You are on page 1of 11
5, Prioridad a la igualdad de posiciones {i crtca.a a igualad de pascones conde, acaso ‘pesarde uno mismo, a adoptar una snaibiliad liberal y 2 ddenuncia este modelo de proteccén come profundamente Injusoy conserva, Inversamente, lcritics a gualdad de ‘portuidades leva a que nos sintamos un poco “Weja be ‘quiere eraentesa lucha de todos conta iodo. Env. ‘es pareceTa natural no elegy adopt un punto de visa bio y mesurado que combine los dos principio, © bien ona postura radical que eondene sin contemplaciones na scie ad deciidament ireformable. Ahora bien estos dosmode- Jos de justia igualmente deseables (y ertcabls) produeen fecosconcretamente opuestsycorrsponden a representa ‘ones de a via social también opuesta etre i Yangue 0 se tata de saricar totalmente un principio a oto, se debe cota prorad al que parerea mefory ms jsto, En define ta sempre resulta necesrio eles Personalmente. me inelino pore principio de la jgualad ‘de posciones, porque es el mus favorable para los mis debi es porgue hace mis jsticla al modelo le as oportunicades ‘quesse misma modelo. Deade el momento en qe funcio- anjenta "natural" de la economia parece amenaza as bases ‘de la sociedad, 21a gualdad ‘deposiciones mis allé de renova profundamente su puesta 6 maou vaste soci su camcapcin ms dura, el modelo de a ualiad de oportnidacer no dee ada de br derqualdad wales UHEpOBles desires en pc naen de na compe CEH Igual, son conideradar como ju, por mls Abateadoras qu ca. Af sumo la igual de-opatania flex prone de a necediad de insaurar nar de ego. (Gee perma depurar a competencn de algunas cin alone Ginga Abts Bln la igaldad en tena en ts Tas Jesus hacen a hacen eal on ini ‘laoeque on etm hacen mal a sca En un bro notable, Wilkinson (202) pone en eidencia el echo de que las desis socials no x00 buenas pala al de los nv No wo los mis pobres son fnebor salable que lsc, Yo que oat une expres, ‘ho que ald del conjmio ela poblac exit arto mayors son as desgualdade, Dick de oro moo, sh odos los ores factors permanccen contante, on at dlsigualddes en ana le fx que hacen mal, Hacen sal Porque deseqllbran a ofera de acencion desl a frot {lends ose per bid, ysobre do, porque ton ovo pobre, pope econo ce dei engl, Lat ron ten 2 menido areas ho in Air pene nen cota en sion yen oni. v8 ue sempre selene micho que perder o mich que ga: in gentete anguvlay desaraa efermesades ncaa 4 secs Una lovenignin sobre el del socal dealure trot que han dejo Karla musts que una veal, evan sempre fs marca de exe aca: rennnlan con ‘tar formain,e lean mal confor dem ven “4 plsidow” (Pliny 2000), En un extudo recent, Puta {ar muestra que as degualdades per verene capa ll de los noe ceducendo au coatlana a ile de tus serefaaty acentand a desconfanra en a cot iden Lax desigualaesincementan Ia hos entre Jos grupos os indvias Se permanete ente iguals, lo se ayuda oe ms préximos fibres de elegir wobigados av ‘ir juntos, los ndivdios se protegen poniendo la mayor dis. {anca pouble enue elle y los otos siempre ms o menos perebidos como exerafiospelgroos. Tncluso ep as scieades cas. as desiguaades degra avid colecva, Los ms rcos se agrupan en ge communities ‘barrios cerados, los pobres se agrupan en cas guetos El espacio pblico se divide entre zonas rca yproteidas 20 ‘ns pobresy peligroass. En evlucin noes monopoio dela irae ciudad norteamericanas se perils en Francia con. [a formacién de wma ciudad 9 mucha velocidad. S bien is esiqualdadessociales.noexplican por sf mismasladelinewen- dal criminalida, es certo. que contibuyen a desarro 1p: los sens se yueien presi coiciadas, mientras que os ‘mds, marginals pueden-devenlepredadoves. El anlisis de Merion, que deseribe In dlincuenela como una respuesta Jastensionesprovecadas cuando se une un ideal de exit co» min para todos y las desiguadaes sociales, no ba quedado dbl, En vedas dees a deities Inet sean db ae pues sanz Iogttodos de day de consumo de acs meas sSpasnlatae ye aoe aniseed fina y lac de ser eonnables desu mea Ea defn {Faso queda ano ln polit pr colcareenelagar de os tnevananos de contac que whan vata ences. Tor ode extn van digas no von buena par indemocraie. Una gran pare des pOEGCOT yn Tibi coufia en instucone en cca qe preen nor cede reduc ns denlgunldas Avec sites popu Fes adhieren att deologias ra sutras y mds Leno tes, pone eas alent la promess de una reconliaclon turioyal inalment gatians, que Ungart endo ia socle Gnd ge hays Head de today ss “Serene Ba un 9 purensansaosticn oct forme whe ls efectos del educa, Baudeot y Leclerc (2) mcuren que eal ive de meres exo ‘ements ccs 6 lov indis ser eta Yu confana en democracs pero auetran bin oe, Inco eno ates donde a ctcacon de mma y cw ec, lon tenon nrtdon no aia ens ni nes pet porque de por a deslades exer Giles lor aan defor aoresdemoeiicen No x eal tntinontanercaimo prmario contanr que dl pafe s ‘code mundo etna eapecaimente desig que at desgualdaeste hacen dened led lob 0c de toe ejoren a per de una meicina my fay de aos ted excopconalment alee Por etn parte, purse Cin clecorales dil itm de einai at Sn an festar el meno pice de naga po el rgmen svi puede obsrrarc uc a explodes dengan en Ra ba provera a sepein de cxpertnn de ia, ded de incrementar ae de aidonycerinen orp ‘ral, yave, por ots parte, e neve regen noes part larment forbes ns opiniones democrats desiguaades no won buenas pars a atrlera ye me silence, en a meta en que acta el congue con. Code lnc ow proce imitcin deo bres descomponen lsetmion de sada que pane toa moderaién de consumo, a qe ete sve ae odo pars aparentar arcana tna oi ‘Se pune por le tanto afrmar que la igualdad -en todo cov a gala rela ene ln poner er _ ign en. lo Ex conmatacon ov agement fuente 1 fo de gua de paiconer, gn aja sed et inareony de las condones did. Es = ‘esaio defender las politica de redistibucign, ” siendo ef mestio mls seguro de tender hacia desgualdades modern. SC Fst supane ponerie de acuerdo s0- ‘bre ls definicones de lot grupos mis sios, pero también de Jas clases medias. Como lox muy rcor aon poco numerosos y las clases medias son polticamente intocables, elimina ‘cualquier capacidad de ceistribucin s se piensa que lace ‘ses medias se extend hasta donde empieza el 5% que co- rresponde alos ingresos mis elevados’ Ahora bien, en ran ‘ia (pas mis bien iualtario entre los pales comparables), ‘con lagiesos que duican los del promedio se pertenece al ‘rupo del 108; mis ico: 2364 euros para una persona sla, “4469 para una pareja y 6080 para una pare con dos hijo. Los partidos o los movimients socials que verdaderamente ‘quieran reduc as desigualdades no deben temerles alos ien- uesos es necesari dejar de decile las fanjs superiors Ge las clases medias que son "medias" gravar mis fuerte- "nent ss ingresos.Yno habits de los patrons! Sse plensa que la igual un bien en sex preciso tener el co- ‘je de inferir as consecuencinspoitias que dervan de ese principio. 1 ms fii, Este “eorema® sevilla desplazarse en la ‘ecala social cuando ls distancias entre las diferentes posclo- nes som reltivamente esuechas, De echo, la movlidad 35> ‘al que es uno de os ndieadoresobjetvos de a igualda de nidades, es mas fuerte en las wciedaes mi igvaita "as. En es cto, el “acenor social” no sabe ni baja micho, 7 sete in ecm ne ie pce ‘Si dander cd (ee Cae 0 pero mucha mis gente puede sano, La movida social, ta ‘duce extaditea de I igualdad de oportanidades? es un tfecto postive indrecto de la gual de posciones, Exist ‘nayor cvlided social en los paises excandinavon yen Far (a que en Estados Unidos, aun euando las ereenciascolect ‘8 no reflejn esta sitsacin: ls norteamericanos piensa {que vven en uns sociedad abit, mientras que los franceses teen que su sociedad esi bloqueada (Mistral y Salzmann, 2007). ‘La figuea 2 mucsra que, en lis sciedades menos igualite sia La desigualdades te reproducen ms, ya que la parte de Tos ingresos de los hijos determinada por el ngreso de los padtes es mas importante, Si bien existenvariaciones entre las distinas socedades, se puede decir que, en general, la ‘desigualdad favorece la reproduccin sotay, por lo tanto, ‘que es desavorable a a igualdad de oportunidades, Ea la co ‘era mertocrtica, el nacimienta da ventaja a algunos ind idoosyperjdica oto Desigualdades débiles hacen que las promociones sean menos difcilesy las caidas menos penoms. Se puede tam- bien pensar que, con menos que ganar y menos que perder, Jas indviduos consagran menos exfuerzosy menos energla asegurar au reproduccién social. Es por lo tanto artical, 2 ‘secesrorundamente filo, oponer la igualdad y la equidad, ya que las sociedades mas igualitarias son tambien las mis ‘equiatvas, en fa medida en que en ells a igualdad de opor- tunidades es ms elevada, En esta comparacin interact ‘al, Franca no queda en una stuacén muy favorable: Las desigualdades son relativamente dabies, per la reproduc: ‘dn sociales partcularmente mas Fert que en oltos pas Sage ene con a on ea ye oat eld nrpe Sore ra und ‘ition ceanndcn ue wei tps eS San ‘cance Figura 2 Desigualdadesyrepfoducelin social eee a g pce deo ingress or ice to: AR om eng deo More cx poe (SicuWiiemsticeyinatpate dole ses. Se puede imputar exta caractriatca al peso de la es ‘ela, que acentia con fuerza las desigualdades fmiiazesy tscolates, mientras que fa ta de redistribuein soc ‘da las desigualdades entre is porciones. Australia y Co fad enn et una saci inverts: las desigundades on re- Tntvamente fuerte, lentes que la reproduccion social es Aétil, n exe sentido, estos dos passes vlven conforme al ‘mito del Nuevo Mundo, rico en eportunidades para quien oe HEPEsR 4JusTICA Soni ‘quiera aprovecharlas. ero, de manera global, ¢ incluso {cuando sees may favorable af gualdad de oportanidades, hnay un motivo de interés para defender como priridad la Jguldad de posiciones, porque es ella la que, en su origen, determina el espacio de las oportunidad realmente aber. taxa los indivdus. Finalmente, el argumento sega cl-cal las desigualdates sociales sexta favorabes al dinamisme. econémico resulta ‘my poco admisble Si se mide este timo bajo la ua de la ‘ara de desempleo, Eados Unidory Gran Bret, que euen- tan eelavamente con pocos desempleados (al menos antes ‘de la crisis de 2008), son ineuesuonabiement paises dina ‘os; per este noes el caso de Iai, desigual como ellos. Tnversamente ls paises escandinavosson ala vezigualaros, socialmente poco repreduictivs y econdmicamente din. ‘os. La gua de posicones “sociedad de las pert adeno einen opal. ondln de ‘ue se pongan en aceién polis sociales ae Segre wane ts gulag sale Es ‘necesario tambien descreet de quienes justifican ss hiperr {queza por la excepeional wld colectiva de a talento: Zi nedine Zidane y Bll ates, endian menos lento y creat ‘dad sfueran un poco menos ricos? EL argument sein el ual a igualdad de poscione seria contraproducentey amenasaria el dinamismna econémico no resiste las observaciones mais elementales, Los pases del norte de Europa, lon que ex necesrioafadir Antaia y Nueva Zelands, no son menes dinémices y cteativos que ‘Gran Bretaia y Estados Unidos. Vsin embargo, las desgtal dlaes son mucho mas débiles yas tsa sociales mucho ms _pesadas qu en los pafses mis radcalment iberales Despags {de todo, Fstados Unidos y Canad, con la misma economia, presentin desigualdades muy disnea: som més debiles en (Canad, ls edeaién y ia slid son mejores, la criminalidad ‘mis baa. La igualdad no perjuia el dinamismo econé smico, mis bien hay que deseala. eee ‘NLA AUTONOMIA DE Los INDIVEDUOS Sele reprocha.a menu a a gualdad de pescione imi 1 autonomia de ls individvos, Fenar ws dinanismo y au creaiidad, porque tendrian més que perder que ganar y Borge, ane Tot, vera po segura su posicén. Esta ex tea no earece de fundamentoy la fuerza de La iualdad de ‘oportnidades radiea en promover la ibertad de ls inl: duos y en estimular su energia. Durante mucho tiempo, hemos credo que la vije Europa righ se oponiaa una Nor: teamméresabierta a todas las ponbldades, Desde el pio de visa de stad bral. que da priridad 2 a utonomia Ae los incivcoe, Is gvaldad de eportunidades gona de una ‘ventaj filosiea que se mielve mucho més incvestonable porque laiguaiad de posiciones desconia del egoiamo ind ‘duals, Pero ena no es sinGnimo de igualitariamo: uno de ‘us peores enemigos sigue send el extretamo més o me- nos jvenil que une el igualtarmo radial al vechazo de toda forma de reparto (gracias al mito sempre renovado de as "200 familias" que pueden pagar por todos). Es nece- sari entoncesrechazar Ia fabula del guaitarimo, Por otra parce, un sondeo de a INSEE (Instuto Nacional de Esadis- Hea y de Hatudios Econémicos} muestra que los franceses aceplan ls desigualdade “razonables” desde el momento en ‘que esas dejan un Ingar al mérto yque preservan el enti riento de vir en la misma sociedad (Pike, 208), ‘La autonomia individual sspone que se posce algo, yon ln sufleiente seguridad como pata formular proyectos ysenine bre. As la protecién de los emnpleosy de las ponclones, la “propiedad socal (qe a “wocieda salar” desert por Ro- bere Castel a garantizado tan bien durante el siglo XX), «8 tna condicién necesaria para aquellaautonomia (Casey Haroéhe, 2001). Cyando no todos los inivduos pueden set propietatiosyrenustas, cuando su fuerza de wabajo queda so- relia a lis alestoriedades del mercado, es necesito que og meres yore socal close heneficien con spoyos seguros calificacionesrecone- ‘ds, derechos sociales, lejes laborales,seguroscolectivos tee, Sino fuera a, etariancondenados a no ser mis que 8 Jetos heroiens que construyenycombaten sles proltarios ‘bligados a cambiar si ibertad por au supervivenci, Se ha ‘lidada que toda una tradicion socialise ha rlvindlcodo el ‘erecta de los abreros a ser indivduas capaces de elegy de mtcipar su propio destino (Abensout, 2000) Slo ls revoli- Conatos profesionales han despreciado et “indigualismo pequefioburgués” al qu, seg ells, os explotaes estaban tan trivalmente apes. La igualdad de posciones es un factor de autonoanla por ‘que permite elegir(parcalmente) los modox de vida. Soy. por otra pare, ms ve de decidir los trminos dela elec ‘in son relasramente iguales entre s. El destino (fam socal) que me conduce a devenr obrerono es catasric si tengo la serte de vivir en una sociedad en la que la distancia ‘entre cl ett de lon brerory ede los ejecutivos noes de- fnadado grande, Tengo, en ese cao, wna gaantia de dign- ‘dad una postbilidad de expresar mis “capacidades". En un ‘capaco de desigualdadesrelativamente poco acentuadas, yO fdquirirfa més autonoméa que en una sociedad donde la igualdad de oportonidades ensancha verginoamente las distances, La igualdsd de posciones puede, entonces, part Spar de una flosffa liberal que valoria Ix autonomta {Quién, por otra parte, podria creer que ls sociedades mis Sgualtarse amenasan lalibertad de los india? Los paises cxcandinavos, Alemania y Francia no imitan més las liberta- ‘es que paises filoweamente mis berales. La gualdad de posiciones debe ser peoctaria porque en- (gendra una sociedad menos crac! quel gualdad de opora nidades. El modelo de as oportunidades se impone cuando las posiiones deseabls son escaas y cuando cada uno tiene clderecho, el debery la oblgacién de pelear para intentar ‘cuparis Cisando el ndmero de posciones es estanco 0 de- ‘lina un juego de wuma cero (hasta de sama negatia) end a insaurarse; los mejor ubicadosarviesgarian incliso per Gerlo todo si reinara una ancenia gualdad de oportunida des. En ese caso, basta con observa sus esuatgias para aver: tir que, a pesar de los lamados urgentes en pro de la gualdad de oporeamades, se las arreglan para protegerse de | competencia de los outers Acumvlan ls patimonion, multipican sus reds sociales ys capital social, escolarizn a ‘sus hs en el extranjero, etc. En detinitva, se comportan como una clase herediara, una arinocracla sin duda por esta rain que las clases drigentes aman tanto la igualdad de oportunidades: saben que sempre po ‘dr arrelirels con los princpios que ellasenunctan, Ev ‘dentemente la gvaldad de posciones amenaza también alos ‘que mas tienen reduciendo la dvtancia que le separa de lot ‘troy sometiéndoloe a cargas impostivas mda pends. Pero, ‘de hecho, la amnenaza x para ellos acho menos cruel, ya ‘que la jerarquia misma se ve menos drectamente cies. nada: un ject al que pagan menos sigue vendo un eject. tivo yes dablesuponer que sufira menos pagando impuesias {que viendo @ sus hijosceder las posciones que él es habia desma anos ios pbees por mésque tngan mayors Este razonamiento un poco cinco a favor de agua de posiciones vale tambien para las cases desfavorecidas. Sin da esinjusto que los hijos de los obreros ean as ez obre- os Pero es atin mas injusto que sean obreros porque fueron Aerrorados al compet, porque son “nulos", come promucie fel modelo de Ia igualdad de oporunidades excolares, que ‘ulere convencer alos veneidas de que merecen su destino Aqui a igualdad de posiciones seria mis respetos y mas js condlciria ante todo a mejorar los ingresosy ls eon ‘hones de trabajo dels obreros ya permitilesa los que quie~ ran (y puedan) cambiar de pesicén, sin que exo se conierta fen ungmperatv—o, fo cua termina siendo poco realita en la ‘mayorta de los casos. Eo ouas palabras, la igualdad de opor- tunidades, a pesar de su retrica mertocrdtca, promueve y 1 meres juni Sein usfea (después de todo) ls desgualdadesexistentes, mien: teas que el modelo de is posiiones, aunque sspechiowo de conservadurismo, permite al menos reduc Lor moras franceses del siglo XVI nos recuerdan que las desiguaaessusctan a menudo sentimentos poco Bono ‘ables, Las desgualdades enue ls posicionesproiucen ces Entonces we acta al sistema social (oa os doses, la pronden- fda, In mala were) de ser lacansa desu desdieha. Pero la Igual de oportunidades, que reposa sobre un imperative de competencia y de movildad, desrrolla la exvida antes ‘qu lor colon es necesrio querer més de lo que se tiene. La ‘nvidia se diingue de les celos porque reposa sobre el deseo fe tener lo que posen ls ots, simplemente porque lo po- cen, Es in sentimiento mia inextinguble que los ces. Y, ‘como en una stiacién de igualdad de oportnidades uno ‘le puede enojarse congo mismo cuando facasa, nlc mente queda el resentimiento para sar Ia dgnidad y el amor propio. Como no es posble acusr al sistema 0 los Gioses blo queda acuar los ottos proyectando sobre ellos In eulpabilidsd de no haber sido mejor que eos, Desde este unto de vista, In crc de fa igualdal de oportunidades ‘sun terreno favorable paral violencia y para los sentimien- tos menceagralables. La igualdad de oportuidades desenmascara las diserimina- ‘ones yas injustisescondidas ders del orden dels pos ‘ones, También es irrefutable, desde el punto de vista de as “rinora’ que asgurar los logaresexlujeyencerra en una posiiin ssbordinada Cuando se adopta el principio dea di ‘ers, la gad las posciones ya de a oportunidades pprecen profundamenteantagénica, porque es if min ‘iar el texsmo, el racsmo y Tos mil prejuiios que la igual dad fundamental de los indsiduos wee intlerabes, Tam: bién puede sxpecharse que la defensa de as posicones man. ‘dene lox privilegios de los iid, ex deci de los hombres blanco alifcados La lacha contr as cicrminacones es en: ‘onces una pieza esencialy hay que combate para quel eq dad proces dl tarento de losindiiuos por pate def iniucionespablicasy de mereado quede asegurada en jue tei, el empleo a vienda a educacén, las, ete ‘Sin embargo, incuso desde este punto de vista el principio ‘de igualdad de posciones no debe ser olvidado:perite sli ‘de una apora insrita en la igualdad de oportaniades, aka ‘ual a unida la exigencia de econoelmento, Por més que to ‘dos queramos ser iguale diferentes (Touraine, 1997), nos ‘enfeentamos con una suerte de ley socolgica sein fa cal ‘as todas fas citerencias devienen desigaldades. En efecto, ms allt de creo ce Is eites internacionales de los nego- clos del arte y dela cencia, donde la diferencias cultural Son una cara a favor; es muy raro que esas diferencias no sean ‘ambién pretextos para la formaciin de desigualdadessocn- Jecdesde que ls desigualdades oblganajerarquzar es in Aividos, ss “iferencas”fndan legitiman las desigualda des Las maquinas para preducirdesigualdadesinsriben las ‘erence en a extract social también en los pases que ppsuln mds frmemente los ideale pluicultrales dea "com. eign arco iri Esta constante tiga ace que se planteen os tipos de soluiones, ‘© bien se postla que, como todas tas diferencias son Aesigualdads, es necesrio abolirlsorelegariae alas esferas ‘nferiores de la vida privada En exe cat, lsisttuciones se declaranciegas als diferencia y slo lat oleran en in expe Clo doméstic y follrieo. Es el modelo francés de Ia lle «ad, que hoy a cesquebraja por todas partesy del que resulta fel demostrar qu justfica la dominacion de la diferencia ominine (la de fos hombres Blancos, aiieaos, ranceses “de cepa" y de cutaraeristana) 0 bien se reconoces ls {erencas para fundar politica compensator cote las di vo enna ea yorsci seta, ‘minaciones, pero entonceste core el viesgo de deliar as ‘iferencls se welven ies para los actors mucho mis alli de las meras necesidades exstencales de la identifiacion ‘cultural ala que cada uno aspira En ext cso, ef postulado ‘e ia igealdad de oportunidad acenta ne diferencias se ‘eke en conta de la sutonomia de los ndividvon que que en exhibir sus diferencias yencerrarse en cla [La nica manera de sali de esta alternativa consist en se- parar radicalmente los derechos sociales y Los derechos cul- furales. Como lo sugiere Nancy Frazer (2008), es necesario tistinguir el reconociniento dela redintrbucién. Si el reco- rnocimiento ampli la parilpacién democrtia ys slenta Jas base para Is formacion de un yo social armonioso, no dice nada, en cambio, de las posicones. El reconecimiento fs entonces uns evestin ética, un problema democratco ‘inculad con los derechos fundamentals? pero noes auto ‘ndtcamentewn problema de justici social, Cada uno puede ‘gir su reli siempre que no cuestione i eligign (ola Ialtade religion) de los ous. Pero sia las religionesy, mis ampliament, alas clturas, se asocian derechos sociales par ticlares, aunque sean antidisriminatoris y compensito Ho, laibertad religion seve cuestonada como libertad per ‘onal yu que a renuncio ami identidad aribuida, plerdo lor flerechos que le estin asoclados, Por el contraro, fa uch por la jgualdad de posiciones tiene como efecto debilitar la prea formada por las diferencias y las desigualdades, Pars {Ajicamente, inscribe el reconocimientoen un pensamiento eral que ace dela dendificacign cultural una dels liber tadesfandamentales del indvidvo. Soy anto mas Uibre de ‘eivindicarme (0 no reivndicarme) como perteneciente 3 tana minoria esta no me da acceso a derechos sociales pa™ ticulces En todo aso la igualdad de posciones weve ests Nera posible, ya que elijo mi identdad por ella misma y fa por a ubidad, En materia de diflerenlay, a justia dels posiiones pre seni entonces la ventaja de anlar la unidn entre recon. Imientoy derechos scales, ita, tdricamente en odo cso, ‘que ls diferencias tultaraes ¢ welan cuadros de signa ‘6a rigidos. Cuanto max iguales son las posiiones, mis se pueden elegi as diferencias, ya que taduceién socioeco mica es menos importante Siu quiere char conta as Aiscriminacionesy separar bs “eleras de justia” Waler 1097), 1a igualdad de posiiones se revela fundamental. Los derechos sciales son desconecidos de ls derechos cco, Jo que a de suy deberian también se dstintos de los dere ‘hos ultras, lo que es menos claro cuando In iguadad de ‘portnidades orupa td el espacio dela justila yeablece tin tizo entre dieriminacin yreconociieato. (queen 1a rouannan Cuanto ms iguales entre son las poticione sodas, aye: res son las oportunidades de ascendersocalment, Es por ‘esta rax6n quel igualdad de posciones debe ee algo prior ‘aro; pero esta muperioridad no es na razén para ova fs ‘ertes reas ques le pueden reaizat. Tambien la defensa del modelo debe pasr por profundas ansformaciones de ‘nuestra politica, pars qu la igualdad de posiiones ne en ‘mascare un consertadurismo sxialy cultural inconfesable, a reduceign de las desigualdades en los ingresos debe ser una priordad, Es urgente ponerlaen marcha sin esperar a ‘que el crecimiento recuperado haga de ella una operation i Adolora Es perectamenteconcebible ba el techo de los i irsfor mis altos, no slo pars relate los ingresos sino porrazones sociales y morales. Cémo lamar por jgualad ‘de oportunidades ya confianza mutua cuando las elites eco- micas acaparan sli bono fuera deo comin? Como pedir a las clases meds aiperiores que reduacan au tren de ‘ia, cuando ios rcos on tan ios? Se puede pensar tambien {ues losresponsables politicos adopraran un modo de ida ‘mas sobrio, padrian mie fcimenteexigt los sterfcioe qe ‘los msmos apenas si se mponen invocando la randeza de ‘1s funciones su propia vanidad, ‘Pero se sabe bien que la redisribuchn no se hace eencal- mente sobre “as espaldas de un puiada de vcore hace en linterior migmo dela entructura social. Cuando wna parte signfiatva de las iquezas we redisribuye, es importante ber quiém paga y quién recibe. :Quién paga el seguro social qui se hace trtar por el servicio de salud?

You might also like