You are on page 1of 55
por les palabras 3 jadera Biecpiretcat ser De abi que la e na puede ser aprendida de una traduccién, no importa Para descubrirla necesitenos aplicar ciertas reglas cas en numero y fAcilmente comprensibles. Conocer las atribuciones de las veintides letras Hebreas ~ da y estar familiarizado con un pequefio ntimero de palabras 8) @8 todo cuanto ge requiere para tales estudios Qabalisticos en el presente, ‘ El lenguaje mégico es una modalidad de escriture criptica usada para trans secretos prdcticos de 1a Tradicién Occidental de la Sabidurin Bterna.s je artificial, combinando elementos Hebreos, Grieges y Latinos. Su corsa ‘obresaliente es que las letras de los tres alfabetos ompleados sirven ‘como niimeros, En consecuencia, toda palabra, frase o pardgrafo es también ro, 1a sum de los yalores niimericos de las letras. Necesita conocer el lenguaje migico para progresar nfs alli del moro ABC [| Scultisme prictico. Los exnertos en cunlquier ciencia o arte deben adquirir jocabulario especial. Deben familiarizarse con un sistem de sinbolos peculia= gu trabajo, Solamente los rudimontos de cualquier aspecto de conoeis “pueden ser expresados en términos ordinarios. El ocultismo no es una exeepeié esta regia. if Necesita comprender cl Lenguaje migico porque trata de las fuerzas y le- "yes que debe utilizer pora lograr lo mixino de su vida. Al principio encontrard “Yas mismas dificultades que puede encontrar al inicier el aprendizaje de cualquier “otro lenguaje, Sus esfuerzos para scbrenontar estos obstéculos inicisles fortale- su voluntad. La adquisicién gradual de nuevos términos y nuevos simbolos Mejorera su memoria, Después de un tiempo empezard a pensar en el lenguaje migi- Dell @n adelante encontrard e] estudio de absorvente interés. Abrir4 su te a toda una esfera de mucvas ideas y al mismo tiempo le capacitard para com incipios que encontraré Utiles de inmediato para afrontar y resolver is prdcticos. jepto de Ta Escuela Interna ha dominado el lenguaje m4gico. No se perto en das ramss superiores del ocultismo sin el, asi cono no se uimico | Actico sin conocer los simbolos y férmiles quimicas, ni Sica sin aprender 1a notacién ausical, la teorfe y 1a armonin. jue €1 Lenguaje migics es una modalidad de oscritura eripti enificado, ! c gran varieded do opiniones « interpretacionos. pelea acerca de la opinién, on vea de apre sia | Sugeridas por les palabras. fa clase de secroto tiene que ver con las obligaciones de les custodios Peeler cia, para winteier este. conneieiects cane an peligre de cask _indignas we jo entrenada apropiadamente pue- Flo. El aplicarse a las diseiplinas do apronder el Alfabeto de 1a Sabi- en sus usos numéricos es una parte vitel de su entrenaniento, El entrena- miento oculto deserrolle poder. Por esto, aquellos a quicnes es inpartida ln Sa- bidurfa Bterna deben ser cuerdos moralmente, deben tener voluntades fuertes y po deres de concentracién y deben poseer mentes eapaces de comprender el verdadero significado de lo que les ha sido ensciiado. a Aprender el lenguaje magico es, por consiguicnte, uno de los ms inportan tes pasos en ol entrenamiento oculto. Quien tiene éxito llega a ser una de aque— iss personas afortunadas que "pusden leer, conorender y de ahi onsewarse los grandes caracteres que el Sefior ha escrito sobre ol macanismo de la naturaleza", Aunque 61 lenguaje migico esté basedo en ostos caractoros escritos en el Libro de Ja Naturaleza es, como ya lo hemos dicho, una invencién humana, Debido a que utd dize iss letras y palabras de lenguas ordinarins,,..Hebreo, Griego y Latin...pro- Senta 1a misna eperiencia exterior que cualquier otro escrito, As{ que pucde cer Presentado en lo que parece ser una simple narracién u otra forma do composicién diteraria y el lector no iniciado'no sospechar4 su presencia Frimitivamente se suponfa y algunas personas atin lo ercen, que osta noda Aidad de escritura fue inventada por los Judios. Esta opinién no puede sostene: ie Por tis tompo. Cuando los sacerdotes Hebreos oxilados en Babilonia se ccupa- Ton en el trabajo do copilar y oditar los priscres sis libros del Antiguo Testa monty encontreron e1 lenguaje migico ya usado por los eabios Babilonios, Sinple Gente Je adapteren a sus propios propésitos. Lo introdujoron también en su comp) Jactén de los Salmos. En ciorta extensién la misma oscritura sagrada fue emplocda Por les autores de les profes{as de Isnias, Jeromfas, Ezequiel y Danicl, Esta escritura pasé do Babilonia a Grecia. Las obras de Flatén contic— fon yastros de ella. Esta presente en los libros de los Neo-Pitagéricos y Neo, Platénicos que tenian una Gran escuela en Alejandrin. La veraién Gricga del An- {isto Testanente; conocida como 1a Versién de los Sotenta, fue hecha tanbién on Alsjandria y eontiene muchos pasajes en la oseritura secrota. Varios Libros ace tados como canénicos por la Iglesia Romina pero relegados por los protestantes a Apéerifos, ofrecen numerosos ejemplos del lenguaje négico, Entre ellos estén: TO- BIAS, ECLESIASTICO , y LA SABIDURTA DE SALOMON, Cuando se oscribié el Nuevo Testanento, todos a excencién de uno o dos de nh ser d que llenes de oste tipo de escritura. As : los rin, Aun los rituoles Masénicos modern ine ras eripticas de expresién que su verdadero significado a todos excepto para una pequefia minoria de Francmasones. | pits Babilonics, Hetreos y Griegos no tenian simbolos especiales, © sepa ira Los mineros. Realizaban sus cAlculos aritnéticos con Ins letras de alfebetos, El rasgo scbresalicnte del lenguaje migico es debido al hecho Go que en Hebreo y Gricgo toda letra es un mincro espeeifics. Por este, cada pala— bra, frase o pardgrafo es tanbién un niineroy la suma de los valores nunéricos . Por ejemplo, podriamos decir que uno mis don os igual a tres. En Hebreo, el sim belo para el niimero uno es el mismo s{mbclo de la letra Hebrea Aleph. El sfabo- Jo para el ntimero dos es Bath. Por sonsiguicnte, Aleph (1) mis Beth (2) es igual 2 Ginel (3), Los Romanos usaron solamente parte de su alfaboto para numeracién, ere cuntge el Latin fue incornarado al lenguaje mgico, a toda lotra del alfan Beto Hotene le fus dado un valor nuaeral y oste sistem cs conocide sons Cobers Tatina Simplex. (Vea la hoja do Tables iunérices inclufde en esta leccién). Observe que la Tabla 1 mestra los caracteres Hebreos, su nis cercano e+ Guvatonte Eepafiol en sonido y sus niiaeros. En Hebreo, cinco de 1as lctres tiesen io que es lamdo una "forna final". Esto significa que cuando cualquiera de las letras de este grupo de cinco viene al final de una palabra se escribe en unn forma especial, diferente a le usual. En Inglés, tenemos una forma especial de escribir una letra cuando inicia una frase (igualaente en Espafiol), as! quo te- Romes letras maytsculas y minisculas. En el Hebroo impreso hay menos complejidad. Solanente las ines letras Xaph, Mem, Nun, Peh y Tanddi tienen dos forans diferen tes de escribirse. (Ver las tablas). Las cinco letras finales tienen velores nu- méricos nayores, pero eatos nineros mayores no son siempre, o siquiera usualnen= te tomados en eonsideracién para determinar el niimero total de lee palebras y frases Hobroas. El sustantivo Adam, WY) por ojemplo,(el Hebreo se escri_ be de derecha a izquierda) suma 45 on esta manera: Aleph (1), mds Deleth (4) ois Mem finnl (40), igual a 45, Aunque Men final fuc useda pare la forma, porque es una letra final y esté a1 final de una palabra, su valor munérice Finay (600) no fue usado, sino que se utiliz6 su asignacién ordinaria Para la suma, Los valores nunéricos finales son usados reramente on el lenguaje migics ¥ cuando os necese~ tio usar este valor mayor, se indica especialnenta, Esté Seguro de no confundir el valor minérico de cada una de les letras Hebress con los miscros de las Claves dol Tarot. El leeo esta aeignado a Aleph, como Glave del Tarot 0, Pero Aleph es cl minero 1 cuando os usada’on palabras Hebroas. A Tay se le asigna el Mundo, Clava 21 del Tarot, Pore ot niinero de Tav en una palabra Hebrea es 400, (Vea sus Tablas Nunéricas). El término "Gonatria" es 1a palabra espafiola correspondiente a un sustan= tive Griego que significa Ngeonetrin", La nocién subyacente on la Gematr{a es que plea epenguad® udgico las palabras quo ticnen el aieno minero Se corresponden tan biGn en significado, Ae una palobra puede ser expliccé: Por una frase, 0 una frese por una palabra, si aabas sumn ol mismo nimero, Esto es oxtrafic a nucstro modo usuel de pensamiento. Sin embargo, todo ccultista verdaderanente entrenado sinuacién para buscar un significado criptico | clase de lectura da las escrituras teneaos taabién 1a guia de lea + Los principios que nos han llegado desde tiempos antiguos,con i empleados por aquellos miembros de la Escuela Interna que han dedi- lo ln mayor parte de su tiempo a este departamento de investigacién. Lo que es d de 1a Biblia es verdad, en cierta oxtensién, de los escritos de los anti- guos filésofes Griegos y alquimistas, En escritos ocultcs mis recientes, perte- Recientes a la tradicién Occidental, particularnente aquellos publicados durante los fltincs doscientos afios, 61 caso es diferente. Se puede encontrar fAcilmente Ja presencia del lengusje aigico, porque se tione solexente que buscar las pala- bras y frases escritas en Hebreo, Griego o Latin, en ves de buscarlo on ol len- guaje empleado para el resto del libro, Esto os verdad porticularmente de todos dos textos Rosacruces genuinos, empozando con el FAMA FRATERNITATIS y continuan= do hasta este dia. Esta semana familiaricese con las corrospondencias nunéricas del Alfabe= to Hebreo. No os necesario memorizarlo todo de una ves puesto quo tieno las ta- bias para reforirse a elles cuando son necosario. Aunque pueda parecer diffeil pil principio, encontrard que e1 uso continuado haré ol lenguaje mgico siaple y fécil a medida que transcurre el ticmpo. El longuaje afgico lo capacitard para conducir su monte paso a paso de la form externa al sontido interno. La Gabelah, ge le cual la Gomtrfa cs un aspecto izportente, es realnonte una variacién de Jo que 10s Hindues Maman Cnani Yoga, o unién por el conocimiento. Solamente a— guellos que perseveran a través de oxperizentos y prucbas, solagente aquellos que tionen 1a disciplina de si mismos para aprender o: iajar por el Sendero del Re torno pueden esperar alcanzar 1a Meta de las Metas. Que aus aspiraciones sean lo Suficientemente intensas para conducirle « ella. Adytum, sa Tesewinn BOIO TEA jouedeg 2 aes inbq sofa 139, 049398105 TABLAS NUMERICA s9 ezauiny Bas0TeA 2 que Tes Inby 8919 }9818D Arbol de Vida 1, cuanto se requiere para tales estudios cabal presente. El lenguaje m4gico es una modalidad de eseritura criptica transmitir los secretos practicos de la Tradicién Occident Eternal. Es un lenguaje artificial, combinando elementos | latinos. Su caracteristica sobresaliente es que las letras d alfabetos empleados sirven también como numeros. Los expertos Ciencia © arte deben adquirir un vocabulario especial. Deben fam: con un sistema de simbolos peculiares para su trabajo. La adquisicién gradual de nuevos términos y nuevos simbolos mejorara SU memoria. Después de un tiempo empezara a pensar en el lenguaje magico. Todo adepto de la Escuela Interna ha dominado ¢1 lenguaje m4gico. No se puede ser experto en las ramas superiores del ocultismo sin el, asi como no se puede ser un quimico practico sin conocer los simbolos y formulas quimicas, ni componer gran misica sin aprender la notacién musical, la teoria y 1a armonia. £1 secreto que rodea a la Sabiduria Eterna es de dos clases: 1. Ciertas porciones de esta sabiduria no pueden ser expresadas en lenquaje ordinario. A menos de que la persona que escucha o lea las palabras comparta la experiencia, no puede formarse una concepcion adecuada de su significado. £1 resultado es que la gente discute acerca de la opinién, en vez de aprender como participar en las experiencias sugeridas por las palabras. 2. Bl secreto que tienen los custodios de la Sabiduria Eterna, de mantener ‘este conocimiento fuera del peligro de caer en manos indignas. Ninguna persona que no haya sido entrenada apropiadamente puede recibirlo. Aprender el lenguajé magico es, por consiguiente, uno de los mas importantes pasos en el entrenamiento oculto. Esta modalidad de escritura no fue inventada por los judios. Fueron los sacerdotes Hebreos exiliados en Babilonia que se ocuparon de compilar y editar los primeros seis libros del Antiguo Testamento, y encontraron que el lenguaje migico era ya usado por los Babilonios. Simplemente lo adaptaron a sus propios propésitos. Esta escritura paso de Babilonia a Grecia. El sistema Griego de escritura magica es el que aparece en los cuatro Evangelics, en algunos pasajes de la Bpistolas y extensamente en al Apocalipsis. Después de que la Biblia fue traducida al latin, y el latin llegé a ser el lenguaje Jiterario de toda Europa, las Escuela Interna hizo una adaptacién de la escritura secreta al alfabeto Romano. Durante los siglos 16, 17 y 18 se empleo un sistema compuesto de hebreo, Griego y Latin. Los verdaderos libros Rosaeruces (no 1a organizaci6n) estan llenos de estos escritos. Asi lo estan Jos rituales de la Francmasoneria. Los babilonios, hebreos y griegos no tenian simbolos especiales, o separados, para los numeros. Realizaban sus cAlculos aritméticos con las letras de sus alfabetos. El rasgo sobresaliente del Lenguaje magico es debido al hecho de que en hebreo y griego toda letra 5 un ntimero especifico. Por eso cada palabra, frase o paragrafo es tambien la suma de los valores numéricos. Este seguro de no confundir el valor numérico de cada letra hebrea con los niimeros de las Claves del Tarot, P. Bj,, 1a Clave 0 es alef, © ndmero 1, Gematria: La nocién subyacente en 1a Gematria es que en el lenguaje magico, S palabras que tienen el mismo niimero se corresponden también en: significado. Asi una palabra puede ser explicada por una frase, o una frase Por una palabra, si ambas suman el mismo numero. La Gematria es el principio fundamental utilizado en la formacion del lenguaje magico, Pero recuerde que el lenguaje magico es artificial. El lenguaje magico le capacitard para conducir su mente paso a paso en la forma externa del sentido interno. La Cébala, de la cual la Gematria es un aspecte importante, es realmente una variacién de los que los Hindues 1laman Gnani Yoga, o unién por e) conecimiento. Solo la perseverancia y la voluntad disciplinada de si mismo le ensaflarén como viajar por el Sendero del Retorno hasta alcanzar la Meta de las Metas. EL ARBOL DE LA VIDA UBALAR euncnoy marae LECCION. DoS RNa aroma nro ta) hes tc} El Arbol de 1a Vida es un mapa de 1a involucién y evolucién de 1a cons= / ciencia, Necesitamos aprender céao leer un mapa, céno interpratar los simbolos, si deseamos llegar a un destino especifico, El Sendero del Retorno puede ser re. corrido per todos aquellos que desean aprender a leer y seguir les direcciones legadas por nuestros Hermanos Mayores, quienes han recorrido este camino antes que nosotros. In Gonatrfa es un aspecto importante del entrenaniento @ebalistico, 1 viaje que debenos enprender a hacer es una jornada en Percepeién. Los pies de- ben saber donde pueden afirmar cada paso con seguridad... porque hay muchas ed Gas y remueltas que el aspirante pucde seguir si los misculos mentales y emocio nales apropiadcs se encuentran sin desarrollar, El lenguaje aigico nos entrena porn leer y seguir las direcciones ue nos guian hacia 1a Reclidad Una. A través del lenguaje migice, los Hermanos Mayores de 1a Escuela Interior transaiten gufa eontinuada a todos los que se preparan parn ella Ia Gematria estf sujeta a la critica frectenta de los escritores orudi— tos de ocultismo quienes, por su misma actitud, questran que nunca han hecho contacto con 1a Escuela Interna. la llaman "nera imposturn con nonbres y niimeros", No sin alguna muestra de razén, quizt porque algunos conocedores superficiales ge Qabalah han violentade e1 buen sentido con sufieiente frecuencia por el uso @rréneo de 1a Geméria, en sus intentes por sostener sus tonterfas preferidas. El hecho permanece de que las mis profundas ensefianzas de los libros do Israol, el Antiguo y el Nuevo Testamento, otc., estén ocultos para todos, excepto para los iniciados en Gematria. Un conociniente correcto de Gemtrfa es, también, in dispensable para la lectura correcta de los libros de les alquinistas, de los textos de magia ceremonial y de les escritos de los Rosacrucess En la nism for a que @l reactivo apropiado habrd aparecer un mensajo escrito con tinta simpf— tica, entre las 1fnens de una carta comin, asf 1a Gomtrfa trac 0 luz, poco a poco, la doctrina secreta tan hAbilmente ocultada on la literatura criptica de las escuelas ocultas. Hay ejemplos de su aplicacién a través do le instruccién de B.0.T.4., pero hasta la presente no hemos intentado dar a nuestros afiliados un desarréllo consecutivo y consistente de esta fase do'la Gabalah. Antes de que la Genatria pueda ser usada con buena ventaja, el estudiante debe estar familiarizado con los sf{mbolos dé1 Tarot y tener algGn conocimiento de la direccién de 1a ensefian- ga esotérica detrds de ostas Glavos Herméticas. Con su mente preparada asf, no estar nunca en peligro de abusar de este sistema de nimoros-letras usfndolo pera tergiversar los textos de la Biblia y su verdadero significado, In eplieneién correcta de 1a Gemtria es prinarianente una Glave hacia el significado de palabras, frasos y parkernfos erfpticos o enigndticos. En la mayorfa de los escritos ocultos sc dan my dofinidas insinunciones cuando tales materiales erfpticos son introducidos on cl texto de los inicindos aprenden pron to a reconocer estas insinunciones. In recurrencia de clertos nissres en los 1: bros sagrados en los oscritos reconocidanente ocultos, lo dicen a un iniciado que esos nfinsros doben ser econvertides on palabras, los simbolos goanstricos, tales cono ¢l tridngulo, ol efreule y el pontagrama ticnen trmbign sus correspon encias verbales. El trifngulo equilftoro nscondente, por ejemplo, os usado para Topresentar el minero 3. Bn Hobreo, Ab, Padre, correspondo a 3. (Aleph (1) nfs Beth (2) iguol a 3.) In geomotria ceulta es eésnica asf cono microcésmicas Concierne a mi= aoe mores, peses, medidas y proporciones manifestadas a través del universi que ver, también, con la reproduceién exacta de los mismos miner: das y proporciones en la constitucién del hombre. Hace evidente el arreglo tos— co y nos ayuda a conprender la estructura sutil de todo cuanto tene tar én el universo, Es una clave para todo uso prdctico de fuerzas en las artes exotéricas dependenss del conociniento del mim nedida y de la proporcién para todas nuestras realizaciones 68 menos verdadero en cl ocultisno. Estos principios de prope s to, la gran arcana de 1a magia prdctiea, 1a cual no es commnicads 4 | ningdn otro medio sino por el longuaje mégico, Conocerlos es ser en verdad un depositario del poder de Dios. BSE % el aprendizaje de cémo usar le Gomatria, tondré que tomar un curso intensive en entrenaaiento mental y tendrd quo. soneter su mente a una discipli- ha que 6s indispensable. En algunos respectos ningin otro métode podré reempla— warlo. Con cortoza, ninguna otra cosa desarrollar4 asi de répidamente les pode= res, tan tristemente rechazados en el entrenaniento académico ordinario, que son requeridos para dominar las circunstancias y para el correcto entendinionto.Ast, dodiefndole diez © quince minutos cada dia a esta fase de la Qabalah, le esta— mos dando una opertunidad de obtencr habilidad en algo que hard mis que cualquier otra cosa para hacer de usted uh verdadero OCULTISTA PRACTICO, capacitado para user poder eculto y hacer el bicn con ol. La Gemtria pues, ostd bacada en los valores nimericos de sus letras. Palabras, frases o pardgrafos del mismo valor numérico son usada> para explicar se unas a otras. Por ejomplo, =¥ Sire » Ahobah, anor, suma 13, y asf =? T7_Sfechad; unigad. Agui 1a relaocién os clara. Pero qué tal acerca dé ‘A, 9S paved vio— lar, difamar, un enonigo hoabra; “| TT, boku, desclade, vacto; FZ WF dagon, ansiedad cuidado, nfliccién. Estaé suman tanbién 13. CSno explicde ol a mor o 1a unidad? Ia respuesta es quo ol odio y el emor son expresiones opuestas de un sé— Jo poder, Ha ostado enamorado? Entonces anbe quo la desolacién, el vacio y lava cuidad pertenecen al amor, cuando el amor ansia su objeto. Quién nogarta que ol. amor es demasiado frecuentemente causa de desolacién? O que su cxpresién os al- gunas veces tornada on difanacién y cnonisted? Encontrar el punto de equilibric / entro "los pares do opuostes" es el gran secreto del ocultisno préctico. La Go~ aatria nos ayuda mostrdndonos: 1a identidad nunérica do palabras qua ticnen sig. / nificados onuestos. Dice: "Agui hay un ecuerdo oculto, si puede encontrarlo! , y asi conduco al descubrimionto de 1a reconciliacién oculta. Nos prepara para comprender directanonte principios eésmicos, Nes ayuda a alejarnos del envolvi- micnte personal hacia horizontes mis extonsos a través de las esociociones na, tales entronadas. os Conbinando 1a Genatrfa con 1a reduccién de mincros, podenos aprender 1a / idea ratz do cualquier palabra. Por cjomplo, {7} § S™3 Binah, (01 tercor firch), suma 67, correspendiende con otras palabras de‘Ia misza numoracién, 3 bide a quo 67 es 13 por reduccién ( 6 m4s 7 dgunl 13 ), Binah corresponde 1 todos 1e8 miineros 13 del diccionario Qabalistico. (Se lo dardn ins. 2 La compilneién do =o) ; i 4 asignado a Daleth, con el. cuarto Sefirah, Chesed, etc, innediatamente a la monte la idee de amor, (1 y Ve pasién, (Chesed, asignado a 1a Misoricordia), i diciondo que Binah, la madre césmica y la dadora do vida, cipio de amor, compasién y ontendimiento omniabercantes, oa es en No intente usar palabras espafiolas o inglosas para Cematria. El lengua je o4gico os un antiguo sistema artificial cifrado, adaptaco para uso espocia= lizado, El desarrollo del Inglés y de otros lenguajes vino después de que el Lenguaje n&gico estaba perfoccionado. ¥ recuerde, no tiene quo aprender Hebreo. Fomiliar{cese con el alfabeto Hebreo y sus correspondencias nunériens. Le pro- porcionarenos les interpretaciones de cualquier palnbra o frase significative. Gradualmente construird su propio diccionario Gabalfstico, que no es como un 7 Giccionario ordinario, porque so requieren relativamente pocas palabras y fra— ses. So lo darén instrucciones on la’compilacién do varies palabras y frases con sus significades, bajo sus niinoros apropiados. Por ejemplo, todes las pa— labras que le dimes en la pigina anterior que suman 13 sordén copiadas on su libro de notas de hojas sucltas, o on un tarjetero, on forma tal que de uns sinple mirada pueda uoditar on las varias asociecionos de ideas archivadas ba= jo el mincro 13. Esto abrird su mente n una visién interna que trasciendo cual— quiera que pueda exporimentar a través do la moditacién indisciplinade. En estes lecciones, encontrard menude que nos referimos al “nombre de le letras". Le explicaronos ests a su debido tiempo para ayudarle a evitar posibles confusiones. En el lengunje Inglés,y on ol Espafiol,tenenos un sfabo— to separado para coda niimeros’ For ejemplo, tome ol mimero 4. Puede ser repre— sentado como el simbolo, 4, 0 pucde sor oserito conplotanonts con letras, asi? e-u-a-t-r-o. Asi tonomos dos formas do indicar esto mimero,-En Hebreo, Ep. Da= leth, es €1 simbolo o valor de la simple letra, quo esc) numero 4 (Vea.sus Tablas Nunéricas). Pore el neabro de la letra es Fj FSP. Cusndo Dalath es deletroada complotanente es llamnda cl nombro do la letra y como tal tione e1 velor mimerico de la suna de las tres letras Hebroas, oxactamente cono si fuese una palabra. Daloth (4), nis Laned (30), mts Tav (400), igual 434. Esto se herd mis claro, poco a poco, on las loecionos posteriores a medida quo com pila su diccionario. Renluente ol nombro do 1a letra os una palabra. Si mira / on su copia do Rosplandores dol Tarot, pagina 24, bajo cl encabezamicnto de significado de las Letrns, verd 1a lista de cada una do las letras Hobrans.A- Jeph, como letra, es el niimero 1, Pero cl nombre do la lotra, o ol significado do 1a lotra, os "Bucy", Cuando Aleph os doletreada completamente os Mamnda ol nombre de 1a letra. En 1a misma manera con cada una de les lotras Hobroas. Dispersas a través del resto de ostns leeeiones scbro el Arbol Qaba- fstico do 1a Vida, lo sorén dadas importantes palabras con sus significades, V Jas cuoles deben ser ontradas bajo sus oncabezanientos nunéricos apropindos. Recuerde, su diccionario Qabalistico es realmente un registro de corresponden— eins numéricas entre palabras y frases ospocificns. Este es el fundamento del |/ Lenguaje MAgico que le entrenard porn lograr contacto directo e inspirncién de’ da Escuela Intorna. ‘yer bacat on 2 p2 Ta mejor forma de inicior pi(@iecledarto el Zengiaje Mbied dol Lenguaje MAgico)es colec=/ ejonar palabras y frases de nuestras leccionds a modida quo Ias encuentra. Tal diccionarie no so completarA nunca y dos ostudiantes no cfectuardn coleceioncs de palabras y frases precisntente idénticas. Sin ombargo, n medida que avance studios encontraré mis valiosn tal agrupacién de palabras, frasce y ni- significativos, B Una mancra excelente do mantonor oste registro os escribir ol niinoro / -4- en Ja esquina superior derecha de una tarjeta de 3" x 5". Se puede jn baratas en cualquier papolerfa y que pueden contenor tarjotas. Si aprende a escribir las letras Hobreas, puede frases al Indo derecho do le tarjeta, con la traduccién al Espanol 6n 6 iaquiardo, como so indica on el sjomple siguiente: GEMATRIA # Atado, manojos banda, conpain = “VA) A? = aan Unidad; uno; sélo (Deut.6:4) Vacuidnd, efos, vacto (Ginesis 1:2) © Curacién, salud (Prov.17:22) Valle ‘Algunos mineros incluyen mehas mds palabras y frases que las dadas en el ojemplo anterior. Ademfs, si adolanta su trabajo en Gomtria lo suficiente para incluir palabras Gricgas y Latinas, serd bueno plancer tener cartas sopa— radas para‘estas, pero nunsradas en la aisma mancra que las usadas pare cl He— brao. f En FUNDAMENTOS DEL TAROT, leccién # 2, pfginas 2 y 3, le dimos ol sig— nifieado de los signos numerales. Cada uno do estos niimeros dobe tener sti car— ta indice separada en su diccionario de Gematria, ompezando con ol Cero. Use el. significado de estos mimoros para ayudar a arrojer m4s luz sobre las pala- bras y frases numeradas en su diccionario Qabalistico. Por ejemplo, los nime— ros.uno y tres cn su.carta indica #13 pueden ser lefdes como Miltiplicacién (3) y Frincivio (1). Este entrenamionto on asocieciones de signifiendes con mi meres estitulard una visién extraordinaria. Rogistre un nuevo minoro on sus tarjetas de indice solamente cuando en- cuentre material para ser ontredo bajo eso niimoro espec{fico y mantengs sus tar— Jetas en socuencia numérica. Hnbré michos vactos al principio pero los Menard gradualmente. Tanbién, registre los significades goométricos, simbélicos y o— tros de los nimeros a medida quo los encuentra on las leeciones. Cuando quiera que dames una palabra particular quo aparece on textos Hobroos, Griegos o lati- nos de 1a Biblia, o on algin texto oculto, ostd bien hacer una nota de ellos en paréntesis, couo.cn ol ojemplo dado anteriormento. Hubs un tiempo en el quo crefmos nocesario perstadir q los estudiantes de que debfan aprender Gomatria. Eso tiempo hn pasado. Asi que no afiadiremos nada 0 les razones dadas para estudiar los aspectos técnicos de la Qabelah.lun que os verdad quo es posible obtonor algin valor y crecimiento, si el estudian- +e s@ aplicn al estudio asiduo de los aspectos monos técnicos de la Qabalah es, también, una verdad simple quo nadie quo descuide las partes mAs avanzadas do In obra participard nunca on los Grandes Misterios, o ejercord algunos de los nfs extraordinsrios poderos. Esta es una palabra para el sabio, Sabenos my bion quo solamente aque— 1los que son esencialmente sabios actuardn de acuerdo, Los otros sé preguntardn por au ‘no obtienon resultados practicos mis inpresionantes do sus estudios o- eultos!. EL ARBOL DE LA VIDA LECCION #2 (25Julio08) Pagina idea El Arbol de ta Vida es un mapa de la involucién y evolucién de la Consciencia. Necesitamos aprender cémo leer un mapa. Cémo interpretar los simbolos, siddeseamos llegar a un destino especifico. EI Sendero de Retorno puede ser recorrido por todos aquellos que desean aprender sobre este mapa. ElViaje que debemos emprender es una jornada de percepcidn, Ei lenguaje magica nos entrena para leery seguir las direcciones que nos guian hacia la Realidad Una La aplicacién de ta Gematria es primariamente una clave hacia el significado de las palabras, frases y pardgrafos cripticas 0 enigmaticos. La recurrencia de ciertos ntimeros en los libros Sagradas, le dicen a Un iniciado que esos nimeros deben ser convertidos en palabras. De igual manera los principios de Proporcién son la gran arcana de la magia préctica, la cual no es comunicada a través de ningun otro medio sino por el lenguaje magico Encontrar el punto de equilibrio entre los “pares de opuestos” es el gran secreta del ocultismo practico. La Gematria nos ayuda mostrandonos la identidad numérica de palabras que tienen significados ‘opuestas. Combinando la Gematria con la reduccién de numeros, podemos aprender la idea raiz de cualquier palabra. No intente usar palabras espafolas o inglesas para Gematria. El lenguaje magicoes un antiguo sistema artificial cifrado, adaptado para uso especializado. Diccionario de lenguaje magico: Gradualmente construird su rpopio diccionario CAbalistico, que noes: como un diccionario ordinario, porque se requieren relativamente pocas palabras y frases Lea etenidamente las paginas 3 y 4 de esta leccion 2 en su texte original para ver coma se construye este dicionario EL ARBOL DE LA VIDA LECCION TRES “0 enor sestevapon Ao) Ht UN ROTOR at etm) ab FT (8B La El ARBOL DE La VIDA es un dingrama Qsbal{stico que presente los diez as pectos fundamentales de la Vida Poder y sus relaciones entre si. Consiste de dies ofreulos en cierto arreglo geométrico. Estos se encuentran unidos por veintidos v canales. Los diez cireulos son los diez Sefiroth Qabalisticos. Los veintidos ca— noles corresponden e las veintidos letras del alfsbete Hebreo. El diagrama total es, por consiguiente, representative de los treinta y dos Senderos Qabalisticos de Sabiduria, Es, también, una clave para el Tarot. Ya sebe que low triunfos mayores corresponden a les letras Hebreas. Asi que es evidente qué les veintides triun— fos mayores estén representados en el Arbol de 1a Vida por los veintidos canales. Hasta ahora en sus estudios no ha ofdo casi nada acerca de los liamados triunfos aenores del Tarot. Decimos los "asi liamados", porque los cuntro palos de triunfos menores tienen que yer con los ads recénditos misterics de la Santa Qsbaleh, Entenderlos antes de habor rocibido instrucclén em el significade de jos veintidos triunfos mayores y del Arbol de la Vida, 68 poco menos que imposi— ble. Hay cuctro palos de triunfos ores del Tarot, uno por cada implemento . do ln mesa del Mago. El palo de Basti 1 que corresponde al elecento del fue= go y a Atziluth, el Mundo Arquotipico. Este es ol mis elovado y afs interno ge / los cuatro mandos Qabalisticos o Plenos de zanifostacién. Es el plano de las i- dens abstractas.(Ven su Tableau del Tarot al final do esta leccién, perte info= rior de la pégina titulada Arcana Menor). El palo de Gopas (corazones) es representative del elemento agua y de Brish, el. Mundo Creativo. El verdadero pensamiento creativo tom luger como re sultado del estimilo procodente dol plano de ideas abstractas. El palo de Espadns (picas) corresponde al clenento aire y a Yetairah, el Mande Fornetivo. ate es el plano de sctividad quo planon los formaa quo pueden expresar mejor ln idea crentiva y coloea estos plants en accién. Rog Gas . NS to tierra. Roprosonta a Assiah, el Mindo Materiel do munifestacién externa, Es= te es el plano do los rasultados finalos...e1 producto que se canifieste « tra vés de la interrelacién do actividades do los otros planos. El palo do Oros, Monedas o Pent&culos (dinmantos) s{nbolizan el elensn— } bi En cada palo hay diez triunfos menores que est4n numerados, como nues— tras cartas de juego, de As a Diez. Estos corresponden a los diez efrculos 0 q firoth en el Arbol do 1a Vida. HL As do Bastos roprosents cl primer Sefirah, : oe thor, cono operande on ol Mundo Arquotfpico, o plano de ideas abstractas. El as de Copas se refiere al aisao Sofirah, Kether, cono operande en el Mundo Creati- | Vo, 0 plano del ponsamiento crentivo. El as de Espadas simboliza a Kether on ¢ , Mando Forantive de actividad. FL As de Gros roprescnta los resultados finales lu activided do Kethor on todos los cuatro planos. Los nunerados con el dos estAn nsignados nl segundo Sofirah, tres a Binah, ote. Cada palo tiens, también, cuatro figuras real buyen como siguos Los Royes a Chokmah; las Roinas a Binch; los farethy 108 Pajos o Princesas a Malkuth. Ho es posible utilizar los triunfes monores, o areanos Somploto entendimento del Arbol de 1n Vida. Soleacnte Cans nes de los Triunfos Monores del Tarot por azorn de modo que pueda cox hay Claves del Tarot para los Diez Sofiroth, reprosentando los cuatrc oa balfsticos o planos de actividad. Las 22 Claves Mayores del Tarot, sirven como 17 nexos de unién entre los 10 Sefiroth, Les Cleves Menores del Tarot reprosentan las actividades do los Diez Sefiroth misnos. Les diez circulos del Arbol de lo Vide corresponden también a lng dicw palatras cle dol ARQUETIPO MAESTRO que llevan los misnos niimeres. Los nombres” 1 naciones Divinas, se encucntran on ol diegrana que Te eeién No.1 del NODELO MAESTRO. Debe anntener los verios diseranas 1 ce 1a Vida que recibié en el curso anterior, on un lugar ecnvenionte @ estén disponibles durante sus periodos de estudio. Fanil 5 dios. nod ar{cese con los nombres de los diez Sefiroth. Estos representan | /” 05 cn quo la Vida Poder se prosonta a la monte humana. Los nom ui son aquellos usades a través de los varios escrites Qnbalisticos. jemos que son lng mojores designaciones. No obstante, sabemos quo puede ser ible soleccionar muches otras palabras para représentar estas dioz eoncep= clones’ fundanentales, Pero no importa 1ns palabras que enpleamos, ol anélisis do su significndo hard porfoctanente claro quo cualquier palabra que 08 Pora representar el niero 1, con tal quo sca una palabra que x= deramonte 1a iden de 1a monte humane on cuanto al priser aspecto cla- ramente inteligiblo de 1a Vida Poder, tendrA como raf2 la misna significacion que Kether, la Corona. Esto es verdad de los nombres Qabalisticos de los otros ~ nuove ninsros o Sefiroth. Observe que estos dicz minoros son signos de ideas inteligibles« Son de~ finidos. Son clara y nftidamente diferencindos uno del otro. Sin embargo, tr ellos el sabio encuontra quo 1a mento huoann, on todos los tioapos y lugares, ha reconocide un “Algo” para el que no cxisten términbs definidos. Este “Algo” no es una cosa particular, por esto se encuentra reprosentado en ocultisme por ol signo cero y por el término "No-Cosa". Concerniente a ello el sabio declara quo es posible fornar tres nociones nebulosas ¢ indefinidas . No son nitddas. las palnbras a través de les cunlos se intenta represontar nuestros sontimiontos va- gos acerea de ellns son solamente aproxinneicnes de lo que les palabras indican, mas bien que designama Por esto los Qabalistas donominan los términos que han o- legide para hnblar o escribir acerca do estos aspectos verdaderamente inexpreas— bles del "Algo" que os "No-Cosa", los “Tres Volos de] Absoluto". Los Tres Volos del _abseluto son Lamdos © SY) ano my que atigot) fica Nada 0 No=Cosa; HID is + Ain Suphy 0 Bn Soph, que signifier on Ilinitade © Infinite; y 31 9S Sy ,atn supp dur, o Bn Soph fur, significanéo Iu2 Tinitada. Son anndos vellos porque os Gabalistas entien dan que ain hasta las ideas tan sutiles como aquellas indicadas a estos tros térainos son, no obstante, linitaciones do In perfecta Libertad entive quo pusda ser atritufdo al Absolute. Ningunn palabra o palabras pueden dar forma a una remavapean definida | 44 del Absoluto porquo toda palabra linita. Ei tinico s{mbolo para lo cue so encucn= tra totalnente ofa ol1A do 1ns pnlabras, ol silencio,,, Cuals deciacs del Absoluto siompre, o directa, o implicita, dues dicon: "El Absolute debe ser doscrito como ‘No Bsto', reer sucosivanente, solanonte por nogativas". Sin cameras no ae ai dofinir 61° Son ues Gores aay Foy conan ita t foraa vorbal. Esta es oxpresnda en a ‘tuve on monte cunnto sseribié nouns ala oh pease “Sate dnica entro las palabras y algunas shes ees ee =-j3- el equivalents existe on casi todos 168 lenguajes, no es en forsa alguna 1s ox~ presién de una iden, sino el esfucrzo por una. Representa 61 intento posible de una concepcién imposible. El hombre necesite un término con.el cucl indicar Iq reccién de este esfucrzo- 1a nubo trés le cual yace, sicapre invisible, el objeto de esto intonto. Una palabra, excelente, fuc exigide por medio de Ja cual un sor humano pudiera ponerse en relacién simultdéneanente con otro ser humeno y con una ciorta tendencia del inteleecto humano. De allf nacié este término, que es asf ol tnico representativo del penseaiento de un pensanisnto... El hecho es que © 1a enunciacién de cunlguiern de eso clase ds términos, al cual este per—: tonece, de la clase que representa ponsai os de asi quien pucde Gecir que piensa del todo se-sionte llanado a.no tomar en consi¢eracién una con cepeicn, sino simplenente a dirigir su visién nental hacia algin punto dado on firmenento intelectual donde reside una nebulesa que nunca se disclvers. Para isolverla, on verdad, no hnce esfuerzo,, porgue con un répido ingtinto, compren= de, no solamente la imposibilidad, sino como corresponde a todos los propésites hunanos, la inesoncinlidad de su solucién. Ve a ln vez eéno reside fuera dal co- rebro del hombro y alin cémo, si no exactamente por qué, reside fuera de 61". EL RPIMER VELO } ' AY Aun © Ba (Gualauierarde estan éoe femmns ae ncaa ver 8i6n espaficla do la pnlabra Hebrea os comin en les eserites mogerncs), usada co ho un adverbic de interrogacién, significa "Donce?". Sugiere le progunta: "De ~~ ¢onée viene el universo?" y tambi¢n, "A donde v4 el universo?". Compare estas yf dos preguntas con el simbolismo dol Loco en el Tarot. Como sustantivo, ©1 significado usual de Ain es "nada, mo. Signifien ~ también, "ninguno, sin". Bn Qabalah este término donota libertad do toda posible un concepeién calificativa de eantidad, masa, forma, sudstancia 6 atributo. Ain do- signa AQUELLO que, desce nuestro punto co vista, es condicionalmente No-Cosn. Antes de ontrar en exprosién, dicen los Qabalistas, el Poder do Vida se / encuentra en un ostndo do Intencia o de tinieblas. Bsta es la condicién que 103. Hindues llaman Pralaya, 1a "noche do Brahon". Concerniente a este aspecto inac- tivo del Poter do Vida, ol Antelecto humano ni sabe, ni puede saber, nada ofs o— 114 del hecho de quo ol Poder do Vida ES per toda la eternidad. - : relacién a ellas pucde ser verdad. Es lo mismo que el Tao; “La eualicad que pue= éa ser nonbrada no es Su verdadero atributo", Las Tinicblas Frincrdiales no puocen ser:algo. Ninguna frase positiva any No obstente,la ngudeza del razonamicnto Qabelistico est4 indicada por ln eleceién do Ain cono noubre para el Priner Velo del Absolute. Porque Ins tros le-)_ tras de la palnbra insinian 1n naturnloza de les potencias que la intuicién hum, na nos impele a atribufr al Poder do Vide, ain on su absoluta quietud o estado 4 inactivo. En Gabalah, estas potoncias ostén indicadns por las letras Aleph, Yow y Nun final. shales la prinera de estas letras es Aleph, la cual, como nombre ¢e ln letra, significn Buey, o Toro. En lengunjo hnblado, Aleph es una expiracién suave, cast no vocalizada. En muchns palabras Hobreas no tiene sonido aucible. Es el clo ~~ alfnbético dol alionto insodifiendo, o aliento perfectaaente libre. Por esto 1 a Snbalistas 1a cligioron como su s{ebolo para espfritu pure, como 7 ‘BRO DE LA FORMACTON nl decir: "Aleph fue hecha pira reinar en ol. Acends, Aloph es ol s{nbclo Gibal{stico para al winitestaclén, Sat estado anterior a la inieincién do un ciclo do hie eseribié: "Dies antes de Bu obra de treacién estaba yelado y concentrado en Sf Mismo. En este estado los Egipcios le han’ llamado 'Ménade Solitaria’, los Qaba- listas ‘Aleph Negra'; pero cuando ge decreté ol instante do 1a ereneién, enton-/ cos aparceié ‘ileph Luninosa' y la primera emanacién fue la del Espiritu Santo dentro del vientre de la materia”, "Aleph Negra" es la letra inieial ee a © Ny ain. “Aleph Luminosa" os ~ Aleph consicerada come el sendero déeimo primero del 4rbol de la Vida, que se » considerard en una leccién posterior. "Aleph Nogra" representa la *Ménnda Sold= tai de unidad, concerniente al cual Elifas Levi dice: "La unidad como universal, produciendo y abarcando to¢cs los mimeros y iguiente dualidad, una unidad sin minero, absolutazente nece Ae". Nosotros indicanos esta eoncepeién de unidad por el sig ~ no coro inpreso en la Cleve del Tarot atribufda a Aleph. Esta es Ia Sunidad sin un segundo” precediendo a todos los principios, El nombre de la letra Aleph, pucsto que significa Buey, o Toro, dosigna ~ 1o que fue usedo a través del tienpo antigue couo un aedio de intercambio, con= vertible en cualquier otra cosas Cuando ¢] alfaboto Hebreo fue dnventade, Jos hombres Teconcefan su riqueza en ganados, como la derivacién de ls palabra espa- fiola "pecuniaria” nos lo reeuerda. Adonds, porque el toro es el soberano de una“ sanade, Aloph significa poder procreativo 0 reproductive. Ades, cebide a que ~ el toro dirige y proteje 1a manadé, Aleph es ol Signo alfabético de dircceién, autoridad, proteccién, @ ideas senojantes. La somana préxina continuaremos nuestro andlisis del primor velo del Ab- soluto. Utilizando ostos métodos de explicacién Wabalisticn, y focalisindolos: en los simbolos que representan estas ideas, nos colocnnes on ol estado requeri- So para ponernos @ tono con los niveles de consciencia de quienes han logrado une percepcién que trasciende la nuestra, Sintonigamos los receptores de nues= ‘ros propios organismos con las poderosas ostnciones transalsores de 1a Escuela Interna. Esta somana coleque onto usted el dingrama del Arbol ce la Vida que rox eibié con la leccién No.1 del MODELO M/ESTRO, titulado LAS DIBZ EMANACIONES DI_ VINAS y coloque 1a Clave del Tarot No.0, El Loco, en le parte superior del Ar— bol, El Arbol de la Vida lo representa n Usted, on sus dos forms, la ronlizada y in do ostados latentes do ser. El Arbol de la Vida se expresa en los tres ve— ios del Absoluto. Le No-Cosa, por lo tanto, es la escncia central de su ser. Modite on ol \loph Negro” que esté postulndo como proeediendo a le ma- nifestacién, cono 1a oscneie, 61 corazén contre] ce su ogoicicad, Trate do sen— tir 1a ideas "antes de tcdos los Mindos....¥O SOX". Nunca ‘hubo un tieapo on que no fuera!, Puede que no sea capaz de pensar acerca del Absolute, pero es posible sentir un contacto!. In verdadora soguridad reside on reconocerse como estando ony siond le El Arbol de la Vidar 3 CONSTRUCTORES DEL ADYTUM 7 ABLEAU DEL TAROT 0 Aleph (1)1 Toro Int. Ignea Poder Cultu-| 1927 rel 0 A Alionto de Vida ‘Superconscie EL Loco uy Heh (5): [Vau (6)4 Cheth (6): Ventana | Clavo Canne cercadd Int.Constitul Int. Tefunfe: te y eterna Inmagine Intuicién Mente Subje4Subconse: Subjetiva Tuna Teth (9): | Yea (10) Kaph (20) |Lamed (30) Samekh (60) Int.Secreto} Int.Volunted Int,Reconped Int.Ficl Int.de Probe. todas acti-| sadore od 4 vidades Espi rituales S Respuesta | Rotacién |Equilitric | Inversién Werificac Leo Virgo Ty Lirra 5 Jawa VW Sacitario |Digestién Coite Trabajo Neptuno ERaTaNo RUEDA FoRTY. [yuSTICiA ETAPAS DE DESARROLLO xv, aT rz aii a (70)s |Poh (€0): | Tzaddi (90)] Qoph (100):/Resh (200): ° Boca melo Parte poste-|Rostro,Faz {ixteRonovado|Int.Excitan-| Int.Natural |rior cebeza {nt,.Recclec- [I ra te Int.Corporal |to1 lLimitecién |Despertar | Revelacién |Organizacién Sr si Baxte Acuario == |Piscis >< Gracia y pe- lcado. ELARBOL DE LA VIDA LECCION #3 (28lulio08) Pagina 1de2 EL ARBOL DE LA VIDA es un diagrama cabalistico que presenta los 10 aspectos fundamentales de la Vida Poder y sus relaciones entre si. Consiste de 10 circulos con un arregio geomeétrico, que se encuentran Unidos por 22 canales. Lo 10 circulos son los 10 Sefiroth Cabalisticos. Los 22 canales corresponden a las 22 letras del alfabeto hebreo. E| diagrama total es, por consiguiente, representativo de los treinta y dos Senderos Cabalisticos de Sabiduria. A cada letra hebrea le corresponde una Clave del Tarot, 0 sea que también es un diagrama para las claves del Tarot. Glaves menores del Tarot: Hay 4 palos de triunfos menores del Tarot, uno por cada implemento de la mesa del Mago El palo de Bastos corresponde al elemento fuego y a Atziluth, el mundo Arquetipico. Este es el mas elevado y mas interno de los 4 mundos Cabalisticos 0 planos de manifestaciGn. Es el plano de las ideas abstractas El palo de Copas (corazones) es representativo del elemento agua y de Briah, el mundo creative. El verdadero pensamiento creative toma lugar come resultado del estimulo procedente del plano de Atziluth o de las ideas abstractas, El palo de Espadas (picas) corresponde al elemento aire y a Yetzirah, el mundo Formative, Este es el plano de actividad que planea las formas que pueden expresar mejor la idea creative y coloca estos planes en accin. El palo de Oros, Monedas a Pentéculos (diamantes) simbolizan el elemento Tierra. Representa a Assiah ‘o mundo material de manifestacién externa. Este es el plano de los resultados finales... el producto que se manifiesta a través de la interrelacion de actividades de las otras planos. En cada palo hay 10 triunfos menores que estiin numerados de As al 10: Estos corresponden a los 10 circulos 0 sefiroth en el Arbol de la Vida. El As de Bastos representa el primer zefirah, Kether, como operando en el mundo Arquetipico © plano de ideas abstractas. El As de Copas se reflere al misma zefirah, Kether, come operande en el mundo creative o plano del pensamiento creativo. El As de Espadas simboliza a Kether en el mundo Formative de actividad, El As de Oros representa los resultados finales de la actividad de Kether en todos las 4 planos. Los numerados con el 2 estén asignados al segundo zefirah, Chockmah, los 3 2 Bina, ete. Cada palo tiene ‘cuatro figuras reales que se atribuyen como sigue: los Reyes a Chockmah; las Reinas a Binah; los ‘saballeros a Tifareth; los pajes 0 princesas a Malkuth. Las 22 Claves Mayores det Tarot, sirven coma nexos de unién entre los 10 sefiroth. Las Claves Menores. representan las actividades de los 10 sefiroth mismas. Los 10 sefiroth representan las 10 modalidades: en que la Vida Pader se presenta a la mente humana, Observe que estos 10 nlmeros son signos de ideas Intangibles. Son definidos y diferenciados unos del otro. Los tres Velos del Absolute: Los tres Velos del Absolute son llamados Ain, que significa nada 0 No-cosa; Ain Sof que significa ilimitado 0 infinite; y Ain Sof Aur que significa Lut Himitada, Sen llamados velos Porque tos Cabalistas entienden que aun hasta las ideas tan sutiles come aquellas indicadas por estos tres términos son limitaciones de la perfecta libertad de tado calificative que pueda ser atribuido al Absoluto. Ninguna palabra 0 palabras pueden dar forma a una concepcién definida del Absoluto porque toda palabra limita. El Unica simbolo para lo que se encuentra mas alla de las palabras es el silencio. Cualquier cosa que decimos del Absoluto es siempre negacién. Como los Hindues dicen: “El Absoluto debe ser descrito como ‘No esto’, ‘no aquello’, solo por negativas,” E1 Primer Velo : Ain como adverbio es {Dénde? Sugiere las preguntas ide donde viene el Universo?, ¢a donde va el Universo? Compare estas dos preguntas con el simbolismo de E! Locoen el Tarot. Como. sustantivo es nada, no. Y también ninguno, sin, Ain designa aquello que es condicionalmente No-Cosa, Las tinieblas primordiales no pueden ser algo, Ninguna frase positiva en relacién a ellas puede ser verdad. €s lo mimo que el Tao: “la cvalidad que puede ser nombrada no es su verdadero atributo”. Las tres letras de la palabra insindan la naturaleza de las potencias que la intuicion humana nos impele 2 atribuir al Poder de Vida La primera de estas tres letras es Aleph que significa Toro 0 Buey. Es el simbolo del aliento. perfectamente libre, o sea del espiritu puro: “Aleph fue hecha para reinar en el Espiritu”. Designa el Espiritu en su estado anterior ala iniciacién de un ciclo de manifestaci6n. “En este estado los Egipcios le han llamado “Ménada Solitaria” y los Cabalistas "Aleph Negra”; pero cuando se decreté el instante de la creaci6n, entonces aparecié “Aleph luminosa” y la primera emanacién fue la del Espiritu Santo dentro del vientre de la Materia”. Como el toro es el soberano de una manada, Aleph signifies poder procreativo o reproductivo, directriz, autoridad, protecci6n, Medite en el “Aleph Negro” como la esentia, el corazén central de su egoicidad. Trate de sentir la idea:“Antes. de todos los Mundos... YO SGY". Nunca hubo un tiempo en que no fuera, Puede que no sea capaz de pensar acerca del Absoluto, pero es posible sentir su contacto! La verdadera seguridad reside: n reconocerse como estando en, y siendo parte de, aquelto que no ests limitado al nombre ni EL ARBOL DE LA VIDA ~ LECCION CUATRO, : La Gitina senana esrendimos que la primers detrede ie Be presgnte Ja potancia es-iritual que, no sieqdo Una "tose especipies en Si misma, as convertible en todas las formas de manifestacions cuerde que este Tealidad primarfe es la cause de todo poder y edterd cp dad. 3 Un poder generativo, produciendo formas de manifestecion en, donde son expresadas sus propies potencies. Este es un coder guardian E y protector, escudando, su manifestacion del peligros £5 la cause nae y teda substancia y de toda: cnerole, le provision pers toda. idad. Ademas de esto, el nombre de la letra este estrechanente rex lacionado con un verbo Hebreo que significa “ensefer, instruir". Asi ? que la primera letra de Ain imnlica que el Absoluto nd es solamente v una potencia viviente y cenerativa sino, también, que es une Negte “ viviente, conteniendo la esencia de todas las formas de sabiduria, entendimiento y conocimiento, y no solamente conteniendo esta esan=~ cia, sino inpartigndola a aquellos que pueden recio struccions ta segunda letra de Ain es © , Yod. Les Gavalfstes dicen’que ~ la raiz de todas les letras. £1 Zoher declara, sor consiquien w 2 Que todas les cosas estan. basadas en Yods Yod es ie letre inicial~ del nombre supremo de Dios, ©, Jehovah, llamado "Tetraggs mmaton", que quiere decir ‘nombre de cuatro letras®, Yod es, tambien, la letre inicial y final de lo primera pelebre formative, registrada ene] Genesis 1:3 S9R> ,Yehi, "Sea", En este palabra la letra Vod hece su primera apericién enla Siblia como iniciel, aunque ocurre diez veces como parte com-onente de las polebras que sreceden a Yehig Adenés, Yod es la,letre inicial del sustentive. EV =_, Yom, “dfat, que el texto, del Génesis, 135,¢% como propia nomure de Gigs pare luz, el simbolo Gabslistico delo manifestedo, en contraste con las tiniebles, ails cusles le es dado el nombre de Noche, como re= atesentando loInmenifestado. Yod es, tembien le letra inicial de = 1 Yesod, "fundamento’, o "dese", 81 nombfe del noveno Sefirah, y de = Yetzir, ‘formar. Finalmente, es la letra ciel de 53 BFS, Yekhidah, “C1 indivisible’, el nombre Qabalis tico pera el YO esehs bi correspondiente a Atnan en la Filosofia H Oue . we tereaad is £1 nombre de le letra, usualmente deletreada. ~§ 1» pero algunos veces 5 significa mano y rearssenta el poder formative ‘del Espfritu. éste oder famnative cebe ser distinguids de 18 poten cie creedope simbolizeda por Alephs ie ee pe id ai La lectura cuidedosa de los dos primeros uerses del GSnesis indice que representan un movimiento que se plleva a cabo em las tinig blas. Este movimiento establece l= distincién primaria simbolizada pot oe pe labe ae. fies y Tierra, No obstante, todo es informe y vacio heste el momento de manifestacion indicado por les pal SSH 8° Bhs BOgss = - Aur; #¥ los Elohim dijorony Soa le Luz*, —- 4 0. Pa , ,£1 comantario acorca de esto so -encuentra end F "Forma la luz y cred las tiniablas”, Le Luz ae petal Sek gon cteadas, Isefas use las tismes gelabras Sess MRORA tcreepaue @perecen on el Génus St Sie oe area oe £1 poder fornetivo es el Verboy sndicedo por Ye'fFacey YY 2% los Elohim dijeron’, El principio dele actividad forgative, distin— guida de le croetiva, de élohim, esta merceda en el Ganesis por el verbp “@EZO , Yahi, "Sda", que comienza y termine con Vods aimee gtd 2. ata la potencie formative. Este es 13 que trabaje con le ima Wel ecsos primordial, “informe y yacto™ , para expresar li Festecion espacifice. Este, manifasteciGn esta indicada por eb n= tive “AS8 fur, “luz”. Luz y Die son simbolos verbales pare pode= res reales, en comparacién con las potencias ocultas, inmanifestedas que son representadas por las palabras Tiniebles y Noches 1° 96 En el Tarot, Yod esté simbolizada por el Anciano de les Dies de pie en la cima, rodeado de tinieblas y aetuande como un portador de luz, Su luz es una estrella de seis puntas an Una lampata hexagonal, Quando gue la Luz es lo que debe entenderse como el significada esotérico basico del nuwero 6. Ademas, este hoxagrama y la linterna he 1 que lo sostiene, simbolizan una verdad geométrice que es ex p bién en las.proporciones del Arbol de la Vida, en les i= ncas de © cubo, en la cristalbizacién de la sal _y oa la gelena (un mineral de plome), y en la formacién da todo copo de nicves £1 conocimiento de esta Verdad es une lave inteloctuel hacia el misterio de la Luz, buseado por todos los iniciados de 18 Sabidus Eterna. Ademés, esto clave intelectual abee tasoros de iluminecién mas alla de los limites de los poderes de lé conseiencia mersmente inte= tectual. Es la clave que ebre le puerta que conduce a un orden supe= Tior de conocimiento, No obstante, debemos usarla mientres nos encon= “‘tramos sin bajo la esclavitud de les limitaciones del intelecto, Ademas, 6 es cl nimere de lo letra Vav, corruspondionte al tercer miombro de le tried Qebalfstica, consistente do Sebidurfa, ol Padro; Entendimiento, la Madro y Gelleza, el Hijo. El Hijo es 61 Lo= gos, cl poder formative correspondiente al Soxto Sefireh, Tifareth, ek punto central dol Arbol de la Vide, £1 Hijo es el Verbo y debido @ que wl Verbo implica sonido, la letra Vav, sfnbolo dol Hijo, es con— sidergda tambign como el] caracter Hobreo correspondiente el sentido del ofdo. De osto hoblaromos més edclanta, En sus astudios ‘do Torot, aprendid que 1a lutte Yed roprusen- fa una modalidad de oetivided conscicnte llomade “Intelijaneie de“Va- lunted!. la _Intaligencic de Volunted sa dice que propera al hombre pa fa compartir todos les tesoros del conocimiento oxecte de la comple ta realidad y actualidad de le Sabidur{a Primordial, Esto so reficre 2 le lotra Yod on todavia otra relacion més, porque Yod, comd le pri- mora letra en S3m p= , Johobah, esta esignada al segundo Sefirah, fhokmeh, Sebiduria, a, Chokmah es lianads 2 ab, Padre. Asf gue la Clavo Terot, un resumen simbdlico da todos los signif icados Qaball. Ge Yoo, nucstra 21 Exmitao como un ancieno sabio jue’ pus! tificado con Gl Ewporador de la Clave 4. Le rolec. rr quo el nombre do lo letra Fp i Hoh, es 9 a Wi © lf. dol nombre Heh os 10, qua os 6] velor del cerector simple, Yod, sane En lo palabra + Ain, por consigquiente, Yod represan te ol poder formative dal VERBO. Por wet unde porque la potoncia Formativa so an opusecaan ae ler t pone an o; c de la potencia creadora sinbolizede por arene ena rmetivo @e ol quo da forma a les cosas, ol que estableca la constitucion del erso manifestado, és aséneielnente un principio de Volunted, pero: equi debe ser comprandido que en la Intelisencia de Vcluntad, el sustentive Hel 80 traducido “Voluntad", Sionifica srimeriamente “Buen plecer, babaats Este es buena voluntad hacia el hombre y hacia el resto de la creacion. Esto est3 claramente intinidado por le Cleve 5. be idea es le risma que la exoresade por la frase: "Que sobresbundé en nosotros en toda sabidurfa e intelicencia; descubriéndonos el mister de su vos luntad segdn su beneplécito, que sg nabia propuesto en sf mismo" (A los Efesios 1:8,8), Esta declergeion de San Pablo es solamante una de las muchas indiceciones de qua él fue un iniciado en la Qebelch. ES casi une perafrasis de le descripcign Hebrea de la Inteligencia de v2 lunted. Observe particulermente ol anfasis en sabiduria, e intelicen= cia, simbolizadas por le Clave 9, En resumen, podemos entender la le=—- tra Yod en Ain como un simbolo de la buena Voluntad del Poder de Vidar hacia nosotros, intinando que la sotencia formativa de le fiano Divina” forma las cosas favorablements para la humanidad, La letze fingh de (SS a0 co ,Nn, que tiene ei Garaneene y se refiere, a través de la Qebelah, a las "Cincuenta puertas" de oh 4 nah, la fiadre. Hemos visto que 10 6 Yod se refiere el sefirah Chokmahy conocido como s1 Padre. £1 nimero 50, siampra asociade con las puere tas de Ginah, es por consiguiente un sfintolo numeral del Entendimien= to, la Nadre, Ademas, come niaero 50, 1a letra lun es la multiplieacién de Yod (10), 1a letra del Padre (Chokmah) por el poder reproductive de Heh © S, el cual es atribuido a Sinahy le liadra, Esto ®s debide 8 que la primera by en walt es atribuida por los Gabal{stas ol ter= cer Sefirah, 50, el velor de Nun, es la multiclicacién de 10 (3) por bo de t De ahf, como una insinuacién para el iniciado, que le Cla 13, correspondiente a Nun, muestra la cabeza coronade del Podre, presentando a Chokmah y la cabeza de una mujer, representendo a Bineh. Estes son representades como si crecieran on el mismo campo donde el esquelete segador este cosechands cabezas y pies. £1 significado que las obres del hombre (aanos) y tode lo que nosotros: comprende: por ol progres humano (pias), son en reglided solamenta expr 5 Lone: Perticuleres de las potencias de la Sebidurfa Suprema, manifostada por el Entendimiento Supromo. El nombre de la letra Nun significa “pez, un sustantivo deri vedo do un verbo Hebreo nue significa “crecer, broter o ratofar", Com fo hombre propicg Nun, al spellido dol padre. de Jesiiey danocta © erpe= “ tuidad; continuidad". Por gu atribucisn a Escosnio, adends, la letra Nun sets pee - siade con la ganuracian y la tween Se Re ” si * ; Vemos, por lo tanto, queen ("), aloph, como bolo de ~ unidad correagonda cl prinore de los “Sericetns Rother, Prettierner Per &U conexian con Chokmah, us un simbolo Pore el Segundo Sef. Ab, ol Padray y Nun os un simbolo pare la ot. ro a, Binehy ta Nadra, Adomie, les otros do gta epee eee prea son afnboles ay Cruacien ( $8 J. Forasctee CS) y Ro bos significados' de Ain dados enterLormente > ee wet - 4 dos por una, consideracién de le Cematrfa del nimero,61, qua es el Va= lor de’ 9“ §R. Las correspondencias incluyent » Adén, vagdtra, Savior poseedor (Salnos 97:5), Se Oe ee EL Sogundo Velo esté formado por la ndicién do F} YBa piNee to que tiene el valor nunsrico 146, la diferencia entre Ain y Suph, ¢ la diferon eia entre 61 y 146, la cual es 85, representa las palabras que designan los pe~ fata Secale sahara emia FS Dy oan “1B S (caves 0, 16, 3), ated, atar, coir; No-Cosa. Last In liadtacién aprrente dentro do st un campo de annifestacién en ol cuel expresar sus infinitas potoneias. — = oe Debide a que este campo de aperente limitacién es la expresién de 1n na— turaleza inmtable y eterna de la No.-Cosa, es segure, No podemos comprenderlo, pero podemes sospecharlo y cuando as{ lo hacemos, lo encontrames firme y constan te. P © “AS Cleves 2,'35.9, 15)> gobiya, una copas el.eélis de une flor, Esto 88 16 que Se encuontra siatolizado por le copa sobre la mesa del. Mago y por las flores de su jardin, La "copa" es el modele creador en 1a Nente Universal. WATT ( Claves 4 y 12, con 6nfasis en 12, indicado por 1s repeticién en), Jaman, poner en podcrosa eccién; immalsar, disturber; poner en confu- ny confundirs La No=Cosa disturba su propia quietud perfecta para manifester sus potencias, y establece intensas actividades dentro del campo de aparente li- nitacién que form en S{ Misma. Las nanifestaciones prinarias son caéticas, dis= turbades y confusas, no obstante, el orden emerge del caos prinarice Nauk | k 1D 8 (Cleves 9, 14) 55 3, & )» yesodah, base o fundancntox E5= ta os la forma femonina del nombre mis frocuentenente usado en la forma masculi— na, “PE Yesods Indica que ol ostablecinicnto do aparonto linitecién es el resultado de la opsracién dol aspocto femenino do la Realidad, el Fundenento fe- senino. (Conpare 4 (7) Suph, coms 146, corrosponde a lo siguiente: RQ (DP SVS (crevo 1, con éntasia por 1a ropotictén do AL, y Cla ves 0, 18, 120), Saba 2 le Prinera Puerta, Ia actividad prii ‘quo inicie 6] proceso creado os ¢l estublociniento dol campo de aparente Linitacléns La ontrads do 1a No-Cose en Algo ao cfectiia a través de la fijacién do un campo on el cunl manifestarss. S 4 - ish (Claves 15, 5, 11, 12), olabm, algo oculto; tiempo innonori antigtledads ctornfand; ol mundé. La vordadera ee Sones haere oman terio que se encuentra on alguna mancra rolaeienado con nuestres conceptos de ‘tiompe y duracién. EL easpo 6s ol campo de la eternidad y osta arena eterna de An expresién del Poder do Vida os el verdadero "mundo®, ” ars las dos palabras que constituyen el : ware ‘tion un valor combinade do. 202. Bete 08 4G ciate @ By 5, 135 elahn, ale del a eaks to; Seior de Ja Btornided; | Liaite,o infinita}9 eyes ef bemeipts rs tro aren Univer Ticmpo y de 1n Btornidhd, ol Rogento Oculto del Misterio del S\N (claves 0, 5, 29°), Aur, huay también Je eee Sofior del Universo, el Dinitado, e6 In Tue Une que todes buseanos, € Undeo,:haefa ed cunt: vol veube| nustrd'viatbe atta yea aces cuando recorremes el Sendero del Rotorno. Es la Causa Una de muestra ¢ y de toda otra existencia pasada, presente} o Putura. “\ 73 (claves 2, 3, 19 ), gader, encerrar; un muro, un limite. ns Sor Tlinitado, Sefior del Universo, Fuente de toda existencies encierra o rodea todo el campo de la manifestacién, campo este contenido dentro del Ser Dlinitado a Uno Infinito. i FI AWA (Groves 19, 1, 4), nabs, erecer, ester en le abundancia, mul tiplicar. Esta Realided Una, lo Dlimitado, es cl principio eésmico de crecinion= foe aumento y desarrollo. El crecimiento os una ley fundamental de la nanifeste— oién, FS 7 (cuavos 19, 6 ) rag) un misterio, In csencia Dinitada de todos los nisterios. Eeté ale allé do lo compronsién intelectual, Por esto no mecoai= temos comprenderla. Ea para ser conocida de otra canera. a im In leceién 6 Le dark sl significado Gabalisticn SVINFVID) YON, Ain Suph Aur, cl Tercor Volo del sbsolutos sae mat i ag ELARBOL DE LA VIDA LECCIGN #45 (28Julio08) Pagina de 1 (Continuacién de los tres Velos:) El Segundo Velo del Absoluto es Ain Sof, significando literalmente, “No limite”, pero traducido usualmente como “EI Infinito”. La primera palabra de este nombre es una repetici6n de Ia designacién del Primer Velo y lleva las mismas implicaciones. A estas, la segunda palabra, Sof, afiade otras tres ideas que definen lo que es "no perecedero, o sin término”. la primera letra es Samek: soporte 0 sostenimiento. Entonces este segundo velo insinua que el Absolute 5 el poder sostén, el soporte y fundamento de todas las modalidades de manifestacién, el fundamento de la existencia, £1 sustantivo Samek es derivado de un verbo que significa (1) apoyarse (2) Sostener, apoyar, soportar (3) ser firme, confiar (4) acercar. Todas estas ideas son sugeridas por el simbolismo de la Clave 14, La Temperancia. La segunda letra de Sof es Vav. Esta letra est’ asociada a Tifareth, el Hijo y con off. Ademas de estos significados la letra significa “gancho, 0 clavo" y esa letra "y" en espafiol. Asi que simboliza relacién y coordinacién, Latercera letra de Sof es Peh que significa: "la boca del hombre como érgano de lenguaje”, 0 sea expresi6n y est, por consiguiente, relacionado con el Verbo formative. En el Tarot es la clave 16 que representa la destruccién de la falsa estructura de opinién humans por el descenso del Verba Ain Sof, el segundo Velo del Absoluto insinua que el Absoluto tiene en si las patencias de creacion, formacién, reproduccién, mantenimiento, coardinacién, y expresién, que son las ideas claves representadas por las seis letras de Ain Sof Ver la Gematria de Ain Sof en el texto original de esta leccién #5 fin “Veremos que el velo mas cercano al Universo relativo, al que conocemas, es Ain Sof Aur=la luz ilimitada- es decir, la que estd en todas partes y penetra incluso la materia. mas densa, al igual que lo hacen los neutrinos que de tan finos pueden atravesar limpiamente nuestros cuerpos, asi como la luz fisica atraviesa un vidrio. El segundo Velo, que conocemos menos todavia, es Ain Sof -el ilimitado- Este es el primer paso hacia la manifestacion del Creador. Es el punto en que Ain, el vacio inicial y final, comienza 2 enfocarse desde la Nada hacia fo itimitado 0 infinito, en donde hay alga que es ,por lo menos infinito. Mas alla de este sitio esta al NADA, y mas alld de ella e! Absoluto. Esos tres estados forman una condensacién, una cristalizacion del Ser que inunda la totalidad del Todo, lo cual ocurre en el punto Central de una esfera de circunferencia incalculable. Es un punto adimensional y sin embargo contiene todas los mundos, desde el reino mas alto, que desciende por la escalera de la creatién, hasta el punto mas bajo compuesto por los objetos de nuestro Universo. Este punto que todo lo incluye es la Primera. Corana canocida como YO SOY, otro nombre de Dios”. (Arbo! de fa Vida, Z’ev ben Shimon Halevy p.p. 31 32). EL ARBOL DE LA VIDA CHO HAENVAOO Hove ADV -Te: tua meISteABE AUDES OF THE AOTIUME HE OTL) BL Tercer Velo del Absoluto es. V1 SY “IYO S8NG, ain ooh Aur, 0 En Soph Aur, Luz Tlimitada. Al significade general de Afm y de Suph, dado ~ en las dos lecciones precedentes, este afiade la idea representada por el sustan— tive VO SY, ae, auc significa Luz. dur es Luz difundide universalmente y ~ 61 antiguo relato Hebreo de la creacién habla de 1a manifestacién do la luzcon — nterioridad a lo formacién de las luninorias. , LECCION SEIS. No hace mucho esto fue ridiculizado por los erdticos hostiles de ln Biblia. Hoy es asunto comin de la fisica que la luz precede la manifestacién de los cuer— pos luminosos, (Por luz se entiende aquf is banda total de freeuencias electrome — néticas, por sobre y bajo, el radio visible). Se sostiene que 1a energia radiante él fundanento de todas las cosas dentro del radio de percepeién humane ordine— rigs Las unidndes de onergfa de Ins cunles son construides los dtemos,son pequencs ~ puntos de luz y todas las estructuras fisicas son solamente varias combinaciones + de esta radiacién omniponetrante. Anterior e la manifestacién, por lo tanto, 2a =~ energ{a radiante indiforenciada, de donde todas les cosas proceden, puede ser con cebida como un océano ilimitado de lug. ~~ Esto 0s precisanonte le que se significa con Ain Suph dur) Todo en el und — verso 95 hecho de luz y la luz os vibracién. Qué vibra? Cudl’es 1a substancin puos ~ ta en movimiento por el Verbo? A estas proguntes la Qebalch dA la misma respuesta que otras versiones de la Sabidurfa Eterna. Esta os esencialmonte la misma Tespucg ta dada por la ciencia moderna, cuando algunos f{sicos declaran quo la substancia ~~ dol universo es substancia mental. La Qubalah dice que e} Absoluto es Espiritu Pu= ~ To y por Espiritu so significa "Vide Consciente". Dice el ZOBAR: 3 ~ "Ouserve que el Pensamiento os el origen de todc. Bate Fonsamiento 0s ~~ culto © inescrutablo.)El Esp{ritu permanoco y entonces es lanedo Binah, Bntendi- miento, quo no os tan rocéndito como lo precedente, Este Espfritu se exponde y produce una Voz»... Esta Voz abarca en S{ Misma todas las fuergas, pronuncia la Expresién y esta dé forma apropiada al Vorbo. Cuando examines loa Grados cuidado— sanente, oncontrards que Ponsamionto, Entendimionto, Vor y Expresién son todoa una y le misma cosa y no hay separacién entre cllos. El verdadero Pensemiento es= ~ t4 atado a la No-Cosa (Ain) y munca so separa de elle. Este es el significado de ~ los palabras: "Jehovah os Uno y Su Nombro es Uno" 'Unicamente se aiiade una letra on ol Tereer Velo a aquéllas que hemos on- ~ contrade en'el Prinero y Segundo Veles. Porque 9 9 SY repite la primera letra ~ de LS Ja sogunda letra de FY YE, ast que “) , Reshy os la iinica vy letra Ao usade al escribir los nombres do los primeros dos Volos. ; “S\, Resh, significa "cabeza" y asf sugiere el objeto principal, le autos — ridad suproma; y puesto quo osta es ln mbeza del hombre, esta letra final del Tor- ~ cer Velo indica el centro punane do actividad conscicnte, He aqu{ una oxtensién posterior de la idea Quo: ica de que toda manifestacién es un proceso mental, © ln consecuencia de la formlacién de ideas on la Mente Universol. a El Torcer Velo del Absoluto, por consiguiente, nos proporcions de un Gran Mar de Luz Viviente y esta luz es lo que se condensa en el ; firoh, Kether, la Corona, 61 cual consideraremos en lecciones Ia Luz es 1limitada, pero contiens dentro de las tes que encontramos representadas por las letras de - S8y o2s de la nocién de radiacién de une energfe psicofisica. Esta energfe es mental que este es el poder que encontranos activo en Ja cabeza y cerobro del hombro. a porque es idéntiea con el electromagnetismo que fluye de los soles a és de toda la extensién del universo, No hay lugar donde este enorgia no se encuentre presente, ni ‘lugar donde vai No tonemos, todavia, instrumentos que pusdan registrar ibraciones; poro la Qabaleh os explf{cita en su décleracién de que odo el aspacio, Esta idea es ol significado interno del anti=- ~ iequaquan Vaguum, "En ninguna parte un vacio", i Ie tradicién Rosacruz asocia oste axioma con el simbolisac solar. Se slips sido escrito alrededor de un circulo conteniendo la pintura de una eabe— ny 1 mismo leén solar que aparece-en la décima y vigésina primera Gle= 98 del Tarot y en las arms de In Francnasoneria. ‘tras leccionos del Tarot, hemos dedicado considerable espacio al Fn: de la letra Resh, pero en osta leccién, antes do entrar on Ja genatria de SN AYO 9989 ,nronos une pang sae nie seen do del caracter =} , Rosht, cono mincro 200 y dol nombre de Ia letra wes como minero 510.< ’,cono 200, 0s el ninero de: °D 35, nanotin, ales, Eeta’ocurre en-Melaquias Arla, Mls vosotros los que teméis mi nonbro, ‘nacoré el Sol de justicia y en sus mlas salud”. Observe la reforencia directa el Sol. . FAS f- 79° = 39 t) wexzess tun, ok hemes ease 9 5 oMen con Ins tres letras Complotamen: deletreadas, on vez de los so— los carseteroe, Agud so encuentra una de Ins varias insinunctones, dispersns a través de los eseritos Gsbal{sticos, do que 1a Tag os flufdica, signif. po ‘2 ‘D ,Sclia, torminado; ol fin, Esta os usada en oscrites Rabfni- cos, on 1a aisma forma que omploanes ol Iatin Manis para indicer ol final do un libro, El mis recéndito significado tione quo vor con la idea do quo 1a man?fes— tecién de soles, o luminarias, es ol paso final en 1a condensacién de In Luz Dhi-- mitada en formns fisicas. 23) Beco; tucho, cuerps,) mibetercla, ementhel imerel ean 139115, "Mi substancia no estaba oculta de ti, cuando on oculto ful formado y curiosazente forjado en las partes inforiocres do lo ticrra",-la palabra traducida "substancial! os YY 83%. Lo citamos aqui para tracr a lua el Punto de que atin en ol texto fe los Salmos el cucrpo humano y la tiorra son identificados. La "subs— tancia", naturnlnente, os la enorgfa radiante universal. ; 43 TAT, Sadnon, orquetipico. Este es un téraino usado frecuente- mente por los Yabalistes y su correspondencia con Resh Antise que la substancia primordinl © argquotipicn es lo radiacién universal. exotérico S*)); Hoth, ol noubro ae im lotig, (pias aimese 510, lame tee ae guientes gorrespondencias on Gematria: et we aes sigh seb ind oY SANS tt zonan ben vo-bath Padre * s@gundo Sefirahy. €l Hijo os Tifsreth, ol sexto; le Hija es Malkath, mere 510 reduce a 6, que oaté asignado a Tifareth, ts SB TRY PF ,pecauth, tonuicad, tinesn, cutdless, ta radieciGn primria 1 y diffecil de distinguir. SEP, shiir, cancién, Agu se encuentra una insinuacién de la corre— , , el sonido y la luz. la vibracién de la radiacién eterna hace 1a "mi— esferns" de Platéns i “3 FY , temtin, serptante, dragén (Gxodo 719). fa Gsbatah seen re sa este "dragén". Este es un s{mbolo de le radiacién vibratoria, la serpiente. é 7 ©) T1, fafel, delgado, noscle sin templers Cond Sigma tamennee mifica “tonto, licenoiose; deseo incontrolado". Tiene este significado vanewasoncria. Hay alguna insinuacién de in nisms nocién om algunas versio @ 19 del Tarot, Hvac a VIS AYP } ° RY, ain Suph dur es gli, ok duplica si quo representa 1a sun do! 59 oN a STS -encaz, rabai, y } Vze2. Cercamtento ein nites, laisterio sie Aieieanianiaal €l cual es Luz nitada. Palabras y frases con el 414, sont SAN BTUAAR 8a fy RIS SSRY, ans Sonoran lohi Lee dbika, "Yo nat Dios. de Abraham tu padro” (Génesis 26:13 ). In us Tlimitada es el Dios Creador, el tinico Dios. = TVS FF, Jemuth, neditaciéa, 1a lus Hinitads, seéatida con el Dios Crendor Uno, es una vibracién activa establecida por un proceso mental. La fuente do poser dol univorso es la meditacién de la Mente Universal. (Ven la cita del ZOWAR, en la piginn 1 de esta leccién). BR sap *Megor Chain, Fuento de Vida. Compan ipa; beteny FPR, BEN 2 :tass de Genatrin correspoodianta a 5 Rs Ie Liz Tlinitada os 1m fuente de 1a subsistencia eterna de lage brotan todas las vidas individualizadas, > WV > mshottin, saticas, Do la lus Dimiteda surgen ton dns las apariencias do "sclir”, esto es, do onanaciéne : SND SS eine UY au Jehovah antoraia, ojo do Tchovahlest& scbro aquellos que lo temen". Esta es la versién del ‘Rey Jai- mo, dyin, sin ombargo, significa "fuente", as{ como también "ojo". La Propesicién al pice, también, ser traducidas"corea, dentro, pera". Adenfs, el verbo traduei- do "wwaer" signifies realmente "venerar", tsi que una aejor traduecién serias Ma fuente de la Realidad ( TT ET®, sQUELLO que fue, es y seré) se encuentra dontro do quien vonera esa Ronlided", z Esta semona trate de comprender la disponibilided intima y constante de la luz Nimitada como fuente de su vida. i EL ARBOL DE LA VIDA LECCION #6 (28)uli008) Pagina ide (Continuacién de Los tres Velos del Absoluto) Ain Sof Aur: es el tercer velo del Absoluto, fa luz ilimitada. Aur significa luz y es aquella difundida universaimente que con el Big Bang se manifests antes de que se formaran las estrellas. Hoy es asunto ‘comin de la fisica que la luz precede la manifestacidn de los cuerpos Juminosos, Por luz se entiende aqui Ja banda total de frecuencias electromagnéticas por encima y por debajo del radio visible. Se snstiene que la energia radiante es el fundamento de todas las cosas dentro del radio de percepcién humana ordinaria. Las unidades de energia de las cuales son construidos los dtomos, son pequefios puntos de luz ytadas las estructuras fisicas son solamente varias combinaciones de esta radiacion omnipenetrante. Anterior a la manifestacién, por lo tanto, la energia radiante indiferenciada, de donde todas las cosas proceden, puede ser concebida como un oréano ilimitado de luz. Todo en el Universo es hecho de Iu y la luz es vibracién, Qué vibra? La sustancia del Universo es sustancia mental. La Cabala dice que el Absoluto es Espirity Puro y por Espiritu se significa “Vida Consciente”. Dice el Zohar: “Observe que el pensamiento es el origen de todo. Este pensamiento-es otulto € inescrutable”. "El verdadero pensamiento est atado a la NO-Cosa (Ain) y nunca se separa de ella” Unicamente se afiade una letra en el Tercer Velo a aquellas que ya hemos revisado. Esta es Resh la tercera letra de la tercera palabra Aur. Resh significa “cabeza” y asf sugiere el objeto principal, la autoridad suprema; y puesto que esta es la cabeza del hombre, esta letra final det Tercer Vela indica el centro humano de actividad consciente. He aqui una extension posterior de la idea Caballstica de que toda manifestacién es un proceso mental, 0 la consecuencia de fa formulacion de ideas de la Mente Universal. Et tercer velo del Absoluto, por consiguiente, nos proparciona la imagen de un Gran Mar de Luz Viviente y esta luz es lo que se condensa en el primer zefirah, Kether, La Corona, La luz es ilimitada y contiene dentro de si todas las potencias latentes que encontramas representadas por las letras Ain Sof. No hay lugar donde esta energia no se encuentre presente, ni lugar donde no sea activa. Esta idea es el significado interno del axioma Rosacruz: “En ningunas parte un vacio”. Con esta leccion trate de comprender la disponibilidad intima y constante de la Luz llimitada como. fuente de su vida, EL ARBOL DE LA VIDA LECCION SIETE pete tune ae erores OF En esta leccién estudiard la procedencia oculta del ARBOL DE LA VIDA, las figuras simbélicas que lo representan y su construccién geonétrica. No 65 esencial un conociniento de geonetria plena, aunque es buena cosa tenerlo, pa— ra la comprensién y aplicaciém de estas lecciones. Los principios implicados en las figuras serdn explicades en términos no mtemiticos. Para los interesa- dos en la geonetria, sin embargo, la prueba uateadtica apropiada serd deda en la segunda parte de los diagranas. Si confronta cuidadosomente cada frase del texto con la figura apropiada del diagrama, no tendrA problema en conprender les relaciones sin necesidad de recurrir a las matemdticas. Recuerde el prover= bio Chino de que una sinple pintura equivale a miles de palabras. For consiguien te, grabe estas figuras en su memoria consciente. Son herramientes de pensamien to que han vonido hasta nosotros desde la antigliedad y han probado su valor a muches generaciones de aspirantes. Ovserve 1a figura 1. Los cuatro cf{rculos son representacién sinbélice ~ de los cuatre mundos o planos Wabal{sticos. El cireulo superior corresponds a ~ Atziluth, el Mundo Arquet{pico y 1 Causa de la cual emergen los otros tres y ~ en Ja cual tienen su ser, Esta Causa, o mundo, corresponde también al elemento Fucgo y a la primera letra (© ) de Sf S¥O.......Tetragramaton , Jehovah. (Recuerde que el Hebreo se lee-de derecha a izquierda). El segundo circulo hacia abajo corresponde a Briah, el Mindo Creative, / al elemento Ague y a la segunda letra ( FW ) do 7 S9.. Bl tercer cir / culo corresponde a Yetairah, el Mindo Formative, al olenente Aire, y a la ter- cera letra (‘J ) de FP} SPO .E1 cuarto y Citino clreule corresponde a A ¥ ssiah, el Mundo Material, al elemento Tierra y a la Wltina letra ( FT ) eo « eet e Asi que el dingrama da construccién (Fig. 1) exhibe los elementos prin cipales del sistoma Qbalistico y es un glifo de toda la creacién, siendo la manifestacién del poder do ©} Q SPO segin afirman los Gabalistas. En lo Fig. 1, imagine los cuatro didmetres de los cuatro cfirculos dibu- ~ Jndos como una linea vertical a través de sus cuatro centros. Observe que este / didmetro vertical 5 cortado por los circulos ontrelazados en cinco partes igue ~ les. HL niimero 5 tiene profundo significado Qabalfstico. 5 es el numero dela ~ letra Hobrea lich, =P , simboliznda en ol Tarot por el Experador, la pintura re/ presentando la Intoligoncia Constituyente. La letra Heh, adomfs, afirman les ~ Qabelistas due es la lotra con la cual tuvo lugar le erexcién, En Besaany ta letra es 6] artioulo definido, correspondiente a ls particula Inglesa (en - espafiol ol, la, los, las), que particulariza y especifica. Asi que las cinco di visiones de los cuatro didmetros verticales indican este significado sti co do la letra Hoh, ilustrado por la cuarte Clave del Tarot. El ARBOL DE LA VIDA mismo (Fig. 2) es un diograma geonétrico mostrands ~ les relaciones entre los diez Sofiroth, o aspoctos nunerndos de 1a Realidad y ¥ los 22 letras del alfaboto Hobreo. Bete ea derivado de 1a repre: acted nee rica de los cuatro tundos Qabal{sticos como se indica cn la — 1. F similitud de le posicién y numerscién de los 0 ra la Fig. 2. i A el procedinionte goo y pict de @: Arbol. ne z ‘tud de los radies de los a podré localigar los diez puntos pare el * fio de cualquior figura que pucda dosear, : ext cq S 4 cuyas letras tonadas cone ndmoros suman’ 15) Jah, o $7 %, os solanonte 1a forna sbrovieda del nombre divinos Es usaso principalnente on poosia Hebroa, mientras que Ja forna ais larga, FP 4 57 S406 el nombre de los nosbres de Dios on Hobreo y ea el nombre funtemers tal para la construccién del Arbol de la Vida, tanto cone el nombre cuyas lotras Son atribufdes on la Qabaleh a ciertas subdivisiones del Arbol. Asi que ol eie- tena total de les Treinta y Dos Sonderos de Sabidurte estd renlmonte resumide ds por esta palabra TF S578. De ahf que os razonable tomar, tanbién, oste nog © bre como una unidad de medida para calcular las varias relaciones geonétricas gel Arbol. Adends, los Qabalfstas dicen quo Ja forma do 1a letra Aleph ( ft de is cual corresponde a la linea de 1 a 2, representa este pismo nombre TT 4 Fy o. En conseeucncia, puesto que osta 1fnen es ol sandero do FN, que aimboliza ol noubre USP ° y porque SY 9ST os of mincro @B, podemos decidir a Goptar 26 como una uniced alternotiva findanental do aeciea, sorrespondiendo a la lfnea de lo 2, En realidad usarenos anbas, 15 y 26, cono nuestros promedios, porque cada una de ellas conduce a importantes conclusione: » Para evitar confusi: embargo, onpozarenos por estudiar las relaciones y comelusiones cuando a la li. nea co Aleph, de 1 a 2, le es dado ol valor 15, (Jah). Sin cubargo, antes de hacer esto, debenos recordar que los antiguos Qa- balietas no tenfen a su disposicién, asf como los Egipcios, Babilonios y Grioga: ios inventos matemiticos nedernos da las fracciones y puntes decinalos. Era,por’ consiguicnte, costunbre de estos pucblos antiguos usar mineros enteros gos para expresar proporciones y cantidades quo sus sistenas do numeracién no podfan reprosentar exactamento. En e) Antiguo Testanento, por ejemplo, donde so Gescriben las columnas de] Templo de Salonén, le relncién de su n & ou difmetro es déda cono 3.9 1. Y, como hemos tonido ocasién de indicarl todas partes, 1a proporeién Pi ora a menudo representada por la proporcién os ninoros 22 y 7, ‘ ‘ Fecusrde, también, que los antiguos geémetras sabian sabian e6mo cons teuls figuras roprosontando Ia rate cuadrada exfete do 3, 7 Dy tes Ba aus Sdificaciones, do. ron : Catas gabees JeuPloy tales como Ia Gran Pirénté y fuercn Su dinica tribaba en- 4 L~ os de! setan setcer, is debate eivili que tis tan SeUeS Merenes eee a ee aos representer estas raices exactanente. Simplemente logranos una aproxinacién nés corcana, Para los propésitos précticos, sin enbergo, los mimeros enteros ep pleades por les antiguos’sirven igualeente bien, Estos niimeros enteros fucren usados por les Gabalistas, quienes los ocul taron on ol deletreo do los nombres divinos y angélicos, y en otras palabras y frases. Los ocultistas han aprendido que les proporciones ocultadss asf en Hom bres y frases encubron hochos de gran‘valor prdctico, fntes de determiner las longitudes de los Senderos, 0 conexiones, entre los puntos Sefiréticos del Arbol, vea la figura 2 que miestra 22 rellaciones co= Trespondigntes a las 22 letras Hobrons, Estas son llanedas los Senderos Visibles y estén listadas on la Table titulada SENDERCS VISIBLES bajo la eolumna encsbe- zed "Entre". Ahora mire 1 figura 4 y observe quo gon mostrades 16 relacionés és. Eotns son llnadas los Senderos Invisibles u ocultos y so encuentran igual- mente ‘istades en la tabla titulada SENDEROS INVISIBLES, bejo le eolunna encabe zeda “Entro". La fipura 3 de la hoja de diagranas mostra les senderos Visibles © Invisibles. DESCRIPCICN DE LA TABLA DE SENDEROS En las Tablas que eneontraré on ol reverse de la hoje de dingranas, los eneabszamiontos "iiinero de Senderos", indicardn el niséro de sendercs de igual rongitud. Asi en la Teble encabezaia SENDEROS VISIBLES, bajo el tftule columnar "Minero de Senderos", observe qué los nineres 14, 7 y 1 son Gados. Por esto 14 significa que ese es el mimero de relaciones 8 igual longitud, que plede sor confrontado mirando la colunna titulada "longitud (Unidades Aleph)", Confronte cada sendero dado en anbns tables con la figura apropiada de In boja de éiagre= nas, Después de que so haya familiarizado completamente con los Sondoros Vie sibles, © Invisibles, observo sus respoctivas longitudes, que encontrard on uni- dades Aleph bajo el oncabozaaionto columnar apropindo en las Tablas. Recuerde que a una Unidad Alepy le he sido dada on esta locei4n un valor de una décima- quinta parte de la Linea Aleph quo es igual on longitud al racic de los efrculcs nds grandes dela figure 1, En la préxinn loceién, la 1{nca Aleph recibird ol valor 26. Bajo oste valor, 1a Unidad Aloph Mega e ser una vieSsinesexte parte do la linea. Es buona préctica cn este punto confronter on las Tablas todes los Senderos eon longitudes do 15 y 30. Observerd que estas dos longitudes son, res. Poctivamente, las longitudes do los radios y aiametros de los cfrculos grandess No es f4cil, sin ombargo, establecor y confrontar las longitudes de los Sonderos a los cusles han sido atribuides los mineros redondos en unidades (Jeph Afortunadamente no es necesario hacer esto para obtener plena comprensién de estas lecciones, Aquollos : interesados en sus dcrivaciones mate aaticas pueden referirse a lo discusién antemdtica on la segunda parte de las hojas de diagrams. Bn otra forma acéptelas cono correctas. Observe que cuando Aleph es igual a 15 el total de les longitudes 16 Sendoros ceultos, inéicados on las tablas, lloga a 586 unidad ta os el Es . nincro do ©) DYPY>\S 1a fora antigua de deletrear Jerusalén, quo signi~ fice “lugar ce pes", 6 "fundada en pea". 58 es, tanbién, ol nimoro de la bra Yesod, "Base" 6 "Fundanénto" cuande se deletrea oh plono, AR oe * Bboy. a Ia longitud total de estos senceros ocultos, suango’ a 422, la totel ¢e los sondores do las letras, os 1008, Este ‘el valor di L mete WI 73, Bon= Tebeh, "hijo de unn mijer", usage en 1 Reyes pelo 4, Shae = 8s donde se refiero a Hiram Abiff, el fundador tredicional de a Francmasoneria. Obsorve que esta numeracién considera a Nun final en “2, como 700,. TTZARN es, también, le form de deletrear eshah, la palebra fomenina para fuego. Sugiere que 61 fuego es el vientre de la manifestacién de donde sur gen todas las cosas. def quo las cos loctures det BPE je insingan que cl drbol ee ia Vida os un diagrams simbélico, representando al "Hijo de una Majer", quien es,tanbién, el "Hijo del Fuego", Esto os precisanente lo que el Arbol de la Vi- Ga es on realidad, porque os comin en le tradicién Qabalfstica que ol arbol de 1a Vida reprosenta al Hombre Arquet{pico, o el Gran Hombre, que es el arquitec- En Masonerfa, esto Maestro Constructor esté representado por biff y en cl Cristianismo Gnéstico per el Logos, o Verbo. v notanos que la nunegacién de FF WL) SSS - ae como 1008, es oa Nun final on | “2, como 700, podencs ‘tomer otro paso hacia: 1s elucidacién del aisterio dol Andel de 1a Vide consideranéo F} W)SS- 12> cono mimero 358, su valor cuando Nun es computade como 50. Porque 358 es ol! va— lor do 77 G9) - S8TAS , vabo Shiloh, "Shiloh vendré", una expresién mig tien en el Génesis 49:10, refiriéndose a 1a llegada del Rodentor, o Mesias. 358 es, tanbién, 01 valor da St VPS 1 Nachosh, la Serpiente (el ten— tador en la alegor{a de Adin y Eva) y de FY » Messiah, "El Ungido", Ia relncién entre la Serpionte y el Ungido os una de Jas mfs profundas doctri- nas esotéricas. En ol Alfabeto Hebreo, la Sorpicnte os Teth, (4 , simbolizada on el Ta= rot por la Clave 8 Esta Clave, ya lo sabo, osté relacionada con el signo Leo, 1 cual ost& representado ontre las tribus de Isracl por Judah. Encontrard, tam bién, mirando les referencias B{blicas on e] Génesis, que las palabras wi 7 SW) -S9A© aon usaden on veteoiéa con ie Semele los poderes sccrotos relacionados con 1a Serpiente y con el Ungido son Poderes del fuego, e1 olemonto correspondiente al significado de Leos Todo 01 ecultisno préctico tieno quo vor con el uso corrects tos poderes {gneos. Por osto esté escrito: "La Salvacién os de los Judfos", porque le liberacién quo el hombre busca os un rosultads directo de lo que esté Tepresentaco en le Clave 8 del Tarot, donde una mjor doma al ledn. Adem&s, el Arbol de la Vida es un diagram de les otapas progresivas on el dominio del fuego por 6 hosbre. Miestra los veries rcleciones entre i formas on quo se aanifiesta el misno Fiogo Uno, Conceer el Arbol de Ja Vida cop Pletamonte es conocer el secreto del Mucgo Césmico. Foner este eonociniento on préetiea es llegar a la verdadere nota de todo esfucrzo hunanos CASAS q Moxooinasin avoraaas yiunerevs v1 36 vaudna vi30 uve eveiavas ave vane vine wae Los Custro Mundos Qabaifeticos TREE OF | (ee) Atetlute Plano Arquetipice 3 oe a Briab Plane Creative Plano Formative * oe Assiah Plano Material EL ARBOL DE LA VIDA ie I TABLAS DE SENDEROS prs SENDEROS VISIBLES SENDEROS INVISTBLES Nimero do Longitud en Unid. No. de Longitud en Unid. Aleph [ Sanderos Entre Pages 15 26 = Senderos Entre 15 26 1&2 15 26 Tez 26 45 1&3 a 15 26 L 165 26 45 [ 2&4 4 15 26 4&9 26 45 3&5 rT 15 26 5&9 26 45 4&6 ‘ 15 26 { 2&5 30 52 47 Sans 26 e 3&G 30 52 l ‘ 5&6 & 15 26 1k? 39 69 ae 5&8 o 15 26 1&8 39 69 6&7 3 5 26 2&8 39 69 6as pf 5 2% 28908 69 6&&o BD 15 26 é 3&7 39 69 7&9 x 15 26 3&9 39 69 i aa9 15 2% 4&10 39 @ 9410 ny 15 26 (5 #10 39 6 283 = 26 45 . { 247 55 % r 246 26 45 3&10 _§5 hs 3&6 ¥ 26 45 16 Tot. 586 Tot. 1.02% 2 445 w 26 45 7 748 . 26 45 7&10 26 45 84a10 UY 26 45 1 AMG 27a ao. —2 2 Tot.£22* Tot.73) DISCUSION NATEMATICA Seccién A \aga el radio del ef{rculo de conatruceién = R = 1,Lines 1,2 ( Aleph ) «R= 1, + FROPOSICION: Indique lines 2,6 =V3. Puntos circunferenciales 1,2,6 forman un tridngulo, Angulo 0,1,2 = 603 (Tridngulo 0,1,2 03 eq uiléterc. Gada Lado * * R.) Trddngulo 2,0,6 es isbeceles. (2 lados cada uno = R.) Angulo ceotral subtiende un arco de 120: HE) dngulo pn 6 83 30P.”. tri © 1,2,6 es un tridngulo rectdngulo en cuyo lado 2,6 = 1,6 (hipotenusa J—~In? (otro Lado). ,6 = 21 = 3. linea 2,6 «V3 = 1.732, OROLARIO (A)1 Haga R (Aleph) = 15 Entonces en niimeros redondos 1.732 x 15 = 26. COROLARIO (B): Haga R (Aleph) = 26, Entonces en niimeros redondos 1.732 x 26 = 45. Seceién B FROPOSICIN: Hege linea 1,7 =/"7, EL tridngulo de construcciér 0,5,6 es equildtero. (Cada lado = R.).’.dngulo 0,5,6 = 60P Tridngulo de construccién 1,0,5 es iséceles. (Cada uno de los 2 lados = R.) Angulo central 1,0,5 = 120P (Subtendido por arco = 120%) Angulo 1,5,0 = 30%,.éngulo 1,5,7 eo an dngulo recto. Lines 1,5 = previamente courutada linea 2,6 =/J. Lines 5,7 = 2. En el tridngulo rect&ngulo de construccién 1,5,7, le hipotemusa 1;7°= (V3) (2RY= 3% = 7, Linea 1,7 #/°7 = 2.645. COROLARTO (A): Haga R (Aleph) = 15, ¥ en niimeros redondos 2.645215 = 39. COROLARIO (B): Haga R (Aleph) = 26. ¥ en miimeros recondos 2.645x26 = 69 Snarcsroren Haga linea 2,10 =13. = Sere Tees de construceién « perpendicular A,2 bieecta el radio,1,0, (Indi: triéngulo gau{itero go construcetén 1,2,0.) Lado 1,2" hipotemsn 1,2; 4 (R)-tndo = 150,5"» 0.75, En trigngulo recténgulo de construcetén 10,A,2,hi pote, “ine 20 peas on 2,10 ate 346055. ; ay ‘A)t Hage 15. Y on ros redondos 3.6055 x 15 = 5: COROEARIO (B): Hoge FR ( "Yen aianroa rascpdon sO as oot PROPOSIGION: Haga linea 2, (Soluctén trigononétrica }, Considere el caso lo ae Seen don 3s - ~ Sngulo, St A,B,C, respectivamente, son les &» los ledos opuestos, entonces: c#= a*+ b*-2ab “coat. Sustiti Ae MR 24 12 (6x05) #27 oko 3ecalinon 2510 YTS, See Saneeey ee - ELARBOL DE LA VIDA LECCION #7 (29Julio08) Pagina 1 dei Observe {a figura #1. Los cuatra circulos son representacion simbdlica de los 4 mundos 0 planos Cabalisticos. E1 Circulo superior corresponde a Atziluth, el Mundo Arquetipico y 1a Causa de la cual emergen los otros tres. Esa Causa, o Mundo, corresponde también al elemento Fuego y a la primera letra (Yod) del Tetragramaton Yod Heh Vav Heh 0 Jehovah, El segundo circulo hacia abajo correspoOnde a Briah, e! Mundo Creativo, al elemento Agua y ala segunda letra Heh del Tetragramatén. El tercer circulo carresponde a Yetzirah, el Mundo Formativo, al elemento Aire y a la tercera letra Vay. E! cuarto y ultimo circulo corresponde a Assiah, ef Mundo Material, al elemento Tierra y a la ultima letra Heh del Tetragramatén En la Figura #1 imagine los cuatro didmetros de los cuatro eirculos dibujados como una linea vertical a Mravés de sus cuatro centros. Observe que este diametro vertical es cortado por los circulos entrelazados en cinco partes iguales. Este 5 ese el numero de la letra Heh, simbolizada en el Tarot por el Emperador. Esta letra en espafiol de un articulo determinada el, la, los las, que particulariza y especifica. Asi que las Ginco divistones de las cuatro didmetros verticales indican este significado Cabalistico de la letra Heh. ELARBOL DE LA VIDA mismo (Fig. #2) es un diagrama geométrico mostrando las relaciones entre los 10 Sefiroth, 0 aspectos numerados de-|a Realidad las 22 letras del alfabeto Hebreo, Este es derivado dela Fepresentacin pictériea de los cuatro mundos Cabalisticos como se indica en la Fig. #1. Ahora conoce el Procedimiento geométrico y pietérico para dibujar el Arbol {os 10 puntos numerados del 1 al 10 representan los 10 sefiroth y ocupan 10 puntos exactos en el Arbol como esté representado en las figuras 1 y 2, Estos son; 1- Kether; 2- Chokmah; 3.~ Binah;4.- Chesed; Geburah; 6- Tifareth; 7-Netzah; 8- Hod; 9- Yesod; y 10- Malkuth, Los Sefiroth (puntos en el Arbol y las 22 letras del alfabeto Hebreo (Senderos entre los puntas) hacen los 32senderos de sabiduria. Los 10 sefiroth mismos deben ser considerados como senderos, asi como también puntos de fuerza, Un Arbol de la Vida. geométricamente equilibrado se describe em las paginas 2, 34 de esta leccidn 7, Asi mismo se describe la TABLA DE LOS SENDEROS en las paginas dy 8 de esta leccién 7 EL ARBOL DE.LA VIDA ae LBCCTON ocHO Pana none a Wnts OF NM) ADYTUM [8 Okt Eh la leccién precedente consideramos el significado oculto de los sen= @eros del Arbol de la Vida cuando el sendero de 1 a 2, 0 le Lini phy es to~ mado como representando el mimero 15. Si ahora tomamos 26 en vez de 15 como su niimero, aparece un conjunte de relaciones enteramente diferentes pero correlacio nadas. Porque entonees el mimero entero correspondiente a las varias 1incas igua les a la raiz cuadrada do 3 llega a ser 45, como se indicd en le discusién mate— nftica de la loccién previas 45 08 ol valor do E) PN , Adam (Adén) 0 nombre gonérico de 1a hung nidads Es, también, el mimero de = » ahad, "estinar". A través de esta correspondencia vemos que los Qabalfstas comprendfan, asi como los sabios Hin- yh dues, que el houbre es, por sobre tddo, un caleulador, un reconocedor, uh estima dor. Este poder del hombre es la base de las ciencias por las cuales controla las fuerzas dentro de si y a su alrededor. Fn el Arbol de la Vida, por consiguiente, los pimoros, 0 Sefiroth, son ~ los poderes superiores y las lotras deben su dmportancia principalaente a sus va iores nunéricos. En nanora semejante, on el LIBRO DE LA FORMACION, eftado en la jeceién previa, a los mimeros se les dd el primor lugar antes de las lottas y de las palabras, Ademfs, cuando tomamos a 26 como nuestro valor primario, observanos qu esto valor es, también, aquel del sustantive “3, , kabah, significando "pe 80" y toniendo, por consiguiente, el mismo significado esenciel que el ¢érmino cientifico "gravitacién". As{ quo el hécho do que 26 sea el valor de = FFPO glk e igualmente €1 mimero fundamontal en todo el sistoma Qabalistico representado por el Arbol de la Vida, nos permite comprender que ol misterio préctico de la Qabelah no concierne solamente con la direccién de la serpiente de fuego, sino gue se oncuentra relacionado con la utilizacién del podor omnipresente desconoci. do que hace a las particulas de materia tender la una hacia la otra, le fuerga que hace que los cuerpos caigan a tierra y quo sostiene a los planetas en sus orbites alrededor dol Sol. La ciencia exotérica no sabe lo que es esta fuerza y adwite su ignoran- cia. Einstain presenté la teorfe de que la gravitacién y el electromagnetisno: son una y 1a misna cosa. Al revivir esta antigua doctrina, conecida por sus an- tecesores Hebroos, el gran eatenitico se acoreé més que nunca a la revolucién on le fisica que Elifas Levi predijo on 1859 y apresura el dia on que nosotros, on verdad, retornaremos a 1a magia trascendental de les Caldeos, la cual esté dibu- Jada en @l Arbol do la Vide. En cualquier campo del conocimiento on que ponotremes, lo que estudiancs ~ es alguna forma do la nanifostacién do 1a Cosa Una, quo ea gravitactén y electro Bagnetisno. Acom3, esto os igualmente verdadero on los campos de investigacién 7 suporfisica ast come f{sice. Cuande quicra que ol hombre estudia la operacién de la onergia, ost ocupado con algin aspecto de 1a manifostackén do osta Ronlidad Una. Debe medir lo que estudia y cuando ha ealculado y estimado ae { se hace conscionte do principios y 1 quoy por su imaginacién tear a fines diforentes de aquellos que gon resultentes do las manifestacio= naturales y que son su primer material do investigacs 4 ots De modo que les dos tipos fundamontalos de 1ineas en el Arbol d de, cuando reprosentan a Jehovah (Aleph=26 ) y a Adam (linea 2 a cuerdan enfiticasonte (la oportunidad que tiene el hombre do cién por el entendimiente correcte del orden creative dol cual 61 i Se. Recuerde que la 1inea da 1 a 2 es el Sendero de Aleph conectando el primer Sefi- ~ ah,Kethor, al segundo Sefireah,Chokmah, y la 1fnea 2 a 6 es 6] Sendero do Heh ~ conectando al segundo Sefirah, Choknah, con el sexto Sefirah, Tifareth. ¥ Cuando 1a unidad para la 1fnea do 1 a 2 es 26 y lade la Ines de 2a 6 43, les Lincas correspondientes a la raiz cuadreda de 7 gon tonadas en mina enteros como 69 y las Mineas correspondientes a larafz cuadrada de 13 son $ como 94, como so indicé en las discusiones mateadticas. les valores de las veintidos lifteas de las lotras serén entonces: s do 26 unidades, un total do 364 es de 45 unidades, un total de 315 1 linea do 52 unidades, (1 a 6 ) 52 71 731 es ol valor de T7 fo EPiT = FAS A,» Beth ba-shittsh, "Casa de la Fara todo lector Masénico de estas pégines este sera notablemente suges tive, porque sabe que la acacia es la plenta simbélica especial de ia Rranceaso=— neria, as{ como es también la nadera sograda de los Israclitas. Acaci De 1a aadora 1tanada’t (EP gnitteh, tue hecho tedo el sobiliaris del taberndculo doserito en ol Exodo. De ells fue construido el tabernéculo aiono y es una parte feniliar de la doctrina ceulta que tanto ol tabernécalo como el tea plo fueron construccdones simbélicas representando al Hombre, al microcésmos,en quien todos los poderes y leyes del nacrocésnos) © gran universo, so encuentran en operacién, Por esto "Casa de 1a Acacta” es muy apropiada cono Genatria repre Sentande los senderos visibles del Arbol o 1a longitud total do las lineas co- Trespondientes a las lotras del alfabeto Hobreo. £1 misao niinero os dado por las palabras: 99 6 ger aya ‘ the, gibesh he-Elohin, "Colina do los Elohin", un antigto nozbre Bebreo para “La Casa de Dios", dondo Jacob tuvo su suofio do la esealera. Esta escalera es o- tro s{abolo asociado por los Qebalfstaa con el Arbol de la Vida y algunos yesti— gios do costa doctrina Qabalfstica sobreviven en la Francnasonerias BoaO NA FY DA om 1a DD tint comutade cee Gh emieenlae 600, es 171, quo os et valor do G* XY e495, matetl, el principio de onana- etén" y de O pateil, Yosanando de". Estas dos palabras son de parti- ouler ee ae cuanto 1 Arbel de Aa Vide sa un Gdageaua Ge ae career am progrosiva de los diez aspectos distinguibles de la Realidad procediendo de Ain aA Suph Aur, le luz Tlimiteda. : los senderos ocultos, 1os cuales, usando 15 para nuserecién como medida bésies, suman 586 pairs ee deny cuando 26 05 1a unidad bésica, el mizre 1024, 61 valor do zaraiif, "Lluvias" (Salmo 72:6, donde ol eon— texto muestra Sel aclen teas Liurlas hunedecon la tierra). Son lag Qigelaa fructificantes que promuoven ©1 ereciniento de la vogetacién, y | ue el mismo contexte lae asocia con 1s manifestecién de los poderoa Hijo dol Rey", — 8 claro que aqui tenemos una elusién Qabalistica al dosconso dol poder sccreto del "Hijo del Ficgo", quien os, también, el "Hijo de la Majer" le Franemasoneria cone phon napaiiaaees ol doscenise de los poteros dol Ain Suph Aur @ través do Este ~ os Geros del Arbol, donde los sonderes de las letras representan los poderes nani-“~ festades y los senderos ocultos las fuerzas ocultes detrés de ellos. 3 Sunando 731, €1 niimero de la longitud totel de los senderos de les le- * tras, a 1024, e1 minero de los senderos ocultos (reconociende la Ifnea de 1 a 2 © como 26), el total de Ias 1ineas del Arbol es 1755 y este es el valor de la frg se Hebreat AISA YS AIT WIP BITP WTP casos, gqagesh, gades Jehovah Tzabaoth, "Santo, Santo, Santo, Jehovah de los Ejereites". es una cita de Isafas 6:3, Este os, también, el estribille del Sanctus en + le colebracién Catélica de la Eucaristia. las mistas palabras so encuentran en el pardgrafo 1090 de un antiguo li- bro Qabalistico, Li SANTA ASAMBLEA MAYOR, junto con 6 comentario: “porque todas las cosas proceden de un cuerpo", Aqui hay un eslabén de conexién que sord de in terés para todos los estudiantes de Gristianismo Gnéstieo. Indice que esta frase, ie cual, en la liturgia de 1a Bucarist{a, precede tnnediatanente a 1a consagra= cign de los olementos, est rolncionada con el punto culainante del rito de la consagracién, expresado por las palabras: "Este os mi cuerpo", seguidas por la elevacién de la Hostia. Ie relacién es atin m&s definida que esto, puesto que la iglesia declara ue la Hostia consngrade es el Cucrpo del Mesfas, el mismo Hijo de una Major,o el Hije del Fucgo, quien os el Ungido, 1a Semilla de los Judfos y ol Shiloh, cuyo adveniniento fue profetizado por Jacob en su lecho do morte. (in In franemase— nerfa, Hiram Abiff os una personificacién del misno Hijo de una Majer), Al hacer io asf, la Iglesia mestra su acuerdo fOndamental con la » Porque (tina no sclemcnte declara quo todo el universo manifestade es el cuerpo de Dios Sino, tagbién, que cl poder descondente que conduca el universo a expresién es 7 9» Meza, "Influencia", Esta palabra, Mela, os cl niimero 78, 0 ol triple de 26, sugiriondo la triple minifestacién de 7 57%. Esta triple manifostacién 6s lo que se en- cuentra velado por la doctrina Cristiana exotérica de la Trinidad y por la con— cepeién Gabalfstica de los tres mundos de émanacién procedicndo de Atziluth, ol Mundo Arquetipice de Ideas Etornas, In relacién entre Mezla y 1a Hostia Bicerfstica es quo le Hostia ¢s 2ae - anda ol cusrpe de Criste y es en verdad una oblea de pan, mientras que "pan en Hobreo os TC) F] F » leehen, que tiene tanbidn el valor 76, Aqui hay una clas 1 ve al significado real de la historia B{blica de que Cristo nacié en Bethlechen, » © Both-lechom, "Le Casa dol Pan". t 4sf que 1 uso de las palabras de Isafas en ol Sanctus Catélico y su re peticién en el texto do LA SIT AS/MBLEA MAYOR, son indicaciones do que el "Cuer Po", que es el nombro dado algunas veces al Arbol do la Vida, os realmento el 8g porte y sostén de 1 vida del hombro. Is influoneia gue desctende del punto 1, Kether, a través ¢o Tos visibles © invisiblos del Arbol, os ol verdadero soporte de nuos’ S Ee le influoncia doscondente do la luz Dimtada, manifestada Ro 01 Fiogo prritual, gue es on verdad nuestro soporte, nonente a nononto y dia a vés dol curso total de muestra serio total do encarnacioncs. La Bucaristia, que so ta a In comida do pan y vino ofrecida r mon’ @uiaedck, cono so registra en ol Cénesie 14:18, on una. representecién ia ~~: = y simbélica de la verdad oterna de ‘que ol hombre no vive de, © por, sf mismo.So- os sostenides por le influencia que desciende a nuestras yidas del Mundo Arquo= {pico, del mindo dol Fuego Primario, Trazar cl desconso de esta inflnoneia seré nuestro trabajo en las leccio e5 siguientes de esta serie y el objete de ose trabajo sord darnos una concep= cién tan clara de nuestra relacién con ol podor procedente de Ia Luz Llinitada gue podamcs especializarlo en aquellas formas de utilide@ y belloza que nos ha- rén plenos participes del tesoro inagotable del Poder Uno, de donde todos derive stra existencia. Por este medio podemos llegar a ser adninistradores com enente emancipados de las leyes, y direetores completamente liberados de 1 fueraas, por medio do las cuales el Poder Uno se manifiesta como ommipotente, on nisciente y omipresente Sefior dol Universo. Sass t Soy el Fucgo do 1a Monte Que se divide a Sf Mismo En las naturalesns Superior o Inferior, id ¥ se coloca un manto do carne , Para doscender. Soy el principio vital de todo cuanto es. Nada existe que no viva, ¥ de esa Vida soy 1n Fucnte. Cono esth escrito: "Prinero.da piedra, + ne Luego la planta, Iuego é1 anital, ¥ luego el honbro", Pero antes do 1a piedra, soy ol FUEGO, Distribufdo por igual em 61 aspneio, En ninguna parte ausefte, llendndolo todos ¥ antes dol Fucgo, cculte on el, Soy cl puro GONOCINIENTO Do donde fluyen todes las formas. (Tomado del LIBRO DE LOS SIGNOS 0 gel Dr, Faul Foster Coso,) ae Salil EL ARBOL DE LA VIDA LECCION #8 (29Julio08) a El hombre es por sobre todo, un calculader, un recanocedor, un estimador. Este poder del hombre es la base de las ciencias por las cuales controls las fuerzas dentro de siya su alrededor. EnelArboldela Vida los nuimeros o sefiroth son los poderes superiores y las letras son importantes debido 3 su valor numérico. En cualquier campo del conocimiento en que penetremos, lo que estudiamos es alguna forma de manifestacién de La Cosa Una, que es gravitacion y electromagnetismo. Cuando quiera que el hombre estudie la operacién dela energia, esta ocupado con algun aspecto de la manifestacién de esta Realidad Una. El hombre tiene la oportunidad de efectuar su liberacién por el entendimiento correcto del orden creativo del cual ¢l es una parte. El Arbol dela vida es un diagrama dela emanacién progresiva de los diez aspectos distinguibles de la Realidad procediendo de AIN SOF AUR, la Luz Ilimitada. Este es el descenso de las poderes del Ain Sof Aura través de los senderos del Arbol, donde los senderas de las letras representan los poderes manifestados y los senderos ocultos las fuerzas ocultas deteas de ellos. La influencia que desciende del punto #1, Kether, a través de los senderos visibles e invisibles del Arbol, es el verdadero soporte de nuestras vidas. Es la influencia descendente de la lur timitada manifestada como fuego espiritual, que es en verdad nuestro soporte, momento a momento y dia a dia. La ceremonia de la Eucaristia, que se remonta a la comida de pan y vino ofrecida por Abraham a Melquisedec (Génesis 14:18) es una representacién ceremonial y simbélica de la verdad everna de que el hombre no vive de, 0 por, si mismo. Somos sostenidos por la influencia que desciende a nuestras vidas det Mundo Arquetipico, det mundo del Fuego Primario. Oteos temas de esta Leccidn #8: Gematria del 731 y del 1755, EL ARBOL DE La VIDA LECCION NUEVE. » Sipe ge! El nunerol 1 represente la prinera idea comprensible’que Ja mente huma- / ne 08 capaz de formuler concerniente a la Vida Poder. Simboliza equel aspecto / do 1a unidad d¢ la cual Elifes Levi eseribis: . "La unidad puede ser Concebida....secundariencnte, como relative, mani< tade, poseyendo duslidad; 61 principio de la secusncia numérica. Esta unidad welada, que a su vez revela niimeros, es el Verbo de Dios. Los niimeros existen” solanente a través de la unidad y son modalidades de ella". 4 Decir que este aspecto de la unided es compronsible significa solamente ~ que puede ser comprendida por el intelecto humano. Esto pstA lejos de decir que v todos, © muchos, de los seres’ humanos comprenden lo que se encuentra representa— Go per el minero 1, La idea sé encuentra al eleancey pero tenemos que Megar‘has ~ ta ella y penetrar muy alto. Se encuentra en el limite superior de le escale de y ideas inteligibdles. Esto conocimiento es ominentehonte préctico on el significado ordinario de la palabra. Hace algo mis quo eatisfacor solamente ls curiosidad intelectual, Tione relacién diracta sobre los problemas do In vida dieris, ipela a interesos fundamentales de todos los hombres y mijeres normiles, Bl conociaiento de los ~~ Giagramas del /rbel de la Vida nos capacita para comprender muostro lugar en el ~~ ssquema de las cosas y nos ayuda a mantener nuestra posicién correcta en él or- ~ den eésmico, Es conociaionte que nos capacita para dirigirnos y dirigir las con- Giciones a nuestro alrededor do nedo que obtengamos lo mejor del asunte de vivir, aqui y ehora, . Pera hacer esto, debomos tomar nuestra propia aedids y la medida de las - fuerzas que constituyen nuestro medic ambiente. La palabra "hombre" implies es— ta ides de medida, Desde hacer un pastel, o cortar un traje, hesta construir un scroplano © un rascacieles, toda roalizacién humana depende de la medida culda= dose de las cosas con las que tratamos. Una eioncia es simplemente una descrip- cién ordenada de 1a extensién, dimensiones, cualidades, capacidades y grados do” las fuerzas y materiales en ol dominic del conociaiento husano. Un arte es la aplicacién del conocimionto proporcionado por sus cienclas cenexas. revineti + a mente verdad en a ciencia oculta como on cualquier otro campo de No cbstante, un arte puede aleanzar un clevado estado do perfeceién en les mano de practicantes hibiles, sin que estos tengan el més remote conocimionts dé los fundementos clentificos de su procediniento artistico. =* Lo que os mis, un artiste puede toner una concepeién comple! vocada do su propio procodimicnto, sicndo incapes do ape By eseritor recuerda muy bien quo la mis consumada planiste y ol misico tivamente sensitivo de su pueblo nativo, tenfa las 6 crréneas en cuanto a la naturnleza de la técnica dol piano y do Ja eka, ast que cra, con toda probebiliged, una do Ins peores,profesoras de piano “NT, sbi det qundo. tia Este mismo hecho os vAlido para muchas de sonas, particularmente aptro toute » pus tes y adivinadoras de ceommnpe conte oxactitud; pero algunas de esas misne nés incxactas Toctonca en cuanto a la balah, ote. Simtlarnonte, el oscritor ha dotados mgos, (gunos porocfan haber na = De spiritus, angeles, o talismanes tomados de esa loca mescolanza, (0 LIBROS DE MOISES, Sin enbargo, su magia operaba, la teoria oculta no debe ser confundida con la préctice oculta. Micha de ria oculta corriente on estos dias y atin en estas péginas, puede ser refu- or refinamientos futuros de la cioncia oculta. Puede, también, haber michas mn en le préctics a medida que las eiencias ocultes avanzan. Lo que necesi- ta sor resaltedo aqui os quo la cicncia oculta on estas péginas ha sido riguro- samente probada y quo ls teorfas son aquellas que hemos recibido, co la Escuela Interna, que las prdcticas proceden de la misma fuente y quo han sido probadas por nosotros mismos. Rogresando al minero 1, todas les ciencias, ocultas y otras, puedem ser expresadas por niimeros y los nimeros mismes son los fundamentos de le edencie el honbro, dibujada diagramAticamente en el Arbol de la Vida. Esa cicnela co- mienaa, cono empiczan los niimcros, con la idea simbolizeda por la figura 1. sta figura, en efecto, representa los pensamientos que xprosamos por palebras teles como: principio, origen, salida, incepcién, punto de partida, primer moviniento, iniciativa y michas otras de igual dimportancia. Entre los muchos nonbres Gabal{sticos para ol niimero 1, el més conocido 1 es) TVS) Kether, li "ersna", ‘parece exactamente tres veces on la Biblia y 4 todas las tres on ol libro de Ester. Cada Vez qué se menciona, es llamado A TNI5S HAN D> kother Melicth, "te Corona del Reino". Bs un decir 7 Qabalistico familiar que Kethor estd en Nalicith y Malluth on Kethor. 1“ Maliuthy 1 mimero 10, ese) término del Arbol-de le Vida, ust cone Ke- te ther es el principio. Docir que Kether est4 on Malkuth es afirmar lo que esté a expresnde a{sticanents por las palabras "Yo soy ol Alfa y la Omege". Es afirmar i Que ol fin esté on el principio y el principio on ol fin. Es debide a esto quo, on nuestres actividades huinanes, el fin de lo que + | seprendenos debe estar clarnsents definido antos de enpeaar. Esta es 1a prinara “ regla para ol éxito en cuslquicr enprosa y, no obstante, do todas les regiag esta” es la que se rompe més n menudo. Por esto hemos dedicado la totalidad ¢el primer curso do nuestro plan do estudios on asegurarnos de que musstros efiliadss aren den eémo seleccionar objotives definides, cémo vor los fines quo protenden an— tes de que cntren on cualquier otro estudio eculte o précticos El nimero 1, por consiguiente, debe Ser considerado como un siabolo de ~~ intenci6n. Examino esta palabra cuidndosanonte y voré quo tiene relacién con un movimiento mental hacia un centro interior. Describe un osfuerzo hacia lo que a encuentra adentro. Cono tensién y etencign, el sustantivo intoncién 8s dc del verbo latino tendo, tender, Intencién es 1a direecién voluntaria del curso do nuestro pensamiento ve hacia una idea seleccionada. Las ideas estén dentro, no afucra. dist que le inten edén es ol moviniente de una corria ite de energia dirigida hacia un punto interno: se pereopeién, un centro intorior de consciencia. Es un movimiento ye exactemente opucsto @1 moviniento tontrifugo sugerido por da pelabre stenci én. oe Atoncign os 1a dircecién do una corrionte do energda hacia algune cosn v © condieién en nucatro medio aabisnee La atoncién ti e vor on Ta Localiny— — Gn tonpe y espacio. Es micstro medio de cont at rior y © ¢ > ve aioe, dine 2 rmprfe. fasinx sf evn The. as hue ofa. Sel wont oo,

You might also like