You are on page 1of 8
DERECHO PUCV REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE “MEMORIA”, DICTADO EN CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 56 DEL “REGLAMENTO DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS Juripicas” FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO RESOLUCION Ne 17/2015-F RESOLUCION N° 41/2015-D Valparaiso, 28 de septiembre de 2015 1. Lo dispuesto en el articulo 89 del Reglamento Orgénico de los Estatutos Generales segtin decreto N° 315/2010 del Gran Canciller, de 15 de julio de 2010; 2. Lo dispuesto en el articulo 20 N° 5 del Reglamento Orgénico de Facultades segin decreto de rectoria orgdnico N° 488/2010, de 15 de julio de 2010; 3. Lo dispuesto en el Decreto de Rectorfa Académico N° 6/11 que establece nuevo plan de estudios y sus modificaciones; 4. Lo dispuesto en el articulo 24 N° 5 del Reglamento Organico de Unidades Académicas segiin decreto de rectoria orgdnico N° 489/2010, de 15 de julio de 2010; 5. Lo dispuesto en los articulos 20 N° $ y 21 del Reglamento Orgénico Particular de la Facultad de Derecho segan decreto de rectoria orgénico N° 510/2011, de 12 de abril de 2011; DERECHO PUCV 6. Lo dispuesto en los articulos 24 N° 5 y 25 del Reglamento Organico Particular de la Escuela de Derecho segin decreto de rectoria orgdnico N° 512/2011, de 24 de junio de 2011; 7. Lo dispuesto por el articulo 56 del Reglamento de estudios conducentes al grado de Licenciado en Ciencias Juridicas de la Escuela de Derecho segan resolucién N° 16/2015-F y 40/2015-D de 25 de septiembre de 2015; 8. La resolucién 3/2015-F y 15/2015-D que encomend6 la elaboracién de un proyecto de reglamento de Ia asignatura de memoria a una comision académica ad hoc conformada por los profesores Jaime Vera, Alejandro Guzmdn, Laura Mayer, Nelson Reyes, Claudia Mejias, Lorena Carvajal, Gonzalo Severin, Adolfo Silva y Manuel Nijiez; 9. El acuerdo adoptado por el Consejo de la Facultad y Escuela de Derecho, en su sesin de 16 de junio de 2015, en orden a aprobar el proyecto propuesto por la ‘comisin mencionada; y 10. Las facultades que nos son propias; RESOLVEMOS Apruébese el siguiente reglamento sobre la asignatura de “Memoria”: REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE “MEMORIA” Art. 1°, Todo alumno que haya aprobado la asignatura de “Metodologia de la investigacién juridica” debera inscribirse en la de “Memoria”. Si no lo hiciere, seré inscrito de oficio en ella por el jefe de Docencia. Art. 2°. La asignatura de “Memoria” tendré carécter semestral y obligatorio; estard localizada en el noveno semestre de la carrera y podré repetirse en el décimo. S| DERECHO PUCV Art. 3°, La asignatura de “Memoria” estard destinada a que el alumno elabore, durante el semestre en que se desarrolle, un discurso escrito, original y totalmente inédito, que demuestre, en conformidad con el perfil de egreso de la carrera de derecho, su capacidad y competencia para: a) Localizar las fuentes histéricas, doctrinales, jurisprudenciales y normativas de un tema; y criticar dichas fuentes; ) Ponderar, enjuici 6) Exponer el estado de una cuestién; 4d) Eventualmente, proponer puntos de vista diferentes de los que resulten en el estado actual; y ¢) Componer met6dica y sistematicamente un trabajo escrito. La palabra “memoria” puede mentar tanto la asignatura a que se refiere el articulo 1 como el trabajo indicado en el articulo 3. Art. 4°, Los temas de una memoria se ceairén a los siguientes criterios: 4) Se referirén exclusivamente a materias juridicas; 5b) Serén monograficos, entendiendo por ello que puedan ser desarrollados en torno a una idea o institucién centrales permanentemente objeto de todas las partes del trabajo; ©) No deberdn exigir una desmesurada extensién, 4) Tendrén aptitud para ser objeto de un tratamiento relativamente exhaustivo. Art. 5°, El texto de Ia memoria no podra ser inferior a 30 ni superior a 60 paginas, de tamaiio “carta” escritas a espacio simple en mérgenes normales, con sus notas incluidas, pero excluidas la bibliografia, los indices y los anexos, si los hubiera, todo a espacio “simple”, en tipo “Times New Roman” de cuerpo 12. El exceso de 20 paginas sobre las 60 seri considerado negativamente para la califieacién final de la memoria; y el defecto de las 30 0 el exceso por sobre las 80 determinard su reprobacién. Con todo, el profesor guia podra pedir fundadamente autorizacién tanto para que la memoria se extienda hasta no mds de 80 paginas o solo a entre 20 y 30. Esta peticién ser presentada al director de la Escuela, quien la podré conceder en resolucién emitida especialmente al efecto; y, en tal caso, el defecto de las 30 0 el exceso hasta las 80 paginas no sera considerado en los términos sefialados por el inciso anterior. DERECHO PUCV ‘Art.6°. No se aceptaré memorias colectivas, sin perjuicio de que la investigacién que la prepare pueda ser conducida en seminarios. Tampoco se aceptaré memorias consistentes en ‘eras compilaciones 0 recopilaciones de fuentes 0 de documentos, en indices. Art. 7°, Los trabajos del alumno relativos a Ia memoria deberdn ser realizados bajo la permanente orientacién y vigilancia de un profesor, denominado “guia”, escogido por cada alumno, y éste le dard, periddicamente, informes escritos u orales. ‘Una memoria puede ser dirigida hasta por dos profesores-guia, que deberdn actuar de consuno, bajo el supuesto de que el voto que niega prevalecera por sobre el voto que afirma, Art. 8°. Si el profesor-guia estuviere fundadamente insatisfecho acerca de la informacién periédica que deba entregarle el alumno, podré rehusar la presentacién de la memoria terminada por él a examen, acerca de lo cual debera informar por escrito al jefe de Docencia. Art. 9°, Los profesores permanentes de la Escuela estarin obligados a asumir la direccién de memorias en calidad de guias, pero s6lo en ntimero no superior a seis de ellas por afio, sin cuenta de las acumuladas desde semestres anteriores. Art, 10. Los profesores deberén publicar anualmente listas de temas variados, en niimero no inferior a ocho y ninguno contenido en otro, sobre los que estin dispuestos a dirigir ‘memorias; y tendrén la facultad de rehusarse fundadamente a dirigirlas sobre temas que no se hallen contenidos en sus listas. Un alumno puede proponer un tema no considerado en dichas listas al. profesor, quien sera libre para aceptarlo o no. Art. 11, La eleccién especifica del tema de la memoria y la fijacién de su aleance quedarén entregadas al acuerdo entre el alumno interesado y el profesor que él escoja como guia. El profesor-guia comunicara por escrito el tema escogido al jefe de Docencia. Art, 12, Una memoria solo podra ser guiada por profesores de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Catdlica de Valparaiso. DERECHO PUCV Art. 13. Al comienzo de cada semestre, el jefe de Docencia, previa consulta al director de Escuela, deberd fijar el plazo maximo dentro del cual los alumnos que correspondan deberd a) Solicitar la inscripcién del tema de su memoria y el nombramiento de su profesor-guia; y 'b) Depositar el texto finalizado de la memoria a efectos de dar comienzo al proceso de su evaluacién. Para el establecimiento de estos plazos, el jefe de Docencia deberd tener en especial consideracién la fecha de cierre del acta de la asignatura fijada por la Universidad, Art. 14, Corresponderd al jefe de Docencia de la Escuela la designacién de los profesores- ‘guia; lo cual tendré lugar al comienzo de cada semestre, en resolucién colectivamente relativa a todos los que deban ser designados 0 particular concerniente a algunos. En la misma resolucién, o en otra separada, se autorizard el tema fijado de acuerdo con el articulo u. El profesor-guia deberd iniciar cuanto antes su cometido, sin perjuicio de la formalizacién de su nombramiento en los términos de presente articulo. Art. 15, Cuando el profesor-guia lo estime conveniente, pero dentro del respective semestre, podré convocar a una comisién de profesores de la Facultad o de otra de la Universidad o, inclusive, de fuera de ésta, libremente escogidos por él, a fin de que, reunida con el guia de la memoria y con el alumno, se discuta la orientacién actual del trabajo ejecutado, sus fuentes, su esiructura, sus objetivos y todos los aspectos de fondo y forma a I pertinentes que se considere oportunos. La comisién también podra sugerir supresiones, adiciones 0 modificaciones, que el alumno necesariamente habré de atender en la version final de su trabajo. El profesor-guia de Ia memoria comunicara por escrito la convoeatoria y la designacién al jefe de Docencia. De lo obrado se levantaré acta y en ella se dejaré constancia de los puntos sobre los cuales la comisiGn instruyé al alumno en orden a atenderlos en su posterior redaccién de la memoria. Art. 16, Una vez que el profesor-guia de la memoria estime que su redaccién por el alumno ha finalizado, éste Ultimo debera entregarle cuatro ejemplares del trabajo impresos en tamaito “carta”, a espacio “simple”, en tipos “Times New Roman” de cuerpo 12, al menos “anillados”, El profesor-gufa informard el término de a memoria al jefe de Docencia y le remitird tres de los cuatro ejemplares sefialados en el inciso anterior. DERECHO PUCV Art. 17. Con el mérito de la informacién prevista en el articulo anterior, el jefe de Docencia nombrara una comisién examinadora, integrada por al menos dos profesores de la Facultad y el profesor-guia de la memoria; y designara al profesor que deba actuar como presidente de la comisién. Dispondra, en fin, la notificacién de su resolucién a los profesores involucrados y remitiré un ejemplar de la memoria a cada uno, con excepeién de aquel que haya sido su guia. Art. 18, Nombrada la comisién a que se refiere el articulo anterior, su presidente fijara dia y hora para el examen de la memoria y haré notificar a los interesados. Art. 19. En el examen de su memoria, el candidato deber exponer oral y brevemente sobre: a) El objeto de la memoria; ) El método de su investigacin; ©) Las fuentes utilizadas; y 4) Los puntos de vista novedosos propuestos. Los integrantes de la comisién podrén formular las preguntas y observaciones que estimen convenientes al candidato, a las que éste debera dar respuesta. Art. 20, Finalizado el acto, a comisién deliberara sobre si aprueba o reprueba la memoria, para lo cual tomaré en cuenta no sélo el mérito del trabajo ejecutado mas también lo dispuesto por los articulos 3 y 4, el modo en que el alumno atendié las sugerencias formuladas por la comisién de orientacién de la memoria, segin el articulo 14 y la precedente exposicidn oral del candidato; y la calificard con nota de uno a siete, pudiendo incluir fracciones, pero sélo de cero coma cinco, en la que cero representa cualquier entero de la escala, excluido el siete. De los resultados del debate se levantara un acta en duplicado, y los ejemplares serin remitidos a la Jefatura de Docencia y a la Secretaria Académica de la Escuela. En el acta se dejard constancia de los votos de minoria que haya habido. Art, 21, Se entenderdn aprobadas la mem« es calificada al menos con nota cuatro. y la asignatura del mismo nombre si aquélla Art. 22. Una vez aprobada la memoria, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 20, su autor deberé depositar dos ejemplares de la misma, impresos en tamafio “carta”, a espacio DERECHO PUCV “simple”, en tipo “Times New Roman” de cuerpo 12, en la Secretaria de la Escuela de Derecho, uno empastado con tapas duras o rigidas de color “azul marino”, letras de color “plateado” y el escudo de la Escuela impreso en el angulo superior izquierdo, en color también “plateado”; y otto simplemente anillado o con sus hojas fijadas por otro instrumento que cumpla la funcién de fijarlas. En ambos casos, se incorporard, después de la portada interna, una copia del acta de examen de la memoria. Art. 23. Si el autor de una memoria, que haya sido aprobada con nota seis o siete, lo autoriza, aquélla podra ser editadas en el repositorio institucional de tesis y memorias de la Universidad que administra la Direccién del Sistema de Bibliotecas, de acuerdo con las normas técnicas que lo rijan. La autorizacién del autor sera concedida mediante su firma de un documento cuyo formulario le seré ofrecido por la Secretaria de la Escuela; y, al efecto, depositara en ésta una copia fiel del original impreso de su memoria, en soporte digital segiin el programa “Word” incorporada en un disco éptico (“CD” o “DVD”), cuya caratula exhibiré el nombre del autor de la memoria, el titulo de ésta y la fecha de su aprobacién. Art. 24, La Secretaria de la Escuela remitiré el ejemplar encuadernado con tapas duras 0 rigidas a la Biblioteca de la Escuela de Derecho, incorporar el ejemplar con hojas simplemente fijadas en el expediente de colacién del grado del interesado y enviaré el disco con la versién digitalizada de la memoria a la Direccién del Sistema de Bibliotecas de la Universidad. Art. 25. No se iniciaré el expediente de colacién del grado de licenciado mientras el interesado en él no hubiera cumplido con el depésito de los ejemplares impresos de su memoria previsto por el articulo 22. Art. 27. Se consideraré reprobada la asignatura de memoria en los siguientes casos: 1° Haber omitido la entrega de la memoria dentro del plazo a que se refiere el articulo 13 letra 5); 2° Haber sido calificada la memoria con nota inferior a cuatro en su examen; 3° Haber abandonado el alumno el trabajo conducente a la composicién de la memoria. Se entender abandonado ese trabajo si el profesor-guia deja constancia por escrito del hecho de no haberse reunido el alumno con él, a lo menos, una vez cada 30 dias contados desde su nombramiento, si, puesta tal constancia en conocimiento del jefe de Docencia, transcurren cinco dias corridos desde entonces; DERECHO PUCV 4° Haber rehusado el profesor-guia la presentacién de la memoria en cl caso del articulo 8; 5° Haber incurrido el alumno en cualquier infraccién a las normas sobre propiedad intelectual. Publiquese, registrese, comuniquese y archivese. Director Nae Secretario Académico Secretario de Facultad ESCUELA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

You might also like