You are on page 1of 61
Autoras Yuli Danid Casallas Malagon Claudia Patricia Mufioz Meléndez Lucia Gutiérrez Cardenas Tabla de contenidos “AS peichadtte (By) I Elcuidado personal La convivencia Los grupos diversidad ' humana = El.aseo del vestido + Laconvivencia * Lafamilia ~ ¥ + Las relaciones que surgen en la familia + Laconvivencia en la familia“ * Elcolegio : * Elconflicto en el colegio + Elbarrio. ‘+ Grupos con los que nos identificamos + Elconflicto en nuestras relaciones = Causas del conflicto ‘+ Como asumir el conflicto ~ + Elconflicto nos permite crecer ~ ** Lo que no debemos hacer en un conflicto + Los derechos fundamentales de los nifios. * Vulneracién de los derechos de los niios ‘= Nifios que vulneran los derechos, de otros ninos * Los grupos ipos de grupos * Condiciones de los grupos + Para qué se forman los grupos + Funciones de los grupos * Circunstancias en las cuales se forman los grupos * Eltrabajo en equipo * Animales que nos ensefan a trabajar en equipo * Lo que nos impide trabajar en equipo * Ventajas de trabajar en equipo * Ladiversidad humana * Igualdad entre las nifas y los niflos + Elrespeto por la diferencia cultural * Lainterculturalided * Lapérdida del patrimonio cultural '* Los grupos étnicos + Los tipos egionales * Colombia un pats multicultural 8 2 32 33 33 34 34 35 35 36 38 38 22888s £8 i og MEnlamesa yenel juego % se conoce P, alcaballero 9 Para un mone” por favor 15,16, 17,22 En los zapatos FE, detotro 18,19, 24 Para un mone por favor 33, 35, 38, 40 a Enos zapatos RB, delotro 34 Bey Para un mome™” por favor 50,54, 56 “a En Los zapatos del otro 49,51 mReglasdeoro 10 * Durante la visita al médico al odontélogo. * Relaciones con los amigos ae 40 ipiarodepenedemt (Tiassa Ss @orate™” {Como cuido y espeto Competencia ivinculo 23 mi cuerpo? 26 cognitiva 28 ‘el mundo que queremos Tumision 26 Competencia fundamental. Recuerda que. 26 _emocional 29 jamistad 24 Competencia ‘ejemplo de... amistad integradora 29 pat Rs stiocs is Competencia tro integradora 29 4 [autoevatuacion} 29 30 -_Evaliio mis competencias - & ®ovato®® Mifuturodepende demi (Ev on ne ; {Qué acciones pueden Competencia ov _ 39. ayudar amicursoafuncionar _ intereses propios. Una persona agresiva no escucha a los demas, no es tolerante, no acepta sus propios errores, critica constantemente a los demés, sube su tono de voz al hablar, se cree superior a los demés y es egoista ' ‘ Las agresiones aumentan 7 Las personas agresivas toman decisiones impulsivas y se desgastan fisicayemo- | lamagnitud delconficto. 5 cionalmente. Si alguna vez tienes que relacionarte con una persona que presenta estas caracteristicas, sé humilde, paciente, comprensivo y, una vez que esté en calma, trata de hacerle ver que su conducta no es adecuada. ralmente, es el resultado de a falta de tolerancia, didlogo, autocontrol y respeto en la solucién de conflictos. Una persona violenta es brusca, grosera, injusta, insensata y cruel. Trata de imponer su punto de vista y no le importa recurtir, por ejemplo, al maltrato y alas amenazas. La violencia hace referencia al uso de la fuerza para resolver un conflicto. Gene- | Las personas violentas agreden en forma fisica y sicolégica. La violencia fisica incluye golpes, bofetadas, empujones, pellizcos y puntapiés. La violencia sico- légica incluye insultos, humillaciones, amenazas y burlas. La indiferencia es la actitud de desinterés que manifiestan algunas personas frente a una situacion conflictiva. La persona indiferente no manifiesta afecto, comprensi6n ni motivaci6n hacia los demas o hacia situaciones de su cotidiani- dad. La indiferencia es una actitud negativa en la resolucion de conflictos. En los zapatos Leey observa. met de . : ‘Mi madre es supercontroladora, Resepade siempre se mete en mivida ye da éCrees que la decision que piensa tomar este ra26n amihermanita. Mi padre casi niifoes acertada? ds adecuado afirmar que esta decision puede generar ms conflictos? Justifica tu respuesta. {Se puede afirmar que este nifio es victima de algin tipo de violencia? Justifica tu respuesta. {Cémo actuarias en una situacién similar? ‘nunca habla conmigo, parece que nole ‘Accion de pensamiento: Conazco la ciferencia entre confcto yagresion y comprendo quel agresion (0 os confcos) eso que puede hacere dao alas reaciones ‘© sANTILANA 19 de — me eats LTCC cles CCTs ‘Gracias familia porque siento que mis opin tend ‘Somos tratados por igual, sin importer “nuestro color de piel. Misilla de ruedas me permite me in problem: Vulneracion de los derechos de los nifos Es importante que conozcas tus derechos y que tengas claro que en todo lugar yccircunstancia deben ser respetados. Estos derechos permiten que seas recono- ido y valorado, sin importar tu nacionalidad, raza, religion, edad u origen social, Lastimosamente, muchos nifios en todo el mundo se enfrentan con frecuenciaa situaciones que atentan contra sus derechos y que, en consecuencia, les ocasio- Elfuturodelosrinosdepende _|_aN datios fisicos y psicolégicos que impiden su normal desarrollo. ‘del ambiente en el que vivan. | Nuestro pais no es la excepcién y gran parte de la violencia que vivimos (conflicto armado, desplazamiento forzado, secuestro), afecta directamente a los nifios. ios que vulneran los derechos de otros nifios Las violaciones a los derechos de los nifios no siempre son ocasionadas por los adultos. También pueden darse situaciones cotidianas en las que los mismos nios, con sus acciones, atentan contra la dignidad de otros nifios. A veces, los problemas a los que te enfrentas en tu familia, en el colegio y en el barrio hacen que reacciones de manera inadecuada y que estas acciones vulneren los dere- chos de los demas. Debes estar muy atento a los siguientes comportamientos: Creer tn etn Vulnerar los derechos de los demas es una falta grave que no debes cometer ni ermitir que otros cometan. Para ello, ten en cuenta las siguientes recomenda- ciones: Para un momen” bor favor @Escribe: *+ Tres acciones que favorezcan la salud fisica y mental de los + Acepta, respeta y tolera las diferencias que hay entre los nifios las nfias. + Sé cordial y amable en el trato con los dems. ‘+ Expresa tus opiniones libremente y escucha las opiniones de los demés. nis. ‘= Ensituaciones de conflicto, sé justo. * Tresaccionesque | * Utilizael didlogo como una estrategia para solucionar tus conflictos. evitan que los * Pide disculpas cuando te equivoques y disculpa las equivocaciones de los derechos de los nifios sean vulnerados. demés. ‘Accion de pensamiento:identifico las ocasiones en las que acto en contra delos derechos de otras personas y comprendo por qué estas aciones wuneran sus derechos. 22 co sanmuana comiivenciay paz Valorato®®” Elvinculo » Loquedeben recordar Valores © La amistad es uno de los vinculos més fuertes y duraderos que se establecen entre los seres humanos. D Eldesafio que deben afrontar + Cruzar en grupo el camino demarcado, manteniéndose unidos por las ‘manos a pesar de las acciones de quienes intentarén rompersu vinculo. ‘+ Ganaré el equipo que complete primero el recorrido, manteniéndose unido. » Reglas ‘+ Ninguno podré soltarse de las manos de los compafieros. iciar el recorrido nuevamente. » Antes del desafio Eldocente: alguno de los integrantes del equipo se suelta, todo el grupo debe 1. Escoge a cinco nifios, quienes le ayudarén a disefiar la prueba, estableciendo el recorrido y las acciones con que se tratara de separar a os miembros de cada equipo durante el recorrido hasta llegar a la meta, 2. Explicaré a todos el desafio y las reglas. » Durante el desafio 1. Los integrantes de cada equipo se colocan de espaldas formando Un citculo, cruzan sus brazos al frente y asi se toman de las manos. 2, Eldocente les dir: “la amistad deber ser asi, muy fuerte; que nada ninadie la destruya”. 3. Los equipos iniciarén el recorrido y empezarén a ser hostigados por el grupo escogido para ello. Si el grupo hostigador logra su objetivo, seré porque los vinculos del equipo no eran lo suficientemente fuertes, ytendré que intentarlo de nuevo. D Después del desafio Una vez terminada la actividad, respondan: 4. {Con que situaciones relacionas el recorrido y los hostigamientos on los obstéculos que se pueden presentar en una relacién de amistad? 2. {Cémo pueden lograr que las relaciones de amistad se consoliden ryse hagan cada dia més fuertes? | 2 osanruana 23, Para que una amistad se consolide, son necesario: Elrespeto, para tratarnos con consideracion Lalealtad, pare no defraudarnos. La comprensién, para aceptarnos ‘como somos, aunque seamos muy diferentes, Lasinceridad, para decimos ia verdad, incluso aquella que no uisiéramos escuchar La empatia, para ponernos en el lugar del ot y comprendernos mutuamente, En los zapatos del otro 24 © santana La amistad La amistad es el vinculo que nos permite compartir nuestras experiencias, Conocimientos, proyectos, alegrias y tristezas con otras personas, a quienes Consideramos nuestros amigos. Una verdadera amistad nos ayuda a ser me- Jores personas, al reconocernos como seres con fortalezas y debilidades que podemos superar con la ayuda y la compaiia de los demas. Los amigos de verdad: ‘+ Respetan y toleran sus diferencias. * Se aceptan tal y como son. * Son sinceros, francos y eales. * Confian plenamente el uno en el otro, * Se disculpan y perdonan mutuamente cuando cometen errores * Se ayudan permanentemente. * Estan presentes tanto en los momentos felices, como en los dificiles. * Son incondicionales. * Son pacientes. * Se escuchan, sin juzgarse ni condenarse. * Se comunican adecuadamente. Importancia de la amistad Los amigos son fundamentales para tu sano desarrollo, ya que con ellos adquieres y mejoras muchas habilidades sociales como comunicarte eficaz- ‘mente, cooperar y solucionar problemas. Desde tus primeros afios de vida vas construyendo relaciones de amistad, primero con tu familia y, luego, con otras Personas en diversos ambientes de socializacién, como el colegio y el barrio, Sin amigos la vida seria muy triste y vacia, por esta raz6n es importante que Cultives la amistad y fortalezcas los lazos fraternos que te unen a tus amigos, Observa la imagen. Responde: * 2Qué harias si un amigo tuyose encontrara en el lugar del nifio que se resbala? * (Qué esperarias que hicieran tus amigos si te encuentras en una situacion semejante? * Segiin tu opinion, 2qué cualidades debe tener un amigo? Un ejemplo de... amistad Lee la siguiente fabula. Dos amigos ssta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo Jo que era de uno, era también del otro; se apreciaban, se respetaban y vivian en perfecta armonia. Una noche, uno de los amigos desperté sobresaltado. Salto de la cama, se vistié apresuradamente y se dirigié a fa casa del otro. Alllegar, golpe6 ruidosamente y todos se despertaron. Los criados, asustados, le abrieron la puerta y élentré en la residencia, El dueno de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo: —Amigo mio, sé que no eres hombre de salir corriendo enplena noche sin ningun motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aqui tienes, t6malo. Y'situviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo. Elvisitante respondis: —Murcho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aqui por ninguno de esos motivos. Estaba durmiends tranquilamente cuando sofié que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadila me preocupé y por eso vinea tu casa a estas horas. No podia estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mi mismo. Asiactda un verdadero amigo. No espera que su compafiero acuda a él sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su ayuda. Laamistad es eso: estar atento a las necesidades del otro y tratar de ayudar a solucionarlas, ser leal y generoso ‘compartir no solo las alegrias sino también los pesares. JeandeLaFontaine ace mal aan Analiza y responde 1. {Qué mensaje te deja este texto? 2. zCrees que es posible encontrar amigos como los que se describen en la lectura? 3. cTe consideras un buen amigo? Justifica turespuesta 4, (Por qué crees que el respeto, la lealtad y la solidaridad son fundamentales en cualquier relacion de amistad? osanriuana 25 , a éComo cuido y respeto mi cuerpo? Elcuidado de tu cuerpo es un habito que debes asumir con responsabilidad. Cuidas tu cuerpo ‘cuando mantienes una adecuada higiene personal y mental. La higiene personal se refiere al aseo y Cuidado de tu cuerpo; a higiene mental se refiere a cultivar un conjunto de valores y habitos que te permiten relacionarte adecuadamente con las demas personas y que te hacen sentir valorado, respetado y apreciado en un grupo social Tumisiin * Determinar tus fortalezas y debilidades en cuanto al cuidado que tienes de ti mismo. ‘+ Reconocer la importancia de la higiene personal y demas acciones que demuestran que valoras y.cuidas tu cuerpo. “1, Resuelve el siguiente cuestionario con total sinceridad. Para ello, marca con una X la ‘opcion que selecciones. ‘Accion de pensamiento: Comprendo que cuidarme y tener habits saludablesfavorece mi bienestay misrelacones. 3) Completa el cuadro con la informacion requerida. | Analiza y responde. * Qué puede pasar sino aseas tu cuerpo a diario? + Cémo te beneficias site alimentas bien y haces ejercicio? + (Por qué crees que tener amigos y buenas relaciones con los demas favorece tu higiene mental? a Y Lee lasiguiente historia. 5 Un nuevo estudiante U dia, la maestra Anita ingreso a nuestro sal6n con un nifo llamado Alejandro, que habla llegado recientemente a la ciudad. La maestra nos pidié que lo recibiéramos con palabras yactitudes amables. Algunos estudiantes le dieron un saludo fraterno, otros apenas le hicieron ‘setias y algunos, no quisieron ni siquiera mirarlo. La maestra nos recomendé que lo tratéramos con mayor consideracién, ya que estaba enfermo. En ese momento se escucharon murmuraciones: —{Qué tendré? —decia uno. —ZY sies grave lo que tiene? —dijo otro. Entonces Luisa pregunté a la maestra: —ZEs grave lo que tiene Alejandro, maestra? —De eso, hablaremos después —respondi ella. : Todos se quedaron callados y para romper el E silencio, la maestra pidié a Alejandro que se presentara y dijera unas palabras. EI dijo con la voz tun poco apagada, pero clara —Agradezco la bienvenida y deseo decirles que solo quiero ofrecerles mi amistad Estas palabras nos conmovieron mucho, incluso a los ms indiferentes. Nadie nos habia ‘ratado con tanto respeto ni nos habia dicho nunca que queria ser nuestro amigo. Luego, la maestra pregunté a Rodolfo, uno de los niios que no habia querido saludar a Alejandro, qué pensaba, y él contest6: —Alejandro me dio una gran lecci6n y es que debemos ser amables y respetuosos con todas las personas. Quiero que Alejandro me disculpe por no haberio saludado. Todos le dieron un aplauso a Rodoffo y la clase siguio muy entretenida ¥_ Con base en la lectura, realiza las actividades. _ Competencia cognitiva @ Arnatiza tas siguientes expresiones. Luego, escribe si ests de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas. Explica tu respuesta. © Responde: :por qué crees que en una rela disculpas y disculpar? 1n de amistad es fundamental pedir ; ‘Accién de pensamiento: pongo mis posiciones y escucho las posiionesaienas, en stuacon de confit. osu > (© SANTANA © Encierra tas acciones que te permiten cultivar una buena amistad. Bhs BH ES © Explica de qué manera las siguientes emo. con las demas personas. nes favorecen o afectan tu relacion © Escribe el mensaje que le darias a Alejandro si fueras uno de sus comparieros de clase. @ magina que tienes la funcién de recibir a los estudiantes nuevos en tu salén de clase. 2Qué estrategias utilizarias para integrarlos rapidamente al grupo? AVILa Une ticanel ay Y Durante el desarrollo de esta unidad, tuviste la oportunidad de reflexionar sobre tus relaciones con los demés y de adquirir herramientas valiosas para enfrentar adecuadamente los conflictos. * éCambié tu forma de percibir los conflictos después de estudiar esta unidad? V_Launidad te brinds informacion sobre la amistad, valor fundamental en cualquier tipo de relacién que establezcas con las demas personas. * eConsideras que la informacion que recibiste es itil para fortalecer este valor? Marca con un ¥ la imagen que mejor representa tu dominio de los temas que estudiaste en launidad. santana 29 Los grupos Unidad i Participacion y responsabilidad democratica Esténdar: Participo Tus ideas previas Pensando en... Los grupos 1 Observa y analiza las siguientes imagenes. 1 tags Expresa tus ee” * Describe las actividades que realiza cada uno de estos grupos. ‘* cPerteneces a grupos como los representados en las imagenes? * Menciona otros grupos alos que perteneces. * (Por qué crees que eres importante para los integrantes de los grupos alos que perteneces? 32 c sanmuana Los grupos son conjuntos de dos o mas per- sonas que se relacionan entre si y que com- parten valores, creencias, intereses 0 ideales comunes. Los miembros de un grupo son in- terdependientes y buscan unir esfuerzos para alcanzar sus objetivos. | a Pariipacin y responsabilidad democrtca SA Tipos de grupos De acuerdo con la forma como se crean, los grupos pueden ser formales 0 infor- males. Los grupos formales son aquellos que son creados en forma consciente or sus miembros a fin de desarrollar una tarea 0 un objetivo comiin. Los grupos informales son aquellos que surgen de manera esponténea, buscando satisfa- cer necesidades sociales o sicol6gicas de sus miembros. Condiciones de los grupos inguin grupo puede actuar En nuestra vida cotidiana nos encontramos con muchas y diferentes personas | # Valores © "alorate El personaje Lo que debes recordar | ‘A trabajar en equipo, se deben aprovechar las diferencias y las fortalezas de cada persona para alcanzar las metas propuestas. | El desafio que deben afrontar Dibujar un personaje que retina algunas caracteristicas fisicas de todos os miembros del equipo, utilizando los materiales solicitados. Reglas + Las decisiones para llevar a cabo el desatio se tomaran por consenso. + Para la ejecucién del desafio, los grupos dispondrén de 30 minutos. * Ganaré el grupo que mejor combine las caracteristicas de todos los integrantes del grupo en el dibujo. Antes del desafio Eldocente: 1. Organizard el curso en los grupos de trabajo. 2. Explicaré el desafio y as reglas que deben cumplir. 3. Repartiré equitativamente los materiales entre los grupos. Durante el desafio, El docente daré las instrucciones en el siguiente orden: 1. Acordar aspectos como el nombre, la edad, el sexoyy el lugar de nacimiento del personaje. Escribir estos datos en la cartulina. 2. Definir el tipo regional al que pertenece el personaje y cuales serian sus caracteristicas de acuerdo con ello. 3. Dibujar el personaje en la cartulina con las caracteristicas fisicas definidas (color de piel, forma del pelo, color de ojos, contextura). |. Vesti al personaje, utilizando los materiales asignados. . Describir la personalidad del personaje, sus gustos y pasatiempos. favoritos. ye Después del desafio AA|término de la actividad los grupos presentardn a su personaje y, por votacién, escogerdn el mejor. Luego, responderan: 1. ¢Por qué el personaje que crearon es auténtico y original? 2. Por qué creen que las personas tienen gustos diferentes? et cosamruana 5S he Ser auténtico implica prepararte para desarrollar aquellas destrezas 0 habilidades que deseas afianzary que te Permitran alcanzar tus suenos, Para un momen por favor ‘@ Escribe: + Elnombre de tu programa de televisién favorito. Elnombre de tres personajes de tu programa favorito yuna raz6n por la cual te gusta cada personaje. m= Responde: * glmitas a alguno de los personajes de tu programa favorito en tucomportamiento cotidiano? * Te consideras una persona auténtica? 56 osama La autenticidad | La autenticidad es el valor que nos orienta a ser nosotros mismos y a evitar la | copia de formas de actuar o de actitudes diferentes a las nuestras, | Ser auténtico significa ser fiel a nuestros principios, valores, gustos, ideas, formas de pensar y de interrelacionarnos con otras personas. La persona auténtica posee un cardcter propio que la hace claramente diferente y destacable entre las demas. Muchas veces las personas, para ser aceptadas por ottas, tratan de ser lo que no son e imitan a otras reflejando, de esta forma, una falta de aceptacién de si mismas. Para ser auténticos, no basta con ser sinceros y decir lo que pensamos. Es nece- sario que tengamos un proyecto de vida claro y que luchemos por conseguirlo, Nuestros conocimientos, experiencias, esfuerzos y formas particulares de alcan- | zar los suefios y las metas nos permiten consolidar una personalidad auténtica Para ser una persona auténtica debes: Osea Mere sian Sree Cel te tae od eee te anced | eu nea! Perea cco eae ve satan Toye ae Certo Coie cor tet Pluralidad., identidad y valoracién de las diferencias 7s * Valores & Un ejemplo de... autenticidad Mi Lee la siguiente fabula. La rana que queria ser una rana auténtica H abla una vez una rana que queria ser una rana auténtica, Y todos los dias se esforzaba en ello. Al principio se compré un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces pparecia encontraria y otras no, segiin el humor de ese dia ©.de la hora, hasta que se cans6 de esto y quardé el espejo enun bail. Por fin pensé que la unica forma de conocer su propio valor estaba en la opinion de la gente, y comenzé a peinarse ya vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) Analiza yresponde para saber silos demas la aprobaban y reconocian que era una rana auténtica, 1. ¢Por qué crees que la rana guard6 SU espejo y buscé su autenticidad Un da observé que lo que més admiraban de ella era su cuerpo, en la opinién de los demas? especialmente sus piernas, de manera que se dedicé a hacer 2. ¢Crees que la autenticidad de una fentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, Persona esta en su aspecto fisico /sentia que todos la aplaudian. yensu forma de vestir? Justtica ‘asi seguila haciendo esfuerzos hasta que, dspuestaa hurespuesta: ualquier cosa para lograr que la consideraran una rana 3. {Que crees que debié hacer la uténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comian, ana para ser verdaderamente ‘lla todavia alcanzaba a ofr con amargura cuando decian que auténtica? lué buena rana, que parecia pollo. 4. 2Qué ensehanza te deja esta fabula? Augusto Monterroso —____ Augusto Monterroso_ ‘OsaNTLLANA ST ae éCudles son las raices culturales de mi familia? La diversidad cultural se refiere a las multiples manifestaciones culturales que existen en una sociedad. Esta diversidad se puede observar en distintas actividades, costumbres y formas de expresar los sentimientos de las personas. En Colombia existen diversos tipos regionales, resultado de factores geogrsficos, econémicos y culturales. ‘Aprender mas sobre las tradiciones y las costumbres de tu familia y de las familias de tus compatieros de clase. Para conocer mas sobre tus origenes es necesario que les preguntes a tus padres, abuelos y tios acerca de sus raices y costumbres. Resuelve, con cada uno de ellos, el siguiente cuestionario. Mis origenes Nombre de quien responde el cuestionario: Parentesco: Lugar y fecha de nacimiento: {Cudles platos tipicos te gusta comer? Describelos. {Qué bailes practicabas cuando eras adolescente? {Con qué juegos te divertias cuando eras nino? {Qué tradiciones y costumbres familiares importantes recuerdas? ‘.Cudles de esas costumbres atin se conservan?, {Por qué crees que se han perdido algunas de esas costumbres? 58 esata Discute las respuestas del cuestionario en grupo. Luego, analicen y respondan. * 2Consideran que ain se conservan algunas de las tradiciones y las costumibres de sus abuelos y padres? Si la respuesta es afirmativa, expliquen cuales. * {Cual de estas tradiciones o costumbres les gustaria rescatar y por qué? 3) Completa la siguiente informacion sobre cada uno de tus compafieros de grupo. a Determina cudles son los tipos regionales o grupos étnicos de las personas de tu curso. Para ello, solicita una lista de estudiantes de tu salén a tu profesor y escribe, al frente de cada nombre, el tipo regional ola etnia a la que pertenece. * Dibuja, en tu cuadero, un mapa de Colombia y ubica en él los tipos regionales o grupos étnicos presentes en tu curso y el pueblo o ciudad de donde provienen. Incluye la cantidad de personas Por tipo o etnia 5) Luego, con base en los resultados, responde. + {Cudles el tipo regional o la etnia que mas predomina en tu salon? * (Baxiste diversidad cultural en tu salén? * Por qué crees que se han perdido algunas costumbres en tu familia? = {Consideras que es importante mantener vivas las tradiciones culturales? Justifica tu respuesta. Perec Ae TS” WP 1 Oa ¥ Lee, con atencién, el siguiente cuento. z Eljoven cangrejo 3 Eo una vez un joven cangrejo que empez6 a pensar: “zPor qué en mi familia todos caminan hacia atrs? Yo quiero caminar hacia adelante como hacen otros animales”. Empez6 a entrenarse y los primeros dias acababa agotado de tanto ao : esfuerzo. Pero poco a poco fue aprendiendo, y cuando esto | — Tg muy seguro, se presenté ante su familia y dij: —Fijaos bien. He hizo una magnifica carrera hacia delante. Sus hermanos se rieron de él ysu padre lo mir6 y le dijo: —iYa basta! Si quieres vivir con nosotros, camina como todos. Si quieres ira lo tuyo, el rio es muy grande, vete y no vuelvas mas. El cangrejo queria mucho a los suyos, pero estaba tan seguro de ir por el buen camino que no tenia dudas. Se despidio de su familia y se fue a conocer el mundo. Algunos animales que lo veian por el camino, lo criticaban, Poco tiempo después, oyé una voz quello llamaba, Era un viejo cangrejo de expresion melancélica que estaba solo al lado de una roca —Buenos dias, dijo el joven cangrejo. Elanciano lo observé largamente y le pregunté: —iQué crees que haces? También yo, cuando era joven, pensaba que ensefiaria alos cangrejos a caminar hacia adelante. Y mira lo que he ganado: vivo solo y la gente no me dirige la palabra, Mientras estés a tiempo, hazme caso, conténtate con ser como los demas y un dia me agradecerds el buen consejo. El joven no dijo nada, pero pensaba: Tengo razén yo. Gianni Rodari YY Conbase ena lectura, realiza las actividades. @ Escribe en cada afirmaci6n V, si es verdadera o F, si es falsa. (Para que exista una sociedad justa, todas las personas deben aspirar a ser iguales. (CO) Una sociedad que respeta la diversidad cultural debe permitir el libre desarrollo de la personalidad de sus miembros. (_) Las diferencias culturales en una sociedad impiden que esta progrese y se desarrolle. © Explica cmosse sintieron los siguientes personajes. * Eljoven cangrejo al escuchar a su padre * Elpapé del joven cangrejo al ver el comportamiento de su hij. * Elviejo cangrejo al ver el comportamiento del joven cangrejo © Responde: * ¢Conoces personas que hayan vivido una situacién semejante a la que vivié el joven cangrejo? Situ respuesta es afirmativa, narra la situacién en forma de cuento y compartela con tus compafieros. © observa las imagenes y explica de qué manera cada una de estas manifestaciones culturales contribuyen a valorar la diversidad cultural. B Autoevaluacion Y__Enesta unidad tuviste la oportunidad de aprender sobre la diversidad humana. ‘= {Cual va a ser tu actitud con personas que pertenezcan a otras culturas de ahora en adelante? * Escribe tres beneficios que tenemos los colombianos por vivir en un pais con una inmensa diversidad cultural Y Elvalor que reforzaste durante esta unidad fue el de la autenticidad, que te servird para aceptarte como eres y no dejarte influenciar por los demas. * {Como pondras en practica este valor de ser auténtico? Y Marca con un / la imagen que mejor representa tu dominio de los temas que estudiaste en launidad. a ‘Acoso: ocurre cuando un estudiante es so- metido frecuentemente a comportamientos agresivos como burlas, agresiones fisicas, chantajes y chismes, entre otros. Agresion: comportamiento cuya intencién es hacer dafio u ofender a alguien. Amistad: relacion afectiva entre dos o mas personas, que se basa en la confianza, el res- peto yla ayuda mutua Autenticidad: actitud de vida caracteristica de las personas que tienen autoridad sobre si mismas para tener sus propios gustos, ideas, formas de pensar y de interrelacionarse con otras personas y asi formar un cardcter pro- pio que las hace diferentes de las demas, “CB Barrio: parte de una ciudad, con identidad propia, cuyos limites fueron establecidos por iniciativa urbanistica o administrativa. eC Convivencia: capacidad de compartir la vida con otras personas, bajo el cumplimiento de normas basicas. Conflicto: diferencia entre dos o més partes, que surge cuando no se satisface una ne- cesidad 0 cuando los intereses de unos son diferentes a los intereses de los otros. ‘Consenso: acuerdo mutuo de todos los inte- grantes de un grupo. ace referencia a las diferentes expresiones de la naturaleza hu- mana en cuanto a lengua, creencias, formas de organizacién social, normas y conoci- mientos. Diversidad humana: posibilidad de encor trar en un mismo lugar personas diferente en cuanto a rasgos fisicos y formas de pensa hablar, vestise, relacionarse con ellas misma y con los demés. Equipo: grupo de personas que coopera para alcanzar metas y objetivos comune: asumiendo responsablemente las tareas qu se requieran para lograrlo, Su aspecto funds mental es el compromiso de todos. Estatus: posicién que ocupa una person dentro de un grupo social. LEY. Familia: grupo de personas con as qu crecemos y desarrollamos nuestras potenciz lidades. Familia nuclear: familia integrada por « papa, la mama y los hijos. Familia extendida: familia integrada po padres, hijos y otro tipo de familiares com abuelos, tios y primos. Grupo: conjunto de personas que posee valores, creencias 0 intereses comunes. Grupo de pares: personas de la misma g¢ neracién y que tienen relaciones entre sf interactuan de forma cotidiana. Grupo étnico: personas que comparten u mismo origen racial y una misma identida cultural, Grupos formales: grupos quese crean con: Gientemente a fin de desarrollar una tarea un objetivo comdn. Grupos informales: grupos que se crea de manera esponténea, buscando satisface necesidades sociales 0 sicol6gicas. jitante: cada persona que hace parte de la po- ion de un barrio, pueblo, ciudad 0 nacion itidad: conjunto de caracteristicas que distin- n a una persona de otra, tales como su aspecto, orma de vestir, sus creencias, pensamientos y res, aIdad: principio de toda sociedad participativa, jonde todos los seres humanos son ciudadanos los mismos derechos y deberes ferencia: estado de énimo en el que no se mani- a inclinacién ni rechazo hacia algo o alguien. racci6n: accion reciproca entre dos o més per- 35 en la que se tienen en cuenta pautas o reglas, iamente establecidas. rculturalidad: situacién en la que conviven e ractdan personas que pertenecen a culturas di- ntes. rdependencia: dependencia mutua 0 reciproca e los individuos. scL> Itad: virtud que permite el cumplimiento de un ipromiso aun en condiciones adversas. “cM. tratar: tratar en forma inadecuada a una per- 2 de palabra u obra. Nx ionalidad: estado propio de una persona naci- ) naturalizada en una nacién. 0: $i vi6n: explicacion acerca de las razones 0 conje~ 5 referentes a la verdad o certeza de algo. GPx. Patrimonio inmaterial: expresiones de la cultura como las lenguas, las tradiciones artisticas y los co- nocimientos. Palenqueros: etnia afrocolombiana que posee una lengua criolla propia producto de la mezcla de len- guas africanas con el castellano. sGRy- Respeto: valor que permite reconocer los derechos y la dignidad de los demas. “6S 5- Sana convivencia: convivencia en la cual se respe- tan los derechos de todas las personas y estas, a su ‘vez, cumplen con sus deberes. Socializacién: conjunto de procesos que hacen que una persona adquiera valores, normas, lenguaje y ha- bilidades que le permiten desenvolverse en sociedad. Solidaridad: colaboracién mutua entre dos o mas personas que se da con el fin de obtener un objetivo comin. 6T Tipos regionales: personas que comparten carac- teristicas en comtn como resultado de su constante permanencia en regiones geograficas delimitadas. Trabajo en equipo: capacidad de trabajar juntos para conseguir un objetivo comin, 26VN- Violencia: comportamiento en el que se utiliza a fuerza para resolver un conflicto. Violencia externa: se presenta por situaciones aje- nas a la dindmica escolar y afectan la convivencia al interior del colegio. Vulnerabilidad: situacién en la cual las personas quedan expuestas al peligro 0 dario, ya sea por facto- res personales, familiares 0 sociales. ‘osannuana 63 Bibliografia ‘Autores Compiladores: Chaux, E.y otros. Competencias ciudadanas: de los esténdares al aula, tuna propuesta de integracion alas dreas académicas, Bogoté, Ediciones Uniandes, 2004. Constitucién politica de Colombia de 1991, Bogots, Editorial Panamericana, 1998, Declaracién Universal de los Derechos Humanos, Nueva York, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2002. Educacién para la ciudadanla ESO. Proyecto La Casa del Saber, Madrid, Ediciones Educativas de Santillana, 2007. Ellibro de los valores, Bogot4, Casa Editorial El Tiempo, 2002. Esténdares basicos de competencias cludadanas: formar en ciudadania, sies posible. Lo que inecesitamos saber y saber hacer, Colombia, Ministerio de Educacion Nacional, 2004. Red Latinoamericana de Educacion para la Paz y los Derechos Humanos, Derechos humanos: encuentros y desencuentros, Bogota, Editorial Codice, 1997. ‘Abril Freite, Mario, Diccionario enciclopédico de valores, Ecuador, Imprenta Malena, 2006. Cortina, Adela; Conill, J. Democracia participativa y sociedad civil, Una ética empresarial, Bogota, ‘Siglo del Hombre Editores, 1998, Cortina, Adela. £/ mundo de los valores: Etica minima y educacién, Bogotd, Editorial E! Bho, 1998. Cortina, Adela, Raz6n comunicativa y responsabilidad solideria, Espana, Ediciones Siqueme, 1995, Mora, Guillermo. Valores humanos y actitudes positivas, 2." edicion, Bogota, Editorial Mc Graw Hill COrganizacién de Estados lberoamericanos, Educacién, valores y democracia, Madrid, OE1, 1998. Palomo, Marla Teresa. Liderazgo y motivacién de equipos de trabajo, 5.* edicién, Madrid, Editorial ESIC, 2008. Savater, Fernando. Etica para Amador, Barcelona, Editorial Ariel, 1999, Soria, Victor Manuel. Relaciones humanas, 2.* edicién, México, D.F., Editorial Limusa, 2004, Fuentes de Internet www.degerencia.corn/tema/trabajo_en_equipo loquelediga.com/5-principios-basicos-del-trabajo-en-equipo www losrecursoshumanos.com ‘wwww.neticoop.org.uylarticleS6 1.html www politicacriminal.clin_04/d_1_4.pdf www.elrincondelascuatropatas.com/2007 cenlaza-do-s.blogspot.com/2009/08/l0s-delfines-y-el-trabajo.en_equipo htm! loquelediga.convloquelashormigasnosensenian_sobre_el_trabakp_enequipo ‘wwow. 7calderosmagicos.com.ar ww bvsde.paho org/bysacd/cd61 /eartas/carta2.paf wow bibliotecasvirtuales.com/bibliotecariiteraturainfanti/fabulas/losdosamigos.asp _wwrwsename.cVwsename/otros/ratemprana/cuadernillo_de_trabajo.paf

You might also like