You are on page 1of 43
HISTORIA MILITAR Y POLITICA DEL MUNDO MODERNO, SIGLOS XVI - XIX DESPERTA Be’ ES Arad rebeldes holandesas El Camino Espanol La batalla de Jemmingen ASW Me -Wnn Olt kexd Servicio de inteligencia y guerraen Wet cee La Verdadera Destreza de las CUeiaE tc ? Los corsarios de Dunquerque. ~ ~ cs =, Lease eae MTOR) ‘g a 4 ' ae : =) dortick ‘uestra ima-_slendo un joven hidalgo...;que lejos debe quedar todo aquello! gen de por- Ahora solo hay enemigos deante y muertos por dour. ada se (0 quizis slo piensa en acabar cuanto antes, en vender cara sa centra en la figura de vida ylevarse por delante a cuantos herejes tengan el valor de en ‘unaltivooficialespafol _frentarsea él, De momento sigue eguid, impsvido, contemplando rmagnificamente ilus- comola muerte avanza lentamente, Atrés quedan los buenos tiem. teado por Ferrer Dal- pos de Alejandro Farnesio y Ambrosio Spinola, milagros como los mau, que con su de Empelo Goes, estas como la defensa del castillo de Amberes, Inigualable trazo y re- ln campatia del Overiissl, la resistencia del coronel Verdugo en Fri alismo nos traslada al sia 0 los titinicos esfuerzos por conquistar ls plazas de Ostende, ‘ocaso de la Guerra de Breda y Bergen op Zoom, Flandes El oficial porta Durante70 afioslos infantesespaioles, cuyo nimero no ‘una media armadura con petoyespaldar unas hombreras amplias, llegé nunca superar os 10,000 hombres y ser poco mis brazales y una escarcela ala altura del muslo las de caballeria ie 23% del 159% de los efectivos dl Eército de Flandes, con- legaban hasta la rodilla-; leva guantes de cuero en vez deff sguanteletes de metal, el cuello dela camnisa por fuera, “ala siguieron enfrentarse con éxito holandeses,alema- nes, ingleses y franceses en innumerables valona’,y viste pantalones amplios conocidos como gre- encuentros:recibieron palabras de elogio (‘el gtescos. En verde levar un morrién o capaceteprefiere 1 cémodo sombrero de filtro de ala ancha y can plama soja, dal mismo color que su banda, colo tipico de a in- fanteriaespaiola. Como armamento blande una es- nervio del ert, "maralas humana’ “sl tino sister de a monarqui’ inci en 1 momento de amotiarse lo haan después Ldevencerenla atl ciferenia de sus her pada de azo de tes anillos con un baroco dio y Banos de amas de laos naciones:"Re- cult la mirada del lector esgrime una daga devel, onde chores, que sis esate” dia apodada marosistra, término tomado del italiano para ~ © yesjo—— {nis de Requesens a los amotinados de Am. hacer referencia a que se usaba con la mano izquierda. NonOd tee Ga beres. Cuan lejanas en el tiempo, pero préximas en ‘Alrededor del oficial, muerte y desolacién: los ca 7 lcorazin de todos aquellos files infantes las palabras del divers de sus camaradas se amontonan mezcados célcbre cantar del Mio id cuando hs buenas ents ex: conlos del enemigo,as como varias montura que, clamaban de Rodrigo Diaz “Dios, qué buen vasa si com vente desgarrad,agoizan enteeterto- tuviese buen seo rex Solo gud en pe este mado oil, sin bolo dea gloria pasa dela legenaria infanteria espaol que, solo ante et ene- inig, se enfrenta a los repimientos que nmarchan inmisericordes hacia. ids st por Alberto Rail Esteban Ribas £1 HORUDN cnbato qt tenes 2 usta iid, augue cameo cas en un Sal de bs lds y congas Fans, on ede sgen tan y eee eet et los cs capes del pride. aninica mein eas, comin ene pis y arabueres dane to dl igo I es lq mstanas riba Con dar enna dl is rage, re fa de ean dl ape asta, pensando en rene, en salvar su vida y regrestr a Esplia, aquela era dra que e vio marchar muchos. aos ats, donde quizis dej6 mujer e hijos, o bien partié ‘ “Aigo Kerrer-Dalmau Nieto (itarcelono, 1968) es uno de los pitores de mayor projeccion en Espana, A le largo de su trayetoria profesional ha realizado exitosas expesciones en Maid, Londres, Paris 6 ‘Nueva York: Sn actual pintura, de teraatica militares valienda tabien para tastrar mumerosos bros _yrevistas,especiabmente de storia. Aparte de cole-ciones pariculares, su obra puede conteraplarse en ‘muses tales com el Museo dela idan Real, museas reginnentuless por puesta enel Museo Hise Militar asi como en ayurtamientoseinsttucionesguberamietales Ferrer Dalai tarnbien a guerilo ‘ej su iapronta en el mundo etoval con ED Magatine, qu persigue acerca la Historia através del Arter de la Cultura y ser un punto de encuentro de personalidaesrelevantes del mundo curl yartéstico espaol. ww wferrerdalmawoticss blogspot.com Tiltad Gel siglo XVI las Diecisiete Provincias de los Palses Bajos consttufan una dels eas ms prospe- as del Viejo Continente, Un tertitoro fri descas campias, atamente poblado (con la densidad demogrifica ms alta de Europa) y fusrtemente urbanizad, con unas 200 ciudades en tote, donde a més importante, Ambers, Hegaba 2 os 80.000 vecinos (en comparaién recordaremos cémo en la Peninsula bérica ningin centr podia competis com ella) y otras como Breas, Valenciennes, Gant, Lilley Amsterdam pasaban de 10s 30000. Todos ls viajeros contempordneos nos han dejado unas relactones que ubrayan la importancia rica variedad delas manufactarasuebanas, el présperocomercoy, en general Ia opulencia del pats; verdadero polo central dels trfleos internactonales, gracias a su postin estalégica ene Franca y Alemania, puerta de entrada de los productos ingle- ses del mar Balco en el mercado europe. BH coraén del pals estaba representado por Is provincas de Flandes, Brabante, Hainaut, Artois, Mechelen, Tournaly Namus, con Amberes las grandes ciudades manufacturer Al norte ls de Frisia, Utrecht, Holanda y Zelanda,rodeadas por el mar del Nort yseparadas de as dems por un entra mado de ros, canaesylagos cot fuertescontactos con el BA tico ye dea alemana. Al este y norese estaban ls demés provincia (Laxemburgo, Limburgo, Gieldzes, Overijssel, Drenthe yGroninge) menos pobladssy aljada del centro por una sere deobstculos naturals y porlstreitris dl pi cipe obispo de Lia, En realidad las Dieisete Prvincias no constituan un te nitorio homogéneo, i desde el punto de vista merament geo srifco ytcritoral -dvididas como heros visto por una serie de obsticuos naturales que pesarn mucho en I condccién delas operaciones miltares- ni desde el polcoy cultural Se traaka den cnfunto de errasunificadoa partir del silo XIV por Davide Maffi- Universidad de Pavia por las antiguos dugues de Borgofia, quicnes habian amalga ‘mado unes cuantos teritorios separados por una antigua y pro- funda hostilidad mediante una afortunada politica de ‘expansién. Este proceso habia llegado a su culmen en tiempos de Carlos V, durante la primera mitad del siglo XVI. Se formé asi un complejo y abigarrado “estado” donde cada una de las provincias mantenia sus propias leyesy estatutos, que defendia contra cualquier injerencia externa gracias a la eleccién de una serie de parlamentos locales (los Estados, que integraban gene ralmente los representantes de Ia nobleza, del clero y de la sica barguesia tados Generales, un parlamento representativo de las elites en ceargado de defender las antiguas “libertades” frente los epresentantes del soberano y decidir sobre la imposici6n de ‘nuevas tasasa través del acuerdo de una serie pactos. Como se ve se trataba de una entidad dividida, unficada exclusivamente ‘gracias ala presencia de un Unico seftor, que tenfa que mediar entre las partes mediante una serie de interminables tratos con udadana) y que enviaba sus representantes alos Es- los Estados los cuales siempre se quejaban de algo. Felipe 1, por tanto, heredé un territorio donde la autoridad real era cada dia puesta en duda por parte de los érganos re presentativos. Un “pais” que habia padecido enormemente por las continuas guerras del emperador, siendo la base militar principal de los ejércitos imperiales durante las guerras contra Francia, sobre todo a partir dela década de los ahs cuarenta, yy que se via arruinado debido al imparable aumento de a fis calidad ~en 1556 la deuda pblica llegaba a unos 14 millones de florines, siete veces sus ingresos anuales- Tras la paz de Cateau-Cambrésis se exigié una ‘carga contributiva. Una de las facciones que mas protestaba contra la politica de Felipe Il era la nobleza, que defendia sus isminucién drastica de la privilegiosy, sobre todo después de 1561, se erigiéen el centro dela opasicién politica en contra de los representantes del rey. > GUILEDAO DE ORANGE pec Hes Tar, jlsmaseum hse. Dal ad eo decane es een, tuo de lo pines rules ene Fe exci so a sae de sprains ys beng 2 ona a rei we, Sin eae SPER RR Tego pic mc iar, depuis de bs reese ISB 1572 bie ssn ul, pada Ademés, la herejia, que ya se habia manifestado desde los ahos veinte, haba empezado a difundirse libremente, creando nue- vas tensiones con Felipe II, autor de una politica represiva y de tun proyecto de reforma de la Iglesia catélica, Se crearon 14 ‘nuevas obispadas, lo que produja una fuerte reaccién de los Estados y de la nobler, defensores del statu quo y de una po- Iitica mas coneiliadora para con los protestantes. FLANDES EN LA ESTRATEGIA DE FELIPE II En un contexto ya convulso de por sla grave crisis econémica de los aiios sesenta ~debido al cierre del trifico desde el Baltico por guerra entre Suecla y Dinamarca-y el cima de depres sgeneralizado en et Viejo Continente ~que arruiné las manufac turasy el comercio- facilité un empeoramiento notable dela. tuacién, Un cuadro casi catastrdfico, en el que ademas se imputaba al Rey Prudente de abandonar las Diecsiete Provin. ciasy de olvidarse de los asunios desu gobierno, concentrindose solo en la situacién del Mediterrineo, Este desinterés se mani- fest con el fracaso dela misidn del bard de Montigny ~enviado ala Corte para defender la causa de los Paises Bajos y con la pe- ipidamente una importante remesa de dinero para asegurar la defense del pas contra las amenazas de una po. sible invasién de los hugonates (protestantes franceses)-. Ea 1561 y 1562 habian legado a Bruselas unos 650.000 florines, de- -masiado poco pata poder hacer frente a todas las necesidades, y en 1563 las remesas cayeron a unas miserables 59,000 coronas. A finales de 1562 Montigny voivié a Bruselas con la impresién de que a Corona de Espana habia decidido hacer frente la gue- ra contra el gran sultin exclusivamente, descuidando lo demés. En realidad, si bien es verdad que a partir de 1559 la gran cstrategia de la Monarquia espaiiola se concentraba en el Mare [Nostrum para hacer frente a la amenaza turca,y que Felipe IT se ‘ocupaba poco de os asuntos de sus provincias septentrionales, el monarca hizo lo posible para evitar una confrontacién con ticién de envi Presenacin de speci sobs, de Frans Hoey, Ruse Pose En 156, penomldés cain y proton, Fate des cas gr Gallo de age, psa 2 Magis de usa, gabe deo us as, ua prpusta de cox, CORPYOMISO DE BREDA. Es ites partial pars Inger xv aed ‘ye pid wn ene ci ep In ln de gun a eps abet ecu E ream fonalde elipe W2 sus demands Go pr cero alge lin gc al ei, 7 | ese seen invierno de 1565 fue uno de los mas frios del siglo ylacosecha fue particularmente escasa. Todos los asuntos de estado esta- ban paralizados por la arrogancia de los grandes y a difusion de la religién calvinista. Mientras los protestantes se organiza bban en armas, el rey estaba totalmente concentrado en a lucha contra Solimn (en 1564 los espaioles consiguieron una de sus grandes victorias con la toma del Pefién de Vélez en 1565 los turcos fracasaron en su intento de apoderarse de Malta) el pais estaba marchando hacia la catistrofe a década de los afios sesenta fue testigo de un aumento considerable del nimero de convertidos a fa fe calvinista y de su actuacién cada ver més agresiva. Margarita de Parma, pre sionada por parte de la nobleza, pidié al soberano, mediante cl envio de Egmont a Espaiia, una mayor moderacion en los asuntos religiosos para evitar asi el peligro de una rebelién y tuna intervencién de los hugonotes, que amenazaban las fron. texas meridionales con una invasién en apoyo de sus corre ‘sionarios. Sin embargo, a misién de Egmont fue un completo fracaso. Felipe IL presionado por el duque de Alba, no estaba dispuesto a hacer ninguna concesién de carécter religiose, Las ccartas regias enviadas desde Segovia (el 17 y el 20 de octubre de 1565) a Bruselas fueron asf un duro ataque contra los segul- ores de la religiin reformada y la noblera, La contundente respuesta del rey dio lugar ala formacién ‘de una liga entre Ia nobleza, que haciendo uso de su poder pre- La bat apes de hl i sic an ee F Tse abe dra. dono ep aise ds sii? ao wn cag EDI in mo a eta bs HEE pp Pp, ete aa pes el dpe Mb dp 3 peda cua eb as Bs {Vm pio eat er ag ee cae ip dae 4st et om sara ge I en au ge en ea Acre m9 cava uel phy eee gine con ea wei sme ess pts ome ei, ell ae ie | BrBuogRAFIA BASICA Dt hn 000: Fro en feo Fee (S585 Barcelo Peter, eofre (SD: Me Gch Revol Landes. Perk, ear (S38): La gran extratagiadeFlipe i Madi Tracy. lames D. (0B): Te Funcing othe Dutch Republi: Mar Fence, and Police in Holand 15721988 tard, ~ > Biblngraia completa an www despeiafrro-ediciones cam Davide Maffi eo Pavia, esté especial en la Historia militar de ls Lomb em les sigh XE 2 XVI en general en ede la Monarguia apd, Env a publiaconesdestacanos 1 Balsa della Cova (rena 2007), La cittadela in Armi (Milli, 2010) y En defensa del Imperio (Actas, Madrid, de présimna aparicién), por Alfredo Alvar fasta, Indiferente ello, "& 23 de octubre salitarde de Viena y me fi con la posta a Espatia Elvin, desde nego, tenia sus intenciones porque habia otras rutas més cortas, Para ir de Viena a Madeid, “tomé el camino pasando por Salz- burgo, Innsbruck, Miinich, Augsburgo y los Paises Bajos”. El asunto de Flandes ~pasado el verano de 1566- ya era noticia por todas las cortes de Furopa. De hecho, en Miinich hablé con Al- berto de Baviera sobre la cuestin, Igualmente “se me pidié que redactara por escrito cémo estaban ls asuntos en los Pases Bajos desde Bruselas.¥ aslo hi Por fin, e16 de noviembre entré en Braselas y se aloj6 en Ia Casa de Hungria (Ungarishe Schild), aunque los sefiores de Eg, ‘mont y Mansfeld le habian ofrecido sus propias casas Por la bre vedad dela estancia prefirié rehusar la invitacién, No asf el ira cenar esa misma noche a casa del conde de Mansfelt, junto a Egmont y ottos seflores. Uno de los capitulos ms interesantes del Diario secreto es la permanente alusion gue se hace alas rela~ ciones no coificadas: las cenas, por ejemplo, en su casa, en casas ajenas. Ory oi, ver, escuchar. Debieron hacer muy buenas migas los tres, porque al dia siguiente fue, en compania de ellos él que era el embajador imperial, a visitara Margarita de Parma, Con luda la reunin, comi6 en casa del conde de Egmont ycon ottos juerra - Profesor de Investigacié Académico Correspondiente de la Real Academia de lan cuestionable. En un p Braselas no le dejan ni un Tuntad de Austria, En ese par Asistid,“Huelga decir que ls ya mene dleses se mostraron muy amables con 10s EXE los que venian de la corte de SM. Imperial, msi my e508 sto de ganar perder las batalla ce imagen es algo que forma parte de la idiosincrasia espatioa seftor, fueron especialmente respetuasos Finali \das esas breves horas de asucto y percepcién, “con tinué mi viaje con la posta ordinaria a través de Francia pa: sando por Paris, Orleans, Bless, Amboise, Poitiers, Burdeos, Bayona y otros lugares distinguidos hasta que legué a Espana’ Cumple como estaba prevista la misi en Madrid y re~ ‘gresa a Viena, pero de nuevo, atravesando Europa. Mucho in teresaba en la corte de Viena/Pt que los territorios Imperiales estuvieran tranquilos. A fin de cuentas eran piezas dela Casa de Austria, Por el camino se entrevisté con Carlos 1X de Francia y su esposa Isabel, hija de Maximiliano Il, lem bajador de Austria debia velar por el estado de la alianza inte- nacional Habsburgo-Valois. El caso es que desde Paris, pasé de nuevo a los Paises Bajos: espe ene [.Lyel islleguéa Amberes,en Bruselas desayuné y es- tuve con el duque de Alba durante dos horas por diversos asuntos, Entre nosotros hubo mucha controversia. El 20 part de Amberes yel 26 legue a Augsburgo. Es decir, que en 1567 no se soportaban y Hans Khevenhi Ter puso las cosas claras a Alla, sobre cémo se veia en Viena lo que pasaba en Flandes. Fn 1568 se encuentra tomando unos batios salubres en Ve~ reciay le Iegan noticias de la batalla de Heiligerleeen las que Jos Nassau derrotaron a las teopas reales, incluido el tercio de Cerdetia, que al aio siguiente seri disuelto por Albe como re- presalia por la derrota, No hubo muchas muertes entre los re beldes, aunque si entre los espaitoles y realistas: “Que Dios se apiade de sus almas’, Y mientras sigue tomando los bafos: [.u] eserbieron el 21 del mes referido [de junio] que el duque de Alba baba hecho decapitar pblicamente en Bru- seas, acusados de rebeldia al conde de Egmont, al conde de Horn, ambos caballeros dela ordon del Toisin de Oro, -yactros ms, Que Dios se apiade de sus almas, pues seni de corazén que la muerte les hubiera alcanzado de ese mode, dado que los conocia, y en varias ocasiones habia ‘sido recibido por ellos con todo el honor y ln amistad. ¥ me preocupé que dicha ejecucin tan severa de la justicia en cendiera en el futuro los énimos ya de por si acalorados (como lamentablemente ya estaba sucediendo) y que aque Tg no tajese nada bueno. Mi vine a Italia se demoré por tanto cai dos meses. Las noticias que llegaban de Espaia, desde Inego, no podian ser mis infortunadas. Los recuerdos de Hans Khevenbiile, tam. ‘poco pueden ser més lacénicos. Las alusiones a la Casa de Aus tria, lenas de lealtad, que se refuerzan con los lamentables suucesos de la detencién, prisién y muerte del principe don Car- Ios, hijo de Felipe I En este tipo de cuestiones peliagudas prefiero que den ‘su opinién los historidores antes que yo. El mencionado principe estuvo estrictamente confinado hasta el mes de julio de este afo, EL24, da de San Juan, fallecis. A raiz de ello huibo toda serie de habladurias que por discrecién prefiero omiti, Pero mis conocidos en Espaia,a los que cencontré cuando estuve abi, Fabia buscado la muerte, unas veces por atracones deco ida y otras veces por dejar de comer del todo, asf como, por otras anomalias. Que Dios misericordioso se apinde 1 dijeron que él mismo se cde sa alma y que proteja ala loable casa de Austria de pa- dcr similares penas. Pero volviendo a les cosas de Alba, vuelve a manifestar su desprecio por él en 1570 al llegar las noticias del apacigua- rmiento del motin de Valentiana: ‘También se supo el dia 14 del mismo mes de qué manera el duque de Alba y el conde Alberto de Ladrén, capitan, hhabjan procedido contra los siervos alemanes, que se amotinaron en Valentiana, a saber, hicieron colgar, de ‘capitar y descuartizara los mismos cabecilas principa- les, unos cincuenta, de lo que muchas cosas extraias hablaron, sobre todo porque la condena contra ellos del dicho duque de Alba no To legitimaba a tal proceder. Alba fue cesado en 1573 y leg6 a Espana en 1574. Al dia siguiente de su entrada en Madrid, Hans Khevenbilller fue a visitarle, No es necesario explicar en qué estado habia dejado el dugue la cuestién en los Paises Bajos. Lamentablemente rho se pudo ocultar que el conflicto era grande y muy grave, por lo que el rey le manifests su desagrado cuando Lego, y sobre este particular hubo muchas discusiones. ‘Muchos pensaban que habia sido un engaio para spaci- guar los neerlandeses ofendidos, pero otros considera- ban que el rey actuaba en serio, entre los que me cencontraba yo, y el tiempo lo mostraria en breve. Ahora bien: sus referencias, o sus sentimientos se expresan, precisamente, en lo que no dice, Cuando en 1574, en la batalla de Mook murié Luis de Nassau, hermano de Guillermo de (Orange, yegé la noticia a Hans Khevenbiller, anot6 “nos en- teramos de que os leales al ey en Ios Pases Bajos habian abatido y matada a muchos, entre ellos al conde Ludovico de Nassau, dems del conde palatino Cristobal, el hij del principe elector Luis de Nassau era uno de los cabecillas calvinistas. En cualquier caso, tal vino a coincidir con un giro en sus relaciones con Alba: “el 19 (de septiembre de 1574] me visité cl duque de Alba” Por vez primera, sin criticas, menosp ni discusiones, [No obstant, las opiniones de Fans Khevenhiller las expo- a libre y valientements ante el propio rey. Porque cuando 4 hablaba, zera él 0 Maximiliano II de Austria, el que se habia criado en Espanat: E119 [de diciembre de 1574] volvimos a tener una larga audiencia con el rey en los Jeronimos,en la que revelé y planteé muchas cuestiones a S.M., pero sobre todo ex- pliqué los inconvenientes que podrian producirse en caso de no llegar aun acuerdo con Bélgica [A partir de entonces no parece que vuelva a mantener con- tactos interesantes con Alba hasta 1578. Era la quinta de las reu- nniones que tuvieron deste el regreso de don Fernando, Aunque aiios atris habian sido corteses, ahora, en 1578, volvian alas ac- titudes broncas, Fue en una cita el 8 de mayo de ese ai: ‘También visité al duque de Alba y al margués de Alma- z4n, con los que traté Ia cuestién holandesa, E1 mencio. nado marques se dirigié a mi de forma altanera y con palabras malsonantes, atentando contra Ia autoridad de ‘mi muy benigno sefor, antelo cual no tuve mas remedio {que responder del mismo modo y,a partir de ai, fe mas comedido, Después de aquello no volvimos a visitarnos, ania vernos nia hablarnos, E14 tuye audiencia con el ey cen un jugar llamado Méstoles, donde me quejé del com: portamiento irespetuoso del marqués, de manera que se Je amonest asi que él no gané nada. En esa audiencia ‘até con el rey sobre todo la cuestin de Balgies Fucron dias ajetreados en la Corte de Madrid sobre “la

You might also like