You are on page 1of 147
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Per, DECANA DE AMERICA, CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.° 3 Habilidad Verbal SECCION A EVALUACION DE LA COMPRENSION LECTORA: TIPOS DE iTEMS Preguntas por el sentido contextual. E| sentido contextual se produce cuando se fija el significado de una palabra o una expresién importante en la lectura sobre la base de una definicion 0 un término —o una expresién— que pueda explicarla o reemplazarla adecuadamente. Una variante interesante del ejercicio es cuando se pide establecer la antonimia contextual. TEXTO A Lea el siguiente texto determine el sentido contextual de las palabras resaltadas en negrita, Luego, conteste los items de opcién miiltiple. Arrasado el jardin, profanados los calices y las aras, entraron los hunos en la biblioteca _mondstica y rompieron los libros ininteligibles y los vituperaron y los quemaron, acaso temerosos de que las letras encubrieran blasfemias contra su dios, que era una cimitarra de hierro. Ardieron palimpsestos y cédices, pero en el corazén de la hoguera, perduré ineélume el libro duodécimo de ja Civitas dei, que narra que Platén profesé en Atenas que, al cabo de los siglos, todas las cosas recuperaran su estado anterior, y él, en Atenas, ante el mismo auditorio, de nuevo ensefiara esa doctrina. El texto que las llamas perdonaron gozé de una veneracién especial y quienes lo leyeron y releyeron en esa remota provincia dieron en olvidar que el autor solo declaré esa doctrina para poder mejor confutarla. Un siglo después, Aureliano, coadjutor de Aquilea, supo que a orillas de! Danubio la novisima secta de los anulares propugnaba que la historia es un circulo y que nada es que no haya sido y que no sera. Todos temian, pero todos se confortaban con el rumor de que Juan de Panonia, que se habia distinguido por un tratado sobre el séptimo atributo de Dios, iba a impugnar tan abominable herejia. 1. Se puede sostener que ININTELIGIBLE es sinénimo de A) inviable. B) inefable. C) incomprensible. D) inexpugnable. 2. Entre PROPUGNAR e IMPUGNAR se puede establecer A)una sinonimia. B) una antonimia. _C) un paralelismo. _D) un entrafie. 3. INCOLUME guarda sinonimia con A) indeciso. B) difuso. C) exiguo, D) intacto, ‘Semana N°3 (Prohibida su reproducei Pag. T UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 TEXTOB [Sentido contextual en inglés] Actually, the people whose linguistic abilities are most badly underestimated are right here in our society. Linguists repeatedly run up against the myth that working-class people and the less educated members of the middle class speak a simpler or coarser language. This is a pemicious illusion arising from the effortlessness of conversation. Ordinary speech, like color vision or walking, is a paradigm of engineering excellence: a technology that works so well that the user takes its outcome for granted, unaware of the complicated machinery hidden behind the panels. Synonyms Coarser. Pernicious. Granted Unaware Antonyms, Badly RAVES ENP ER GHKO Me CALAPEN SH Hidden. Behind, Pregunta por incompatibilidad. Si una idea compatible se define porque guarda consistencia con el texto, una idea incompatible constituye una negacién de alguna idea expresa del texto 0 de una idea que se infiera validamente de él. El grado fuerte de incompatibilidad es la negacién de la idea central. TEXTO C Seguin Ia revista cientifica Proceedings of the Royal Society B, nuestro umbral del dolor aumenta con la risa. Se descubrié que no se trata de una simple sonrisa, sino que hace falta una buena carcajada que produzca la liberacién de sustancias quimicas, las cuales actuan como analgésico natural. En el estudio, los voluntarios fueron divididos en dos grupos: el primero de ellos disfruté de videos humoristicos durante 15 minutos, mientras que el segundo observé programas aburridos. Los resultados del primer grupo con sujetos que recientemente se habian reido a carcajadas fueron capaces de resistir el dolor hasta un 10% mds que antes de ver los videos. Y los del segundo grupo eran menos capaces de soportar dolor, luego de estar 15 minutos frente al televisor sin generar ni una minima sonrisa. El profesor Robin Dunbar de la Universidad de Oxford, quien dirigié la investigaci6n, considera que las risas incontrolables liberan sustancias quimicas llamadas endorfinas en el cuerpo que, ademas de generar una leve euforia, también calman el dolor. El dolor de la risa muy intensa es lo que produce la liberacién de las endorfinas. Por eso vaciar los pulmones es lo que causa el efecto. «Eso es exactamente lo que ocurre cuando decimos ‘me rei hasta que me dolid’. Podemos entonces decir que el tipo de risa también es importante. Las risitas leves 0 nerviosas no provocaron ningun efecto fisiolgico; las carcajadas fueron las tnicas en hacer el trabajon. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 No todos los programas de comedia fueron capaces de conseguir lo que se buscaba, asegura Dunbar. Las payasadas obtuvieron una alta puntuacién, mientras que las rutinas de stand-up comedy -aunque resultaron ser agradables- no provocaron ningun efecto en el aumento de los umbrales de dolor. «Proyectamos la serie del comediante britanico, Michael Mcintyre, porque pensamos que funcionaria bien. Sin embargo, los resultados indicaron que su humor era demasiado cerebral como para producir carcajadas de importancia», sefialé Dunbar. Lo que mejor funcioné fueron las comedias al estilo de Mr. Bean. Otras series, como Friends, también resultaron ser exitosas. Los investigadores no fueron capaces de medir directamente los niveles de endorfinas, pues ello habria supuesto la extraccién de liquido de la espina dorsal de los voluntarios, un proceso que, seguin el profesor Dunbar, eliminaria rapidamente la sonrisa de los rostros de los voluntarios. Algo que, sin duda, influiria en los resultados. Por ello, prefirieron tomar medidas representativas probando el umbral del dolor en cada voluntario, colocandoles una bolsa de hielo en el brazo para ver cudnto tiempo podian aguantarla, por ejemplo. Mientras mas aumentara el umbral del dolor, mayor seria la cantidad de endorfinas que habrian producido durante las carcajadas. Con este estudio, aunque lo parezca, Dunbar no pretende desarroliar un nuevo tratamiento. Por el contrario, quiere explorar el papel de la risa en el establecimiento de las sociedades humanas hace dos millones de afios. Aunque todos los monos puedan reir, explica, la capacidad de hacerlo de manera estrepitosa para producir endorfinas es exclusiva de los seres humanos. La teoria de Dunbar es que, ademas de apaciguar el dolor, las endorfinas también pueden hacer que las personas sean mas proclives a formar lazos. «lnvertimos buena parte de nuestro tiempo en conversaciones que tratan de provocar a risa». «Lo que estamos tratando de demostrar en este caso es que las endorfinas si se activan. El siguiente paso sera corroborar si reir realmente hace mas facil que los grupos se unan, trabajen mejor en equipo y acten con mayor generosidad». Si ese es el caso, entonces se puede explicar por qué hace unos dos millones de afios los primeros seres humanos fueron capaces de formar grandes comunidades tribales de hasta 100 miembros, mientras que los simios solamente fueron capaces de formar comunidades de hasta 50, Esta teoria recrea una posible escena que muestra a nuestros antepasados reunidos alrededor del fuego para reir. De alli pueden haber salido los primeros payasos, que habrian unido a la gente gracias al efecto de la risa. Analice los siguientes enunciados y determine su compatibilidad (C) o incompatibilidad (I) con el texto B. (_) Hay una buena liberacién de endorfinas luego de ver un programa con ironias sutiles e intelectuales. ). El objetivo primordial de la investigacién de Dunbar es elaborar una terapia efectiva contra el dolor. (_) Se conjetura con cierta plausibilidad que la liberacién de endorfinas tiene el efecto de formar lazos humanos. () Luego de ver un programa tedioso, se noté un aumento considerable en el umbral de tolerancia al dolor. ). Tanto el programa de Mr. Bean como la famosa serie Friends desencadenan carcajadas en los espectadores. (_) Gracias a una técnica novedosa, en la investigacién de Dunbar se logré medir directamente el nivel de endorfinas. () Las curiosas rutinas de stand up comedy (comedia en vivo) tuvieron alta puntuacién en la liberacién de endorfinas. (_) Se ha logrado determinar que una risa incontrolable tiene un efecto sobre la capacidad de tolerar el dolor. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 (..). Robin Dunbar estudia los efectos de Ia risa en el marco de una teoria inscrita en la evolucién de los grupos humanos. () Siel programa de Michael Mcintyre hubiese generado carcajadas intensas y sonoras, el estudio de Dunbar se veria totalmente rebatido. TEXTO D Aristételes observaba que mediante las metaforas conocemos algo: en efecto, decir que la vejez es como la paja del trigo significa conocer a través del género, porque ambas cosas han perdido sus flores. Pero, qué llevaba a Aristoteles a determinar en «haber perdido sus flores» el llamado género comtn de ambas entidades? Aristoteles se comportaba no como quien tuviera que crear la metéfora, sino como quien tuviera que interpretarla. Indudablemente, encontrar una conexién, aun oscura, entre la vejez y la paja de trigo plantea un. problema interpretativo. Se trata del problema que para Peirce requeria una abduccién. Es facil ver cémo el concepto de abduccién, principio de una légica de la investigacion, es afin al concepto de modelo tedrico. En ambos casos, la légica de la investigacién cientifica presenta aspectos comunes a la ldgica de la interpretaci6n metatorica. En esta perspectiva, la interpretacion metaforica y la investigacion cientifica caen bajo el género del razonamiento por analogia. En el uso de modelos cientificos, como en la interpretacion metaférica, se eligen algunos rasgos pertinentes sobre los que operar, y el modelo tiene solo las propiedades que se le han asignado por convencién lingitistica. Una contribucién esencial a la relacién entre metaforas e investigacién cientifica la ha dado Kuhn porque la interpretacién metaforica es afin a la propuesta de un nuevo paradigma o modelo cientifico. Uno de los rasgos sobresalientes de la moderna metaforologia es el haber insistido, mas que sobre la relacién entre metafora y poesia, sobre la relacién entre metafora e investigacién cientifica ‘Se podria decir que la abduccién cientifica postula una ley por hipétesis como un marco de referencia que permite explicar un fenémeno curioso, pero luego procede mediante verificaciones experimentales. En cambio, la interpretacién metaférica descubre el marco de referencia que permite la comprensién de la metafora, pero no pretende encontrar una ley universal. Si acepto la analogia de Bohr, estoy obligado a ver siempre los atomos como un sistema solar, si acepto la analogia del Cantar de los cantares, estoy obligado a ver la sonrisa de una muchacha como un rebajio de ovejas solamente dentro de ese texto. 1. _ Se infiere que, para el autor, la moderna metaforologia establece A) una estrecha afinidad entre modelos y metaforas. B) una regresién hacia la concepcién de Aristételes. C) una visi6n solo potica de las nuevas metaforas. D) una identidad absoluta entre modelo y metafora, 2. Apartir del marco de la lectura, se infiere como corolario lo siguiente: ‘A) Las metéforas ya no tienen relacién con la poesia porque carecen de ornato. B) Una vez que se plantea un modelo, su verdad se acepta necesariamente C) Las metaforas son utiles para comprender el descubrimiento cientifico. D) Aristételes fue incapaz de ver las relaciones entre metafora y conocimiento. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. Silas metaforas obligaran a una interpretacién universal, AA) Ia distancia entre poesia y ciencia se ahondaria aun mas. B) no habria distincién entre modelo tedrico y metafora. C) el étomo como un Sol microscépico no seria una metafora. D) los modelos teéricos recusarian todo tipo de analogia. TEXTO E Probablemente la idea més importante de la teoria de Ausubel y sus posibles implicaciones para la ensefianza y para el aprendizaje puedan ser resumidas en la siguiente proposicién, de su autoria: «Si tuviese que reducir toda la psicologia educativa a un solo principio, diria lo siguiente: el factor aislado mds importante que influye en el aprendizaje, es aquello que el aprendiz ya sabe. Averigiiese esto y enséfiese de acuerdo con ello». La idea parece ser simple, pero la explicacién de cémo y por qué esta idea es defendible, ciertamente no es simple. Por ejemplo, al hablar de “aquello que el aprendiz ya sabe" Ausubel se esta refiriendo a la “estructura cognitiva’, 0 sea, al contenido total y la organizacién de sus ideas en un area particular de conocimientos. Ademds de esto, para que la estructura cognitiva preexistente influya y facilite el aprendizaje subsecuente es preciso que su contenido haya sido aprendido de forma significativa, esto es, de manera no arbitraria y no literal. Otro aspecto que debe desde ya ser aclarado es que la idea de que ‘aquello que el aprendiz ya sabe’ no es simplemente la idea de un prerrequisito formal, Esta es una idea amplia y hasta cierto punto vaga como, por ejemplo, en el sentido de que Fisica | y Calculo | son prerrequisitos de Fisica Il, en tanto que Ausubel se Tefiere a aspectos especificos de la estructura cognitiva que son relevantes para el aprendiz de una nueva informacién. “Averigiiese esto’ tampoco es una tarea simple, pues significa “desvelar la estructura cognitiva preexistente”, o sea, los conceptos, ideas, proposiciones disponibles en la mente del individuo y sus interrelaciones, su organizacién. Significa, en el fondo, hacer casi un “mapeamiento” de la estructura cognitiva, algo que dificilmente se consigue realizar a través de test convencionales que, por regia general, enfatizan el conocimiento factual y estimulan la memorizacién. 1. Se infiere que el mapeo de la estructura cognitiva se puede lograr mediante A) pruebas convencionales de memoria enciclopédica B) un test de cultura general con mas de ochenta {tems C) una inmersién en destrezas con una prueba de ensayo. D) un cuestionario exhaustivo sobre datos de tipo social. 2. Del texto se puede inferir que la ensefianza, de acuerdo con el principio de Ausubel, ‘A) no puede cambiar la estructura cognitiva. B) no puede aplicarse en las ciencias fisicas. C) requiere de mucha planificacién previa. D) implica un formalismo riguroso y esquematico. 3. Siun alumno aprendiera un tema solo ad pedem litterae, A) el tema subsecuente lo hard significativamente. B) seria un modo de fijar lo que realmente sabe. C) demostraria su total incapacidad para aprender. D) solo llegaria a una vana erudicién en ese asunto. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 COMPRENSION LECTORA Una disciplina totalmente autonoma no puede formar parte del sistema de las ciencias, ya que estas se solapan parcialmente y se influyen reciprocamente, como corresponde a los componentes de un sistema Unico, en este caso el sistema cientifico. Por supuesto que es necesaria una cierta division del trabajo, pero esta no debe llevarse al extremo de aislar unas ciencias de las otras, porque toda division del trabajo es en gran parte convencional. A medida que se comprende mejor el cardcter artificial de dicha divisién del trabajo, se facilita la integracién de la psicologia con la neurobiologia, la endocrinologia, la inmunologia, la medicina, la antropologia, la sociologia y las ciencias de la educacion. El aislamiento de una disciplina del sistema total de las ciencias es un indicador fidedigno de su caracter no cientifico. Piénsese en la parapsicologia y el psicoanalisis, ambos incompatibles con la psicologia y la biologia. Recuérdese que Freud exigia la total independencia del psicoandlisis respecto de la psicologia experimental y de la fisiologia. Llegé a proponer la creacién de una facultad de psicoanilisis, en la que no habria biologia ni sociologia, pero, en cambio, habria disciplinas humanisticas. jNo fuera a ser que el psicoanalisis se contaminara con el método experimental y se asomara al cerebro! Lacan fue més lejos, al sostener, en uno de sus discursos descosides, que el psicoandlisis, lejos de ser una ciencia, es una practica, «la practica de la funcién simbdlica», y, por lo tanto, més cercana a la retérica que a la biologia. El autonomismo psicolégico no solo es cientificamente esterilizante: también es impréctico, porque no puede ayudar a corregir los trastornos de! comportamiento, de la afeccién 0 del aprendizaje. No puede ser eficaz porque se empecina en imaginar que la mente es un ente separado del cuerpo, aunque admite que puede influir sobre este. Este dualismo psicofisico le impide utilizar los recursos de la neurocirugia y de la psicofarmacologia, asi como las técnicas de la modificacién del comportamiento, ya que estas se fundan sobre trabajos de laboratorio. {Pobre del maniaco-depresivo, del autista, del fébico o del débil mental que caiga en manos de un logoterapeuta! ;Desventurados su sistema nervioso y su bolsillo! En resumen, no se le ve mérito alguno a la tesis de la autonomia de la psicologia. Consagra el mito de la inmaterialidad de la psique, prohibe la investigacién biolégica de los procesos mentales, y favorece el enfoque seudocientifico de la psique. 1. eCudl es el tema central del texto? A) La justificacién epistemolégica del psicoandlisis como arte retorico B) El cardcter insostenible de la tesis de la autonomia de la psicologia ) La psicologia como una poderosa ciencia estrictamente formalista D) Las diversas perspectivas seudocientificas sobre la mente humana 2. En el texto, la palabra DESCOSIDOS connota que los discursos de Lacan constituyen A)unentimema, 8) un axioma C) una aporia D) un galimatias. 3. Con respecto a la perspectiva epistemolégica del autor, es incompatible aseverar que ‘A) mantiene una posicién suficientemente firme. B) defiende deliberadamente la interdisciplinariedad, C) propugna un enfoque reticular de las ciencias. D) sostiene el mas intransigente irracionalismo. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Es posible deducir que un logoterapeuta A) cultiva especial aficién por las ciencias naturales B) tiene eficacia comprobada en la terapia psiquica. C) busca el fundamento de su labor en la neurologia. E) se caracteriza por soslayar el método experimental. 5. _ Si un estudioso propugnara la independencia tedrica de la informatica con respecto a la légica formal y a cualquier otra disciplina cientifica, A) devendria en revolucionario teérico de probada credencial cientifica B) el autor del texto lo acusaria de tener una perspectiva seudocientifica. C) articularia necesariamente su discurso con el de la parapsicologia. D) originaria una revolucién cientifica en busca de la interdisciplinariedad, SECCIONB TEXTO1 Durante los afios 2016 y 2017, la regién Lagunera se vio afectada por el uso de pesticidas para el combate de algunas plagas que afectaban al sector agricola; sin embargo, las colmenas que se encontraban cercanas a estos plantios comenzaron a desaparecer poco a poco debido al uso de un activo conocido como neonicotinoide que actia en el sistema nervioso central de los insectos. Por tal motivo, las abejas ya no podian regresar a sus colmenas, provocando la muerte de hasta el 70 por ciento de las mismas, José Luis Reyes, apicultor lagunero, coment6 que, pese a esta situacion, durante el 2018 pudieron recuperar la mayoria de estas, aunque reconocié que continuian sin existir medidas para evitar el uso de plaguicidas y evitar mas muertes. Explicé que han tenido que reubicar todas las colmenas en su mayoria situadas en los municipios de Francisco | Madero y San Pedro de las Colonias con el fin de que no se vea afectada la especie. LA LAGUNA SIN ABEJAS, | \. alerta nacional Lafeleacin ncean de » CAUSES Y CONSECUENCIAS rata de rsenas aliments as - ae conte ete Ny eal Eee. wcmege) if ‘meshes a. fa) Beesoe f \, [ease Be ewe |, |r te tipe de cidas, / ‘No se ha presentado situacién ) @) ares \, A meme ©) Q percep: oN eee COC elite, BLE, OIE, Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Apicultores laguneros continuan buscando alternativas para la repoblacién de colmenas de abeja en los municipios de la zona metropolitana en la Laguna, ademas de que atin existe desinformacién y poca cultura para cuidar a esta especie, destacando la importancia de no asesinarlas cuando se encuentran en algun sector habitacional. httpsi/laguna.telediario. mw/laguna/aun-existe-alerta-por-muerte-de-abejas-en-la-laguna https:/wwwelsiglo.mx/micrositios/abejas 1. El propésito del autor del texto es A) informar acerca del problema de la disminucién de la poblacién de abejas en la localidad La Laguna. B) dilucidar la importancia de las poblaciones de abejas en la agricultura y economia mexicanas C) cuestionar las acciones del gobierno mexicano para solucionar el problema de las abejas mexicanas. D) destacar el papel de los plaguicidas en la progresiva disminucién de la poblacién de abejas de La Laguna. 2. La palabra ROJO connota A) crisis. B) alerta, C) fisura. D) fulgor. 3. Se puede inferir, a partir del grafico, que los neonicotinoides ‘A) son efectivos para combatir al pulgén amarillo. B) inhiben en las abejas la capacidad de producir miel C) solo se emplean en los paises en via de desarrollo. D) son destinados a evitar un exceso de poblacién de abejas. 4. Determine el valor de verdad (V 0 F) de los siguientes enunciados, teniendo en cuenta el texto y el grafico. |. Los productores de sandia estan exentos de sufrir consecuencias por la desaparici6n de las colmenas. ll. La Laguna es la Unica localidad en la que se presenta la muerte de las abejas como una verdadera crisis. lll. La mortandad de las abejas, debido al empleo de los pesticidas, ha llegado a la escalofriante cifra del 80 %. A) FFF B) VW c)VFV D) FVF 5. _ Silos apicultores hubieran perdido mas de! 80% de sus colmenas, A) el pulgén amarillo ya no amenazaria a los agricultores. B) se confirmaria la teoria de la cosecha de miel en Durango. C) las pérdidas econémicas superarian los 20 millones de pesos. D) seria imposible en la regién de La Laguna el cultivo de la sandia. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 TEXTO2A La proliferacién de noticias falsas difundidas por internet se ha convertido en un efecto indeseado de la revolucién tecnoldgica que ha transformado definitivamente el acceso a la comunicacién y al conocimiento. La aparicién de nuevos actores, como las redes sociales 0 los buscadores, que no son estrictamente medios de comunicacién y por tanto ni son los depositarios legitimos del derecho a la informacién, ni tienen las mismas responsabilidades intelectuales y sociales ante la verdad de los hechos, ha distorsionado el modelo tradicional de transmision de las noticias. (...) Su importancia, por tanto, en la creacién de la opinién publica y su influencia en el debate politico son igual de determinantes que las que tienen los medios tradicionales. (...) Para intentar evitar esta influencia, en Alemania, donde se celebraran elecciones federales en septiembre, se esta estudiando la posibilidad de imponer multas de hasta 50 millones de euros a las redes sociales 0 a los buscadores que difundan noticias falsas, 0 contenidos difamatorios o que inciten a la violencia, el odio y la xenofobia. (. Los limites al derecho a la informacién solo debe fijarlos el cédigo penal. En ningun caso estaria justificada la creacién de una instancia politica que tuviera la potestad de sefialar lo que es verdad o es mentira y dispusiese, ademas, de la funcién coercitiva para imponer sanciones. En un Estado de Derecho son los tribunales los que marcan lo que es © no delito. Y si es cierto que este tipo de informaciones son perniciosas para la convivencia social y contaminan el debate politico, las consecuencias que esta nueva forma de censura quiere imponer serian mas nefastas atin. No es nueva la tentacién politica de querer ejercer el contro! sobre los medios de comunicacién, en este caso, indirectamente, pretendiendo controlar las redes sociales y los buscadores. Por eso, aunque el universo mediatico se ha transformado sustancialmente, nada justifica querer poner limites a la Red, cuya esencia es la libre circulacion de contenidos globales, de la misma forma que seria un grave error renunciar a uno de los principios fundamentales de la democracia como es la libertad de expresién. Redaccién El Mundo (26/03/2017) "La censura no es el camino para luchar contra la mentira en la Red”, Recuperado de hhttos/iww_elmundo. es/opinion’2017/03/26/58d6b854468aebe4298b466c him! TEXTO2B Nadie puede estar en favor de la censura si ella nos impide denunciar 0 quejamos de atropellos de Ia autoridad; si ella no nos deja dar nuestros puntos de vista sobre las ideas 0 conducta de otras personas o grupos; si por ella quieren obligarnos a vivir de acuerdo con la particular ideologia de algunos; si ella desalienta la positiva creatividad intelectual, artistica o literaria, 0 si ella nos prohibe expresar nuestras creencias y convicciones. (...) Sin embargo, en uso de la libertad de expresién puede alguien ensefiar a los nifios, a torturar a sus comparieros? {Puede incitar al robo, al odio o a la violencia? ~Puede ensefiar a hacer explosivos y emplearlos con fines terroristas? {Puede invitar a mi hija a prostituirse? Puede insultarme, calumniarme o difamarme? Es obvio que estas acciones y otras semejantes no pueden justificarse en uso de la libertad de expresién. Es evidente que esta libertad esta limitada por la responsabilidad de cada uno de responder de todos sus actos y de no dafiar u ofender a los demas. Y en muchas ocasiones la autoridad ha de intervenir para exigir esta responsabilidad y evitar que a nadie se ofenda o dafie. Es inaceptable el que todo se vale. (...) Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 9 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Con demasiada facilidad, quienes hablan, escriben, ensefian o entretienen, hacen una defensa cerrada de la libertad de expresién: una libertad sin restricciones de ninguna especie. Y advierten de inmediato el peligro de "la mordaza’ y la censura, La libertad entrafia audacia, riesgo, creatividad, imaginacién, retos y rupturas, pero la realidad de la vida exige también orden, sensatez, prudencia, responsabilidad y disciplina, cauces civilizados para la libertad. Y muchos sostienen que esa libertad de expresién, que ha de tener la responsabilidad de responder de su ejercicio y no ofender o dafar a los demas, debe asimismo contribuir, de algtin modo, a su bien para justificarse socialmente. (...) Si no se puede ya hablar de censura, no quiere decir esto que no se puedan poner limites y restricciones por parte de la autoridad a todo aquello que pueda dafiar o envilecer a los miembros de una sociedad. Servitje, L. Descargado de https://es.catholic.netv/op/articulos/273 16/cat/ 155/contra-la-censura. htmi#modal 1. La cuestién fundamental que se debate entre ambos textos es: A) gSe debe poner restricciones a la libertad de expresién? B) {Qué tan dafiinas resultan para la sociedad las noticias falsas? C) £Cual es el papel de las redes sociales en la democracia moderna? D) £Cudles son los peligros de aplicar la censura indiscriminada? 2. _ Enel texto 2A, la palabra COERCITIVA implica A) sugestion. B) influencia. C) racionalidad. D) imposicién. 3. Se infiere que ambos textos coinciden en reconocer A) el fuerte vinculo entre la libertad de expresién y el desarrollo pleno de facultades ‘como la creatividad. B) la influencia de los avances tecnolégicos en el tratamiento de las noticias y la transmisién de los conocimientos. C) la necesidad de un mecanismo que permita controlar los posibles excesos en el ejercicio de la libertad de expresién. D) el caracter superfiuo y trivial de intentar limitar la libertad de expresién en las complejas democracias occidentales. 4. Resulta incompatible con la posicion del texto 2 B sostener que la libertad de expresion A) es un derecho absoluto. B) fomenta la creatividad. C) entrafia responsabilidad D) debiera ejercerse con orden. 5. Sien una sociedad se ejerciera la mordaza, probablemente A) Ia libertad de expresion seria mas vigorosa. B) se mermaria el incentivo de la imaginacién. C) no podria existir ningun tipo de manipulacién. D) no habria espacio para las tergiversaciones. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 10 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 TEXTO 3 Colardyn y Bjornavold (2004) hablan de aprendizaje invisible y de la importancia de combinar los enfoques: “Progresivamente, la validacién del aprendizaje no formal e informal se esté convirtiendo en un aspecto clave de las politicas de aprendizaje permanente. Este aprendizaje a lo largo de la vida requiere que los resultados de los aprendizajes provenientes de diferentes ambitos y contextos puedan vincularse entre si Mientras el aprendizeje, las habilidades y competencias adquiridas fuera de la educacién formal y la capacitacién sigan siendo invisibles y pobremente valoradas, la ambicion por un aprendizaje permanente no se podra lograr”. Formal No-formal Informal Serendipico Aprendizaje invisible FIGURA 4 (basada en Moravec, 2010b) Tal como ilustra esta imagen (figura 4), la visién del aprendizaje invisible procura incluir las experiencias y estrategias de aprendizaje adquiridas en diversos entomos, pero al mismo tiempo busca ser inclusiva en cuanto a otros enfoques y aproximaciones. La imagen ilustra cémo el aprendizaje invisible resulta inclusivo de distintos procesos tanto formales como no formales, informales 0 serendipicos. El aprendizaje invisible busca dar mayor relevancia y visibilidad a ciertas practicas de adquisicién de saberes y a ciertas habilidades no institucionalizadas e incluso no necesariamente conscientes. Es interesante observar que en muchas de estas propuestas hay un expreso interés por lograr un cambio sustantivo en la forma en que se emplean las tecnologias de educacién. Buckinghman (2008: 128) agrega al respecto: “Es inevitable que buena parte del trabajo que se realiza en el aula con el empleo de la tecnologia resulte poco atractivo cuando se lo compara con las experiencias multimedia complejas e intensas que algunos alumnos viven fuera del aula”. 1, Medularmente, el autor propugna A) luna perspectiva que incluya enfoques mas inclusivos como el aprendizaje invisible. B) una critica acerba a todos los enfoques de aprendizaje de la actualidad educativa. C) una nueva politica educativa que privilegie el empleo de las diversas tecnologias. D) una reflexion en tomo a los fenémenos serendipicos que se dan en el aprendizaje. 2. Enel texto, el término CLAVE guarda antonimia contextual con A)lincongruente. __ B) inane, C) relevante. D) ignoto. 3. Resulta incompatible afirmar que un aprendizaje serendipico se vincula con un aprendizaje A)linesperado. _B) casual. C) formal. D) intuitive. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 11 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Se infiere del texto que el aprendizaje permanente A) Ipuede ser viabilizado con el uso de recursos virtuales. B) se encuentra siempre en oposicién con el invisible. C) solo es factible de modo consciente y racionalizado. D) solo es posible en entornos formales de aprendizaje. 5. _ Si la politica educativa peruana fuera consciente de la dimensién del aprendizaje invisible, A) Ise desaconsejaria el uso de la Internet por parte de los estudiantes. B) se buscaria que los estudiantes se enfrenten a diversos contextos. C) se privilegiaria el aprendizaje memoristico y tedrico en los educandos. D) ya no se obligaria a los nifios y adolescentes a asistir a las escuelas. SECCION CG PASSAGE 1 Toward the end of the first millennium b. C., activity at the Sanctuary of Zeus began to diminish. One of the main reasons for this was the founding of Megalopolis in 370 b. C. on the plains below Mount Lykaion. Megalopolis was the first urban center in Arcadia and eventually housed its own Sanctuary of Zeus Lykaios. The Lykaion games were also subsequently transferred there. The Sanctuary of Zeus’ decline on Mount Lykaion may have simply been a result of logistics and convenience, as it was much easier to travel to Megalopolis to seek the favour of Zeus than to hike up a mountain. For the directors of the Mt. Lykaion Excavation and Survey Project, the “birthplace” of Zeus has a more figurative than literal meaning. ‘I think the term may be derived from a memory in antiquity when Zeus’ worship became associated with the site,” says Voyatzis. “My guess is that prior to Zeus there was another ancient divinity or force worshipped on the mountaintop. In my opinion, the idea of his being born here is really a memory of the beginning of the new cult.” Gilman Romano believes that the notion that Zeus was born on Mount Lykaion can even be interpreted as a reference to the birth of Greek culture itself. “I like to think that there may be more to the story and that the ‘birthplace’ connotation could have a broader meaning,” he says. Urbanus, J. (January-February 2018) “A view from the birthplace of Zeus". Archaeology Magazine, 71, 1. p. 49 Traduccién Hacia el final del primer milenio antes de Cristo, la actividad en el Santuario de Zeus comenz6 a disminuir. Una de las principales razones de esto fue la fundacién de Megalépolis en 370 a. C. en las llanuras debajo del monte Lykaion. Megalépolis fue el primer centro urbano en Arcadia y, finalmente, albergé su propio Santuario de Zeus Lykaios. Los juegos de Lykaion también fueron transferidos posteriormente alli. El declive del Santuario de Zeus en el Monte Lykaion puede haber sido simplemente el resultado de la logistica y la conveniencia, ya que fue mucho mas facil viajar a Megalopolis para buscar el favor de Zeus que subir una montafia Para los directores del Monte Lykaion Excavation and Survey Project, el “lugar de nacimiento" de Zeus tiene un significado més figurativo que literal. "Creo que el término puede derivarse de un recuerdo en la antigtiedad cuando la adoracién de Zeus se asocié con el sitio", dice Voyatzis. “Supongo que antes de Zeus habia otra divinidad o fuerza antigua adorada en la cima de la montafia. En mi opinién, la idea de que haya nacido aqui Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 12 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 es realmente un recuerdo del comienzo del nuevo culto". Gilman Romano cree que la nocién de que Zeus nacié en el Monte Lykaion puede incluso interpretarse como una referencia al nacimiento de la cultura griega. "Me gusta pensar que puede haber mas en la historia y que la connotacién de" lugar de nacimiento "podria tener un significado mas amplio", dice. 1. Whatis the central theme of the passage? A) Mount Lykaion as a mythological place of birth of Zeus B) The abandonment of Mount Lykaion as a religious center C) Transcendence of Mount Lykaion in the field of Greek culture D) Modem interpretation of the myth of the birth of Zeus in Lykaion 2. The word LOGISTICS basically implies A) expenses, B) reasoning, C) calculation D) organization. 3. It is consistent with the passage to affirm that the Sanctuary of Zeus on Mount Lykaion was A) erected at the end of the first millennium b. C. B) not easily accessible to most believers. C) designed to convey a hidden meaning. D) the first religious center of ancient greece. 4. — Itis possible to infer that the cult of Zeus in Lykaion was A) nuanced by a certain syneretic character. B) finally imposed through a lot of violence. C) only sports at the beginning in greece. D) both religious and philosophical in greece. 5. _ If the myth of Zeus indicated that the birth of God occurred on Mount Olympus, A) the pilgrims would have stopped going there for logistical reasons. B) scholars would dig there to test the myth, according to history. C) the birth of Greek culture would be associated with any other god. D) megalopolis would not have developed a center of worship for that divinity, PASSAGE 2 Countries around the world celebrate International Women's Day on March 8. The day not only recognizes the achievements made by women, but also brings awareness to the obstacles that still stand in their way. Although the day wasn't officially recognized until 1977 by the United Nations, the history of the celebration can be traced back to the early 20th century, thanks to labor movements across North America and Europe. Members of the women's movement in Russia during World War | celebrated the first International Women's Day on March 8, 1913 to peacefully protest the war. A year later, women across Europe held rallies in solidarity on that same date. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 13 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Following World War II, countries from all continents began using March 8 as a marker for advocating women's equality. More than a century later, numerous events and marches still take place on that day to celebrate the achievements of women and to take action. Lawson, H. (2020). htlos:/edition.cnn.com/2020/ In CNN, Retrieved from \d/index. html TRADUCCION Los paises de todo el mundo celebran el Dia Internacional de la Mujer el 8 de marzo. El dia no solo reconoce los logros alcanzados por las mujeres, sino que también crea conciencia sobre los obstaculos que atin se interponen en su camino. Aunque el dia no fue reconocido oficialmente hasta 1977 por las Naciones Unidas, la historia de la celebracién se remonta a principios del siglo XX, gracias a los movimientos laborales en América del Norte y Europa. Miembros del movimiento de mujeres en Rusia durante la Primera Guerra Mundial celebraron el primer Dia Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 1913 para protestar pacificamente contra la guerra. Un afio después, las mujeres de toda Europa realizaron manifestaciones solidarias en esa misma fecha. Después de la Segunda Guerra Mundial, los paises de todos los continentes comenzaron a utilizar el 8 de marzo como un marcador para abogar por la igualdad de las mujeres. Mas de un siglo después, todavia se realizan numerosos eventos y marchas ese dia para celebrar los logros de las mujeres y tomar medidas. 1, The main question of the passage is ‘A) Why is Women's Day celebrated on March 8? B) Does Women's Day eliminate discrimination? ‘C) What is celebrated on March 8 around the world? D) How is Women's Day celebrated in the world? 2. The word STAND can be replaced by A) slow down. B) get up. C) interpose. D) participate. 3. About Women's Day, it is not compatible to claim that A) there are many events that day every year. B) it was celebrated for the first time in 1913. C) it seeks to advocate for gender equality. D) the date of celebration varies by country. 4. According to the passage, it is possible to infer that ‘A) Women's Day was celebrated more than 60 years in an unofficial way. B) during World War |, a violent feminist movement began in the world. C) the United Nations agreed to recognize Women's Day by economic pressure. D) in Middle East itis impossible to celebrate International Women's Day 5. If the first International Women's Day had been celebrated in August 1913, ‘A) Women's Day would probably take place on a different day. B) the women of the world would have held on to a sexist society. C) the United Nations would never recognize a day for women. D) Women's Day would have begun with a totally violent protest. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 14 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°3 Habilidad Légico Matematica EJERCICIOS 1. Seis amigas: Ana, Benita, Carla, Dora, Emma y Fabiola, compitieron en una carrera ciclistica. El orden en que cruzaron la meta cumple las siguientes condiciones: ‘Ana no llegé segunda ni ultima. Benita llego quinta y Fabiola tercera. Carla cruzé la meta antes que Dora y Emma. No hubo empates y Carla no gané la competencia. {Cual de las siguientes afirmaciones es imposible que pueda ocurrir? A) Dora y Fabiola llegaron antes que Emma. B) Ana y Benita llegaron antes que Emma. C) Dora lleg6 antes que Emma D) Carla llegé en cuarto lugar. 2. De cada una de las secciones A, B y C participan un profesor y un alumno en una carrera. Se sabe que: = Los profesores llegaron antes que sus respectivos alumnos. = Elalumno de la seccién B llego antes que el profesor de la seccién A. - Elprofesor de la seccién C no llego primero y fue superado por un alumno - _ Elalumno de la seccién A lego en el quinto lugar, junto y después que su profesor. En qué lugar llegaron el profesor y el alumno de la seccién C respectivamente? A) tercero — sexto B) segundo — sexto C) cuarto ~ sexto D) segundo — cuarto 3. Seis amigos: Alan, Beatriz, César, Daniel, Ernesto y Francisco, viven en un edificio de seis pisos, cada uno en un piso diferente. Se sabe que: - Alan y Beatriz no viven en pisos adyacentes. - Francisco y Daniel viven en pisos adyacentes. - Beatriz vive tres pisos mas arriba que Emesto. -_ César vive en el segundo piso. ZEn qué piso vive Alan? A) Quinto B) Cuarto C) Tercero D) Primero Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. En.una mesa circular de 7 sillas se sientan a dialoger 4 obreros: A, B,C, y D; y tres empleados X, Y, Z. Sabiendo que: ‘+ Ningtin empleado se sienta junto a otro empleado. ‘+B se sienta junto a D, pero Z no se sienta junto a ellos. Determine cual o cuales de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera. |. Entre D y Z hay por lo menos 2 asientos. Il. Xsse sienta junto a B. Ill. A'se sienta junto a Y. A) Solo! B)lyll C) Solo It D)lyilt 5. Se tiene una hoja de papel cuadrada, la cual se dobla tres veces, por las lineas de doblez mostradas. Luego se hace dos cortes, como se muestra en la figura. Calcule el perimetro, en centimetros, del trozo de papel que queda, luego de desplegario completamente. 16cm A)92 B) 98 c) 64 D) 100 6. _ En la figura que se muestra, ABCD representa un terreno rectangular y las regiones sombreadas estén limitadas por lineas paralelas entre si. Si AB = 60 m y BC = 80 m, halle la suma de los perimetros de las regiones sombreadas. A) 280 m B ° B) 270m C) 260 m D) 290 m Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 7. Unalbafil esta disefiando una escalera, con su respectiva columna de soporte, para bajar a un sétano. {Cual es el perimetro de la regién sombreada? ‘A) 890 cm 30em B) 780. cm i 200m C) 920. cm D) 960 cm 20cm 20cm 230. 0m <4 8. Don José tiene un terreno cuyo plano se muestra en la figura. Dicho terreno est dividido exactamente en 20 parcelas cuadradas congruentes. Si dicho terreno lo va a repartir entre sus cuatro hijos, de tal manera que las cuatro parcelas sean congruentes, {cual es el minimo perimetro de una de dichas parcelas? A) 120m | B) 100m ia com c) 90m | D) 110m oe EJERCICIOS PROPUESTOS: 1, Seis personas se sientan simétricamente alrededor de una mesa circular, se sabe que: >. Miriam de 16 afios no se sents al lado de Victoria de 17 afios, ni de Cecilia de 18 afos. - Melissa de 19 afios no se ubicé al lado de Cecilia ni de Miriam. - _ José de 20 afios no se sentd al lado de Victoria ni de Melissa. {Quién estd y cudntos afios tiene el que se senté frente a Luis? A) Cecilia - 18 B) Victoria— 17 C) Melissa—19_D) Milagros ~ 16 ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 2. En una fiesta infantil que se celebraba el cumpleafios de Pedrito, se encontraban 4 de sus amigos. A la hora de pasar la bandeja con caramelos, Pedrito observo lo siguiente: Alberto cogié 7 caramelos menos que Carlos, Enrique cogié 4 caramelos mas que Francisco y Alberto cogié 3 caramelos menos que Enrique. ,Cuadntos caramelos menos que Carlos cogié Francisco? As B)6 C4 D)3 3. Anabel, Lucio, Piero, Jaime y Marisol son amigos de un mismo barrio y se sabe que ellos siempre mienten. Cierto dia fueron preguntados por sus edades a los cuales ellos contestaron: ‘Anabel : "La edad de Lucio no supera al de Jaime” Lucio: ‘La edad de Marisol es al menos como la edad de Anabel” = Piero: "Mi edad es no menor que la de Marisol - Jaime ’iero es mi menor” = Marisol : "La edad de Piero no es mayor que la de Lucio” Si las edades se ordenan de menor a mayor, {cual de los amigos es el menor de todos? ‘A) Marisol B) Jaime C) Anabel D) Lucio 4. En una mesa circular de la biblioteca de la UNMSM de 8 asientos simétricamente distribuidos se sientan 6 hermanos de los cuales se observa: - Femando se sienta a la Izquierda de Miguel y frente a Elizabeth - _ Mathias se sienta a la izquierda de Femando y frente a James > _ Diana se sienta frente a Miguel y a la derecha de Mathias £Quién se sienta junto y a la izquierda de James si no es Fernando? A) Elizabeth B) Diana C) Miguel D) Esta vacio 5. Maria, Tania, Juan y David se sentaron en cuatro sillas que estaban simétricamente dispuestas alrededor de una mesa cuadrada. Cada persona practica un deporte diferente: natacién, voley, gimnasia y atletismo. Ellos estaban sentados de la siguiente manera: = Quien practica natacién estaba junto y a la izquierda de Maria. - Quien practica gimnasia estaba al frente de Juan, - Tania se senté junto a David. - _ Una mujer se senté al lado de la persona que practica véley. {Quién puede practicar atletismo? A) Solo David B) Davido Maria _C) Solo Tania D) Solo Juan 6. Se tiene un papel de forma rectangular de 24 cm de ancho y 32 cm de largo. Se dobla juntando dos esquinas opuestas y luego se dobla juntando las otras dos esquinas. Halle el perimetro de la figura formada. A) 60cm B) 59 cm c) 65cm D) 66 cm Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 7. De una pieza cuadrada de madera de lado 60 cm se han recortado en sus esquinas cuadrados congruentes de 10 cm de lado, obteniéndose una pieza como la que se indica en la figura. Si a esta ultima pieza se la divide exactamente en cuatro piezas congruentes, halle el perimetro minimo de una de dichas piezas. A) 100 om J 1 B) 140. cm C) 20 (2432) cm D) 20 (3+2/2) em Fl 8. En [a figura se muestra el area verde del parque (region sombreada) que esta limitada por dos cuadrados de 30 m de lado y una circunferencia de radio 10 m, todos con el mismo centro. Calcule el perimetro del area verde. A) 20(12+2)m LZ» B) 10(12+2n) | +2n)m C) 2(2+202)m Pp D) 15(12+5n)m \F Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.° 3 Aritmeética Operaciones con Conjuntos Unién de Conjuntos Interseccién de Conjuntos | _Diferencia de Conjuntos A B A B A B AUB={x/xcAvxeB} | ANB={x/xeAn xeB} A-B={x/xeAnxeB} Diferencia Simétrica de Conjuntos Complemento de un Conjunto 4 B N AAB=(A-B)U(B-A) Al=U-A Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 NMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 LEYES DEL ALGEBRA DE CONJUNTOS Idempotencia Conmutativa Asociativa AUA=A AUB=BUA ANB=BNA (AUB)UC = AU(BUC) (ANB)NC = AN(BNC) Distributiva Del Complemento (AUB)! = AlnB! AUA'=U ANA'= @ (ans)! =aluB! (ANE A De la Unidad Absorcién Otras = = A-B=ANB! AUUsu Anza | AUANB)=A | AniauB) =A a Ae! Rucron doe AU(A'NB)=AUB ul=@ AN(A'UB)=ANB ol=u Observacion 1 Sean A, By C conjuntos cualesquiera, entonces: #(AUB) = #(A) + #(B) — #(ANB) #AUBUC) = #(A) + #(B) + #(C) — #(ANB) - ANC) - H(BNC) + #ANBNC) Producto Cartesiano: AxB={(a;b)/ac A» be B} Ejemplo: SiA={1;2} y B=(3; 4:5} Entonces: A x B= { (1; 3); (1; 4); (1; 5); (2; 3); (2; 4); (2: 5) } y BxA={ (3; 1); (4; 1); (5; 1); (3; 2); (4; 2); (8; 2)} Observac 2 MxM=NP #{A x B) = #(A) x #(B) Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 ule! Los diagramas de Venn reciben el nombre de su creador, John Venn, matematico y fildsofo briténico. Estudiante y mas tarde profesor en el Caius College de la Universidad de Cambridge, desarrollé toda su produccién intelectual entre esas cuatro paredes. Los diagramas de Venn se emplean hoy dia para ensefiar matematicas elementales y para reducir la ldgica y la Teoria de conjuntos al cdlculo simbélico puro. + De 320 deportistas que solamente practican futbol, natacién o véley, se sabe que 13 practican fitbol y natacién, 15 practican véley y natacién, 5 practican los tres deportes, 160 practican véley, 86 solamente fitbol y 250 practican futbol 0 natacién. ;Cuantos deportistas practican unicamente voley? Solu 250 practican futbol o natacién, entonces: 864+8+5+10+x+z= 250 fe yo xez=141 E 320 El total de deportistas es 320, entonces: 160 + 86 +8+x=320 x= 66 Luego: 66+z= 141 z=75 Solo practican voley = 145 — z= 70 Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 rama de Lewis roll Un diagrama de Carroll es un diagrama rectangular utilizado mayormente para conjuntos disjuntos (conjuntos que no tienen elemento en comin) cuya unién comprende la totalidad de los elementos. Son llamados asi en alusién a Lewis Carroll, el seudénimo de Charles Lutwidge Dodgson, el famoso autor de Alicia en el Pais de las Maravillas quien era también matematico. + En una aula de 70 personas, se sabe que - 25 mujeres tenian USB. - 35 hombres no tenian USB Si el numero de hombres que tenian USB es la cuarta parte del numero de mujeres que no tenian USB, ,cudntas personas no tenian USB? Solucién: x+25+ 35 + 4x=70 5x=10, luego x=2 No tienen USB = 35 + 4x .. No tenian USB 43 personas. EJERCICIOS 1. En una reunién hay 200 personas adultas, se sabe que 90 no fuman y 60 no beben. zCuantas personas hay que ni fuman ni beben o fuman y beben, sabiendo que hay 20 personas que solamente fuman? A) 80 B) 180 c) 130 D) 120 2. De 265 postulantes que rindieron el examen de admisién a la UNI y SM se sabe que: la cantidad de alumnos que ingresaron solo la UNI son la sexta parte de los que ingresaron solo a SM, la cantidad de alumnos que no ingresaron a SM son el dctuplo de los que ingresaron solo a la UNI. {Cuantos postulantes ingresaron a las dos universidades mencionadas, si fueron lo minimo posible? Ay B) 15 c)9 D) 13 3. Se hizo una encuesta sobre los diversos espectaculos preferidos por los estudiantes y se determiné que: 30 prefieren el teatro y el cine, 90 prefieren el teatro, 100 el cine y 140 prefieren diversiones diferentes al teatro y al cine. ¢ Cudntos estudiantes fueron encuestados? A) 320 B) 300 c) 210 D) 360 ‘Semana N° 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Pedro durante 60 dias que estuvo de vacaciones, visita a sus tres mejores amigos, 41 dias a Humberto, 33 dias a Daniel y 26 dias a Toribio. {Cuantos dias sdlo visité a su amigo Daniel, sino hubo dias en que se visitara a solo dos amigos? A) 10 B) 14 c)13 D)24 5. _Enuna encuesta realizada a 155 personas para establecer preferencias de lectura de las revistas Mas, Paz y Rei; se obtienen los siguientes resultados: * Todas las personas leen alguna de las 3 revistas. Todas, menos 50, leen Mas. Hay 25 personas que leen Mas y Paz pero no Rei. Hay 9 personas que leen Paz y Rei pero no Mas. Siete es la cantidad de personas que len solo la revista Rei. La cantidad de los que leen Mas y Rei es el doble de la cantidad que leen las tres revistas. eee Si la cantidad de personas que leen solo la revista Paz es igual a la cantidad de los. que leen las revistas Mas y Rei, gcuantos leen solamente la revista Mas? A) 38 B) 46 c) 45 D)62 6. Enuna encuesta a los comensales del comedor de docentes sobre la preferencia de los tres tipos de ments en la semana, se obtuvo que: 22 prefieren dieta, 24 carne y 20 pescado, ademas 30 prefieren por lo menos dos de estos tipos de menus y los que prefieren solamente un tipo son cinco. ¢Cudntos de esos comensales prefieren los tres tipos de menus? A)1 B)2 o)3 D4 7. De un grupo de personas se sabe que 38 varones son provincianos, 25 personas casadas no son provincianos y 57 personas solteras son provincianas. Si hay 26 varones casados, ademas 33 mujeres provincianas son solteras, {cudntas mujeres casadas no son provincianas? Aj12 B) 14 c)13 D) 10 8. De 60 alumnos que aprobaron el curso de Calculo | 0 el curso de Matematica Basica se sabe que: * La cantidad de alumnas mujeres que aprobaron solo Matematica Basica es la sétima parte de la cantidad de alumnas mujeres que aprobaron solo Calculo |. ‘+ Lacantidad de alumnos que aprobaron Calculo | y Matematica Basica excede en 8 a la cantidad de alumnos hombres que aprobaron solo Calculo | Si este Ultimo es igual a la mitad de la cantidad de alumnos hombres que aprobaron solo Matemdtica Basica, ,cual es la minima cantidad de alumnos que aprobaron solo Matematica Basica? A)6 B)8 c)9 D)5 Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 9. Enuna encuesta realizada a un grupo de personas se obtuvo que: todos los que len revistas len periddicos, los que no len revistas son 180, los que no len periédicos ni ven television son 100, y aquellos que leen periddicos 0 ven televisién, pero no leen revistas es ocho veces de los que leen revistas. ,Cudntas fueron las personas encuestadas? A) 260 B) 188 c) 210 D) 190 10. En el curso de Matematica 30 estudiantes aprobaron el examen, 25 estudiantes son arequipefios, 25 son hombres, 10 estudiantes no aprobaron el examen y no son arequipefios, 10 son mujeres y aprobaron el examen, 15 son mujeres y arequipefias, 5 varones que aprobaron el examen son arequipefios y 5 mujeres aprobaron el examen y son arequipefias. Halle el numero de estudiantes del curso y el numero de personas que no son mujeres arequipefias. A) 55 y 40 B) 55 y 15 c)50y 18 D)45y 15 EJERCICIOS PROPUESTOS 1. En un salén de clases de 60 estudiantes, se sabe que 25 no les gusta el curso de Fisica y 18 no les gusta el curso de Biologia. ¢Cudntos estudiantes hay en el salén que gustan ambos cursos, sabiendo que hay 4 que solamente les gusta Fisica? A) 30 B) 28 c)31 D) 20 2. De 80 turistas se sabe que, los que viajaron solo al Cuzco son la tercera parte de los que vigjaron solo a Paracas, los que no viajaron a Paracas son el séxtuplo de los que viajaron solo al Cuzco. {Cuantos turistas como minimo viajaron a las dos ciudades mencionadas? Ay B) 12 c)9 bjs 3. Se hizo una encuesta sobre los diversos medios de transporte preferidos por los usuarios y se determiné que: 90 prefieren usar el taxi y la combi, 140 prefieren usar el taxi, 130 prefieren usar combi y 20 prefieren usar otros medios de transporte distintos a los mencionados. ¢Cuantos usuarios no prefieren usar la combi? A) 30 B) 70 c) 60 D)5 4. Pedro debe tomar tres tipos de pastillas durante 30 dias, 21 dias la pastilla H, 16 dias la pastilla D y 13 dias la pastilla T. Sino hubo dias en que se tomara solo dos pastilias, Ecuantos dias solo tomo la pastilla D? A)S B)4 C)6 D2 Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 5. En una encuesta realizada a 310 personas para establecer preferencias sobre los medios de comunicacién de television, periédico y radio; se obtuvieron los siguientes resultados: todas las personas prefieren alguna de los 3 medios, todas menos 100, prefieren televisién, hay 50 personas que prefieren television y periddico, pero no radio, hay 18 personas que prefieren periddicos y radio, pero no televisién, catorce es la cantidad de personas que prefieren solo radio, la cantidad de los que prefieren television y radio es el doble de la cantidad que prefieren los tres medios. Si la cantidad de personas que prefieren solo periddicos es igual a la cantidad de los que prefieren television y radio, gcudntos prefieren solamente television? A)76 B)92 c) 90 D) 98 6. Enuna encuesta realizada a los nifios de un colegio sobre la preferencia de tres frutas, se obtuvo que: 44 prefieren durazno, 48 manzana y 40 platano, ademas 60 prefieren por lo menos dos de estas frutas y los que prefieren solamente una fruta son 10. {Cudntos de estos nifios prefieren las tres frutas? Ayt B)2 c)3 D)4 7. De un grupo de personas se sabe que: 76 varones tienen hijos, 50 personas casadas no tienen hijos, 114 personas solteras tienen hijos, 52 varones casados y 66 mujeres son solteras con hijos, .cudntas mujeres casadas no tienen hijos? A) 24 B) 22 Cc) 26 D) 20 8. De 120 alumnos que se matricularon el curso de reforzamiento de aritmética o de geometria se sabe que: la cantidad de mujeres que se matricularon solo en geometria es la séptima parte de la cantidad de mujeres que se matricularon solo en aritmética, la cantidad de alumnos que aprobaron aritmética y geometria excede en 16 a la cantidad de alumnos hombres que aprobaron solo aritmética. Si este Ultimo es igual a la mitad de la cantidad de alumnos hombres que se matricularon solo en geometria. éCuél es la minima cantidad de alumnos que se matricularon solo en geometria? A) 12 B) 16 c)9 D) 10 9. Enuna encuesta realizada a un grupo de personas se obtuvo que, todos los que hablan uso hablan portugués, los que no hablan uso son 360, los que no hablan portugués ni hablan inglés son 200, y aquellos que hablan portugués 0 inglés, pero no ruso son el cuddrupio de los que hablan ruso. ¢Cuadntas personas fueron encuestadas? A) 460 B) 388 C) 380 D) 400 10. En un curso de matematica, 60 estudiantes aprobaron el examen, 50 estudiantes usan lentes, 50 son hombres, 20 estudiantes no aprobaron el examen y no usan lentes, 20 son mujeres y aprobaron el examen, 30 son mujeres y usan lentes, 10 varones aprobaron en el examen y usan lentes y 10 mujeres aprobaron el examen y usan lentes. Halle el nimero de estudiantes del curso. A) 110 B) 100 c)90 D) 120 ‘Semana N° 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°3 Geometria EJERCICIOS 1. Enla figura, se muestra parte de una estructura metalica y para su disefio se tuvo que soldar las barras DE, DF y EF, de tal manera que el triangulo BEF sea equilatero. Si AD = AE y CD = CF, halle x. B A) 60° B) 53° = & cy 45° D) 30° A 5 c 2. Dos grtas idénticas ubicados en A y B desean colocar un tramo de un puente en el punto C. Inician el proceso con un dngulo de 140° formado por ambos brazos y termina cuando la griia que estaba en B se traslada al punto D en forma lineal (A, D y B son colineales). Si AB = BC y AC = CD = AE = EB, halle mADC. A) 70° B) 75° c) 80° D) 68° Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 NMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. En la figura, AB = BC y AD = AE. Halle x. Ay 15° AN B) 40° " rae D) 20° L En la figura se muestra uAa grua en equilibriolton su carg¥ sostenida por los cables C) 30° gigas A pil AB y BD, A, Dy C son colineales. Si AB = BD, mCBF = 84° y la mediatriz de BC a pasa por el punto D, halle mACB. A) 28° B) 27° focskfico fs C) 30° f lft i] D) 37° A En la figura, una torre de alta tension representado por BH es fijado en los puntos A y C mediante cuerdas tensadas. Si A, B y C son coplanares y (5 - @ = 20°, halle la cA mcAH. A) 10° B)8° c)12° D) 15° Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 6. Enla figura, AH = 3m y HC = 8 m. Halle BC. A)16m i B) 12m C) 41m D)10m ) A 7 Cc 7. Lapoligonal AB, BC y CD representa parte del cerco de un terreno, se quiere colocar un aspersor en el punto de interseccién de las mediatrices de AB y CD. Halle la medida del Angulo que forman dichas mediatrices. A) 110° ‘* B) 140° 8100" c) 125° 120° Cc D D) 130° 8. _ Enla figura se muestra dos tuberias de agua en forma paralela. Se coloca un hidrante en el punto P por ser una zona de mayor presién. Si P equidista de A y B, halle a. A) 20° A Ng B) 10° Sk « t D cis" D) 18° c B 9. Enla figura, halle x. A) 20° B) 18° ©) 22° D) 16° Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 10. Ena figura se muestra una excavacién para un estudio de suelo, un maestro de obra sugiere que en la excavacién el tramo AC debe coincidir con la longitud BD. Halle la medida del dngulo entre BD y AB. A) 20° a B) 18° c) 36° D) 40° 11. Enla figura, una columna se fija en’ para ello se asegura con las cuerdas tensadas AB, BD y 6C. SiAB = CD, halle la medida del éngulo de incinacion de BC respecto a la horizontal. A) 10° B) 12° c) 18" D) 20° A 12. Ena figura, halle mBDC. A) 50° B) 70° c) 40° D) 60° 13. La figura muestra una polea para transportar cemento, esté formado por una columna de madera, dos listones OF , BE y un cable AC que sujeta la estructura. Si AB = AC = CD = DE, halle mCED. A) 265° Gi rk B) 245° 7 WwW c ©) 22,5° D) 25,5" * 5 E Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 14. En la figura se muestra un terreno ABC, tal que en BC se ubica el punto D, AD divide a este terreno en dos partes BAD y ADC. Si2mCDA mBAC *mABC y CD = 240 m, halle AC. 8 A) 240m, B) 200 m c)210m D) 220 m Xr c EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Enlla figura se quiere ubicar un objeto sumergido en E, en un determinado instante un barco pasa por B y logra triangular el objetivo ubicado en la zona ABC, cuando pasa por D coplanar con los puntos A, By C emite el sonar con direccién DE. Si DE es ee a A mediatriz de AC y mBAC — mACB = 40°, halle x. pe) ‘A) 80° B) 75° 0) 72° D) 70° 2. Enla figura, AB = BC = CD. Halle x. A) 12° 8 B) 18° cy 15 a QZ D) 10° yin

| (I) presenta solucién tnica. () Compatible |, a—0,=0 cs-x |) presenta infinitas indeterminado soluciones. (incompatible | jj) a=0,b +0 CS.=@ | (|) no existe solucion. Ejemplo 1: Dos cajas contienen en total 250 manzanas y una de las cajas tiene 50 manzanas mas que la otra. ,Cual es el valor de la caja que tiene menos manzanas, si una docena de manzanas cuesta 4.20 soles? era caja: Cantidad de manzanas= x 2da caja: Cantidad de manzanas = x +50 1) 2x+50=250 x=100 Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 2) manzanas costo 12 ~ 4.20 100 >a a=35 soles Ejemplo2: Sila ecuaci6n en x, n°(x+1)=4x~2n tiene infinitas soluciones, halle el valor o valores den. Solucién: De la ecuaci6n resulta (n*-4)x+n(n+2)=0 Para tener infinitas soluciones se cumple ?-4=0 4 n(n+2)=05[n=2v n=-2]a\ 2. _ Ecuaciones de Segundo Grado Una ecuacién de segundo grado con una incégnita es de la forma: ax? +bx+c=0; az0,{a,bc}oR donde A =b? ~4aces llamado discriminante de la ecuacién de segundo grado. Esta ecuacién tiene dos soluciones: py rbtvs.y xgezbava 2a 2a 2.4 Naturaleza de las soluciones [_Casos | Tipos de soluciones A>0__| Reales y distintas A=0 _ | Reales e iguales [ab 6 azb, dondeayb son nuimeros reales 3.1.1 Propiedades i) Sia0 >acbe. 3.2 Inecuaciones Lineales con una variable Son aquellas desigualdades que presentan una incégnita o variable y que pueden reducirse a la forma’ ax+b20;ax+b<0;ax+b>0;ax+b<0;a40 » beR Ejemplo 4: Halle el ntimero de elementos enteros del conjunto N {x eR /1(3x+51)< of. x Solucién: 1 (ax+51) <0-93x+5150-53x5 519x517 x N=(-17,0) 2 Elnémero de elementos enteros de Nes 16. ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Ejemplo 5: Noelia decide ir con sus amigas a un campeonato de vdley a realizarse en el coliseo Eduardo Dibés, ella tiene 120 soles. Si compra las entradas a 25 soles le falta dinero, pero si compra entradas a 20 soles le sobra, .con cudntas amigas Noelia va al campeonato? Solucién: Sea x el numero de amigas de Noelia que va al campeonato 28(x+1)>120 (I) 20(x +1) <120...(II) De (!): xt BoB § De({l): x<5 = 2 0,<0) a+0,a>0,abc eR; (*) Para resolver (*) se presentan los siguientes casos: CASO |. Cuando A = b* -4ac > 0, resolveremos la inecuacién aplicando puntos criticos 1.1)Si ax? +bx+¢20— a(x-1,)(x-1,) = 0 donde f, y F; son llamados puntos ctiticos; supongamos que r, <1; luego en la recta real se colocaré los puntos y entre los puntos los signos (+), (-) y (+) alternadamente comenzando por la derecha y siempre con el signo (+) sci taal oh nm nm Luego el conjunto solucién de la inecuacién |.1) sera los intervalos con signos positivos CS.=(-«,r, JU[t+2). Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 NMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 12) Si ax? +bx+0>0-+CS,=(-an) 1.3) Si ax*+bx+¢<0>CS.=[r,1,] 1.4) Si ax? +bx+0<0>CS.=(r,,1) Ejemplo 6: Resuelva las inecuaciones: a) x*-6x-27>0 b) x?2x-80<0 Solu a) A=(-6) -4(1)(-27)=144>0 Factorizando por aspa simple: (x-9)(x+3)20 Luego los puntos criticos son :=3 y 9. Graficamente: 1 CS,=(—x,-3] U[9, +420) b) A=(-2)° -4(1)(-80)=324 >0 Factorizando por aspa simple: (x-10)(x+8)<0 Luego, los puntos criticos son :—8 y 10. Gréficamente: RUSHRD TANT CAEATERSHRALTEAM A pexreremrg bth eh er oote 2. CS.=[- 8,10]. CASO II, Cuando A=b*~4ac <0 Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 1.1)Si ax? +bx+e20> CS=R 11.2) Si ax? +bx+¢>0> C.S.=B 11.3) Si ax? +bx+e<0> CS=@ 11.4)Si_ ax’ +bx+e<0> CS=@ Ejemplo 7: Resuelva la inecuacién 3x*-2x+1>0. Soluci6n: +1>0 ? 2 1 ~2)' =4(3)(1)=-8<0 sax =3x42) 2 =9{x-3) +f>0 ivxeR SCS.=R. Cuando A =b* —4ac =0 UL) Si ax? +bx+¢20—> a(x-r)' > 0+ CS=R U.2) Si ax? +bx+¢>0—> a(x-r) > 0 C.S.=R-{r} 3) Si ax? +bx +e <0 a(x-rf < 0 C.S= fr} 4) Si ax* +bx+0<0— a(x-r) <0> CS=B Ejemplo 8: Resuelva la inecuacién 4x? +12x+9<0. Soluci6n: A=(12)° -4(4)(9)= = 4x? + 12x +9<0= (2x +3)* <0 sabemos que (2x +3)" >0 Asi, tenemos que: 0<(2x+3)° <0 2x+3-05x-= $ (3 Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4.1 Teorema (Trinomio Positive) Seaax” +bx+c , donde a+0, {a,b,c} R, se cumple que ax’+bx+e>0,¥xeRe a>O0n A0 Solucion: La inecuacién x? +5x +8 > Otiene como conjunto solucién aR puesto que por el teorema del trinomio positivo A = (5) —4(1)(8) <0 y su coeficiente principal 1 es positivo. Ejemplo 10: La'suma de las medidas de la base y la altura de un terreno rectangular, es 160 metros, si el area del terreno no es menor a 6400 metros cuadrados, calcule la medida de la altura. Solucién: Medida de la base = 160-2 Medida de la altura =a Area > 6400 (160-a)(a)> 6400 -a? +160a~6400>0 a? -160a +6400 <0 (a-80) <0 a=80 ‘Semana N° 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 EJERCICIOS 4. Soffa vende panes con pollo al precio de (x +2) soles cada uno, el dia de hoy vendio (x+10) panes con pollo y no obtuvo ni ganancia ni pérdida, si cada pan con pollo le costo (x*) soles y ademas el precio de venta de cada pan con pollo es mas de un sol, determine cudntos panes con pollo vendié Sofia hoy. A) 12 B) 10 c)9 b) 14 2. Lucia gasta 200 soles en la compra de cuadernos de la misma marca y tipo. Si hubiera comprado cinco cuadernos menos con el mismo monto, cada cuaderno hubiera costado 2 soles mas. {Cuanto le costé cada cuaderno a Lucia? A) 4 soles B) 8 soles C) 10 soles D) 5 soles 3. Las dimensiones de la base de un paralelepipedo rectangular son (3a) y (b) metros donde-4 y a son soluciones de 3x*+bx—20 =0, determine la medida maxima de la altura del paralelepipedo rectangular, si su volumen no es mayor a 210 metros clibicos. A) 4 metros B) 7 metros C) 5 metros D) 6 metros 4. Sila ecuacién enx, x’ +bx +2=0 tiene soluciones consecutivas, halle el mayor valor de b. A)t B)3 c)2 D)4 5. Dada la ecuacién cuadratica en x, ax? +4x+a=0, de soluciones reales diferentes y negativas, tal que a es entero, determine el conjunto solucién de la ecuacién cuadratica. A){2-V3 2+ V3} B){-2+V2,-2-V2} ©){-24V3,-2-v3} D){-4-V12,-4+v12} 6. Juan tiene monedas de dos soles y cincos soles. Si la cantidad de monedas de dos soles excede a la cantidad de monedas de 5 soles en 3. Ademas él tiene mas de 41 soles y tiene menos de 17 monedas, caloule cuanto dinero tiene Juan. A) 48 soles B) 41 soles C) 55 soles D) 34 soles Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 7. Un numero entero es tal que su cuadrado, aumentado en dos es menor que el séxtuplo, de dicho numero disminuido en uno, determine el séxtuplo de dicho numero, disminuido en uno. A)17 B) 23 c)18 b) 12 8. Dada la ecuacién cuadratica en x, ax? +2(a+3)(x+1)=0 con solucionesreales e iguales. Determine el valor de verdad de las proposiciones en el orden respectivo. |. anoes real. I. a=3 va=-3, Ill. Sia es negativo entonces CS = {0} IV. Sia es positivo entonces C.S = {2} A) VEVF B) FVFV Cc) FVW, D) FVvF EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Si ay (b+) son soluciones de x?-x-12=0, determine el minimo valor de a(b+2)+b—a. A)-9 B)-16 c)-11 D)-13 2. Si José compré una casaca al precio de (a+b)’ soles y una camisa al precio de (6-ab) soles donde a y b son soluciones de la ecuacién (x-5)(x~7)-99=0, Ecudnto gasté José, por la compra de ambas prendas de vestir? A) 207 soles B) 470 soles C) 214 soles D) 310 soles 3. Melisa obtuvo un ingreso de “m” soles por la venta de “n” docenas de prendas (entre blusas y camisas). Si el precio de venta de cada blusa es “a’ soles y el precio de venta de cada camisa es “b” soles; (a +b), {cuantas camisas vendio Melisa? ay 2na=m py 12nb=m ¢) 22ma=n py 12ma a-b a a-b a 4. La edad de Valeria hace 5 afios es tal que, el cuadrado de dicha edad, disminuido en 13, es igual al duodécuplo, del exceso de dicha edad sobre el opuesto aditivo de 20, determine la edad de Valeria dentro de 5 afios. A) 33 afios B) 23 afios C) 28 afios D) 18 afios Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 9 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 5. El promedio aritmético de los valores enteros que toma k, para que la ecuacién cuadratica x°—(k-4)x+k-4=0 tenga soluciones no reales, es el numero de alumnos que aprobaron el curso de Matematica Basica. Si el total de alumnos que llevaron dicho curso es el quintuplo del menor valor entero que toma k, Zcudntos no aprobaron dicho curso? A) 13 B) 15 c) 20 D)19 6. Carmela compra manzanas y peras. Por cada 5 manzanas que compra le regalan una manzana. Y por cada docena de peras que compra le regalan dos peras. El precio de costo de cada manzana es de 2 soles y el precio de costo de cada pera es un sol mas que el precio de costo de cada manzana. Sien total Carmela recibié 54 frutas y gasto 4128 soles, determine la cantidad de manzanas que ella recibio. Ay14 B) 10 c)12 b)18 a ea x ' 7. Enla inecuacion en x, +—>0 determine la suma de las tres mayores soluciones a x-1 enteras,donde a< 4 A)-3 B)-6 c)-9 D)6 8 Si a’x? + 4abx +1=0. (*) tiene soluciones reales y diferentes, y Bx? 42X48 =O..csrcssnete(*) tiene soluciones reales e iguales con aybeZ’, determine el valor de verdad de las proposiciones en el orden respectivo, |. La suma de las soluciones de la ecuacién (*) es 4. I. El conjunto solucién de la ecuacién (**) es {1} I, ab=1 IV. El producto delas soluciones de la ecuacién (*) es —1. A) FFVE B) FFW C) FFFV D) FWF Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 10 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.°3 Trigonometria RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS AGUDOS RAZONES TRIGONOMETRICAS, - Sea el triéngulo recténgulo ACB, definimos: a b sena=* ; cosa=—; c c » o tana== ; cota=— ; o » c c seoa=) ; osca= PROPIEDADES: i) atbtac? ii) O 0, llegando hasta su presa, determine el x valor de cot. A) Dd B) alo D oes Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 6. Luis hace volar su cometa tal como se muestra en la figura, donde M es punto de triseccién de BA. El perro de Luis esta ubicado en la proyeccién ortogonal del punto aa M con respecto al piso. Si sec@ a2 la altura de la cometa en el punto B con respecto al suelo es de 4 m, halle la distancia entre Luis y su perro. A)2.4m B) 3.6m c) 18m D)3,2m 7. Enla figura se muestra un croquis de una cludad con sus avenidas, donde los tramos BF = 120 my AM = (70sec50°)m, ademas a + B = 230°. Si el pintado de las lineas continuas divisorias de las avenidas tienen un costo de 6cos50° soles por metro, halle el pintado del tramo AF. A) 810 soles B) 560 soles. C) 780 soles D) 600 soles 8 Juan hace un pedido al carpintero para la elaboracién de una lamina cuadrangular (MBCN es un cuadrado), para el uso de una maqueta por el cual se cobra 1 sol por cada metro cuadrado. Luego de unas horas, Juan modifica el modelo de la lamina como se muestra en la figura, cuyo perimetro mide 56 m. Si cscf}— tana = 2 gcudnto pagé Juan por su lamina? Me B A) 146 soles B) 139 soles ©) 152 soles D) 126 soles N C Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 9. Enla figura, se muestra la vista frontal de un tunel donde su interior tiene forma de una semicircunferencia de didmetro 12,5 m. Para el mantenimiento de dicho puente se coloca un soporte metdlico (como se muestra en la figura). Si tang = 5, halle la altura del soporte metalico. A) 256m B) 3,36 m C)3,64m D) 4,16 m - 4 . 10. Enla figura se muestra una rampa para practicar skateboard (deporte sobre una tabla con ruedas). Dicha rampa esta formada por un de arco de sector circular equivalente aun sexto de circunferencia. Si AB - 2/2 BC y CD=L Mm, halle la longitud de la superficie de la rampa. A) aLtanom B) xLsend m C) Ltanod m D) Lsend m Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 EJERCICIOS PROPUESTOS: 1. Enla figura se muestra la vista frontal de la trayectoria de un teleférico que une dos estaciones A y C, ademas la distancia de la estacién A con respecto a la falda del cerro ubicado en el punto D es de 6 km. Si send = } y AB = DC, halle la distancia de la cima de la montajia hacia la estacian C. A) 6/2 km B) (2/2 +3) km C) 4V2 km D) (2V2 +1) km 2. Un agricultor adquiere un terreno rectangular de 3400 m de perimetro, con la intencién de sembrar dos cultivos: uno de papayy el otro de camote, trazando para ello una linea divisoria en la diagonal AC, tal como se aprecia en la figura adjunta. Sia tangente del mayor angulo agudo del triangulo ADC es 2,4, gcuantos kilometros mide la linea divisoria? A)2km 8 c B) 3 km ¢)3,2km D) 1,3 km A D 3. Unalpinista en Huaraz - Peru se encuentra en una montafia a 3064 msnm, ubicado a solo 1248 metros de la cima de la montajia la cual tiene un Angulo de inclinacién 0 (como se muestra en la figura). Si va en linea recta hacia la misma cima y sec@ = 2 , £8 qué altitud se encuentra la cima de la montafia? A) 4134 msnm B) 4000 msnm C) 3860 msnm D) 4216 msnm Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Enla pizzeria “LINDA ITALIA" por su aniversario se elaboran regalos para sus clientes, cada regalo tiene como presentacién una cajita triangular ABO (figura adjunta) y en el interior de cada cajita contiene una tajada de pizza (sector circular NOB). Si se coloca 24/26 13 una cinta NB en la cajita triangular ABO de longitud cm y cos0 = z. halle el perimetro de la cajita A) 30cm B) 45cm ° c) 60cm Oo Oo 2 0 0 D) 750m is 8 5. Enla figura se muestra, un dron ubicado en el punto A, que vuela a una altura de 150 mperpendicular al plano P. En ese instante un vigia ubicado en O observa que el dron desciende en linea rectilinea y oblicua con un Angulo de inclinacién de 90°—0 respecto a la horizontal, cuando se encuentra en B a 86 m de altura lanza un objeto verticalmente hacia el plano P. Si cos0=0,8, ¢@ qué distancia se encuentra el objeto del pie de la persona? A) 178m B) 186 m Cc) 173m 5 ‘M(100,75) D) 164m L a x Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Per, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.° 3 Lenguaje EJERCICIOS PROPUESTOS (Gramatica: concepto y estructura. Clases de gramédtica: normativa y descriptiva. Fonologia y fonética. Fonema, fono y aléfonos. Fonemas segmentales de la lengua lespafiola, Vocales: clasificacién. Las consonantes: caracteristicas y clasificacién. 1. Toda lengua natural posee una gramatica, la cual es considerada como un sistema de signos y reglas combinatorias que el hablante adquiere de manera natural. Durante el uso de tal gramdtica esta se manifiesta a través de distintas formas de habla. La denominada gramatica normativa dispone la forma correcta de cémo debe escribirse. Tomando en cuenta las prescripciones normativas, marque la opcién que indica dénde aparecen las formas que no corresponden a lo establecido por la gramatica normativa |. Dile de que estudie con ahinco. Il. Aunque lo niegas, tu dijistes eso. Ill. No debemos sostayar las normas. IV. Su actitud fue valiente y sincera. A)llyV B)ly lll C)illylv D)I,n 2. Considerando que los fonemas vocalicos de la lengua espafiola son sonoros, coloque en los espacios subrayados, la clase de vocal segtin los criterios de clasificacién: el grado de abertura de la boca y el desplazamiento horizontal de la lengua. A) lel B) ul C)iil D) /al E)/ol ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. T UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. Considerando que los fonemas, que son abstractos, son concretizados fisicamente a través de fonos en la oralidad y representados mediante letras en la escritura, marque la alternativa donde tales unidades minimas distintivas estan representadas correctamente en la palabra subrayada. 1. iol Eres muy seloso Wf Poyo de cemento Ml. for Gran bagon IV. IN Silla grande A)I A B) I, c) ii, v D) I, IV 4. Seguin los criterios de clasificacién «modo» y «punto» de articulacién y «vibracién» o no de las cuerdas vocales, establezca la relacién correcta entre los fonemas y las clases que les corresponde y marque la alternativa correcta, 1. dm a. vibrante alveolar sonoro WIN . africado palatal sordo Me Je «. lateral palatal sonoro IV. fel d. nasal bilabial sonoro A) Ic, lid, Illa, IVb B) Id, Ib, Ill, Iva C) Id, He, IIIb, Va) la, IIb, Mle, IVd 5. «Durante la descripcién y clasificacién de las vocales del espafiol, se puede observar que algunos fonemas comparten algun rasgo comun». Con respecto al enunciado anterior, seleccione la alternativa que incluye las clases comunes a las. que corresponden los fonemas consonnticos finales representados en las palabras. subrayadas. |. Oclusivos Il. Sordos Ill. Alveolares IV. Sonoros A)ILV. B) I, Il c)ly D) ily iv 6. Los fonemas consonénticos se clasifican seguin tres criterios. Uno de ellos es el modo de articulacién. De acuerdo a este, los fonemas consonanticos son oclusivos, fricativos, afticado, laterales, vibrantes y nasales. Los oclusivos son /p, b, t, d, k, gl. Tomando en cuenta esta aseveracién, marque la opcién donde aparecen representados mas fonemas oclusivos. A) Esto contiene una combinacién prohibida. B) José, molesto, patea la batea de madera. C) Con qué ganas se sacaba, Luz, las canas D) Luz le ponia palta a la malta de cebada. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 7... Las lenguas, durante su uso, se manifiestan a través de diversas formas, Con ello se comprueba su cardcter variable y heterogéneo. Uno de los aspectos inmediatos (quiza mas evidente) se observa en la produccién fonética. Ello suele ocurrir en la pronunciacién de algunas variedades del espafiol. Segiin lo mencionado, marque la opcién en la cual se muestran formas que no son aceptadas como correctas por la gramatica normativa. |. Satisface comprobar el deseo de progreso. Il, Es glieno consumir pescao, es mas nutritivo. Ill. El jengibre o kion cura males pulmonares, IV. Dice que su enfermedad ya empiora més. A)lylv B) ily C) Solo IV D) ILIV 8. Los criterios que se usan para clasificar los fonemas consonénticos son el modo de articulacién, el punto de articulacién y la funcién de las cuerdas vocales. Segin estos criterios, se identifican rasgos que son diferentes, pero también algunos que son comunes a ciertos fonemas. Considere este enunciado y marque la alternativa que sefiala, respectivamente, los criterios comin y distinto de los fonemas que oponen a las palabras «estrenar» y «entrenar», |. el punto de articulacién Il. la abertura de la boca Ill. la sonoridad de ambos IV. el modo de articulacién A)LIV B) ily c)it D) Ill, IV 9. Dos son los criterios que se usan para clasificar las vocales de la lengua espafola: la «abertura vocalica» y el «desplazamiento horizontal de la lengua». Considere dichos criterios y correlacione las vocales subrayadas con su respectiva clasificacién. I. cartén a. baja central Il. papel b. alta anterior Il. pulsera c, media posterior IV. lima d. alta posterior V. casero e. media anterior A) Ic, Ile, Illb, Vd, Va B) a, Ib, Illc, IVd, Ve C)la, lle, Illd, IVb, Ve D) Ic, Ile, Illd, IVb, Va Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 10. Segun el punto de articulacién, los fonemas consonénticos son_bilabiales, interdental, labiodental, dentales, alveolares, palatales y velares. De acuerdo a esta afirmacién, identifique la alternativa donde hay una palabra que esta constituida por consonantes dentales distintas. ‘A) Puso su dedo en el tomacorriente. B) Se distrae mordiendo un pan seco. C) Analizé los datos de su investigacién. D) Pedro confecciona gigantografias. 14. Lea los siguientes enunciados y determine en cuales de ellos los fonemas vocalicos anteriores aparecen representados mas veces. |. Miguel lee el comentario de este entrenador. Il. Tus zapatos blancos son comodos y modernos. Ill. Enrique pide que le entreguen el esquema. IV. Creo que Tomas actué de modo correcto. A)lylll B)lyill c)lyil D)ilylv 42. Complete las palabras con la letra que representa al fonema correspondiente en cada caso. 1. Se al_aron para cometer el asalto, a. In/ Il, Al_aron dos metales preciosos. b.lsi Ill. La emocionaba la pr__sa literaria. c. fil IV. Tenian que e__trenar con ahinco. d./o/ V. Hoy e_trené un terno especial. e. lel A) Ic, Ile, Illd, IVa, Vb B) Id, Ilb, Illa, IVc, Ve C) Ib, Ic, ild, IVa, Ve D) le, Id, Ile, IVa, Vb Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 CLASIFICACION DE LOS FONEMAS SEGMENTALES DEL ESPANOL VOCALICOS Jal central baja lel anterior media fil anterior alta Jo! posterior media Jul posterior alta CONSONANTICOS Fonema Modo de articulacién Punto de articulacién_Funcién de las cuerdas vocales Ipl oclusivo bilabial sordo It oclusivo | dental sordo ikl oclusivo | velar sordo fol oclusivo | bilabial sonoro mM oclusivo dental sonoro Ig oclusivo velar sonoro Is fricativo alveolar sordo A fricative labiodental sordo Tel fricativo interdental sordo i fricativo palatal sonoro ik fricativo velar sordo i] africado palatal sordo a lateral alveolar sonoro N lateral palatal sonore i vibrante alveolar (simple) sonoro Ti, vibrante alveolar (miltiple) __| sonoro Imi nasal nasal sonoro In! nasal nasal sonoro Tal nasal nasal sonoro Semana NS (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Per, DECANA DE AMERICA, CENTRO PREUNIVERSITARIO Semana N.° 3 Literatura SUMARIO Literatura de los siglos XIX y XX Romanticismo. Caracteristicas Realismo. Caracteristicas. Fedor Dostoievski: Crimen y castigo Literatura del siglo XX: innovaciones técnicas LITERATURA CONTEMPORANEA ROMANTICISMO Fue un movimiento que se origind en Alemania y el Reino Unido y dominé la literatura europea desde fines del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Surgid como respuesta al racionalismo dominante y contra la moral burguesa. Entre sus representantes destacan: Johann Wolfgang von Goethe (Alemania), Walter Scott, Lord Byron, Percy B. Shelley (Gran Bretaiia), Victor Hugo (Francia), Edgar Allan Poe (Norteamérica), etc + Predominio de la subjetividad (emociones, sentimientos) + Individualismo y culto al yo + Reivindica la imaginacién y la idealizacion Caracteristicas + Exalta la libertad creadora + Idealizacion de la naturaleza + Interés por el pasado legendario ‘Semana N°3 Pag. T UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 REALISMO «La novela debe ser como un espejo colocado a lo largo de un camino» Stendhal Es un movimiento literario que surge en Francia como una reaccién contra el Romanticismo, aproximadamente a inicios de la segunda mitad del siglo XIX. Destacan, en Francia, escritores como Stendhal, Honoré de Balzac y Gustave Flaubert, y, en Rusia, Leén Tolstoi y Fedor Dostoievski. Ambiente social Contexto historico Descripcion objetividad detallada Conductas y vivencias de los personajes Fedor Dostoievski (1821-1881) Es el auténtico iniciador de la novela psicolégica porque en su obra se refleja con gran intensidad el complicado mundo interior de los personajes y se propone un profundo andlisis de las vivencias psicolégicas de los mismos. Entre sus novelas destacan: Humillados y ofendidos (1861), Crimen y castigo (1866), Demonios (1872), Los hermanos Karamazov (1879). Profundo analisis de la subjetividad de los personajes Tendencia hacia lo dramatico (el didlogo cobra importancia en su narrativa) Caracteristicas de la obra de Preocupaciones morales y religiosas Dostoievski Solidaridad con el sufrimiento humano Religiosidad atormentada Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Crimen y castigo (1866) Argumento: Raskdlnikov es un estudiante pobre y de formacién intelectual. Considera que la usurera Aliona Ivanovna es un ser nocivo para la sociedad, por eso decide asesinarla. El primer mévil de su crimen es un ideal de tipo humanitario: ayudar a su familia. El segundo es de naturaleza antihumanitaria, ya que Raskolnikov se considera un hombre superior y con el derecho de suprimir a un ser humano considerado nocivo. El fruto del asesinato es un botin pequefio, que no le permite cumplir el objetivo de ayudar a su familia. Poco a poco pone en duda sus consideraciones tedricas y su conviccién de estar por encima de la moral comuin. Involuntariamente se va delatando ante los investigadores del crimen. Raskélnikov conoce a Sonia, una muchacha que se prostituye para ayudar a su familia. Sonia lo convence de entregarse a la justicia para expiar su crimen. Raskdlnikov se entrega y es condenado por el juez Porfirio Petrovitch, quien lo deporta a Siberia adonde Sonia lo acompaiia. Solo el amor de una mujer, aparentemente despreciable, consigue hacerle comprender su error moral y el fracaso de su supuesta superioridad. Sonia representa, en la novela, la luz de la esperanza cristiana en el fondo del abismo de la culpa. Tema: E! conflict ético entre una moral cristiana humanitaria y una moral intelectualista y antihumanitaria Otros temas: El amor como factor de regeneracién moral. La culpa que atormenta a Raskélnikov. La pobreza y los problemas sociales. Comentario: Es una novela extensa y compleja. En el nivel superficial del_relato encontramos la trama policial: el asesinato, la investigacién y la sancién social; pero, en el nivel profundo, encontramos el conflicto interno (ético y psicolégico) del personaje principal. LITERATURA EN EL SIGLO XX NARRATIVA CONTEMPORANEA Garacteristicas’ a) Tiende hacia una vision universal e historica del hombre. b) Tematica multiple. Se abordan temas histéricos, cotidianos, sociales, psicolégicos, etc. c) Importantes innovaciones técnicas. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Destacan: EI punto de vista del narrador: La narrativa tradicional usa el narrador omnisciente: quien ve y conoce todo de! mundo narrado. En cambio, la novela contempordnea supera este punto de vista fijo para relativizarlo con un narrador que parcialmente conoce la accién narrativa permitiendo que tanto los personajes principales como secundarios actiien en libertad y cuenten los hechos y sucesos de la novela. El procedimiento narrativo: Al empleo del relato, la descripcién y el didlogo (materiales narrativos tradicionales), en el siglo XX se agrega el mondlogo interior, que inicio el gran novelista irandés James Joyce, en su obra Ulises (1922). Este procedimiento viene a ser un fluir de la conciencia, del sentir intimo y las ideas del personaje; permite que el lector ingrese directamente en la vida interior de los personajes, sin que el autor de la obra intervenga. Asi se evita que elementos formales de la escritura (comas, punto, entonaciones, etc.) pudieran lesionar este «libre fluir de la conciencia». Los planos temporales: La narrativa contempordnea desecha el empleo cronolégico y lineal del tiempo. Por influencia del cine, en el siglo XX, los planos temporales se mezclan © son simulténeos: del presente se traslada al pasado, del pasado al futuro, etc. Se tiende a que el tiempo refleje lo humano, lo que realmente vive el personaje, con sus complejidades y problemas. EJERCICIOS: 1. Indique la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: «El movimiento romantico se caracteriz6 por la sensibilidad emocional, es decir, por la expresada en sus obras. En ese sentido, fue una corriente que rechazé el elemento de la escuela neoclasica del siglo XVIIb». A) imaginacién — filoséfico B) libertad creadora ~ ético C) subjetividad — racional D) exaltacion del yo — artificioso 2. Marque la alternativa que contiene los enunciados correctos sobre las caracteristicas del movimiento roméntico. |. Sobresale la finalidad didactica de las obras. Il, Prevalece el pensamiento ldgico y lo intelectual. Ill. Idealiza a la naturaleza y exalta la libertad. IV. Predomina el culto al *yo” y la propia imagen. A) I yt B)lylll c)ilylv D)Illy iV Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 3. «Sin embargo, se detuvo en seco y se llevé nerviosamente la mano al sombrero cuando un borracho al que transportaban, no se sabe adénde ni por qué, en una carreta vacia que arrastraban al trote dos grandes caballos, le dijo a voz en grito: ~iEh, td, sombrerero alemén! Era un sombrero de copa alta, circular, descolorido por el uso, agujereado, cubierto de manchas, de bordes desgastados y leno de abolladuras. Sin ‘embargo, no era la vergiienza, sino otro sentimiento, muy parecido al terror, lo que se habia apoderado del joven. -Lo sabia -murmuré en su turbacién-, lo presentia. Nada hay peor que esto. Una naderia, una insignificancia, puede malograr todo el negocio. Si, este sombrero llama la atencién; es tan ridiculo, que atrae las miradas [...}». A partir del fragmento citado de la novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski Equé caracteristicas del movimiento realista se puede identificar? A) Descripcién detallada del lugar y de las vivencias del protagonista. B) Objetividad al plasmar las necesidades y los problemas sociales. C) Exposicién de conflictos psicolégicos dentro del espacio urbano. D) Minuciosidad al explorar las emociones y sentimientos del personaje. 4. «Raskélnikov salié profundamente trastornado. Su confusion no hacia mas que aumentar. Al bajar la escalera, se detuvo varias veces, como si de pronto algo le sorprendiera. Por fin, ya en la calle, exclams: “iDios mio, qué repugnante es todo esto! | BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO |< TEORIA Temario: 1. La socializacién: Agentes, clases de socializacion 2. La Familia: Tipos de familia. Estilos de crianza. 3. Evolucién de las relaciones familiares en la infancia, pubertad y adolescencia. Funciones de la familia. El apego. 4. Formacién y cambios de actitudes. + Estereotipos + Prejuicios ACTITUDES . + Discriminacién AGENTES |) SOCIALIZACION |» Secundaria ss Resocalzaciin TiPOs || FAMILIA estructura) 7 SSTRnGDE Z | CRIANZA | FUNCIONES | 1 Relaciones familiares |~ APEGO . Infancia + Pubertad + Adolescencia «jTriste época la nuestra! Es més facil desintegrar un 4tomo que superar un prejuicio» Albert Einstein ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. T MSI 4... SOCIALIZACION -CENTRO PREUNIVERSITARIO. Ciclo 2020-1 1.1. Definicién.- La socializacién es el proceso a través del cual las personas adquieren e interiorizan las normas, valores, creencias, motivaciones y pautas de comportamiento propios de la sociedad en la cual viven. Este proceso le permite adaptarse a ella y se va adquiriendo gracias a la influencia de instituciones, acontecimientos e individuos con los cuales interactiia. Por lo tanto la socializacion se inicia en la infancia y continda durante toda la vida. 1.2. Agentes de socializacién.- Se consideran agentes de socializaci6n a todas las personas, medios o vias, mediante los cuales se transmiten conocimientos, creencias, normas, valores, etc. Cada persona con quien se entra en contacto es, en cierto modo, un agente de socializacin. En forma muy general, los agentes de socializacién se pueden clasificar en agentes formales y agentes informales. Como agentes formales tenemos en primer lugar @ la familia, que es el agente socializador por excelencia; luego, la escuela, donde los docentes no solo imparten conocimientos sino que transmiten normas, valores y pautas de comportamiento propios de la sociedad a la cual pertenecen. Se les llama agentes informales a aquellos que transmiten de manera latente, pautas culturales, normas y comportamientos sociales, ampliando la experiencia social del individuo. Tal como se puede apreciar en la tabla 3.1 Formales | Familia y escuela. Sociedad, grupos de pares (coeténeos, amigos), la iglesia, el trabajo, | Informales | ios medios de comunicacion: la televisi6n, el internet (redes sociales, etc.), video juegos y otros medios audiovisuales y graficos. Cuadro 3.1. Agentes de socializacion, 4.3, Clases de socializacién.- Durante el proceso socializador se distinguen basicamente dos clases: la socializacién primaria y la socializacién secundaria. a) La socializacién primaria se inicia en la infancia con la influencia de los padres (basicamente en el hogar) y de los profesores (fundamentalmente en la escuela) que resulta muy significativa; ya que es asi como se adquieren las primeras pautas de comportamiento, se desarrollan aptitudes fisicas, cognitivas, valores y habilidades sociales requeridas para adaptamos a nuestro entorno social. La socializacion primaria la constituye agentes como la familia y la escuela, los cuales estructuran la base de la personalidad de las personas. b) La socializacién secundaria se inicia aproximadamente a finales de la adolescencia ¢ inicios de la adultez, es aqui donde la persona tiene que adaptarse a diferentes ambientes sociales, tales como la universidad, centro de trabajo y diferentes instituciones de la sociedad. En la socializacién secundaria la persona adquiere las normas, valores y pautas de comportamiento propias de! ambiente social en el cual se desenvuelve, llamese universidad, centro de trabajo o la ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 2 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 sociedad en general. Es en este tipo de socializacién juegan un rol muy importante los medios de comunicacién y las nuevas tecnologias de la informacién y comunicacién, los que trasmiten patrones de comportamiento, valores, creencias, etc; que de una u otra manera influyen y complementan el desarrollo de la personalidad. c) La socializacién terciaria o resocializacién es considerada por algunos autores como una tercera clase de socializacién, en la que la persona tiene que adaptarse répidamente a un nuevo entorno social, adquiriendo normas, valores y pautas de conducta propias de ese nuevo grupo humano. Por ejemplo, si una persona gana una beca para otro pais, con costumbres muy diferentes a las propias, tiene que comportarse de acuerdo a las normas de ese nuevo grupo social, tiene que resocializarse. Asi mismo el proceso de resocializacién se. produce con aquellas personas que al faltar a las normas de un grupo, son recluidas en centros de readaptacién social a fin de cambiar y rehabilitar su comportamiento para reincorporarse a la sociedad. 2. LAFAMILIA 24. Definicién.- La familia es un microsistema social, es decir, una totalidad compuesta por elementos, en donde la relacién entre ellos se da a un nivel de interdependencia; esto es, lo que le acontece a uno de sus miembros, afecta de una forma u otra, a los demds. Por esta condicién la familia es considerada como la unidad basica de la sociedad. - Los tipos de familias han ido evolucionando a través de la historia, Tradicionalmente los tipos (0 clases) de familia, segin su estructura, son: familias nucleares, monoparentales, extensas y reconstituidas. TIPOS DE FAMILIA EFECTOS EN LA SOCIALIZACION Conformada por padre, madre e hijo(s), los cuales pueden ser la descendencia bioldgica de la pareja o hijos adoptados. Posibles ventajas: mayores posibilidades de satisfacer las necesidades afectivas y econémicas. Posibles desventajas: si ambos padres no destinan tiempo para realizar actividades familiares, se corre el riesgo de asumir un estilo de crianza desapegado. Nuclear o elemental Constituida por uno de los progenitores (padre o madre) y sus hijos; esto puede producirse por diversas causas: el padre o la Monoparental | madre son solteros, viudos 0 divorciados. Posibles desventajas: menores posibilidades de satisfacer las necesidades econdmicas y afectivas. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 3 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Extensa 0 ampliada Formada por padres € hijos que conviven con otros parientes ‘consanguineos o afines, en el mismo hogar. Posibles ventajas: los parientes apoyan en las funciones socializadora, afectiva y econémica. Posibles desventajas: hacinamiento familiar, falta de privacidad e interferencias en la linea de crianza de los hijos. Reconstituida, fusionada o ensamblada. Compuesta por el progenitor, padrastro o madrastra e hijo(s). En este tipo de familia, uno 0 ambos miembros de la actual pareja pueden tener uno o varios hijos de uniones anteriores. Posibles ventajas: aumentan las posibilidades de satisfacer las necesidades afectivas y econémicas, respecto a una familia monoparental. Posibles desventajas: el proceso de cohesién familiar podria ser largo. Cuadro 3.2. Tipos de familia, segin su estructura 2.3. Estilos de crianza.- Se refiere a la forma como los padres utilizan el afecto (muestras de carifio, aceptacién) y las demandas (control, érdenes, exigencias), para criar a sus hijos. Segun se priorice el afecto (muestras de carifio, demostraciones de amor) yio el control (disciplina, seguimiento de reglas), nos encontramos ante cuatro estilos de crianza diferentes: autoritario, democratico, permisivo y desapegado ESTILOS DE | CRIANZA CARACTERISTICAS Autoritario: mucho control poco afecto Los padres imponen reglas estrictas de comportamiento.y exigen obediencia absoluta. No explican por qué deben acatarse las reglas. Tampoco toman en cuenta los puntos de vista. de los hijos. La desobediencia es castigada_fisica, psicolégica o moraimente, y muchas veces, con supresin de afecto. Este estilo de crianza puede generar sufrimiento y ansiedad en los hijos, Si son pequefios, su rendimiento intelectual podria ser igual al promedio o debajo del mismo, mostrar tendencia a la irvitabilidad © tristeza. Si son adolescentes, el rendimiento podria seguir siendo igual al promedio, mostrando conformismo; baja autoeficacia y baja autoestima Permisivo: mucho afecto poco control Se caracteriza por las escasas reglas de conducta que imponen a los hijos; permiten la expresién libérrima de sus ideas e inclinaciones, sin consideracién alguna hacia los que los rodean. Los padres de estilo de crianza permisiva no vigilan, ni controlan con firmeza alguna, el comportamiento de sus hijos. ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 4 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Podriamos distinguir dos origenes de esta actuacién: - Los padres consideran que los hijos deben crecer en libertad, sin poner limites 0 que estos deben ser los minimos posibles, ya que anhelan que sus hijos tengan todos sus deseos satisfechos «ya que ellos no los tuvieron». - Los padres permisivos terminan cediendo a todas las demandas de sus hijos, por miedo al enfrentamiento con ellos. EI escaso control de los padres podria ocasionar un bajo rendimiento escolar y escasa habilidad social, en los hijos pequefios; y en los adolescentes, ser la causa de un deficiente autocontrol. Esto ultimo, los convertiria en sujetos fragiles ante riesgos para su salud, como el uso de drogas psicoactivas {alucinégenos, alcohol, etc.) | Desapegado | desinvolucrad carece de afecto y control En este estilo, el padre o madre, depone su responsabilidad de crianza desligandose emocionalmente de sus hijos, se muestran indiferentes, insensibles frente a sus necesidades y/o demandas. Delegan las exigencias y el control de sus hijos a otros parientes (abuelos, hermanos o tios). Justifican su actuacién argumentando encontrarse __estresados (por ocupaciones laborales u otros motivos no relacionados con los hijos) o pretextando incapacidad para criarlos. - Los efectos del estilo de crianza desapegado podrian ser muy graves, sobre todo en nifios, quienes se formarian un autoconcepto negativo, con escasa confianza en si mismo, deficiencias al asumir responsabilidades y otros problemas de conducta. Democritico: (Autoritativo) control y afecto equilibrado Se expresa en exigencias flexibles, razonables y razonadas. Se explica el porqué de las reglas y se advierte sobre las consecuencias que se producirén en casos de incumplimiento de las mismas. -Toma en cuenta el punto de vista del hijo, responden a sus demandas y preguntas, con atencién e interés. - Los padres democraticos explican a sus hijos las razones de las normas que establecen; reconocen y respetan su independencia, negociando con ellos y tomando decisiones en Conjunto. Tienden a promover los comportamientos positivos del nifio antes que inhibir aquellos no deseados. Las normas que imponen son adecuadas a las necesidades y posibilidades de los hijos, con limites claros que mantienen de modo consistente, exigiendo su cumplimiento. Se considera el estilo Gptimo de crianza, pues contribuye a la formacién de un adecuado autoconcepto, buena autoestima, incentiva la creatividad e iniciativa, responsabilidad, compromiso, orientacién al logro y habilidades sociales, disminuyendo la incidencia de conflictos entre padres e hijos. Semana N” 3 Cuadro 3.3. Estilos de erianza (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 5 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Podemos concluir, que independientemente de la estructura que tenga, la familia cumple un rol indispensable y fundamental en la formacién de la personalidad de los individuos, y por ende en una sociedad arménica, sana y productiva. La evidencia indica, ademas, que las caracteristicas mas importantes en la socializacién de las nuevas generaciones, son los estilos que los miembros de la familia adoptan en la crianza de los hijos, sobre todo en épocas de transicién: de la nifiez a la adolescencia y de ésta ala adultez. 3. RELACIONES FAMILIARES, FUNCIONES DE LA FAMILIA Y APEGO.- En cada etapa del ciclo vital existen diferentes caracteristicas que las distinguen, entre ellas consideramos necesario destacar las relaciones familiares que se establecen entre la familia y el infante, el puber y el adolescente; también es necesario conocer las funciones que les compete desarrollar a la familia y analizar la influencia de los vinculos emocionales entre el nifio pequefio y la persona que lo atiende. 3.1, Relaciones familiares en la infancia, pubertad y adolescencia.- En cada etapa del ciclo vital los requerimientos varfan en funcién a las necesidades de la persona. Veamos esa relacién en cada una de estas etapas. La infancia se inicia con el nacimiento y, especialmente en ese momento es vital que el recién nacido reciba la alimentacién y afecto que posibilite un adecuado crecimiento fisico, psicolégico y social. Resulta sumamente importante que la familia se preocupe por la salud, higiene y e! cuidado de! ambiente que rodea al recién nacido, brindandole la proteccién y amparo que se requiere en esta etapa. La adquisicién de habilidades motoras gruesas, el lenguaje, sociabilidad y desarrollo cognitivo propios de la infancia requieren del incentivo de los miembros de la familia Durante la nifiez, las relaciones familiares pueden orientarse a desarrollar en el nifio, un ambiente que propicie la autonomia, el autocontrol la creatividad y la adquisicion de valores y pautas de comportamiento propios de su cultura. Al llegar la pubertad y adolescencia (etapa caracterizada por cambios fisicos, emocionales, cognitivos y sociales), las relaciones familiares pueden orientarse al desarrollo moral (iniciado en la nifiez), ayudéndolo en la comprensién de dichos cambios, en la definicién de su identidad e integracién de sus caracteristicas biopsicosociales favoreciendo el desarrollo de sus habilidades sociales, autonomia, autoestima y por supuesto su vocacién. 3.2. Funciones de la familia.- Los objetivos y funciones de la familia se adectian a cada realidad social, geografica e histérica; de tal manera que sus objetivos y funciones son determinadas socialmente. Sin embargo, existe cierta constancia con respecto a las funciones que les competen; asi tenemos que las. principales funciones de la familia son: reproductiva, afectiva, socializadora, proteccién econémica, educativa y recreativa Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 6 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 FUNCIONES DESCRIPCION REPRODUCTIVA O BIOLOGICA Se refiere a la multiplicacién de la especie humana y a la supervivencia de los miembros de la familia, incorporando nuevas vidas a un determinado grupo social. AFECTIVA La familia brinda carifo, calor humano a sus miembros, corrige y da consejos, anima ante las angustias y fracasos, promueve esperanzas y deseos de autorrealizacién; en general, proporciona los aportes afectivos (amor, respeto, confianza, comunicacién) necesarios para el desarrollo y bienestar de sus miembros. Esta funcién se cumple a través de actitudes, gestos, palabras y comportamientos, manteniendo estrecha relacién con la valoracién de si mismo, por ello se le considera la funcién mas significativa de la familia. | SOCIALIZADORA Es transmisora de valores éticos-culturales a través de modelos; cumple un papel muy importante los ejemplos que ofrecen los padres, pues los hijos imitan incluso la manera de hablar, caminar, etc. En la familia, la persona tiene sus primeras experiencias de vida y adquiere su concepcién del mundo, alli se dan las condiciones para el desarrollo, favorable y sano; 0, para los trastornos emocionales. La familia, cumple un papel decisivo en el desarrollo psicosocial de sus integrantes. PROTECCION | ECONOMICA La familia brinda los aportes materiales necesarios para el desarrollo y bienestar de sus miembros. Los padres buscan satisfacer las necesidades de alimentacién, vestido, educacién, salud, vivienda, recreacién, etc., de su descendencia. RECREATIVA Proporciona descanso, estabilidad e integracién familiar mediante las actividades compartidas en el juego y uso del tiempo libre. Narrar episodios entretenidos, contar chistes, realizar paseos, campamentos, juegos de salén, practica de deportes, celebracién de cumpleafios y otras reuniones familiares, son actividades que se cumplen con esta funcién. EDUCATIVA Corresponde a la transmisién de conocimientos, normas, habitos y actitudes que los padres inculcan conscientemente a sus hijos, persiguiendo la formacién de un tipo ideal de individuo; este es un proceso consciente, mas o menos institucionalizado, de transmision de ideales y pautas de conducta. Semana N” 3 ‘Cuadre 3.4. Funciones de la familia (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 7 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 Existen factores que obstaculizan la integracién familiar como la carencia de afecto, la inadecuada comunicacién, la infidelidad conyugal, el autoritarismo, el consumo de drogas y la violencia familiar. 3.3. Apego.- Un concepto relacionado al estilo de crianza es el apego. Apego es el lazo afectivo fuerte que se desarrolla entre el nifio pequefio (antes de los dos afios) y la persona que lo cuida (John Bowlby, 1986). Este vinculo emocional garantiza la supervivencia, ya que satisface tanto sus necesidades fisiolégicas como psicolégicas, generando ademas, una base sdlida para enfrentar momentos de estrés y para explorar el mundo. Si “un nifio sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas desarrolla un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, que lo alienta a valorar y continuar la relacién” (John Bowlby) Existen dos condiciones basicas que dan lugar al apego: el contacto corporal y la familiaridad. Las investigaciones realizadas por Mary Ainsworth (1979), demuestran que el tipo de apego en la infancia permite anticipar el desarrollo social posterior del nifio. Asi, las madres sensibles que responden adecuadamente a las demandas del bebé, tienen hijos que muestran un estilo de apego seguro (confianza basica, tendencia a la extroversién y menos miedo). Una actitud contraria de la madre origina en los hijos un estilo de apego inseguro (tendencia a la introversién, ansiedad y conductas violentas). También se ha podido observar que, si se interrumpe un apego ya establecido, al separar al bebé de su familia, los infantes se vuelven malhumorados, y al poco tiempo introvertidos y desesperados. No obstante, al situarlos en un ambiente positivo y estable, la mayoria de los nifios se recupera de la ansiedad producida por la separaci6n, A medida que el nifio madura, el apego se va desplazando de los padres hacia los pares u otras personas. Cabe destacar que en los experimentos de laboratorio de Harlow se demostré la importancia de la figura materna y el contacto fisico (caricia) en el desarrollo emocional del infante. Asi también en la década de los 80 Hazan y Shaver estudiaron la relacién que existe entre el estilo de apego infantil y la calidad de las relaciones afectivas en la edad adulta, incluyendo la eleccién de pareja. A lo cual denominaron apego adulto. La socializacién que se desarrolla durante la infancia, adolescencia y la adultez se materializa en el aprendizaje de actitudes. 4, FORMACION Y CAMBIO DE ACTITUDES.- Es la educacién y la cultura la que forma y cambia las actitudes. El proceso de socializacién inculca en las nuevas generaciones las costumbres, los valores y pautas de comportamientos propios del medio cultural, buscando perpetuarlos. Al internalizar estas costumbres, se van generando también una serie de actitudes, las cuales son reforzadas por los medios de comunicacién, la familia, los pares y la sociedad en general. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pig. 8 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4. Actitudes Las actitudes son la disposicién del individuo a responder hacia un objeto, evento o sujeto, de una manera favorable 0 desfavorable. (Katz y Stotland 1959). Por lo tanto, las actitudes asumen valores positivo, negativo 0 neutro. Me gusta, me atrae, acepto JACTITUDES| > Q __Neutro (no sé, no opino) No me gusta, no me atrae, rechazo Las actitudes son de origen social porque se expresan ante exigencias de la vida en sociedad, por ejemplo, el acuerdo 0 desacuerdo en relacién con la aplicacién de la pena de muerte, con la legalizacién del aborto, con las relaciones sexuales prematrimoniales, con la legalizacién del matrimonio entre homosexuales, con las politicas de gobierno vigentes, etc. Formacién de actitudes + factrruves|—_—- La formacién de actitudes tiene cuatro fuentes de influencia: a) experiencia directa; b) normas sociales de conducta socialmente establecidas; c) identificacién con personas-modelo de conducta; y d) factores de membresia institucional. De estas tres, la primera esta ausente en la adquisicién de prejuicios. Las actitudes poseen tres componentes: a) Componente cognitivo, referido a las creencias y opiniones que sustentan la toma de posicién valorativa. Este componente cambia con la asimilacién de informacién y la experiencia vital. b) Componente afectivo, manifestado en la adhesion emocional intensa hacia lo que origina la creencia valorativa. Las emociones pueden ser de aceptacién (placer, alegria, orgullo, etc.) 0 rechazo (célera, ira, temor, disgusto, vergienza, etc.) ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 9 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 c) Componente conductual, es la toma de decision y/o la accién acorde con esa opinion de acuerdo o desacuerdo. En el cambio actitudes se puede apreciar la relevancia que asume uno u otro de sus tres componentes. Estos componentes van a generar categorizaciones sociales: estereotipos, prejuicios y discriminacién. Cambio de actitudes: + facrrruves{_—— Q 4.1.1 Estereotipo como categorizacién social El concepto de estereotipo designa a la imagen, representacién 0 creencia generalizada acerca de los atributos personales de un grupo de personas, categorizandolas; ya sea debido a su nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientacion sexual 0 procedencia, etc. Estereotipar, es generalizar y esta en la base de la toma de decisiones que asumimos en la vida cotidiana. El término fue introducido para designar al hecho de que, cuando vemos 0 juzgamos a las personas, no nos guia el conocimiento que real o efectivamente se tenga de ellas, sino esquemas o imagenes preconcebidas que incluyen atribuciones, son ejemplos de estereotipos: “Los brasilefios son alegres”, “Los ingenieros son personas inteligentes”, "Los hombres son fuertes”, "Las personas de raza negra son buenos deportistas’, etc. Entonces, los estereotipos son creencias generalizadas, acerca de un grupo de personas, que pueden ser positivas o negativas. Los medios de comunicacién en general influyen en la generacién de estereotipos, veamos como una noticia reiterada puede dar lugar a la formacién de estereotipos negativos. ‘Semana N°3 (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 10 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 NOTICIA: “La policia captura a banda de narcotraficantes colombianos” 2O-ObNor ba memo ESTEREOTIPO NEGATIVO Los colombianos son narcotraficantes Fig. 4 —Influencia de los medias de comunicacion en la formacion de esterectipos negatives Las creencias negativas generalizadas dan lugar a los Prejuicios. 4.4.2 Prejuicio como rechazo emocional Gordon Allport definid prejuicio como: “Una actitud suspicaz u hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a dicho grupo, y ala que, a partir de esta pertenencia, se le presumen las mismas cualidades negativas que se adscriben a todo el grupo”. Dado que uno de los criterios que definen la conducta racional es su base en la experiencia o realidad, los prejuicios resultan ser irracionales. En los prejuicios, las valoraciones implicitas no son producto de la experiencia directa, adelantamos un juicio sin conocer directamente a una persona en particular. Un prejuicio implica un rechazo emocional. El prejuicio es una valoracién negativa que se hace a un individuo basada en estereotipos negativos atribuibles al grupo al que pertenece dicho individuo. Los estereotipos negativos se utilizan, muchas veces, para racionalizar y justificar un prejuicio. Ejemplo: A partir del estereotipo negativo “Los colombianos son narcotraficantes’, al conocer a un colombiano, de inmediato experimentemos el temor de estar ante un “narcotraficante". En este caso se ilustra que el estereotipo negativo (creencia) ha generado un prejuicio (valoracién negativa anticipada), aun cuando no conozcamos la forma de ser de ese colombiano, en particular. Los prejuicios pueden generar un comportamiento discriminador. Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 11 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 4.1.3 Discriminacién como acto de exclusién. Se conoce como discriminacién al trato excluyente que se practica contra aquellas personas que son objeto de prejuicio porque pertenecen a grupos o minorias sociales. Es e/ componente conductual de la actitud. La discriminacién implica rechazar, segregar (separar) 0 postergar a alguien o algo, por prejuicio. Ejemplo, en un club se lee un aviso que dice: “La casa se reserva el derecho de admision’, se est anunciando alli un trato discriminador. Como se puede ver en el ejemplo, el prejuicio conduce a la discriminacién; esta es la consecuencia conductual del prejuicio. Las personas que asumen una intolerancia ideolégica, politica, religiosa, de género, de raza, de clase, etc. se constituyen automaticamente en fuentes de comportamiento discriminador, como: racismo, homofobia, xenofobia, misoginia. Otros ejemplos de conducta discriminadora seria el requerimiento laboral de personas con determinadas caracteristicas fisicas y de apariencia; como se ilustra en la siguiente frase: “Se ofrece empleo a personas con buena apariencia personal”; también puede ser el caso que, dentro de una institucién, se reserve el uso de los servicios higiénicos, se restrinja el uso de los servicios higiénicos a gerentes, socios © personal que se considere aptos para usarlos. Una adecuada relacién familiar y social contribuye a evitar que se asuman estereotipos, prejuicios y/o discriminaciones; guidndose por el conocimiento real y objetivo de las personas y hechos. A POSITIVO Componente cognitive cc) Enereotioo caraivecm sn) NEGATING covers ompirce Component fective [J asiiio | negative aplicada a un caso Componente conductual Discriminacién Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 12 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 LECTURA: Harry Harlow y el experimento con monos Rhesus Harry Harlow fue un psicdlogo estadounidense que durante los afios 60 se propuso estudiar en el laboratorio la teoria del apego y de la privacién maternal de Bowlby. Para ello, realizé un experimento con monos Rhesus que bajo los estandares éticos actuales seria irrealizable por la crueldad que involucraba. Lo que Harlow hizo fue, basicamente, separar a algunas crias de macaco de sus madres y observar de qué manera se expresaba su privacin maternal. Pero no se limité a observar pasivamente, sino que introdujo en esta investigacion un elemento con el que seria mas facil saber lo que sentian las crias de macaco. Este elemento era el dilema de elegir entre algo parecido al contacto fisico relacionado con el afecto y la calidez, o la comida. Harlow introdujo a estas crias dentro de jaulas, espacio que debian compartir con dos artefactos. Uno de ellos era una estructura de alambre con un biberén lleno incorporado, y la otra era una figura similar a un macaco adulto, recubierto con felpa suave, pero sin biberén. Ambos objetos, a su manera, simulaban ser una madre, aunque la naturaleza de lo que le podian ofrecer a la cria era muy diferente. De este modo, Harlow queria poner a prueba no solo las ideas de Bowlby, sino también una hipétesis diferente: la del amor condicional. Seguin esta ultima, las crias se relacionan con sus madres basicamente por el alimento que les proporcionan, que objetivamente es el recurso con mayor utilidad a corto plazo desde una éptica racional y "economicista” El resultado le dio la razén a Bowlby. Las crias mostraban una clara tendencia a estar aferrados al mufieco de felpa, a pesar de no proporcionar comida. El apego hacia este objeto era mucho més notorio que el que profesaban hacia la estructura con el biberén, lo cual iba a favor de la idea de que es el vinculo intimo entre madres y crias lo realmente importante, y no el simple alimento. De hecho, esta relacién se notaba incluso en el modo en el que las crias exploraban el entomo, El muiieco con felpa parecia proporcionar una sensacién de seguridad que resultaba determinante para que los pequefios macacos se decidiesen a emprender ciertas tareas por propia iniciativa e incluso se abrazaban con mayor fuerza @ este cuando tenian miedo. En los momentos en los que se introducfa algun cambio en el entorno que generaba estrés, las crias corrian a abrazar el mufieco suave. Y, cuando se separaba a los animales de este artefacto de felpa, mostraban signos de desesperacién y miedo, gritando y buscando todo el rato a la figura protectora. Cuando se volvia a poner al murieco de felpa a su alcance, se recuperaban, aunque permanecian a la defensiva por si volvian a perder de vista a esta madre artificial. El experimento del murieco de felpa y e/ biberén era de una moralidad dudosa, pero, Harlow fue més alla al empeorar las condiciones de vida de algunos macacos. Lo hizo recluyendo a orias de esta especie animal en espacios cerrados, manteniéndolas aisladas de cualquier tipo de estimulo social 0, en general, sensorial. En estas jaulas de aislamiento solo habia un bebedero, un comedero, que era una deconstrucci6n total del concepto de "madre" segun conductistas y freudianos. Ademas, en este espacio se habia incorporado un espejo gracias al cual se podia ver lo que hacia el Semana N” 3 (Prohibida su reproduccién y venta) Pag. 13 UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-1 macaco, pero el macaco no podia ver a sus observadores. Algunos de estos monos permanecieron en este aislamiento sensorial durante un mes, mientras que otros se quederon en su jaula durante varios meses; algunos, hasta un afi. Los monos expuestos a este tipo de experiencias ya presentaban evidentes alteraciones en su manera de comportarse después de haber pasado 30 dias en la jaula, pero los que permanecieron un afio completo quedaban en un estado de pasividad total (relacionada con la catatonia) e indiferencia hacia los demas del que no se recuperaban. La gran mayoria terminaron desarrollando problemas de sociabilidad y apego al llegar a la etapa adulta, no se interesaban en encontrar pareja o tener descendencia, algunos ni siquiera comian y terminaron muriendo. IMPORTANTE PARA EL ALUMNO ORIENTACION Y CONSEJERIA PSICOPEDAGOGICA EI CENTRO PREUNIVERSITARIO de la UNMSM, ofrece el servicio de atencién psicopedagégica a sus alumnos de manera gratuita, en temas relativos a: Orientacién vocacional. Control de la ansieda Estrategias y habitos de estudio. Problemas personales y familiares. Estrés. Baja autoestima, etc. Los estudiantes que requieran el apoyo de este servicio deberan inscribirse con los auxiliares de sus respectivos locales. No tiene costo adicional. RAK 88 Semana Ns (Prohibida su reproduccion y venta) Pag. 14

You might also like