You are on page 1of 56
PRIMERA PARTE, PERIODO DE LA DISCUSION CaPiruLo 1 MANERA DE INICIAR EL JUICIO: LA DEMANDA 1° Generalidades 9, RECAPITULACION Habiamos dicho? que el juicio ordinario de. mayor cuantfa podia prepararse por medio de una medida prejudicial 6 iniciarse por ‘medio de demanda sin que ésta pudiera faltar, ya que es la forma de poner en movimiento la actividad jurisdiccional del Estado. En el presente trabajo no se estudiaran las medidas pre- judiciales, sino dnicamente la demanda. 10, CONCERTO ‘Con la palabra demanda se designa el acto inicial de Ia relacién Procesal, ya se trate de un juicio ordinario o de un juicio espe- cial; es decir, la primera peticidn que resume las pretensiones del actor. Se puede definir como la presentacién formal que el actor hace ante el tribunal para que éste se promut ‘acciones sometidas a su conocimiento 0, también, “como el legal de hacer valer una accién y ésta, a su vez, como el “medio de hacer valer en juicio el derecho que se reclama"? La ‘demanda es la forma como se ejercitan las acciones en Iwacci6n se le da vida por medio de esia presentacién, Vid. supra N° 7, tetra 2). {BeNAvaTe, Et juiio Ovdinevo, pig. 89 °C. Sup, Rev. REMIEI“IS} » PROCEDIMIENTO CIVIL. JUICIO ORDINARUO DEMAYOR CUAITA EI notable procesalista uruguayo Couture define la demanda. como “el acto procesal introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su pretensin al juez, con las formas reque- ridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable en su interés". En esta materia es menester distinguir claramente tres con- ceptos procesales distintos, pero que guardan relacién entre sf, como son la accién, la demanda y Ia pretensi6n procesal. La acctén es ta facultad de recurrir a la jurisdiccién, es el poder de provocar a actividad de los érganos jurisdiccionales del Estado; por lo tanto, es un concepto previo al proceso, més amp véa fuera de su ambito, Se wata de un idad procesal cuya materializacion prictica a con la presentacién de la demanda. La demanda es s6lo el acto material que da nacimiento a un proceso. Es la actividad procesal d 1cidn que no solo marca, el comienzo cronélogico del proceso, sino que encierra dentro de sia la pretensién proces: La pretensién procesal es la peticién fandada que formula el actor solicitando del érgano jurisdiccional una actuacién freme a una de- terminada persona y constituye el fundamento objetivo det proceso, Ja materia sobre la que recae y en torno a la cual gira el complejo de elementos que lo integran. La manera en que se plantea es conten: da dentro de la demanda, que le sirve como vehiculo para inrodu- cirse en el proceso. Por otra parte, la pretensién es un acto y no un derecho; en consecuencia, se diferencia claramente del derecho sub- Jetivo material que puede servirle de fundamento y de la accién Como derecho subjeuvo autGnomo distinto del anterior. que él y se 11, IMPORTANCIA, La demanda es la base del juicio y de ella depende el éxito de la accién deducida; luego, tiene enorme importancia su preparacién, io. Ast, por ejemplo, la demanda concre- poderes del pare el buen é&ito del ta las acciones (pretensiones) del actor y enmarca I Juez: el juez no puede conceder més de lo petiido er Sentendia seria nula por ultra petita (art. 768, N? de forma que se incurran en ella permiten oponer la excepcién dilatoria de ineptitud del libelo (art. 303, N° 4°); el juez, al sefialar os puntos de prueba, debe tener en cuenta los hiechios alegados en cella {art, 318); etc *Vetasco S., Roowtoo. Le pretense procs a) AF ‘PARTE, PERIODO DE.LA DISCUBION a 12. CASOS EN QUE LA DEMANDA ES OBLIGATORIA Por regia general, nadie est4 obligado a demandar. Sin embar- go, existen en nuestra legislacién algunos casos de demandas obligatorias, con sanciones para el evento de que no se enta- len, Estos casos son: 1% en el caso que el demandado pida que se ponga la deman- da en conocimiento de otra u otras personas determinadas 4 quienes correspondiere también la acciGn ejercida y que no la hubieren entablado, para los efectos de que sefialen si adhieren © manifiesten su resolucién de no adherirse bajo los aper- ientos contemplados en ef articulo 21; si dectaran su reso- fe, caducard su derecho; y si nada dicen legal, les afectard el resultado del proceso, 2 el que ha obtenido una medida prejudicial precautotia esta obligado a deducir demanda en el término de 10 dias, bajo sancién de alzarse dicha medida y quedar responsable de los perjuicias causados, considerandose doloso su procedimiento (art. 280); 3° cuando alguna persona manifiesta corresponderle un de- Fecho de que no est4 gozando, todo aquel a quien su jaceancia pueda afectar podra pedir que se la o} a deducir demanda dentro del plazo de 10 dias, bajo apercibimiento, si no lo hace, ejecutivo el en el térme ‘ontados desde la fecha en que se le notifique la tiva, bajo sancidn de procederse a ejecutar dicha sentencia sin previa caucién, 0 quedard ésta ipso facto cancelada sise ha otorgado (art. 474) 18. EFECTOS'DE LA DEMANDA, 3) Por el solo hecho de Jos siguientes efectos: b) 1° Queda abierta la instancia y el juez esté obligado a conocer las peticiones del actor e instruir él proceso, iricarr do, en caso de no hacerlo, en responsabilidad de carécter disci ‘plinario, civil y criminal, y especificamente incurre en el de de denegacién de justicia® . interposicién la demanda produce *Vid.arts, 224, NE 9, y 225, NE 3, del Gy art $24 del C.O-T. 2 PROGEDIMIENTO CIVT,JUICIO ORDINARIO DE AYOR CLANTIA c) 2° Coloca al juez en la necesidad de conocer de la de- manda pudiendo de oficio no dar curs ‘cuando no con- tenga las indicaciones ordenadas por la ley (art. 256); puede el juez pronunciarse sobre su. competencia (art. I C.O.T.), y a juzgar oportunamente en la sentencia la accién (pretensidn) deducids (art. 170, N° 6°). d) 3* Se entiende que el actor prorroga técitamente la com- petencia, en los casos que esta prérroga proceda (art. 187, N* 1°, del C.0.1,) y queda fijada la competencia del juez con relactn al actor. €) 4° Fija la extensién del juicio, determinando las defensas del demandado (que uo pueden referirse sino a ella), salvo.el caso de reconvenci6n; y limita los poderes del juez, que en la sentencia s6lo podra referirse alo expuesto en la demanda, 1) 5* El actor no puede interponer nueva demanda en con- tra del demandado por la que persiga el mismo objeto pedido con la misma causa de pedir, pues con la presentacién y notifica- cién de la primera demanda nace €l estado de litispendencia, ‘que autoriza la excepcién dilatoria de igual nombre respecto de ta demanda posterior. 8) 6° Produce efectos respecte al derecho. Asi por ejemplo, en los juicios sobre alimentos se deben éstos desde la presenta. cién de la demanda (art. 381 del €.C.); en el caso de las obliga- ciones alternativas, la demanda individualiza la cosa debida cuando la eleccidn es del acreedor (art. 1502, ine. 2, del C.C.); etc, 14, MODIFICAGION DE LA DEMANDA. es situaciones: 2 periado comprendi- contestacién, y 5 después de con- aa) Respecto a este punto es preciso 1? antes que la demanda sea notifica do entre su notificacion y testada, Nos referiremosa b) 1* Antes de notificada la demanda al ‘demandado, el ac- cor Ja puede retirar sin tramite alguno y Se considerara, en este aso, como no presentada (art parte). Puede, entonces, ser modificada, ampliada 0 restringida sin inconveniente algu- no, mediante un nuevo escrito. ©} 2% “Notificada la demanda a cualquiera de los demanda- dos y antes de la contestacion, podra el demandante hacer en ella Jas ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes. “Estas modificaciones se considerarén como una demanda nueva para los efectos de su notificacién, y slo desde Ia fecha en que esta diligencia se practique correrd el término para con- testar la primitiva demanda” (art. 261). .* PARTE. PERLODO DE LA DISCUSION s lo que esta dispo- es dado fo dis importa el abandono de una de las acciones entabladas, debe entenderse que el juici a las acciones no abandonadas, por no estar atin trabada la 7 En cuanto a la modificacién de los hechos consignados en la demanda, no hay duda alguna que se pueden modificar. Asi, la Corte de Santiago hha fallado que la parte ¢s soberana en cuanto al hecho en que ha.de basarse su accién y puede variarlo a su antojo antes de contestarse la demanda.! La peticién con que el demandado amplié la demanda de desahucio en el comparendo, consistente en que el demandado fuera.también condenado a pagar las rentas que adeudaba y estima en una cantidad determinada, constituye indudablemen- te una inodificacién de la demanda ‘en términos tales que para la correcta substanciacién del proceso ha debido noti- ficarse ella al demandado de acuerdo a lo contemplado en el articulo 261 del Cédigo de Procedimiento Civil (C. de La Sere- na, 16.1070. R.DJ., tomo LXXVI, 2* parte, see. 2%, pag. 201). ‘d) 8% Después de contestada la demanda, el actor no puede modificarla en forma alguna, y s6lo podra desistirse de ella en Py condiciones y forma que establece el Titulo XV del Libro I igo de Provedimiento Civil.’ Elld debe entenderse sin 0 de las facultades que se le confieren al actor para mo- fifiear Ja demanda en el escrito de réplica con la litnitacion prevista en el artfculo 312 del mismo Cédigo. 2° Contenido y forma dela demande 15. REQUISITOS DE TODA DEMANDA Para que Ja demanda produzca efectos debe comtener ciertos ‘tequisitos y estar revestida de las formalidades que contempla la ley. Como escrito que es, debe reunir las requisites de vodo ™ PROCEDIMIENTO EVIL juICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA escrito y, ademds, debe contener las enunciaciones que estable- ce el articulo 254. 16, REQUISITOS DE TODO ESCRITO b) 1¢ La demanda puede presentarse en papel proceso o en papel en bianco,"" no deben escribirse mas de 30 lene ydeben Tespetarse los margenes. ¢) 2° Se encabezaré con una suma que indique su conteni- doo el tramite de que se trata, en este caso, “demanda” (art. 30), 4) 3° Junio con el escrito de demanda deberén acompaiar. Se en papel simple tantas copias cuantas sean las partes 2 qui nes debe notificarse por el estado diario ta providencia que en a re aquella segiin lo previsto en ese precepio legal, debiendo utili- zarse estas formas de notificacién en el evento que la demanda sea la primera presentacion en el ¢) 4° Deberd ir patrocinada por un abogado habilitade en i djercicio de ta profesion y, ademas, debera designarse apode- ido para que cepresente al actor en el juicio, en los casos que proceda." 17. REQUISITOS ESPECIALES DE TODA DEMANDA. 2) Por auto acordado de 19 de diciembre de 1988, de la L. Corte de Apelaciones de Santiago, publicado en el Diario Oficial de 27 de enero de 1989, modificado por auto acordado de 28 de octu- bre de 1993, publicado en el Diario Oficial de 3 de noviembre de 1998, se acord6 disponer que a partir del 1° de encro de 1989, en las demandas y ge: j esta Corte para su distrib jo de la jurisdiccién, ide la suima los datos | PARTE, PERIODO DELLA DISCUSION % corresponda al juicio. En caso de optarse por el de menor cuan- tfa que establece el articulo 432 bis del Cédigo del Trabajo, de- beré indicarse la cuantia de lo disputado. En dicho evento no regiran las exigencias de los No 4) y 5). 2) Materia del pleito. 3) Nombre completo del o de los demandantes con el niimero de RUT 0 Cédula de Identidad Nacional de cada uno. 4) Nom- bre completo del abogado patrocinante, con su ntimero de RUT. 3) Nombre del o de los apoderados, con el mimero de RUT o Gédula de Identidad Nacional de cada uno. 6) Nombre comple- to del o de los demandados con el mimero de RUT 0 Gédula de Identidad si fuere conocido. itos comunes a todo escrito y de los mencionados en él referide auto acortado que sdlo rige respec- to de Ja primera presentacién en juicio que debe ser sometida a distribuci6n ante la I. Corte de Apelaciones de Santiago, 1a de- manda debe contener las menciones especiales que seiiala el artfeulo 254 y que son: ©) 1° La designacién del ivibunal ante quien se entabla, 0 sea, debe indicarse la jerarqufa del tribunal. Ast se pondra “S, J. L.” (Seftor Juez Lewrado), “I. C." (Mustrisima Corte), “Exema, Corte” (Excelencisima Corte), etc. 4) 2° El nombre, domicilio y profesiin w ofteio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representacién. Debe individualizarse entonces en forma, precisa al actor, y si éste es persona juridica o incapaz, debe izarse, ade- mids, al representante e indicarse el titulo de la representacién. ia o apellidos, y el nombre propio, individual o de “pila”. Debe indicarse, pues, el nombre completo del demandante y de su representante, si lo hay. La designacin del nombre tiene importancia para que el demandacio sepa quién lo demanda y pueda oponer las excepciones y defensas que procedan, y tam- biéu para los efectos de la cosa juzgada. La designacién de! domicilio del demandante tiene impor- tancia y Lo exige entonces el articuto 254, N* 2°, para las efectos de las notificaciones, ©) 3° El nombre, domicilto y profesién uw oficio det demandada, es decir, la individualizacion de éste. “El nombre completo del demandado es indispensable, como en el caso del actor, para saber contra quién se dirige la deman- a, para determinar su capacidad, para establecer la competen- cia relativa del uibunal y para apreciar los efectos de la cosa juzgada. * FROCEDIMENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR GUAT Tiene importancia et conocimiento del domicitio real del demandado para los efectos de la notificacién de la demanda y para determimar la competencia relativa del wibunal, porque €l se encuentra fuera de su tersitorio jurisdiccional, puede opo- nerse, legado el caso, la excepcién de incomperencia, que resul- tarfa asf probada por propia confesién del actor. cl juicio se ha preparado ~traténdose de uno ejecuivo— in preparatoria de la via ejecutiva donde se ha idividualizade al ejecutado, no es necesario volver a individua. lo en la demanda ejecutiva;"* otro tanto se puede decir del Jnicio ordinario que se ha preparado por una med cial. Pero para evitar difieultades es preferible nuevamente, f) 48 La exposicién clara de las hechos y fundamentos de derecho om que se apoya. Este requisito se reflere ala relacién misma del ‘0: deben indicarse con claridad los hechos, pnes no sélo se fogen para la marcha regular del juicid, la admision de la prue- ba y la referencia que a ellos debe hacerse en ta sentencia, sino [ambien para determinar la accion (pretensién) que se ejercita, {a cual determina, a veces, la competencia del tribunal; y deben indicarse también los fundamentos legales, teyes y articulos, en que se apoyan tas pretensiones concretas que se someten bunal, lo que tiene por objeto facilitar al juez la Juridica de ta acci 8) 5° La enunciaciin precisa y clara, consignada en la concht: sim, de las peticiones qte se scmeten al failo petitoria de la demanda. En ellas s¢ in icio del tribunal. Las peticiones de la demanda, junto con las excepciones de la contestacién, determinan la cone Detencia del tribunal, y éste sélo puede pronunciarse sobre ellas, a sienos que una disposicién éspecial lo faculte para proceder de oficio, 7 de Vali, Rev L278, J" proteor don Hugo Pesiraensee que “ao esindipenabe cancun de text legless sear lov tundamentne de decker Sm oe a 1 PARTE. PHRIODO DELADISGURON s 3° Documentos que se acompaitan ala demanda JGATORIO QUE LA DEMANDA SE PRESENTE 18: NOEGGN LOS DOCUMENTOS BN QUE SE FUNDA 0 1, establecfa: “El actor deberd presentar Gién del actor sélo se referia a los instrumentos que sirven de fundamento a la demanda; porque los demas pueden agregarse en cualquier estado del hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda instancia."* PACs QU TMA LA OmtON De ACONPAS i se omitia acompaiiar a la demanda los instrumentos que le Rota de fundamen, exigiéndolo el demandado, los instru- menlos que 4 presentaban después a6lo se torarfan en const deracién si el demandado los hacfa también valer en apoyo de st defensa, o si se justificaba o aparecia de manifesto que no puidieron ser presentadas antes, referian a hechos nuevos iegados en el jucio con posteroridad a la demands, segin lo disponia el inciso 2° del articulo 255. Esta sancién sélo se apli- caba cuando el demandado exigfa que se acompafiaran dichos mentos. a} lemandado no igia que se presentaran inmediata- ‘mente los documentos justificativos de la demanda, el actor los Podia presentar con posterioridad durante el curso del j El legislador con el fin de superar los inconvenientes que ‘causaba el determinar cuales eran los instrumentos fundantes y el plazo que existia para impugnar los documentos que se acon Pattaban a la demanda, modificé el articulo 255 citado, estable- Eiendo que “los documentos acompafiados a la demanda debe- rn impugnarse dentro del término de emplazamiento, cualquiera Sea su naturaleza”, _ En consecuencia, a partir de la modificaci6n introducida por 1a Ley 18.705 no es obligatorio que el actor acompanie documen- {0 alguno a su demanda, no efectusindose en fa actualidad nin- Vid tna No 122 y 188 a PROCRDIMGENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MATOR CUANTA guna distincién entre los documentos fundantes y aquellos que Ro revistan este cardcter. El demandado carece del derecho'de apercibir al demandante para que acompane los documentos fundantes a su demanda, Ademés, el legislador establecié expresamente que si cl actor acompafia en forma voluntaria cualquier documento a su de. manda, el plazo que tendra el demandado para impugnar lo serd el término de emplazamiento. 4° Cémo se proves la demanda 20. PROVIDENCIA Se Provee con una resolucién de mero trimice, que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos. Esa providencia debe Sontener las siguientes enmnciaciones: 1° lugar y fecha exacta: 2" a lo principal, por interpuesta la demanda, itaslado, o plemente trastado. Al respecto establece el articulo 257: “Admit Ga Ja demanda, se conferirs trasiado de ella al demandado para gue la conteste”. Et uraslado no es otra cosa que la comunicacion que se da a wna de las partes litigantes de las pretensiones o escritos de la otra para que sea oda y exponga lo conveniente a Sus intereses;"* 3* se proveerén como correspondan los demas Serostes: af, Seguramente, los atrostes que se refieran a la desig. nacion de abogado patrocinante y al apoderado se proveerdn fon un “téngase presente”; 4* deben seiialarse el nlimero de ingreso que se te asigna a la causa y la cuantia del juicios y 5° debe llevar la firma del juez y del secretario. ro dar basa @ la demande 21. EL TRIBUNAL NO ESTA OBLIGADO A DAR CURSO ALA DEMANDA 2) Dispone el articulo 256: “Puede el juez de oficio no dar curso @ la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas on lor ™ Toso Maro, pig. 26, | PARTE, PERJODO DELA BISCUSION » i ximeros del articulo 254, expresando et defecto ae ee adolece”, Estos tres primeros naeros ce sedieren a la GSsigmacion del tribunal y la individualizaciOn de fas partes", En seertso el actor deberd cumplir con lo ordenado por el tibu ito que corrija la omisién. . mal pen oS Ne ety 5° del antculo 254, 0 sea obscuridad u omisién en Ia relacion de ios hechos 0 fundamentos de derecho que sirven de base a la demanda, o vaguedad en la parte pedtoris, no puede el wibu nal, de oficio, no dar curso a la demanda. En escos casos, la ci6n s6lo puede bacerla ol demandado oponiendo la excep Gin dilatoria de ineputad del libelo“ 6 El emplazamiento 22. CONCEPTO zamiento es una notificaci6n a la cual se le agrega la Oden dees ‘el demandado comparezca al teibunal a causa ae que hay una demanda nt cpuesta en su contra o de:at ido un recurso . oeip) No es lo minor nl en doctina A en nuestra legion procesal, citacién y empl onto, a pesar de que algunas legit ‘dones extranjeras les da cade “En 1 nig demandado para que compareciera ati el magistrado; la citacién era el llamado que el juez hacia alas ‘aries o a los testigas durante el término de prueba’ ©) El emplazamiento consta de dos element cis echa en forma legal; y 3 el eranscurso del vérnino que ka ley seiala al demandado para que comparezca al tribunal ‘10s prdximos niimeros nos referiremos a ellos. Vid aupra N17, ters), 6) y Le neon lst Ata Hc. Dodero Dawe Paul Gly Goma tomo, ag. c7. » PROCEDIMMENTO CIVIL. JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA 28. 1° NOTIFICACION DE LA DEMANDA. a) Una vez presentada y proveida la demanda' debe notificarse; ¥.como generalmente va a ser la primera gestién recaida en el Juicio, debe notificarse personalmente, es decir, debe entregarse al demandado copia integra de la presentacién y de la resolu- ign recaida en ella (art. 40 inc, 1°). Al actor se le notifica por el estado diario (art. 40, inc. 2°). b) No basta que la demanda sea notificada, sino que ella debe notificarse en forma legal; si no se notifica en forma legal, no puede producitse la rel rocesal entre demandante,y demandado y el tribunal; io sigue tramitandose, todo Jo actuado seré nulo, por faltar un presupuesto en la relacion procesal, cual es el emplazamiento®, 24, 2° TERMINO DE EMPLAZAMIENTO. A 41 se reficren los articulos 258, 259 y 260, que contemplan diversas situaciones, que estudiaremos. 25, TERMINO DE EMPLAZAMIENTO PARA EL DEMANDADO. QUE ES NOTIFICADO DENTRO DE LA COMUNA EN QUE FUNCIONA EL TRIBUNAL a) Establece el articulo 258: “El términto de emplazamiento para contestar la demanda seré de quince dias si el demandado es notificado en la comuna dondé funciona el tribunal. “Se aumentaré este término en tres dias més si el demanda: do se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los limites de Ia comuna que sirva de asiento al tribunal”. ® La notificacion de ta demanda tiene enorme importancia en el proceso. La C. Suprema, en sentencia publicada en Res. XLIMEI™L13 ha hecho resaiar su ‘Exist juico, relacén procesal entre las pares, desde que la demands, presentada ante thbuaal competente, ha sido vélidemente notificada 21 demandado, Desde exe momento nacen tel ter procesal que vinculan a las partas entre sty a ellae ‘aids, sve a tramitar y filler fa causa y a aquellas 2 aceptar y acatar todos ‘mienios 9 rexoluciones emanades del ‘Esa relaciGn proces produce mltiples > complejde efector, tanto en lo subs ‘famivo como en 10 procesal, pero les efector de este orden «pc se han sefalado precedenteniente, enden a destacar la funcida trascendental que en fempeta la noiiicaciin del demandado, pies hace nacer el vineole que lo elacior fel wibunal,e 4 rodueido com In interpest expects del demanante Yel tibanal yu se habia ‘de lardemenda”s * ™ {P PARTE, PERIODO DE LA ISCUSION * sss b) ‘Estos plazos son legales, porque estin sefialados por la ej; fatales, por estar establecidos en el Cédigo de Procedimien- “Wo Chil en favor de las partes y no del tribunal (art. 64); comu- “Hess porque corten para todos los demandados a la ver. hasta que expire el Gitmo término parcial que corresponde a los Rotificados(art 260), y.discontinuas, porque son plazos de dias establecidos en el Codigo de Procediniento Civil, entendiéndo- ‘se suspendidos durante los feriados (art. 66). ‘c).E] demandado tiene un término de 15 dias para contestar » ta demanda, si se Je ha notificado en la comuna donde tiene su asiento el tribunal; ésta es la regla general, y se atiende al lugar donde ha sido-noiificada al demandado y ne donde tenga é! su jo 0 residencia, Este término puede aumentarse en tres dias més si al demandado se le notifica dentro del territorio jutisdiccional, pero fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal 26. TERMINO DE EMPLAZAMIENTO PARA EL DEMANDADO ‘QUE ES NOTIFICADO FUERA DEL TERRITORIO. JURISDICCIONAL, QUE SIRVE DE ASIENTO AL TRIBUNAL ~ a) Dispone al efecto’ el artfculo 259: “Si el demandado see ‘enentra en un cerritorio jurisdiccional diverso fuera del terri- oft dela Replica, e ermino par conteviar la demands serd 5 dieciocho dias, y a més el aumento que corresponda al lugar “en que se encuenue. Este aumento sera determinado en confor. ~ midad a una tabla que cada cinco afios formara fa Corte Supre- ‘ma con tal objeto, tomando en consideracién las distancias y las idades o dificultades que exiscan para las comunicaciones. Esta tabla se formara en de noviembre del afio qué aiios indicados, para que desde el 1? de marzo jard alo menos, los meses antes de su vigencia, en los oficios de todos los secre- ‘tarios de Corte y Juzgados de Letras". Por acuerdo del Pleno de a Excma, Core Suprema de $1 de enero de 1994, publicado en “€l Diario Oficial de 9 de febrero de este aiio, se acordé prorro- AW80 por-cinco afios la actual Tabla de Términos de Prueba y <2 -Etiplazamienio con las modificaciones menores que indica. La ‘teferida tabla deberé regir el quinquenio comprendido entre el AP Me marzo de 1994 y el dltimo dia del mes de febrero de 1999, = Aitibas fechas inclusive. oa 2 PROCEDIMIENTO GI JUIGIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA b) Los 18 dias seitalados se aumentan entonces seguin lo indique la tabla de emplazamiento que cada cinco afios confec- ciona la Corte Suprema, en los casos que la notificacién de la demanda se haya practicado en otro territorio jurisdiccional 0 fuera de la Reptiblica. En estos casos la notificacion debe practi- carse por medio dle exhorto 0 carta rogatoria. 27. TERMINO DE EMPLAZAMIENTO PARA EL CASO ‘QUE HAVA VARIOS DEMANDADOS Estatuye el articulo 260: “Si los demandados son varios, sea que obren separada 0 conjuntamente, el término para contestar Ia demanda correra para todos a la vez, y se contar& hasta que expire el tiltimo término parcial que corresponda 2 los notifica dos”. 8, EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO a) Notificada la demanda al demandado y transcurrido el térmi- azamiento, sea que dentro de él se haya producido la ‘én ficta o efectiva de ella, queda formada vatidamente én procesal, La relacién procesal es el vinculo juridico que une a las partes entre sf y_a ellas con el tribunal y cuyos efectos principales son el de obligar al tribunal a dictar su pro- iamiento y a las partes a pasar por lo que él resuelva en va? b) “La relacién procesal, una vez formada, determina el bunal que tendrd el derecho y deber exelusivo de dictar pronun- ciamiento en la controversia que a ella se refiere. Y, ademé determina las personas para quienes sera obligatorio ese pi i son las que, como demandante y demandado, hayan concurrido a formar la relacién procesal.""" ¢) La notificacién de la demanda crea para el demandado la cin de comparecer ante el jnez y defenderse; pero puede también ne comparccer, mas en este caso va a quedar en eviden- te desventaja respecto a su contendor. Ademés, el demandado puede compareciendo allanarse a la demanda y reconvenir. Por consiguiente, el demandado puede asumir una vez que s¢ le notifique Ia demanda las siguientes actitudes: defenderse, no lidades Procesces, pg. 17. idades Procesles, pag. 28. 1 PARTE PREIODO DELA DISCUSION = .yallanarse a la demanda y reconvenir. A continua idiaremos las situaciones en que el demandado se de- 29. EL DEMANDADO NO SE DEFIENDE ‘ay Una vez expirado et término de emplazamiento, que es fatal, ‘se extingue 0 precluye por ese solo hecho Ia facultad de contes- tar la demanda por el demandado, y el tribunal, de oficio o a peticién de parte, deberd proveer lo que convenga para la prose- cucién del juicio, sin necesidad de certificado previo (art. 64}. En este caso la providencia a dictar por el tribunal deberia ser: declérase precluida la facultad del demandado para contestar la démanda por no hraberse ejercido dentro del plazo fatal estable- ene mas alcance que provocar de pleno derecho y por el solo. ~thinisterio de Ia ley ta preclusi6n de todas tas facultades que no 4 ejercen dentro de los plazos fatales. En cambio, en segunda instancia tiene un alcance mayor: no se toma en cuenta al apela- (a6rEn era instancia el demandado rebelde conserva el de- “recho de comparecer en cualqnier momento a la instancia, pero ‘én una grave limitacién, pues debe ackptar tado lo obrado con amerioridad a su comparecencia, salvo que formule un inciden- “tede nulidad de todo lo obrado por vicio de falta de.emplaza- jento en el procedimiento y éste se acoja, en cuyo caso el proceso comenzarfa a tramitarse nuevamente. En este: evento debe tenerse presente que operard la notificacién de la deman- a te a acuerdo a lo previsto en el articulo 55 si es acogida la = ') Precluido el derecho del demandado de contestar la de- #foanda se produce lo que en doctrina se lama “contestacién Het de ta demande’, pero ello no significa que el demandado 4 -Scépte lo dicho en la demanda, porque en derecho quien calla = 89 otorga, sino que sencillamente no dice nada; por consiguien- ee actor deberd probar los hechos en los que se basa su ion (pretensién), ped norris enim eatery . 80. EL DEMANDADO SE DEFIENDE ‘Béto.es lo que ocurre ordinariamente en la prictica, El de- lado puede defenderse oponiendo excepciones dilacorias, “ PROCEDIMIENTO CIVIL. JUIGIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA antes de contestar la demanda y contesténdola, En Ja contesta- cidn de la demanda opone excepciones perentorias, alegaciones © defensas, ¢ incluso puede reconvenir. | b) En los dos capitulos siguientes nos referiremos a tas ex. cepciones dilatorias y a ta contestacién de la demanda. Capiruto Ut . «EAS EXCEPCIONES DILATORIAS 1° Generalidades 31. CONCEPTO excepcign.es lo contrario a la accién. Podemos decir que {que el demandado alega para paralizar o extin- deta demanda. yalabra excepcin encierra un doble contenido: uno |, que comprende toda defensa que ¢l demandado ne 4 las pretensiones juridicas del actor; y otro adjetivo o = pfocesal propiamente tal, y que mo afecta al derecho del actor es iismo, sino que tiene por objeto corregir vicios de proce- ‘Ea: primera acepcién comprende a las excepciones orias, que se oponen en el escrito de contestacion a la y la dhkima, a tas excepciones dilato- ‘os de procedimiento. dilaorias entonces son fas que tienen hjeto. corregir vicios de procedimiento sin afectar al fondo accion deducida (art. 308, N? 62), También se podria decir las defensas de forma de! demandado. Mediance ellas el iene de contestar la demanda, no entra al He I ino que solicita previamente que se corri- vicias de que a su juicio adolece el procedimiento. Es por i la Corte Suprema ha dicho que “las excepciones dilato- ™ PROCEDIMIENTO CIVIL JUIC{O ORDINAIHO DE MAVOR CUANTHA omo su nombre lo indica, retrasan la entrada misma al pleito mientras no se subsane el defecto, pero no enerva el dere- cho del actor™.** 2° Estudio particular de las excepciones dilatorias 32, ENUMERACION Las excepciones dilatorias estan seftaladas en el articulo $03. Su enumeracién no es taxativa, por cuanto el N® 6 reconace explt- tamente que hay otras al decir que en general pueden oponer- se como excepciones dilatorias “las que se refieran a la correc- ci6n del procedimiento sin afectar el fondo de la acci6n deducida’. Las excepciones que indice este ariiculo 803 son: la incom petencia, la incapacidad y falta de personeria, la litispendencia, Ia ineptitud del libelo y el beneficio de excusién, 83, INCOMPETENCIA a) Esta sefialada en el N° 1° del artfculo 303, que dice: “Sélo les como excepciones dilatorias: 1" La incompeten- al ante quien se haya presentado la demanda”. jetencia del tribunal puede ser de dos clases: ta la incompetencia de un cibunal para conocer de cuando, por raz6n de la cuantia, de la materia o del fuero de los litigantes, corresponde su conocimiento a un tribu- nal de jerarquia diversa. ivamente incompetent cuando, si bien el cibunal puede, en razén de la ctantfa, de la materia, o del fuera, conc- cer de un asunto, éste debe Hevarse a un tribunal con jurisdic: cin territorial diversa del suyo. ©) Son cuatro entonces los factores q para determinar la competencia de un ui cuantia, la materia, el fiero y el territorig. Los tes primeros determinan la jerarqufa del tribunal, y el wlio, un tribunal determinado dentro de la jerarqufa fijada por los anteriores. 1G. Sup, Rev. XXXIL0 1+ PARTE, PERIODO DELA DISGUSTON ” wiles, se resuelve: A) Procediendo esta Corte de oficio s¢ | PARTE, PEUODO DE LA DISCUSION a ‘iomo LXXI, 2 parte, sec. 1*, pgs. 55 y 36). De acuerdo con ello, é ha sostenido por la doctrina que la falta de jurisdiccién acarrea inexisiencia del acto, reclamable en cualquier tempo, por ta via “ee la simple queja (CPR. art. 7; C.O.T. art. 536), incluso directa- = Gpente ante a Corte Suprema. No se sanea por la ejecutoriedad del 5 fale: que no existe, y tan s6lo pasa en autoridad de cosa jusgada “patente. (Francisco Hoyos H., ob. cit, pg. 65.) 34, INCAPACIDAD Y FALTA DE PERSONERIA -pcidn dilatoria de incapacidad y falta 303, N¥ 2%, que establece: *Sélo son 2° La falta de capaci ad-del demandante, 0 de personeria o representacién legal del ié'¢omparece en su nombre". 5 'b), EI psecepto transcrito comprende tres situaciones: 1° fal- ‘de capacidad. Para interponer una accién se requiere tener ~pacidad, o sea, habilidad para parecer en juicio por sf mismo, ininistério, autorizacién o imervencién de otra persona; "ja insuficiencia o falta de representacién convencional o per nerfa del actor, como por ejemplo, si éste demanda a nombre ‘un tercero en virtud de un poder que no le faculta para ello; i um socio acciona a nombre de la sociedad sin estar facultado ‘el pacto social;"3* falta de representaci6n del actor, como la ‘iene el padre sobre el hijo no emancipado, el curador del ;nte Sobre este tihimo, jento Civil no contiene norma algu- ‘que se refiera a esta materia; por consiguiente deben aplicarse -glas generales que establecen los Gédigos y leyes substantivos Civil, Comercial, Ley sobre Sociedades AnGnimas, etc.). reapacidad del actor, al igual que una suficiente repre- elegal convencional, en los casos que sea necesario, ‘requisivos fundamentales para que pueda producirse una 6rf procesal valida. Si el actor es incapaz o carece de perso- 0:Fepresentacién legal suficieate, la relacién procesal que tuzca con el demandado sera nua, y la sentencia que se carecerd de eficacia. Por esta raz6n la ley autoriza al de- ado para que oponga la correspondiente excepcidn dilato- onsignada en cl articulo 303, N* 2". También puede solicitar idad de todo lo obsado por existiz, un vicio en la const misma del proceso, pero en este caso debera observar lo tfeulos 83, 84, 85 y 86, que reglamentan estos utes de nulidad procesal. 2 ‘PROGEDIBMIENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR GUANTIA ©) La sentencia que niega lugar a la excepcién dilatoria de falta de personeria es interlocutoria y produce los efectos de cosa juzgada, por lo que no pucde cl tribunal acoger fa misma excepci6n opuesia posteriormente como defensa.* 1) Sise opone como dilatoria la excepcién de falta de persone- tia basada no en la capacidad procesal del actor, sino en la calidad con que obra (es decir, se ataca uno de los elementos de la propia acci6n del demandante), éta debe rechazarse porque no s dilato- tia sino de fondo. Pondremos un ejemplo para aclarar estos con- ceptos: A demanda a B cobrandole alimentos, basado en su calidad de hijo ilegttimo. B opone come difatoria la de falta de personerta, baséndose en que A no es hijo suyo, o sea, le niega la calidad de obrar, pero no su capacidad para estar en juicio. in embargo, nada obsta que rechazada como excepcién di- latoria, por no ser tal, pueda oponesse posteriormente como perentoria, al contestarse la demanda.”" ) Si se opone la falta de personerfa como defensa, al con- testarse la demanda, conjuntamente con otras excepciones pe- rentorias, como la de pago, compensacidn, etc., aceptada la pri- mera el wibunal no puede entrar a conocer de las otras excepciones también opuestas." Este mismo principio puede hacerse extensi- vo a las otras excepciones dilatorias opuestas como defensas (in- competencia, litspendencia, ineptitud del libelo). 35, LITISPENDENCIA a) Esta sefialada en el N® 8* del articulo “S6lo son admisi- bles como excepciones dilatorias: ...3° La litispendencia”. b) Para que proceda la litispendencia es necesario que haya otro juicio, seguide entre las mismas partes y persiguiendo la misma causa y objeto. Cuatro son los requisitos © presupuestos de Ta litispendencia: 1° que exista un juicio pendiente, sea ante el mismo wibunal o ante otro; 2° identidad legal de personas; 3 identidad de objeto, y 4° identidad de causa de pedir. ©) 1° Que evista un juicio pendiente. Para que exi pendiente no es necesario que se haya trabado {a litis; la notificacién de la demanda, porque desde ese momento se produce la relacin procesal. La notificacién de la demanda es 396. Sup,, Rev. XXVIMEIJ*301, Esup. *CSup, [PARTE PERIODO BELA DISCUSION “ @nctdo caso un requisito fundamental, No es suficiente una simple peticién incidental en otro juicio, sino que se requiere tuna demanda formal: por consiguiente, no procede fundar la fexcepcién de litispendencia en la existencia de un incidente sobre medidas prejudiciales. No hay juicio pendiente ~por ende, no procede la litispendencia fundada en el mismo- si el juicio hha concluido por sentencia firme, aunque esté pendienté la li quidacién de las costas; campoco lo hay cuando ésta ha cone do por conci . por desistimniento de Ia demanda, por aban- dono del procedimiento © por tansaccién. 4) Algunas legislaciones extranjeras ~y antiguamente a nues- tra exigen que el juicio pendiente debe tramitarse ante otro tribu- nal. Si embargo, ello no es necesario en nuestra legislacién ahora rigente, por las siguientes razones: en el Proyecto de Cédigo de Procedimiento Civil del afio 1893 aparecfa redactado el N*§ del articulo 203, que corresponde al 303 actual, en esta forma: “Sdlo ‘son admisibles como excepciones dilatorias: ...3° La litispendencia en otro tibunal competente”. La Comisidn Revisora suprimié la frase-Yen otro tribunal competente”, dejando solamente “Ia litispen- dencia’, como aparece actualmente, y se dejé constancia en las ‘Actas que esta excepcién procede tanto en el caso que el demanda- do 0 demandante deduzcan sus demandas ante otro tribunal o ante el mismo, Sin embargo, tracindose de! juicio eecutivo, el articulo 464, N* 3%, contempla esta excepcién estableciéndo la procedenda de “Li lidspendencia ante wibunal competente, siempre que el juicio que'le da origen haya sido promovido por el acreedor, sea por via dedemanda 0 reconvencién” €) 28 Identidad legal de personas. No basta que se erate:de la identidad de las personas, sino que debe tratarse de una identi- ‘dad Tegal 0 jurfdica. No es suficiente la identidad fisica, ya que una persona fisica puede constituir, desde el punto de vista le- gal, dos o mas personas legates diversas; y, a la inversa, dos per- sonas fisicas pueden constituir wna sola persona legal £) 3° Identidad de ta cosa pedida, Cuando se habla de la cosa pedida no se trata del objeto material, sino del berieficio juridi- co perseguide en el juicio. g) 4° Ldentidad de causa de pedir. Esta identidad esté const tuida por las razones 0 motivos, hechos o fundamentos que in« dacen a reciamar un clerecho. Bs él hecho juridico o material que sirve de fundamento al derecho que se reclama, #6, Sup., Rev. XXVETHINST. “ -PROGEDIMIENTO VIL JUICIO ORDINARIO DE MANOR CUANTIA h) La jurisprudencia ha establecido que rechazada la excep- cidn de litispendencia queda virtwalmente desechada ta peticién del demandado para que se haga la declaracién de que el de- mandante debe hacer valer sus derechos en el ju funda su excepcién;* que para que proceda ja litispendencia es necesario no solamente que haya identidad de litigantes y del contrato de que se derivan las acciones ejercitadas -1o cual daria mérito para una acumulacién de autos-, sino que es preciso que sean iguales las acciones entabladas en ambos juicios.* 36, INEPTITUD DEL LIBELO a) Esta excepe latoria esté indicada en el N*4° del ar- ticulo $03, que dice: *Sélo son admisibles como excepciones dic Iatorias: ...4® La ineptitud del libelo por razén de falta de algun requisito legal en el modo de proponer la demanda’, b) Al est Jos requisites comunes a toda demanda diji- mos que ésta debfa contener a designaci6n del tribunal, la indi- vidualizacién de las partes, la exposicién clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se basa y las peticiones que se someten ‘al tribunal; también vimos que si a la demanda le faltaban las dos primeras menciones ~1a designacion del tribunal \dividualizaciOn de las partes- el juez podia desecharla de 2" Pero puede ocurtir que a pesar de faltarle a la demanda, ‘esas menciones, 0 de faltarle las demas que exige el articulo 253, ei juez dé curso a la demanda. Son precisamente en estos casos en los que se puede oponer excepcion de ineptitud del libeto. Para que esta excepcidn proceda, la demanda debe ser vaga, i falta de precision en lo que se pide, susceptible de aplicarse a varias personas, etc.; en fin deben faltarle algunas de las menciones del articulo 254 o estar éstas mal expuestas, c) Veamos algunos casos de jurisprudencia: Para que proceda la excepcion en estudio, por falta de desig- naci6n de la persona del demandado, es menester que la idenv- ficacin de éste falte de una manera absoluta o de tal modo que haga imposible su determinacién con precision. 1} PAKTE, PERIODO DELA DISCUSON « El hecho de no acompaiiar el demandante a su demanda los documentos en que se funda, no puede servir de base a una excepcién de ineptivud del libeto“ y ello es natural porgue, esa omisiOn estaba sancionada en otra forma por el articulo 255. No procede sostener que la demanda es inepta por la cir- cunstancia de que el demandado reduzca con posterioridad sus pretensiones, ya que al Timitar éstas no menoscaba en manera Alguna los derechos de la parte demandada. | ‘Aceptada la excepcién de ineptitud del libelo, el juez no puede pronunciarse sobre las excepciones de fondo opuestas, {jue tienen el cardcter de incompatibles con fa aceptacion de la primera 37. BENEFICIO DE EXCUSION a) Estd indicado en el articulo 803, N° 5°, | 'b) El beneficio de excusi6n es el derecho del fiador en vir- ud del cual puede exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal, y en Ias Bipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la ‘misma deuda (art. 2857 del C.C.). 38. OTRAS EXCEPCIONES DILATORIAS El articulo 803, N* 6%, da margen para que el demandado opon- gaen carécter de dilatorias todas aquellas que tengan por objeto Sorregir vicios de procedimiento, sin afectar el fondo de 1a ac- clon deducida. Esta misma disposicién, contenida en et N*6%, es la que le ita el cardcter de taxativa a la enumeracién del articulo 303 y define con cardcwer genérico la excepcién dilatoria. “6 PROCEDIMIENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAVOR CUANTTA 3° Excepciones perentorias que pueden oponerse ‘como dilatorias 39. ENUMERACION a) Existen ciertas excepciones que a pesar de ser perentorias, pueden oponerse como dilatorias. Son las excepciones de cosa juzgada y wansaccién. La de inadmisibilidad de que erataba el parrafo 2°, del Titulo VIII del Libro III del Cédigo de Comercio fue derogada por la Ley N* 18.680, publicada en el Diario Of cial de 11 de enero de 1988. Ellas son perentorias o de fondo porque miran a la existencia misma del derecho de accién (de pretensién); no tienen por objeto suspender la entrada al 10, como las excepciones dilatorias, sino que tienen por obje- 10 obtener el rechazo de la accidn (pretensién) en la sentencia ‘embargo, el articulo 304 admite que estas dos ex- nes puedan oponerse y tramitarse del mismo modo que Jas dilatorias, b) Por qué esta disposicién? Sencillamente por una razén de economfa procesal. Qué objeto tiene entrar al pleito cuando se sabe que la demanda debe ser rechazada, pues el demandado ha opuesto las excepciones de cosa juzgada o transaccién. Es preferible permitir que se oponga antes de entrar al fondo del asunto in limite litis, para que el juez concrete el examen del proceso a esas excepciones, ¢) Sin embargo, la ley permite al juez reservar el fallo de ‘esas excepciones para definitiva y mandar contestar sobre el fon- do, pues ef articulo 304 en su parte final dispone: “pero, si son de lato conocimiento, se mandar4 contestar la demanda, y se reservardn para fallarlas en la sentencia definitiva’. 4) No es obligatorio que el demandado oponga estas excep- ciones in limite litis, puede oponerlas en el escrito de contesta- cién, pues estas excepciones son por naturaleza de fondo, y es, Precisamente, en este escrito donde deben oponerse tales ex: cepciones: ©) EL articulo 304 pus excepciones mixtas o anémal: lacién espaitola* mino a la distinciéa clésica de , que existfan en Ia antigua legis- Vid. Toro Mute, pig. 291 [PARTE PESIODO DELA DECUSION ” 42 Excepciones dilatorias que pueden oponerse en segunda instancia 40, ENUMERAGION a) Pueden oponerse en segunda instancia las excepciones dila- i i ibunal y de litispendencia, en for- \ciso final) b) La jurisprudencia ha estimado que estas excepciones pueden oponerse en segunda instancia en forma de incidente, que debe ser considerado y fallado por medio de un simple auto, antes de fa sentencia definitiva.* 5* Tramitacion 41. OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN OPONERSE torias deben oponerse dentro del térmi- iento y antes de contestar la demanda. “Las extepciones dilatorias deben de oponerse ...dentro del término de emplazamiento fijado por los articulos 258 2 260” (arts. 305, 2%: “Si ast no se hace, se podran oponer jo sélopor via de alegacién o defensa, y se ‘Mas adelante ten- om ‘envel progreso del j estard alo dispuesto en los articulos 85 y 86". : dremos oportunidad de referirnos a es 42, FORMA COMO DEBEN OPONERSE. ‘Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un, mismo “escrito (art, 805): Asf, por ejemplo, si el demandado puede opo- “ner ehatto, las cuatro’ dehen- formularse en el mismo. escrito Esta disposicién es légica, porque en caso contrario los juicios se ‘alargarian indefinidamente, pues el demandado de mala fe las “fa formulando de una en una. “G.Sep., Rev NITL1*08, “ PROGEDIWENTO CIVIL JuTGIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA 43, PROCEDIMIENTO 2) Las excepciones dilatorias se tramitan en forma de incidente '}, y no se substancian en cuaderno separado, sino en él principal. b) Opuestas las excepciones dilatorias por el demandado, se confiere traslado de ellas por tres dfas al demandante para que responda, y vencido este plazo, haya 0 no evacuado el trémite, resolverd el id de prueba. término de ocho dias para que dentro de él se tinda la prueba y uanscurtido éste se dicta resolucién® ©) Las excepciones dilatorias opuestas conjuntamente deben fallarse todas a la vez, pero si entre cllas figura la de incompe- del tribunal y se acoge, se abstendrd de pronunciarse sobre las demés, lo cual se entiende sin perjuicio de que el tribunal de alzada, conociendo de la apelacién de la resolncién que dio lugar a la excepci6n de incompetencia, pueda fallar las otras sin necesidad de nuevo pronunciamiento de! tribunal infe- rior para el caso de que no dé lugar a la incompetencia (art, 366 en concordancia con el 208). ) Si se desechan las excepciones dilatorias o se subsanan por el demandante los defectos de que adolecia la demanda, tendré el demandado 10 dfas para contestarla, cualquiera que sea el lugar en donde le haya sido notificada (art. 308). Segiin esto, pueden producirse dos situaciones: 1° se desecha cepciones dilatorias por set improcedentes, 0 sea, el falla “no ha lugar”, porque en su concepto no hay vicio alguno. En este caso, el demandado tiene el término de 10 dfas desde la notificaciGn de la resoluci6n, para contestar la demanda, el que no puede ampliarse, y 2° se acogen las excepciones dilatorias. El demandado debe subsanar los defectas de la demanda, y desde el momento que ellos se subsanan el demandado tiene 1 mismo plazo de 10 dias para contestarla. Ademas de lo seiialado por el autor, es factible que se pre- sente una tercera situacién, esto es, que se acoja una excepcién dilatoria de aquelias que no pueden ser subsanadas por el de- mandante, como es la incompetencia del tribunal, en cuyo caso laresolucién pone término al procedimiento. Vid. arts. 88, 90 91 1 PARTE, PERODO DELA DISCUSION ° 44, APELACION DE LA RESOLUGION QUE FALLA LAS EXGEPCIONES DILATORI a) La resolucién que falla las excepciones dilatorias es apelable, porque se trata de una sentencia y la fegla general es que estas resoluciones son apelables b) La forma como se concedfa la apelacién era di gin se tratara de una resolucién que acogia o rechazaba las excepciones. En el primer caso, la apelacién se concedia en ‘ambos efectos, porque la regla general en materia de apelacio- nes es que ella comprenda ambos efectos, y no habia alguna que estableciera que la apelacién de la resolucién que acoge las excepciones dilatorias debfa concederse tinicamente en el efecto devolutivo. Sin embargo, la Ley N* 18.705 modified el N#2" del ar se concedera ape- lacion sélo en sentencias interlocutorias’, En consecuencia, en la actualidad, de acuerdo a esta nueva norma legal, no cabe duda que la apela- Gién debe concederse en el solo efecto devolutivo.” in respecto de una sobre todo respecto de aquellas dilatorias que im- portari el términa del proce: ito, puesto que carece de ob- {jeto mantener la competencia del tribunal de primera instancia ‘en virtud del efecto devolutivo para Seguir conocienda de un Proceso, que se encuentra terminado en virtud de la excepcién acogida por la resolucién impugnada, En el segundo caso, es decir cuando Ia resolucién. rechaza las excepciones dilatorias, Ia apelaci6n se concede también en el ‘solo efecto devolutiva, Lo dice expresa y especificamente iso 2 del artfculo 307: “La resolucin que las deseche seré apelable s6lo en el efecto devolutive™.” Ademas, dicha resolu- cin es apelable en el solo efecto devolutivo por aplicacion de ta nueva regla general consignada en el articule 194 N82, care: ciendo de objeto en 1a actualidad mantener la norma estableci- da.en el inciso 2* del artfculo 307. Vie ans. 195 y 194. Era dispovicin five mofficada porla Ley N* 7.760, de 8 de febrero de 1944, ‘Antes de Ja efor, la resolucin esa apelable gn ambos efectos, parlizindose la ‘ramitacén del julcio en primera instancia hatea que feta fallada la apelacion pot Corte Ia que generalmente la confirmaba, pero ya se habta ocasionado un gran * PROCEDIMENTO CIVIL, JUICIO OBDINARIO DE MAYOR, CUANTIA Por consiguiente, al concederse siempre en el solo efecto devolutivo Ia apelacién en contra de la resolucién que falla una excepcién dilatoria, el juicio se debe seguir uwamitando en pri mera instancia, 6? Le excepcin dilatoria y el incidente de nulidad 45, CONCEPTO a) Las excepciones dilatorias pueden hacerse valer, como tales excepciones, dentro del término de emplazamiento para contes- tar lademanda, bb) Pero ésta no es la tinica oportunidad en que ellas se pue- den hacer valer, ya que el inciso 2° del arviculo 305, al remitirse a los articulos 8 y 86, esi4 aceptando expresamente que las excepciones enumeradas en el articulo 303 puedan servir de base para plantear incidentes de la nulidad de todo lo obrado en el proceso. ©) Examinemos esta sitnacién, Para que la sentencia que dicte al jez obligue a las partes, 0 sea, produzca los efectos de Ia cosa |jurgada, es preciso que haya sido dictada por un juez que tenga Jjurisdiccién y competencia para ello y que las partes que inter- vienen en el proceso se hayan sometido a su potestad, y se en- nde esto tiltimo desde que queda formada la relacion proce- sal. En consecuencia, los elementos que intervienen en Ia formacién de la relacién procesal vélida son tres: el juez, las partes ~que son los sujetos de la relacién procesal— y los actos Procesales constitutivas de ella, El juez no sdlo debe tener jutis- dicci6n, sino que también debe ser competente; sino to es, no puede haber relacién procesal valida, y por ende todo lo actu do ame él sera nulo. Las partes deben ser capaces para compare cer en juicio, y si no lo son, deben Ilenar los requisitos exigidos por las leyes para la comparecencia de incapaces: la interven cin de incapaces en la relaci6n procesal la vicia de nulidad. ¥, finulmence, el texcer elemento que interviene en Ja formacién de la relacién procesal son los actos procesales constitutivos de ella y que son tres, a saber: la demanda, la resolucién del juez: que ordena tenerla por presentada y que confiere trastado al ‘Vid. nota 20, Primera Parte 1 PARTE. PERIOD DE.LA DISCUSION 2 demandado, y el emplazamiento, que, segiin lo hemos visto, esta consti sobre jo por la notificaci6n valida de la resolucién que recae demanda y el término de emplazamiento. $i falta cual: a de los elementos que hemos indicado, no puede haber jn procesal valida, comparamos las excepciones dilatorias comprendidas en los cuatro primeros niimeros del articulo 303, veremos que ellas corresponden exactamente a los elementos © presupuestos de la relacién procesal. Asf, si el ‘tribunal ante cl cual se presenta la demanda es incompetente (excepcion dilatoria comprendida en el N* 1°), o si el demandante es incapaz 0 fa persona que compa- rece a sti nombre no tiene personeria o representacion legal suficiente (excepcién comprendida en el N* 2#), 0 si a la deman- da le falta algiin requisito legal {excepcion comprendida en el Nf 4"), no puede haber, en ninguno de estos casos, relacidn procesal valida y, por consiguiente, todo lo que se haya actuado en el proceso podra ser anulado; 7, en este evento, esas excep- ciones dilatorias ~1a de incompetencia, falta de capacidad y per- soneria y Ia de ineptitud del libelo- serviran de base del inciden- te que se plantee para anular todo lo obrado. En la actualidad, la posibilidad de alegar con posterioridad una excepcién dilato- fia como incidente de nulidad es bastante limitada, puesto que Ta nulidad s6lo podré impetrarse dentio de cinco dias contados desde que aparezca 0 se acredite que quien deba reclamar de la! nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del . Vie. supra Ne 223 28 CaPtruLo TH LA CONTESTACION DE LA DEMANDA, Y DEMAS TRAMITES HASTA EL ESTADO. DE PRUEBA O SENTENCGIA Primera Seccié6n. La CONTESTACION DE LA DEMANDA 1* Generalidades 46, RECAPITULACION AL estudiar Ios efectos del emplazamiento dijimos que una vez notificada la demanda el demandado podia asumir dos actitue des: defenderse 0 no. Si no se defendia el demandado dentro del término de emplazamiento, preclufa por et solo ministerio de la ley su facultad de contestar la demanda. También el a mandado puede no defenderse contestando Ta demand y al nandose a ella. La otra actitd que podia asumir el demandado era la de defenderse, sea opontendo previamente excepciones dilatorias* /y contestando la demands. Puede contestar la demanda de ediato, sin que haya opuesto previamente excepciones torias, 0 una vez desechadas éstas 0 subsanados por el deman- dante los defectos de que adolecta su demanda®, Estudiaremos ahora el wamite de la contestacidn de la demanda. tnfea N54, 55 yB6, io extudiadas en el Capfuulo I, Primera Parte. upea N43, |B PARTE. PERIODO DE LA DICUSION rs 47, CONCEPTO 2) La contestacion de la demanda tiene para el demandado la anisma importancia que la demanda para el actor, ya que en ella aquél se opone a las pretensiones de éste. Con la conte: de Ja demanda -ficta o efectiva~ queda integrada la selgcién procesal entre demandante y demandado y el tribunal. * : b) La demanda y la contestacién a ella forman la cuestion ‘comrovertida. Ellas enmarcan los poderes del juez; éste al deci- dir el pleito debe tomar en cuenta todas las acciones (pretens nes) contempladas en la demanda y todas las excepciones de la contestaci6n; si no lo hace, el fallo es nulo por falta de decisién del asunto controvertid lad se hace efectiva mediante el recurso de casaci6n e més que esas acciones (pretensiones) y esas excepciones, so pena de fallar ultra petita, que da lugar al mismo recurso (art, 768, N? 4). Al respecto existe numerosa jurisprudencia: 1* el asunto controvertido que debe ser objeto del fallo es el que resulta de las acciones y excepciones opuestas en los escritos de demanda y contestacidn, ya que en los escritos posteriores las partes s6lo , adicionar 0 modificar aqueltas mismas acciones 2 si no se ha contestado la demanda obligacién de fallar las excepciones opuestas en el escrito de diiplica, por cuante el asunto controvertide queda fijado en los escritos de demanda y contestaciOn, quedando fuera de él las nes opuestas extemporéneamente,® y 4° las sentencias as deben pronuaciarse sobre las acciones ¥ excepciones que las partes deduzcan.®* ‘¢) Con la contestacién de la demanda quedan también fija- dos los hechas sobre los cuales las partes deben rendir su prue- ba (art. 318). d) La contestacion de la demanda tiene por objeto oponer a las pretensiones del actor las excepciones y defensas pertinentes; se puede definir diciendo que es un escrito en el cual se oponen © G. Sup, Rev. XRVIE. 3.6. Sup., Rev. XXVAEL-25, 1 G.Sup., Rev. XXVIN 9G Sup, Rev. XXX se ‘PROCEDIMIENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAKOR CUANTEA as excepciones y defensas que el demandado tiene que gjercitar contra el actor! e) Las excepciones que opondra son las perentorias que no enumeradas ¢ indicadas en el Cédigo de Procedimiento y Son tantas cuantas imagine el demandado; generalmente seran los modos de extinguir las obligaciones, iratadas en los Cédigos subscantivos; sin embargo, pueden ser otras. Asi, por ejemplo, el demandade podra atacar los elememos de Ia accion © alegar que el actor no tiene las condiciones necesarias para jercitar la accién que conduce, ya sea porque no tiene dere porque no tiene interés actual para litigar. La jurispru- dencia ha indicado que la excepcién que opone el demandado por falta de accién en el demandante para ocurrir a los tribuna- les de justicia, no es di 10 perentoria, que conduce al rechazo absolute y completo de la demanda.* 2° Forma y contenido de la contestacién 48. REQUISITOS EXTERNOS a) La contestaci6n, al igual que 1a demanda, debe reunir los requisitos generales de todo escrito” y los especiales indicados en el articulo $69. Como generalmente serd la primera presenta. ¢i6n que se haga en el juicio por el demandado (salvo que se hayan opuesto previamente excepciones dilacorias), deberé cum plirse con los articulos 1 y 2° de la Ley N° 18.120 sobre Gompa- Fecencia én Juicio, esto es, deberd ir patrocinada por un aboga- do habilitado eri el ejercicio de la profesin y deberd también conferirse poder a persona habil para comparecer en juicio, a menos que el demandado retina esos requisitos." b) La conrestacién de la demanda debe hacerse en el escrito que la ley sefiala y no en otro posterior" y sus requisitos especia- les que sefiala el articulo 309 son: S Bewwe¥re Flic Onn pig. 8G. de Termes, GT 1984. 4% £9, pig 70. Vid supra N° “La G Suprema (Res. XLLIL3420) ta fllado que “ni no sn resiumada de a fata de indieacign y fra de abogado patrocinante en it primers preveacten art, pace cumple con eae Fog cance clears del ute", da Nigar fc. cs Tora Sop, Ren SaVAL 103 2 PARFE PERIODO DETA DISCURION ® 1° La designacién del tribunal ante quien se presenta. ” El nombre, domicilio y profesi6n u oficio del demanda- s debe individualizarse. Tiene importancia esta indivi dual para los efectos de las natificaciones y de la cosa juzgada. Respecto a las notificaciones debe tenerse en cuenta ‘que el articulo 49 dispone que todo litigante deberd, en su pri- mera gestién judicial, designar un domicilio conocido dentro de los limites urbanos del lugar en que funcione el tribunal respec- vo, y sino lo hace incurre en la sancién del articulo 53, es i, todas las resoluciones que deben notificarse por cédula se por el estado diario. 3 Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposi- cién dara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan. Esta disposici6n, al igual que la de! acticulo 312, al usar Ja palabra “excepciones”, s¢ refiere tanto a ellas, a las excepcio- nes strictu sensu, como a las defensas, conceptos que en substan- ‘cia son diferentes. En el mismo sentido se ha pronuinciado la jurisprudencia. 4* La enunciacién precisa y clara, consignada en la conch: si6n, de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal. ¢) Este articulo 809 es s6lo ordenatorio de Ia litis y no con- tiene ningun precepto de fondo, pues se refiere sinicamente a Jos requisitos de Ia contestacién de la demanda; y por su propia naturaleza no puede servir de base para fijar el sentido en que debe resolverse Ja litis, por Io cual no procede fundar en su infraccién un recurso de casacién en el fondo, ya que carece de influencia en lo dispositive del fallo.” 49, CONTENIDO DE LA GONTESTACION El contenido de la contestacién se refiere a las alegaciones 0 defensas y a las excepciones que puede oponer et demandado a la.accion del actor. Tarabién el demandado se puede defender aracando a su ver al demandante, mediante la reconvencién, situacién que estu- “iaremos en el parrafo V: C-Sup, Rev. Mid ia Ne38 y siguientes, Fa PROCEDIMIENTO CHM. JUIGO ORDINARIO DE MAYORCUANTIA 50, EXCEPCIONES ¥ ALEGACIONES O DEFENSAS a) Don Héctor Méndez Eyssautier, en un trabajo publicado en la Revista de Derecho y Jurisprudencia® establece un noble pa- ralelo entre las excepciones perentorias y las alegaciones 0 de- el sefior Méndez Eyssautier: excepciones y tas defensas existen estrechas rela- le especie a género, pero que en ningtin caso legan a identificarlas, La similitud que entre elas existe ha provocado jevta confusién tanto entre legisladores como tratadistas. Algu- nos han creido que se trata de términos distintos y otros, por el contratio, idénticos. _ “En nuestra legislaci6n hay disposiciones que emplean indis- tintamente uno w otro término y otras que dan a cada uno un ign ial eae ls Drimeras podenos citar la del articulo 170, NE 3° del Cédigo de Procedimiento Civil, que dice: ‘Las sentencias defini- tivas de primera o de tinica instancia y las de segunda que modi- fiquen 9 revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendran: ...* Igual enunciacién de las excepciones 0 defen- sas alegadas por el demandado’. “igual cosa sucede con el auto acordado sobre la forma de las sentencias, dictado por la Corte Suprema el 30 de septiembre de 1920, que dice: ‘La enunciacién breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante ¢ igual enunciacién de la excepciones o defensas alegadas por el demandado’, “Entre las dlisposiciones que dan a cada término un empleo especifico se cuenta el articulo 309 del Codigo de Procedimien- to Civil, que prescribe: ‘La contestacién a la demanda debe con- tener: 8 Tas excepciones que se oponen a la demanda.... “Otro ejemplo en igual sentido ¢s el articulo 464 del cuerpo de leyes, que dice: ‘La oposicién del ejecutado sélo sera admisible cuando se funde en alguna de las excepciones siguien- tes’ “Pertenece también a la segunda categoria de disposiciones a que nos hemos referido la del articulo 640 del Cédigo antes citado: ‘La sentencia del 4sbitro arbitrador contendra: ...3* La misma enunciacién de la defensa alegada por el demandado’. © Méwez Faswnen, Hécron, Dele Alegoisa de ka Preserigeitn, publicado en Rev, XLUEE109, “Por dltimo, citaremos la disposicién del articulo 725 del mismo Cédigo, que dice: ‘La sentencia definitiva deberd expre- sat: ...2" La enunciacién brevisima de las peticiones del deman- dante y de las defensas del demandado y de sus fundamentos respectivos’. “Como puede verse, nuestro legislador emple6 indistintamente los términos excepcién y defensa. Hay autores, como don Fer- nando Alessandri, para quien entre ambas expresiones no hay diferencia alguna. Pero la mayoria de los tratadistas se esfuer- zan por dar a cada una de ellas su verdadero significado que, desde luego, no es igual para ambas. “José B. Lira dice que ‘se Hama excepcion, en general, toda defensa alegada por el reo para entorpecer, enervar 0 rechazart laaccién intentada contra él", “Mas ~agrega aunque en el lenguaje de las leyes y de los autores se usan promiscuamente estas voces excepcién y defen- sa, sucle hacerse distincidn entre ellas, Se da el primer nombre a Ja contestacién que procede cuando el reo pretende excluir una accién constiuida por derecho; y el segundo, a la que dene Tugar cuando se niega absolutamemte la existencia de la accién. La excepcién propiamente dicha supone, pues, por una parte, que ha existido o existe la accin deducida por el actor, y por la otra, que ha caducado 0 que no puede hacerse valer en todo 0 en parte porque Te falta alguna de Tas condiciones esenciales para su validez o porque reside en el demandado un derecho ‘Saperior que estotha su ejercicio de aquélta’."" < “La-defensa se encierra en una mera negaci6n del derecho reclamado.” : “Una opinién muy parecida es la que sostiene Chiovenda. ‘Segin él, la expresién excepcién tiene tres acepciones: 1%en un sentido. generalisimo, comprende cualquier defensa del deman- dado, incluso la simple negacién del fundamento de la deman- a; 2* en un sentido més estricto, comprende la contraposicién ‘de'un derecho impeditivo 0 extintivo que excluye la acci6n, y 3° en un sentido restringido, comprende hechos que no exclu- + Yen la acci6n, pero que dan al demandado el poder juridico de ‘Mena h ENON, Fam, Dechert Cot Rime Ato, py. 57 tado por J0s6 8, Proutuono de los juicio, tomo 1 pig. 158; citado por Ménden En igual sentido Alberto Heirera A. “De las excepciones y de las defensas y icalarmente de tas excepciones", aricalo publieado en Ia Revista de Derecho Va Universidad de Concepcion, NY 31 7 52, pg, 2522, cade por Mendez, 2 s PROCEDIMIENTO CIV JUICTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA anularla. Este tiltimo es ¢l significado substancial de exception. ‘Tanto las excepciones como las defensas tienen por objeto exte- riorizar Ia disconformidad del demandado con las pretensiones del demandante; son sus armas de defensa. “Las defensas son todos los argumentos, los actos, en general toda manifestacién de la actividad del demandado tendiente a impedir que la demanda prospere. En este sentido es defensa aun Ja mera negacién del fundamento de fa demanda. Si una persona demanda a owra para que le pague cierea suma de dine- ro y la demandada se Jimita a decir que nada debe, est4 opo- niendo una defensa. Asi como ésa, puede oponer cuantas imagi- ne, La excepcién, segin la definicién de Chiovenda, es un contraderecho frente a la accion. “Seguin esta definicién, y al decir de Manresa, las excepcio- nes dan por supuesta la existencia de la obligacisn o derecho en que se funda la demanda y la de un hecho concurrente o poste- rior que destruye o invalida dicha resoluci6n.™ Tal es lo que acontecerfa en él caso propuesto si el demandado, en lugar de negar simplemente su calidad de deudor, dice que pag la suma que se le cobra. En este caso reconoce Ia exi cién y la de un hecho posterior que la hace ineficaz, reconoc miento que lo obliga a probar la veracidad de su aserto. “La jurisprudencia distingue, como lo hace Ia doctrina, enure excepciones y defensas y considera que no se trata de términos idénticos. La Corte de Apetaciones de Santiago dijo en una opor- tunidad que no deben confundirse los conceptos juridicos ex- cepcién y defensa, ya que si toda excepcién es defensa, no toda defensa es excepcion. “La excepcién se funda particularmente en una situacion de hecho, ignorada del juez, en que se coloca el demandado. para enervar Ia acci6n, y 5 por eso que para sorpresas y des igualdades en la prueba judicial, ha de wwocada en cierto ado det juicio, que permitiendo la discusi6n, dé al mismo tiempo oportunas bases para la prueba que, segtin el articulo 318 del Cédigo de Procedimiento Civil, ha de recaer sobre los he- chos controvertidos, en tanto que la defensa que mira a los Tequisitos de la accién, se apoya en el derecho que el juez debe pig. 318; chado por Mendes. . Gomanteio «le Lay du Enjuiiamieat Gio rome I, pig. 10% citada por Méndez | PARTE. FERIODO DELIA DISCUSION ° conocer y tener presente para el ft cia es aplicar Ia ley solamente.”™ “La excepcidn es la formulacién de cualquier hecho juridico que afecte al ejercicio de la accién ~excepciones dilatorias- 0 a Ia vida misma de ella ~excepciones perentorias. “De consiguiente, bien puede decirse que la excepcién es la formulacién por el demandado de un hecho juridico que tiene la virtud de impedir ef nacimiento del derecho objeto de accién, de producir la extincién del mismo o de impedir el curso de la accién.En cambio, las alegaciones o defensas consis: ten en Ja negacién del derecho del actor, acudiendo por ejem- plo a razonamientas juridicos; pero tanto las excepciones como las alegaciones constituyen las defensas del demandado; pero no toda defensa constituye una excepcidn, en cambio toda excep- ci6n constituye una defensa. *Y coincidiendo con este planteamiento, Adolfo Schénke dice: *E1 demandado también puede, para su defensa, hacer manifes- taciones juridicas, pudiendo limitarse a ellas, y declarar por ejemplo que, segun su opinién, con la entrega de Ja carta a la porterfa, no habia llegado a su conocimiento todavia la declaracin de smejantes manifestaciones jurtdi- ya que administrar justi- Juridico; son meras sugerencias para que se exami ‘de hecho desde el punto de vista putsto de relieve por el de- mandado’ (Cas. forma y fondo, 25.6.1974, R.DJ.. tomo LXXI, 2! parte, sec. 1*, pag. 99). “Resumiendo, podemos decir que entre la defensa y la ex- cepcign se pueden anorar las siguientes diferencias principales: a) La defensa es 1a total negaciéa del derecho reclamado; ta excepcién reconoce su existencia y s6lo pretende que ha cadu- ¢ado por un hecho independiente de su existencia y constitu- b). La defensa ataca el derecho mismo; ta excepci6n, a la falta de accién; : ¢) La defensa se funda cn los requi alega el actor, que debe ser conocido por el juez; la excepaén se funda en una situacién de hecho que el juez desconoce; 6. ae Santiago, Rev, XXVITLIL2".29; cada por Méndez, 1 En el mismo tenrido, jarispmdeacia de fa C. Suprema: Rev. XXXUI-1%426; XXRVEIEL'390, XNNVIMEI“64 OT. 1920, 5.42, pag. 181; 1985, 2. 27, pig. 180; @ PROCEDIRMENTO CIVIL JUIGIO ORDINARIO DE MAYOR CUANIIA d) La defensa niega el derecho; la excepcién niega solam te su vida; epeion nga solamenr €) Si el demandado invoca una defensa, nada tiene que pro- bar. La existencia de los vinculos jurfdicos es excepcional, de abi que si cl demandado niega la existencia de un vinculo de esa naturaleza, no tiene que probar; si invoca una excepcién, el peso de la prueba recae sobre él. En esto reside, principalmente, {a imporeancia préctica de la disiucién entre excepciones y de- fensas”. A lo dicho por el sefior Méndez no cabe nada que agregar. Creemos que aelara perfectamente estos dos conceptas de cepci6n y alegacidn o defensa, 51, EXCEPCIONES PERENTORIAS QUE PUEDEN OPONERSE EN CUALQUIER ESTADO DEL JUICIO a) Lo normal es que las excepciones perentorias se opongan Poca Ss scxgeons Reena: opongze x mite que las excepciones de prescripcién, cosa juegada, transac- ci6n y pago efectivo de la deuda cuando ésta se funda en un antecedente escrito, puedan oponerse en cualquier estado de fa ‘causa, siempre que se aleguen por escrito antes de la citacién para sentencia en primera instancia o de la vista de la causa, en segunda. b) Debe tenerse en cuenta que la ley s6lo autoriza para ale- gar en cualquier estado de Ia causa la prescripcién, la cosa juzgar da y la transaccién como excepciones, a objeto de enervar 0 extinguir el derecho que se ejercita en la demanda, pero no como accién, para adquirir por ese medio un titulo de dominio; en esta tiltima situacién -cuando se hacen valer como accién- s61o puede representarlas en su demanda o ampliacién.”* ©) Hay, como hemos visto, excepciones perentorias que se ‘oponen més alla de la contestacién de la demanda, y se exige que se haga por escrito; en realidad, ello es redundante, pues el procedimiento ordinario cs siempre escrito. 180; SNXIILIAASS; G:T, [TART PERIODO DELA DISCUSION a 52, TRAMITACION DE LAS EXCEPCIONES QUE PUEDEN OPONERSE EN CUALQUIER ESTADO DEL JUICIO a) Los incisos 2° y 3* del articulo $10 disponen: “Si se formu- Tan en primera instancia, después de recibida la causa a prucha, se tramitarén como incidentes, que pueden recibirse a prucba, si el tribunal fo estima necesario, y se reservard su resolucin para definitiva. "Si se deducen en segunda, se seguird igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se pronunciara sobre ellas instancia”. ‘oponen en primera instancia después de recibirse Ja causa a prueba, se ramitan como incidente, pero su resolucién debe reservarse para definitiva. Si se oponen antes de re Ia causa a prueba, se tramitan en igual forma que todas fas ex: cepciones, aun cuando no hayan sido opuestas en, la contest: én. ¢) En segunda instancia se signe igual procedi en primera, 3i se han puesto después de recibirse la causa 2 prueba, pero en este caso la Corte de Apelaciones se pronuncia sobre las excepciones deducidas en itnica instanc 4) El tribunal tiene amplia facultad para recibir o no a prue- ‘pa los incidentes que den lugar a presentacién de tales excep- ciones, dados los términos claros de ese apticulo; por consiguiente, la omisi6n de ese trémite no puede dar lugar a un recurso de casacion en Ja forma fandado en los articulos 795, N* 2%, y 800, #52” En caso de estimar ef tribunal necesaria la prueba, con- cederd un término especial de prueba que se regira por las nor mas del arviculo 90, limiténdose a 15 dias el plazo total que establece en su inciso 3° y sin perjuicio de lo establecido en el articulo 431 (art, $27, ine. 2%). 53, NO ES OBLIGATORIO QUE LA CONTESTACION DE Li, DEMANDA SE PRESENTE CON LOS DOCUMENTOS QUE LE. ‘SIRVEN DE FUNDAMENTO- EJ inciso final del articulo 309 decia: “Son también ay Ia contestacién de la demanda y al demandado las disposiciones del areiculo 255”. Este articulo, segiin lo vimos, se referia a la obligacién que tenfa el actor de acompafiar los documentos que Wid. are 318, @ PROCEDIMIENTO.CHVT, JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTHA sirven de base a sus preensiones. E] demandado, segiin resulta- ba de la disposicién transcrita, tena idéntica obligacién, respec- to de los instrumentos que le sirven de apoyo a su defensa, 0 sea, los documentos justificativos de la contestacién de la de- manda, En virtud de la Ley N? 18.705 se suprimi6 el inciso final del articulo 309, por lo que en la actualidad el demandado no tiene ninguna obligacién de acompaiiar en la contestacién de la de- manda los documentos en los cuales ella se funda, AI efecto, nos re licho al estudiar el ar- ticulo 255." 3° Contestacién ficta de la demanda 54. LA REBEIDIA EFECTOS ) Si la parte demandada no contesta la demanda demo del plazo que le fija la ley -término de emplazamiento-, precluiré 0 se extinguiré su derecho por el rio de la ley al ven miento del plazo. En este caso, el tribunal, de oficio o a peticién, de parte, procedera a declarar prectuido el derecho del deman- dado de contestar la demanda y conferira traslado al actor para replicar, sin necesidad de certificado pre b) El término para contestar la demanda es un plazo fatal; Por consiguiente, expira este derecho por ef simple transcurso del tiempo y por el solo ministerio de la ley, sin que se requiera Ja declaracion de rebeldia respecto de ese tramite. ¢) La preclusion de la facultad de contestar la demanda no produce otro efecto, segiin nuestra legislacién procesal, que el dar por evacuado el trémite de Ia contestacién, Ello en ningdi: caso significa demandado se alana a Ja demanda, ocurre en otras legislaciones, especialmente de rafces germanicas y candnicas, sino que, sencillamente, el demandado no dice nada. El j war en todos sus demas cramites y sélo se dard Iugar a la demanda si el actor justifica, tanto en el hecho como en el derecho, sus pretensio- ea N18 y siguientes ip, Ree. SSCL 205, ‘ : , 2 1} PARTE, PEBIODO DEA DISCUSION « En Chile no existe, como sucede en oros patses, sigue con sus tramites, gestiones y actuaciones normales, con la diferencia de que los trémices en que deba intervenir el rebelde ‘© demandado ausente se deberin declarar extiny ‘oportunidad, proveyéndose en cada ocasién por eb oficio o a peticién de parte, lo que corresponda para dar curso progresivo al procedimiento. €) La rebeldia 0 no contestacién de la demanda dentro del término de emplazamiento en primera instancia no tiene mas alcance que tener por extinguido el der te de que se trata ~en este caso, demanda-, mas ¢! demandado conserva el derecho de compare- cer en cualquier momento al juicio; pero con una grave limita- cin: debe aceptar todo lo obrado con.anterioridad a su compa- recencia, a menos que pruebe que ha estado impedido de comparecer por fuerza mayor* que no se haya hecho saber en persona ninguna de las providencias libradas en el jui En cambio, la rebeldfa 0 no comparecencia en segunda ins- (ancia del apelade tiene un alcance mucho mayor, pues sencilla mente no se le toma en cuenta al contumaz; y éste s6lo puede comparecer mediante abogado habilitade o procurador del ni- mero, no personalmente. : f) La extincién‘o preclusién del derecho a contestar la de- thanda por no haberse efectuado dentro del término de empla- \ gamniento produce lo que los tratadistas Haman la contestacién *ficta de la demanda, 4° Aceptacién de la demanda 85. EL DEMANDADO SE ALLANA A LA DEMANDA ‘) Bl demandado puede no defenderse aceptando la demanda contratia, o sea, allanandose a ella. b). El allanamiento es el acto por el cual el demandado ad- mite, ms que Ia exactitud de los hechos, la legitimidad de las Pretensiones del acior.*! Nuestro Cédigo de Proce i Atsovs, 9b. et, tomo HL, pig. UL o [FROCEDNUTENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA acepta este instituto en el articulo 313, que establece: “Si el de- mandado acepta llanamente las peticiones del demandante..., el tribunal mandard citar a las partes para ofr sentencia definitiva, una yez evacuado el trastado de la réplica” (inc. 1°), ¢) El allanamiento ala demanda puede ser expreso o tacito; Jo primero ocurre cuando el demandado reconoce categérica- mente los hechos y el derecho invocado en la demanda; lo se gundo, cuando el demandado, sin contestar la demanda, deposi- ta la cosa o ejecuta el acto de que se le reclama.te* d) Para allanarse a la demanda no se requiere capacidad especial, fuera de fa necesaria para actuar en juicio; y traténdose de apoderado, se necesita poder especial para aceptar la-deman- da deducida (art. 7, inc. ¢) En cuanto al objeto de allanamiento, s6lo puede referirse a los derechos privados, renunciables y, por consigniente, no sera admisible él si se esi4 renunciando a otra clase de derecho fart. 12 del C. G.), Tampoco puede ef demandado allanarse a demandas que digan relacién con el estado civil de las personas; sila demanda se refiere a derechos ajenos o derechos que no existen. 56. EL DEMANDADO NO CONTRADICE LOS HECHOS a) Puede también presentarse 1a situacién que el demandado reconozca los hechos y desconozca el derecho. Es ésta una siuma- cién distinta al allanamiento en el cual, como lo hemos visto, se Feconocen los hechos y el derecho aplicable a aquellos hechos. b) El reconocimiento del hecho constitutivo de la demanda no significa que la norma jurfdica que invoca como fundamento de su pretensién sea la que corresponda aplicar o que tenga ella el alcance que el actor pretende. El demandado reconoce en- tonces el hecho, pero atribuyéndole una significacién juridica distinta, Esta situacién también esta contemplada en el articulo 318: “...8i en sus escritos (refiriéndose a los del demandado) no con- tradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandar4 citar a las partes para oir sentencia definitiva, una ver evacuado el traslado de la replica”. Alama, ob. ct, tomo M, pigs, ML y 166. SSexns Metso, Sattiaao, £2 aldanamionto a ls demande. Ba Esuidios de Dere- cho Procesal en honor de Hugo Alsina Edi3e. Soc, AndnEditores, considera que el allanamiento debe ser siempre expreso, pig. 838 1 PARTE. PERIONO DE TA DISCLSION & 57. TRAMITAGION a) En los dos casos que acabamos de ver -allanamiento a la demanda y reconocimiento de los hechos- contestada Ia deman- da, se le da traslado al demandamte para que replique; una vez evacuado este tramite y la dtiplica, el tribunal debe citar inme- diatamente a las partes para ofr sentencia definitiva. Se omiten, por lo tanto, los trémites de la prueba, b) La Corte Suprema ha establecido al respecto que si el _juez recibe 1a causa a prueba, debiendo ordenar que se cite a las artes para ofr sentencia, ello no constituye vicio en raz6n del al pueda recurrirse de’ casacién en el fondo.” Creemos que lo es exacto, porque si bien podria sostenerse que hay infrac ci6n de ley, al articulo 313, esa infraccién no influye mayormen- te en lo dispositive del fallo. 5* La reconvencion 58. CONCEPTO defenderse de las preten- mes y defensas y que tame os que el demandado pi siones del actor eponiendo excep: bién podta reconivenir. Esta hima londe el sujcto, pasivo ivo de 1a otra, por lo que nor malmente tendrian que ser substanciadas en procesos indepen- dientes. Pero, por la misma raz6n que se permite acumular al actor en fa demanda todas las acciones (pretensiones) que tenga contra el demandado, se permite a éste acumular en la contesta- in las acciones que tenga contra su demandante. La reconven- ALR, ob. ef, tomo I, pag. 557 ™m PROCEDINIENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA ¢) Respecto a los requisitos especiales de la sentencia defini- tiva de primera instancia, ellos estén contemplados en el ar ticulo 170 y en el auto acordado de fecha $0 de septiembre de 1920 de la Excma. Corte Suprema, sobre la forma de las senten- cas. Las sentencias definitivas de primera instancia constan de tres partes: expositiva, considerativa y resolutiva 0 dispositiva. Nos referiremos a cada una de ellas, en términos generales, ) 1° Parte expositiva, En esta primera parte de la sentencia, el juez hace un resumen de la demanda, comtestaci6n, réplica y dhiplica y de los dems tramites del proceso hasta la citacién para ofr sentencia. La omisién de esta parte acarrea la nulidad de la sentencia, que se hace efectiva por medio «el recurso de n en la forma (art. 768, N° 5°). Debe contener: ) La designacién precisa de las partes litigantes, su domici- profesién u oficio (art. 170, N° 1°). Son partes la que pro- mueve la accién y aquella c se deduce, Su dc cidn tiene mucha importancia para los efectos de los subjetivos de la cosa juzgada. 2) La enunciacidn breve de las peticiones o acciones deduct das por el demandante y de sus fundamentos, y las enunciacio- nes de las excepciones 0 defensas alegadas por el demandado (art. 170, N» 2° y 3°). Fl juez debe hacer un resumen de los hechos expuestos en la demanda y en la contestacién. €) 2° Parte considerativa En esta parte de la sentencia, el jez apl derecho, operacién que ¢: reconstruccién de los hechos; la determi legal aplicable 0, en su defecto, los principios de equidad en que se funda el fallo; y el examen de los requisitos para la proce- de la accién. Tiene importancia para los efectos de la que es la nica manera de Hevar al 4nimo de los litigantes la conviccién de que han sido considera dos todos los aspectos de la cuestién y tomadas en cuenta sus respectivas alegaciones. Esta parte debe contener las enunciacio- nes indicadas en los Nv 4° y 5° del articulo 170: “4° Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia; “5* La enumeraci6n de las leyes, y en su defecto de tos prin- de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el far sentencia, lo siguiente: | PARTE, PROCEDIMIENTOS FOSTERIORES A LA PRUEDA.- 2s *52 Las consideraciones de hecho que sirvan de fundaménto al fallo. Se estableceran con precisién los hechos sobre que versa la cuestion que debe fallarse, con distincién de los que hayan sido aceptados 0 reconocidos por las partes y de aquellos respec- to de los cuales haya versado la discusi6n; “6 En seguida, si no hubiere discusién acerca de la proce- dencia legal de la prueba, 1os hechos que se encuentren justifi- cados con arregio a Ja ley y los fundamentos que sirvan para stimarlos comprobados, haciéndose, en caso necesario, la apre- ciacién correspondiente de la prueba de autos conforme a las reglas legales; “7 Si se suscitare cuestién acerca de Ja procedencia de la prueba producida, la exposici6n de los fundamentos que deber servir para aceptarla 0 rechazarla, sin perjuicio det estableci- miento de los hechos en la forma expuesta en los parrafos pre- cedentes para los fines consiguientes; “8 Establecidos los hechos, las consideraciones de derecho aplicables al caso; * La enunciacién de las leyes 0 en su defecto de los pios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fal “10* Tanto respecto de las consideraciones de hecho como as de derecho, el tribunal observaré al consignarlas el orden J6gico que el encadenamiento de las proposiciones requiera, y, al efecto, se observar4, en cuanto pueda ser aplicable a los tribu- ales unipersonales, lo dispuesto en el articulo 186 del Cédigo de Procedimiento Civil" £) 3° Parie resolutiva y dispositiva. Es en esta parte donde el |juez pronuncia su fallo y es ella la que produce los efectos de ‘cosa juzgada, Establece el articulo 170, N° 6%: “Las sentencias definitivas de primera o de Gnica instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros wibu- nales, contendran:... 6° La decisién del asunto controvertido. Esta decisién deberé comprender todas las acciones y excepcio- nes que se hayan hecho valer en el juicio; pero podré omitirse la resolucién de aquellas que sean incompatibles con las acepta- das inc El asunto controvertido est constituido, pues, por todas las acciones y excepciones hechas valer oportunamente y en forma El articulo 170, en especial su N¥ G#, no es mas que la am- pliacién de un principio basico de-derecho procesal, que se “La veferenciaa eae aticulo debe emenderse hecha al 88 del C.0-T. ee [PROGEDIMUENTO CIVIL JUICIO ORDINASIO DEMAYOR CUANT:A encuentra consignado en el articulo 160: “Tas sentencias se pro- nunciarén conforme al mérito del proceso, y no podrdn exten- derse @ puntos que no hrayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden 0 permi- ‘an a los tribunales proceder de ofici 3° Formas anormales de poner término al juicio ordinarto 258. ENUMERACION Las formas anormales de ponerle término al juicio ordinario, y, en general, a todo proceso, son: 1° la conciliacién; 2° el aveni- miento ; 3° ef desistimiento de la demanda; 4° 1 abandono del procedimiento: 5? la transaccién, y 6° el contrato de compromi- 50 0 arbitraje Nos refetiremos a ellos, en términos generales, 259, 1° LA CONGILIAGION a) Esté contemplada en ef Titulo II del Libro If del Cédigo de Procedimiento Civil, articulos 262 al 268. ftucién es una novedad introducida al Cédigo de por la reforma de la Ley N® 7.760. Se susci- © inconveniencia de mar a conciliacién. Actualmente, a parti Ley N¥ 19.334, ademas se contempla et come tramite obligatorio en todo juic ble Ia transaccién, con excepcién de los juicios o procedimien- tos especiales de que tratan los Titulos 1, 1, Il, IV y XVI del Libro IIL, y siempre que no se trate de los casos mencionadas en el articulo 313 (art. 262, inc. 12). Con anterioridad a esta titima ima cuantia era el llamado a (art. 7H, inc. 24). En conse- , actualmente el Hamado a conciliacién por el juez pue- de ser un tra © necesario (art. 262 inc. 1*) 0 un tramite facul tiremos al necesario anteriormente (Vid. infra 68 ¢} PARTE, PROCEDIMIENTOS POSTERIORESA LA PRUEDA.. a b) Procedencia, Establece el artfculo 262 que en todo juicio civil, una vez evacuado el trémite de contestacién de la deman- da, el juer podra en cualquier estado de la causa Bamar a las partes a coni 11 proponesles bases de arreglo. Sélo proce- de en primera instancia y no obsta cl ejercicio de esta facultad el Namado a conciliacién obligacorio o necesario® yt especial sobre de retencién, reglamentado en el Titulo IIT det Libro ITI del Cédigo de Procedimiento Civil; 34 en el juicio espe- cial sobre citacién de eviccién, que reglamenta el Tilo V del Libro Hl; 48 en los juicios de hacienda, tratados en el Titulo XVI del Libro Ill, 5* en aquellos juicios en que no sea'legalmente admisible la uansaccion, y 6* siempre que no se trate de los casos mencionados en el articulo 313. Todos estos casos estén contemplados en el inciso primero del articulo 262, iliacion procede en cualquier estado del juicio (art, 262), pero tinicamente en primera instancia y Inego de evacuade el wrimite de contestaci6n de la demanda. Eu la practica, se le ha dado una on extensiva, entendiéndose que puede lamarse a conciliacign tanto én primera como en se gunda instancia, ¢ incluso en recursos pendientes ante la Excma. Corte Suprema. Desgraciadamente en la modificacion introducida por la Ley NF 19,934 no fue zanjada esta discrepancia entre el texto dela leyylo que ocurre en la practica forense. por apoderado con facultades de transigir. Bl juez, sin embargo, puede exigir la comparecencia personal de las partes, sin perjui- istencia de sus abogados (art. 264) El juez actiia como amigable componedor, tratando de obte- ner uit av © parcial en el Las opiniones ue emita no lo an para seguir conociendo de Ta causa Gre 263). Bata ultima pare de la disposicién citada es muy ‘cualquier euado de Ia caus” debe entenderse en cl sentica de que el juicio debe ‘ehcontrarse substanciéndose en primeta ingancia; ati lo da a entender también el ‘af 262 con el srmnino “el juca” (not del profescr Hugo Pereira A).

You might also like