You are on page 1of 75
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PLIEGOS DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Versién SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014) INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CODIGO DEL PROCESO: SIEYESS-001-2017 Objeto de Contratacién: * ADQUISICION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL IESS aur, 26ers 207) fox INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Inpice |. CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/0 SERVICIOS SECCIONI CONVOCATORIA SECCION OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TECNICAS 0 TERMINOS DE REFERENCIA. 2.1 Objeto | 2.2 Presupuesto reterencial 2.3 Especilcaciones tecricas 0 términos de referencia | SECCION IN —_| CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 2:1 Cronograma del grocedinionto 32 Vigencia de la oferta 4.9 Presi de la Olena 244 Forma de preserarla oferta 25 Plazo de Eecuciin 26 Forma de Pago | SECCIONIV | EVALUACION DE LAS OFERTAS TECNICAS. | 4.1. Evaluacion oe la oferta 4.1.1 Integridad de las ofertas 4.1.2 Equipo Minimo 4.1.3 Personal tecnico minima 4.1.4 Expetiencia general y especitioa minima 4.1.5. Experiencia minima ce! personal tecnico 4.16 Especificaciones Técnicas 0 Tétminos de Relerencia, 4.17 Patrimonio (Personas Juriaicas) 4.1.8 Umbral de Valor Agregado Ecuatoriano ce la oferta ( 4.1.9 Venlicacion de cumplimiento Ge inlegricad y requisites minimesde la oferta 4.1.10 Informacién Financiera de Referencia SECCION V PUA 6.1 Olerta econémica inical 52 Pua 5.3 Negociacién Unica SECCION VI OBLIGACIONES DE LAS PARTES 6.1 Obligaciones del Contratista 6.2 Obligaciones dle la Contratante, ' ? Pigna 298 4 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, ‘SUBASTA INVERSA ELECTRONICA ‘SIEIESS-001-2017 |. CONDICIONES PARTICULARES DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA ‘SECCIONI CONVOCATORIA Se convoca a las personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeras, asaclaciones de éstas 0 consorcias 0 ‘compromises de asociacién, que se encuentren habilladas en el Registro Unico ce Proveedores - RUP, que tengan su domiciio fiscal en el Ecuador, fegalmente capaces para conlralar. a que preserien sus ofertas para ADQUISICION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL less. ‘Aquollos proveecores que no haya sido invitados aulomaticamente a través del Portal institucional del SERCOP. siempre que estén registrados en la categoria del producto, CPC, correspondiente, podrn auto invitase, hasta antes de la fecha lime para presentacién do ofertas para participa’ en el procedimiento. El presupuesto referencial es de NO DISPONIBLE dolares ve Estados Unidos de América, sin inclur el IVA, y el plazo estimado para la ejecucién del contrato es de 190 dias , contado DESDE LA FECHA DE SUSCRIPCION DEL CONTRATO. Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes: 1.£1 pliego osté disponible, sin ningin costo, en el Portal institucional del SERCOP (www compraspublicas gob.ec); nicamente e! oferente que resulle adjudicado, una vez recibda la nnolificacién de la adjusicacién, pagara @ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL e! valor de 0,00000 delares de Estados Unidos de América, de conformidad con lo pravisio en el inciso 4 cel articulo 31 de la Ley Organica cel Sistema Nacional de Contratacién Pulica -LOSNCP. 2 Los interesadas podran formutar preguntas en el \érmino de (minimo de 1 y maximo de 3 dias), contade a partir de la fecha de publicacién, de acuerdo a lo que establezca INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL . La Comision Técnca yio maxima auloridad 0 su delegado absolvera obigatoriarnente todas las preguntas y realizaré las aclaraciones necesarias, en un término Ge (minima de 1 y maximo do 8 dias) subsiguientes a la conclusién de! periodo eslablecido para formular preguntas y aclaraciones La olerta se presentard de forma fisica en INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 0 ‘Secretaria de la Comisién Técnica, segtn correspond, ubicada en AV. 9 DE OCTUBRE N20-68 y JORGE WASHINGTON, Refencia EDIFICIO ZARZUELA IESS, PRIMER PISO, OFICINA SECRETARIA TECNICA DE CONTRATACIONES. QUITO, ECUADOR, 0 ue forma electronica a través del Portal Institucional det SERCOP, caso en el que para ser valica dabera estar firmada electrénicamente; hasta las 11:00 det dia 02 de marzo del 2017 , de acuerdo con lo estabiecido on el calendaria dat proceso y 48 conformidad con Io dispuasto @1 el Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica -RGLOSNOP. 4, Si la calcacién realizada por INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL © Comisién. Técnica, segtin corresponda ha sido aceptada por la maxima auloridad 0 su delegado, se dispondrd wf Pana 938 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL {os oferentes habilitados presenten sus ofertas econémicas iniciales a traves del Portal Insttucional det SERCOP, las mismas que daboran ser inforiores al presupuesito referencial Para poder participar del mecanismo electrénico en el Portal, al momento de realizarse la puja, os oferentes interesados deberén encontratse habiltacos en el Registro Unico de Proveedores, 5. En el dia y tora sefialados en el Convocatoria, se realizara la puja hacia la baja a través del Portal Institucional 6, Los pagos del contrato se realizaran con cargo a los fondas propios provenientes dol presupuesto de la etidad contratante relacionados cor la partida presupuestaria Niimero de Partida I Descripeién 184030301 | ADQUISICION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE | VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES DEL less La partida presupuestaria deers cerlficarse por la totaidad de la contratacién incluyéndose el IVA. Los. pagos se realizardn: Anticipo: Se otorgara un anticipo de 60%. 50 por cient del valor total dal cubro cofrespordiente a bienes Sera cancelaso luego de la suscripcion cel contralo, previo la entveaa de las garantias correspondientes. EI valor del anticipo sera devengaco wna vez se haya cumpldo con la entrega, instalacion, configuracion y puesta en turcionamiento de 19S bienes objeto del cortrato, de lo cual se dojaré constancia en la respectiva Acta Entrega-Recepcion definitiva. VER NUMERAL 12 DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. ADJUNTAS & ESTE PLIEGO. Forma de pago: Pago contra entraga de 50%. 50 20° ciento del valor otal del rubro correspendiente a bienes.- Sera cancolado una vez se haya curmplido con la entrega, instalacidn, configuraccén, integracion y translerencia de conacimienio del cbjeto contractual a plena satisfaccién del |ESS, dentro det plazo de ejecueién contractual, previo la celebracién del Acta entrega recepcién detiniva. VER NUMERAL 12 DE LAS ESPECIFICAGIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO. 7. El procedimiento se cefia a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y el presente pilego. 8, INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL s¢ reserva el derecho de cancelar 0 deciarar desieita ei procedimiento de contratacién, siluacion en la que no habia lugar a pago de indemnizacién alguna, QUITO, 20 de febrero det 2017 SUBDIRECTORA. aa) Piaina 438 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL\} May Paginas f INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL SECCION II OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TECNICAS O TERMINOS DE REFERENCIA. 2.1 Objeto: Este procedimiento precontactual tene como propésito seleccionar@ la oferta de onigen ecuatoriaro dda mejor costo, on fs térmnos del numeral 17 del articulo 6 do la LOSNCP, para la ADQUISICION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL IES Sien el procedimianto de contratacién no hubiere oferta u ofertas consideradas de tigen ecuatoriano, la entidad contaianta considerara y analizaré las ofertas que no se consideren ecuatorianas que se hubieren presentado. 2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial os de NO DISPONIBLE, con sujecién al Plan Anual de CContratacion respectiva), NO INCLUYE IVA aig” Beecipcion detien 6] Uned ae 473130015 | SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL IESS Cantidad | Precio Unitario Precio Total NODISPONIBLE | NO DISPONIBLE u 1 4731300'6 | MANTENIMIENTO CINCO u 7 | NO DISPONIBLE NO DISPONIBLE | ANOS DE VIDA UTIL DE, LOS EOUIPOS QUE CONFORMAN EL SISTEWAINTEGRADO | |DEVIOEO WiciLaNCiA | PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL IESS | | | | [ Total: 2.3 Especificaciones técnicas 0 términos de referencia: Las especi referencia para la presente contratacién se detallan a continuacién: icaciones técnicas ylo términos de Eapecificacion Técnica No. Descrpetén Cantid [Unidad |Presio [Precio [GPC |Seniei [CPCR | ‘od. | 8 rferen |referen @ [etecion | cial [cial ou a0 | | stitan | total | ° | | 7 SISTEWANTEGRADO DE VIDEO |7 |v _|NODIS NO DIS] 478120 } VIGILANCIA PARA LAS [pone | Pome ors | UnIbADES MEDICAS DEL IES [eo Lema ites dela Especifioncion Técoice No. | Atibuto ‘Carecteristicas, | Condiciones de | Cantie [Unidad ie | requisites | ueo py Pagina 38 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1.1 |CAMARAS INTERNAS TIPO DOMO ‘VER NUMERAL TESPECIFICAC JONES TECNICAS DE LOS EQUIPOS, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER ISTICAS DE CADA UNO DE Los EquiFos Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADUUNTAS A ESTE PLIEGO. 2334 12 |CAMARAS EXTERNAS: | FIJAS TIPO BULLET (TIPO BALA) VER NUMERAL 7 ESPECIFICAC JONES TECNICAS DE LOS EQUIPOS, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DE CADA UNO DE LOS EQUIFOs Y BIENES DEL SISTEMA, INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTASA ESTE PLIEGO 430 1.3 |CAMARAS EXTERNAS TPO PTZ \VER NUMERAL 7ESPECIFICAC JONES: TECNICAS DE 10S EQUIPOS, EN LACUALSE | ESTABLECEN Paina 798 138 & a INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica TAS GARACTER Ismicas DE CADA UNO CE Los EquIPos, Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRACO CE | VIDEO VIGILANCIA, OF LAS ESPECIFIC | ACIONES TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 14 [JOYSTICK PARA VER NUMERAL 18 ‘CAMARA PTZ TESPECIFICAG | JONES TEONIGAS DE Os EquIPos, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isTicas cE RDA UNO DE | LOS EQUIPOS Y BIENES CEL | SISTEMA INTEGRACO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 15 SERVIDOR DE GESTION | VER NUMERAL 1 |PARACENTRODE —— |7 ESPECIFICAC MONITOREO PRINCIPAL | IONES TEONICAS DE | LOS EQUIPOS, ENLA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER ismicas oF CADA UNO bE Los EQuIPos: Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, CE | LAS ESPECIFIC Piira 838 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacion Técnica ‘ACIONES. TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 16 ANALITICA DE VIDEO. SOFTWARE DE VISUALIZACION VER NUMERAL 7 ES PECIFICACION ES TECNICAS DE LOS EQUIPOS, EN LACUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER iSTICAs DE ‘CADA UNO DE Los EQuiPOs Y BIENES DEL SISTEMA, INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES, TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 17 SEAVIDOR DE GRABACION DE ACUERDO AL NUMERO DE CAMARAS POR, LOCALIDAD Cantidad: Esta dobora contemplar un esquema distribuido de almacenamiento que permita administrar y registrar el video do las camaras ppor localidad en funcién de la dstribucion| elinida por 1ESS (VER ANEXO 1), cada localidad deberé Ccontemplar uno varios servidores para, administrar y registrar el video de cade sitio, Papra oe INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica 7 ESPECIFIGAG IONS: TECNICAS DE Los EQUPOs, | ENLAGUAL SE | ESTABLECEN LAS CARACTER Isticas DE ‘CADA UNO DE Los EquIros Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 18 PCS DE ESCRITORIO. PARA LAS LOCALIDADES INCLUYE MONITORES DE 22" VER NUMERAL ‘7 ESPECIFICAC JONES TECNICAS DE LOs EQUIPOS, ENLACUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER iSTICAS DE CADA UNO DE LOs FQUIPOs Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, OF LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 19 #65 OF ESORTORO Pana tas | oeauionbes note | aonmiones oe a0 | Los FauIPos, VER NUMERAL ‘7 ESPECIFICAC JONES TEGNICAS DE ENLA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER IsTICAS DE CADA UNO DE Los EquIPOs fe Pig 10:0 51 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacion Técnica YBIENES DEL T SISTEMA ' INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC AGIONES TEONICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 1.10 | SWITCH DE 24 VER NUMERAL, 112 PUERTOS ETHERNET | 7 ESPECIFICAC 100/100 PoE+ JONES: TECNICAS DE Los EQuIPos, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO OE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 111 | switch DE 48 VER NUMERAL 29 PUERTOS ETHERNET |7 ESPECIFICAC 100/1000 PoE JONES TECNICAS DE LOs EQUIFOS, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER ISTICAS DE ‘CADA UNO DE LOS EQUIPOS Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO OF VIDEO VIGILANCIA, OE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO ie i gna 1198 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacion Técnica RACK 42 UR ACORDE ALO | 1 SENALADO | COMO TEM 12 | DEL NUMERAL 6, DE LAS ESPE | GIFIGACIONES| | TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO, Que ESTABLECE (QUE SE DEBERA ENTREGAR LA TOTALIDAD DE Los ITEMS. 113 RACK 12 UR ACORDE ALO | | ‘SENALADO (COMO ITEM 13. DELNUMERAL 6,DE LAS ESPE | CIFIGACIONES: TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO, QUE ESTABLECE ‘QUE se DEBERA ENTREGAR LA TOTAUIDAD DE LOS ITEMS | | CABLEADO ESTRUCTURADO. Cableado i 1 estiucturado cobre CAT 6A y accesories para las localidades, cantidac: 2786 Puntos de Cobre, Cableado estructurado fibra optica y accosarios para ‘as localidades, cantidad 129 Puntos de fibra, VER NUMERAL, 7ESPECIFICAC JONES) TECNICAS DE LOS EQUIPOS y Pigina 1238 Y= INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica DONDE CONSTAN LAS. ESPECIFICAC! ‘ONES DEL. CABLEADO EST RUCTURADO. EN LA CUAL ADEMAS SE ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DEL MISMO, DE LAS ESPECIFICACI ‘Ones: TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 118 POSTES (para cémaras PT2) ACORDE A LO. SENALADO COMO ITEM 16 DEL NUMERAL 6, DE LAS ESPE CIFICACIONES TECNICAS, ADJUNTAS A ESTE PLIEGO, Que ESTABLECE (QUE SE DEBERA ENTREGAR LA TOTAUIDAD DE LOSiTEMS 23 3| CENTRO DE, MONITOREO PRINCIPAL ~MATRIZIESS Ei contro ae ‘menitoreo principat ccontempla fa instalacién de los siguientes items. -VIDEO WALL 9X4 -SOLUCION DE CONTROL PARA VIDEO WALL -WORKSTATIO. NPARALOS (OPERADORES “UPS -AIRE AC ONDICIONADO -MUEBLES PARA orenanones ff Pigina 1198 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, Especificacién Técnica DELA SALA DE MONITOREO, PRINCIPAL — 3X4 -ACONDICI ‘ONAMIENTO. DE AREA. VER NUMERAL 7 ES. PECIFICACION | ES TECNICAS, DELOS EQUIPOS, EN LA CUAL SE ESTABLECEN | LAS CARACTER ISTICAS DE ADA UNO DE Los Equieos: i Y BIENES DEL SISTEMA | INTEGRADO DE | VIDEO i VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES. TECNICAS, ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 117 | VIDEO WALL 3x4 ‘CANTIDAD DE 1 {DENTRO DEL CENTRO. | MONITORES: DE MONITOREO 12. VER PRINCIPAL) NUMERAL 7 ES PECIFICACION ES TECNICAS DE LOS EQUIPOS, EN LAGUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER IsTICAS DE ‘ADA UNO DE LOS EQUIPOS YV BIENES DEL, SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS, ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 118 | SOLUCION DE VER NUMERAL & Pigina 1098 te INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL _Especificacion Técnica ‘CONTROL PARA VIDEO WALL SALADE MONITOREO PRINCIPAL 8X4 (DENTRO DEL, ‘CENTRO DE MONITOREO PRINCIPAL) TESPEGIFCAG tones ‘TECNIGAS DE Los EQUIPOs, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isricas DE CADA UNO DE Los FuIros YBIENES DEL | SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC AGIONES TECNICAS ADIUNTAS A ESTE PLIEGO 119) POS- WORKSTATION PARA LOS, ‘OPERADORES DEL (CENTRO DE MONITOREO PRINCIPAL 9X4 (DENTRO DEL CENTRO DE MONITOREO PRINCIPAL) VER NUMERAL 7ESPECIFICAG IONES: TEONICAS DE LOS EQUIPOS, EN LA QUAL SE ESTABLECEN TAS CARACTER ISTICAS DE CADA UNO DE LOS EquIPos Y BIENES DEL SISTEMA, INTEGRADO DE VIDEO VIGILANGIA, DE LAS ESPEGIFIC ACIONES TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 1.20 UPS PARA SALA DE MONITOREO- PRINCIPAL 3x4 {DENTRO DEL CENTRO DE MONITOREO, PRINCIPAL} VER NUMERAL 7 ESPECIFICAC IONES TEONICAS DE Los FaUIPOS, ENLA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DE ‘ADA UNO DE LOS EQUIPOS: ff Pina 1538 \e 4, INSTITUT ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica T YBIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE vineo VIGILANCIA, DE LAS SPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTAS A | ESTE PLIEGO 1.21 | AIRE ACONDICIONADO | VER NUMERAL 1 PARA LA SALA DE 7ESPECIFICAC MONITOREO PRINCIPAL | IONES 8X4 (DENTRO DEL TECNICAS DE CENTRO DE LOS EquiPos, MONITOREO EN LA CUAL SE PRINCIPAL) ESTABLECEN LAS CARACTER isTicas DE | CADA UNO DE Los Equiros Y BIENES DEL SISTEMA, INTEGRADO DE viDEO VIGILANCIA, OE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS. ADJUNTAS A ESTE PLIEGO MUEBLES PARA Incorporar el 6 OPERADORES DELA | mobliario SALA DEMONITOREO | necesaria para et PRINCIPAL ~ 3x4 ‘operados de sistema, (mesa y silla adecuados parala visualizacion).. ‘CANALETA, DOBLE. BAJANTES DE ‘CABLEADO. SILLA ERGONOMICA VER NUMERAL 7 ESPECIFICAG \ONES TECNICAS DE LOS EQuiPos, EN LA CUAL SE ESTABLECEN Paging 1638 ee INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, Especificacién Técnica TAS GARACTER isticas OF CADA UNO DE LOS EQUIPOS Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES. TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 123 ‘ACONDICIONAMIENTO DE AREA (PARA EL CENTRO DE MONITOREO PRINCIPAL) El oferente debera considerar la infraestructura y de comunicaciones, como elécttica y accesories para la correcta loperacion de la sala de ‘monitereo en el entome esignado por el ESS, VER NUMERAL 7 ES PECIFICACION ES TECNICAS, DE LOS EQUIPOS, EN LACUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER iSTICAS DE CADA UNO OE LOS EQUIPOs Y BIENES DEL SISTEMA, INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES: TECNICAS ADJUNTAS A. ESTE PLIEGO 124 CENTRO DE MONITOREO Elcentrode montoreo fe Pagina 17°98 \s INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica ~THOSPITALES (Teodoro [contempla Ta | Maldonado Carbo - instalacion de tos, | HTMG, Carlos Andrade | siguientes items: Marin HOAM, José VIDEO WALL | Canasco Arteaga: HICA | 2x2 -SOLLICION 2x2) DE CONTROL PARA VIDEO. WALL -WORKSTATIO NPARA LOS OPERADORES “UPS -AIRE AC ONDICIONADO -MUEELES PARA OPERADORES DE LASALA DE MONITOREO PRINCIPAL — 2x2 -ACONDICI ‘ONAMIENTO. DE AREA, VER NUMERAL 7 ES PECIFICACION ES TECNIGAS DE LOS EQUIPOS, EN LA. CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DE CADA UNO DE Los EQUIPOS Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES. TECNICAS, ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 4.25 | VIDEO waLL 2x2 VER NUMERAL 3 PANTALLAS DE 46” TESPECIFICAC (DENTRO DEL CENTRO | JONES [DEMONITOREO DE | TECNICAS DE CADA UNO DE LOS. Los EQuIPCs, HOSPITALES: HMC - | ENLA CUAL SE HCAM— HCA) ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DE Paira 1938 Yes INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, Especificacién Técnica ADA UNO DE Los EquiPos Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 1.26 ‘SOLUCION DE CONTROL PARA VIDEO WALL PARA SALA DE MONITOREO 2x2 (DENTRO DEL CENTRO, DE MONITOREO DE CADA UNO DE LOS HOSPITALES: HTMC — HCAM — HICA) Narmeros de pantallas de operador a ser acministradas por hardware, minimo 4 por cada localidad (RICA, HTMC, HCAM) Entradas 0e video. minimo 4 porcada focalidac (HICA, HTMG, HCAM), VER NUMERAL 7 ESPECIFICAC JONES TECNICAS DE Los Equipos, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER ISTICAS DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, OE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 1.27 ESTACIONES DE TRABAJO - WORKSTATION PARA, LOS OPERADORES DE LA SALA DE MONITOREO 2x2 Cantioae. 12 (Le Unidad Requirente eberé espociticar el lugar de las Paya 1998 12 \ sx Yeas INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, Especificacion Técnica {DENTARG DEL CENTRO DE MONITOREO DE CADA UNO DE LOS HOSPITALES) Salas do Montoreo, | fosplales HAM, HTM, lca) VER NUMERAL 7 ES PECIFICACION ES TECNICAS DE LOS EQUIPOS, EN LACUAL SE ESTAGLECEN LAS CARACTER isTicas o€ CADA UNO DE LOS EqUPOs YBIENES DEL SISTEMA INTEGRADO OE VIDEO VIGILANCIA, OE LAS ESPECIFIC ACIONES TECNICAS: ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 128 MUEBLES PARA OPERADORES DELA SALA DE MONITOREO PRINCIPAL 2x2 (DENTRO DEL CENTRO DE MONITOREO DE CADA UNO DE LOS HOSPITALES: HTMC — HCAM~HJCA) CANTIDAD: 4 por cada focalidad (HCAM, HTC, HCA). VER NUMERAL 7 ES. PECIFICACION Es TECNICAS DELOS FQUIPOS, EN LACUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER isticas DE CADA UNO DE Los EQUIPOs Y BIENES DEL SISTEMA, INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, OF LAS ESPECIFIC ACIONES: TECNICAS ADJUNTASA ESTE PuEsggf> 4 Pagina 2038 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Te Especificacién Técnica 128 [UPS PARA SALA DE Caniidad: 3 {uno 3 MONITOREO 2x2 por cada (DENTRO DEL CENTRO | hospital: DE MONITOREO DE Teodoro CADA UNO DE LOS: Maldonado, José HOSPITALES HTMC~ | Carrasco HCAM— HJCA) Arteaga, Carlos ‘Andrade Marin). VER NUMERAL, 7ESPECIFICAC JONES TECNICAS DE LOS EQUIPOS, | EN LA CUAL SE ESTABLECEN LAS CARACTER iSTICAS DE ‘CADA UNO DE LOS EQUIPOS Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA, DE LAS ESPECIFIC. i ACIONES t TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 1.30 | AIRE ACONDICIONADO | VER NUMERAL 3 PARALASALASDE | 7 ESPECIFICAC MONITOREO 2x2 IONES| {OENTRO DEL CENTRO | TECNICAS DE DEMONITOREODE —_| LOS EQuIPos, CADA UNO DE LOS. EN LA CUAL SE HOSPITALES: HTMC~ | ESTABLECEN HCAM— HCA} LAS CARACTER isiCAS DE CADA UNO DE Los EQuIPos Y BIENES DEL SISTEMA INTEGRADO DE | VIDEO VIGILANCIA, OE LAS ESPECIFIC AQIONES TECNICAS, ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 131 ACONDICIONAMIENTO | El oferente p= [ DE AREA (DENTRO DEL | debera Pigina 21/38 t INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica | ‘considerar la 1 infraestructura y | de comunicaciones, | | come eléciricay | accesoros para ta correcta operacion dela | sala ce rmonitoreo en et entorno designado por e IESS. VER NUMERAL 7 ES PECIFICACION | ES TECNICAS | | 0E Los | EQUIPOS, EN | LA CUAL SE | CENTRO DE MONITOREO DE CADA UNO DE LOS HOSPITALES: HTMC — HOAM ~ HCA) LAS CARACTER ISTICAS OE | CADA UNO DE | | LOS EQUIPOS | Y BIENES OEL SISTEMA INTEGRADO DE Wi0EO VIGILANCIA, OF LAS ESPECIFIC | ACIONES: TECNICAS: ADJUNTAS A lestepuco | No. Descripcién Cantie Precio |CPC9 |Servici |CPCR | ad-| 06 |referen |referen © [elacton | cial |elatsu ado | ed ‘total 2 MANTENIMIENTOGINCOANOS 1 [uy No DIS | No DIS DE VIDA UTIL DE LOS EQUIPOS PONIB | PONIB | QUE CONFORMAN EL SISTEMA te |e | | INTEGRADO OE VIDEO | VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICA DEL IESS i Toms de ta Especificacién Técnica | No. | Atributo Carsoterieticas, | Condiciones de |Cantid [Unidad requisitos: uso ad funcionales 0 twcnolégicos Pagina 2°98 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, MIENTOS g apna 2398 8 ab Especificacién Técnica | a MANTENIMIENTO ANO | SE REALIZARA 2017 De LOS EOUIPOS | UN SOLO MANT QUE CONFORMAN EL ENIMIENTO. 1 SISTEMA INTEGRADO | POREL ANI. 1 De video vieiancia | 2017. De PARA tas UNIDADES | CONFORIADAD MEDICASDELIESS | AL NUMERAL ! 11Y NUMERAL i jaaze mane / NIMIENTO- / PREVENTIVO, | DE LAS ESPECI 1 | FICACIONES i TECNICAS: | ADLUNTAS A \ ESTE PLIEGO | 7 MANTENIMIENTOS ARO | SE REALIZARA 2O1BDE LOS FOUIPOS. [DOS MANTEN! QUE ConrormaneL | Mentos SisTemainTeGnano | DURANTE EL DE VIDEO VIGILANCIA | ARO 2018. DE PARA CASUNIDADES. | CONFORMIDAD MEDICAS DELIESS | AL NUMERAL 1h Y NUMERAL jeaze MaNTE NIMIENTO i PREVENTIVO, | Be Las ESPeC! FICACIONES: | TECNICAS ADAUNTAS A ETE PLIEGO 23 MANTENIMIENTOS ANO | SE REALIZARA 2019 DE LOS =OUIPOS. | DOS MANE! Que conrormaNe. |iwewTos sisvemanTecrabo | DURANTE EL DE VIDEO VIGILANCIA | ANO 2019, DE PARA LASUNIDADES ~— | CONFORMIDAD | heDIcas Det tess | ALNUMERAL TY NUMERAL naz omanre nitalenT0 PREVENTINO, BF LAS ESPEGI Ficaciones TEonioas ADAUNTASA eeTe PLieco 24 MANTENIMIENTOS ANO | SE REALIZARA 202005 LOS OUIPOS. | DOS MANE! QUE CONFOFMAN Wee INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Especificacién Técnica ‘SISTEMA INTEGRABO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES. MEDICAS DEL IESS DURANTE EL | N10 2020.06 | CONFORMIDAD AL NUMERAL 11, NUMERAL 183.22 MANTE NiMieNTo PREVENTIVO, DELAS ESPECI FICACIONES. TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 25 MANTENIMIENTOS ANO 2021 DE LOS EQUIPOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA INTEGRADO. DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL IESS SE REALIZARA DOS MANTEN! ‘MIENTOS DURANTE EL AKIO 2021. DE CONFORMIDAD ALNUMERAL 11, Y NUMERAL 183.22 MANTE NIMIENTO. PREVENTIVO, DE LAS ESPECI FICACIONES: TECNICAS| ‘ADJUNTAS A ESTE PLIEGO 26 MANTENIMIENTO ARNO 2022 DE LOS EQUIPOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES | MEDICAS DEL ESS SE REALIZARA UN SOLO MANT ENIMIENTO POREL ANG 2022, DE CONFORMIDAD AL NUMERAL 11, Y NUMERAL 183.22 MANTE NIMIENTO. PREVENTIVO, DE LAS ESPECI FICACIONES. TECNICAS| ADJUNTAS A ESTE PLIEGO tp Pagina 2098 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL SECCION In CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3.1. Cronograma del procedimiento: El cronograma que regi el procedimiento serd el siguiente: No. Concopto i Hora 1 Fecha de pubvicacion del proceso en el portal | 201702120 7 2 [Fecha ite para elecuar preguntas =| 20T7I00Ne2 | Fecha limite para emitir respuestas y aclaraciones | 2017/0224 Fecha limite recepcin oferta técnica ~_ [eoi7ioaee ° [Fecha de apertura de oferta —_ [poroswe Fecha limite para sotitar convaidacion de errores | 2017/0909 Fecha limite para convalidacin ok poriosns —_| 20:00 | Fecha limite calficaciin téenica de panicipantes | 2017/03/16 2000 | fo Fecha incio de pula potmoat7 12.00 10 Fecha fin de puja | 2017/09/17 12:15 {i Fecha estimada de adjicicacion zor7ioae0 __—_—|20.00 Et termino para la convalidacién de ertores soré de2 dias. 32 Vigencia de la oferta: Las ole-tas se entenderan vigentes haste 80 dias calendario. En caso de que no se sefale una fecha estard vigente hasta la colebracién del contrato, de acuerdo a lo establecido en el articulo 30 de la LOSNOP. 3.3 Precio de Ia Oferta: El precio de la oferta se formulard a travis de la hevramianta del Portal Insttucional del S=RCOP y no sera visible para la entidad contratante ni los oferentes interesacos hasta cuando INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL haya habiliado al oferente para subir la oferta econdmica nical Los ptocios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad, Cualquier omisién se interpretara ‘como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permmitan presentar una oferta mas ventajosa, (Para el caso de bienes: La antidad contratante roquiere ‘a provisiin de ADQUISICION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL ESS que cumpla con todas las especiticaciones y caracteristicas establecidas en los pliegos, a fin de que la entroga se realice a plena salislaccion de la entidad contratante). El precio de la olerta ademas debera incluirlo siguiente: VER NUMERAL 11 PRESUPUESTO REFERENCIAL, DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO a tsa esc ins nc ts edit tae iS ft INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL necesarios para que el oferente preste los servicios objeto de la contratacién en cumplimiente de los términos de referencia cortespondontes y a plona satistaccion de la ontidad contratante), 3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se presentara en un sobre Unico en INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 0 Secretaria de la Comisién Técnica, segun corespanca, hasta la fecha y hora indicadas ‘en la convocatonia La oferta se podra oresentar a través del Portal institucional carmpietancis el formulario electrénico, 0 bien en forma fisica. Para este segundo caso, se presentard En un sobre que contenga la siguiente ilustracion: ‘SUBASTA INVERSA ELECTRONICA “CODIGO DEL PROCESO: SIE-IESS-001-2017" SOBRE UNICO Sefor(a) PAULINA PAZ OJEDA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Presente PRESENTADA POR No se tomarén en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar 0 recepcian, pues del dia y hora fjados para su entrega- INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL o Secretaria de la Comisién Técnica, segin corresponda recibira las olertas técnicas, conferira comprobantes de recepcién por cada oferta entregada y anotara, tanto en los recibos como en el sabre de la oferta, la fecha y hora de recepcién No se exigiré a fos oferentes la entrega de documentos que previamente hayan sido entregados para efectos de habiltarse en e| Registro Unico de Proveedores. Tampoco se exigira que fa documeniacion presentada Por ios olerentes sea noleriada; nicamente ol oferente acjudicatario deberd cumplir con la entrega notariada de documentos para la suscripcion del contralo, (de ser el caso) 35 Plazo de Ejecucién: £1 plazo de entrega do ios bienes y/o prestactén de los servicios normalizados es de 190 dias, contado DESDE LA FECHA DE SUSCRIPCION DEL CONTRATO 8.6 Forma de pago: Los pagos se realizaran de la manera prevista en el numoral 6 del la Convocatoria 8.6.1. Anticipe:Se olorgaré un anticipo de $0%. 50 For ciento del valor total del uoro correspondiente a bienes. Sera cancelado luego de la susctipcion del contralo, pfevio la enlrega de las garantias cortespondientes. El valor dl anticipo sera devengado una vez se haya cumplide con la enlrega, instalacion, configuracién y puesta en luncionamiento de los bienss objeto dot contrato. de Io cual se dejara constancia en la respectiva Acta Entrega Recepcion delintiva, VER NUMERAL 12 DE ESPECIFIGACIONES TECNICAS ADJUNTAS 4 ESTE PLIEGO. Valor restante del contrato: Pago contra entrega de $0%e, 50 por clonto del valor total del ubro correspondiente, a dienes. Sora cancelado ina vez se haya cumplide con la entrega, instalacion, configuracién, integracion y 4 Pagina 2698 f INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL a transferencia de conacimienio dal objeto contractual a plena satistaccion del |ESS, dentro dei plazo de ejecuovon contractuel. previo la calebraciin det Acta enlrega recepcion definttwa.VER NUMERAL 12 DE LAS ESPECIFICAGIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO..) A Pagina 27:8 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, SECCIONIV EVALUACION DE LAS OFERTAS TECNICAS 4.1 Evaluacién de la oferta: Para la vesificacién del curmplimiento de los requisites minimas es estard a la metodologia “cumple o no cumple’ 4.1.1 Integridad de la oferta: La intogridad de ia olerta técnica se evaluara considerando la presentacion de los Formularios y requistos minimos previstos en el pliego, ce acuerdo con el siguiente detalle: | Formulario de ia Oferta 1.1 Presentacién y compromiso: 1.2 Datos generales de! oferante; 13 Identificacién ds socios, accionislas, participes mayoritarios del oferente en caso de ser persona Jurtoica: 114 Situacin financiera del ofevente 1.5 Componente de los bienes y servicios ofetados: 1.6 Oferta Econdmica incial, 1.7 Expariencia del oferente. Soporte técrico en caso de haber sido exigido) 18 Personal técnico propuesto para el proyecto. 1.9 Equipo minimo requerico 1.10 Umbral de Valor Agregado Eauatoriano de la oferta 1.11 Céileulo del porcentaje de valor agregade ecuatoriana de la oferta, |, Formulario de compromiso de asociacién 0 consorcio (ae ser procedente) Observacién 1+ Favor revisar minuclosamente todos y cada uno de los numerales establecidos en las Especificaciones Técnicas, adjunto al presente Pliego, que incluye las especificaciones técnicas de obligatorio cumplimiento, constantes en el numeral 7, que forman parte integrante del pliego. Se deberd revisar y cumplir con la Metodologia, establecida en el numeral 8 de las Especificaciones Técnicas, adjuntas a este Pliego, 2.- En caso de que el oferente presente su oferta en forma asociada 0 consorciada, deberd tener en cuenta lo establecido en los articulos 33 y 35 de la Seccién Il Asociacién, consorcio 0 compromisos de asociacion o consorcio de la Codificacién y Actualizacion de la Resolucion No. RE-SERCOP- 2016-00072 de 31 de agosto de 2016, Cosificacién y Actualizacién de tas Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica. 3.- En caso de personas juridicas oferentes se le recuerda que es obligatorio la utilizacién del formato establecido en el Anexo 17 de la Resolucién No. RE-SERCOP- 2016.0000072 de 31 de agosto de 2016, Cosificacién y Actualizacién de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica. 4.- En cao de personas juridicas oferente, se le recuerda que ‘cuando sus accionistas, participes 0 socios mayoritarios sean personas juridicas, se deberd determinar la identidad de sus acclonistas, participes o socios, y asi sucesivamente hasta transparentar la estructura de propiedad a nivel de personas naturales, de conformidad con la normativa vigente. 5.- Para la verificacién dol patrimonio, en el caso de las personas juridicas, se debera adjuntar la Declaracién del impuesto a la Renta del ultimo ejercicio fiscal realizado ante el Servicio de Rentas Internas SRI, 0 por el documento equivalente en el pais de origen pera aquellas ofertas extranjeras, el mismo que debera ser apostillado y traducido al idioma espafil. 6.- Los oferentes ulillzardn e! modulo aplicativo USHAY OF, para la realizacion de sus ofertas, por lo tanto no se adjunta modelos de formularios. 7.- Los oferentes participantes personas |uridicas, deben atender lo establecido en la Disposicién General Séptima de la LOSNCP. 8. Los oferentes para establecer el VAE en el formulario correspondiente, deberdn atender lo establecido, en las Resoluciones vigentes emitidas por el SEACOP, con respecto al VAE. 9.- El o los oferentes, ye Pagina 2898 je INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL A atender fo establecido, en las Resoluciones vigentes emitidas por ei SERCOP, con respecto a las Reglas de Participacion. 10.- La forma de pago por mantenimiento, se encuentra establecida en e! numeral 12 Forma y Condiciones de Pago, de la Especificaciones Téenices adjuntas a este 4.1.2 Equipo minimo: ‘No requerido por la entidad 4.1.3 Personal técnico minimo: No. Funcién Nivel de Estudio Titulacion Cantidad ‘Académica 1 Lider Técnico TERCER NIVEL | Sistemas, 1 CON TITULO TTelecomunicaciones, | Redes o atines | Project Manager ERCER NIVEL |Sistoma5 1 CONTIULO | Telecomunicaciones, Redes 0 alincs | Administacion oe Empresas 3 ‘Técnico ~ Soporte TERCER NIVEL | Ingenieria Sistemas ‘Computacién, informatica Telecomunicaciones | 0 atines. ee 4.1.4 Experiencia general y especifica minima: No. | Deseripcién | Tipo’ |Tempora [Numero | Monto Minimo [Contrato | Tidad [Proyecto = Permit | $ dos 1 [&— oferente | Experien deberd ca | Jacredtar Especitic, experiencia [a dentro de los imossets (6) | (anteriorosala fecha del | 6 1 800,000,000 ° | 0.00000 { procedimiento | | de | | contratacién) | enditerentesin | || sttucionesiem poblicas yo | preses | | _ | ‘ecuatoriano, | t S eatin | D aga 2038 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Fly Deseripcién | Tipo [Tempera | Numero | Monto Minimo |Contrato | Monto Minimo Por lidad [Proyecto le Permiti | Contrato de camaras sistemas de videovigilancia y seguridad CCTV, para lo | cual presentara ta documentacion | 5 | equerimientos establecides en el NUMERAL 16 EXPERIENCIA ESPECIFICA DEL | ‘OFERENTE, | DE LAS ESPE CIFICACIONE: '§ TECNICAS. | [ADUUNTAS & ESTE PLIEGO. EI coferente podra alcanzar ol ‘onto minimo de experioncia, jespeciica de manera individual (un proyecto) 0, a raves de la sumatoria de los | presupuestos de 6 (SEIS) prove 4.1.5 Experiencia minima del personal \éenico: Ne. Fancién (Nivel Ge Sstudio —“[Titulacion (Cantidad [Académica 1 Tider Técnico TERCER NIVEL |Sistemas, 1 CON TITULO. Telecomunicaciont Heedos o atines Pagina 9008 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL fh s Nor Deseripcion [Namiere de Manto de Proyectos A: = Proyectos. 7 Ei personal Wenice | 1 afos T 9,00000 i ‘dol oferante debara | acreditar experiencia fen et objeto a i ‘contratarse, para lo ‘cual se presentara la siguiente documertacion: Hoja de vica del personal téenico. Minimo un coriticads que acredite ‘a loxpotiencia en oireccian do proyectos, | Jdebidamentesuscrito | | por el emisor con | rier de | | teletono(s) y| Jdireccion, afin de | que la inlomacién i sea comprobable — [Now Funcién “7 Nivel de estudio [Tituiaeién Cantidad OES ‘Académiea 2 Project Manegar [TERCERA NIVEL | Sistomas, i CON TITULO FTelecomunicaciones, Redes 0 atincs 0, JAdminisiracion de - Empresas Ne. Descripeion at -Mnime certlicads acrocito experiencia en ireccion do proyectos, debidameniesuscita por el emisor con numero de teletono(s) y ireccién, afin de | que la informacion one is gina 3188 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL a. = Nivel de-estudio | Fituiacton caniidad Acaidémica 3 Tecnico = Sopor's |TEACER NIVEL [Ingenieria 9 | CON TITULO ‘Sistemas. de | | Computacion, | | Informatica, | | | Tetecomunicaciones _ [ance sameEE | | "[Deseripcign [Tiempo Naimere de ont Proyestos | { | Proyectos | Ba TEI personal tecnico | ratios 1 300600 | |e! oferente, cobart | | |ecredtar ‘a | Jexperencia on el | Jbieto a contraterse, | para lo cual se | | presentara la | |cocumentacion j requerimiontos, establecidos en el NUMERAL 15 JEXPERIENCIA DEL | TEGNIGO, DE LAS ESPECIFICACIONE s TECNICAS J ADJUNTAS A ESTE PLIEGO. £1 oferente jen caso. de considerarnecesatio, podra Incrementar el ‘numero del personal |tecnico cue requiera | para la mplementacién del objeto del_contrato, |sin costo _adiconal __|para el ESS. [rece 4.1.6 Especificaciones técnicas 0 Términos de referencia: Le entidad contratnte debera veriicer que cada olerente en la olera que ha presentado, dé cumplimiento ‘expreso y puntual a las especificaciones técnicas de los bienes que se protende adauirir 0, términos oe referencia para los Servicios que se pretende contratar, de conformidad con lo detallaco en el numeral 2.3 del pliego. 4.1.7 Patrimonio (Apliceble a personas juricices) INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, vericara quo el patimonio dol oletente sea igual 0 Stroy iit risen gee determine con respecte de pesupuesteTeferenialconfore is reglactones vom por el SEFCOP. Para esto procedmien el mont inipo ce pationio que el ferene debe usticr oe arora cobs ce Est Und Aon) Pina 3238 4.1.8 Umbral de Valor Agregado Ecuatoriano Minimo: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL La entidad contratante deberd veriticar si alguno 0 algunos o todos los oferentes cumplen con al porcentaje ‘minima sectoral ecuatoriano, deierminado por el SERCOP. Sélo él ¢ los participantes que cumplan cone! poicentaje minimo sectoval ecuatoriano continuaran en el procedimient. ‘Unicamente cuando en ios procedimientos de contratacién no hubiere oferta u ofertas de bienes y/o servicios: cconsiderados de origen ecuatoriano, INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. continuard el pracedimiento con las ofertas de oxigen extranjero. Umbrales de VAE del Procedimiento. Peymas093 Deseripeién ‘Umbrai VAE {ole 147319 SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO o00% IGILANCIA PARA LAS UNIDADES MEDICAS DEL ESS 73130016 MAN ENIMIENTO CINCO ANOS DE 000% DA UTIL DE LOS EQUIPOS QUE CONFORMAN EL| STEMA INTEGRADO DE VIDEO VIGILANCIA "ABA LAS UNIDADES MEDICAS DEL IES. 773130015 SISTEMA INTEGRADO DE VIDEO 000% fu DARA (AS UNDROES MEIGAS OL IESS Otro{s) pardmetro(s) resueito por la entidad contratant No. ardmetro Dimesion 1 Garantia Técnica de otros bienes y mobiliario El olerente debera cumplir con los, requerimientos de Garantia Técnica de otras bienes y mobilario, ESTABLECIDOS. EN EL NUMERAL 18.3.1, OE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO. 2 Garantia Tecnica prineipios vigencia tecnologica Garantia Técnica en cumplimionto de los principios de vigencia tecnoldgica (Equipos informaticos). ESTABLECIDOS EN EL NUMERAL 18.3.2 DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO. 3 Garantia Técnica Garantia Técnica por detectos de fébnca | dol equipameento. El oferente debera curmphi con tos requerimientos Garantia ‘Técnica por defectos de fabricacién det equipaniento. ESTABLECIDOS EN EL NUMERAL 18.3.3 DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO, 4 ‘Otros Parametras de Caliicacien El oferente debera cumplir con los requerimienlos de Otros Paramettos de Calificacion. ESTABLECIDOS EN EL | INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL No. Pardmetro Dimesion NUMERAL 17 PRESUPUESTO | | REFERENCIAL, DE LAS ESPECIFICAGIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO. | S (vae 100 ice ofrontos para ostabecer ol VAE nel lormularo covespondionia,deberin atenderlo estabeco, en fax Resolucones | vigotls eds pret SERCOP. con | tespecto a VA. DE CONFOPMIDAD A LO | ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 21 OE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADUNTAS A ESTE PLIEGO. 4.1.9 Verificacién de cumplimiento de integridad y requisitos minimos de Ia oferta: Parameiro [Cumple Ne Ganple [Observaciones [inegidad dota afer Personal teenico minim [Umral de Valor Agiegado | Ecuatoriano Minimo (VAE) Experiencia minima det personal técrico Patinono (Personas jJuridicas)”_ Especitcaciones tecnicas Jo Terminos ve referencia Experioncia especifca minima [Garantia Técnica de otros | bienes y mobilano [Garant Téenica principios| |vigensia teonolégioa : ‘Garantia Tecnica Otros Parametros do (catfeacion VAE * El patrimonio del oferente, come parametro de evaluacién, se aplicara siempro que el presupuesto rolerencial sea igual 0 superior al valor que resultle de multplicar el coeficiente 0.000002 por el presupuesto inicial del estado dol correspondiente Unicamonte agueilas ofertas que cumplan integralmente con los parametios minimos requendos por INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, se habilitaran a fin do que los oferentes envien sus ofertas a través del portal insttucional del SERCOP para participar en la puja. 4.1.10 Informacién Financiera de Referencia: Analisis de los indices Financieros: Los indices financieras consituitan informacion de referencia especto de les partcipantes en el procediiento y fen tal madida, su analisis se registrara contorme el detalle & continuzcion:¢\) Pig 9198 ‘ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, Indicador Solictado (Observaci indice de soivencia 1,00 Indice de endeudamier Mayor igual a 1,0. VER NUMERAL 24 INDICES FINANCIEROS, DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO = Meror a 75. VER NOME INDICES FINANCIEROS, DE LAS ADJUNTAS A ESTE PLIEGO |ESPECIFICACIONES TECNICAS 2) INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, tes SECCIONV PULA 61 Oferta econdmica inicial: Los proveedores cuya oferta haya sido callicada y habilitada, deberan enviar la olerta econémica incial a través del Portal institucional del SERCOP a fin de particpar en ia pula. Las ofertas economicas iniciales presentadas a través del Portal Insttucional del SEACOP, obligan al clorente a cumplir las condiciones técnicas y economicas ofertadas en ol caso do resuitar adjudicado, aun cuando 10 participare en el acto de la pula El oterente debera presentar en ia oferta, al formularo -Oterta Economica nicial- con los precies unitarios iniciaimente propuestos do los bienes y services a suministrar, cuyo valor total seré subido por ef oferente al portal ‘como oferta eccnémica iricial, en caso de resutar habiltado. Concluida fa puja o negociacién, en caso de que el oferente resulte adjucicado, e) valor resuttante de la puja 0 negociacién debard adecuarse a lo previsto en el ccuadio del formulario indicado, con los precios unitarios que justiican el monto final adjucicado, informacion que ‘9 trasladaré al contrato 52 Puja: En el dia y hora sefialados en la convocatoria, se realizard la puja hacia Ia baja a través del Portal institucional del SERCOP, en la cual participaran Unicamente fos proveedores que hayan enviado su oferta ‘econémica inicial. El porcentaje de variacién minimo durante la puja sera dol: 1%. 5.8 Negociacién: De existir una sola oferta calificada, o si una sola oferta resuitare habiltada, 0 un solo olerento prosentare su oferta econémpica inicial, se realizara una sesién de negociacién de acuerdo a lo establecido an el articulo 47 del RGLOSNCP / gina 96:28 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL We SECCION VI OBLIGACIONES DE LAS PARTES 6.1 Obligaciones del Contratista * Garantizar et cumplimionto de porcentaje Valor Agregado Ecuatoriano ofertado, + Dar cumplimiento cabal a fo establecido en el presenta pllego de acuerdo con jos términos y condiciones del contrato, Suministrar, instaler, probar, poner en funcionamiento el sistema de video vigilancia, a entera satisfaccién del IESS. Garantizar el cumplimiento de porcentaje Valor Agregado Ecuatoriano ofertado. Dar Cumplimiento cabal a Io establecido en el pliego, especificaciones técnicas y de acuerdo con los términos, condiciones del contrato y resoluciones del SERCOP. Tomar las medidas necesarias para garantizar la debida y oportuna ejecucién del contrato. Garantizar e! trabajo efectuado por su personal técnico durante la vigencia del contrato y la garantia técnica. Suseribir el contrato en el termino de quince (15) dias calendarios contados a partir de la fecha de notificacién. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas tapas contractuales, evitando dilaciones y contratiempos tanto en cumplimiento de requisitos de ejecucién como en el desarrollo de! contrato. Cumplir con el objeto del contrato en la forma y tiempo pactado. Suscribir el acta de entrega recepcién definitiva a entera satistaccién del Instituto Ecuatoriano de ‘Seguridad Social. Cumplir los Niveles de Servicios. Garantizar la integridad de funcionamiento de todos los componentes del sistema de video vigilancia considerando la integracién con la infraestructura de! IESS. Cumplir con la Metodologia establecida en las Especificaciones Técnicas, adjuntas a este Pliego. 6.2 Obligaciones de la Contratante: + Dar soluci6n 2 las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecuci6n del contrato, en un plazo 3 dias contados a partir do la peticion escrita formulada por el contraista. + Para el caso de servicios, de ser necesatio, previo el tramite legal y administrativo rospectvo. celebrar fos ccontratos complementarios en un piazo dias contados a parti de la decision de fa maxima autoridad + Suscrbir las actas Ce enlrega recepcion de les trabajos recibidos, siempre que se haya cumplido con lo previsto on fa ley para la entrega recopoién: y. en general, cumplir con las obligaciones derivadas de! contrato, Suseribirel acta de entrega-recepcion definitiva, stempre que se haya cumplido con lo previsto en fa ley; ys ‘en general, cumplir con las objigaciones derivadas del contrato. Designar al Administrador de Contrato. Cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato y en los documentos del mismo, en forma daily oporiuna. Atender 0 solucionar peticiones 0 problemas en el término de tres (3) dias, Brindar las facilidades para la ejecucién de las actividades dei contratorT) BK. Pagina 9738 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL indice de archivos Descripcién Link ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMA VIDEO VIGILANCIA descargar 2 __ ANEXO 1 DISTAIBUGION POR UNIDADES MEDICAS descargar AUTORIZAGION INICIO PROCESO Y CRITERIO JURIDICO descargar 4 CERTIFIOACION PAG descargar 5 __ CERTIFICACION NO CONSTAR CATALOGO ELECTRONICO descargar © __ CERTIFICACIONES PRESUPLESTARIAS ¥ DE IVA descargar 7 ESTUDIO TEGNIGO ¥ DE MERCADO descargar © __MEMORANDOS DE REGUERIMIENTO descargar ‘2 Resolucion_Administ_00011 ordenador de pesto descargar 10 CONDICIONES GENERALES PLIEGO ¥ PROYECTO CONTAATO. descargar le INFORMES DIRECCION NACIONAL DE TECNOLOGIA | descargar a} 7 Pagina 3608 mn (ess | MODELO DE PLIEGO DE LOS PROCEDIMII ! BIENES Y/O SERVICIOS Version 2.0.(12 de octubre 2016) ee Y/O SERVICIOS _ _inpice SECCION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION 11 Comision técnica Participantes Presentacién y apertura de ofertas 4 Inhabilidades 5 Obligaciones de los oferentes 6 Preguntas. respuestas y aclaraciones 1.7 Modificacidn del pliego 18 Convalidacién de errores de forma 1.9 Causas de rechaz0 1.10. Adjudicacién y notificacién 1 Garantias 12 Cancelacién del procedimiento 13. Declaratoria de procedimiento desierto 14 Adjudicatario fallido 15 Suscripeién del contrato 16 Precios y reajuste 17 Moneda de cotizaci6n y pago 18 Reclamos 19. Administracién del contrato 20 Transferencia tecnoligiea | Ecuatoriano | 1.22. Vigencia teenoli } 1.23 Control ambiental 1.24 Autoinvitacién Visitas al sitio de entrega/instalacién de bienes ni ica SECCION IL_ | METODOLOGIA DE EVALU: 2.1, Metodologia de evaluacién de las ofertes 2. Parimetros de evalu 23 De la evaluacin 24 indices financieros 5__Fomuulario para la elaboracién de las ofertas 3.1 Ejecueion del contrat SECCION HI | FASE CONTRACTUAL 7 1.21 Oferta de origen ecuatoriano, metodologia y Valor Agregado ACION DE LAS OFERTAS | IL CONDICIONES GENERALES PARA LA CONTRATACION DE BIENES. | 4 \S Pipe de 37 ress NOTAS: Edicién del modelo de pliego.- Las condiciones generales no son materia de ajuste y/o modificaciones por parte de las entidades contratantes. Las condiciones _generales son principios bisicos, estipulaciones o cldusulas establecidas. con el objeto de regular la relacién con los participes en el presente procedimiento de contratacién pilblica, en ef marco de la legislacién aplicable, La normativa y disposiciones administrativas expedidas por e! Servicio Nacional de Contratacién Péblica que se emitan durante el procedimiento, quedan incorporadas al Pliego de Condiciones Generales y se aplicarn de manera obligatoria ES PARA LA CONTRATACION DE BIE! Y/O SERVICIOS Il, CONDICIONES GENERA Tas condiciones generates contenidas en el presente documento son de aplicacion general para los procedimientos de contratacion de bienes y/0 servicios. por Subasta Inversa Elton, Menor Cuanta,CeizavionyLiitacgn salvo las excepeions qe (i 2ss SECCION 1 DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION 1.1 Comisibn Técnica: 1 presente procedimiento presupone Iz conformacin obligatoria de una Comision Técnica. integrada de acuerdo al articulo 18 del Reglamento General de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacion Pabli encargada del tramite del procedimiento en ia fase precontractual. Para los procedimtientos de Menor Cuantia, no existe la figura de Comision Técnica: por lo que la maxima autoridad de la entidad contratante o sti delegado seré la responsable de evar adelante el procedimiento. Esta comisién analizaré las ofertas de bienes 70 servicios de origen ecuatoriano. incluso en el caso de haberse presentado una sola, a excepcidn de los procedintientos de Menor Cuantia, en cuyos casos la entidad contratante priorizaré la contralacién preferente de contormidad con el articulo 52 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, considerando tos parimetros de calificacién establecidos este pliego, y recomendard a la maxima autoridad de ls entidad contratante ta adjudicacion o ta dectaratoria de procedimiento desierto. Cuando no hubiere oferta w ofertas consideradas de origen ecuatoriano, In entidad contiatante continuara el procedimienta con fas ofertas de bienes y/o servicios de origen extranjero. 1.2 Participantes: La convocatoria esti dirigida @ las personas naturales o juridicas hacionales 0 cxtranjeras. asociaciones de éstas 0 consorcios. que se encuentren habilitadas en el Registro Unico de Proveedores. que oferten bienes ylo servicios de origen ecuatoriano y tengan interés en participar en este procedimiento, No sera obiigatoria ta convocatoria a proveedores con domicilio fiscal en et Ecuador, cuando se trate de procedimientos destinados a la adquisicién de bienes considerados de alta complejidad tecnolbgica y sobre tos que tenga la certeza de que no existe producci6n ecuatoriana, tales como. pero sin limitarse a, aeronaves, radares, tories de acero, eqitipos médicos, equipos destinados a la seguridad interna y externa, ete condicién que debera estar expresamente motivada y justificada mediante resolucion administrativa expedida por la maxima autoridad de la entidad contratante. Cuando exista un compromiso de asociacién o consorcio, todos los miembros de la asociacién deberan estar habilitados en é! Registro Unico de Proveedates al tiempo de presentar la oferta, y se designard un procurador comin de entre ellos, que aetuaté a nombre de los comprometides. El compromiso de aseciacién © consorcio deberd encontrarse suscrito en instrumento piiblico. de acuerdo con fa normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacion Piiblica. En caso de ser adjudicados, los comprometidos deberin constituirse en asociacion 0 consorcio mediante escritura piblica y lo inscribirn en el Registro Unico de Proveedores. previa la firma del contrato, dentro del témino previsto para fa firma det mismo: easo contrario, se declarard a los intcgrantes del compromiso de asociacion 0 consorcio como adjudicatarios fatlidos ay SY apes 3637 (jess Para el caso de los procedimientos de Menor Cuantia y Cotizacién, fa convocatoria esta dirigida a los profesionales. micro y pequeiias empresas o actores de la economia popular y solidaria, asociaciones o consoreios de ésias, o compromisos de asociacién domiciliados en la circunscripcidn territorial donde se requieren los bienes y/o servicios, ‘que tengan interés en participar en el procedimiento y se encuentren habilitados en el Registro Unico de Proveedores. en la categoria correspondiente. El procedimiento se seleccisn se realizar segiin determina Ia nomiativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica para el efecto. 3 Presentacidn y apertura de ofertas: La oferta se debera_presentar de forma fisica y a través det Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacion Pablica En forma fisica, se entregara en un sobre dnico en la oficina de la Secretaria Técnica de Contrataciones det Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ubicada en la AV, 9 de Octubre N20-68 y Jorge Washington. Edificio Zarzuela det IESS, Primer Piso. La oferta, en cualquiera de tas formas senaladas, deberd presentarse hasta la fecha y hora indicadas en la convocatoria. El valor de la propuesta deberd ser ingresado al Portal Institueional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, hasta la fecha limite para la presentacién de la oferta técnica. Si al anatizar las ofertas presentadas la entidad contratante determinare Ia existencia de no © mas errores de forma, comunicaré a los oferentes para efectos de que sean convalidados, Para tal fin otorgard a los oferentes entre dos y maximo cinco dias habiles a partir de la correspondiente notificacién Para poder participar en el procedimiento, al momento de la presentacién de la propuesta, los oferentes interesados deberén encontrarse habilitados en el Registro Unico de Proveedores. Una hora mas tarde de aquella fijada como limite para la presentacién de las ofertas, se procederd a la apertura de la oferta presentada de forma fisica. El acto de apertura de ofertas serd piiblico y se efectuard en el lugar, dia y hora fijados en la convocatoria, De la apertura, en la que podrén estar presentes los oferentes que lo deseen (excepto para el procedimiento de Subasta Inversa Electréniea). se levantaré un acta que sera suscrita por los integrantes de la Comision Técnica o por la maxima autoridad 0 su delegado de ser el caso, lt cual obligatoriamente se subira al Portal institucional del Servicio Nacional de Contratacién Péblica, y que debe ontener: a) Nombre de los oferentes: b) Valor de la oferta econdmica, identificada por oferente: ) Plazo de ejecucidn propuesto por cada oferente: d} Niamero de hojas de cada oferta; ) La demas informacion considerada por la entidad contratante, En Jos casos de Subasta Inversa Electronica, no seran aplicables los literales a) y b) 14 ades: No podrin participar en el procedimiento precontractual. por si o por interpuesta persona, quienes incurran en las inhabilidades generales y especiales, y Pasion 037 P S55 if contempladas en los articulos 62 y 63 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Publica: 110 y [11 del Reglamento General de la Ley Organica dei Sistema Nacional de Contratacion Pablica: y, en la normativa expedida por e! Servicio Nacional de Contratacién Publica De verificarse con postetioridad que un oferente incurso en ma inhabilidad general o especial hubiere suscrito el contrato, dara lugar a la terminacidin unilateral del contrato conforme el numeral 5 del articulo 94 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. 1.5. Obligaciones de los oferentes: Los oferentes deberdn revisar cuidadosamente el pliego y cumplir con todos los requisitos solicitados en él. Su omisién 0 desenido al revisar los documentos no le relevara de cumplir lo sefalado en su propuesta 1.5.1 Obligaciones del adju tecnologia: atario en la aplicacién de transferencia de En relacién con los bienes que se encuentran publicados en ef Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Péblica y que constan cn cl Anexo 20 de la Codificacién de Resoluciones del Servicio Nacional de Contratacién Piiblica. es obligacién del proveedor agjudicado, previo a la suscripcién del respective contrato, entregar a la entidad contratante. en calidad de documento habilitante, y dentro del término que establece la Ley Organica del Sistema Nacionai para el efecto. los requerimientos que se indican a continuacién. segin el nivel de transferencia de tecnologia: Nivel de transferencia de tecnologia TT 1: Aplica a fos CPCs conespondientes a la entrega de transferencia de tecnologia nivel | ‘hienes primarios, bienes de baja intensidad tecnolégica, y bienes de mediachaja intensidad recnoldgica” que consta como Anexo 20 de la Codificacion y Actializacién de Resoluciones emitidas por el SERCOP, mismos que podran ser actualizados o modificados segitn la metodologia definida por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica, para lo cual bastard su notificacion y publicacién en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pébliea + Manual de uso y manejo de producto, en formato digital y en fisico (Para el repositorio del Servicio Nacional de Contratacién Publica bastard en formato digital. + CD 0 informacién en linea donde se dé a conocer informacién del producto, procedencia de materias primas, fechas y registros de produccién. + Certificados de calidad o normativa (escaneados) bajo los cual fuere desarrollado el producto (en caso que existiesen). + Certificedos de calibracién del producto, dependiendo det caso. + Cualquier otra informacién sobre estandares industriales de medidas, pruebas y control de calidad. fe En caso que el proveedor adjudicado, dentro del término para suscribir el respective contrato no presente los requerimientos correspondientes a la Transferencia de Nivel I. sera causal para que la entidad contratamte fo declare adjudicatario Tecnolog fallido. Asi mismo, en caso de que el Servicio Nacional de Contratacion Pablica identifique el incumplimiento de la entrega de los requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnologia Nivel |. aplicaré cl procedimiento establecido en los articulo 107 y 108 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pilica, por haberse configurado la infraccién establecida en el literal d) del articulo 106 de la referida Ley, y notificara a ta entidad contratante para que proceda con la declaratoria de fadjudicatario fallido o contratista ineumplido. segan corresponda, Nivel de transferencia de tecnologia TT 2: Apliea a los CPCs correspondientes a la entrega de transferencia de tecnologia nivel 2 ienes de baja intensidad tecnoligica y bienes de media-haja intensidad wenolégica que consta como Anexo 20 de la Codificacion y Actualizacién de Resoluciones emitidas por el SERCOP, mismos que podrin ser actualizados 0 modificados segitn le metodologia definida por el Servicio Nacional de Contratacién Pliblica, para fo cual bastard su notificacion y publicacién en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacion Pablica Requerimientos: © Requerimientos de Nivel TT * Cronograma del taller 0 curso de capacitacién para cono manejo deb producto. * CD donde se exponga ef curso o taller de capacitacion que fue dado a ecuatorian. + el cortecto sa 0 sonal En caso que el proveedor adjudicado. dentro del término para suseribir eb respectivo contrato, no presente Jos requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnologia Nivel 2, sora causal para que la entidad contratante lo declare adjudicatario fallido Asi misno, en caso de que el Servicio Nacional de Contratacién Publica identifique et incumplimiento de la entrega de tos requerimientos comespondientes a la Transferencia de Tecnologia Nivel |. aplicara el provedimiento establecido en los articulo 107 y 108 de la Ley Orginiea det Sistema Nacional de Contratacion Publica, por haberse configurado la infraccién establecida en el literal d) del articulo 106 de la referida Ley y notificara a la entidad contratante para que proceda con la declaratoria de ‘adjudicatatio fallido a contratista incumplido. segan corresponda. Nivel de transferencia de tecnologia 3: Aplica a los CPCs correspondientes a ta entrega de transferencia de tecnologia nivel 3 “bienes de medionalta imensidad tecnolégica, y bienes de alta intensided tecnologica que consta como Anexo 20 de la Codificacién y Actualizacton de Resoluciones emitidas 4 ess por el SERCOP, los mismos que podrin ser actualizados o modificados segin la metodolouia definida por el Servicio Nacional de Contratacién Piiblica, para lo cual bastara su notificacion y publicacion en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica Requerimientos: + Requerimientos Nivel TT + Requerimientos Nivel TT2 + Compromisos para alcanzar mantenimiento preventivo en el pais, sea a través: de alianzas estratégicas para _contar con centros autorizados _nacionales, capacitacién a empresas locales, 0 capacitacién a la entidad requirente. + Compromisos para alcanzar mantenimiento correctivo en el pais, see a través de alianzas estratégicas para _contar con centros _autorizados _nacionales, capacitacién a empresas locales, 0 capacitacion a la entidad requirente, + Cronograma para proveer de capacitaci6n y entrenamiento especializado, en los talleres 0 centros autorizados conseguidos con el item anterior, para el personal Universitario y de institutos técnicos. E| objeto es involucrar tanto 2 la academia como a los técnicos institucionales con la tecnologia adquirida, y asi, difundir dicho conocimiento sin perjuicio de cumplir con fos items anteriores En cl caso que. el proveedor adjudicado, dentro de| término para suscribir el respective contrato no presente Ios requerimientos corespondientes a la Transferencia de Tecnologia Nivel 3. serd causal para que la entidad contratante lo declare adjudicataria fallido Asi mismo. en el caso que. el Servicio Nacional de Contratacion Péblica identifique el incumplimiento de la entrega de los requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnologia Nivel 3. aplicard el provedimiento establecido en los article 107 y 108 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Piblica. por haberse configurado la infraccién establecida en el literal d) del articulo, 106 de ta referida Ley y notificari a ta entidad “contratante para que proceda con la declaratoria de adjudicatario fallido 0 contratista incumplido, seadn correspond 1.6 Preguntas, respuestas y aclaraciones: Todo interesado en presentar propuestas en el procedimiento tiene la facultad y el derecho de. en el caso de deteciar un error, omisi6n o inconsistencia en el pliego, 0 si necesita una aclaracién sobre una parte de los documentos. solicitar a la Comision Técnica 0 2 la maxima autoridad o su delegado segiin corresponda. a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacin Piblica. la respuesta a sit inquietud o consulta. La entidad respondera las preguntas © vealizara las aclaraciones que fueren necesatias a través del Portal Institucionsl del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria 1.7 Modificacién del pliego: La Comision Técnica o la maxima autoridad de la cntidad contratante 0 sti delegado segin correspouda. podrin emitir aclaraciones 0 modificaciones respecto de les condiciones particuares del pliego. por propia iniciativa o por pedido de los participantes. siempre que éstas no alteren el presupuesta referencial ni, el objeto det contrato. modificaciones que deberan ser publicadas en el Portal RY in0%y dear sess Institucional det Servicio Nacional de Contratacién Publica hasta el término maximo para responder prey La maxima autoridad de la entidad contratante © su delegado. podra ajustar el cronograma de gjecucion del procedimiento precontractual con la motivacién respectiva, Todo cambio seri publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica y podré realizarse de conformidad a la nonmativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica. 1.8 — Convalidacién de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, los oferentes. en el término previsto en el cronograma contado a partir de la fecha de notificacién, podran convalidarlos. previa peticidn de la entidad contratante, conforme a lo previsto en al articulo 23 de! Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica y en la normativa expedida por el Servieio Nacional de Contratacién Pablica para el efecto. Causas de rechazo: Luego ce evaluados los documentos de la oferta. la Comision ido de la maxima autoridad, segiin el caso, rechazara una oferta por las tes causas: 1.9.1 Sino cumpliera los requisitos exigidos en las condiciones generates y particulares. que incluyen las especifieaciones téenicas o trminos de referencia. y los formularios de este pliego. 1.9.2. Si se hubiera entregado y/o presentado la oferta en lugar distinto al fijado © después de la hora establecida para ello, o no se hubiera subido el valor de la propuesta al Portal Instinucional del Servicio Nacional de Contratacién Piiblica, 1.9.3 Cuando las ofertas contengan errores sustanciales, y/o evidentes, que no puedan ser convalidados, de acuerdo a lo setiaiado en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacidn Piblica 1.9.4 Si el contenido de cualquiera de los acipites de los formularios difiriere del previsto en el pliego, condicionandolo 0 modificandolo, de tal forma que se alteren las condiciones contempladas para la ejecucion del contrato. De igual forma, si se congicionare la oferta con la presentacidn de cualquier document 0 informacién. Si el oferente no hubiere atendido la peticién de convatidacién, en el tétmino ido para el efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 23 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica , siempre y cuando el error no convalidado constituya causal de rechazo. 1.9.6. Si al momento de la presentacién de la propuesta, el oferente interesado no se encontiare habilitado en el Registro Uniico de Proveedores. 1.9.7 Las ofertas de las personas juridieas que no cumplan con las reglas de participacion expedidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica para el efectoy) Z Pine 80037 hress Li, # Una oferta sera descalificada por la entidad contratante en cualquier momento del procedimiento si, de la revision de los documentos que ftteren del caso, pudiere evidenciarse inconsistencia, simulacién o inenactitud de la infomacién presentada. Lat entidad contratante podra solicitar al oferente la documentacién que estime pertinente y que ha sido referida en cualquier documento de la oferta, no relacionada con el objeto imiismo de la contratacién, para validar la oferta presentada del procedimiento. La adjudicacién se circunscribird a las ofertas calificadas. No se aceptanin ofertas alternativas. Ningin oferente podra intervenir con mds de una oferta. 1.10 Adjudicacién y notificacién: La maxima autoridad de la entidad contratante 0 su deleado. con base en el resultado de la evaluacién de las ofertas. reflejado en el informe elaborado por los integrantes de la Comisién Técnica o el responsable de evaluar las propuestas. segin corresponda, adjudicard el contrato a la propuesta mas conveniente para los intereses institucionales, conforme a los términos establecidos en el numeral 18 del articulo 6 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratavion Pablica, mediante Resolucién motivada, y con sujecién al contenido de la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica para el efecto, La notificacién de la adjudicacién realizada en los términos antes refetidos. se la realizar a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacion Publica LLL Garantias~ En forma previa a In suscripeién de todo contrato derivado de Ios procedimientos establecidos en este pliego, se deberdn presentar las garantias que fieren aplicables de acuerdo a lo previsto en los aniculos 74, 75 y 76 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica, en cualquiera de las formas contempladas en el articulo 73 ibidem. LALA La garantia de fil cumiplimiento det contrato se rendira por un valor igual al cinco por ciento (5%) del monto total de! mismo, en una de las formas establecidas en el articulo 7B de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Piiblica, la que debera ser presentada previo a la suscripeién del contrato. No se eaigiri esta garantia en los contratos cuya cuiantia sea nenor a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el Presupuesto Inicial del Estado det correspondiente ejercicio econémica, ni en aquellos de adquisicion de bienes muebles que se entreguen al momento de efectuarse ef pago. 1.11.2 La garantia de buen uso del anticipo se rendira por un valor igual al determinado y previsto en el presente pliego. que respalde el 100% del monto a recibir por este concepto. la que deberd ser presentada previo la entrega dei mismo, El valor que por concepto de anticipo otorgara la entidad contratante al contratista, no podra ser superior al setenta por ciento (70%) del monto adjudicado. El valor ser depositado en una cuenta que el contratista aperturara en un banco estatal o privado, en el que el Estado tenga participacién accionaria o de capital superior al cineventa por ciento. El adjudicatario, en forma previa a la suseripeién del contrato, deberd presentar, un_ certificado de lit institucién bancaria o financiera en la que tenga a su ‘ron ey apne 9037 (_) sess Bs b) cuenta en la cual serdn depositados los valores correspondientes al anticipo, de haber sido concedido. El contratista deberd autorizar expresamente en el contrato el tevantamiento del sigilo bancario de la cuenta en kx que sera depositado el anticipo recibido. El administrador del contrato 0 el fiscalizador designado por ta entidad contratante verificard que los movimientos de la cuenta correspondan_ estrictamente al _procedimiento. de devengamiento det anticipo o ejecucién contractual 1.113 Las garantias técnicas de los bienes materia det contrato que deben ser entrezadas por el contratista, cumpliran las condiciones establecidas en el articulo 76 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. En caso contrario, cl agjudicatario debera entregar una de las garantias seftaladas en el articulo 73 de te referida Ley porel vator total de los bienes. Los términos de la garantia técnica solicitada deberin observar lo establecido en la nnonmativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacion Publica en lo que respecta a la aplicacién de fa vizencia tecnolégica, en los casos pertinent La emtidad contratante no podra exigit zarantia adicional alguna a las previstas en la Le Organica del Sistema Nacional de Coniratacién Pablica. Sin embargo, podré requerir los segutos © condiciones de proteccién para las personas que presten sts servicios en la provision, entrega y colocacion de bienes y en cualquier tipo de prestacién de servicios. que considere pertinent. Las garantias se devolveran conforme Jo previsto en los articulos 77 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica y 118 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica. 1.12 Cancelucién det procedimiento: En cualquier momento comprendido entre ta convocatoria y hasta veinticuatro (24) horas antes de ta fecha de presentacion de las ofertas, la maxima autoridad de la entidad contratante podri declerar cancelado el procedimiento, mediante resolucién debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en cl atticulo 34 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica 13 Declaratoria de procedimiento desierto: La maxima autoridad de ta entidad contratante 0 su deleado podri declarar desierto el procedimiento, en los casos previstos en el articulo 33 de fa Ley Ongiinica del Sistema Nacional de Contratacién Pitbtica segtin corresponda, Dicha declaratoria se realizar mediante tesoluciin de la maxima autoridad de la entidad conttatante 0 su delegado, fundamentada en razones técnicas, econdmicas yo juridieas, Una vez declarado desiexto el procedimiento, Ia mixima autoridad o su delegado podra disponer su archivo o su reapertura 1.14 Adjudicatario fallido: En caso de que el adjudicatario no suscribiere el contrato dentro del término previsto. por causas que le sean imputables. la maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado le declararé adjudicatario fallido conforme lo previsto _ en el articulo 35 de la Ley Organica det Sistema Nacional de Contratacién Piblica, y ¥- Pana be 37 (sess Ups seguira el procedimiento previsio en la referida Ley y en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica para el efecto, Una vez que el Servicio Nacional de Conttatacién Pablica haya sido notificado con tal resofucion, actualizara el Registro de Incumplimientos. suspendienda def Registro Unico de Proveedores al infractor y procedera de conformidad con lo prescrito en el articulo 98 de la Ley Organica Cuando la entidad contratante haya cumptido to previsto en el pirrafoy precedente Hamara al oferente que ocupé el segunda lugar en et orden de pretacion para que suscriba el contrato. quien debera cumplir con Ios requisitos establecidas para el oferente adjudicatario. incluyendo la obligacién de mantener su oferta. en los términos que fue presentada, hasta la suscripeién del contrato, siempre que convenga a los intereses nacionales o institucionales, Si el oferente Hamado como segunda opcidn no suscribe el contrato. la entidad declarara desierto el procedimiento por oferta fallida. sin perjuicio de la declaracion de fallido al segundo adjudicatario, 1.15 Suscripcién del contrato: Dentto del término de 15 dias, contado a partir de la fecha de notificacion de la adjudicacion, es decir. a partir de la fecha en la cull fa entidad contratante haya publicada en cl Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacion Piiblica la resolucién correspondiente, la entidad suscribird el contrato que es parte integrante de este pliego, de acuerdo a lo establecido en los articulos 68 y 69 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y 112 y 113 de su Reglamento General y 10 publicari en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Péiblica, La entidad contratante realizara la publicacién de ta resolucién de adjudicacion en el mismo dia en que ésta haya sido suscrita Segiin lo previsto en Ia Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica solo en el caso de los procedimientos de Lieitacisn, el eontrato deberi ser protocolizado ante Notario Piblico (se protacelizardn los documentos que acreditan lr catidad de Tos camparecientes y su capacidad para eelebrar el contrato conjuntamene con tas condiciones particulares del Contrato, exclusivamente). 1.16 Precios y reajuste: Todo contrato cuya forma de pago corresponda al sistema de precios unitarios se sujetard al reajuste de precios. salvo que el contratista renuncie expresamente al mismo y asi se haga constar en el contrato, tal como lo prevé el s inciso del articulo 131 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema N de Contratacion Piblica No hay opeién ni lugar a reclama alguno por los precios wnitarios ofertados. Sin embargo, podran ser reajustados si durante la ejecucién del contrato se produjeren vatiaciones de los costos de sus componentes. El reajuste se efectuara mediante la aplicacién de fmmula(s) elaborada(s) con base a los precios unitarins de Ia oferta adiudicada y conforme lo dispuesto en el Titulo IV, “De fos contratos”. Capitulo VU. ~Reajuste de precios” de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Publica y en su Reglamento General 17 Moneda de cotizacion y pago: Las ofertas deberan presentarse Estados Unidos de América, Los payos se realizarin en la misma mone: Jolates de los Pagjna 114637 (jress Up) # 1.18 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicatarios presenten reclamas relacionados con su oferta, se deberi considerar lo establecido en los articulos 102 y 103 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacion Piiblica y el procedimiento correspondiente, asi como fo establecido en la normativa expedida par el Servicio Nacional de Contratacién Publica. 1.19 Administracién del contrato: La entidad coniratante designara de manera expresa un administrador del contrato. quien velar por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato, El administrador deberd -analizar y coordinar todas y cada una de {as obligaciones contractuales conveni¢as, El administrador del contrato, queda autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecucién, incluyendo aquello que se relaciona con la aceptacién 0 no de los pedidos de protroga que pudiera formular el contratista B1 administrador sera el encargado de Ja administracién de las garantias, durante todo el periodo de vigencia del contrato. Adoptara las acciones quie sean necesarias para evitar retrasos injustificados ¢ impondra las multas y sanciones a que hubiere lugar. asi como tambien deberd atenerse a las condiciones generates y especificas del_pliego que forma parte del contrato. Sin perjuicio de que esta actividad sea coordinada con el area financiera (tesoreria) de la entidad contratante a la que le corresponde el control y custodia de las garantias, Respecto de su gestidn reportard a la autoridad institucional sefialada en ef contrato, debiendo comunicar todos los aspectos operatives. tecnicos. econdmicos y de cualquier haturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato, Tendra bajo su responsabilidad la aprobacién y validacion de los productos ¢ informes que emila y/o presente el contratista y suscribird las actas que para tales efectos se elaboren, 120 Transferencia teenoligica: En todos los contratos de provision de bienes se observara y aplicard, en lo que fuere pertinente, la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacin Pablica al respecto de la transferencia tecnolégica. que permita a la entidad contratante asumir la operacién y utilizacién de la infraestructura y os bienes que la integran, la transferencia de conocimiemtos tecnicos que el contratista debe cumplir con el personal y la eventual realizacin de posteriores desarrollos 0 procesos de control y seguimiento, de asi requeritse. En las condiciones especificas del contrato se agregar’ la cHiusula pertinente, cuando corresponda. 1.21 Oferta de origen ecuatoriano, metodologia y Valor Agregado Ecuatoriano: is obligatoria, la aplicacion del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los criterios de evaluacion y adjudicacion en todos les procedimientos de adquisicion de bienes yo prestacidn de servicios. a excepeidn de los procedimientos de Menor Cuantia._en cuyos casos se priorizara la contratacién preferente de conformidad con el articulo 52 de la Ley Organica det Sistema Nacional de Contratacién Publica E] porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano es el valor minimo a cumplir para definir i un bien y/o servicio es de origen ecuatoriano, oe "agra des? (hess La metodologia a utilizar para la determinacién del Valor Agregado Ecuatoriano de tas ofertas en los procedimientas para la contratacién de bienes y servicios. sera la expedida por el Servicio Nacional de Contratacién Piiblice, Para que una oferta sea considerada como de origen ecuatoriano, el Valor Agregado Ecuatoriano de ella, obtenido a partir de la aplicacidn de la metodologia sefialada en el parrafo precedente, deberd ser igual o superior al dispuesto en la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacion Pablica para el efecto, E| Valor Agregado Ecuatoriano de una oferta se lo abtendra a partic de la informacion que los proveedores suministraran a través del formulario “Declaracion de Valor Agregado Ecuatoriano” que es parte de la normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacidn Piblica para el efecto, Se presentard un formulario por cada tipo de bienes y servicios que fueran parte del procedimiento de contratacién, segin su tipologia, y se utilizara la metodologia seftalada, Toda entidad contratante deberd, en forma obligatoria. incorporar en las actas de entrega-recepeidn, sean parciales o definitivas, la dectaracién del contratista respecto del cumplimiento det Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los bienes yio servicios entrevados 0 prestados: y, para el caso de que el contratista no sea productor de los bienes contratados, como parte del proceso de enirega recepeidn, deberd adjuntar obligatoriamente las facturas de su adquisicion. 1.22 Vigencia Teenolégica: Para el caso de la adguisicién. arrendamiento y prestacion de servicios en los qute se requiiera de equipos informaticos. equipos de impresién, vehiculos, equipos medicos y proyectores, se deberd aplicar el principio de vigencia tecnolégica, conforme a Ia regulacién emitida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica, 1.23 Control ambiental: En los casos que sea necesario, ef contratista deberd realizar todas las actividades necesarias para evitar impactos ambientates negatives. durante el period de ejecucién contractual, cumpliendo con la normativa ambiental vigente 1.24 Autoinvitacion: La autoinviteciin, con excepeién de los provedimientos de Menor Cuantia, €8 una opcién det Portat Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica que podra ser utilizada por cualquier oferente interesado en participar en el presente procedimiento, que no se hubiere registrado en cl Codigo del Clasificador Central de Producto (CPC) correspondiente, para lo cual debera proceder previamente a recategorizarse en el Servicio Nacional de Contratacién Publica, 1.25, Visitas al sitio de entrega/instalacién de bienes: En el caso de que la entidad contratante considerare necesario el cumplimiento de una visita técnica al sitio donde se deberan entregar/instalar los bienes. éstas se Podrin realizar en cualquier momento y hasta ta fecha limite de entrega de ofertas. En ningun caso este requisito ser obligatorio ni las condiciones de la visita podran ser discriminatoriasghy * Pigraade x? (hh rw2ss 1.26 Inconsistencia, simulacién y/o inexactitud de la informacion: En el caso de que la entidad contratante encontrare que existe inconsistencia, simulacién o inexactitud en la informacién presentads por el oferente, adjudicatario 0 contratista. la maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, descaliticaré del procedimiento de contratacién al proveedor. lo declarard adjudicatario fallido 0 contratista incumplido, segin corresponda Y. en Ultimo caso, previo al tramite de teminacion unilateral, sin perjuicio ademas, de las acciones judiciales a que hubiera lugar SECCION I METODOLOGIA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS 2.1 Metodologia de evaluacién de las ofertas: La evaluacion de las ofertas se eucaminard a proporcionar una informacion imparcial sobre si una oferta debe ser rechazada y cuil de ellas cumple con el concepia de mejor costo en los términos eral 18 del articulo 6 de la Ley Organica del Sistema Nacional de establecidas en el n Contratacién Piblica. Se establecen de manera general para ello dos etapas: la primera, bajo metodologia “Cumple / No Cumple”. en la que se analizan los documentos exigidos cuya presentacion permite habilitar las propuestas (integridad de la oferta), y ta verificacion del cumplimiento de capacidades minimas: y la segunda, en la que se cvaluaran, tmetliante pardmetros cuantitativos © valorados. las mayores capacidades de entre los oferemtes que habiendo cumptido la etapa anterior. se encuentren aptos para esta calificacién, Unicamente en los procedimientos de Subasta Inversa Electrénica y Menor Cuantia no se cumplira la etapa de evaluacién valorada, pues de entre los participantes que, habiendo presentado su manifestacién de interés, cumplieran con las capacidades minimas, las especificaciones técnicas del bien yio servicio, se invitard a uno solo de ellos para preseniar su oferta 2.2 Pardmetros de Evaluacién: Las entidades contratantes deberin acoger los parimetros de evaluacién previstos por el Servicio Nacional de Contratacin Pablica, pudiendo escoger adicionalmente otros que respondan a la necesidad, naturaleza y objeto de cada procedimiento de contratacién: los que serdn analizados y evaluados al momento de la calificacién de las ofertas, La entidad contratamte, bajo su responsabilidad. deberé asegurar que los pardmetros de evaluacion publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacion Pablica sean los que realmente se utiizardn en el procedimiento, 2.3 De la evaluacidn: Las capacidades requeridas a través de los parémetros de evaluacion serin analizadas con cualquiera de estas opciones: 4) Utilizando una nica etapa de evaluacisn a través de la metodologia “Cumple/No Cumple™. cuando se trate de un procedimiento de Subasta Inversa Electrdnica, Menor Cuantia de obras, bienes o servicios, y, contratacién directa de consultoris: ve (press Up) 2 b) Utilizando las dos etapas de evaluacién sefialadas en el numeral 2.1, para todos los demés procedimientos de contratacién de Régimen Comin; la primera. bajo la metodologia “Cumple / No Cumple” y posteriormente, solo con las oferentes calificados, la segunda que sera “Por Puntaje” a través del Portal Institucional del Se estaré a la metodologia “Cumple / No Cumple” cuando el objetivo sea ta determinacién de cumplimiento de una condicién 0 capacidad minima por pane del oferente y que sea exigida por fa entidad contratante (Reqtisitos minrinnas) Los indices financieros previstos en el pliego. en caso de ser considerades. no constituiran un requisito. minima de obligatorio cumplimientoy en consecuencia tendran un carécter informativo. Se estar a la metodotogia “Por Puntaje” cuando el objetivo sea el establecimiento de mejores condiciones 0 capacidades de entre los oferentes que han acreditado previamente una condicion o capacidad minima requerida, tos minimos. a. Primera Etapa: Integridad de las ofertas y verificacion de requi Metodologia “Cumple/ No Cumple” aul, Integridad de las ofertas. Se revisara que fas ofertas incluyan en el Formulatio nico los documentos requetidos en las condiciones particulares del pliewo s naturaleza del procedimiento de contratacién todos los formularios detinidos en el presente pliego. conforme el siguiente detalle 1. Formutario de la oferta . Formutario de compromiso de asoeiacién 0 consorcio El Formulario de fa oferta contendra los documentos, claramente descritos en las condiciones particulares de los pliegos para la contratacion de bienes y/o servicios Aquellas ofertas que contengan los Formularios de la Oferta debidamente elaboradas y suseritos, pasardn a la etapa de evaluacisn “cumple / no cumple”: caso contrario sexin rechazadas, a.2. Verificacin de requisitos minimos y especificaciones téenicas: Evaluacion de la oferta técnica (cumple / no cumple).- 10s parametros de calificacion deberan estar definidos y dimensionados por la entidad contratante, no daran lugar a dudas. ni a interpretacién 0 a la subjetividad del evaluador. se considerarin parametros técnico- econdmieos con dimensionamiento de minimos admisibles y de obligatorio cumplimiento De acuerdo a la naturaleza del objeto de la contratacién, la entidad podré acoger y considerar varios parametros de entre los establecidos en el Portal institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piiblica o los sugeridos a manera de ejemplo: equipo minimo, experiencia general minima, personal ténico minimo, experiencia personal téenico, ete. El cumplimiento de los parametros deberi ser absoluto. de mane BR h [25s iz a” afirmativa o negativa. Solamente aquellas ofertas que cumplieran con todos los parimetros establecidos podran habilitarse para la siguiente etapa de! procedimiento. Enel caso que la entidad contratante considere necesario afiadir un parémetro adicional éste deberi ser debidamente sustentado, relacionado con el objeto de la contrataciin y no contravenir a Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, si Reglamento o la normativa expedida por e! Servicio Nacional de Contratacién Publica: deberd estar completantente definido. no serd restrictive ni discriminatorio y debera establecer su indicador y el medio de comptobacién, Aquellas ofertas que cumplan integralmente con fos parémetros minimos, pasarin a la cexapa de evaluaci6n de ofertas con puntaje, caso contrario seran descalificadas b. Segunda Etapa: Evaluacion por puntaje En esta etapa (que no es aplicable en los procedimnientos de Subasta Inversa Electronica y Menor Cuantia) se procederé a ta ponderacién valorada de las condiciones diferenciagaras de tas ofertas para cada uno de los parametros seftatados en el pliego. a partir de la acreditacién de mejores condiciones que las fijadas como minimos © maximos. En las condiciones pariiculares del presente pliego se describen los parametros por la entidad contratante para este procedimiento de contratacién, los in completamente definides. no seran resirictivos o diseriminatorios y contariin con ef medio de medicién y comprobacién, Podra incorporarse otros siempre y cuando no contravengan la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, su Reglamento o a normativa expedida por el Servicio Nacional de Contratacion Pibblica; debiendo estar completamente definédos, no serin restrictivos mi discriminatorios y debera establecerse su indicador y el medio de comprobacién. Dicha ealificacion permitira ta adceuada aplicacién del eriterio de mejor costo previsto en los numerales 17 y 18 del articulo 6 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacisin Piblica . Por egla general, se deberi adjudicar a la oferta que obtenga el mayor puntaje de acuerdo a Ia valoracién de los parimettos y cuyos resultados combinen los aspectos téctticos, financieros, legales y econémicos de las ofertas. AL evaluar las ofertas presentadas por una asociacién. consoreio o compromiso de asociacion 0 consorcio, las entidades contratantes deberdin considerar los aportes de cada participante, con base en la informacién que debera desglosarse a través del Formulario correspondiente. En_la_metodologia_de_evaluacién por _puntajes se_observaré_el_prineipio_de_la proporcionalidad o ponderacion v en consecuencia la aplicacién de puntajes de “cero” no 2.4, indices financieros.- Corresponde a la entidad contratante seitalar en los pli hos indices financietos que va a utilizar en el procedimiento de contrataci valor minimo/maximo para cada uno de ellos, por lo que, los sefialados en fos modelos de_pliegos expedidos por el Servicio Nacional de Contratacion Publica, son referenciales. a4 _ goa 166037 i (j1e2ss El incumplimiento de los indices financieros no sera causal de rechazo de fa oferta. 2.5. Formulario para lu elaboracién de las ofertas: EI oferente presentari su oferta en base a fa informacién contenida en el Formulario tnico de ta oferta, generado a través de la Herramienta de Uso Obligatorio USHAY OF SECCION UL FASE CONTRACTUAL 3.1 Ejecucién del contrato: 3.11 Inicio, planificaciém y ejecucién contractual: El contratista prestaré. los servicios 0 enttegara los bienes dentro del plazo establecido en el contrato. Iniciada [a ejecucién del contrato y durante toda fa vigencia del mismo. ef contratista analizara conjuntamente con el administrador del contrato el cumplimiento del mismo. de acuerdo con el cronograma entregado por él en su oferta. Por razones no imputables al contratista y debidamente justiicadas, ef administrador del contrato podré modificar y actualizar el eronograma de ejecucién contractual gual actualizacidn se efectuara cada ver que. por tina de las causas estableeidas en el contrato. se aceptase modificaciones al plazo contractual. Estos documentos serviran para efectuar el control del cumplimiento de la ejecucién del contrato. a efectos de definir ef grado de cumplimiento del contratista. 3.1.2. Cumplimiento de especificaciones 0 términos de referencia: Todos los bienes a entregar o servicios a prestar deben cumplir cn forma estricta con las especificaciones y ténminos de referencia requeridos respectivamente en el pliego y constantes en el contrato y dentro de las medidas y tolerancias establecidas y aprobados por la entidad contratante. En caso de que el contratista descubriere diserepancias entre los distintos documentos, deberd indicarlo inmediatamente al administrador, a fin de que establezca ef documento que prevalceera sobre los demés; y, su decisién sera definitiva En caso de que cualquier dato © informacién no hubieren sido establecidos o el contratista no pudiere obtenerla directamente, ésta se solicitard al administrador del contrato. La administracion proporcionard, cuando considere necesario, instrucciones adicionales para ejecutar satisfactoriamente el contrato. 3. Personal del contratista: £1 contratista de ser el caso emplearit personal en nero suficiente para el cumplimiento del contrato y con la debida experien E} administrador del contrato podra requerir en forma justiticada al contratista, ef reemplazo de cualquier integrante de su personal que lo considere incampetente o neglizente en su oficio, se negare a cumplir las estipulaciones del contrato y sus }eXOS, 0 presente Una conducta incompatible con sus obligaciones & PX, Paina 17 de39 (ress Calf Up) 3.1.4 Materiales: Todos los materiales. instalaciones. suministros y demas elementos que se utilicen para le cabal cumplimiento del contrato. cumpliraén integramente las especificaciones téenicas de In oferta, y a su falta, las instrucciones que imparta la administracién del contrato. Los bienes a ser suministrados por el contratista serin nuevos, sin uso y de la mejor calidad. La administracion podrd exigir. cuando asi lo considere necesario, para aquellos bienes que requieran de un tratamiento o manejo especial, se coloquen sobre plataformas o superficies firmes o bajo cubierta, o que se almacenen en sitios o bod cubiertas. sin que ello implique un aumento en los precios y/o en los plazos contractuates Los bienes almacenados, aun cuando se haya aprobado antes de su uso, serdn revisados al momento de su utilizaci6n, para verificar su conformidad con las especificaciones, 3.1.5 Obligaciones del contratista: El contratista debe contar con o disponer de todos los permisos y autorizaciones que le habiliten para el gjercicio de st actividad especialinente, pero sin limitarse al cumplimiento de legislacién ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional, legislacién laboral, y aquellos términos 0 condiciones adicionales que se hayan establecicos en el contrato. Asimismo, y de ser necesatio y lo disponga el administrador del contrato, debera realizar y/o efectuar. cotocar o dar tados los avisos y advertencias requeridos por el contrato 0 las leyes vigentes (seitalética. letreros de peligro. precaucién. etc.). para la debida proteccién del pablico y personal del contratista mismo. especialmente si las actividades afectan la via piblica 0 las instalaciones de servicios pablicos. Los sueldos y salarios de! contratista con los trabajadores se estiputaran libremente. pero no seran inferiores a los minimos legales vigentes en el pais. E] contratista deberd pagar los sueldos. salarios y remuneraciones a su personal. sin o1ros deseuentos que aquellos autorizadas por la ley, y en total conformidad con las leyes vigentes. Los contratos de trabajo deberan cefirse estrictamente a las leyes faborales del Ecuador. Las mismas disposiciones aplicaran tos subcontratistas @ su personal Seran también de cuenta del contratista y a su costo, todas las obligaciones a las que esta sujeto seutin ls leyes. normas y reglamentos relativos a la seguridad social El contratista se comprometeré a no contratar a personas menores de edad para realizar actividad alzuna durante Ia ejecucion contractual: y que, en caso de que las autoridades, del ramo determinaren o descubrieren tal prictica. se someteri y aceptari las sanciones que de aquella puedan derivarse, incluso fa terminacién unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes, El contratista, en general. debera cumplit con todas las obligaciones que naturalmente se desprendani o emanen del contrato suse. 3.1.6 Obligaciones de la contratante: ) 2ss Up) # b. Cumplir con ias obligaciones establecidas en el contrato. y en los documentos del mismo, en forma avil y oportuna. Dar solucién a los problemas que se presenten en ta ejecucion del contrato, en. d. Las demas, deierminadas en el plicgo y en el contrato, Obligaciones del contratante en la aplicacién de transferencia de jad comtratante, para los bienes que apliquen la transferencia de tecnologia, mismos que se encuentran publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica y que constan en ef Anexo 20 de la Codificacion de Resoluciones del Servicio Nacional de Contratacién Pablica. exigira previo a la firma del contrato, de manera obligatoria. la entrega de los requerimientos determinados para cada nivel de transferencia tecnologica, segan corresponda Para tos bienes corespondientes a los CPCs que coresponden a la entrega de transferencia de tecnologia de niveles | y 2, la entidad contratante exigira. de manera obligatoria al proveedor. en calidad de documentacién habilitante para la suscripeidn del respectivo contrato y dentro del término que dispuesto por la Ley Oraanica del Sistema Nacional de Contratacion Publica, los requerimientos que se indican a comtinuaeidn: Nivel de transferencia de teenologia TT I: Aplica a los CPCs correspondientes a la entrega de transferencia de tecnologia nivel 1 “blenes primarios, bienes de baja intensidad tecnoldgica, y bienes de media-boja intensidad tecnolégica’, que consta como Anexo 20 de la Codificacion y Actualizacion de Resoluciones emitidas por el SERCOP, mismos que podran ser actualizados 0 modfificados segit la metodologia definida por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica, para lo cual bastaré su notificacion y publicacién en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica Requerimientos: + Manual de uso y manejo de producto, en formato digital y en fisico (Para el repositorio del Servicio Nacional de Contratacién Publica bastard en formato digital) + CD 0 informacién en linea donde se dé a conocer informacién del producto, procedencia de materias primas, fechas y registros de produccion. + Certificados de calidad o normativa (escaneados) bajo los cual fuere desarrollado el producto (en caso que existiesen}. + Certificados de calibracién del producto, dependiendo del caso. + Cualquier otra informacign sobre estandares industriales de medidas, pruebas y control de cae Va 2ss Up) # La entidad contratante, en los bienes relacionados a los CPCs que corresponden a la entrega de transferencia de tecnologia de nivel 1 = Deberd, previo a ta suscripeién del contrato, exigir y verificar que el adjudicatario haya publicedo en e! Repositorio de Transferencia de Tecnologia del Portal institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, todos los requerimientos comespondientes, Enel caso que, la entidad comtratante verifique que el adjudicatario no cumpla con estas condiciones y requerimientos de transferencia tecnolégica nivel | para la suscripcién del respectivo contrato, esta declararé al proveedor como adjudicatario fallido. Es importante seftatar que. de evidenciatse el incumplimiento de estos requerimientos por parte de la entidad contratante « la suscripcién del contrato, el Servicio Nacional de Contratacién Pilblica. en base a sus atribuciones de control y supervision, dispondré la terminacion unilateral y anticipada del contrato. ademas. notificara a la Contraloria General del Estado para que ejerza las respectivas acciones de control en el ambito de sus competencias, y de ser el caso, determine las responsabilidades a tos funcionarios de la entidad contratante que omitieron a exigencia y presentacién de dichos requerimientos. Nivel de transferencia de tecnologia TT 2: Aplica a los CPCs correspondientes a la entrega de transferencia de tecnologia nivel 2 “bienes de baja intensidad tecnolégica, y bienes de media-baja intensidad tecnolégica’, que consta como Anexo 20 de la Codificaci6n y Actualizacién de Resoluciones emitidas por el SERCOP, los mismos que podran ser actualizados 0 modificados segun [a metodologie definida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica, para lo cual bastard su notificacién y publicacién en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, Requerimientos: + Requerimientos de Nivel TTA. + Cronograma del taller 0 curso de capacitacion para conocel manejo del producto. + CD donde se exponga el curso o taller de capacitacién que fue dado a personal ecuatoriano, correcto uso 0 La entidad contratante, en los bienes relacionados a los CPCs que corresponden a la entrega de wansferencia de tecnologia de nive! 2: = Debert, previo a la firma de contrato, exigir y verificar que el adjudicatario haya publicado en su totalidad los requerimientos correspondiemtes, en e! Repositorio de Transferencia de Tecnologia del Portal Institucional de! Servicio Nacional de Contratacién Patblica, “OH (bess - Enel caso que. la entidad contratante verifique que el adjudicatario no cumpliere con estas condiciones y requerimientos de transferencia tecnoligica nivel 2 para la suscripcién del respective contrato, esta declarara al proveedor como adjudicatario fallido. Es importante sefialar que. de evidenciarse ef incumplimiento de ta exigencia de estos requerimientos por parte de la entidad contratante a la firma del contrato, el Servicio Nacional de Contratacién Piblica, en base a sus atvibuciones de control y supervision dispondrd ta terminacién unilateral y anticipada del contrato, ademas, notificara a la Contraloria General del Estado para que ejerza las acciones de contral en el émbito de sts competencias, y de ser el caso, determine las responsabilidades respectivas los fineionarios de Ia entidad contratante que omitieron la exigencia ¥ presentaciin de dichos requerintientos. Nivel de transferencia de tecnologia TT 3: Aplica a los CPCs correspondientes a la entrega de transferencie de tecnologia nivel 3 “bienes de media-alta intensidad tecnolégico, y bienes de alta intensidad tecrolagica’, que consta como Anexo 20 de la Codificacién y Actualizacion de Resoluciones emitidas por el SERCOP, mismos que podran ser actualizados 0 modificados segtin la metodologia definida por el Servicio Nacional de Contratacién Publica, para lo cual bastara su notificacién y publicacién en el Portal Institucional de! Servicio Nacional de Contratacién Publica Requerimientos + Requerimientos Nivel TT1 + Requerimientos Nivel T12 + Compramisos para alcanzar mantenimiento preventivo en el pais, sea a través de: alianzas estratégicas para contar con centros autorizados nacionales, capacitacion a empresas locales, 0 capacitacisn a la entidad requirente. + Compromisos para alcanzar mantenimiento correctivo en el pais, sea a través de alianzas estratégicas para contar con centros autorizados nacionales, capacitacion a empresas localas, o capacitacion a la entidad requirente, + Cronograma para proveer de capacitacién y entrenamiento especializad, en los talleres o centros autorizados conseguidos con el item anterior, para el personal Universitario y de institutos técnicos. El objeto es involucrar tanto a la academia como a los técnicos institucionales con la tecnologia adquirida, y asi, difundir dicho conocimiento sin perjuicio de cumplir con los items anteriores. Para cumplir con estos compromisos, la entidad contratante exigiré la presentacion obligatoria del documento que permits verificar la formalizacién del acuerdo o alianzé aS gins 1.4637 (‘) 125s Up) # estratégica al que el proveedor ha llegado con una universidad, centro de transferencia y La ejecucién de estos compromisos, capacitacién y entrenamiento especializados, deberdn cumplirse en un plazo no mayor a seis meses contados desde la suscripcién del contrato con la enticiad contratante. Enel caso que. la entidad contratante verifique que el adjudicatario no cumpla con estas jones y requerimientos de transferencia tecnologica nivel 3 para la suscripeisn del respectivo contvato, esta la declararé al proveedor como adjudicatario fallido 0 contratista ineumplido, segimn corresponda, Es importante sefialar que, de evidenciarse el incumplimiento de la exigencia de estos requerimientos por parte de la entidad contratante a la firma del contrato 0 su ejecucién. el Servicio Nacional de Contratacion Pablica, en base a sus atribuciones de control y supervision dispondra fa terminacién unilateral y anticipada del contrato, ademas, notificara a la Contraloria General del Fstado para que ejerza las acciones de control en el Ambita de sus competencies. y de ser el caso, determine las responsabilidades respectivas a los funcionarios de la entidad contratante que omitieron la exigencia. presentacion y cumplimiento de dichos requerimientos. 3.1.7 Pagos: E] trimite de pago seguird lo estipulado en las clausulas respectivas de! contrato, En caso de retenciGn indebida de los pagos al contratista se cumplira el articulo 101 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica 3.1.8 Administrador del Contrato.- E1 administrador seré designado por la maxima autoridad de ta entidad contratante, 0 su delegado, siendo responsable de ta coordinacién y seguimiento de la ejecueién contractual Tendra a su cargo ademés, la administracion de las garantias de modo tal que asegure que vigentes. durante todo el periodo de vigencia de! contrato: ya sea hasta el devengamiento total del anticipo entregado (de ser el caso), como hasta la recepeidn definitiva del objeto del contrato. se eneuentrer Respecto de st gestién reportard a la maxima autoridad institucional o ante ta autoridad prevista en el contrato (ve reguireme), debiendo comunicar todos los aspectos operativos. tecnicos, economicos y de gualquier naturaleza que pudieren afectar al ‘cumplimiento del objeto det oe Pisa 224037 MODELO DE PLIEGO DEL PROCEDIMIENTO Di ess UBASTA INVERSA ELECTRONICA Version SERCOP 2.0 (06 de febrero 2017) SECCION I] FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACION O CONSORCIO NOTA: FAVOR REVISAR EL ARTICULO 33 “REGLAS DE 35__“REQUISITOS _DEL (NOTA: LOS OFERENTES UTILIZARAN EL MODULO APLICATIVO USHAY OF PARA LA REALIZACION DESUS OFERTAS POR LO TANTO NO SE ADJUNTAN, MODELOS DE TORMLAROS TR Pisa 29 4097 wes PROYECTO DE CONTRATO ‘COMPARECIENTES: Comparecen en la celebracion del presente contrato, por una parte, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social representada por, a quien en adelante se le denominara LA CONTRATANTE: y por otro. , Representado por el settor. . en calidad de de acuerdo al nombramiento que se adjunta, a quien en adelante se le denominara LA CONTRATISTA. Las partes se obligan en virtud del presente contrato, al tenor de las siguientes clausulas Clausula PRIMERA. ANTECEDENTES: LOL. El articulo 226 de la Constitucion de la Repablica establece que "Las institrcones Hel Esto, sis organisme wrvidores 0 servidones pitblicos y las personas que achien en virtud de una potestad estatal ejercerdn solamente las competencias y facultades we les sean atribuidns en la Constiticién y la ley. Tendrin el deber de voorditvar acciones para ef cumplinuento se sus fines y hacer efection ef goce y ejerivio ile los derechos reconocidos en ta Constitneién” rredesicias, las Clausula SEGUNDA.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO: 2.02 Forman parte integrante del presente contrato los siguientes documentos: 1. Los que acrediten la calidad del compareciente y su capacidad para celebrar el contrato. El pliego incluyendo las especificaciones técnicas, y términos de referencia del objeto de la contratacion, proyecte del contrato Certficaciones Presupuestarias Resolucién Administrativa La ierta presentada por Ld CONTRATISTA y sus anexos. 6. Garantias aplicables Los documentos citados en la Cléusula Primera.- Antecedentes, Clausula Tercera INTERPRETACION Y DEFINICION DE TERMINOS: 3.01 Los términos del contrato se interpretaran en su sentido literal, afin de revelar claramente la intencion de los contratantes. En todo caso su interpretacion sigue las siguientes normas: a.” Cuando los términos estin definidos en la normativa del Sistema Nacignal de Contratacion Publica 0 en este contrato, se atendera su tenor literal pe a Pigna 244037 d e) f 8 hy i i k m) ") Si no estan definidos se estard a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural y obvio, de conformidad con el objeto contractual y lz intencion de los contratantes, De existir contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo, prevaleceran las normas del contrato. El contexto servira para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, ce manera que haya entre todas ellas la clebida correspondencia y armonia En st falta o insuficiencia se aplicaran fas normas conteniclas en ef Titulo XII del Libro IV de la Codificacién del Codigo Civil, "De la Interpretacisn de los Contratos’ 3.02.- Definiciones: En el presente contrato, los siguientes términos seran imterpretados de la manera que se indica a continuacion: “Adju delegado del IESS, otorga derechos y abligaciones de manera directa al oferente seleccionado, surte efecto a partir de sui notificacién y solo sera impugnable a través de los procedimientos establecidios en Ia LOSNCP. “Adjudicatario’: ¢s el oferente a quien la maxima antoridad del TESS 0 su delegado le adjudica el contrato “Administrador del contrato”: Responsable de administrar y vigilar la correcta ejecucion del contrato en nombre del TESS y designado por la maxima icacion”: Es el acto administrative por el cual la maxima autoridad 0 su autoridad o su delegado. “Caso Fortuito 0 Fuerza Mayor’: Se entiende por Caso Fortuito 9 Fuerza mayor el imprevisto al que no es posible resistir, de acuerdo a la definicion del Art. 30 del Cédigo Civil ecuatoriano. “Contratista’: Es el oferente adjudicatario, “Contrato”: Fs el instrumento juridico en el cual se establecen los términos y condiciones det servicio que el adjudicatario prestard al IFSS, que regula los derechos y abligaciones entre las partes. “Contratante" 0 “Entidad Contratante": Es la entidad piiblica que ha tramitado el procedimiento del cual surge 0 se deriva el presente contrato. “"Garantia de Fiel Cumplimiento”: La garantia que entrega el adjudicatario para asegura el cumplimiento del Contrato, pata responder por las obligaciones, que se contrajeren a favor de terceros relacionados con el Contrato, “TESS”; Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social “LOSNCP”: Ley Organica del Sistema Nacional de Contra “Oferente”: Es la persona natural o juridica, asociaciéon 0 consorcio que presenta una "oferta, en atencién a la convocatoria al presente proceso de contratacion, “Oferta”: Es la propuesta para contratar, cenida al pliego, presentada por el oferonte a través de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribirel 9 Publica. contrato y a la prestacion del servicio, “Plazo'': Periodo contado en dias calendario sucesivos incluyendo sabactos, domingos y feriados. “Pliegos”: Documentos precontractuales elaborados y aprobacios para el procedimiento, sujetos a los modelos establecidos por el Instituto Nacional gna 2s der (phwess Contratacién Publica, que identifican el objeto de la contratacion y del contrato, contienen las instrucciones para los oferentes, el procedimiento a seguirse, Ia forma como serdn evaliadas las ofertas, las normas para la adjudicacion, las cespecificaciones técnicas, las estipulaciones y condiciones contractuales y son de acatamiento obligatorio para las partes 0) “Portal mpraspudlicas. Sistema informatico oficial de contratacién publica del estado Ecuatoriano. p) “Reglamento” 0 “RGLOSNCP*: Se refiere al Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica 4) “SERCOP”: Serv 1). “Término”: Periodo contado en dias laborables excluyendo sabados, domingos y leriados, Para el efecto, se consideraran como dias feriados, inicamente a aquellos que estén formalmente reconocicios en el Ecuador, a través de un acto axdministrativo emanado del Poder Ejecutivo. + Se refiere al portal Institucional wiv .con gob.ec jo Nacional de Contratacion Publica, Cléusula Cuarta.- OBJETO DEL CONTRATO: 401. LA CONTRATISTA se obliga para con LA CONTRATANTE a cumplir a entera satisfaccion de la Contratante le "ADQUISICION X1000K....”. LA CONTRATISTA se compromete al efecto, ejecutar el contrato a entera satisfaccion de LA CONTRATANTE, de acuerdo a las caracteristicas y términos de referencia constante en los pliegos, términos de referencia del procedimiento de contratacién y la oferta, que se agrega y forma parte integrante de este contrato. 4.0.2.- Todo lo conexo al objeto le contratacién formara parte integral de lo contratado, tal como si hubiera sido establecido en los pliegos, con el fin de garantizar el cumplimiento en cuanto a calidad, costo y tiempo. Clausula QUINTA.- PRECIO DEL CONTRATO 5.0L- El valor que LA CONTRATANTE pagaré a LA CONTRATISIA, es el de usD, _-, de conformidad con la oferta presentada por LA CONTRATISTA; mismos que serén con cargo las partidas presupuestarias Nos. INCORPORAR DESGLOSE DE Ph IOS UNITARIOS 5.02. Los precios acordtadlos en el contrato, constituiran la tinica compensacion a LA CONTRATISIA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o tasa que tuviese que pagar. excepto ol Impuesto al Valor Agregadty que sera aftacico al precio del ste ememareetum it Pagina 26 037 mi % 7259S ot, Ciusaa Sexta- FORMA DEPAGO: 6.1-La forma de pag se walzar de a sigente manen VERPLEGOY Tennis De REFRENCIA 6.02.- Una vez puestos en funcionamiento Tos dispositives se realizaran pagos bajo el concepto de prestaciones de servicios, los diez (10) primeres dias del mes subsigguiente, con previo informe del Administrador del Contrato y documentacién habilitante: + Factura + Informes favorables y de recepcion a satistaccion del servicio otorgado de hemodislisis + Reporte de novedades constatadas y la determinacion de las multasa cobrar, en caso de existir. # Informe de insumos solicitados v utilizados 6.08.- Todos los pagos que se hagan a LA CONTRATISTA por cuenta de este contrato, se efecttiarén con sujecion al precio convenido, a satisfaccidn de ILA CONTRATANTE, previa la aprobacién del administrador del contrato. 6.04 De los pagos que deba hacer, LA CONTRATANTE retendra igualmente las multas que procedian, de acuerdo con el contiato. 6.05.- Pagos indebides: LA CONTRATANTE se reserva el derecho de reclamar a LA CONTRATISTA, en cualquier tiempo, antes o después de la prestacion del servicio, sobre cualquier pago indebido por error de calculo o por cualquier otra razén, debidamente justificada, obligandose LA CONTRATISTA a _satisfacer las reclamaciones gue por este motivo Megare a plantear la CONTRATANTE, reconociéndose el interés calculado a la tasa maxima del interés convencional, establecido por el Banco Central del Ecuador Clausula Septima- GARANTIAS: 701. Ficl Cumplimiento: Para seguriciad del cumplimiento del contrato y_ para responder por las obligaciones que contrajeren a favor de fercetos, relacionaulas con el contrato, LA CONTRATISTA rinde a favor de la CONTRATANTE, una garantia por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, de acuerdo con lo establecido en el articulo 74 de la LOSNCP, en cualquiera de las formas estipuladas en el articulo 73 de la LOSNCP. Con cargo a esta garantia, LA CONTRATANTE, patra cefectivizar las multas que le fueren impuestas a LA CONTRATISTA. 7.02.- Garantia del anticipo: Para garantizar ef anticipo que LA CONTRATANTE ctorga, a LA CONTRATISIA, este, entregara a favor de LA CONTRATANTE, en forma previa a recibirlo, una garantia de las senaladas en el articulo 73 de la LOSNCP, por un monto equivalente al total del valor entregao por concepto de anticipo, contorme le previsto enel articulo 75 de la LOSNCP. ey an08 274637 7.03.-Garantia Técnica: Las garantias téenicas, en el caso de los insumos médicos que se contemple la provision deben ser entregadas por el contratista en cualquiera de las formas establecidas en el Articulo 73 de la LOSNCP. La garantia técnica cumplira las condiciones establecidas en el articulo 76 de la LOSNCP, caso contrario se la remplazara por una de las garantias sefaladas en el articulo 73 de la LOSNCP, por el valor total de los bienes. Ala firma del contrato ef Contratista, presentaré la garantia técnica, la misma que entrara en vigencia a partir de la entrega ~ recepcion de Jos bienes, las garantias se devolveran conforme lo previsto en el Articulo 77 de la LOSNCP. LA CONTRATISTA tiene la obligacion de mantener vigente la garantia de fiel cumplimiento del contrato, hasta la suscripcién cel Acta de Entrega Recepcién Definitiva dll contrato, De no renovar la garantia por fo menos cinco dias antes de su vencimiento, LA CONTRATANTE la haraefectiva as garantias estipuladas en el contrato, deberan ser incondicionales, itrevocables y de cobro inmediato sin cléusula de tramite adininistrativo ni judicial previo, bastando para su vjecucidn, el requeritniento de la CONTRATANTE. 7.04.- Las garantias contractuales se ejecutaran en los siguientes casos: 7.04.1. La de fiel cumplimiento del contrato: a) Cuando ef 1655. declare anticipada y_unilateralmente terminado el contrato por causas imputables al contratista: by Si el Contratista no la renovase a més tardar cinco (5) dias antes de su vencimiento; 9 Cuando un juez competente disponga su retencién 0 pago por obligaciones a favor de terceros relacionadas con el contrato, no satisfechas por el Contratista. 7.04.2. La del anticipo: a) Si ef Contratista no la renovase a més tardar cinco (5) dias antes de su. vencimiento y en caso de terminacién unilateral del contrato. b En caso de existir un saldo a favor del TESS, que ek Contratista no pague después de diez (10) dias de notificado con la liquidacién del contrato, 7.083. La Tecnica a) Cuando se incumpla con ef objeto de esta garantia, de acuerdo con to establecido en el pliego y este contrato. 7.05. Devolucion de tas garant lo establecido en el articulo 7: \s: Las garantias entrogadas se devolverdn de acuerdo a, de la LOSNCP y 118 del Reglamento General de | Pig rs de 37 sess LOSNCP. Entre tanto, deberan mantenerse vigentes, por el monto no amortizado (en ef caso de la garantia de anticipo), lo que sera vigilado y exigido a traves del Administrador del Contrato. Clausula Octava PLAZO: 8.01.- El plazo para la ejecucién del contrato para la “ADQUISICION XXXXXX...."€s de XXX dias calendario, contadas a partir de que el anticipo se encuentra disponible. Clausula Novena PRORROGAS DE PLAZO: 09.01- LA CONTRATANTE prorrogara el plazo total o los plazos parciales en los siguientes casos: a) Cuando LA CONTRATISTA asi lo solicitare, por escrito, justificando los fundamentos de la solicitud, dentro del plazo de quince dias (15) siguientes a la fecha de producido el hecho, siempre que este se haya producido por motivos de fuerza mayor o caso fortuito aceptado como tal por la maxima autoridad del LA CONTRATANTE 0 sti delogado, previo informe del administrador det contrato, Tan pronto. desaparezca la causa de fuerza mayor © caso fortuito, LA. CONTRATISTA esta obligado a continuar con la ejecucion del contrato, sin necesidad de que medie notificacion por parte del administrador cel contrato para reanudarlo. b) Por suspensiones en la ejecucion del contrato, motivadas por LA CONTRATANTE u ordenadas por ella y que no se deban a causas imputables a LA CONTRATISTA. ©) SLA CONTRATANTE no hubiera solucionado los problemas administrativos- contractuales en forma oportuna, cuando tales circunstancias incidan en la ejecucién del trabajo, 09.02 En casos de prorroga de plazo, las partes elaboraran un nuevo cronograma, que suscrito por ellas, sustituira al original o precedente y tendra el mismo valor contractual del sustituido. Y en tal caso se requeriré la autorizacion de la maxima autoridad cde la CONTRATANTE, previo informe del administrador del contrato Clausula Décima- MULTAS: 10.01.- La contratante aplicara las siguientes multas: 10.011. En caso de que el objeto contractual no sea entregado dentro del plazo estipulado en la clausula octava del contrato, la Contratista pagara al IESS por concepto de multas, ef uno por mil del valor total del contrate, Sila multa excede del 5% del monto total del contrato, el LESS podra dar por terminado el mismo en forma unilateral y anticipada conforme fo establece el numeral 3 del articulo 94, de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Publica DL: pg A pins 29 de 37 (ihress 10,01.2- Para el caleulo del plazo se excluirén las demoras que se deban a fuerza mayor © caso fortuito, de conformidad con fo que dispone el Art. 30 de la Codificacién det Codigo Civil, no imputables a la Contratista, siempre que fueren debida y ‘oportunamente justificadas por ésta, dentro del plazo de ocho dias de ocurride ef hecho, y aceptadas por el Director del Seguro Social Campesino. 10.01.3. Los valores © muftas impuestas seran deducidas directamente de fa factura af momento de efectuarse los pagos, o de la garantia de fiel cumplimiento a eleccién del Instituto y no seran revisadas, ni devueltas por ningtin motive. 10.02.- Si ul valor de las multas supera ef 5% del monto tolal de conirato, la contratante podra iniciar la terminacién unilateral del contrato de conformidad a lo establecido en el ‘Art. 94 numeral 3 de fa LOSNCP. 10.03. Las multas no se aplicarén en el evento de caso fortuite © fuerza mayor, comprobatio por el IESS, de conformidad con lo previsto en el articulo 30 de la Codlificacion del Codigo Civil 10.04.- Las multas impuestas no serdn revisadas ni devueltas por ningtin concepto. 10.06.- De conformidad con lo dispuesto en el Art.71 de la LOSNCP, las mullas impuestas al Coniratista pueden ser impugnadas en sede aciministrativa, a través de los respectivos recursos, on sede judicial. Clausula Décima Primera DEL REAJUSTE DE PRECIOS: 11.01 Enel presente contrato NO se contempla reajuste de precios Clausula Décima Segunda.- CESION DE CONTRATOS Y SUBCONTRATACION: 12.01. LA CONTRATISFA no podra ceder, asignar transferir en forma alguna ni todo hi parte de este Contrato. Sin embargo podra subcontratar parcialmente la ejecucion de Jas obligaciones contractuakes, previa autorizacion «le LA CONTRATANTE, siempre que ef monto ce la totalidad de lo subcontratado no exceda del treinta por ciento (30%) del valor total del contraio principal, yel subcontratista esté habilitado en el RUP. 12.02.- LA CONIRATISIA sera la dnica responsable ante LA CONTRATANTE por los actos u omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleatlas por ellos. 12.03 Nada de lo expresado en fos subcontratos podea crear relaciones contractuales 0 laborales entre los subcontratistas y LA CONTRATANTE, ni atin las auterizaciones de los subcontratos, pues st tinica relacion contractual es con EL. CONTRATISTA, por lo tanto no hay responsabilidad principal ni solidaria ni subsidiaria del IESS, g (i 2ss Clausula Décima Tercera OTRAS OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA: A mas de las obligaciones setaladas en las condiciones particulares del pliogo que son parte del presente contrato, las siguientes: 13.01- LA CONTRATISTA se compromete a ejecutar el contrato derivado del procedimiento de contratacién tramitado, sobre la base de las especificaciones tecnicas les términos de referencia elaborados por el LA CONTRATANTE y que fueron conocidos en la etapa precontractual; y en tal virtud, no podra aducir error, falencia 0 cualquier inconformidad con fos mismos, come causal para solicitar ampliacion del plazo, 0 contratos complementarios. La ampliacién del plazo, © contratos complementarios poctrén tramitarse solo st fueren aprobados por la administracién 13.02. LA CONTRATISTA se compromete durante la gecucion del contrato, a facilitar a las personas designadas por el LA CONTRATANTE, toda la informacion. y documentacién que éstas soliciten para disponer de un pleno conocimiento técnico relacionado con la geciciin del contrato, ast como de los eventuales problemas téenicos que puedan plantearse y de las tecnologias, métodos y herramientas utilizadas para resolverlos 13.03 Los delegados © responsables tecnicos del LA CONTRATANTE, como ef administrador del contrato, deberan tener el conocimiento suficiente de la ejecucion del contrato, asi como la eventual realizacién de ulteriores desarrallos. Para el efecto, LA CONTRATISIA se compromete durante el tiempo de ejecucién contractual, a facilitar a las personas designacas por el LA CONTRATANTE toa la informacion y documentacién que le sea requerida, relaciovada y/o atinente al desarrollo y ejecucién lel contrato. 13.04- Queda expresamente establecida que constituye obligacion de LA CONTRATISTA ejecutar el contrato contorme a las especificaciones técnicas © terminas de referencia establecides en el pliego, y cumplir con el porcentaje minimo de vaior agregado ecuatoriano ofertado. 13.05- LA CONTRATISTA esta obligado a cumplir con cualquiera otra gue s¢ derive natural y legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del mismo o en norina legal especificainente aplicable 13.06- LA CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Codigo del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecte de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que LA CONTRATANTE. tenga responsebilidad alguna por tales cargas, ni relacién con el personal que labore en a ejecucidn del contrato, ni con el personal de la subcontratista 13.07- LA CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de lo exigido en el plicgo, a lo previsto en su oferta y a lo establecido en la legislacion ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad social, laboral, ety (} sess Clausula Décima Cuarta.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE: 1401. Son obligaciones de LA CONTRATANTE las establecidas en las condiciones patticulares del pliego Clausula Décima Quinta~ CONTRATOS COMPLEMENTARIOS: 15.01 Kn caso de que fuere necesario ampliar, modificar 6 complementar los servicios por causas imprevistas 0 ténicas, debidamente motivadas, las partes podran celebrar contratos complementarios para atender las modificaciones antedichas, siempre que mantengan los precios de los rubros del contrato original y de conformidad con lo establecido en el Art. 87 de fa LOSNCP. Para este caso de bicnes no existe la figura de contratos complementarios, de conformidad con loestablecido en la Ley y su Reglamento General. Clausula Décima Sexta- RECEPCION DEFINITIVA: 16.01. La recepcién definitiva se realizara a peticion de LA CONTRATISTA, cuando haya sido prestado la tolalidad de Ia “ADQUISICION XXXXXX....”, a entera satisfaceién de LA CONTRATANTE; y sera necesario el informe favorable del Administrador del Contrato y la suscripcion de la respectiva Acta de Entrega Recepcion Definitiva suscrita por LA CONTRATISTA y los integrantes de fa Comision designada por LA CONTRATANTE, en los términos del articulo 124 del Reglamento General de la LOSNCP. La liquidacién final del contrato se realizaré en los términos previstos por el articulo 125 del reglamento mencionado, y formara parte del Acta. 16,02 Los funcionarios encargados de suscribir las actas de entrega-recepcién, tanto parciales como definitivas, seran responsables de incorporar en dichas acias la declaracion de LA CONTRATISTA, respecto del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano, propuesio y aceptado para los bienes y/o servicios entregados o prestados. Si se comprobare que los bienes y servicios proporcionados no son de origen ecuatoriano se observara lo dispuesto en las articulos 92 y 94 de la LOSNCP asi como el 122 y 146 del RGLOSNCP. 16.03. Los funcionarios encargados de suscribir el Acta de Entrega-Recepcion Definitiva, seran responsables aclministrativa, civil y penalmenie por los datos que consignen en ella yconstituye documento publico de acuerdo con la Ley 1604- LIQUIDACION DEL CONTRATO: En todos los casos de terminacion del contrato, se procedera a su liquidacién econémico-contable; se dejar constancia de los servicios prestados; se determinaran los valores que haya recibido LA CONTRATISTA, los que queden por entregarsele 0 los que le deban ser deducidos 0 deba devolver, por cualeuier concepto. Esta liquidacion final sera parte del acta de recepcién_aniga, conforme a lo estipuiado en el articulo 125 del Reglamento General a la LOSNCP) JZ gna 324037 (hess (Clausula Décima Séptima.- DE LA ADMINISTRACION DEL CONTRATO: 17.01. LA CONTRATANTE designa al , en calidad de administrador del contrato, quien deberd atenerse a las condiciones generales y particulares de los pliegos que forman parte del presente contrato. 17.02.- LA CONTRATANTE podra cambiar de administrador del contrato, para lo cual bastard cursar al CONTRATISTA la respectiva comunicaci6n; sin que sea necesario la modificacion del texto contractual. 17.03. Asi mismo, el Administrador del Contrato debera cumplir con las siguientes funciones y atribuciones: 4) Debera atenerse a las condiciones generales y especificas de los pliegos que forman parte del presente contrato; b) Velaré por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cata una de las obligaciones derivaclas del contrato: ©) Adoptara las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados; d)_Impondra las multas y sanciones a que hubiere lugar: )_Aprobaré la recepcién definitiva para lo cual emitiza su respectivo Informe; #) De ser el caso delegara determinadas funciones a un servidor publico de la TESS, estableciendose responsabilidad solidaria entre éstos, por sus acciones y/u omisiones: 8) Intervenir en el Acta de Entrega Recepcicn Definitiva; 1h) Registrar y publicar toda la informacién relevante al contrato a partir del registro del mismo hasta su finalizacién; i) Calificara la existencia de fuerza mayor 0 caso fortuito de conformicad a lo dispuesto en el Art. 30 del Codigo Civil, para efectos de prorroga de plazo o suspensién total o parcial del objeto contractual: i) Autorizar junto a la Maxima Autoridad o su delegado, las prérrogas de plazo cuando éstas modifiquen el plazo total k) Autorizar la suspensin de una parte o de la totalidad de las obligaciones contractuales, en cualquier momento y por el periodo que consider necesaris siempre que se presenten causas debidamente justificadas y motivadas; 1) Cumplira con las disposiciones establecidas en las leyes y reglamentos pertinentes, . m) Las demas que se desprendan de la naturaleza del contrato, Clausula Décima Octava- TERMINACION DEL CONTRATO: 18.01.- Fl contrato puede terminar por las siguientes causas: 1. Por Cabal cumplimiento de las obligaciones 2. Por mutuo acuerdo de las partes; 3. Por sentencia 0 laudo ejecutoriados que declaren fa nuligad del conteato 0 la resolucion el mismo a pedido da LA CONTRATIST. Wy -ontractuales; Pig 330037 ‘or declaracién anticipada_y unilateral de la CONTRATANTE, en caso de incumptimiento de LA CONTRATISTA; 5, Por muerte de LA CONTRATESTA, 0 por disolucin de la persona juridica contratista que no se origine en decision interna voluntaria de los organos competentes de tal persona juridica: 18.02 Terminacion Por Mutuo Acuerdo.- Cuando por circunstancias imprevistas, tecnicas 0 econémicas, 0 causas de fuerza mayor 0 caso fortuito, no fuere posible o conveniente para fos intereses dle las partes, ejecutar total o parcialmente, el contrato, las partes podrén, por mutuo acuerdo, convenir en la extincién de todas o algunas de las obligaciones contractuales, en el estado en que se encuentren. La terminacién por mutuo acuerdo no implicara renuncia a derechos causados 0 adquiridosen favor de LA CONTRATANTE o de LA CONTRATISTA. LA CONTRATANTE no podra celebrar contrato posterior sobre el mismo objeto con la misma contratista 18.03- Terminacin Unilateral del Contrato- LA CONTRATANTE podra declarar terminada anticipada y unilateralmente este contrato, en los siguientes casos: 1. Por incumplimiento de LA CONTRATISTA; Por insolvencia deal contratista; Si el valor de las multas supera ef cinco por ciento (5%) del monto total del conirato; 4. Por suspensién de los trabajos, por decision de LA CONTRATISIA, por mas de (60) dias sin que medie fuerza mayor 0 caso fortuito. 5. Por haberse celebrado este contrato contra expresa prohibicion de la Ley: 6. Si LA CONTRATISTA no notificare a LA CONTRATANTE acerca de la transferencia, cesidn, enajenacidn de sus acciones, participaciones, o en general le cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco dias habiles siguientes a la fecha en que se produjo tal modificacion. Sila CONTRATANTE, en funcidn de aplicar fo establecido en el articulo 78 de la LOSNCP, no autoriza Ja transferencia, cesion, capitalizacién, fusién, absorcién. transformacién © cualquier forma de tradicion de las acciones, participaciones © cualquier otra forma de expresién de la asociacion, que represente ef veinticinco por ciento (25%) 0 mas del capital social de LA CONTRATISTA. TA CONTRATANTE también podré declarar terminado anticipada y tnilateralmente et contrato cuando, ante circunstancias técnicas 0 econémicas imprevistas 0 de caso fortuito 0 fuerza mayor, debidamente comprobadas, LA CONTRATISTA no hubiere acvedido a terminar de mutuo acuerdo el contrato. En este caso, no se inscribira al contratista como incumplido, 9. Si se verifica, por cualquier modo, que la participacion ecuatoriana real en la provision de bienes o prestacion de servicios objeto del contrato es inferior a la declarada 10. Si LA CONTRATISTA incumple con las declaraciones que ha realizado en el humeral 3.1 del formulario de oferta - Presentacisny compromiso; 11. _ En tos demas casos estipulados en el contratog 7 Pagna 38 de37 ess ay Fl procedimiento a seguirse para la terminaci6n unilateral del contrato sera el previsto en elarticulo 95 de la LOSNCP. 18.04- Terminacién por causas imputables a Ia entidad contratante- LA CONTRATISTA podré demandar la resolucibn del contrato de conformidad a lo dispuesto en el articulo 96 de la Ley Organica del Sistema Nacional de contratacién Pablica L. Por incumplimiento de las obligaciones contractuales, por mas de sesenta (60) dias; 2. Por suspension del contrato por mas dle sesenta (60) dias, dispuestos por LA CONTRATISTA, sin que medie caso fortnito of 3. Cuando, pese a existir circunstancias técnicas © econémicas imprevistas o de caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, LA CONTRATISTA no accediere a dar por terminado de mutuo acuerdo el Contrato, Clausula Decima Novena- SOLUCION DE CONTROVERSIAS: 19.01.- Si se suscitaren divergencias 0 controversias en la interpretacién o ejecucion det presente contrato, las partes trataran de resolvertas por conversaciones directas, a cuyo efecto cada parte designard un representante de maximo nivel para que entre fos dos delegacos analicen, discutan y resuelvan la controversia dentro de los quince (15) dias siguientes de notificada la misma. 19.02.- Si las partes no llegaren al referido acuerdo por conversaciones directas, dentro dol plazo previsto en el parrafo anterior, deberan utilizar la Mediacion como método alternativo para la soluicion de controversias en el Centro de Mediacion de la Procuraduria General def Estado, 19.03.- En el evento de que el conflicto no fuere restielto, mediante este mecanismo de resolucién de controversias en el plazo de cuarenta y cinco (45) dias de notificada la controversia, las partes se someterin al procedimiento establecido en el Codigo Organico General de Procesos. 19.04. La legislacién aplicable a este contrato es la ecuatoriana, En consecuencia, el Contratista res a utilizar la via diplomatica para todo reclamo relacionado con este Contrato, Si el Contratista incumpliere este compromiso, el IESS podra dar por terminado unilateralmente el contrato y hacer efectiva las garantias Clausula Vigésima: CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACION: 20.01.~ El Contratista dectara conocer y expresa st sometimiento a la LOSNCP y su Reglamento General, y mas dlisposiciones vigentes en el Ecuador. (Clausula Vigeésima Primera: COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES: 21.01.- Todas las comunicaciones, sin excepcidn, entre las partes, relativas a fos trabajos, seran formuladas por escrito y en idioma casteliano.g, A Pégina 364537 (jess 21,02. El TESS en sus relaciones con el Contratista estara representado por el ‘Administradior del Contrato, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la maxima autoridad, de acuerdo con la Ley y los Reglamentos Internos. La designacion del Administrador del Contrato y sus eventuales cambios se comunicars al Contratista por escrito. 21.03.~ El Contratista, al ser el tinico responsable frente a terceros, por las actividades relacionadas con la ejecucién del Contrato, es quien debe asumit la relacion con ellos. Clausula igésima Segunda. TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS: 22.01. Fl TESS efectuara al Contratista as retenciones que dispongan las leyes tributarias: actuara como agente de retencién del Impuesto a la Renta, de acuerdo al Articulo 45 de la Ley de Regimen Tributario Intemno; con rclacion al Impuesto al Valor Agregaddo, procedera conforme a la legislacion tributarla vigente. El Contratista es responsable de asumir todas las obligaciones tributarias y arancelarias que le fueren aplicables, al precio pactado por la ejecucién de este contrato se le sumard el Impuesto al Valor Agregado IVA, EI IESS retendra el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ordenase y que coresponda a mora patronal, por obligaciones en la ley de Seguridad Social provenientes de servicios personales para la ejecucién del contrato de acuerdo al Arts. 86 y 87 de la Ley de Seguridad Social, publicada en el Registro Oficial, Suplemento No, 465, de 30 de noviembre de 2001 22,02- Es de cuenta del Contratista el pago de los gastos notariales, de las copias cettificadas del contrato y los documentos que deban ser protocolizados. Fl niimero de gjemplares que debe entregar el Contratista al [ESS es de 3 ejemplares. En caso de terminacion por mutuo acuerdo, el pago de los derechos notariales y el de las copias sera de cuenta del Contratista Clausula Vigésima Tercera RESPONSABILIDADES: 23.01.~ Aquellos servidores que no cumplan oportunamente con las obligaciones de pago previstas contractualmente, contando con los recursos econémicos suficientes seran objeto de las sanciones establecidas en el articulo 101 de la LOSNCP, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. Clausula Vigésima Cuarta- DOMICILIO: 24.01 Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en sefalar su domicilio en la ciudad de Quito, renunciando el contratista a cualquier fuero especial, gue raza de domo pueda tener) Pagna 36037 hrwess 2402 Para efectos de comunicacion 0 notificaciones, las partes seialan como su direcci6n, las siguientes: LA CONTRATANTE: 9 de Octubre N20-68 y Jorge Washington esquina, Edit Zaraucla, Teles. (593-2) 2528477 Quito - Ecuador EL CONTRATISTA: DMQ, Teléf: (693-2) Quito ~ Ecuador Cléusula Vigésima Quinta- DERECHO A COMPENSAR: 25.01.- FI TESS tendra el derecho a compensar o deducir de cualquier pago que este deba realizar al Contratista, cualquier cantidad adeudada al IESS por el Contratista, de acuerclo a lo establecio en este Contrato (Clausula Vigésima Sexta- ACEPTACION DE LAS PARTES: 29.0. Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptacién a todo lo convenido en el presente contrato y se someten a sus estipulactones. Para constancia de lo estipulado, las partes suscriben el presente instrumento en tres (3) ejemplares de igual tenor y contenido, en el Distrito Metropolitano ce Quito, a En mi calidad de SUBDIRFCTORA GENERAL DEL INSUTUTO AL, y de conformidad con el articu trata FORIANO Db ey Organica del Sistema Narional d Pliego. Quito, 20 de febrero de 2017. SUBDIRECTORA GENERAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL) /

You might also like