You are on page 1of 12
Familias tipogrdficas seriales (pe Romutus a THEsts) Alejandro Lo Celso Tutor: Or. Christopher Burke Maesraia en DiseRo o€ TipocRarta Departmento de Tipografia y Comunicacién Grifica Universidad de Reading, Reino Unido, Febrero 2000. Sumario Le familia serial y a clasifcacién de tipos. p.1 Primers tips serilescontemponinea: G-Ungery€ Benguit (197679). -3 La aproximacin tecroléyica: Lucida (1984). 5 a oproximacién organica: Stone (1987). p-6 Rots (1988): cuna flosft dela austeridad? py tras familias sans y snfconeltivas.p.8 Conclusion. .9 Referencias px» 1. Aske historador de Ia tipografia James Mosiey, en su anticlo “New approaches of classification of ype fees" ("Nuevas aprosimaciones 2 dasifcaciin de tipos", The Brith Pinter, 1960), subraya la necesidad de revisar [2 actual terminologia emplesda ‘en Ly descripcin de tipografias, en pro de algo que pueda ser usado mis efi ‘ientemente por disefiadores e-impre ores. Este desco por acanzar un reper torio comin de palabras para deseribie los especimenes tipngraicas ¢ intentar asi neutalizar asimetias entre paises. idiomas y diversas interpretaciones histéricas, seal la insufcencia de toe intento pasado. Y presente. 2, Walter Tracy Letter of ered @ wew oftype design (Les de edt: una wise el den de upos Gordon Fraser, Lon res, 1986), 108 (Nota: El texto original de este artculo es port del trabajo tericodesarrollado durante el curso de posgrado MA en diseno de tipografia, Departamento de Tipograffade la Universidad de Reading, Ingloter, ao 2000. Aradeaco el apoyo y las obseracianes de Dr. Chris Burke. También publcado en revista tpC.) La familia serial y la clasificacién de tipos La idea de abordar un grupo especifico de tipos dentro del vasto universo de familias tipograficas parece exigir una justifcacién inmediata, De hecho, el argumento mediante podria entenderse como el atilugio esencial del taxonémico silos hay~ de clasificacién de tipos: gcémo agrupar especies ‘comparando sus cualidades constitutivas? ‘embargo, ya que esto puede considerarse desde varios aspectos:histo- ricos, tecnol6gicos o (mas frecuentemente} estilisticos la Clasificacion resu- tante termina involucrando también un crterio particular de aproximnacion al problema, a historia de la clasificacion de tipos podria pensarse de este modo cro la historia de los intentos sucesivos por organizar la variedad de formas ‘. o- {grificas desde un punto de vista innovador. Se calcula en la actualidad entre 8000 ¥ 11000 el niimero de tipografias conocidas. Es claro que la continua apaticién de nuevas familias en ambos campos, texto display, desestina la idea de una taxonomia defintiva. Y mas bien nos lleva a pensar que lac: ficacién de tipos es algo vivo que reclama un espiritu de constante revision. Pero el titulo de este articulo es también el resultado de un discernimiento particular sobre determinadas familia tipograficas de acuerdo con su perte- nencia a un pequetio universo. Este universo parece tocar preliminarmente conceptos como: familia, subfamilia,y superfamilia interrelacién, declinacn, ‘alternacién, programa, serie Seria posible decir, sin embargo, que dichos con- ceptos son inherentes al disefto de toda tipografia, desde que cada letra in vidual es como una nota en armonia con el resto de la melodia o, en palabras de Stimner Stone, “una variacin sobre un paso de danza bisico”. Aunque * mis aparente, este aspecto, suil herencia de la mano de caligrafos y escribas es aun constitutivo del disefio de tipos en términos de ritmo y uniformidad: cada signo ha sido construido por la misma herramienta o, al menos, existe tun principio comin que gobierna la consistencia formal de todo el alfabeto. Este aspecto serd tocado nuevamente hacia el final “Seriales” es de hecho el nombre propuesto por Muriel Paris en su Petit ‘manuel de composition typographique (Breve manual de composicin tipogrdfica, publicado por la autora, Paris, 1999), para referitse a estas familias que con- ticnen més de un estilo. Se tratan en general de versiones a la vez serif y sanserif, aunque algunas han introducido también Ia idea de subfamilias intermedias. Asi por ejemplo Otl Aicher desarroll6 para st Rotis cuatro ru os: sans, semi:-sans, serif y semi-serif. Por otto lado, Stone propone, ademés de sus versiones romana y palo seco, una tercera subfamilia Hamada informal. Yel vasto programa Thesis de Luc(as) de Groot contiene también tres sis- temas: TheSans, TheSenf y TheMix. Intentamos aqui una breve discusién acerca de esta nueva especie de fen tes, sin obviar el hecho de que cada caso, debido a su circunstancia, resulta particular. Nuestro propdsito ha-sido entonces intentar hallar los argumentos que han impulsado a los diseRadores detras de sus diseftos, y ensayar un anilisis (breve dado el presente formato) de las relaciones entre las variantes formales dentro de cada familia. Si bien varias tipografias seran menciona das, tan s6lo algunas de ellas han sido encontradas visualmente relevanies para esta discusién. rimeros precedentes: Lucien Bernhard yan van Krimpen (1926-1934) Probablemente la idea mas temprana de concebir una tipo ‘serial ha sido la ambiciosa familia Romulus creada por el célebre disetador holandés Jan van Krimpen para as firmas Enschedé y Monotype en los comienzos de la década de 1930. Pero como ha sugerido el tipdgrafo y autor inglés Walter Tracy? 3. Stanley Morison, “Type reviews: the Bernhard roman italic and crip (Tipo-ritca: Bermbardredonda, itiica {yscrip", The Fleuron no. 1930), 4: Morison expuso aus ideas pormene tlradamvente en st famoso aticlo "Havin una ilies ideal” "Towards an ideal italic") publicado enThe Fearon fo, 1926, 9998129. PHILHARMONISCHES KONZERT —2000"00"9.. Gold- und Silberscheideanstalt ie Sy a YV ogregs: “(este) podria HAMBURGER ILLUSTRIERTE suman ola aecn Typographische Vereinigung fone compar? fore herd donde taeey Offenbacher Gederwaren mrt ba Geel e Letzte PariserNeuheiten Soren ace fe Von ingen. ‘muy presumiblémente van Krinipen se vio influenciado por los tipos del notable disefiador alemén Lucien Bernhard, cuyo trabajo habia recibido un clogiosisimo comentario del influyente Stanley Morison en la publicacin The Fleuron, hacia 1930.3 Aconsejado por Beatrice Warde (en ese momento ya responsable de publicidad de la Monotype), quien lo persuadié de ca su nombre original (jEpiphania van Krimpen empez6 la version roma Romulus en 1932. basado en los finos dibujos de su propia Lutetio (1024). El Primer miembro dela familia fue un éxito, aunque debido a su falta de con ‘entre finos y gruesos, sus formas resultan marcadamente iiosas en cuerpos grandes. De inmediato le siguié una romans i ‘como compafera, influenciado van Krimpen por una opinién de M ese momento muy reveladora~ segin la cual una compaftera mis lgica para la romana debia ser, en lugar de la histérica cursiva, una romana inclinada 4 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVW XY, abedefghijklmnopqrstuvwxyz Z& 1234567890 ABCDEFGHI|KLMNOPQRSTUVWXY abcdefghijklmnopqrstuvwxyz Z& 1234567890 AABCDEFGUIJKLMNOPQ —— RSTUVWXYZHEKLGZ BBECOBEELF FGGUH ITI KK LEL IA PEQQR RSSTTVUVVWWXX YYZ abedeffghbijklunopgrstuvwxy yzijeeaset” PARMAR esa MpspSHEina 66 didde fa ebbk RLL Imm p pgyr't LM ov Wa0K, ¥°< 1234567890 Mis tarde, cuando todo el mundo (incluido el propio Morison) coincidio en idea de la romana inclinada, van Krimpen estaba muy ocupado ya con el siguiente miembro de la familia: una tipo script que ét llams Cance: Neresca bastarda, una agraciada fuente de espiritu amanuense que ha sido ‘empleada sin descanso en libros refinados, asediados por biblisfilos desde stv aparicién en 1937. Los siguientes colores en escena, una semi-bold y una semi-bold condensada, han sido mis criticados que aclamados, y reales no parece que ambas fuentes funcionen bien como companeras dle los otros miembros de la familia, Aunque quizas nuestra perspectiva actual le exige ABCDEFGHIJK LMNOPQRS TUVWXYZ ABT ABZHOIKAMNEOMP SE Afobeisromonoy reg de Roms TYOx¥A epee te ABCDEFGHIJKLMNOPQR STUVWXYZ afydcan@uchpvEonpoctup yyw “lone hptongosrtaye AbfTFALMDGTKAL 1234567890 demasiada consistencia estilistca a un trabajo cuya concepcién no era. en aquellos tiempos. gobernada por la idea de sere que abordamos aqui. Una vez mas, la similaridad que van Krimpen imprimi6 en el tratamiento de las for mas de los dos alfabetos griego y romano ha sido también muy criticada. Peto entonces vinieron los disetos indudablemente originales de a lia: la serie Romulus sans (light, normal, semi-bold y bold) que constituye cl intento mas temprano de parangonar una sans con una romana. Fl disefiador hholandés ha demostrado ser aqui realmente innovador, a pesar de que la fun didora Enschedé no le deposité enteramente su confianza; de hecho los {ro colores sans fueron producidos péstumamente. El iltimo familia Romulus fueron las Copitaes huecos, bellamente trazadas por el célebre punzonista de la Enshedé P.H. Raedisch, quien grabe una finisima tinea blanca en un cuerpo grande de la capital romana ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXY Z Romulus Somenfor abcdefghijmnopastuvwryz coe 12345 fbf FFRMIGEhARA| 67890 ‘Huecos (Open For. ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abedefghijklmnoparstuvwxyz 12345 fAFAIDARA 67890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuywxyz 12345 fbf FRPAfk 67890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ. abedefghijkimnepqrstuvwxy 12345 ALARM A 67890 Primerastiposseriales contempordneas: G. UngeryE. Benguiet (1976-79) Es razonable creo imaginar que los diseadores de tipos han explorado siem pre as posibilidades formales de sus propios disefios, por ejemplo extrayendo ‘© anadiendo serifas a sus dibujos basicos, 0 especulando con derivar alternat: vas a partir de ellos (algo que devino en prictica natural con la aparicién de la Macintosh en los 80s). Pero lo cierto es que no huubo casos de tipos seriales cen la declinacion “con-y-sin-serfs” hasta el momento en que el diseiador hholandés Gerard Unger desarrollo su Demos para la empresa alemana Hell en 1976. Sus formas redondeadas denotan la adaptacidn a la baja resolucion CRT del entorné electrdnico del momento. Sin embargo se apreciaclat te la fuerte impronta del disefiador que mas tarde se veria en diseiios como Swift, super exitoso en la prensa diaria, Demos se desarrollo en tres colo ‘medium, medium italic y bold, Pero al ano siguiente Hell manufacturaba la familia sanserifrelativa a Demos, llamada Praxis declinada en cuateo peso: light, medium, bold y heavy. En aquel momento una inclinacion electronica fue sugerida como alternativa itlica, hasta que en 1980 Flora nacié como la ccutsiva genuina para Praxis Flora (bautizada por Unger con el hom su hija) posee dos colores, medium y bold, y su ritmo cursivo esta emo bls rave bold Foe bold Benge bok engi book tic Bengt bold abedefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &E€S.,:;!?" abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &ES.,::!?" abedefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEEGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ. 1234567890 1234567890 &ES.,:;!2" abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ‘ABCDEFGHUKLMNOPORSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &€$.,:!?" abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHUKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &6S.,: abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHUKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &ES.,:;!?" abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHUKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &£S. abcdefghiikimnoparstuvwxyz ‘ABCDEFGHIJKUMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 £5.,'! abcdefghijkimnoparstuvwxyz ‘ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 1234567890 &ES.,:;!?" abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ, 1234567890 &8S., 12” abcdefghijklmnoparstuwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQKSTUVWXYZ 1254567890 &&$., 1?” abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHISKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 &£S.,::12” abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWAYZ 1234567890 &E£S.,:;12” Bengt Gothic book Benguet Gothic old Benpiat Cot ol tae uid regtor Lucie tate Lucid bold cd bd tai Luca Sone eae lux Son bold abcdefghyjsimnopqrstuywayz i ABCDEFGHUKLMNOPQRSTUVWAYZ v 1234567890 &£3,,:1?° abcdefghykimnoparstuwwxyz ‘ABCDEFGHUKLMNOPQRSTUVWAYZ 1234567890 &£$.,:;17" abcdefghijkimnopqrstuvwayz ABCDEFGHIUKLMNOPQRSTUVWAYZ 1234567890 BLF ii?” abcdefghijkimnopgrstuywayz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWAYZ 1234567890 &ES. 1 la tipo Grophik de F.H-E. Schneidler's (1934) y por el otto, cr perimentaciones caligraficas de Unger. Demos, Pr familia serial desde su origen, pero pueden ser se del primer intento contemporsinco de is y Florano. consideradas como tal por tal interrclacionar fuentes estilisticamente diferentes. intento fue llevado a cabo inmediatamente por el disefiador 10 Ed(ward) Benguiat, Comisionado por la rrc en 1978, Benguiat ‘po muy personal en formas, con una ligera reminiscencia Att Nouveau, que extendié en una variedad final de doce colores tipograticos En 1979 publicé una version sans complementaria llamada Benguiat Gothic {con cuatro pesos) que consiste en una tipo monolineal de terminaciones redondeadas, casi como una estructura 6sea de la versién serif neoyorq) disené u abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPORSTUVWXYZ abcdefghijklImnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkimnopqrstuywxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkimnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijkimnoparstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ La aproximacién tecnoldgica: Lucida (1984) La familia Lucida (serif y sans) es el resultado del trabajo de dos socios: Kri Holmes y Charles Bigelow. Luego de una profunda investigacidn en el medio clectronico de a resolucién, estos disenadores perseguian tn tipo qu 5. Holmes Kris, “Lida: the frst origi fal typeface designed for (Placa: la primera tipogratia 0 laser printers” Aisenala para la impresoraLiser")Bose Vines rw 6. 1986, ptt, Stone Ser = Stone Sane Stone Inform adecuara als limitaciones dels impresoras ser, Hl resultado se expres en Lucida en sus caractristicas de robuste (Seif te simpliciad (formas poligonales para evtar las marca resis dela lise) racionalidad (medidas modulates ypredecibles para facilita la raster zacign),y promedio de proporciones (resistencia a las reoluciones de pants Ila) Hoy ests cualiades le han hecho ganar a Lida el Ins flees mis elogidas para incrustacin en documentos PDF El aporte de Bigelow (eeador lambign de Apple Chicago y Apple Geneva profesor detipografa digital en la Universidad de Stanford. ha sido parti Tarmente valioso en artculos sobre tecnologia tipogifica durante ls Bos, momento en el que los cambios tecnolgcossuicedidos cai sin ntersticios hicieron un stop mis definitivo (2) con e arrive de la era digital En téri nos estticos Lucida es un interesante ejemplo para analiza ya que quete set tl resultado dela interaccin entre aquellas necesidadesténicas yun prop Sito especific de ls disenadores de reaciona el tipo con casos histéricos Asi Kris Holmes, cuando describe el color del testo de Lucida, como inspiraion el gusto singular de Jan Tschichld por los “ritmos bie tos" de los tipos de texto para libros del siglo xv. ¥ también recuerda los tips cortados para Aldus por el punzanistabelonés Francesco Griflo, para sustentar histricamente el hecho de que las captales de Lucida son lige mente mis bajas que los ascendentes.5 La familis hasta 1995 en mis decincuenta altenatvas diferentes, inchs malematicos fondticos y monoespacio, es ala erosion’) wor de ser una de a seguido desarroll STONE abcdefghijklmnopqrstuywxyz STONE abcdefghijkimnopqrstuvwxyz STONE abcdefghijklmnopqrstuvwxyz afegk afegk afegk afegk afegk afegk afegk afegk afegk afegk afegk afegk La aprosimacién orgéinica: Stone (1987) ‘Sumner Stone desarroll su familia serial de tipos siendo director de tipo. fia de Adobe en California entre 1985 y 1989. periodo durante el cual late nologia de autoedicién se expandié rapidamente. En esta circunstancia y tam bién debido a una marcada consciencia historica, probablemente relacionsla con sit miltiple formacién en caligrafia, matemiticas y sociologia. Stone hi sido uno de los mids altos referentes en tipografia digital durante los anos yo, En su conocido libro On Stone, the art and use of typography on the personal computer (Sobre Stone, arte y uso de la tipografia en la computadora personal Bedford Arts, San Francisco, 1991) expone algunos puntos de vista tes sobre la evolucion técnica ¢ historica dela tipografia (aunque quizis la seccién dedicada a promocionar el uso de su propio diseno es levemente insiente). La familia Stone entonces, el primer tipo original de Adobe, con tiene tres subfamilias: serif. sans e informal, en redondae italia, a su vez dec nnadas en tres colores: medium, semi-bold y bold. Esta primera idea de super amilia no puede ser, en el caso de Stone, sino el resultado de la naturateza ‘cuasi biolbgica de su aproximacion. Asi Stone habla de “Arboles geneal6gicos de los signos”, recordando el subsitulo que el sabio impresor ameticano D0. Updike puso a su libro Printing types: A study in survivals (Tipos para impresion 6. Asi, cand Aigher se tefiere precisa ‘esto también puede entenderse. Estos ‘chicos pueden ser leidos. comprendi dos, sno line descubre, Lo que se ve es Jo que porque eso es ms razonable aque el cania inserso. Uno puede dos bre ie, gia, ra esttica comdescendiente 0 se reno ebise, Tampoco existe esp spo! (2atgetexpresado al, vl mind, uno ve una de ls Mesa un grupo dhe preutae” (nw traduced iy relacin a ese proyecto nada real tnente esencat ha sido seftalady en su Tube, evceptoquevicher era comscieme dhe la imposbidad de controlar dos Factores devisivs en eda composiciin 2 four distancia del lector y espacio Manco libre Un estudio sobre los perennes,2vol, Cambridge Mass, 1937)- lo cual conecta con Ia idea darwiniana de la supervivencia del mis apto. Los tipos nuevos vienen de los tipos viejos, de un modo que recuerda la relacién entre un hijo y su padre. Quizas por esta razén, dice Stone, la historia de la tipografia ha hecho uso tam frecuente del lenguage de la biologia la inmensa variedad de nuevos tipos que aparecieton en los tardios 80s y ‘enlos 995 con Ia introducci6n de la Macintosh, y que se desarrollé impe > samente bajo un paradigma més irracional, asociado a palabras como ilegbilt dad, fusién, metomorfosis dversién, critica iron, esceptcismo, ha sido comin mente visto como la vuelta a una tipografia (en vez de funcional) mas emo- ‘ional o pictérica. Sin embargo, esto pudo ocurrir solamente en el campo de las tipos display. Otros disefadores de tipos han mantenido sus esfuerzos en Ia lectura y alcanzado resultados de calidad que por otra parte devinieron rnuy populares en et mercado. Probablemente una de las aproximaciones mis raciqales ha sido Mevada a cabo en Alemania: el polémico programotis Rots (1988): una filosofa dela austeridad? “La crisis del modernismo reside en el hecho de que el pensamiento y los centers concemientes al hacer son reemplazodos por una visién estética" (Ot Aicher), Quizis nadie como el disetador aleman Ot Aicher se ha desempeiado en comunicacién visual con un pensamiento tan comprometido ideologicamer te. Los origenes de este compromiso se remontani a la etapa primigenia de la Escuela de Diseno de Ulm (Hochschule fiir Gestaltung Ulm) de ta cual é fuera un miembro fundador junto a Tomés Maldonado en los tempranos sos. Sus puntos de vista extremadamente contrastados, a veces obstinadamente polémicos, han sido reflejados en el famoso libro EI mundo como proyecto (Gustavo Gil, Mexico, 1994). un compendio de sus ensayos, ricos en opinio. nes politicas y culturales. Ellibro fue desafortunadamente compuesto en sti Rotis ons, sin maytisculas, sin pesos alternativos, sin italics y sin ningiin tipo de jerarquia tipografica, lo que lo convierte en un artfacto visual drido y de lectura tediosa. Los motivos de esta idea definitivamente ‘ant-funcional deben encontrarse en el respeto dogmatico que los editores dieron ala cono- cida preferencia de Aicher por las miniisculas: “Quizas esto subraya su recha +20 por lo pomposo” sefiala de hecho su amigo cercano Sir Norman Foster en 1 prefacio. Naturalmente seria muy dificil inseribir este caso de disento bajo la categoria de “tercer modernismo” por el que Aicher luché apasionadamen- te toda su vida y cuyo eje conceptual contra el ‘diseo cosmiético y esteticista” puede apreciarse no sélo en su trabajo sino en la integridad tan particular que Te imprimié a su vida ‘A mediados de los afios 80 Aicher Fue comisionado pot los impresores Maack de Liidenscheid para desarrollar una familia tipografica que conte plara un mayor estindar en “reconocimiento, legibilidad y velocidad de tec tura", El resultado de ese proyectos bien conocido, (imagen en la pagina siguiemtpaunque desde mi punto de visa dificilmente seria posible adscribit ‘su gran populatidad a ventajas reales y objetivas del disefto. Quizas l1 conoci- da naturaleza metédica de la aproximacién tan racional de Aich ‘en una superfamilia de serif, sanserf y dos tipos intermedios, constituyé de por si una ruidosa promocién para las Fuentes,? Pero lo que resulta interesante es que la vision tan polémica de Aicher sobre del mundo parece tener un correlato instantineo en las reacciones curiosamente extremas que diseladores tipégrafos han manifestado ante st tipografia, Rots es acaso la mis polémica de las familias ipograficas conte Pporaneas y, lejos de la indiferencia, muy dificlmente no ha despertado ‘arioso apego (greaccién grifica2) o un enconado rechazo (ereaccién tipogr fica). El sistema entero posee cuatro variantes: sans, semi-sans, serif y semi serif (grotesque, semigrotesque, ontiqua y semiantique). Rots Seman (ih igh tale regular a bold yenvobo) otis Serf etuer tae, bold) Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv ..Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv Hamburgefonstiv tras familias sans yserifcorreatives Particularmente Stone y Rotis han sido sin duda la inspiracién para diversas tipografias seriales. De hecho instituyeron la prictica (hoy natural para noso: tos) de interrelacionar tipos sans y serif con el mismo criterio de diversidad bajo uniformidad. 1a ventaja inmediata que se desprende de esta innovacién es evidente: la posibilidad de utilizar en una misma composici tuna variedad mas rica de Formas dentro de lamisma fail asi una coherencia estilistica. Pero lo cierto es que los disentador eferir el armado de sus parejas tipograficas de acuerdo a sus propios 9s, ¥ esto parece razonable atendiendo a que a veces en algunos tipo ‘una tipo serial est mis ligado al episodio de lo programitico en si mismo, ‘mis que en la preocupacion de su uso posterior. Las siguientes son slo algunos ejemplos mis de tipos seriales: Quay (1985) € rr Quay Sans (1990) diseRadas por David Quay (Ing Corporate A.S.E. (1985-1989) disefada por Kurt Wiedemann (Alemania). Como parte de un proyecto de identidad corporativa para Mercedes Benz, Wiedemann desarroll6 tres s interrclacionadas, y (quieis de una forma érica no muy feliz) asocié la naturaleza serial del programa con los tres, ‘rdenes clisicos de la arquitectura: Dérico, Jonico y Corintio, abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ &!(“.,:;){} abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWKYZ &!(“.,:;){} Oficina Sans y Serif 1990) disenadas por Frik Spickermann junto a Just van Rossum (Alemania). Una de las familias nvis exitosas de asta el att bo y la posterior hegemonia de Meta Seale Seale Sone The Serf These Min Thess Som abcdefghijkimnopqrstuywxyz 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ &!("".,:;) {} abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ &!(".,:;) {} Scale (1990). Scala Sans (1993) Scala jewels (1996) admirable diseno del agudo Martin Majoor (Holanda). Aunque no intencionadamente, Scala ha sido igualmente popular en el diseho de periiicos. Entre otros, fue tomada como tipo para texto en el redisefio del diario Clarn de Buenos Air fue combinada con otras fuentes display (como Senator de una torpeza visual inigualable. Scola ewels es un curioso programa de cuatro tipogratias tivas basadas en las eapitales de la Scola bold Incluye los tipos Crystal, Dio mond, Pear y Saphyr. inque Thesis (1994), el programa tipografico mis vasto jams concebido, fe com puesto entre 1989 y 1994 por Luc de Groot (diseftador de la escuela de La Haya, hoy director de su propia fundicidn). La familia esté dividida en tres, subgrupos: TheSans, TheSerify TheMix,e incluye ocho colores diferentes, lo cual resulta en la suntuosa cantidad de 144 fuentes. Los signos poseen una cualidad ritmica lograda a través de un énfasis hacia adelante, aunque cierta angularidad estructural le confiere al texto un clima de rigidez general. Thesis haa sido y es hoy utilizada masivamente en todos los paises del mundo. adaaaaaaacddaaaaaa dadadaaaadddaaaaa daddadaaaaacddqaaaaa Le Monde (1995) diseftada por Jean-Frangois Porchez (Francia), originalmente para el famoso diario, pero luego expandida en mis alternativas: Le Monde Sans, Le Monde Titre, Le Monde livre, Le Monde livre Classic, etc. También la aplicacién que de ella ha hecho el propio periddico deja mucho que descar peto las fuentes. son de un disefto fino y las variaciones dentro de la f poseen una sulileza pocas veces vista. Porchez es quizis el mayor exponente de una naciente generacién de tipégrafos franceses que siguen los perdidos pasos de Ladislas Mandel y de José Mendoza y Almeida. Quadraat y Quadraat Sans (1992) familia de exquisita factura, diseftada por el liicido punzonista, autor y disefador Fred Smeijers (Holanda), Conclusion Seria dificil naturalmente registrar todos los casos de tipografas seviales en a actualdad, Slo una m 1mente la idea de que el concepto ‘serial le es inherente al diseno de tipo fandamentalmente por dos razones. En primer lugar, signiendo nuestra especulacion nical, por el hecho «que los signos de un alfabeto deben moldearse bajo un criterio de unio dad, ylos diferentes alfabetos que componen una familia deben estar a vez interrelacionados. E espitta resultante que llamamos ‘consstencia’ consti 1 de los pardmetros mis bisicos para juzgar la calidad de una fuente tipografica sea ésta de texto o display. A le ‘serie’ podria verse como tun aspect intrinseco, sin importar a direccign en la cual la seve pds sor expandida: diferentes pesos, con serifa/sin serifa o versiones hibridas, con densadas/expandidas,signos orn re las ms representativas ha sido. nentales, pict6ricos, matemiticos, fori eres alternativos, capitales eancillotes 1. Gente como Peter Karow, Charles Iigelow @ Donald Knuth, considerados oridades en Ia excena de Ia tecnolo a tipograica, han tendo wna aproximaciin matematica © compel ‘onal at diseao de tipos.¥, de hecho, ka Incorporaciin de estos conocimientos parece haber eontribuide a un reciente Fortaleciniento profesional del oficio. ‘as, ligaduras: en suma: series desarrolladas através de todas las formas de cualidad y estilo tipogrifios. De hecho los disefiadores de tipos de hoy tienen que dar caraa una enor: me cantidad de signos. No sélo por las plantillas de caracteres estindar cada vez mas vastas, debido a un fuerte incremento en el intercambio cultural y por ende lingiistico entre los paises centrales, sino también porque pareccria existir una ley no escrita respecto de qué alternativas debe ofrecer una tipo. “Una familia tipografica completa no es tal hoy sino incluye, ademas de ‘mindisculas, mayasculas y sus itdlicas, también versalitas, nuimeros de caja alta y caja baja, y todos sus pesos correspondientes (generalmente no menos de cuatro - algo que no es un gran problema desde la existencia de algorit- ‘mos para interpolacién).. Yaqui es donde se presenta el segundo motivo, en nuestra opinién, para cexplicar el éxito del concepto ‘serial en el diseno de tipos: las posibilidades {ue ofrece la tecnologia digital. Tomemos como ejemplo el programia Thesis. Esta familia ha sobrepasado lo que podriamos llamar ef limite en cuanto a resistencia (fisicae intelectual) de todo disetador de tipos. 144 alternativas. diferentes en s6lo una familia no parece constituir un universo de relaciones ficilmente manejables, teniendo en cuenta que para sacar partido de la inter~ accién con semejante variedad de formas, dificilmente el disefiador pueda egar a conocer bien todos los especimenes. Pero lo cierto es que semejante vastedad, aun cubierta durante un period de tiempo prolongado, seria incon: cebible, en términos metodoligicos, sin computadoras. El medio Multiple Master creado hace algunos aftos atrés por Adobe (hoy lamentablemenfaera de moda) es otro claro ejemplo de ‘serializacién’ per~ rmitida por la tecnologia: cémo explotar, como herramienta de co™nposicion tipogrfica, la idea de una gran variedad de alternativas (en peso, en estilo 0, también, en cuerpos épticos), aun cuando los limites sean previamente fijados por el disefiador. __La tecnologia computarizada ha ido cumpliendo entonces un rol decisive enveste nuevo concepto de superfamilias. Palabras como programa, seri ‘secuencia, matriz son perfectamente compatibles con el universo logico de ka al disefto de tipos, boom de los diltimos quince afios, ¢se mantendei a futuro? 0 gserd recordado simplemente como una caracteristica de nuestro tiempo?

You might also like