You are on page 1of 42
proyecto de Ley 242 ‘yes 13- “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afio de la Inversi6n para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Lima,27 de setiembre de 2013 OFICIO N°_124 -2013-PR Sefior FREDY OTAROLA PENARANDA Presidente del Congreso de fa Republica Presente.- De nuestra consideracién: Tenemos el agrado de diriginos a usted, de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 107° de la Constitucién Politica del Pert, a fin de someter a consideraci6n del Congreso de la Republica, con voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el proyecto de Ley de Delimitacién y Organizacién Territorial de los distritos de Ancén y Carabayllo, de la Provincia de Lima, con los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives, de la Provincia de Canta, en el Departamento de Lima. Mucho estimaremos que se sirva disponer su tramite con el caracter de URGENTE, segun lo establecido por el Articulo 105° de la Constitucién Polltica del Peri. Atentamente, JUAN ff. JIMENEZ MAYOR Presidente Co ional dela Republica Presidente Hel 3ejo de Ministros CONGRESO 0 D A REPUBLICA hima, Benn Tinanenddel 201.22 ‘Segun la consulta realizada, de conformidad con: Ao Tt Regan el Cogn oe a Repiblica: pase la Proposicion N°: Soi ey EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Republica Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dado la Ley siguiente LEY DE DELIMITACION TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS DE ANCON Y CARABAYLLO DE LA PROVINCIA DE LIMA, CON LOS DISTRITOS DE HUAMANTANGA Y SANTA ROSA DE QUIVES DE LA PROVINCIA DE CANTA, EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA. Articulo 4.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto sanear los limites de los distritos de Ancén y Carabayllo de la Provincia de Lima con los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la Provincia de Canta, en el departamento de Lima. Articulo 2.- De los limites territoriales de la provincia de Lima (distritos de Ancén y Carabayllo) con la provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) El limite se inicia en la cumbre del cerro Campana, (punto de coordenadas UTM 281 417 mE y 8 715 329 mN), punto tripartito entre las provincias Lima, Huaral y Canta, luego prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Reven e Inocentes, con la quebrada Gangay, pasando por la cumbre del cerro Canario (sefial geodésica 1991) hasta llegar a ta cumbre de un cerro sin nombre con cota 1575 (punto de coordenadas UTM. 279 219 m E y 8 708 257 m N). El limite prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Quebradilla, Rio Seco y San Juan, con los tributarios de la quebrada Gangay, pasando por la cumbre de los cerros Huatocay (sefial geodésica 1874), Espinal (cota 1655) y Huatocay, contintia por la estribacién Noreste de este ultimo cerro hasta un punto de coordenadas UTM 284 594 m E y 8 700 574 m N. De este punto, el limite se dirige en linea recta hasta el thalweg del rio Chillén en un punto de coordenadas UTM 284 911 m E y 8 700 560 m N, para continuar por este thalweg aguas arriba hasta el punto de ‘coordenadas UTM 284 909 m E y 8 701 875 m N, luego en linea recta en direccién Este hasta un punto de coordenadas UTM 285 293 mE y 8 707 880 m N. El limite continua en direccién general Este, por divisoria de aguas de las quebradas Rio Seco y Hierbabuena, con las quebradas Huanchipuquio, Et Portillo, Pan de Azucar y Rio Seco, pasando por la cumbre de los cerros Puente Trapiche (cota 1238), Huanchipuquio (punto de coordenadas UTM 289 320 m E y 8 699 660 m N), Corona (cota 2005), E! Portillo (cota 1702) y Pefiasco Los Buitres, continua por las Lomas Jicamarca (punto de coordenadas UTM 300 154 mE y 8 701 130 m N), prosiguiendo por la misma divisoria de aguas por la cumbre de los cerros Marota (cota 2590) y Piedra Batén (punto de coordenadas UTM 303 341m Ey 8 699 628 m N) punto tripartito entre las provincias Lima, Canta y Huarochirl DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Forma parte de la presente Ley, la representacién cartografica de limites politico-administrativos de los distritos de Ancén y Carabayllo de la provincia de Lima y de los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, en el departamento de Lima Segunda.- Los limites territoriales de la provincia de Lima (distritos de Ancén y Carabayllo) con la provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives), han sido trazados sobre la cartografia oficial elaborado por el Instituto Geogréfico Nacional (IGN) a escala 1:100000; sistema de coordenadas UTM (Proyeccion Transversal de Mercador), elipsoide WGS84-zona 18 Sur. Hoja CHANCAY 24-i, 1447, serie J631, edicién 2-IGN; y Hoja CHOSICA 24-), 1547, serie J631, edicién 2-IGN. Tercero.- El Instituto Geogréfico Nacional graficara en la Carta Nacional la accién técnica de demarcacién territorial contenida en la presente Ley de conformidad con el articulo Cuarto de las Disposiciones Complementarias de la Ley N? 27795. Cuarta.- Modifiquese las disposiciones que se opongan a la presente Ley. ‘Comuniquese al seftor Presidente de la Republica para su promulgacion. En Lima, a los hss a iz MAYOR fils Repibica President di Conado de Nisa M2 EXPOSIGION DE MOTIVOS La Constitucién Politica de! Pert, en su articulo 189°, establece que el territorio de la Republica esta integrado por ragiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en {os terminos que establece la Constitucién y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y la Naci6n. El numeral 7 del articulo 102 de la Carta Magna, establece que es atribucion del ‘Congreso aprobar la demarcacién territorial que proponga el Poder Ejecutivo. De esta norma se desprende tanto la competencia del Congreso de la Republica para aprobar la demarcacién territorial, asi como la competencia del Poder Ejecutivo para proponeria. La Ley N° 27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial establece que la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Tertitorial - DNTDT, es la encargada de conducir el proceso de la demarcacién y organizacién territorial, teniendo como competencias normar, coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el tratamiento de todas las acciones de demarcacion territorial. Tramitando ante el Consejo de Ministros, los proyectos de ley de las propuestas que sean conforms. La Ley N° 29533, Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial, establece el arbitraje territorial y los acuerdos de limites territoriales entre los Gobiernos Regionales y Locales, para los casos demarcatorios a nivel distrital, provincial y departamental, cuyas autoridades locales y regionales no alcanzaron acuerdo en el proceso de saneamiento de limites para la solucion de controversias sobre limites tertitoriales; a fin de coadyuvar el saneamiento de limites territoriales. Los distrtos de Ancén y Carabayllo de la Provincia de Lima y los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la Provincia de Canta, tienen imprecisiones de limites territoriales que se originan en sus respectivas leyes de creacién, las cuales no establecen en algunos sectores limites con precision y en otros no lo sefalan, obstaculizando una adecuada cartointerpretacion. En este contexto, la Presidencia del Consejo de Ministros emitié ta Resolucién Ministerial N° 280-2008-PCM, mediante la cual aprobé el Plan Nacional de Demarcacién Territorial del afio 2009-2011, cuya ejecucién es de cumpiimiento obligatorio para todos los érganos del Sistema Nacional de Demarcacién Territorial, el mismo que priorizo los trabajos de diagnéstico, evaluacién y formulacién de propuestas de demarcacién territorial de ta provincia de Canta del Departamento de Lima. Entre los trabajos efectuados sobre demarcacién territorial de la provincia de Canta del Departamento de Lima, se ha realizado el tratamiento de los limites con la provincia de Lima, realizandose acciones de regularizacién “Delimitacién y Redelimitacién’, “Delimitacion” en razén de los limites de los siguientes distritos: |) trito de Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, por no describir limites tersitoriales en su ley de creacién (Ley N° 11726), y i) Distrito de Huamantanga de la provincia de Canta y Distrito de Carabayllo de la provincia de Lima, por no tener ley de creacién, al ser creado en la época de la Independencia, no describiendo limites territoriales; y de “Redelimitacion” en raz6n del limite con el distrito de Ancén de la provincia de Lima, que su ley de creacién (Ley SIN de fecha 29.10.1874), no describe limites territoriales precisos. a] En este marco, el 03 de Agosto del 2012 se celebro la suscripcién de un Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre las Provincia de Lima y Canta, entre los equipos técnicos de demarcacién territorial de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Lima, con la presencia de un representante de la Direcci6n Nacional Técnica de Demarcacién Territorial, acordandose la propuesta técnica de limites terrtoriales entre los distritos de AncOn y Carabayllo de la Provincia de Lima y los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la Provincia de Canta, con cargo a ser respaldado por el Concejo Metropolitano de Lima y el Consejo Regional de Lima y ratificado por los titulares del pliego de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Lima, Mediante Acuerdo de Concejo N° 507 de fecha 05.03.13, la Municipalidad Metropolitana de Lima, acord6 respaldar la propuesta de limites territoriales contenida en el Acta de Acuerdo de Limites Territoriales de fecha 03.08.12, y autoriz6 a la Alcaldesa de Lima Metropolitana para que suscriba el Acta de Acuerdo de Limites respectivo en el marco de la Ley N° 29533. Mediante Acuerdo de Consejo Regional N° 053-2013-CR/GRL de fecha 12.04.13, el Gobierno Regional de Lima, acord6 respaldar el Acta de Acuerdo de Limites Territoriales de fecha 03.08.12, y autorizé al Presidente dei Gobierno Regional de Lima que suscriba el Acta de Acuerdo de Limites respectivo en el marco de la Ley N° 29533. En este contexto, el 17 de Julio del 2013, la Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Presidente del Gobierno Regional de Lima, con la patticipacién del Director Nacional! de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, suscribieron el Acta de Acuerdo de Limites Terrtoriales entre la Provincia de Lima con la Provincia de Canta en el Departamento de Lima, en el marco de la Ley N° 29633, constituyendo esta acta, un documento piblico e inimpugnable, que formara parte del expediente técnico de saneamiento de limites terrtoriales entre la Provincia de Lima y la Provincia de Canta del Departamento de Lima. Por lo expuesto anteriormente, fa Direccion Nacional Técnica de Demarcacién Territorial a través de su Oficina de Asuntos Técnicos Geograficos Territoriales elaboré el Informe Técnico N° 025-2013-PCM/DNTDT-OATGT, sustentado en el Informe Técnico N° 020- 2013-PCMIDNTDT-JLOH elaborado por el PhD. Jorge L Ordofiez H., declarando procedente la Delimitacion Territorial de los distritos Ancn y Carabayllo de la provincia de Lima y los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, en el Departamento de Lima. En base a los antecedentes descritos precedentemente, se justifica la emision de la LEY DE DELIMITACION TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS DE ANCON Y CARABAYLLO DE LA PROVINCIA DE LIMA, CON LOS DISTRITOS DE HUAMANTANGA Y SANTA ROSA DE QUIVES DE LA PROVINCIA DE CANTA, EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA. ANALISIS COSTO — BENEFICIO La propuesta legal permitiré el saneamiento de limites territoriales, mediante la accion de delimitacién territorial de los distritos de Ancén y Carabayllo de la provincia de Lima y los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, ambos en el departamento de Lima, propiciando la definicién del mapa politico de los citados distritos y provincias; asimismo, eliminara la posibilidad de controversias territoriales, e incidira en el 05 fortalecimiento de la gestion municipal a nivel provincial y distrtal, para una adecuada prestacién de servicios y administracién a favor de los pobladores involucrados en la zona limitrofe de la provincias de Lima y Canta, contribuyendo al desarrollo social y econémico de la poblaci6n involucrada. La presente propuesta legal no irrogaré gasto adicional alguno al erario nacional. IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL La presente Ley, siguié el rigor de las normas legales y procedimientos previstos por la Ley N° 27795, Ley de Demarcacién y Organizacion Territorial, regiamentado por el D.S. N®'019-2003-PCM, modificada por el D.S. N° 063-2012-PCM y la Ley N° 29533, Ley que implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial, no contraviniendo ni oponiéndose a norma legal vigente. El impacto a la legislacion vigente, se traduce en la aclaracion y precision de los limites contenidos en la Ley N° S/N de 29.10.1874 que crea el distrito “Ancén” en la provincia de Lima, y la Ley N° 11726, que crea los distritos de “Lachaqul y Santa Rosa de Quives, en la provincia de Canta”, Colelaac} Deal Eau Cr) Some ITAL Cobo ue Ca cur "Decento de las Personas con Discapacilad en 2 Peri” “amo dela inversién para e! Desarrollo Rural y la Seguridad Atimentaria” 02! DIRIGIDO A + Magister Alfredo Pezo Paredes Director Direccién Nacional de Demarcacién y Organizacién Territorial DE + Lic, MARTIN CARBAJAL Jefe de la Oficina de asuntos Técnicos, Geograficos y Territoriales ASUNTO + Informe Técnico N° 020 sobre Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima. REFERENCIA 1 Informe Técnico N° 020 - 2013-PCM/DNTDT/JOH Oficio N°1010 ~ 13-MML-IMP-DE FECHA + Miraflores, 9 de setiembre de 2013, Mediante el presente alcanzo a Ud. Informe Técnico sobre Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, de conformidad a lo dispuesto en la normativa vigente en Demarcacién Territorial; elaborado por el supervisor encargado de las regiones de Lima y Lima Metropolitana. MARCO LEGAL 1.1 Constitucién Politica del Perti. Articulo 102° - Atribuciones del Congreso - Numeral 7, Establece que es atribucién del Congreso de la Republica, aprobar la demarcacién territorial propuesta por el poder Ejecutivo, 1.2 Ley N°27795, “Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial” Establece el marco - técnico normativo para el tratamiento de la Demarcacién Territorial a nivel nacional. De acuerdo a la Primera Disposicién Complementaria de la Ley N°27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, se deciara de preferente interés nacional el proceso de Demarcacién y Organizacién Territorial del pais, autorizandose al Poder Bjecutivo y a los Gobiernos Regionales a priorizar las acciones correspondientes sobre los distritos y provincias que lo requieran. Asimismo, en el articulo 3.1 de la Ley N°27795, se considera que uno de los objetos de la demarcacién territorial es definir circunscripciones territoriales de nivel distrital, provincial _y departamental, que garanticen el efercicio de gobierno y de administracién, y faciiten la conformacién de regiones. AFPP/MCZ Raf.:201331334 rat) etre (aa) Pietersen Aue} del Consejo de Ministros ff de Demarcacién Territorial “Decenio de las Persomas con Disropmacidad en el Per “ao deta mnversién para el Desarrollo Kura y la Seguridad Alimencaria 1.3. Reglamento de la Ley N°27795, aprobado mediante D.S. N° 019-2003-PCM Desarrolla los principios, definiciones, procedimientos, requisitos y criterios técnico- geogréficos en materia de demarcacién territorial, asi como los lineamientos del Proceso de saneamiento de limites y organizacién territorial contemplados en la Ley 27795. 1.4 Ley N°29533, Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial Establece los mecanismos para la delimitacién territorial entre los gobiernos regioneles, gobiernos provinciales y dstritales 1.5 Decreto de Alcaldia N°122-MML Dispone que el Instituto Metropolitano de Pianificacién asuma las funciones de demarcacién territorial con competencia para conocer, identificar y evaluar los conflictos de limites existentes en los distritos de la provincia de Lima y otros a fines sobre demarcacién territorial. 1.6 Ordenanza N°1260-MML Designa al Instituto Metropolitano de Planificacién como Organo Técnico de Demarcacién Territorial de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para que asuma las, funciones y competencias establecidas en la Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, Ley N°27795, y su Reglamento, incluyendo la Ley N°29021, y demas normas complementarias. IL- _ SITUACION DE LAS JURISDICIONES POLITICO ADMINISTRATIVAS 2.1 Situacién Actual de los Limites Territoriales de las circunscripciones involucradas.- La situacién legal de limites territoriales de la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabaylio) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, son los siguientes: PROVINCIA | DISTRITO TERR anette eee ana Ley S/N del 29 de | Dascribe limites; | Lima | octubre de 1874 __| pero no son precisos_| enna Creado en la Epoca | No describe limites L EEE eee de la Independencia | territoriales | Creado en la Epoca | No describe limites | Huamantange, de la Independencia | terrtoriales jee Ley NO11726 del 16 | No describe limites | Santa Rosa de Quves | Lev NO11726 del 16 | Ore FUENTE: Normas Legales sobre Demarcacién y Organizacion Territorial relacionadas con las Grcunscripciones Politico ~ Administrativas. DNTDT_ POM, 2008 ARPP/MCZ Ref.:201331334 09 AFPP/MCZ Ref.:203931334 Lids) Presidencia Dee erecta Mela leaUaleegery folie ice uals ar) “Decenio de las Personas con Discopacilad en el Per” a nversién para el Desarrollo Rural y fa Seguridad Aulmentarta De acuerdo al cuadra NOO1, se concluye que segiin las leyes de creacién de los distritos de Carabayllo y Huamantanga, estas han sido creados en la Epoca de Independencia, la misma que no describe limites territoriales. MAPA DE LIMITES ENTRE LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CANTA PROVINCIA DE CANTA | PROVINGIA DE LIMA OCEANO PACIFIC lo ects tare) Prat CAC) nsejo de Ministros ff de Demarcacién Territorial 22 AFPP/MCZ Ref :201331334 “Decenio de tas Personas con Discapacidad en el Peri” “ano dela inversion para el Desarvolto Ruraly fa Seguridad atimentaria” Asimismo, la Ley de Creacién del distrito de Ancin, Ley S/N de fecha 29 de octubre de 1874, indica en su articulo 2° lo sigulente: La costa del nuevo distrito se extiende por el Norte hasta la punta de "Toma y Calla” y por el Sur hasta la “Punta Gorda”, que al mismo tiempo es lindero con las tierras denominadas "El Marques”; al Noroeste tiene la pampa de "Mata Cabalios”, que termina en "Piedras Gordas...” Por lo indicado, la Ley anteriormente mencionada, no precisa los limites territoriales del distrito de Ancén en el lado Este de colindancia con el distrito de Huamantanga. De otro lado, mediante Ley N°11726 se crea el distrito de Santa Rosa de Quives en la provincia de Canta, que refiere: ArticuloL9 Créanse en la provincia de Canta del Departamento de Lima, los distritos de Lachaqui y Santa Rosa de Quives; teniendo como capital el primero de los distritos nombrados la Villa de Lachaqui, y el segundo al pueblo de Yangas. Articulo 2° El distrito de Lachaqui tendré como anexos ademés de la Villa de Lachaqui, los caserios de San Lorenzo Y Viscas; y el de Santa Rosa de Quives los centros poblados de Quives y Yaso. Articulo 3° Los limites de los distritos que se crean por la presente Ley, serén los mismos que actualmente tlenen los anexos que los integran....” Por tanto, de acuerdo @ lo indicado en el articulo 11° del Reglamento de la Ley N®27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, aprobado mediante Decreto ‘Supremo N°019-2003-PCM, deberd considerarse la accién demarcatoria de Delimitacién y/o Redelimitacion Territorial entre las provincias de Lima (distrito de ‘Ancon y Carabayllo) y la provincia Canta (distrito de _Huamantanga y Santa Rosa de Quives) Acciones desarrolladas por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional Lima Deiimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y la Provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, se ha desarrollado mediante trabajos de gabinete y campo, reuniones de mesa de trabajo y coordinaciones con representantes de! Gobierno Regional de Lima, autoridades locales y la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. ERU Presidencia Pree Cena) del Consejo de Ministros ff de Demarcacién Territorial “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert!” “Ano dela Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” TIL EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO EN DEMARCACION TERRITORIAL La Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros ha evaluado 1a documentacién técnica-cartogréfica de Delimitacién Territorial entre le provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, en los siguientes items: 3.1 Actas de Acuerdo de Limites Territoriales Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre la provincia de Lima y Canta en el departamento de Lima, suscrita en fecha 17/07/2013, por la Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Presidente del Gobierno Regional de Lima y el Director de_fa Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre las provincias de Lima y Canta de fecha 03/08/2012, suscrita’ por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, de! Gobierno regional de Lima y del Instituto Metropolitano de Planificacién; en el cual fos Organos Técnicos acuerdan de manera consensuada la propuesta demarcatoria entre las provincias de Lima y Canta. 3.2 Acuerdos del Consejo Regional Lima y de! Consejo Metropolitano de Lima . Acuerdo de! Consejo Regional N°053-2013-CR/GRL del Gobierno Regional de Lima, de fecha 12/04/2013, que aprueba respaldar el Acta de Acuerdo de Limites Territoriales, suscrita por el Instituto Metropolitano de la Municipaiidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional Lima y de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de! Consejo de Ministros. . Acuerdo del Consejo Metropolitano de Lima N°S07 de la Municipalidad Metropolitana de Lima de fecha 05/03/2013, de aprobacién al respaldo de! ‘Acta de Acuerdo de Limites Territoriales suscrita por el IMP, el Gobierno Regional Lima y del DNTDT/PCM. 3.3 Actas de Trabajo de campo, realizado por IMP, Gobierno Regional Lima y la DNTOT/PCM . ‘Acta de Trabajo de campo de fecha 04/09/2012, relacionado al trabajo de campo y realizacién de encuestas técnicas en la zona de influencia Jurisdiecional de los centros poblados como Trapiche, suscrita por funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién 3.4 Actas de Mesa de trabajo, realizado por IMP, Gobierno Regional Lima y la DNTDT/PCM ‘Acta de Reunién de Trabajo de fecha 17/02/2012, suscrita por funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de Ia Presidencia del AFPP/MCZ Ref 1201331334 areola) Ppa Ce Coie del Consejo de Ministros f de Demarcacién Territorial AFPP/MCZ Ref.:201331334 “Decenio de las Personas con Discapacidad en ef Pera” “ato de ta taversi6n para e! Desarrollo Ruraly la Seguridad Alimentarta” Consejo de Ministros, del Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién, en relacién a los lineamientos, alcances y procedimientos técnicos de la mesa de trabajo a iniciarse entre el Gobierno Regional de Lima y el IMP, sobre la Delimitacién Territorial entre sus ambitos jurisdiccionales, ‘Acta de Reunién de Trabajo de fecha 02/03/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién; en relacién a la definicién de los tramos para el tratamiento de los limites interprovinciales y la cartografia a emplearse. : ‘Acta de V Reunién de Mesa de Trabajo de fecha 02/03/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccidn Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién en la cual se consensué la propuesta técnica demarcatoria en un primer tramo entre ambas provincias. : ‘Acta de Reunién de fecha 30/07/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planifcacién, sobre la viabilidad de la formalizacién de los limites de usos y costumbres reconocidos por la poblacién de los centros poblados de Trapiche, El Olivar y Buena Vista, ‘Acta de Reunién de Mesa de Trabajo fecha 03/08/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién, sobre la aproximacién de las propuestas ‘técnicas para el segundo tramo de a colindancia entre las provincias de Lima y Canta. Propuesta Cartogréfica de Limites La propuesta del limite territoriales entre la provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) y Lima (distrites de Carabayllo y Ancén) ha sido trazada sobre la base de la cartografia oficial elaborada por el Instituto Geografico Nacional, a escala 1:100 000; sistema de coordenadas UTM (Proyeccién ‘Transversal de Mercador), elipsoide WGS84-zona 18 Sur. Las cartas nacionales utilizadas son: Chancay 24-i, 1447, serie 3631, edicién 2 -IGN; y Chosica 24-j, 1547, serie 1631, edicién 2-IGN. Los limites propuestos han sido representados en la carta nacional considerando los accidentes geogréficos identificables y perceptibles en el terreno, en concordancia a la letra J del articulo 4° del Reglamento de la Ley N°27795, que precisa que los limites territoriales “son los limites de las circunscripciones territoriales debidamente representados en la cartografia nacional a escala determinada mediante el trazo de tuna linea continua y una descripcién iiteral que define dicho trazo de forma inequivoca’, B 3.6 4, | Presidencia ie iree ee Cae Mca e) PERU J del Consejo de Ministros | de Demarcacién Territorial “Decenio de ls Personas con Diseapacidad en el Peri” “ano de la Inversion para el Desarrollo Rural fa Seguridad atimentarta” Descripcién de la memoria descriptiva de limites: La propuesta la Memoria Descriptiva de limites territoriales entre la provincia de Canta Gistrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) y Lima (distritos de Carabayllo y Ancén), es como sigue: Elimite se inicia en la cumbre del certo Campana, (punto de coordenadas UTM 281 417 mE y 8 715 329 mN), punto tripartito entre las provincias Lima, Huaral y Canta, luego prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Reven e Inocentes, con la quebrada Gangay, pasando por la cumbre del cerro Canario (sefial geodésica 1991) hasta legar a la cumbre de un cerro sin nombre con cota 1575(punto de coordenadas, UTM 279 219 m Ey 8 708 257 m N ). El limite prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Quebradilla, Rio Seco y San Juan, con los tributerios de la quebrada Gangay, pasando por la cumbre de los cerros Huatocay (sefial geodésica 1874), Espinal (cota 1655) y Huatocay , contintia por la estribacién Noreste de este tltimo cerro hasta un punto de coordenadas UTM 284 594 m E y 8 700 574 m N. De este punto, el limite se dirige en linea recta-hasta el thalweg cel rio Chillén en un punto de coordenadas UTM 284 911 m E y 8 700 560 m N, para continuar por este thalweg aguas arriba hasta el punto de coordenadas UTM 284 909 m Ey 8 701 875 m N, luego en linea recta en direccién Este hasta un punto de coordenadas UTM 285 293 m E y 8 701 880 m N. Elimite continia en direccién general Este, por divisoria de aguas de las quebradas Rio Seco y Hierbabuena, con las quebradas Huanchipuquio, El Portilo, Pan de Aziicar y Rio Seco, pasando por la cumbre de los cerros Puente Trapiche (cota 1239), Huanchipuquio (punto de coordenadas UTM 289 320 m E y 8 699 660 m N), Corona (cota 2005), El Portillo (cota 1702) y Pefiasco Los Buitres, ccontiniia por las Lomas Jicamarca (punto de coordenadas UTM 300 154 m E y 8 701 130 m N), prosiguiendo por la misma divisoria de aguas por la cumbre de los cerros Marota (cota 2590) y Pledra Batén (punto de coorcenadas UTM 303 341 mE y 8 699 828 m N) punto trpartito entre las provincias Lima, Canta y Huarochiri. BENEFICIOS Contribuye a la definicién del mapa politico de las provincias de Lima y Canta. Se elimina la posibilidad de conflicto por limites territoriales entre las provincias de Lima y Canta. Incidencia en el fortalecimiento de la gestion municipal a nivel provincial y distrital, para la prestacién de servicios y administracién de los centros poblados involucrados ‘en la zona limitrofe de las provincias de Lima y Canta. Contribuye al desarrollo social y econémico de la poblacién involucrada en zona limitrofe provincial. V_ CONCLUSIONES Por las Fazones expuestas en el presente informe y por estar en concordancia a la normativa vigente, Ley 27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial y su respectivo Reglamento, la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia det Consejo de Ministros, considera procedente la Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y ta provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima AFPP/MCZ Ref.:201332334 14 Pree Coa Rue Cpr eam Cau) ‘Decenio de ls Personas con Discapacidad en el Per “Ano deta inyersida para el Desarrollo Rural fa Seguridad Atimentarta” VI- RECOMENDACIONES: + Derivar el Informe y anteproyecto al Abogado de la DNTDT, para que elabore el Proyecto de Ley de Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito ‘Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima. + Se proceda a elevar a las instancias superiores, para su revisién aprobacién y formulacién del Proyecto de Ley que se envie al Congreso de la Repiblica. VIL- ANEXO 7 ‘Actas de acuerdo de Limites 7 Mapa de Limites AFPP/MCZ Ref.:201331334 15 DIRIGIDO A DE ASUNTO INFORME TI : Lic, MARTIN CARBAJAL Jefe de la Oficina de asuntos Técnicos, Geogréficos y Territoriales 1 PhD JORGE L. ORDONEZ H. Experto Sistema Administrative I, DNTDT + Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabaylio) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima REFERENCIA =: Oficio N°1010 - 13-MML-IMP-DE FECHA 1 Mirafiores, 05 de setiembre de 2013 La Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONTDT- PCM), ha elaborado el presente Informe Técnico sobre Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y le provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, de conformidad a lo dispuesto en la normativa vigente en Demarcacién Territorial I. MARCO LEGAL aa 12 Constitucién Politica del Peri. Articulo 102° - Atribuciones de! Congreso - Numeral 7, Establece que es atribucién de! Congreso de la Republica, aprobar la demarcacién territorial propuesta por el poder Ejecutivo. Ley N°27795, “Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial” Establece el marco - técnico normative para el tratamiento de la Demarcacién Territorial a nivel nacional. De acuerdo a la Primera Disposicién Complementaria de la Ley N°27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, se declara de preferente interés nacional el proceso de Demarcacién y Organizacién Territorial del pais, autorizéndose al Poder Ejecutivo y a los Gobiernos Regionales 2 priorizar las acciones correspondientes sobre los distritos y provincias que lo requieran. Asimismo, en el articulo 3.1 de la Ley N°27795, se considera que uno de los objetos de fa demarcacién territorial es definir circunscripciones territoriales de nivel distrital, provincial y departamental, que garanticen el ejercicio de gobierno y de administracién, y facilten la conformacién de regiones. Pagina 1 de 8 16 IL- we Reglamento de fa Ley N°27795, aprobado mediante D.S. N° 019-2003-PCM. Desarrolla los principios, definiciones, procedimientos, requisitos y criterios técnico-geogréficos en materia de demarcacién territorial, asi coma los lineamientos del proceso de saneamiento de limites y organizacién territorial contemplados en la Ley 27795. 1.4 Ley N°29533, Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial Establece los mecanismos para la delimitacién territorial entre los gobiernos regionales, gobiernos provinciales y distritales. Decreto de Alcaldia N°L22-MML Dispone que el Instituto Metropolitano de Pianificacién asuma {as funciones de demarcacién territorial con competencia para conocer, identificar y evaluar los conflicts de limites existentes en los distritos de la provincia de Lima y otros a fines sobre demarcacidn territorial. B in 1.6 Ordenanza N°¢1260-MML Designa al Instituto Metropolitano de Planificacién como Organo Técnico de Demarcacién Territorial de la Municizalidad Metropolitana de Lima, para que asuma las funciones y competencies establecidias en la Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, Ley N°27795, y su Reglamento, incluyendo la Ley N°29021, y demas normas complementarias. SITUACION DE LAS JURISDICIONES POLITICO ADMINISTRATIVAS 2.1 Situacion Actual de los Limites Territoriales de tas circunscripciones involucradas.- La situacién legal de limites territoriales de la provincia de Lima (Distrito ‘Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, son los siguientes: Cuadro N°OL Situacién de Limites Territoriales | Ley SIN del 29 de octubre de 1874 pero no son precisos Creado en la Epoca | No describe limites a ete | de ia Independencia | terrtoriales | creado en la Epoca | No describe limites oe la Independencia _|teritoiales Canta 1S GSS S| . | Ley Ne11726 del 16 | No describe limites Santa Rosa de Quives | GoTo" Ge 1952. | territoriales TUENTE Hass Lagat sors Dararacar 7 Oparicin Tariana) reaconadas can tes Craumscraaaes POSS = ‘dmnsratvas ONTDT POM. 2008 Pagina 2 de 8 f} De acuerdo al cuadro N°01, se concluye que segtin las leyes de creacién de los distritos de Carabayllo y Huamantanga, estas han sido creades en la Epoce de Independencia, ia misma que no describe limites territoriales. MAPA DE LIMITES ENTRE LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CANTA ( Lif HUANG cnn f wuanca PROVINCIA DE CANTA PROVINGIA DE Litt 7 \ (ous H LOCEANO PACIFIC Pagina 3 de 8 TIL- 2.2 Asimismo, le Ley de Creacién del distrito de Ancén, Ley S/N de fecha 29 de octubre de 1874, indica en su articulo 2° lo siguiente: La costa del nuevo distrito se extiende por el Norte hasta la punta de “Toma y Calla” y por el Sur hasta la “Punta Gorda”, que al mismo tiempo es lindero con las tierras denominadas "El Marques"; al Noroeste tiene la pampa de “Mata Caballos”, que termina en “Piedras Gordes...” Por lo indicado, la Ley anteriormente mencionada, no precisa los limites territoriales del distrito de Ancén en el lado Este de colindancia con el distrito de Huamantanga. De otro lado, mediante Ley NO11726 se crea el distrito de Santa Rosa de Quives en la provincia de Canta, que refiere: Articulo1® Créanse en la provincia de-Canta del Departamento de Lima, los distritos de Lachaqui y Santa Rosa de Quives; teniendo como capital el primero de los distritos nombrados la Villa de Lachaqui, y e! segundo al pueblo de Yangas. Articulo 2° EI distrito de Lachaqui tendré como anexos ademas de ta Villa de Lachaqui, los caserios de San Lorenzo Y Viscas; y e! de Santa Rosa de Quives los centros poblados de Quives y Yaso. Articulo 3° Los limites de los distritos que se crean por la presente Ley, serén los mismos que actualmente tienen los anexos que los integran....” Por tanto, de acuerdo a lo indicado en el articulo 11° del Reglamento de ia Ley N927795, Ley de Demarcacion y Organizacién. Territorial, aprobado mediante Decreto Supremo N9019-2003-PCM, deberd considerarse la accién demarcatoria de Delimitacién y/o Redelimitacion Territorial entre tas provincias de Lima (distrito de Ancon y Carabayllo) y ta provincia Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) Acciones desarrolladas por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional Lima Delimitacién Territorial entre a provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, se ha desarrollado mediante trabajos de gabinete y campo, reuniones de mesa de trabajo y coordinaciones con representantes del Gobiemio Regional de Lima, autoridades locales y la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO EN DEMARCACION TERRITORIAL La Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros ha evaluado la documentacién técnica-cartografica de Delimitacion Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancon y Carabayllo) Pagina 4 de 8 19 y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima, en los siguientes items: BA 3.2 3.3 Actas de Acuerdo de Limites Territoriales Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre la provincia de Lima y Canta en el departamento de Lima, suscrita en fecha 17/07/2013, por la Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Presidente de! Gobierno Regional de Lima y et Director de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. ‘Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre las provincias de Lima y Canta de fecha 03/08/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Gobierno regional de Lima y del Instituto Metropolitano de Planificacién; en el cual los, ‘Grganos Técnicos acuerdan de manera consensuada la propuesta demarcatoria entre las provincias de Lima y Canta, Acuerdos del Consejo Regional Lima y del Consejo Metropolitano de Lima Acuerdo del Consejo Regional N°053-2013-CR/GRL del Gobierno Regional de Lima, de fecha 12/04/2013, que aprueba respaldar el Acta de Acuerdo de Limites Territoriales, suscrita por el Instituto Metropolitano de ia Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional Lima y de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. ‘Acuerdo del Consejo Metropolitano de Lima N°S07 de la Municipalidad Metropolitana de Lima de fecha 05/03/2013, de aprobacién al respaldo del Acta de Acuerdo de Limites Territoriales suscrita por el IMP, el Gobierno Regional Lima y del DNTDT/PCM. Actas de Trabajo de campo, realizado por IMP, Gobierno Regional Lima y la DNTDT/PCM ‘Acta de Trabajo de campo de fecha 04/09/2012, relacionado al trabajo de campo y realizacién de encuestas técnicas en la zona de infiuencia jurisdiccional de los centros poblados como Trapiche, suscrita por funcionarios de la Direccién Nacional ‘Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién Pagina 5 de 8 20 3.4 35 Actas de Mesa de trabajo, realizado por IMP, Gobierno Regional Lima y la DNTDT/PCM ‘Acta de Reunién de Trabajo de fecha 17/02/2012, suscrite por funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién, en relacién a los lineamientos, alcances y procedimientos técnicos de la mesa de trabajo a iniciarse entre el Gobierno Regional de Lima y el IMP, sobre la Delimitacién Territorial entre sus ambitos jurisdiccionales. Acta de Reunién de Trabajo de fecha 02/03/2012, suscrita por Jos funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién; en relacién a le definicién de los tramos para el tratamiento de los limites interprovinciales y la cartografia a emplearse. Acta de V Reunién de Mesa de Trabajo de fecha 02/03/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacin en la cual se consensud la propuesta técnica demarcatoria en un primer tramo entre ambas provincias. Acta de Reunién de fecha 30/07/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién, sobre la viabilidad de la formalizacién de los limites de usos y costumbres reconocides por la poblacién de Jos centros poblados de Trapiche, El Olivar y Buena Vista. Acta de Reunién de Mesa de Trabajo fecha 03/08/2012, suscrita por los funcionarios de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia de Ministros, el Gobierno Regional de Lima y el Instituto Metropolitano de Planificacién, sobre la aproximacion de las propuestas técnicas para el segundo tramo de a colindancia entre las provincias de Lima y Canta. Propuesta Cartografica de Limites La propuesta del limite territoriales entre la provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) y Lima (distritos de Carabaylio y Ancén) ha sido trazada sobre la base de la cartografia oficial elaborada por el Instituto Geogréfico Nacional, @ escala 1:100 sistema de coordenadas UTM (Proyeccidn Transversal de Mercador), elipsoide WGS84-zona 18 Sur. Pagina 6 de 8 3.6 Las cartas nacionales utilizadas son: Chancay 24-i, 1447, serie 1631, edicién 2 ~IGN; y Chosica 24-j, 1547, serie 1631, edicién 2-IGN. Los fimites propuestos han sido representados en la carta nacional considerando los accidentes geogréficos identificables y perceptibles en el terreno, en concordancia a la letra j del articulo 4° del Reglamento de la Ley N27795, que precisa que los limites territoriales "son los limites de las circunscripciones territoriales debidamente representados en la cartografia nacional a escala determinada mediante el trazo de una linea continua y una descripcién literal que define dicho trazo de forma inequivoca”. Descripcién de la memoria descriptiva de limites: La propuesta ia Memoria Descriptiva de limites territoriales entre la provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) y Lima (distritos de Carabayllo y Ancén), es como sigue: El limite se inicia en la cumbre del cerro Campana, (punto de coordenadas UTM 281 417 m E y 8 715 329 m N), punto tripartito entre las provincias Lima, Huaral y Canta, luego prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Reven e Inocentes, con la quebrada Gangay, pasando por la cumbre del cerro Canario (sefial geodésica 1991) hasta llegar 2 la cumbre de un cerro sin nombre con cota 1575(punto de coordenadas UTM 279 219 m & y 8 708 257 m N ). El limite prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Quebradilia, Rfo Seco y San Juan, con los tributarios de la quebrada Gangay, pasando por la cumbre de los cerros Huatocay (sefial geodésica 1874), Espinal (cota 1655) y Huatocay , continda por la estribacién Noreste de este ultimo cerro hasta un punto de coordenadas UTM 284 594 m E y 8 700 574 m N. De este punto, el limite se dirige en linea recta hasta el thalweg del rio Chillén en un punto de coordenadas UTM 284 911 mE y 8 700 560 m N, para continuar por este thalweg aguas arriba haste el punto de coordenadas UTM 284 909 m E y 8 701 875 m N, luego en linea recta en direccién Este hasta un punto de coordenadas UTM 285 293 m E y 8 701 880 m N. El limite continua en direccién general Este, por divisoria de aguas de las quebradas Rio Seco y Hierbabuena, con las quebradas Huanchipuquio, E! Portillo, Pan de Azucar y Rio Seco, pasando por la cumbre de los cerros Puente Trapiche (cota 1239), Huanchipuquio (punto de coordenadas UTM 289 320 m E y 8 699 660 m N), Corona (cota 2005), El Portillo (cota 1702) y Pefiasco Los Buitres, continta por las Lomas Jicamarca (punto de coordenadas UTM 300 154m Ey 8 701 130 m N), prosiguiendo por la misma divisoria de aguas por la cumbre de los cerros Marota (cota 2590) y Piedra Batén (punto de coordenadas UTM 303 341 m E y 8 699 828 m N) punto tripartito entre las provinclas Lima, Canta y Huarochii. Pagina 7 de 8 2Z IV BENEFICIOS Contribuye a la definicién dei mapa politico de las provincias de Lima y Canta. Se elimina la posibilidad de conflicto por limites territoriales entre las provincias de Lima y Canta. Incidencia en el fortalecimiento de la gestién municipal a nivel provincial y distrital, para la prestacién de servicios y administracién de los centros poblados involucrados en la zona limitrofe de las provincias de Lima y Canta. Contribuye al desarrollo social y econémico de fa poblacién involucrada en zona limitrofe provincial. V___ CONCLUSIONES Por las razones expuestas en el presente informe y por estar en concordancia a la normativa vigente, Ley 27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial y su respectivo Reglamento, la Direccién Nacional Técnica de Demarcacion Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, considera procedente la Delimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabayllo) y la provincia Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima VI- RECOMENDACIONES Elabérese el Proyecto de Ley de Del provincia de Lima (Distrito Ancén y Carabaylio) y k Canta (Distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el departamento Lima VIL- ANEXO Actas de acuerdo de Limites Mapa de Limites rdohez Experto Siftefp Administrativo I Pagina 8 de 8 23 28000 ‘290000 oy eo MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ‘ALCALDIA cuerpo peconceyon 507 Lima, 5 MAR, 2013 Visto en Sesion Ordinaria de fecha 5 de marzo del 2013 e! Documento Simple N* 21565-2013 y el Oficio N* 0107-13-MML-IMP-DE del Instituto Metropolitano de Pianificacién, mediante el cual remite para consideracién del Concejo, el Informe Técnico N* 003-13-MMLIMP-DE/OTOT de fecha 15 de enero de 2013, de ta Oficina Técnica de Demarcacién Territorial, sobre la accién demarcatoria de delimitacién territorial propuesta entre la Provincia de Lima (distrto de Ancén y Carabayllo) y la Provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el Departamento de Lima. CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en los articulos 194° y 198° de la Constitucion Politica del Peri, modificada por la Ley de Reforma Constitucional N° 27680, las municipalidades son érganos de gobierno local con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; la Capital de la Republica tiene régimen especial, el cual le otorga a la Municipalidad Metropolitana de Lima, competencias y funciones especificas iestrictas de cardcter local metropolitano y regional; en concordancia con la Ley Orgénica de Municipalidades, Ley N° 27972, la Ley de Bases de la Descentralizacién - Ley N* 27783 y la Ley Organica de Gobiernos Regionales ~ Ley N° 27867; Que, conforme a las citadas leyes, en la provincia de Lima las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y municipal; y, toda mencién contenida en la legislacién nacional que haga referencia a los gobiemos regionales, se entiende también hecha a la 1d Metropolitana de Lima, en lo que resulte aplicable; mediante Ley N° 27795, se aprobé la Ley de Demarcacién Territorial, la misma que tiene por jiHiad establecer las definiciones basicas, criterios técnicos y los procedimientos para el miento de demarcacién territorial que es competencia exclusiva del Poder Ejecutive de fformidad con el numeral 7) del articulo 102° de la Constitucién Polltica del Peri, as! como grar el saneamiento de limites y la organizacién racional del territorio de la Republica; estableciendo en su articulo 27°, que en el caso de fa Provincia de Lima, los petitorios de creacion demas acciones de demarcacion territorial seran canalizados a través de la Municipalidad jetropolitana de Lima, fa misma que asume las funciones del Gobiemo Regional conforme a la = ey de Bases de la Descentralizacion, Ley N° 27783; Que, asimismo, la antes citada Ley, y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo N° (019-2003-PCM, deciara de preferente Interés Nacional el proceso de demarcacion y organizacion territorial a nivel nacional, asi también establece las competencias y atribuciones de los Gobiemos Regionales en la materia, Que, a través del Decreto de Alcaldia N° 122-MML de fecha 09 de mayo de! 2005, el Instituto Metropolitano de Planificacion (IMP), asumid las competencias para conocer, identificar y evaluar & -MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 507 ‘ALCALDIA fos confiictos de limites existentes en los distritos de la Provincia de Lima y otros asuntos afines ‘sobre demarcacién teritorial, inciuyendo la realizacién de los respectivos trémites y procedimientos contempiados para dichos asuntos en la Ley de Demarcacién Territorial, Ley N° 27795 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N* 019-2003-PCM y otras normas complementarias. Que, asimismo, el Concejo Metropolitano mediante ia Ordenanza N° 1260-MML publicada con fecha 02 de julio del 2009, designa al Instituto Metropolitano de Planificacién, como Organo Técnico de Demarcacion Territorial de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para que adicionalmente a sus atribuciones, asuma las funciones y competencias establecidas en la Ley de Demarcacion y Organizacién Territorial, Ley N° 27795, y su Reglamento, inciuyendo la Ley N* 29021 y demas normas complementar Que, el Instituto Metropolitano de Planificacién mediante Oficio N° 0107~13-MML-IMP-DE de fecha 30 de enero de 2013 remite el Informe Técnico N° 003-2013-MML-IMP- DE/DGPT-OTDT de fecha 15 de enero de 2013, de la Oficina Técnica de Demarcacién Territorial en relacion a la propuesta técnica de delimitacién territorial entre la Provincia de Lima (distrito de Ancén y Carabayllo) y la Provincia de Canta (distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) en el Departamento de Lima, con el objeto de gestionar el respaldo del Concejo Metropolitano al Acuerdo Técnico consensuado con el Gobierno Regional de Lima, establecido en la Ley N° 27795 y su Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo N* 019-2003-PCM y la Ley N° 29533, Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial; Que, eI citado informe, sefiala que la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Temitcrial de la Presidencia de! Consejo de Ministros mediante Oficio Multiple N° 012- 2012-FCM-ONTON de fecna 16 de enero de! 2012, convoca al Instituto Metropolitano de Planificacién y ai Gobiernc Regional de Lima, para iniciar el trabajo conjunto sobre el cratemients de limites tertitcriaies an la colindancia de [a orovincia de Lima Metropolitana sen igs provincies de Huarzi, Canta, Huerochiri y Cafiete del departamento de Lima; levércese a cabo la primera Reunién de Trabajo el 17 de febrero del presente afto en las instalecicnes de la Presidencia del Consejo de Ministros, acordéndose en ésta la finalidad ei proceso demarcatoric, lineamientos, procadimientes y alcances de la mesa técnica de Iyskecais: 2 C2 de marzo de! 2012, se desarrolla la segunda Reunién de Trabajo en la ecidencia del Consejo de Ministros, cuyos acuerdes scn la definicién de la cartografia a pectiva; en virtud a ello, el Instituto Metropolitano de Planificacién mediante los Oficio (0873-12-MML-IMP-DE y N° 0874-12-MML-IMP-DE convoca a la Municipalidad Distrital @ Carabayllo y Ancén, respectivamente, para el inicio de las coordinaciones y trabajos técnicos relacionados a los temas de demarcacién territorial con la provincia de Canta. En antecedentes histérico cartograficos y con la informacién preliminar dada por las inicipalidades de Ancén y Carabayllo, participa de la V Reunién de Trabajo convocada la Presidencia del Consejo de Ministros mediante el Oficio Mitiple N° 020-2012- PCM/DNTDT-OBDSIG. Con fecha 25 de julio 2012, en coordinacién con las instituciones, anteriores mencionadas, se realiza el trabajo de campo en el sector limitrofe entre los distritos de Carabayllo y Santa Rosa de Quives, circunscrita a los centros poblados Trapiche, EI Olivar, Yangas y Buenavista localizados en el valle del rio Chillén; posteriormente, 30 de jullo de 2012 se realiza la visita de campo conjunta con los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, observandose la existencia de limites de usos y costumbres entre los centros poblades Buenavista (Carabayllo) y los & MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 507 ‘ALCALOIA centros poblados Tapiche, El Olivar y Yangas (Santa Rosa de Quives), suscribiéndose el ‘Acta respectiva; luego, la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros a través del Oficio N* 057-2012-PCM/DNTDT- OBDSIG, convoca a la VI Reunién de Mesa de Trabajo al Instituto Metropolitano de Planificacién y al Gobierno Regional de Lima, que se realiza en las instalaciones del Gobierno Regional de Lima, suscribiéndose el Acta de Acuerdo Técnico de Limites Tertitoriales entre la provincia de Lima y la provincia de Canta, realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Lima en el marco de sus facutades dadas en la Ley N° 277795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, contando con fa participacién de la Direcci6n Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Finalmente a solicitud de la Municipalidad Distrtal de Carabayllo, el Instituto Metropolitano de Planificacién coordina con esta comuna y con la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, la corroboracién de los datos de campo vistos el 25 y 30 de julio de 2012; visto lo anteriormente sefialada, se formula el presente Informe Técnico sobre la accién demarcatoria de delimitacién territorial propuesta entra fa provincia de Lima (distrto ‘Ancén y Carabayllo) y 1a provincia de Canta (distrito Huamantanga y Santa Rosa de uives) en el departamento de Lima, con el objeto de que el Acta de Acuerdo de Limites Tentitoriales suscrita el 03 de agosto de 2012 en la ciudad de Huacho, sea puesto a conocimiento del Concejo Metropolitano para su respaldo correspondiente, ello en el marco del articulo 4° de la Ley N° 29533, Ley que implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial; Que, la accién demarcatoria de la propuesta de delimitacién y/o redelimitacion Territorial entre la provincia de Lima y la provincia de Canta responde a lo establecido en las Resoluciones Ministeriales N° 252-2008-PCM y N° 280-2008-PCM, cuya priorizacion conllevaria al saneamiento de fimites territoriales integrales de la provincia de Lima con las provincias de Huaral, Canta, Huarochiri y Caflete; en este contexto, se sefiala que con fecha 03 de agosto del 2012 en las instalaciones del Gobierno Regional de Lima, se consensué técnicamente la propuesta de Acuerdo de Limites Tertitoriales entre la provincia de Lima y la provincia de Canta, la cual ha sido suscrita por el Instituto fovincia de Lima y la Provincia de Canta esté enmarcada estrictamente a lo sefialado el articulo 11° del Reglamento de la Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, en cuanto a las acciones de delimitacién y/o redelimitacién (regularizacién) por carencia de Imites territoriales. Los limites territoriales propuestos estén referidos a los accidentes jeograficos del lugar, tal como la divisoria de aguas 0 “divortium aquarium” principalmente; jeu" De conformidad con lo Opinado por ta Comisién Metropolitana de Desarrollo Urbano, . Vivienda y Nomenciatura en su Dictamen N°25-2013-MML-CMDUVN; & ‘MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ALCALDIA ACORDO: 507 ARTICULO PRIMERO.- Respaldar la propuesta de delimitacién y/o redelimitacién Territorial entre la provincia de Lima (Distrito de Ancén y Carabayllo) y la provincia de Canta (Distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) Departamento de Lima, acordada en el Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre la Provincia de Lima - Canta de fecha 03 de agosto del 2012, suscrita por el Instituto Metropolitano de Planificacién de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional de Lima y la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros en el marco de sus facultades dadas en la Ley N° 27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial. ARTICULO SEGUNDO.- Autorizar a la Alcaldesa de Lima Metropolitana, para que en Tepresentacién del Concejo Metropolitano de Lima, suscriba el Acta de los Acuerdo de Limites Territoriales Definitivos, conforme lo establece la Ley N° 29533, Ley que implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial. ARTICULO TERCERO.- Remitir al Instituto Metropolitano de Pianificacién el presente ‘Acuerdo de Concejo, para la conformacién del expediente técnico de Saneamiento de Limites Territoriales entre la Provincia de Lima (Distrito de Ancén y Carabayllo) y la Provincia de Canta (Distrito de Huamantanga y Santa Rosa de Quives) para su trémite de acuerdo a Ley. Debiendo remitir copia del Acta debidamente suscrita a la Secretaria TARAN DE LA PUENTE "ALGALDESA Gobierno Regional de Lima Acuerdo de Consejo Regional N° 053-2013-CR/GRL Huacho; 12 de Abril del 2013 VISTO: Oficio Nro. 0167-2013-GRL/PRES del Presidente del Gobiemo Regional de Lima, presentado con fecha 20 de marzo del 2013; por el cual se remite al Informe Nro. 060-2013-GRL-GRPPAT de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, mediante el cual se solicita e! respaldo y validacin del Acta para el Acuerdo de Limites Terrtoriales entre las provincias de Lima Canta, del departamento de Lima, a efecto que el Consejo Regional adopte el Acuerdo Regional correspondiente. CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al Articulo 191 de la Constitucién Politica del Peri, los Gobiemos Regionales tienen autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos‘de su competencia. Que, de acuerdo al Articulo 2 de la Ley Orgénica de Gobierno Regionalés, Ley Nro. 27867, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas juridicas de derecho ptblico, con autonomia politica, econémica y administrativa, en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administrecién econémica y financiera, un Pliego Presupuestal Que, el Articulo 13 de la Ley Orgénica de Gobiemo Regioriales, Ley Nro. 27867, establece que el Consejo Regional es el érgano normativo y fiscalizador del Gobiemo Regional. Le coresponde las funciones y atribuciones que se establecen ex la Ley Orgénica de Gobiemos Regionales y aquellas que le sean delegadas. Que, por Ordenanza Regional Nro, 013-2010-CR/RL se aprobé el Reglamento Intemo de! Consejo Regional; el mismo que, en su Articulo 2 establece que el Consejo Regional es el drgano supremo y representative del Gobiemo Regional. Ejerce las funciones normativas, fiscalizadoras, investigadoras, de fiscalizacién de la gestién ejecutiva y administrativa del Gobiemo Regional y de la gestion y conducta piiblica de los funcionarios del mismo, y las demas que establece la Constituciéa Politica del Estado, la Ley de Bases de la Descentralizacién Nro. 27783 y la Ley Orgénica de Gobiernos Regionales Nro. 27867, Ley Nro. 28968 y Ia Ley Nro. 29053, Ley que modifica la Ley 27867, Ley Organica de Gobiemnos Regionales, Estd integrado por los nueve Consejeros Regionales representantes de las provincias del Gobiemo Regional de Lima elegidos de acuerdo a ley. En los documentos oficiales, el Consejo se denomina Consejo Regional de Lima Lae Preiongacién Moore N° 227 - AMAY - HUACHO Telefax: 239 1923, 29 Gobierno Regional de Lima Acuerdo de Consejo Regional Nro. 053-2013-CR/GRL Que, ea Sesién Ordinaria Hevada a cabo el dia 12 de abril del 2013, en las instalaciones del Coliseo José Pain, sito en Calle Jorge Chavez S/N del Distrito de Cerro Azul ubicado en la Provincia de Cafiete; se dio cuenta del Oficio Nro. 0167- 2013-GRLUPRES de! Presidente del Gobiemo Regional de Lima, presentado con fecha 20 de marzo del 2013, por el cual se remite el Informe Nro. 060-2013-GRL- GRPPAT de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto Acondicionamiento Territorial, mediante el cual se solicita el respaldo y validacién de! Acta para el Acuerdo de Limites Terrtoriales entre las provincias de Lima ~ Canta, del departamento de Lima; suscrita por los érganos técnicos de Demarcacién Territorial del Gobierno Regional de Lima y de la Municipaliéad Metropolitana de Lima, representados por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y el Instituto Mewopolitano de Planificacién, respectivamente; a efectos de que, el Consejo Regional adopte el Acuerdo Regional correspondiente. Con Ja sustentacién del Econ. José Manuel Villarin Valdivia, Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobiemo Regional de Lima; del Ing. Johnny Pérez Pacheco de la Oficina de Acondicionamiento Teritorial de [a Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionemiento Territorial del Gobiemo Regional de Lima; de la Consejera Regional por la Provincia de Canta, Srta. Iulissa Marcelina Rivas sai; con la intervencién dei Abog. David Leén Flores, Asesor Legal del regional de Lina: dei debare eae los miembros de! Consejo Regional de e ico Conseferos Regionales concurrentes a la en los incisos a) y s) del articuio 15° de la y Orginica de Gobi jonales”, concordante con el articulo si mismo cuezpe legal, gue estabie que los Acuerdos de Consejo Regional expresan la desisién de este érgano sobre asuntos intemos del Consejo Regional, de interés piblico, cfudadano o institucional o deciara su voluntad de practicar un ado acto o sujetarse 2 una conducta 0 norma institucional; ACUERDA: ARTICULO PRIMERO: RESPALDAR el “Acta para el Acuerdo de Limites Territoriales entre las Provincias Lima — Canta” de fecha 03 de agosto del 2012 suscrita por los érgenos técnicos de Demarcacién Territorial del Gobiemo Regional de Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima; y, el Supervisor de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. ARTICULO SEGUNDO: AUTORIZAR al Presidente del Gobiemo Regional de Lima suseriba el Acta de Acuerdos de Limites Territoriales entre las Provincias Lima ~ Canta de! Departamento de Lima. 2de3 Projongacién Moore N° 227 - AMAY - HUACHO Telefax: 239 1323 | Lima (we Gobierno Regional de Lima ‘Acuerdo de Consejo Regional Neo. 053-2013-CR/GRL_ ARTICULO TERCERO: El presente Acuerdo de Consejo Regional entraré en vigencia al di siguiente de su aprobacién en el Consejo Regional; sera publicado en un Diario de Mayor Circulacién Regional y en el Portal del Gobierno Regional de lima.gob.p¢), POR TANTO: Mando se registre, publique y cumpla. 3&0 & veNrot TEONSELERO DeLEGADO ade3 Prolangacién Moore N° 227 - AMAY - HUACHO Telefax: 239 + 3/ ier Gofenmet Caines eB “Addo de Ia Integracién Naclonal y el Reeonocimiento de Nuestra Diversidad” ACTA PARA EL ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LAS PROVINCIAS LIMA - CANTA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA -GOBIERNO REGIONAL DE LIMA CONVOCATORIA En las Instalaciones del Gobierno Regional de Lima, siendo las diez horas del dia viernes 03 de agosto del afio des mii doce, se reunieron los representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Dr. Jorge Alberto Arce Mesia, identificado con D.N.I. N° 08240889, Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificacion; Ing. Marjorie Melgar Zeballos, identificada con D.N.|. N° 09834869,Encargada de la Oficina Técnica de Demarcacién Territorial; representantes del Gobierno Regional de Lima, Econ. José Villaran Valdivia, identificado con D.N.I. N° 09139468, Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Temrtorial; Ing. Johnny Pérez Pacheco, identificado con D.NI. N° 40031291, responsable de la Oficina de Acondicionamiento Territorial; y representantes de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de 1a Presidencia del Consejo de Ministros, Ing. Eder Nilson Esquives Cajan, identificada con D.N.J. N° 10455568, Supervisor DNTDT, con el objetivo de suscribir el “Acta para el Acuerdo de Limites Territoriales entre las provincias de Lima y Canta’, la misma que oportunamente sera ratificada por los Titulares de! Pliego de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de! Gobierno Regional de Lima. / MARCO LEGAL > Ley N° 27795 “Ley de Demarcacién y Organizacién Territoriai’, publicada el 25.07.2002, » Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, que aprueba e! Regiamento de la Ley N° 277986, publicado el 24.02.2003. Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Presidencia de! Consejo de Ministros, publicado ei 14.07.2007. Decreto Supremo N° 004 -2006 PCM, de! 15.02.2006 y Decreto supremo N° 063 — 2012 - PCM del 07.06.2012 mediante los cuales se modifica el Regiamento de la Ley N* 27795 —Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial > Ley N° 27867, Ley Orgar 18.11.2002. > Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralizacién, publicada el 20.07.2002. v 7 ica de Gobiernos Regionales, publicada el 32 33 “Ao de la taegracin Nacional yi Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ACTA PARA EL ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LAS PROVINCIAS LIMA - CANTA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA -GOBIERNO REGIONAL DE LIMA > Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, publicada el 27.05.2003. > Ley N’ 29533 ~ Ley que Implementa Mecanismos para Delimitacion Territorial > Decreto de Alcaldia N° 122 y Ordenanza N° 1260, designa al IMP como Organo Técnico de Demarcacién Territorial de la Municipalidad Metropolitana de Lima, designa al IMP como Organo Técnico de Demarcacién de la Municipalidad Metropolitana de Lima. ANTECEDENTES La imprecision de limites temitoriaies entre las provincias Lima y Canta, tiene crigen en sus respectivas leyes de creacién, las cuales no establecen en algunos seciores limites con precisién y en otros no lo sefialan. En ese contexto la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, convocd con fecha 17 de febrero del presente afio, a la Municipalidad Metropclitana de Lima y al Gobiemo Regional de Lima, para que en marce de sus icas conjuntas a fin de puesta de limites teritoriales entre MUuitinle N° 0° he 16 de enero del 2012, i ta Dire: je Demarca Tertitorial de la Presidencia de! Consejo de Ministros. convoca e/ dla 17 de febrero dei 2072. @ una reunién de trabajo a los Organos Técnicos de Demarcacién Territorial, para el tratamiento de limites de colindancia entre la provincia de Lima Metropolitana y las provincias de! departamento de Lima. > Acta de Reunién de Trabajo suscrita el 17 de febrero de! 2012, entre los representantes del Organo Técnico de Demarcacién Territorial del Gobierno Regional Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, asi como de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. > Oficio Multiple N° 003-2012-PCM/DNTDT- OBDSIG, de fecha 21 de febrero del 2012, mediante el cual la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, convoca el dia 02 de marzo del 2012 a una reunién de trabajo a los Organos Técnicos de Demarcacién Territorial, para el tratamiento de limites en la colindancia Pagina ft set del Conseja dev Le my wh y ca “ao deta integrucién Nacional y el Reconocimiento-de Nuestra Diversidad” ACTA PARA EL ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LAS PROVINCIAS LIMA - CANTA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA -GOBIERNO REGIONAL DE LIMA jurisdiccional entre las provincias de! Gobierno Regional Lima y Lima Metropolitana, \y We | > Acta de Reunién de Mesa de Trabajo, suscrita el 02 de marzo del 2012, entre \ los representantes del Organo Técnico de Demarcacién Territorial del Gobiemo Regional Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, asi x como de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la ON Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto de Estadistica e Informatica y el Instituto Geogréfico Nacional. > Acta de Reunién de Mesa de Trabajo suscrita e! 02 de marzo del 2012, entre los representantes de! Organo Técnico de Demarcacién Territorial del Gobierno Regional Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, asi como de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Oficio Muitiple N°020-2012-PCM-DNTDT/ODBSIG, de fecha 02 de julio de! 2012, mediante el cual le Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de l2 Presidencia de! Consejo de Minisiros, convoca e/ df 13 de julio del 2072 a ta V Reunién Técnica los Organos Técnicos de Demarcacién Territorial de los Gobiemos Regionales de Lima Metropolitana y Lima, para tratamiento de limites en la colindancia en el Tramo 2: provincias de Lima y Canta. > Acta de V Reunién de Mesa de Trabajo, suscrita e! 13 de julio del 2012, entre los representantes del Organo Técnico de Demarcacién Territorial del Gobierno Regional Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y los representantes de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de! Consejo de Ministros. > Acta de Trabajo de Campo, suscrita el 25 de julio del 2012, entre los representantes del Organo Técnico de Demarcacién Territorial de! Gobierno Regional Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y los representantes de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, desarrollado en el sector limitrofe entre las provincias de Lima y Canta. “Aldo de la Fnegraciou Nacional y el Recunocimiento de Nuestra Diversidad” ACTA PARA EL ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LAS PROVINCIAS LIMA - CANTA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA -GOBIERNO REGIONAL DE LIMA > Oficio N°057-2012-PCM-DNTOT/ODBSIG, de fecha 27 de julio del 2012, mediante el cual fa Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, convoca el dia 03 de agosto del 2012 en la ciudad de Huacho, a la Reunién Técnica a los Organos Técnicos de Demarcacién Territorial de los Gobiernos Regionales de Lima Metropolitana y Lima, para tratamiento de limites en la colindancia en el Tramo 2: provincias de Lima y Canta, > Acta de VI Reunién de Mesa de Trabajo, suscrita el 03 de agosto del 2012, entre los representantes de! Organo Técnico de Demarcacion Territorial de! Gobierno Regional Lima y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y los representantes de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. DE LOS LIMITES: =! Acta para ef Acuerdo de Limites descrito entre las provincias de Lima (distritos Ancén ~Carabayilc) y Canta (distritos Hi 1a y Santa Rosa de Quives), es i siguiente: “El limite se inicia en la cumbre del cerro Campana (punto de coordenadas UTM 281 417m Ey 8715 329 m N), punto tripartite entre las provincias Lima, Huaral y Canta, luego prosigue por la civisoria de equas de les auebradas Reven e Inccentes, con la guebrada Gangay, pasando por la cumbre dei cero Canario (serial geodésica 1991) hasta llegar a_la cumbre de un cero sin nombre con cota 1575 (punto de coordenadas UTM 279 219 m E y 8 708 257 m N). E! limite prosigue por la divisoria Ge aguas ce las quebradas Quebradilla, Rfo Seco y San Juan, con los tributarios de Ja quebrada Gangay, pasando por la cumbre de los cerros Huatocay (sefial geodésica 1874), Espinal {cota 1655) y Huatocay, contintia por la estribacién Noreste de este Liltime cero hasta un punto de coordenadas UTM 284 594 m E y 8 700 574 m N. De este punto, al limite se dirge en linea recta hasta el thalweg def rio Chillén en un punto de coardenadas UTM 284 911 m E y 8 700 560 m N, para continuar por este thalweg aguas arriba hasta el punto de coordenadas UTM 284 909m Ey 8 701 875 1m N, luego en linea recta en direccién Este hasta un punto de coordenadas UTM 285 293 mE y 8 701 880 m NV. El limite continua en direccién general Este, por divisoria de aguas de las quebradas Rio Seco y Hierbabuena, con las quebradas Huanchipuquio, E! Portillo, Pan de Azicar y Rio Seco, pasando por la cumbre de los cerros Puente Trapiche (cota 1239), Huanchipuquio (punto de coordenadas UTM 289 320 mE y 8 699 660 m N), Corona (cota 2005), El Portilo (cota 1702) y Peftasco Los Buitres, contina por las Lomas Jicamarca (punto de coardenadas UTM 300 154m E y 8 701 130 m N), prosiquiendo por la misma divisoria de aguas por la cumbre de los Pagina 4de 5 “Allo de ia Lntegracin Nacional y e! Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ACTA PARA EL ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LAS PROVINCIAS LIMA - CANTA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA -GOBIERNO REGIONAL DE LIMA cerros Marota (cota 2590) y Piedra Batén (punto de coordenadas UTM 303 341m Ey 8 699 828 m N), punto tripartito entre las provincias Lima, Canta y Huarochin". La representacién cartografica de los limites territoriales descritos que forman parte de la presente Acta de Acuerde de Limites, ha sido trazados sobre la base de la Carta Nacional del Instituto Geografico Nacional (IGN) a escala 1:100,000 Zona 18, Sistema de Coordenadas UTM (Proyeccién Transversal de Mercator), Elipsoide WGS-84; hojas: Chancay 24 ~ i (1447; Edicién 2 - IGN, serie J631) y Chosica 24 —j (1847; Edi in 2 — IGN, serie J631). V. DISPOSICIONES FINALES: La presente Acta es suscrita por los érganos técnicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Instituto Metropolitano de Planificacién y fa Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima, bajo la supervision técnica de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de las competencias y criterios técnicos esiablecidos en la normatividad vigente en la materia. La presente Acta para el Acuerdo de Limites, constituye un documento piiblico inimpugnable, cuya suscripcién se adecua a los procedimientos establecides por el marco normativo de la Ley N° 27795 ‘Ley de Demarcacién y Orgenizacién Tenitorial’, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2003-PCM y demas normas vigentes al respecte. La presente Acta para el Acuerdo de Limites, deberé ser respaldada por el Consejé Regional y/o Consejo Municipal respectivos, para su posterior suscripcién por el Presidente de! Gobiemo Regional de Lima y la Alcaldesa de la Municipaiidad de Lima Metropolitana, en ei marco de La Ley N° 29533, Ley que implementa Mecanismos para la Delimitacion Territorial, Los Limites Territoriales de las circunscripciones politico - administrativas acordados en la presente Acta, no generan ni otorgan derechos de propiedad, ni afectan las propiedades adquiridas por personas naturales 0 juridicas, u otros que las reconocen, Los Limites Territoriales de la presente Acta serén incorporados a la Base Cartografica Nacional de Limites Referenciales Oficiales, en tanto se apruebe la Ley Demarcatoria correspondiente, conforme lo dispuesto en la 36 “Ano de ia Iategraeién Nacional y l Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ACTA PARA EL ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LAS PROVINCIAS LIMA - CANTA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA -GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Unica Disposicién Complementaria de la Ley N° 29533, Ley que Impiementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial. Siendo las 15:30 horas del dia viernes tres de agosto del afio dos mil doce y leido el texto precedente, las partes manifiestan su aprobacién al mismo, firmando en sefial de conformidad en cuatro (04) ejemplares. \ [ “Steak / Dr. Jorge Albbred ARTE MESIA ‘ Director Eecthivo dslifsitute Metrapeltane de Gerente Rgbjonal de Planeamiento, Presupuesto y Pianiicacién ~ IMP Acondicionamiento Terttoriat parece ater oa GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Oficina déAcoridicionamiento Terrtoral - GRPPAT ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Ing. Eder ESQUVES.CAJAN / ‘Supervisor dela DNTOT PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS | Paging § xe $ 3} Ac dela intogracién Nacional y a Raconoetmlants de Nusatrs Oiversiaaa’ Eau’ del Consejo de Ministros Pier ear arnes tern ACTA DE ACUERDO DE LIMITES TERRITORIALES DEFINICION DE LIMITES TERRITORIALES ENTRE LA PROVINCIA DE LIMA CON LA PROVINCIA DE CANTA EN Ei DEPARTAMENTO LIMA Dia 17 de julio de! 2013 1. CONVOCATORIA En la ciudad de Lima, ef dia 17 de julio de! afio 2013, se reunieron en representacion de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Sra. Susana Villaran de la Puente, Alcaldesa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, identificada con documento Nacional de identidad N° 08051243; en representacién de! Gobierno Regional de Lima, el Sr. Javier Alvarado Gonzales del Valle, Presidente de! Gobierno Regional de Lima, identificado con documento nacional de identidad N° 15384812, y en representacién de {a Presidencia de! Consejo de Ministros, ef Sr. Alfredo Pezo Paredes, Director Nacional de Demarcacién Territorial, identificado con documento nacional de identidad Ne 10341538, con e! objeto de suscribir la presente Acta de Acuerdo de Limites Territoriales de la Provincia de Lima con la Provincia de Canta dei departamento de Lima. TI. MARCO LEGAL Ley N° 27795 “Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial”, publicada el 25.07.2002. Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, publicado el 24.02.2003. Ley N° 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, publicada el 18.11.2002. Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralizacién, pubiicada e! 20.07.2002. Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, pubiicada el 27.05.2003. Ley N° 29533 - Ley que Implementa Mecanismos para Delimitacién Territorial Decreto de Alcaldia N° 122-MML y Ordenanza N° 1260-MML, designan al IMP como Organo Técnico de Demarcacién de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Ley S/N, Ley de Creacién del Distrito de Ancén, de fecha 29.10.1874 Ley N° 11726, Ley de Creacién del Distrits de Santa Rosa de Quives, de fecha 16.01.1952. Ley Transitoria de Municipalidades, publicada el 02.01.1857, reconoce las municipalidades de las provincia de Lima y Canta, distritos de Carabayllo y Huamantanga. 38 wee “Ate dol iniegraci6n Nacional y af Reconoctmiento de Nuestra Diversidad” TIL ANTECEDENTES + Visto, @! Oficio Multiple N° 012-2012-PCM/DNTDT de fecha. 16.01.2012,de convocatoria para el inicio del tratamiento de limites en la colindancia jurisdiccional entre la provincia de Lima Metropolitana y las provincias del departamento de Lima. + Visto, el Acta de Reunién de Trabajo suscrita el 17.02.2012, por el Instituto Metropolitano de Planificacién de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobierno Regional Lima y de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de! Consejo de Ministros. «Visto, el Oficio Miltiple N° 003-2012-PCM/DNTDT-OBDSIG de fecha 21.02.2012, de convecatoria para la continuacién del tratamiento de limites entre las provincias Limay Canta. * Visto, el Acta de Acuerdo de Limites Territoriales entre las Provincias Lima y Canta suscrita e/ 03.08.2012, pore! Instituto Metropolitano de Planificacién de la Municipalidad Metropolitana de Lima, e! Gobierno Regional Lima y de la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. » Visto, e! Acuerdo de Concejo Metropolitano de Lima N° 507 de la Municipalidad Metrovoiitana de Lima, de fecha 05.03.2913, de aprobacién al respaldo de! Acta de Acuerde de Limites Tertitoriales suscrita por e! Instituto Metropolitano de Planificacién de la Municipaiidac Metropolitana de Lima, e! Gobierno Regional Lima Demarcacién Territorial de la Presidencia de! Acuerdo de Consefo Regional N° 053-2013-CR/GRL de! Gobierno Regional ce Lima, de fecha 12.04.2023, que epruesarespaldar el Acta de Acuerdo de Limites Teritoriales suscrite por Metropolitano de Planificacién de la Munic:celicad Metropolitana de Lima, ei Gobierno Regional Lima y de la Direccién Nacionai Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de! Consejo de Ministes, e! 03.08.2012. TV. DE LOS LIMITES Los LimitesTerritoriales entre las provincias de Lima (distritos Ancén - Carabayllo) y Huaral (distritos Huamantanga - Santa Rosa de Quives) es la siguiente: “Ei limite se inicia en la cumbre del cerro Campana (punto de coordenadas UTM 281 417 mE y 8 715 329 m N), punto tripartito entre las provincias Lima, Huaral y Canta, luego prosigue por la divisoria de aguas de las quebradas Reven e Inocentes, con (a quebrada Gangay, pasando por la cumére del cerro Canario (Sefial geadésica 1991) hasta legar a la cumbre de un cerro sin nombre con cota 1575 (punto de coardenadas UTM 279 219 m E y 8 708 257 m NN). Ef limite prosigue por la divisoria Pagina 2 a8 4 ‘Ado data Inbogractén Nacional y of Raconocimiamta da Nuestra Diversidad” de aguas de las quebradas Quebradilla, Rio Seco y San Juan, con los tributarios de la quebrads Gangay, pasando por la cumbre de los cerros Huatocay (serial geodésica 1874), Espinal (cota 1655) y Huatocay , contintia por la estribaciin Noreste de este Uitimo cerro hasta un punto de coordenadas UTM 284 594 m E y 8 700 574m N. De este punto, ef limite se dirige.en linea recta hasta el thalweg del rio Chillén en un punto de coordenadas UTM 284 911 m E y 8 700 560 m N, para continuar por este thatweg aguas arriba hasta e/ punto de coordenadas UTM 284 909 m E y 8 701 875 mN, luego en linea recta en direccién Este hasta un punto de coordenadas UTM 285 293 m Ey 8 701 880 m N. &l limite continia en direccién general Este, por divisoria de aguas de las quebradas Rio Seco y Hlerbabuena, con las quebradas Huanchipuquio, E! Portillo, Pan de Azticar y Rio Seco, pasando por la cumbre de los cerres Puente Trapiche (cota 1239), Huanchiouquio (punto de coordenadas UTM 289 520 m E y 8 699 660 m N), Corona (cota 2005), EI Portillo (cata 1702) y Pefiasco Los Suitres, continda por las Lomas Jicamarca (punto de coordenadas UTM 300 154m E ¥8 701 130 m N), prosiquiendo por la misma divisoria de aguas por la cumbre de los cerros Marota (cota 2590) y Piedra Batén (punto de coordenadas UTM 303 341m Ey 8 699 828 m N), punto tripartite entre las provincias Lima, Canta y Huarochin”. La representacién cartogréfica (Mapa) de los limites territoriales descritasque forman parte de la presente Acta de Acuerdo de Limites Territoriales, han sido trazados sobre a base de la Carta Nacional del Instituto Geogrdfico Nacional’ (IGN) a escala 4:100,000 Zona 18, Sistema de Coordenadas UTM (Proyeccién Transversal de Mercator), ElipsoideWGS-84; Hojas: Chancay 24 ~ i (1447),Edicién 2 - IGN, serie 3631, afio de compilacién 1971; y Chosica 24 — j (1547), Edicién 2 - IGN, serie J63: afio de compilacién 1971. DISPOSICIONES FINALES La presente Acta de Acuerdo de Limites Territoriales constituye documento pblico e inimpugnable, cuya suscripcién se adecua a lo estipulado en la Ley N° 29533, Ley que Implementa Mecanismos para la Delimitacién Territorial, y procedimientos establecidos en la Ley N° 27795, Ley de Demarcacién y Organizacién Territorial, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019- 2003-PCM. E presente documento formaré parte de! Expediente Técnico de Saneamiento de Limites Territoriales entre la Provincia de Lima y la Provincia de Canta de! Departamento de Lima. Peceycd del Canseja de Ministras| , Sg a “Alo do ix imegracién Nacional ye! Rasonoeimianto da Nuostra Diversidad” Leido el texto anterior, las partes manifiestan su conformidad con el mismo, siendo las —— horas de! dia de julio del 2013, en sefial de lo cual firman la presente Acta en cuatro ejemplares. bh Mpuo {on — ‘SRA, SUSANA VILLARAN DE LA PUENTE ‘SRY JAVIER ALVARADO GONZALES DEL VALLE ALCALDESA PRESIDENTE MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Lv ‘SR. ALFREDO PEZO PAREDES DIRECTOR NACIONAL DIRECCION NACIONAL TECNICA DE DEMARCACION TERRITORIAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Pagina 404 4

You might also like