, si es de cardcter general, puede Escaneado con CamScanner LL TEORIA DE LAS NULIDADES FL acy A OMINSTRAT: ISTRATIVO demandar su nulidad a Partir de su ' 136, primer inciso de} Codigo Co “Caducidad de las acciones, 1 cualquier tiempo a partir de la expedician del acto’ Si el acto es de carécter Particular, se deb von notificacién, antes de de ncacion, antes de demandarl administrativo, ine Pero quien jerei * aaninianaen oe el derecho sefialado en ta ley, debe cumplir el Acto ee a , mientras no haya Sido suspendido o declarado nulo; lo anterior aa eee de la pea Y eficacia de que gozan los Actos Strativos, creando un conflicto, en cuanto a la aplicacié S ae ) un C¢ , a aplicacion del esquema dogmatico general de la invalidez de los mismos. if 4 “EI acto es, pues, inmediatamente eficaz, después de cumplidos los Tequisitos para tal efecto (arts. 48 y s.s. del CCAS El acto que adolezca de un vicio que afecte su validez, mientras no sea declarado nulo, debe cumplirse, a no ser que sea manifiestamente contrario ala Constitucién (art. 4° de la Carta Politica). La principal consecuencia de la accién de nulidad y restablecimiento del Derecho, consiste en la declaracién de nulidad del acto y el restablecimiento del derecho afectado (art. 85 del C.C. Problemas diferentes se deducen de la inexistencia juridica y de las vias de hecho, que no revisten el cardcter juridico caracteristico de las decisiones que se presumen validas temas a los cuales nos referimos extensamente en el tomo primero de la presente obra. expedicidn coy elart informe lo autori i autoriza el articuld Ntencioso Administrative que dice: “ail 2 : de nulidad absoluta podra Cjercitarse en be cumplir con los requisitos de a jurisdiccién de lo contencioso TEORIA DE LAS NULIDADES DEL ACTO ADMINISTR ATIVO i “teoria de las nulidades del Acto la Para encarar el problema de r des del Administrativo” se debe tener en cuenta: CUALES SON LAS CONSECUENCIAS A E DEFECTO 0 VICIO CONCRETO E RAN DE ASIGNARSE A UN D n TRE oeendo ia Iey ordena su cumplimiento como requisito para la , : ~~ . validez, la existencia o eficacia. — slajs del Aco Los tos y su valor juridico en materi de irregular See casualive iferentes, y estén relacionados con otra 1 Administrative Gat eat La relacién en virtud de ha cual el juridi ele expresi : vi lea. ieee en tn eaainn determinada consecuencla jut lerecho asig) inistrativo. recho Administrative ~ El Acto Administ 7 Tratado de De irnaginas 2y 3 2 GorDILLo, Agustin, itulo X! Biblio Jovidica Dike, Medlin, 1999, Captole Escaneado con CamScanner 868 NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO La consecuencia juridica a que nos referimos en el concepto anterior, no es necesariamente la nulidad, puede ser la revocatoria, la reforma, la adicién © sustitucién del acto por la misma administracion, 0 en su defecto la declaratoria de nulidad por la jurisdiccién contencioso administrativa, de acuerdo con las reglas de jurisdiccién y competencia. La teoria de las nulidades del Acto Administrativo, se ocupa en analizar cuales son las consecuencias juridicas concretas que determinados hechos deben acarrear segin el orden juridico. Como observa el tratadista y Profesor Agustin Gordillo: “Luego, la teoria de las nulidades estudia las consecuencias © sanciones que corresponden al Acto Administrativo antijuridico. Una vez elaborado ese punto de partida, debe tratarse de hallar los principales tipos y peculiaridades que se dan en las consecuencias juridicas”. Para determinar la consecuencia juridica que en concreto la ley sanciona lanulidad, se parte de la regulacién legal que especifica la causal que invalida la decisién, las cuales estan taxativamente enumeradas en el articulo 84, inciso 2° del Codigo Contencioso Administrativo. 4, DIFERENCIA ENTRE LA DECLARACION DE NULIDAD Y LA REVOCATORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO La declaracién de nulidad del Acto Administrativo le compete a la jurisdiccion de lo contencioso administrativa, y es el resultado de una demanda, el proceso que debe seguirse, razones de hecho y de derecho que aporta el demandante, para finalizar con un fallo declarando 0 no la respectiva nulidad. En cambio la revocatoria del Acto Administrativo la efectia la administracién por las causales sefialadas en el articulo 69 del Cédigo Administrativo, que expresa: “Causales de revocacién, Los Actos Administrativos deberdn ser revocados por los mismos funcionarios que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores, de oficio 0 a solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes casos: 1, Cuando sea manifiesta su oposicién a la Constitucién Politica 0 ala ley. 2, Cuando no estén conformes con el interés piiblico o social, o atenten contra él. 3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona. Escaneado con CamScanner NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO 869 Se observa que la administracion caracter general en cualquier moment inoportuno. La doctrina admite queen puede alegar su propia to puede Tevocar el Acto Administrativo de . aun por estimar que es inconveniente 0 eee echo Administrativo laadministracion Pralegade (nego nope * mientras que en el derecho privado no puede alegada ( propriam turpitudinem allegare potest). En caso que la administracion no pueda revocar su Propio acto por tratarse de una deus que haya conferido un derecho aun Particular (art. 73 C.C.A.), debe consttuirse como parte demandante en virtud de la accién de lesividad. ; El Acto Administrativo objeto de la revocacién puede ocurrir, como se observ6 por Tazones axiolégicas. La administracién puede estimar o considerar que el acto esta de acuerdo con la ley, pero es inconveniente o inoportuno para la funcidn encomendada, y por consiguiente procede a su revocacién, En cambio en la declaracién de nulidad de un acto que adolezca de vicios sancionados por la ley con la invalidez, el acto se caracteriza: a) La decisién se presume legitima, y el acto ha de ser tratado como si fuera valido hasta tanto no sea anulado a peticién de parte; b) Se requiere peticién de parte para que el juez pueda anularlo, pues la justicia contencioso administrativa es rogada; c) Debe incoarse la accién en los términos que la ley establece, pues si se ha operado la caducidad de la accién, el demandante pierde su derecho a ¢jercitar la accién respectiva. 5. NO TODA IRREGULARIDAD GENERA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO ; , Existen irregularidades que no son invalidantes de los Actos Administrativos, son aquellas meras formalidades que aunque sean omitidas no alteran la decision final, ni afectan el derecho sustancial, en cuyo caso no puede hablarse de nulidad, sino de informalidades. i i iguit Ae El Consejo de Estado, en reiteradas oportunidades ha dicho lo siguiente*: jentos administrativos cién con los procedimientos a a yla. jurisprudencia han “Concretamente en rela i me de los actos, la doctrina necesarios para la expedicion rativo. Seccién Primera, ‘ero Ponente: Dr. Libardo 14, D.C., junio de 1991, de lo Contencioso Administ e115 de marzo de 1991. Conse} Santafé de Bogot * CONSEJO DE ESTADO, Sal Expediente N° 190, Sentencia de 15 dem Rodriguez, publicada en la Revista Legis, Paginas 388 y 389. Escaneado con CamScanner al 870 NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVO hecho notar que si bien constituye causal de nulidad (no del procedimiento sino de los actos definitivos) el haber sido expedidos en forma irregular, no toda omisi6n de formalidades y trimites da lugar necesariamente a la ilegalidad del acto. Al efecto se ha elaborado la teoria de las formalidades y procedimientos sustanciales y no sustanciales 0 accidentales, en el sentido de que sdlo en los casos en que las formalidades y procedimientos puedan calificarse de sustanciales, su omisién dara lugar a la ilegalidad del acto, A pesar de que esa calificacin es dificil y depende de cada caso, el criteria aplicable principalmente es el de la influencia que la omisi6n de la formalidad 0 procedimiento ha podido tener sobre la decision, es decir, que seran formalidades 0 procedimientos sustanciales aquellos cuya omisién implica que la decisién seria diferente de la tomada. “Al respecto, ha dicho esta Corporacién lo siguiente: “La segunda, (se refiere a la causal de anulacién por vicios de forma) se desprende de que los Actos Administrativos deben formarse mediante procedimientos previstos en la ley y de que la observancia de la forma es la regla general, no slo como garantia para evitar la arbitrariedad, sino porque la actividad de la administracién es instrumental, para asegurar la certeza documental, y para constituir pruebas de los actos respectivos, que permitan examinarlos respecto a su validez, al revés de lo que sucede en la actividad privada, que muchas veces se ejerce mediante negocios juridicos que se perfeccionan con el simple intercambio del consentimiento de las personas que en ellos intervienen. “Aunque generalmente, las formalidades hacen parte integrante de la manera de manifestarse la voluntad de la administracién, no toda omisién de ellas acarrea la nulidad del acto, pues como dice Albert, en su obra ‘Controle Jurisdiccionel de L'administration’. ‘Débese precaver de las matemiticas juridicas, ya que proclamando que la nulidad se presume, no habria administracién posible si el Consejo de Estado anulase los Actos Administrativos por omisién de formalidades insignificantes o de formalidades Cuyo cumplimiento no habria, en la realidad de los hechos, podido procurar ninguna garantia suplementaria a los administrados’, “A su turno Walline opina: ‘Si el Consejo de Estado anulase despiadadamente por vicios de forma, los actos en cuyo cumplimiento se hubiese deslizado la menor incorreccién de forma, la administracién seria incitada para evitar la anulacién de sus actos a exagerar la minuciosidad del formalismo yse vendria con ello a dilatar atin mas los procedimientos burocraticos que ya de Escaneado con CamScanner CLASIFICAGION DE LAS causai LES DE NU LIDAD por si pecan de complicado: i it i 4d08, Ocasionan una incomodidad excesiva’, do frecuentemente a los administrados “Para distinguir s entre las foy Tribunales deben exami rmas sustanciales i 5 verdadera garantia y cada caso, con base en que Slows, a u See ° , por en nstituyan incumplimiento induce a wal de, un derecho para los asociadas, su lidad. A Osi Senta ce - AA este propésito el mismo Walline dice: Tminacion de cuando la formalidad tiene cardcter aia y cuando no lo es, por | a jurisprodencial a ae ee una cuestién de hecho. La directiva final si se hubieran seguido las formas legales eco aco ie din ja misma que I ic legales dejadas de lado? {Habria sido sma que la establecida en el acto? ¢Habria sido otra? La jurisprudencia no exige el cumplimiento regular de todas las formalidades prescritas a los administradores, sino solamente aquellas cuya observancia ha podido tener alguna influencia sobre las decisiones respectivas’. (Cita de Alberto Preciado, como las anteriores, en sus apuntes sobre la Conferencia de Derecho Administrativo Especial, Universidad Javeriana, 1966”. (Consejo de Estado, Seccién Primera, Sentencia de 25 de mayo de 1968. Consejero Ponente: Dr. Alfonso Meluk. Anales, Tomo LXXIV, pags. 178 y 179). 6. CLASIFICACION DE LAS CAUSALES DE NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS El Cédigo Contencioso Administrativo en su articulo 84 (modificado por el D. 2304 de 1989, art. 14), establece como causales de nulidad de los Actos Administrativos las siguientes: 1. Cuando los Actos Administrativos deberian fundarse. 2. Cuando hayan si incompetentes. | 3. Expedicién en forma irregular. 4. Con desconocim! 5, Falsa motivacion. 6. Con desviacion ti. eee corporacion que los prot’ <1 bien sea Pal i de agregar un requis” nie reasos ‘se deben observar A de kis i o para SU existencia, en Wt arivo adoleceria de cto Administrativo, " trario las exigencias de la ley, de lo con! un vicio de nulidad. infrinjan las normas en que do expedidos por funcionarios u organismos ‘ento de derecho de audiencia y defensa. i jonario 0 de las atribuciones prop!as del funciona —— Escaneado con CamScanner an NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVo lc la Ley 167 de 1941, se contemplaba como causales de nulidad de violacién directa de la ley, Ja falta de competencia, expedicién en forma irregular, y la desviacién de poder. La jurisprudencia yla doctrina, asimilaban la falsa motivacion a una forma de desviacién de poder, causal que adquirié categoria independiente, después de la reforma del Codigo Contencioso Administrativo, por medio del Decreto-Ley 01 de 1984, articulo 84, Durante la vigencia d 7. NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO POR VIOLACION DE NORMAS A LAS QUE DEBIA ESTAR SUJETO A través de la presente obra, se ha expuesto que el Acto Administrativo, debe estar sujeto al orden jerarquico de las normas. EI articulo 84 del Cédigo Contencioso Administrativo, en el inciso segundo establece que se podrd solicitar la nulidad de los Actos Administrativos “cuando infrinjan las normas en que deberian fundarse...”. 8. PREFERENCIA DE DISPOSICIONES CONTRADICTORIAS EN ASUNTOS NACIONALES No se puede aplicar ningiin Acto Administrativo que sea contrario a la Constitucién (art. 4°), En reciente jurisprudencia el Consejo de Estado advierte’: “La Sala ha venido sosteniendo reiteradamente que los Actos Administrativos solamente pueden ser enjuiciados frente a normas superiores de derecho vigentes y preexistentes al momento de su expedicién. Igualmente, que la incompatibilidad sobreviniente, esto es, la contrariedad que se presenta con posterioridad a la expedicién del acto, entre éste y una norma constitucional o legal que nace a la vida juridica después de él, da lugar a su derogatoria, fendmeno juridico éste para el cual esta Jurisdiccién no esté facultada constitucional ni legalmente para hacer dicha declaratoria, pues sdlo puede disponer la de nulidad, No obstante lo anterior, considera que el articulo 4° de la Constitucién Politica es claro al sefialar que “En todo caso de incompatibilidad entre la Constitucion y la ley u otra norma juridica se aplicaran las disposiciones constitucionales”. * CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Cor de Bogota, D.C., Sentencia de 10 de fel Dr. Emesto Rafael Ariza M. iitencioso Administrativo, Seccién Primera. Santaf® brero de 1995, Expediente 2943. Consejero Ponen'é Escaneado con CamScanner - DF OISPCRICICNES aren COMTRACHC TORS Em AMUAETOR MNCONN ” Con igual perspectiva juridica ta L on ig ey 18 prewer Constitucion ie regirmeartey dmagpenris dtr iaguiecon waded = (art. 9°), y que se estima ins sis Oe . con dient ubsistente ana disporciée fegal “por spasiciones especiales posteriores, o por exixtir wa ley nuevas que regule integramente la materia a que la anterior dispasicion se referia” (art. xv). : De las reglas de hermenéutica antes resefiades fluye con men’ i : de : vet erifiana claridad quela incompatibilidad entre Ta Constituciin y cualquier norma juricfies produce como consecuencia 1a inaplicabilidad de esta diltima en un caso conereto. Tratandose del andlisis de inconstitucionalidad con efectos erga omnes. como es el caso dela accion sub-exdmine, considera la Sala, y con ello su preservar la Ja de la Constitucion Politica en cl ‘ordenamiento juridico y para dar cabal cumplimiento al primcipro tal estatuido en su articulo 4° se impone para el juzgador frente al de la inconstituci i i Ja deciaratoria de nulidad del Acto ‘Administrativo que se encucn de la entrada en vigencia de la norma constitucional”. La doctrina de aplicar de preferencia las normas nacionales, 6S Fa de la teoria de la jerarquia de Ins en virtud de Ia cual 80 se aplicar ninguna norma que contradiga la Constitucién, y en 68¢ orden se desciende a las 2 ge categoria inferior como von I sus diversos grados, los reglamentos nacionales, departamentales Y mumeipales. Observa el Profesor Gustavo H. Rodriguez “que la vilacion de Ia ey el motivo mas invocado en la prictica®: “por ello, si todos !os vicios 8¢ Escaneado con CamScanner NULIDADES DEL ACTO ADMINIST; 874 RATIVO puedan darse (agregamos por ejemplo, alos vicios dela bari administrativa, y el objeto del acto, que son sus elementos) yc) porque. f ca historicas las que le dieron nacimiento al vicio que se examina (la ‘violacién de aley’ aparecis para admitir la violacién de los ‘derechos adquiridos' s razones que no deben desconocerse, y porque el derecho no es una ciencia matematica, Por ello el articulo 84 comentado no ha debido comenzar citando el vicio de violacién de norma superior, sino decir que son motivos de Nulidad la incompetencia, la expedicion irregular, la falsa motivaci6n, la desviacién de poder, y los demas que impliquen violacién de norma superior”, Para el estudio de las fuentes jerarquicas del Acto Administrativo nos remitimos al capitulo segundo de la presente obra, en donde se analizé el tema de acuerdo con la Constitucién Politica de 1991. 9. EL CONTENCIOSO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE ANULACION Todo Acto Administrativo de caracter general o particular puede ser objeto de demanda en accién de nulidad, por los vicios que sefiala el Cédigo Contencioso Administrativo (art. 84, inc. 2°). Laaccién publica de nulidad simple consiste en la tutela del orden juridico. Lo contrario ocurre cuando el interés particular es la nulidad del acto y el restablecimiento en su derecho, en ese caso la accién pertinente es la de nulidad y restablecimiento del derecho regulada en el articulo 85 del Cédigo Contencioso Administrativo. 10. LA ACCION PUBLICA DE NULIDAD LA DETERMINA LOS MOTIVOS DE LA ACCION Y LAS FINALIDADES SENALADAS EN LA LEY Ha sido doctrina reiterada que la accién publica de nulidad es procedente contra todos los Actos Administrativos, cuando tiene como finalidad el restablecimiento del orden juridico. La jurisprudencia anterior recoge el pensamiento del Consejo de Estado expuesto en la Sentencia del 10 de agosto de 1961, conocida como “de los motivos y finalidades”, y reiterada en varios fallos, como se observa en la Sentencia del 29 de octubre de 1996 que expone lo siguiente’: 7 CONSEJO DE ESTADO, Sala Plena de lo Contencioso Administrati i 9 " tral del 2: de octubre de 1996. Expediente: S-404, Consejero Ponente: Dr Daniel Susea Escaneado con CamScanner yr spATAMIENTO OE LAS ACCIONES BASICAS 875 “En virtud de las anteriores consideraciones, una posicidn jurisprudencial en torno de eventuales eee ue ahora se examina, estima la Sala que ademis ig leva ee ae vistos en ley, la accion de simple nuldad Sabies eae cata actos particulares y concretos cuando la situacién de carder indivi a que se refiere el acto, comporte un especial interés, ai Reread comunidad de tal naturaleza ¢ importancia, que vaya aparejado con el atin de legalidad, en especial cuando se encuentre de por medio un interés colectivo de alcance y contenido nacional, con incidencia trascendental ble proyeccién sobre el mero de colombianos. habra de servir como 3 Administrativos que 0 comunitario, enla economia nacional y de innegable e incuestional desarrollo y bienestar social y econémico de gran ni De otra parte, el criterio jurisprudencial asi aplicado, medio de control jurisdiccional frente a aquellos Acto: no obstante afectar intereses de particulares, por su contenido y trascendencia impliquen, a su vez, el resquebrajamiento del orden juridico y el desmejoramiento del patrimonio econdmico, social y cultural de la Nacion”. BASICAS DE LO ENTO DE LAS ACCIONES R DE LOS MOTIVOS 11, TRATAME ATIVO AL TENO! CONTENCIOSO ADMINISTR Y FINALIDADES El Consejo de Estado, Administrativo, al tenor de as de lo Contencioso finalidades” ensefia®: Administrativo al al analizar las acciones basic: “Ja doctrina de los motivos y jones de lo Contencioso finalidades’. en que tuvo lugar la sesion ra necesario marcar pautas “2.2, Tratamiento de las acci tenor de ‘la doctrina de Jos motivos ¥ “De manera que para aquellos Iejanos dias del 10 de agosto de 1961, se quiso significar que ¢! que precisasen cuales eran los elementos estructurales de las dos acciones fundamentales U ordinarias. Estaba para esa época en plena vigencia la hoy reformada y practicamente derogada Ley 167 de ay por pea pleno vigor -y valga la redundancia 10s articulos 66, 67 y 68 5 antigo Cédigo Contencioso ‘Administrativo. Y, también para es época, pred om i al inicamente podrian ser © los a través de la | cid u siciad | una posicin segun Ja cu or enjul i | do de lo contencioso pjctivo, los Hamada accién de nulida i inistrati ia del 16 tencioso Administrative. Sentencia ef (aia reterad8 en Fallo del 29 de octubre de Sala Plena d * CONSEJO DE ESTADO, ‘ g-180, Sentenci de mayo de 1991. Radicacion: 1996, Exp. $-404. Escaneado con CamScanner in NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVo Administrativos genéricos y abstractos, reservindose para la otra accién los actos de tipo subjetivo o particular, salvo excepciones. Se hacia necesarig romper el esquema rigido que demarcaba esta perspectiva, “Por eso se dijo: “a) Cualquier Acto Administrativo genérico y abstracto, subjetivo y particular, puede ser materia de demanda en accién de nulidad; b) La filosofia de la accién de nulidad simple consiste en la tutela de} orden jurfdico y en el mantenimiento de la legalidad abstracta, que pueden haber sido quebrantados por cualquier clase de acto, sin imponer su naturaleza, Esa tutela del orden juridico y ese mantenimiento de la legalidad abstracta son las finalidades propias de la accién de nulidad o de lo contencioso objetivo; “c) Lo que persigue el actor y la causa de esa pretensién deben ser coherentes, deben armonizar con el papel que las normas legales asignan ala accién de nulidad. Si el motivo del actor es la violacién del orden juridico abstracto y la restauracion de la legalidad abstracta vulnerada por el acto que ha de declararse nulo su finalidad, su propésito, habria armonia evidente entre lo que ansia el actor y lo que quiere la ley. Serd adecuada la accién de nulidad o de lo contencioso objetivo; “d) Si por el contrario, la causa 0 motivo del actor es el desconocimiento de un derecho subjetivo suyo por parte del acto cuya nulidad impetra y su finalidad, aunque no la exprese, el restablecimiento del derecho ola Teparacién del dafio, la accién adecuada sera la de plena jurisdiccién; “e) Silaacci6n de nulidad que se haya incoado conlleva el restablecimiento automatico del derecho, esa accion puede ejercitarse en cualquier tiempo, pero si ocurre lo contrario, si hay de todos modos un restablecimiento del derecho, si Se present6 dentro de los cuatro meses de que habla el inciso 3° del articulo 83 del Cédigo Contencioso Administrativo, sera posible intentarla; no lo serd en el evento de que haya transcurrido ese tiempo; __ “A Existe opcién para que el titular de un derecho subjetivo presuntamente violado por Acto Administrativo, haga uso, bien de la accion de simple nulidad, bien de la accidn de plena jurisdiccién, En el primer evento, s6lo pedira la anulacién pese a que se dé la lesién juridica subjetiva, para evitar el dafio Contingente, que produzca el acto; en el Segundo, pedira la anulacién del acto para que, como ee de ello, se repare el dafio actual, En ambos Supucstos, ¢l interesado podré intentar la acci satro meses Aque alude el articulo 83 del Cé a digo Contencioso Administrativo, ¥ Escaneado con CamScanner — AAATAMIENTO DE LAS ACCIONES BASICAS 877 “g) El juez. administrativo, ante una acci6) i i F i si ciertamente hay una norma de superior jeune i ea rel acto transgresor, y ha de prescindir de otras cuestiones 0 instant os ajenas a la litis, Si se encuentra ante una accién de plena jurisdiccién, fi examen girard en torno a tres elementos esenciales: si la norma que menciona ol actor ha sido realmente violada por el acto porque vulnera un derecho subjetivo protegido por ella y ese quebranto ha sido ocasionado por el acto que se acusa. “2.3. Resulta claro entonces que la jurisprudencia acerca de ‘los motivos y finalidades’ tuvo en su época y sigue teniendo un evidente propésito, que no fue otro que por la ambigiia redaccién de los entonces vigentes articulos 66 y 67 del Cédigo Contencioso ‘Administrativo (L. 167 de 1941), fuesen eludidos los efectos de la caducidad de las acciones y revivir los términos que las normas consagraban y siguen consagrando, para lo que atafie a los derechos subjetivos a través de la jurisdicci6n en lo contencioso administrativo. ‘Ademis, se quiso resaltar la necesaria compatibilidad entre Jos motivos y las tivas normas; la Sala de lo finalidades del legislador plasmados en las respec' Contencioso Administrativo estimd légico ese instrumento procesal que analizaba la pertinencia concreta del uso de la accién de nulidad contra actos de alcance subjetivo, para asi criticar la prosperidad de ellas en cada caso cuando fuera a dictarse sentencia, y no se resolviese acerca de Ia relacion procesal desde el momento mismo de la admision de la demanda”. «2.4, Sin embargo, si se permitiera ejercer la accién publica de manera indiscriminada contra Actos ‘Administrativos creadores de situaciones subjetivas, con la unica restriccién que sefiala la jurisprudencia sobre ‘los motivos y las finalidades’ de 1961, sé abriria la puerta a und grave Y desestabilizante inseguridad en las relaciones juri cas y hasta cierta inequidad que podria calificarse de absurda, porque al particular presuntamente perjudicado eos decision administrativa, S¢ Te limita el derecho de demandar al vencer el plazo de los cuatro meses y se le prohibe el ejercicio de la accién a nulidad pare que asi cluda la caducidad, pero js personas St podrian aeaten tribunales o al Consejo de Estado y llevar a juicie situacione dh creando inseguridad en las relaciones que Protege la on itucion. “Bg cierto que en este iiltimo caso hipotético, el interes Gi i Namado para que defienda sus derechos €n_ el PrOCesO,ereses puramen te derechos y las situaciones particulares que sélo fect echos tiudadanos ni individuales y que nO tienen nada que ver con los Fl je un instante con las libertades publicas, deben quedar en firme desd Escaneado con CamScanner 978 NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVo determinado y no sometidos al vaiyén de las demandas genéricas que se pueden incoar para someterlos a juicio. Unicamente en el caso de que la situacién. particular incida en los derechos ciudadanos, del Estado, de las libertades de los asociados y de la comunidad en general al trastornar el orden juridico y los principios de la igualdad y equidad, como ese Acto Administrativo, no obstante referirsea una situacién individual o particular, tendria Tepercusiones de alcance general, es posible acudir a la jurisdiccién en ejercicio de la accién de nulidad simple. Asi por ejemplo, una accién de nulidad muy especial perfectamente Posible, es la que se dirige contra los actos electorales o de nominacién concretos, al tenor de los articulos 223 y ss. del Cédigo Contencioso Administrativo, Porque con esa accién ciudadana se busca, se tiene la finalidad de mantener 0 de proteger la pureza de las elecciones, populares 0 no, amén no de que se nombren personas para la funcién piiblica con completo arreglo de las leyes, salvo la caducidad propia de la misma. Asi por ejemplo, no obstante que una carta de naturalizacién confiere a una persona determinada un derecho concreto ¢ individual, es posible que cualquier persona haga uso de la accién de nulidad especial contra ese acto, porque éste puede afectar la adecuada integridad de la nacionalidad al ignorar los principios que enmarcan el Titulo II de la Carta de 1886, y por eso los articulos 221 y s.s. del Cédigo Contencioso Administrativo la autorizan. Asi por ejemplo, es posible incoar accién de nulidad especial, con caducidad de cinco afios, contra actos teferentes a marcas, conforme a los articulos 585, 586 y 596 del Cédigo de Comercio, Hay muchos otros ejemplos en los que es evidente la posibilidad de accin de nulidad, aunque sea especial, contra actos de contenido particular e individual, “2.5. Se hace necesario observar Si, conforme a los articulos $4 y 85 del Codigo Contencioso Administrative de acuerdo a las modificaciones introducidas por articulos 14 y 15 del Decreto-Ley 2304 de 1989, es posible dar plena validez actual a la llamada ‘doctrina de los motivos y las finalidades’ tal como quedé plasmada en aquellos Pretéritos dias de 1961. Se tiene entonces que las nombradas normas estin redactadas con las siguientes palabras: “Articulo 84. Accidn de nulidad. Toda Persona podra solicitar por si o por medio de representante, que se declare la nulidad de los Actos Administrativos. Escaneado con CamScanner Yr gouciTuD DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS 879 También puede pedirse que s ae Ss e declare la nuli . servicio Y de los actos de certificacion y ir Se ee Articulo 85. Accidu de nulidad y re imi ersona que se crea lesionada en ar na Se ii nodra pedir que se declare la nulidad del Acto ‘Administrati ee restablezca en su derecho; también podra solicitar que se le a ft rd mio La misma accion tendra quien pretenda que se le modifique ae bl sci 1 fiscal, 0 de otra clase, o la devolucién de lo que pagd indbidamente™ " “Dedie se, por lo tanto, que la nueva concepeidn de las acciones de nulidad -pues ambas Jo son, una de lo contencioso-objetivo y la otra de lo contencioso-subjetivo-, obedecen a enfoques similares a los que servian de sustento a las que sefialan los articulos 66 y 67 de la Ley 167 de 1941. Hoy es de verse como la utilizacién del contencioso objetivo (art. 84) ostente una regla comim: toda persona piiblica o privada puede acudir a los rganos de esta jurisdiccion en demanda de nulidad de actos de toda clase (arts. 216 de la el C.C. A.), puesto que la norma utiliza la expresion Constitucion; 82, 83 y 84d genérica “los Actos Administrativos”, sin hacer distincién alguna. Pero, gqué ‘ocurre con los actos que crean, reconocen 0 afectan de una manera u otra las situaciones subjetivas 0 los derechos individuales de alguien? Pues también seri factible esta accion de nulidad simple, siempre ¥ cuando que la ley no haya previsto cluso de otro contencioso-objetivo contra una clase determinada de Acto Adm inistrativo 0 que no implique restablecimiento de derecho particular y conereto, porque para cso Ultimo resulta claro que la ley estableci6, tanto bajo la égida de la Ley 167 de 1941 como bajo el actual cédigo, como motivo 0 finalidad, una accion diferente: la antafio Hamada ‘de plenajurisdiccion’ y ao ‘accion de nulidad y restablecimiento del derecho’. En oi palabras fae la orientacion y la inteligencia de la doctrina de los ms viles | i a) expucstas en 1961 y aclarada en Sentencia de 8 de aoe 5 fandamentalmente se mantiene & Ja luz de las nuevas normativi : (Sentencia de 16 de mayo de 1991. Radicacion §-180). ‘TOS ADMINISTRATIVOS NULIDADDELOS AC * PAI SOT pARTICULAR ¥ CONCRETO SE DEBE AGOTAR LA VIA GUBERNATIVA 7 vio para derandt i ia gi tiva, CS requisito pre io pi ame le agotamiono eerie ‘9 administrativo, con el fin de darle a jurist jic cio! Jo contencios© 2 : ee 2 ios errores. oportunidad a la administracion de corregir SUS prop! Escaneado con CamScanner NULIOAOES DEL ACTO ADM pg, vo, 880 Observa el Profesor Mi iguel Gonzllen’ : “En cuanto al agotamicnto dela via gubemativa, ae a Observaryg que existe en el derecho fordneo una tendencia a c ir i r este Drespuest, Jo cual no comparto pues la Administracién, a través del eee uNcionarig ode su superior cuando la decisién inicial la adopta un subal as debe tener la oportunidad de pronunciarse sobre las reclamaciones le derechos que formulen los asociados, y lo segundo, que tampoco se requiere para la accidn de nulidad, ni para la reparacién directa, ni de manera general para el ejercicig de la accién contractual contra Actos Administrativos de esa naturaleza, Por lo general, es requisito de la accién de nulidad y restablecimiento del derecho", “Se exonera de ese presupuesto, cuando, como se dijo, la Administracién no da oportunidad para el agotamiento de la via gubernativa: niega sin raz6n valida alguna el otorgamiento de un recurso, o manifiesta expresamente en la diligencia de notificacién personal o por edicto que el acto carece de recursos, cuando efectivamente si los tiene, y el administrado por ello no los interpone, etc.”, El articulo 135 del Codigo Contencioso Administrativo, modificado por el articulo 22 del Decreto 2304 de 1989, dispone: “Posibilidad de Demanda ante la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo contra actos particulares, “La demanda para que se declare la nulidad de un acto particular, que Ponga término a un proceso administrativo, y se restablezca el derecho del actor, debe agotar previamente la otar p via gubernativa mediante acto expreso 9 Presunto por silencio negativo, “El silencio ne; la via gubernativa, 7 tanngembatBo, si las autoridades ortunidad de interponer los re i ! ‘Cursos - demandar directamente Jog Corresp entes ace ees . ondientes actos”, Explicando el | requisito de a; fi ‘ nar 4 gotar la via gubernativa, antes de prese la correspondiente demanda de nulidad, el Consejo de Estado express’: Bativo, en relacién con la primera peticién, también ago! administrativas no hubieran dad0 ° GONZAL i i ses Sat coe 2a Ps ddinarat vee ® " ><» 1999, pagina 55, tercero y cuarto pérrafo. CONSEJO! ies. Sentence gee TAs salt Plena de lo Contencioso Adminstrativo, Expediente N+ *880st0 de 1990. Consejera Ponente: Dra, Clara Forero de Cast Escaneado con CamScanner SOLICITUD DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS 881 De conformi: i Contencioso Aine no bpibetar fy talbags 0 ‘ativo, nte cuando se 6 Seri ¢ Se present6 la demai een Ocurrir ante los organismos de iajuisdionee noe s ‘3 aunisirativo a solicitar la nulidad de Actos Administrativ : aterales y definitivos de cardcter particular y concreto, serd mio aE se haya agotado la via gubernativa. nal travé r . Flere A través de la via gubernativa la Administracién revisa sus propios actos a fin de determinar si amerit fan ser confirmad : aclarados. los, revocados, modificados 0 Ese control administrativo es obligatorio, como se desprende del articulo 135 del Codigo Contencioso Administrativo y debe ser también real y efectivo. Por esa razén, el articulo 52 del Codigo Contencioso Administrativo establece requisitos que deben cumplir los recurrentes, cuya finalidad es la de hacer posible y eficaz el control por parte de la Administracin. Dispone entonces el mencionado articulo, que los recursos se interpongan por escrito, dentro del término legal, personalmente por el interesado 0 su apoderado, y que sean sustentados “con la expresién concreta de los motivos de inconformidad”. En resumen, lo que se busca con esta tiltima exigencia para el agotamiento | obligatorio de la via gubernativa es que ante los jueces no se inicien conflictos | no planteados previamente a Ja Administracion. Laidentidad debe darse entre el asunto que fue objeto de revisidn y anilisis por parte de los funcionarios administrativos y el que finalmente se somete a juzgamiento en la jurisdiccion. Es decir, en lo solicitado y no en Jos argumentos para hacer la peticién. | i i imposible expone! lo quiere ello decir, que sea p' oner al Ped 4 ma pretension, siempre que por is argumentos nuevos para defender la mist n i. medio no se cambie la peticién que se hizo por via guberna Z ; iol Este punto reviste especial importancia en materia Sees ot a que se controvierte, como en el caso de autos es la liquidac! 0 de varios a cargo de un contribuyente. ; eee En efecto, el monto total del impuesto arrojado por la liq obedec il é ontribuyente diferentes conceptos. ¥ es posible también que el ¢' ry’ era s. jeterminada suma. no los objete todos porque precisamente acepta Sd una d eee Por eso tiene la oportunidad de manifestar ante ja ‘Administraci6 mmc ante la jurisdiccin este Escaneado con CamScanner 882 NULIDADES DEL ACTO ADMINISTRATIVo sus motivos de inconformidad con el acto de liquidacién, entendiéndose que la acepta en lo no reclamado, Sila reclamacién administrativa no prospera, queda habilitado para acudir a la via jurisdiccional a plantear las mismas peticiones sin que se limite la posibilidad de presentar nuevos argumentos, siempre que no modifiquen aquellas”. Se observa, que deben tenerse en cuenta los principios y reglas de conciliacién, en los casos que no contravengan el orden juridico, antes de la respectiva demanda contencioso-administrativa, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 640 de enero 5 de 2001", 13. QUIENES PUEDEN SOLICITAR LA NULIDAD DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Se tenia la creencia que solamente el Ministerio Publico podria solicitar la anulacién de los Actos de la Administracién, a que se referia el antiguo Cédigo Contencioso Administrativo, Después de la Reforma Administrativa, timidamente, la doctrina sostenia que la administracién estaba facultada para accionar directamente por conducto de su Tepresentante legal, conforme se puede verificar en la tercera edicidn de la presente obra. 14. LA ACCION PUBLICA DE NULIDAD PUEDE SER INTERPUESTA POR LAS PERSONAS JUR{DICAS De conformidad con el numeral 6° del articulo 40 de la Constitucién, se observa de acuerdo con el texto constitucional que al ciudadano se le concede una serie de prerrogativas para ejercer los derechos politicos, y para tal efecto dispone la norma citada: “Todo ciudadano tiene derecho a Participar en la conformacién, ejercicio y control del poder politico, Para hacer efectivo este derecho puede: 0 La Ley 640 de enero $ de 2001, por la cual se modifican normas relativas a Ia conciliacién articulo 19: “Conciliacién, Se podrin conciliar todas las materias que sean susceptibles de transaccién, desistimiento y conciliacién, ante los conciliadores de Centros te Concitiacién, ante los servidores piblicos, facultados para conciliar a los que se refiere la presente Iey y ante los notarios”. Escaneado con CamScanner SOLICITUD DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVoS 883 f a 6°.- Interponer acciones piiblicas en defensa de la Constitucién y de la ley”. Aparte de la norma constituci stitucional (art. 40, num, 6°) > de Ja norm - 40, num. 6°) que se refiere a la aeons gjercicio y control del poder politico; el Cédigo Contencioso Iministrativo se refiere en el articulo 84 a toda “persona natural 0 juridica” para que ejerza el derecho de instaurer la accién pitblica de nulidad. , La tesis anterior la expone el Consejo de Estado en S i r 19 de 1999, en donde ensefia!? : , coeunanin te ors? “... La Sala procederd a ocuparse en primer lugar, sobre la observacidn planteada por el Ministerio Publico, dado que de su prosperidad Ia decision a proferirse seria también de naturaleza inhibitoria. En efecto, trajo a colacién la Providencia de abril 21 de 1992, proferida en Sala unitaria por el doctor Guillermo Chahin Lizcano, Expediente 4115, segin la cual en un caso como el presente se estaria en presencia de ‘una nulidad procesal, de tipo constitucional al haberle dado curso a una demanda instaurada por personas carentes de titularidad, 0 lo que es lo mismo, de personeria para recurrir a este proceso con el caracter de parte demandante’, y por lo mismo deberia rechazarse la demanda con fundamento en lo prevenido en el numeral 6° del articulo 40 de la Constitucién. Para la Sala no es de recibo el anterior planteamiento, toda vez que el texto constitucional citado regula una materia especifica, totalmente distinta, como lo es ‘la conformacién, ejercicio y control del poder politico’, para cuyo efecto se le concede al ciudadano (jinico legitimado para Cai derechos politicos) una ivas para mejor ejercer tal act . serie de prerrogatt me r tal en forma meridiana que solo ‘para hacer Con este fin el texto citado, advierte ns ee efectivo este derecho puede’ (el ciudadano), om uc oy. i tibli de la Constitucion : nes piblicas en defensa He re eee te necesariamente, que el i 0 De los apartes transcritos se deduce, de any Be Cs persons, derecho conferido a los ciudadanos, con exc" ‘ose predica respect de para el ejercicio de las citadas acciones ee snc Pl poder politico’, ji « ion, ejerc! i é la ‘conformacion, ;4n que se plantea en cl ave dem F extd deciro nada tiene que ver con la Ste a pen Cédigo re aa Se que ‘se adelanta en desarrollo del a! presente proceso, al ‘ontencios rativo, Seccion Cuarta inistral EE Si Ce oso Admini : CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo a ; Sentencia del 19 de febrero de 1999. Ra Manriaue G. Escaneado con CamScanner NULIDADES DEL ACTO apy “STRAY v0 jos0 Administrative, texto que expresamente lepitima 7 ; (natural ° juridica, mayor o menor, capaz. o incapaz, mi 2 ‘ directamente 04 través de representante nod » nulidad contra los Actos Administrativos, segiin jp for artinente. En este evernto, tanto la Constitucion ca comola ey, ca : Ppntencios0 Administrative (arts. 84, 128 y ss.), hal " itan a "Toda en para incoar Jas referidas acciones ¥ por lo tanto no es de recibo la solicitug gg Ja Procuraduria en el sentido indicado”. (Gentencia de febrero 19 de 1999. Radicacién 9229). toda 15, REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS JURIDICAS QUE DEBEN EJERCITAR LAS ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS La Ley 446 de 1998, por medio del articulo 49, modificé el antiguo articulo 149 del Codigo Contencioso Administrativo, relativo ala representacién de las personas de derecho piiblico. Estipulan las normas citadas: “Art. 149. Representacion de las personas de derecho piblico. Modificado. Ley 446 de 1 998, art. 49, Las entidades publicas y las pl que cumplan funciones publicas podran obrar como demandantes, demané: 6 intervinientes en los procesos contencioso administrativos, por mecl sus representantes, debidamente acreditados. Ellas podrin incoar t acciones previstas en este cddigo si las circunstancias lo ameritan. En los procesos contencioso administrativos la Nacién mn representada por el ministro, director de departamento administra Senerialtenley Registrador Nacional del Estado Civil, Fiscal rl ‘urador 0 Contralor o por la persona de mayor jerarquia en la < que expidid el acto o produjo el hecho. mw EI Presi i conel Coe representa a la Nacién en cuanto s¢ vel Fi ecati p n Rama nt * e Ejecutivo de Administracién iii a represents - En los : " is delas enidades publics impuestos, tasas 0 contribuciones, !a reps Nacionales en | a tendrn el Director General de Impuest® lo lo de su com ; : Pardgrato 1 Petencia, o el funcionario que expidio*g las dependencias 4 En materia cont Fi tac lencias ractual, i 4 en represey gL) 80 de 1993, e| aaa sereficre el articulo eee 7 ieaal py de hb * iblico de mayor jerarquia en éstas- Escaneado con CamScanner REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS JURIDICAS 885 Paragrafo 2°. Cuando el Contrato haya sido sus Presidente de la Republica en nomb i6 se ejerce por él o por su delegado, (Cone Boe TS aio be “ipod 7 num. 1°, 151). ete as ee de derecho piblico. La Nacion y demas publico podran constituir a i p poderados especiales para los procesos en que sean parte, Siempre que sus representantes administrativos 0 consideren conveniente por raz6n de distancia, importancia del negocio u otras circunstancias andlogas, crito directamente por el Constituiran apoderado especial, el representante de la entidad que no sea abogado, salvo el caso del personero municipal, y aquel que deba representar a otra entidad con interés opuesto. ; Los gobernadores, intendentes y comisarios, aunque sean abogados inscritos, deberan actuar por medio de apoderado, si el proceso se adelanta fuera de su sede. (C. de P. C. art. 64). De conformidad con el articulo 35 del Decreto 1421 de 1993 (Estatuto de Bogota), el Alcalde Mayor de Bogota, D.C., es el Jefe del Gobierno y de la Administracion Distrital y representante legal, judicial y extrajudicialmente al Distrito Capital”. La Constitucién en el articulo 314 dispone: “En cada Municipio habra un Alcalde, Jefe de la Administraci6n Local y representante legal del Municipio...”. i inistracion publi lombia de poder “Esta facultad que tiene la administracion piblica en Colombia asumir ncalad de parte demandante en lo contencioso ec ra i ia con el derecho contencioso administrativo francés, pues, aa es eportnided de anotarlo anteriormente, en Francia le ae ae ‘as corresponde a los Tribunales Ordinarios el conocimiento dels ae, a en que tenga parte la administracién publica, cuando ésta es parte inistracion Publica, como “gin embargo, bueno es observar que 8 aaiaeaira to tiene otros parte demandante en el proceso contencios® adevalado y el no poder ser ivilegios que la exencion de timbre y Pape se jos ordenamientos condenada x costas, porque €n To que have fate si se tratara de un + comet u integridad a ellos, co! instaurar una procesales, est sor forma cin ejemplo, ten, Conenes a Pace hcerlo dentro del plazo que fija ¢ ccidn, ten Administrativo para ello”. Escaneado con CamScanner NULIDAVES DEL ACTO ADMINISTy RATIVG 886 ae i te el Consejo de E: cat rosad0 urisprudencialment ej de Estado, oo) ane silo eee proferida con fecha 22 de julio de 197), Soci Tercera dela Sala Contenciosa, actor Instituto Colombiano de Reforma Agraria 16. REPRESENTANTES LEGALESDE LASENTIDADES DESCENTRALIZap, AS, De acuerdo con la Ley 489 de 1998, corresponde la representacién legal de las entidades descentralizadas al respectivo director © gerente, asi Ig disponen los articulos 78 y 92 de la Ley 489, que disponen lo siguiente “articulo 78. Calidad y funciones del director, gerente o presidente, B| director, gerente 0 presidente sera el representante legal de la correspondiente entidad, celebrara en su nombre los actos y contratos necesarios para ¢| cumplimiento de sus objetivos y funciones, tendra su representacién judicial y extrajudicial y podra nombrar Jos apoderados especiales que demande la mejor defensa de los intereses de la entidad. ‘A mis de las que les sefialen las leyes y reglamentos correspondientes, los representantes legales de los establecimientos publicos cumpliran todas aquellas funciones que se relacionen con la organizacion y funcionamiento, con el ejercicio de la autonomia administrativa y la representacién legal, que no se hallen expresamente atribuidas a otra autoridad. En particular les compete: a) Dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecucién de las funciones 0 programas de la organizacin y de su personal; ») Rendir informes generales 0 periddicos y particulares al Presidente Republica, al Ministro o Director del Departamento Administrativo respe sobre las actividades desarrolladas, la situacion general de la entidad medidas adoptadas que puedan afectar e curso de la politica del Gobierno - Pardgra. Los establecimientos piblicos nacionales, solamente podt es rseocionales oregionales, siempre que las funciones correspond ignadas a las entidades del orden territorial. En este caS0, | geren 0 director seccional sera escogi i scogido por i a enviadas por el representante Tegal.” aes or En | i Comercales del Estado, ee de las Empresas Indus ° ulos 92 y 93 preceptian: “Articul i o met: Calidad fnciones del Gerente o Presidente Ey Tepresentante legal de la correspondiente ent Escaneado con CamScanner GADUCIDAD DE LA ACCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA 887 pa meter aquellas funciones que se relacionen con la organizacién ncionamicnto que no se hallen expresamente atribuidas a otra autoridad. ; Articulo 93. Régimen de los actos y contratos. Los actos que expidan la empresas industriales y comerciales del Estado para el desarfalla de it actividad propia, industrial 0 comercial o de gestion econémica se sujetarin a las disposiciones del Derecho Privado. Los contratos que celebren para el cumplimiento de su objeto se sujetarin a las disposiciones del Estatuto General de Contratacién de las entidades estatales”. . Representacién de las acciones de la Nacién y de las entidades de derecho publico, de conformidad con la Ley 489 de 1998, articulo 99 se observa lo siguiente: “Articulo 99. Representacin de las acciones de la Nacién y de las entidades piblicas. La representaci6n de las acciones que posean las entidades piblicas o la Nacién en una Sociedad de Economia Mixta corresponde al Ministro o Jefe de Departamento ‘Administrativo a cuyo despacho se halle vinculada dicha Sociedad. jor no se aplicara cuando se trate de inve! do bursatil. stablecimiento publico o una empres? ntacion correspondera al Jegada en los funcionarios Lo anteri rsiones temporales de caracter financiero en el merca Cuando el accionista sea un ¢ industrial y comercial del Estado, su represe! respectivo representante legal, pero podra ser del que indiquen los estatutos internos”. NISTRATIVA 17. CADUCIDAD DE LA ACCION CONTENCIOSO-ADMI ipcién. A Debe tenerse en cuenta que no es lo mismo caducidad y prescr! propdsito observa el Profesor Miguel Gonzalez”: ; “La caducidad es el vencimiento del término ° plazo que la ley al para reclamar el derecho sustantivo a través del ejercicio de la accion Ju de en este caso, de la accion contencioso administrativa, plazo 0 termino q : itu de es susceptible de suspenderse _salvo cuando se formule sa conciliacion preju dicial, y hasta por un plazo que no exceda Ee i aducidad se entiende adicionado p e dis, eam on Cal ae ine © del art. 62 del D. 1818 de 1998)-, ni onciliatoria (inc. 2 istrati i sergio Miguel Derecho Procesal Administra? Universidad S' mg * ALEZ RODRIGUEZ, es GONZALEZ wie gina. Ackatnda Cantafé de Bogotd, Escaneado con CamScanner NULIDADES DEL A‘ 888 ‘CTO AOMINISTRATIV 5 i ion y admision de la d de interrumpirse salvo con la presentact emanda; irrenunciable; la prescripcion es el término 0 plazo sefialado en la ley peril adquisicién 0 extincidn de derechos, el cual es susceptible de suspenderse ; de interrumpirse. Ademis es renunciable”. La caducidad, se la ha considerado como una instituci6n que limita en tiempo el ejercicio de la accién. Para verificar si hay lugar 0 no ala caducidad, basta con tener en cuenta el término sefialado en Ia ley, el cual no se interrumpe ni se prorroga, y | momento de su iniciacion, indica el término final’. Observa a propésito el Consejo de Estado, al rectificar jurisprudencias anteriores sobre la caducidad: “Consideraciones Como puede apreciarse, la sentencia recurrida analizé6 un punto especifico: desde cuando corre el término de caducidad de la accion contencioso subjetiva en los casos en que el administrado no interpone contra el acto el recurso de reposicién que siendo procedente no obliga para el ejercicio de la accién; de manera que la confrontacién entre lo alli expuesto con Ja jurisprudencia sostenida en Sentencia de 7 de septiembre de 1988, referente ala posibilidad de acudir a la jurisdiccién sin agotar la via gubernativa interponiendo los recursos de la ley, cuando la administracién en alguna forma ha entorpecido su formulacién, es improcedente. No sucede lo mismo con la Sentencia de 7 de marzo de 1988 en la ai? aun cuando se decidié punto diferente (si a la luz del art. 83 de la L. 167 1941 el término de caducidad podia o no contarse a partir de la fecha comunicacién del acto) al transcribir un auto de Sala de Decision dela Seccién Tercera, se traté tangencialmente el mismo tema, en forma distinta al concluido en el fallo suplicado, , ene een entras que en la sentencia de Seccién se hace distincia® concluir ne Sci del acto por parte del interesado y st frre dl an 3 €s el primero y no la segunda el que marca la iniciae le caducidad y por consiguiente cuando no se interpone el 4 . CONSEJO DEESTANO Sala Diana ant 2 rameeiert Pore Escaneado con CamScanner CADUCIDAD DE LA ACCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA 889 de reposicién gubemativo, no obliga tener presente el término de cinco dias de Sea interposicién del recurso de que hablaba el articulo 14 del Dees de 1959, el fallo de Sala Plena sostiene que en estos casos el plazo de caducidad empieza a correr a partir del dia siguiente al vencimiento del lapso habil para impugnar el acto, porque habil pa s esta cs Acto Administrativo quede en firme. ms ne Y no obstante que la reflexion de la Sala Plena se apoya en el examen de los articulos 63 y 51 inciso 4° del Codigo Contencioso Administrativo (D. 01 de 1984) yla Seccidn en los articulos 14 y 15 del Decreto 2733 de 1959, la confrontacién es posible, toda vez que los articulos 63 y 51 del nuevo Codigo reprodujeron en esencia lo pertinente de los articulos 14 y 15 del Decreto 2733 de 1959. Igual sucede con el Fallo de 21 de septiembre de 1988, pues en éste se sostiene ademas que en casos en los que la ejecucién es tardia, el término de caducidad de la accién de restablecimiento del derecho no se cuenta a partir de la notificacién o comunicacién sino de la ejecucién porque es cuando se produce el perjuicio que se busca restablecer. En resumen, sostuvo la Seccién que el inicio del término de caducidad es el dia en que el interesado tiene conocimiento del acto, y la Plena, que cuando no se interpone el recurso de reposicion, la caducidad corre no desde la notificacién del acto sino desde cuando queda en firme, y que se debe partir no de la notificacion sino de la ejecucién del acto, cuando éste es ejecutado tiempo después de haberlo puesto en conocimiento del empleado, pues la ejecucién es la que determina el perjuicio cuyo resarcimiento se busca. La contrariedad entre lo sostenido por la Secci6n y la jurisprudencia de Ja Sala Plena invocada resulta por tanto ostensible. Este hecho sin embargo no da lugar a que se infirme la sentencia, sino : que se rectifique la jurisprudencia contrariada, toda vez que reexaminan loe punto, la Sala considera que ello procede por las siguientes razones: , Beet ath it juri i na institucién i i rina y la jurisprudencia, es una | La caducidad, ha dicho Ia doctrina y lencid a juridica que limita en el tiempo el ejercicio de una ee ee i i Jo transcurso del tiempo. a de consideraciones que no scan el sol 1 : ee Peal jin i i se i mpe ni Se prorroga y ¢s la ley’ ¢| término ni se interrumpe nt Sep Peal pe raetno y el momento de su iniciacion, indica el térmi invariable o dies fatalis. Escaneado con CamScanner yADES DEL A o NULID) ‘CTO ADMINISTRATIV 0 Cédigo Contencioso Administrativo (L, 167 i ‘etiva ‘4 Fan 941) disponia que la accion contencloso subjetiva prescribia al at z ae meses a partir de la publicacion, notificacin ° ejecucién del acta, sin refetrse en forma alguna a su ejecutoria, como st fa hacia en el articula mB para el juicio de impuestos, para el cual el término de Dprescripeién” erg de tres meses contados “desde la fecha de ejecutoria de la tiltima decision”. El nuevo Cédigo (D. 01 de 1984) dispuso la misma regla, adicionandolg solamente con la comunicacién, expresién que fue suprimida luego por el articulo 23 del Decreto 2304 de 1989. Demanera que, salvo lo que antes se disponia para el juicio de impuestos, el legislador invariablemente ha partido para el cémputo del término de caducidad de la accién contencioso subjetiva, de la fecha en la que el interesado tiene conocimiento del acto, bien por notificacién, comunicacién o publicacién, y en defecto de éstas, de la ejecucidn, pues si el particular no es informado de él por la administracién, es entonces cuando razonablemente se presume enterado de su existencia. El articulo 83 del antigu Y siel texto de la ley es tan claro, no le es permitido al intérprete deducir de otras normas (arts. 63 y 51) una fecha distinta de iniciacién del plazo, ni extenderlo, por consideraciones que no fueron previstas por la ley. Para que se dé el fenémeno juridico de la caducidad, s6lo bastan dos supuestos: el transcurso del tiempo y el no ejercicio de la accién. Iniciado dl término con’ la publicacién, notificacién o comunicacién (hoy no se habla de comunicacién) lo que ocurra de ahi en adelante no tiene virtualidad alguna para modificar el plazo perentorio y de orden publi - El érmi uibli Ia ley. término se cumple inexorablemente, puiblico sefialado por la ley. : on cll, la firmeza del acto, que es una circunstancia diferente y posterior a Su conocimiento, No incide en el cémputo del plazo. Tampoco tien on Rie a Menos que se tome ésta como figura sustitutiva @ fe ce pci, comunicacién 0 notificacién. Legalmente informado & iradenenene satan tee a entenderse Prorrogado por el término aa ee sin a ime ni interrumpido por su ejecucién, es Queda asi ratificada Ja juri ° Jurisprudenci; ida en Sentencias de 7 de marzo y 21 de apts ce ie Escaneado con CamScanner r EFECTOS DE LA NULIDAD 891 En mérito de lo expuesto, | Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, administrando justicia en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la Ley, FALLA No prospera el recurso de stiplica. Cépiese, notifiquese y cumplase. Devuélvase a la Seccién Primera para lo de su cargo. La anterior providencia fue considerada y aprobada por la Sala en sesion del diez y nueve (19) de noviembre de mil novecientos noventa y uno (1991). 18. EFECTOS DE LA NULIDAD CON RESPECTO A ACTOS GENERALES Y PARTICULARES Los efectos de la declaracién de nulidad de los Actos Administrativos son variados, y estan condicionados a la accién ejercida y a la peticién del demandante. | 1. Si se trata de la accién de nulidad contemplada en el articulo 84 del Cédigo Contencioso Administrativo, que puede ser interpuesta por cualquier persona, por si o por medio de representante, los efectos de la nulidad repercuten en todas las personas, por ‘cuanto el fin perseguido es la salvaguardia | del orden juridico en general. 2. En lo que respecta a la accion de nulidad y restablecimiento del derecho | regulada en el articulo 85 del Cédigo Contencioso Administrativo, los efectos | recaen principalmente en favor dela persona lesionada en un derecho amparado | en una norma juridica, quien puede solicitar que se declare la nulidad del Acto | Administrativo y se le restablezca en su derecho y que se le repare el dafio. 3, Cuando un hecho, una omisiOn u operacién administrativa causare un dafio, la persona interesada podra pedir directamente la reparacién, de acuerdo ' a lo preceptuado en el articulo 86 del Cédigo Contencioso Administrativo, que regula la accién de reparacion directa. 4. En cuanto a los efectos de las acciones contractuales aque se refiere el i articulo $7 del Cédigo Contencioso "Adininistrativo, tienen por finalidad a que se declare la existencia 0 nulidad de un contrato, y que se hagan las declaraciones sobre indemnizaci6n de perjuicios. 5, Finalmente, la accion de definicién de com (art. 88 del C.C.A.), tienen efectos muy importantes ypetencias administrativas por cuanto el Consejo de Escaneado con CamScanner 92 NULIDADES DEL ACTO AOMINISTRATIVg Estado viene a dirimira qué entidad le corresponde el conocimiento de asunto controvertido, lo cual repercute en lo atinente a la Tesponsabilidad, Dues 9 define en forma cierta y segura. 6. En lo que respecta a los efectos de la nulidad de un acto de Caracter general, la doctrina ha admitido que al declararse la nulidad del acto General que servia de fundamento a uno particular, se debe declarar la nulidad del ultimo por carecer de sustento juridico. Sobre el particular observa el Consejo de Estado!*; En este orden de ideas, es preciso entender que si se expide un Acto Administrativo de cardcter particular con base en un acto de cardcter general que se presume valido al momento de la expedicién del primero, y el acto que le sirve de fundamento es anulado, y por lo tanto se considera que no ha existido jamés, con mayor raz6n debe anularse el acto particular, pues el acto que le sirvié de base desaparecié del mundo juridico desde el momento mismo de su creacién, y es légico que el acto particular, al carecer de fundamento, también debe ser eliminado del ambito juridico desde el instante mismo de su expedici6n, es decir, debe ser anulado también, pues sdlo con dicha medida “se logra la plenitud de la tutela juridica que no se obtendria por la via de la revocacién o de la derogacién, pues estas modalidades de extincién dejan intactos los efectos producidos anteriormente”, tal como lo sostuvo la Corporacién en Sentencia del 13 de marzo de 1979, Escaneado con CamScanner

You might also like