You are on page 1of 42
*Decenio de las Personas con Discapacidag en el Per” “ano de a inversion para el Desarrollo Rural ya Seguridad Alimentaria” RESOLUCION C.O. N° 034-2014-UNAM Moquegua, 03 de febrero de 2014 VISTO EI Informe N°097-2013-UFP-OlyGP/INAM, Informe N° 013-2014/0SLP-UNAMIERMP, ‘elacuerda de sesién ordinaria de Comisién Orgenizadora de fecha 24.01.2014, y: CONSIDERANDO: Que, mediante el forme N° 097-2013-UFP-OlyGP/UNAM de fecha 13.NOV. 2013, la Unidad Formuladora de Proyectos, aleanza su propuesta de Directiva para ta eecucién de proyectos de inversién publica de la Universidad Nacional de Moquegue; Que, com el Informe N° 013-2014/0SLP-UNAM/FRMP de fecha 21.ENE2074, Ia Oficina de Supervisin y Liguidacin de Proyectos, informa al respecto que la Entidad no cuenta con una direction para Ta erucién de proyectos de inversién publica por ta modalidad de adrinistracion directa, manifesta que se ha orregidoy levantado tas observaciones a dicha Direction y oforgeopinién favorable solicitando su aprobacion; Que, te directiva propuesta tiene por finalidad mejorar tos niveles de ejecucién de gastos en las inversioncs de la Universidad Nacional de Moguegua con el propésito de dinamizar y optimizar Ia asignacién de los recursos del sector; ‘Que, et Articulo 6* numeral 2) det Estatuto de a Universidad Nacional de Moquegua, establece que ta Universidad Nacional de Moquegua para el cumplimiento de sus fines, principias y objetivo, en ejercicio de sus atribuciones y autonomia, esta facullada para organizar un sistema normativo, de gobierno, académico, ‘administrativo y econdmico; Que, por las consideraciones precedentes y en uso de las atribuciones que le concede fa Ley Universitaria N® 23733, el Estatuto de la Universidad Nacional de Moquegua y lo acordado en sesiGn ordinaria de Comisi6n COrganizadora de focha 24.01.2014; SE RESUELVE: “Articulo 1° APROBAR, la DIRECTIVA N° 001-2014-UNAM/PRES-OPD de_ EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA, que como anexo forma parte de la presente Resolucin. ‘Articulo 2°. Remitir la presente Resoluciénw las depencdencias corvespandientes com las formalidades de Ley para su concimiento y fines pertinentes. , REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE. uvensioan Nacional MOQUEGUA \ dca i aa gg a CHUTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA MOQUEGUA -2014 Os =) “oyRccrWA ARALA EJECUEION OE PROYECTOS DE MVERSION PUBLICA EXLA NODALOAD DE EJECUCION PRESUPUESTANA ORECTA CE DIRECTIVA N® O1 -2014-UNAM/PRES-OPD DIRECTIVA PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA DE LA UNIVERSIDAD NAGIONAL DE MOQUEGUA 1, EINALIDAD Mejorar los niveles de ejecuci6n de gastos en las inversiones de la Universidad Nacional de Moquegua con el propésito de dinamizar y optimizar la asignacién de los recursos del Sector. OBJETIVO Establecer los Procedimientos ‘Técnicos y Administrativos en el proceso de Ejecucién de los Proyectos de Inversién priorizados y programados en el Presupuesto Institucional bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa que ejecuta la Universidad Nacional de Moqueaua. ALCANCI Las Disposiciones contenidas en la presente Directiva son de estricto y obligatorio cumplimiento para todas las dependencias involucradas en la ejecucién de los proyectos de inversion priorizados y programados bajo la modalidad de ejecucién presupuestaria directa que realiza la Universidad Nacional de Moquegua, por toda fuente de financiamiento asignada a sus proyectos de inversion. 4. BASELEGAL ‘© Ley Nro. 28520 que crea la Universidad Nacional de Moquegua. ‘+ Resolucién Nro. 204-2007-CONAFU, se aprueba el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua. + Ley 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Pablico. + Ley N° 29951 Ley de Presupuesto del Sector Péblico para el afio fiscal 2013. + Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Ley N°29873 y D.S. N*138-2012-EF. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. Ley N° 28693 Ley General del Sistema Nacional de Tesorerfa. Ley N° 28708 Ley General del Sistema nacional de Contabilidad Plan de Desarrollo Concertado de la Regién Moquegua. Ley del Sistema Nacional de Inversion Piblica N° 27293 y sus modificatorias. D.S. N° 102-2007-EF Aprobacién del Reglamento de la Ley del SNIP. + R.D N° 003-2011-EF/68.01 Aprueba Ditectiva General del SNIP y sus Modificatorias. rs © R.D_N® 009-2007-EF/68.01 Aprueba Guia General de Identificacion, Formulicin y Evaluacion Social de Proyectos de Inversion de Universidades a Nivel de Perfil * R.D. N°004-2013-EF/63.01; Modifican Articulos y Anexos de la Directiva 1N°001-201 1-EF/68.01 de la Resolucién Directoral N°003-201]-EF/68.01 * Reglamento Nacional de Edificaciones. * Resolucién N°0834-2012-ANR, Aprueba el Reglamento de Edificaciones para Uso de las Universidades. + Ley N° 29873, Ley que modifica el Decreto Legislativo que aprueba Ia ley de contrataciones del estado D.L. 1017. © Decreto Supremo N°138-2012-EF, que modifica el Decreto Supremo 1N°184-2008-EF; que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ‘© Resolucién Ministerial N° 052-2012-MINAM, Aprueba la Directiva para la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP). ‘= Resolucién 195-88-CG. Contraloria General de la Republica. DISPOSICIONES GENERALES PROYECTOS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA. Los proyectos de inversién priorizados y programados a ejecutar en la modalidad de Ejecucién Presupuestaria directa se dan cuando la entidad cuenta con la asignacién presupuestal correspondiente, la capacidad técnico- administrativo, equipos necesarios para ejecutar los trabajos; adquiriendo para tal fin los bienes y servicios que requiera para su ejecucién, de lo contrario se optard mediante la Ejecucién Presupuestaria Indirecta (Por Contrata). REQUISITOS PREVIOS A LA EJECUCION DE PROYECTOS DEL EXPEDIENTE TECNICO ¥/O ESTUDIO DEFINITIVO © EL Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo es el conjunto de documentos que define las caracteristicas técnicas y detalladas que deben guiar a una adecuada y eficiente ejecucién del proyecto. « ‘La Universidad Navional de Moquegua Previa a la ejecucién de loé proyectos de inversién, claboraré 0 formularé directa o indirectamente los estudios definitivos y/o expedientes técnicos correspondientes; siendo responsable de la elaboracién el encargado de Ia Unidad Ejecutora o quien haga sus veces. © Para ser aprobado el Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo deberd ser foliado, ya la vez visado en todas sus paginas por los profesionales responsables de su elaboracién, revisién y aprobacién (Unidad Bjecutora de la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos y la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos); Ia aprobacién administrativa se realizara de acuerdo a las normas del SNIP basados en el Formato SNIP N° 15 Informe de Consistencia. TO * Los Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitivos tendrin un periodo de antigiiedad maxima de 06 meses, caso contratio la Unidad Ejecutora de la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos deberd de actualizarlo y ser nuevamente aprobado como corresponda, asi mismo deberé ser foliado, y a la vez visado en todas sus paginas por los profesionales responsables de su actualizacién de la claboracién, revision y aprobacién (Unidad Ejecutora de la Oficina de Infraestructura y Gesti6n de Proyectos y la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos). 5.2.2Consideraciont Adicionales previas al Ini jo de la Etapa de Inversién + Contar con la viabilidad del proyecto de ¢jecucidn, considerando las normas del Sistema Nacional de Inversién Piiblica, * Descripcién de ta organizacién de la entidad y del soporte técnico y administracion del cual dispone. © Documentacién respectiva de a efectiva disponibilidad del terreno y/o Saneamiento Fisico de la Propiedad (Acta de Entrega de Terreno) + Acreditacién con las licencias, permisos, autorizaciones, opiniones favorables, centre otr9s, emitidas por las entidades competentes, que permitan el inicio y el desarrollo normal de las actividades a ejecutar. + Disponibilidad presupuestal para la ejecucién del proyecto. + Todo Estudio Definitive o Expediente Técnico deberd contar con el SNIP 15 visada por el Supervisor y/o Inspector. = Los Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitivos deberdn contar con el siguiente contenido: a) indice, b) Memoria Descriptiva, ©) Especificaciones ‘Técnicas, por cada partida que conforma el presupuesto, definiendo la naturaleza de los trabajos y el procedimiento constructivo. 4) Presupuesto del proyecto. e) Analisis de costos de precios unitarios, con IGV incluido solo en los insumos de materiales y servicios de terceros. f) Desagregados de Gastos Generales y /o Direccién Técnica, g) Lista de Materiales, equipos, horas méquina, horas hombre. hh) Formula Polinomica del Presupuesto del proyecto i) Analitico (por Especifica de Gasto y componente presupuestal) formulado en base al listado de insumos y desagregado de gastos generales, J) Cronograma de Ejecucién o Avance del Proyecto, el cual deberd considerar amente el periodo que corresponda al proceso de adquisiciones de materiales conforme a la legislacién aplicable. k) Cronograma de Abastecimiento de materiales. 1) Cronograma de utilizacién de equipos, maquinarias w otros, m) Planilla de Metrados, debidamente sustentados. rn) Planos de todas las especialidades relacionadas al respectivo proyecto, visado por los respectivos profesionales, TO mato neces TRECTIVA PARA LA EJECUCIN OE PROYEGTOS O¢ NVERSION FIRUCA ENA HODALIDAD DE EXECUCION PRESUPUESTARIA ORECTADE ©) Plan de mantenimiento en ta etapa de operacién. p) De existir normas especificas referidas al proyecto, estas son de aplicacién obligatoria en la elaboracién de los Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitivos. 4) Anexos (Estudios relacionados al proyecto (Topografia, Suelos, CIRA, ADR), fotografias, documentos sustentatorios y otros propios de la especialidad) 52.3 DE LA EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y/O ESTUDIO DEFINITIVO + La Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos a través de la Unidad Ejecutora de acuerdo a sus funciones y competencias, procederd a la Elaboracién del Estudio Definitivo y/0 Expediente Técnico. Asimismo remitiré dichos Estudios y/o Expedientes debidamente firmados por los Profesionales encargados de la elaboracién para su trimite ante la Oficina de Supervisién.y Liquidacién de Proyectos para su evaluacién, revisién y emisién del informe técnico correspondiente. De encontrarse algunas observaciones la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos emitiré el informe correspondiente a la Oficina de Infraestructura y Gesti6n de Proyectos, para su absolucién correspondiente, sino tuviera alguna observacién, se emitiré el informe sustentatorio de aprobacién. Luego procedera al trimite de disponibifidad presupuestal ante la Oficina de Planificacién y Desarrollo, para la certificacién requerida, Posterior a ello, procedera la Oficina de Secretaria General a elaborar Ia Resolucin de Aprobacién del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico. Asi como st asignacién Presupuestal. 5.22, DEI, RESIDENTE Y/0 RESPONSABLE DEL PROYECTO. + Para Fines de la Ejecucién Presupuestal Directa, todo proyecto de inversién debe contar con un Residente y/o Responsable del proyecto, quien debe ser profesional . Ingeniero Civil, Arquitecto, y contar con un titulo profesional universitario, colegiado y habilitado, contratado # plazs determinado, asi coms tener especializacién y capacitacién acorde al tipo del proyecto a ejecutarse y ‘contar con la experiencia necesaria atendiendo a la complejidad de la misma ‘+ De ejecutarse los Proyectos y/o componentes No Estructurales de los Proyectos de Inversién Piblica, se considerard al Responsable del Proyecto y/o Componente, quien debe ser profesional a fin al Proyecto, colegiado y habilitado, contratado por planilla a plazo determinado, asi como tener especializacion acorde al tipo del proyecto a ejecutarse y contar con la experiencia necesaria atendiendo a la complejidad de la misma. ‘+. El Residente y/o Responsable del proyecto sera propuesto por la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos, y sera designado, mediante Resolucién ns: “ntcTIAPARA ACHE ot mygros EHEASON uO EMA MCOAAD OE ECHEONTHESFUSTAN ORECAOE de Comisién Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua; la Oficina de Infraestructura y Gesti6n de Proyectos a través de la Unidad Ejecutora mantendré coordinacién permanente con el Residente y/o Responsable, quien) iniciara sus funciones pot fo menos 15 dias antes del inicio del proyect.« fin de cefectuar la revisign y compatibilidad del expediente téenico y el requerimiento de materiales y otros a fines al inicio de obra o proyecto. + HI Residente yio Responsable del proyecto es el responsable directo. de -cumplimiento de componentes y metas de la ¢jecucién fisiea y_financierd. desde inicio hasta su culminacién, entrega y aprobacién del Informe Final y Recepeién del proyecto por la comisién de recepcién sin observaciones. En concordancia con la directiva de liquidacién técnica financiera de la entidad. + El Residente y/o Responsable del proyecto es fesponsable técnico-administrativo y Gitones: ‘mano de obra, ‘quips y materiales, entre otros, los cuales no + EI Residente y/o Responsable del Proyecto implementard los mecanismos de control més idéneos y convenientes para éomprobar la situacién, estado y uso de los bienes que estén sujetos a su responsabilidad, como partes diarios, dejando constancia de etlo en el cuaderno de actividades del proyecto asi como en los informes que debe presenta S221. n Funciones del Residente y/o Responsable del Proyecto: La responsabilidad se sefiala en la Resolucién de Designacién, asi como los Documentos de Gestién Internos de la Universidad Nacional de Moquegua, a las que se integran las funciones que se sefialan en el personal contratado. - Informar sobre la compatibilidad del Expediente Técnico, el cual estaré referido a la verificacién del expediente Técnico y la disponibilidad espacial del terreno. (Para el caso de Edificaciones). Es el responsable del cumplimiento de metas, especificaciones téenicas y plazos - “Senay pop) Sie semi + Requerir el abastecimiento de materiales, insumos y equipos en forma oportuna, de acuerdo al cronograma de adquisicién de materiales y a los requerimientos de \/| los trabajos, segin corresponda, — *oECTWAPARALAEJECUCION DE PACYECTOS DE WVERSON PUBLICA EN LA MOORLIOAD O§ EJECUCION PRESUPUESTARIADIRECTADE ‘+ Legalizar la apertura del cuaderno de actividades del proyecto de inversién el “ mismo que deberd estar sellado por el notario piblico en todas sus paginas. Deberi firmar en todos sus asientos y visar en los asientos del inspector del proyecto en sefial de haber tomado conocimiento de la anotacién. | + Anotar en el cuaderno de actividades del proyecto las causales de generacién de modificaciones al expediente técnico (plazo y presupuesto) + Solicitar, mediante anotacién en el cuaderno la autorizacién del Inspector y/o Supervisor del proyecto en las diferentes fases del desarrollo del proyecto. Las modificaciones sustanciales al proyecto. En coordinacién de la Universidad Nacional Moquegua tramitar y obtener autorizaciones permisos similares necesarios para la ejecucién de los proyectos de inversién. Las autorizaciones que se hacen mencién comprenderd también la obtencién de la aprobacién de las pruebas exigidas por la entidad respectiva, segiin la naturaleza de intervencién. Colocar el cartel/ Gigantografia del proyecto en un lugar visible, acordado con el inspector del proyecto segin modelo de la institucién y mantenerlo en buenas condiciones hasta la culminacién de los trabajos. Elaboraré un plan de seguridad del proyecto de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. | Disponer el retiro de los materiales rechazados por su mala calidad 0 por no corresponder a las especificaciones técnicas del expediente técnico aprobado. En caso de faltas © por bajo rendimiento, el Residente y/o Responsable del proyecto puede disponer la separacién de cualquier trabajedor en forma definitiva y en caso de actos de indisciptina aplicarla las sanciones que ameritan, informando de ello a ta instancia superior respectiva los que hardn cumplir lo dispuesto. ‘© Cautelar que la cantidad de ta mano de obra, materiales, equipos y herramientas, : sean los necesarios para garantizar el cumplimiento “Cronograma de avance y continuidad de los trabajos hasta la terminacién a conformidad de los mismos. + Cautelar que el personal que elabora en el proyecto sea en el ndimero y categoria previstos en el cronograma de recursos del expediente técnico aprobado; salvo causas justificadas. ‘© Llevar un registro de asistencia diaria a través del cual se pueda determinar la participacién y permanencia de cada trabajador durante Ia ¢jecucién del proyecto, el mismo que debe coineidir con las anotaciones diarias del cuaderno de actividades del proyecto de inversién. ‘+ Presentar en las fechas programadas a la Oficina de Infraestructura y Gestign de Proyectos ~ Unidad Ejecutora los tareos del personal a su cargo para que la Universidad pueda efectuar los pagos respectivos. cs | © Cautelar que durante la ejecucién del proyecto se cumplan las medidas de mitigacién presupuestadas incluidas en el estudio de impacto ambiental del expediente téenico. del mes siguiente a la Unidad Ejecutora de la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos, visados por el Inspector y/o Supervisor del proyecto en la parte que le corresponda. © Si hubiera Modificaciones durante Ia Ejecucién del Proyecto al Estudio Definitive y/o Expediente Técnico, que sean No Sustanciales, se deberd de presentar el informe de forma inmediata de la modificacién, adjuntando los informes técnicos sustentatorios, con las modificaciones, con los plazos que se indiquen en la autorizaci6n, copia del mismo serd remitido también a la Unidad de Programacién de Inversiones 0 quien haga sus veces para su conocimiento y reevaluacién correspondiente © Informar oportunamente al Organo que Declaré la Viabilidad del PIP, toda modificacién que ocurra durante la Fase de Inversi6n en concordancia con el feon + Presentar el Informe Final dentro de los 20 dias habiles después de haber culminado el proyecto, mediante el cuaderno de actividades en coordinacién con el Supervisor y/o Inspector asi como con la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos @ fin de que s¢ inicie el proceso de Liquidacién y Cierre del Proyecto tal como lo indica la Directiva Vigente del SNIP en su articulo N°23_y sus incisos. Q ‘+ Otros que Ia Oficina de Proyectos de Inversién lo considere conveniente. 5.2.3. DEL SUPERVISOR Y/O INSPECTOR DEL PROYECTO. ‘+ La UNAM supervisaré y/o controlaré la ejecucién del proyecto a través de la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos, la cual propondré al Profesional idéneo encargado de la Inspeccién y/o Supervision de la ejecucién de los proyectos de inversion o actividades. La inspeccién 0 supervision se designa mediante Resolucién de Comisién Organizadora de la Universidad Nacional de ‘Moquegua, a propuesta de la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos. + EI Inspector y/o Supervisor del proyecto seré un Profesional contratado por la Universidad Nacional de Moquegua, designado mediante resolucién de comisién organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua. Este debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones Profesionales exigidas para Ingeniero Residente y/o Responsable del proyecto, y con experiencia profesional en ejecucién yylo supervisién de proyectos no menor @ 03 alos. + Asume Ia responsabilidad Técnica de Supervisar y fiscalizar el proyecto. Debe ser un profesional a fin a la especialidad y tipo de proyecto a ejecutarse; recomendandose que la formacién del profesional deba tener como objetivo el rs | ejercicio de dichas funciones para fo cual debe tener conocimientos especificos a fin al proyecto de acuerdo al tipo de proyecto a ejecutarse. 5.2.3.1. Son Funciones del Inspector y/o Supervisor del Proyect + El Inspector y/o Supervisor tiene como funcién principal Controlar, monitorear y evaluar Ia correcta ejecucién del proyecto el cual debe ejecutarse de acuerdo ‘al Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico aprobado y normas técnicas respectivas, Participar activamente con el Residente y/o Responsable del proyecto en la revisién del proyecto (Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo) asignado, asi como la visita de campo correspondiente emitiendo su opinién técnica mediante informe de compatibilidad, que permitan a la Universidad adoptar medidas correctivas oportunas en caso de ser necesario a fin de cumplir con los plazos y metas establecidos Coordinar la Programacién oportuna en forma conjunta con el Residente, y/o Responsable del proyecto, la fecha de inicio de los trabajos, participar en el acto de la entrega del terreno suscribir la respectiva acta, Determinar oportunamente, y en forma conjunta con el Residente y/o Responsable del proyecto el disefto, ubicacién y colocacién del cartel del proyecto de acuerdo al modeto de la entidad, © Controtar el cumplimiento de tos plazos estipulados en los cronogramas aprobados y la correcta ejecucién de los trabajos, asi como de los aspectos ‘t€cnicos previstos en el Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico. '% El Supervisor y/o Inspector verificaré que al inicio del proyecto, el cuaderno de actividades del proyecto deberd estar legalizado y foliado. @ Anotar en el cuaderno de actividades del proyecto, todas las ocurrencias 0 ineidencias relacionadas con el proyecto, avances del proyecto y reportar mensualmente el acumulado de dichas anotaciones en el respectivo informe mensual.Asimismo, deberd anotar la ocurrencia de atrasos injustificados y para los casos en que se requiera deberd solicitar al Residente y/o Responsable del proyecto Ia elaboracién y presentacién del cronograma acelerado de ejecucion del proyecto, cronograma valorizado y cronogramas de recursos, y deberd anotar en el cuaderno de actividades del proyecto la conformidad de terminacién de los trabajos. © Efectuar constantes visitas al proyecto, con la finalidad de verificar, controlar y evaluar la correcta ejecucién de los trabajos o actividades, asi como dar conformicad a los procesos de avances y la atencién a las consultas del Residente y/o Responsable del Proyecto. ‘+ Presentar a la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos un informe mensual, tres dias habiles después de recibido el informe respectivo del Residente y/o Responsable del Proyecto, en la que se indicara en el rubro ES DIRECTWA PARALAEJECUCION DE PROYECTOS DE RVERSION PORLICA EN LA MODALIDAD OF EJECUOON PRESUUESTARA BREETA DE pertinente la conformidad u observaciones hechas al informe del Residente y/o Responsable a fin de garantizar la correcta ejecucién del proyecto, ‘© Supervisar la calidad y cantidad de los materiales, insumos, equipos y_bienes izados en el proyecto y coordinar con el Responsable y/o Residente del Proyecto, el resguardo y/o retiro inmediatos de los equipos, materiales y bienes que hayan sido deteriorados y/o rechazados por su mala calidad 0 por no corresponder a las especificaciones técnicas en las cantidades y caracteristicas especificadas en el Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo y normas técnicas respectivas. Evaluat, verificar el desempefto del personal (técnico y obrero) que parti la ejecucién del proyecto, recomendando el retiro de cualquier trabajador por incapacidad o incorrecciones, bajo rendimiento que a su juicio perjudiquen la buena marcha del proyecto, en coordinacién con el Responsable y/o Residente del proyecto. Revisar y'verificar las planillas de Metrados que el Residente y/o Responsable del proyecto presenta mensualmente. Revisar, verificar y visar los informes de requerimientos, conformidades de servicio, compra, tareos, valorizaciones u otros documento que requiera el VB° del Supervisor y/o Inspector En caso que el Responsable y/o Residente del Proyecto no cumpliese con las funciones dispuestas en la presente directiva, Efectuar observaciones, y emitir la correspondiente notiticacién, verificar Ia subsanacién de las mismas y comunicar a la Oficina de Supervisin y Liquidacién de Proyectos asi como ala Unidad Ejecutora de la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos. Coordinar y absolver las consultadas efectuadas por el Responsable y/o Residente del Proyecto, mediante informes técnicos; en caso de Modificaciones Sustanciales se tomard las acciones pertinentes segiin la Directiva vigente del SNIP. + Revisar la documentacién del Proyecto, el Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo y asegurar la ejecucién de las pruebas, controles y ensayos, previstos en las especificaciones del proyecto. ‘+ Participar en calidad de asesor en el proceso de recepcién del proyecto. + Absolver las consultas efectuadas por ‘el Residente y/o Responsable del proyecto, mediante el cuaderno de actividades del proyecto, en un plazo de 48 horas. + Absolver las consultas sobre modificaciones no sustanciales y las que no tienen mayor incidencia en el cumplimiento de las metas fisicas. + Revisar y dar conformidad los Expedientes de modificaciones del proyecto. * Dar conformidad al informe final a paen | *OIRECITVAPARA A EJECUCIONE PROYECTOS DE VERON PUBLICA ENLA WODKLOAD DE FJECYOOW PRESLPUESTARA OREETA DE 5.2.4, DEL CUADERNO DE OBRA Y/O ACTIVIDADES DEL PROYECTO. * En la etapa de ejecucién del proyecto, el Responsable y/o Residente del Proyecto deberd de disponer un Cuaderno de Obras y/o Actividades, debidamente foliado y legalizado, * El Cuaderno de Obra y/o Actividades del Proyecto se iniciara con la legalizacién del cuaderno de obra, y apertura en el primer folio y sellado con todos los folios por el Notario Paiblico en el que se anotaré fecha de inicio y termino del proyecto, avance de las actividades del mes, las modificaciones autorizadas (deductivo y adicional), las ocurrencias més relevantes asi como los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos. Sobre todo al inicio de obra ,el acta de entrega de terreno, firmado por todas las autoridades y/o responsables involucrados en la ejecucién de obra. Asimismo se indicaré. Nombre del Proyecto, Presupuesto, Fecha de Inicio, Componentes, Marco Légico, Plazo de Ejecucién y otros aspectos que crean necesarios segtin Ja tipologia del Proyecto y que deberd estar firmado por el Responsable y/o Residente del Proyecto, asi como el Inspector y/o Supervisor. + EL Responsable y/o Residente del Proyecto, asi como el Inspector y/o Supervisor son los Gnicos profesionales autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obras y/o Actividades del proyecto con sus respectivas firmas y post firmas respectivamente.se hard las anotaciones teniendo en cuenta la correlacién de los asientos respectivos tanto del Residente y/o Responsable de la Obra y/o Proyecto, como del inspector /Supervisor. * La custodia del cuademo y/o anotaciones de obra, corresponde al Residente del proyecto, deberé estar en Obra/proyecto y a disponibilidad del Inspector 0 Supervisor del proyecto segiin corresponda para que efectuara sus anotaciones. En forma diaria, el Resiente deberd efectuar los asientos respectivos, el Inspector del proyecto las efectuara cada que realice sus visitas. La no permanencia de cuaderno de actividades del proyecto sera considerada como una falta grave. + Para el caso de componentes de Infraestructura deberd anotarse todas las ocurrencias 0 incidencias relacionadas al proyecto, en particular, calidad y plazos, esto es, lo relacionado a las distintas partidas en ejecucién en los frentes, de trabajo, el esquema del llenado deberd contener minimamente lo siguiente: ¥ Las fechas de inicio y término de los trabajos. Y Fecha de anotacién del asiento en ef cuaderno de acti proyecto. ¥ Maho de obra (por categ ¥ Actividades realizadas (segtin partida del expediente técnico). Y Materiales utilizados (expresa indicacién de las cantidades). Y Uso de maquinaria, equipos y herramientas (con expresa indicacién de las horas de uso). Y Consultas, ordenes, autorizaciones y modificaciones'a la ejecucién (de ser el caso). rs | lades det Y Observaciones (problemas que vienen afectando el cumplimiento del cronograma de ejecucién, entre otros) ¥ Las constancias de supervisi6n inspeccién del proyecto (cada vez que realice sus visitas) Y Comunicar la conclusién del proyecto y solicitar la recepeién de la misma (cuando corresponda).mediante acta de culminacién de tos trabajos. + El Residente y/o Responsable de! proyecto descarga dicha responsabilidad sélo en la etapa en que entrega adjunto el informe Final a la Comisién de Recepcién Liquidacion y Transferencia de Proyectos de Inversién. Al Liquidarse el Proyecto este documento junto al original de la liquidacién se remitiré a la oficina de trémite documentario y archivo central con la finalidad de que se archive como valor mediato predecible 0 evidencial. PROCEDIMIENTOS DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO 5.2.5.1. LOS BIENES 0 SUMINISTROS A ADQUIRIR. + El cronograma de ejecucién del proyecto determinara la duracién de ésta, por lo que una vez que el Residente y Responsable del Proyecto recibe el Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo deberé presentar el informe y relacién del pedido de Bienes y Servicios, de acuerdo al cronograma de adquisiciones del expediente técnico, conteniendo las especificaciones técnicas con las caracteristicas de los bienes y suministros a adquirir, remitiendo dicho expediente a la Oficina de Infraestructura y Gestion de Proyectos y los canales correspondientes para que proceda a la adquisicién de bienes e insumos 0 ccontratacién respectiva de servicios. + La Oficina de Logistica mediante sus éreas correspondientes deberd realizar los procesos establecidos con acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones vigente, ¥ cumplir oportunamente con el abastecimiento de bienes ¢ Insumos 0 Servicios requeridos para la ejecucién de los proyectos de Inversién dentro de los plazos establecidos por el érea administrativa. ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO. Para la ejecucién de un proyecto en modalidad de ejecucién presupuestaria directa se debe de cumplir con los siguientes procedimientos © Suseribir el Acta de entrega del terreno al Residente del proyecto, este hecho deberd registrarse en el cuaderno de actividades del proyecto, + Dentro de los cinco (5) dia atiles de iniciados los trabajos, el Residente del proyecto deberd presentar al Inspector del Proyecto los Cronogramas del proyecto Calendarizados actualizados a la fecha de inicio de los trabajos, rs | “WRECTVA PARA LA EJECUCION BE PROYECTOS OE VERSION PUBLICA EN LA MODALIOAD DE EJECUCION PREEUPUESTAMA OIRECTA DE * EI Resiente de ta ejecucién del Proyecto organizaré un Archivo de Control Técnico Administrativo del proyecto, el que debe mantenerse actualizado y a disposicién del Inspector/Supervisor del proyecto que Permitird mantener un control efectivo del proyecto. En dicho archivo se entregard la siguiente informacién: ¥ Resolucién de Aprobacién del expediente técnico. ¥ Resolucién a Memorindum de designacién del Residente del proyecto, V Resolucién o memoriindum de designacién del Inspector/Supervisor del proyecto. Informe de Requerimiento y/o Pedidos de Bienes y Ser de obra, materiales, maquinaria y equipo) ¥ artes diarias de control de maquinaria y equipo. ¥ Kardex (Hoja de control visible de materiales), Y Cunderno de almacén donde se tendré el movimiento de materiales segiin formato guia. Y Pecosas. ¥ Ordenes de Compra (copia que recaba al momento de la firma por el Resiente). Y Ordenes de Servicio (copia que recaba al momento de la firma por e! Residente). ¥_ Valorizacién de equipos y conformidad de servicios. Y. Valorizacién de maquinaria y conformidad de servicios. v v ‘icios (mano Informes mensuales. Pruebas de Laboratorio y suelos y disefios de mezcla de ser el caso. Y Control de calidad y/o pruebas de funcionamiento, * La Oficina de Logistica, asi como la Oficina de Economia y Finanzas a través de sus unidades correspondientes esti obligada a entregar al Residente de la ejecucién del proyecto una de las copias de la Orden de Compra, Orden de Servicio y Pecosa, los cuales serin adjuntados al informe final del proyecto. Consecuentemente a la Liquidacién Final de obra, 52.5.3, DE LAS PARALIZACIONES Y REINICIOS DE TRABAJOS. El residente del proyecto podra soli produzca cualquiera de las siguientes tar la paralizaci6n de, los trabajos cuando se ircunstancias: ¥ No calendarizacién presupuestal mensual, semestral y/o anual. Y Modificaciones sustanciales al Estudio Definitive y/o Expediente Técnico aprobado, Y Desabastecimiento sostenido de equipos, materiales e insumos u Otros casos fortuitos o de fuerza mayor (fenémenos climatolégicos, vicios ocultos, etc.) debidamente probados. rs | Y Otras que pongan en riesgo la ejecucién del proyecto o In sostenibilidad del proyecto. Y Falta de asignacién presupuestal EI Residente y/o Responsable del proyecto deberd de informar al Inspector y/o Supervisor del proyecto de las causales de la paralizacién previo informe de sustento, a su vez deberd anotar en el asiento respectivo del cuaderno de Obra. quien recepcionard y evaluaré, de encontrarla justificada fa paralizacién se remitiré mediante Informe ‘Técnico a ta Oficina de Infraestructura y Gestion de Proyectos como responsable de la ejecucién, + El Supervisor y/o Inspector del proyecto evaluara si las causas que motivaron la paralizacién han sido superadas. De ser ast el inspector y/o Supervisor del proyecto emitiré un informe aprobatorio para el Reinicio de los trabajos. De encontrar procedente Ia solicitud, la Oficina de Supervision y Liquidacion de Proyectos autorizara el reinicio de los trabajos. Segin sea cl caso, previa resolucién de la Comisién Organizadora de la entidad mediante acto resolutivo, solicitando la ampliacién de plazo de ejecucién. Realizados los trabajos, el Residente y/o Responsable del Proyecto Presentara ¢l Cronograma de ejecucién sincerado del proyecto y actualizados, Toda solicitud de paralizacién, deberd ser anotada en el cuaderno de obra y/o actividades del proyecto indicando la fecha de paralizacién y reinicio de los trabajos. MODIFICACIONES AL EXPEDIENTE TECNICO Y/O. ESTUDIO DEFINITIVO, Excepeionalmente, por causas justificadas debidamente comprobadas_y aceptadas, Conforme a Ia presente directiva, podré modificarse el Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo aprobado, para lo cual, se requeriré. Ia suscripcién de la respectiva Resolucién por las instancias competentes. + EL Residente y/o Responsable del proyecto asi como el Supervisor y/o. Inspector del proyecto, cada uno dentro de sus funciones y atribuciones, deberd anotar oportunamente en el cuademo de obra y/o actividades del proyecto, los eventos que motivan las modificaciones. + Todas las modificatorias al Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo deberin ser solicitadas por el Residente y/o Responsable del proyecto por intermedio de 4a Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos mediante un Informe Técnico que sustente dichas modificaciones las cuales deberdn ser revisadas por el Supervisor ¢ Inspector en un plazo no Mayor a 10 dias habiles, * Asimismo se informaré a ta Unidad Formuladora y Unidad de Programacién de Inversiones para su pronunciamiento en un plazo no mayor a 05 dias hibiles, as 5.2.6. MODIFICACIONES _ PRESUPUESTALLI TECNICO Y/O ESTUDIO DEFINITIVO. AL EXPEDIENTE ‘Toda modificacién del presupuesto del proyecto, por adicionales o deductivos, al margen de su monto, debe ser aprobado bajo documento autoritativo (Resolucién) por el titular de la entidad, previa sustentacién de los responsables de las Offcinas de Infiaestructura y Gestién de Proyectos ~ Unidad Fjecutora , Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos y por la Oficina de Planifeacién y Desarrollo, Unidad de Programacién de Inversiones: sea por incremento o reduecién de metas y/o Metrados, que resulten indispensables para alcanzar cl objetivo contemplado en el Expediente Técnico aprobado. En el caso de variaciones e incremento de presupuesto tendré que tomarse en cuenta lo dispuesto en el articulo 27° de ta Directiva General del SNIP- R.D.N°003-201 1-FF/68.01, Asimismo se deberi tener en cuenta el Anexo N°18 — Lineamientos para la Evaluacién de las Modificaciones en la Fase de Inversién de un PIP y que contempla los siguientes pardmetros: * A Causa de Modificaciones No Sustanciales, el monto de inversin se incrementa dentro de los porcentajes establecidos respecto al Monto de Inversién det PIP Viable. * EI PIP es objeto de Moditficaciones Sustanciales durante la etapa de Elaboracién de Expediente ‘Técnico y/o Estudio Definitivo (Hasta antes de iniciar los Procesos para su Ejecucién). + EI Monto de Inversion aumenta 0 disminuye, exclusivamente por la actualizacién de precios por aplicacién de férmulas polinémicas de reajuste de precios. No hay porcentaje maximo, * EI Monto de Inversion disminuye como resultado del proceso de -_ seleccion hasta el limite permitido en ta normatividad de Contrataciones del Estado 0 la que resulte aplicable. * A causa de Modificaciones No Sustanciales, el Monto de Inversién se incrementa por encima de los porcentajes establecidos respecto al monto de inversién del PIP Viable. * Slel Proyecto pierde alguna condicién necesaria para su sostenibilidad, * Se suprimen metas asociadas a la capacidad de produccién del servicio 0 Componentes, inclusive si el monto de inversién no varia o disminuye, * EI PIP es objeto de Modificaciones Sustanciales durante su etapa de Ejecucién, * En sintesis se deberd de tener en cuenta adicional a estos parimettos, deberin estar enmarcados en las Directivas Vigentes del SNIP, OSCE, u otros; y que a su vez deberdn de coordinar todas las Unidades Orgénicas involucradas en las distintas etapas del proceso de Pre Inversién, Inversién y Post Inversién. Por iltimo también se deberdin de tomar en cuenta el Formato N° 16 (Registro de Variaciones en la Fase de Inversién) y el Formato N° 17 (Ficha del Informe de Verificacién de Viabilidad) de la normativa vigente. 5.2.6.1. POR PARTIDAS NO CONSIDERADAS EN EL ESTUDIO DEFINITIVO Y/O EXPEDIENTE TECNICO (ADICIONALES Y/O DEDUCTIVOS) Son aquellas partidas que por error u omisién no fueron consideradas en el Presupuesto del proyecto viable, vicios ocultos y que son necesarias para cl cumplimiento de metas y fines del proyecto aprobado, segiin actividades y/o ‘metas que figuran en el Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico. Las partidas no consideradas deberan ser solicitadas con anticipacién mediante tun informe técnico, y que deberé contar con Ia opinién favorable de la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos, y comunicar a la Unidad de Programacién de Inversiones; asi mismo deberd contener lo. siguiente adjuntando el Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico respectivo: © Memoria Descriptiva Y Del Proyecto ¥ Del Adicional Y Del Deductivo * Antecedentes del Adicional yo Deductivo por Partidas. ‘+ _Justificacién del Adicional y/o Deductivo por Partidas. Y Porqué dichas modificaciones? Y Qué tipo de Modificaciones registra el PIP? Y El Proyecto pierde alguna condicién de sostenibilidad? nD + Anilisis del Monto del Adicional y/o Deductivo, teniendo en consideracién los Formatos N° 15,16, 17, segtin sea el caso, + Plazo de ‘+ Documentacién Sustentadora (Cotizaciones, Proformas, otros). + Especificaciones Técnicas descriptivas de las partidas nuevas. * Presupuesto y Analisis del Adicional y/o Deductivo por partidas. + Presupuesto Analitico por partidas. (Considerar andlisis de Costos Unitarios con precios actuales). + Cronograma Valorizado del Adicional y/o Deductivo por partidas. + Resumen del Avance Fisico - Financiero, segin Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo, 5.2.62. POR MAYORES METRADOS Estén referidos a las actividades y/o acciones no previstas para el cumplimiento del objetivo del proyecto que deberin ser ejecutados y que no estén considerados en el presupuesto del PIP viable, debido a omisiones de las acciones yo actividades, as |: | "ORECTA PARAL EJECUCION OE PROYECTOS OE NVERSIN PURLICA EN LA MODALOKDO& EECUGION PRESUPUESTARIA DIRECTADE Las partidas por Mayores Metrados deberén ser solicitados con anticipacién de modo separado, y que deberd contar con la opinién favorable de la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos, y comunicar a la Unidad de Programacién de Inversiones; adjuntando el Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo respectivo, y que deberd de contener lo siguiente. + Memoria Deseriptiva Y Del Proyecto ¥ Del Adicional Y Del Deductivo ‘+ Antecedentes del Adicional y/o Deductivo por Partidas. + Justificacién del Adicional y/o Deduetivo por Partidas. Y Porqué dichas modificaciones? Y Qué tipo de Modificaciones registra el PIP? Y El Proyecto pierde alguna condicién de sostenibilidad? + Anilisis del Monto del Adicional y/o Deductivo, teniendo en consideracién los Formatos N° 15,16, 17, segtin sea el caso. + Plazo de Ejecucién. + Documentacién Sustentadora (Cotizaciones, Proformas, otros) + Especificaciones Técnicas descriptivas de las partidas nuevas. + Presupuesto y Andlisis del Adicional y/o Deductivo por partidas. * Presupuesto Analitico por partidas. (Considerar andlisis de Costos Unitarios con precios actuales). * Cronograma Valorizado del Adicional y/o Deduetivo por partidas. + Resumen del Avance Fisico - Financiero, segin Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo. 5.2.6.3. POR VARIACION DE PRECIOS Estin referidos al cambio de costos (Materiales, Mano de Obra, Equipos y Herramientas) que por la incidencia importante afectan el presupuesto del proyecto. Las partidas por variacién de precios deberdn ser solicitadas con anticipacién, gue deberd contar con Ia opinién favorable de la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos, y comunicar a In Unidad de Programacién de Inversiones y deberd contener lo siguiente: * Memoria Descriptiva Y Del Proyecto ¥ Del Adicional Y Del Deductivo, * Antecedentes del Adicional y/o Deduetivo por Partidas. + Justificacién del Adicional y/o Deductivo por Partidas. Y Porqué dichas modifieaciones? rs | Y Qué tipo de Modificaciones registra el PIP? Y El Proyecto pierde alguna condicién de sostenibilidad? ‘+ Anilisis del Monto del Adicional y/o Deductivo, teniendo en Consideracién los Formatos N° 15,16, 17, segiin sea el caso. + Plazo de Kjecucién. ‘+ Documentacién Sustentadora (Cotizaciones, Proformas, otros). + _Especificaciones Técnicas descriptivas de las partidas nuevas. + Presupuesto y Analisis del Adicional y/o Deductivo por partidas. * Presupuesto Analitico por partidas. (Considerar andlisis de Costos Unitarios con precios actuales), * Cronograma Valorizado del Adicional y/o Deduetivo por partidas. + Resumen del Avance Fisico ~ Financiero, segin Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo. 5.2.64. AMPLIACIONES DE PLAZO Las ampliaciones de plazo se otorgardn por causales justificadas que hayan alterado la duracién de las actividades en ta ejecucién del proyecto de inversién piiblica. Solo seré procedente otorgar ampliaciones de plazo de manera que represente demora en la culminacién del proyecto. Se reconocerd la prérroga necesaria obtenida a partir de la nueva Ruta Critica; son causales de ampliaciones de plazo las siguientes: + Demora por desabastecimiento de equipos, mater ‘materiales en la zona) y/o insumos u otros casos de fortuitos o de fuerza mayor (fendmenos climatolégicos, vicios ocultos, etc.) debidamente probados por el Supervisor y/o Inspector, asi como el Residente y/o Responsable del proyecto. + Bjecucién de acciones y/o actividades complementarias y/o modificaciones al Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo previamente aprobado via Acto Resolutivo. ‘+ Paralizaciones temporales aprobadas de indole social que puedan poner en peligeo la realizacién de las actividades de la ejecucién del proyecto, la integridad fisica de los trabajadores asi como la seguridad del proyecto. + Paralizaciones temporales por dias no trabajados segiin calendario, + EL informe de Ampliacién de plazo que debera de presentar el Residente y/o Responsable de la ejecucién del Proyecto debers ser solicitada 20_ dias antes de la culminacién del plazo, que deberd contar con la opinién “favorable de la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos, y comunicar a Ia Unidad. de Programacién de Inversiones y debera contener fo siguiente: * Memoria Descriptiva Y Del Proyecto rs les (escasez de "MECTVA Pea A ZECUCION OE PRovEs ros OE NVERSIONPOLICA EN LA MOOALDAD OE EJECUCION PRESURUESTARA OWKECTADE Y Del Adicional Y Del Deductivo ‘+ Antecedentes del Adicional y/o Deductivo por Partidas. ‘+ Justificacién del Adicional y/o Deductivo por Partidas. ¥ Porqué dichas modificaciones? Y Qué tipo de Modificaciones registra el PIP? ¥_ EI Proyecto pierde alguna condicién de sostenibilidad? * Anilisis del Monto del Adicional y/o Deductivo, teniendo en COnsideracién los Formatos N° 15,16, 17, segiin sea el caso. + Plazo de Ejecuci6n. + Documentacién Sustentadora (Cotizaciones, Proformas, otros). + Especificaciones Técnicas descriptivas de las partidas nuevas, * Presupuesto y Anilisis del Adicional y/o Deductivo por partidas, ‘+ Presupuesto Analitico por partidas. (Considerar andlisis de Costos Unitarios con precios actuales). * Cronograma Valorizado del Adicional y/o Deductivo por partidas, + Resumen del Avance Fisico ~ Financiero, segin Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo. 5.2.6.5. DE LAS VALORIZACIONES MENSUALES EI segundo dia habil del mes siguiente el Residente y/o Responsable del Proyecto deberd presentar al Inspector y/o Supervisor del proyecto, la planilla de Metrados acumulados ejecutados a ta fecha y deberé ser comparado con el del ‘mes anterior, constituyendo la diferenciaria de los dos, el avance del mes, EI Inspector y/o Supervisor del proyecto procederi a revisar la planilla de Metrados contrastando con lo verificado en campo, en caso de encontrar Conforme esta planilla de Metrados deberd de visarla, caso contrario deberd efectuar sus observaciones, teniendo como plazo 02 dias habiles para este proceso, Las valorizaciones serdn elaboradas con los Metrados aprobados y los precios Unitarios del presupuesto del Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo aprobado. Las valorizaciones correspondientes a las modificaciones presupuestales (adicionales y deductivos), se presentaran separadamente de acuerdo al resupuesto aprobado, El avance fisico del proyecto seré calculado a partir de la siguiente expresién. “> Yde Avance Fisico = Costo Directo Valorizado X 100 Costo Directo Total del Presupuesto EI Residente y/o Responsable del proyecto esté obligado a cumplir con los avances fisicos parciales establecidos en ef cronograma del Expediente Técnico ¥/0 Estudio Definitivo respectivo o las diltimas modificaciones aprobadas. En caso que el retraso sea mayor al diez por ciento (10%) respecto del avance Fisico programado, el Residente y/o Responsable del proyecto elaborard, | Presentard y sustentard dentro de los tres (03) dias habiles siguientes un nuevo calendario que contemple la aceleracién de los trabajos, de modo que se garantice el cumplimiento det proyecto dentro del plazo previsto, Dicho retraso se calculara de la manera siguiente: % de Retraso=%Avance fisico ejecutado acum. - %Avance fisico Programado acum. Si, posteriormente se vuclven a registrar atrasos superiores al 10 % respecto al calendario acelerado, el Inspector y/o Supervisor del proyecto debera anotar este hecho en cuaderno de obra y/o actividades del proyecto y procederé a informar a 'a Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos quien a su vez lo hard a la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos ~ Unidad Ejecutora para que adopte las medidas correctivas del caso. DE LOS INFORMES MENSUALES El Residente y/o Responsable del Proyecto deberd presentar un informe mensual (03 juegos) dentro de los cinco (5) primeros dias habiles del mes siguiente a la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos — Unidad Ejecutora, debidamenite firmados y visados en todos sus folios, visados por el Supervisor y/o Inspector del proyecto en la parte que le corresponda. Asimismo la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos — Unidad Fjecutora derivara estos informes a la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos, para su revisién y opinién. Dicho informe deberd contener lo siguiente: |. Generalidades. Ke 1.1, Nombre del Proyecto 7 1.2. Cédigo SNIP ~ 13. Localizacién 1.4. Modalidad de Bjecucién 13. Presupuesto Segin Perfil Viable 1.6. Presupuesto segiin Expediente Técnico y/o Estudio Definitivo Aprobado 1.7. Resolucién de Aprobacién del Expediente Técnico y/o Estudio Definitiv Aprobado 1.8. Fuente de Financiamiento 2. Antecedentes. 3. Deseripeién del Proyecto. 4. Resumen de Avance Fisico y Financiero. 5. Cuadro de Valorizacién del proyecto del Mes, 6. Cuadro de Valorizacién de Adicionales por Mayores Metrados del Mes, 7. Cuadro de Valorizacién de Adicionales por Partidas Nuevas del Mes, 8. Panilla de Metrados Ejecutados (mensual). as |: | 9. Recursos Humanos (Ultilizades en el mes). 10. Recursos Utilizados: Materiales, Combustibles y Lubricantes, Equipos y Maquinaria, Herramientas, Servicios. 11. Observaciones, 12, Conclusiones. 13, Recomendaciones. 14, Anexos al Informe Menstal ~ Panel Fotogritico del Proceso Constructivo Mensual, ~ Cronograma de Ejecucién del proyecto (Programado/Efectuado). + Adjuntar Copia del Resumen de Calendario Mensualizado, ~ Adjuntar Copias del Cuadero del proyecto (anotaciones del mes). ~ Adjuntar Copias de Certificados de Ensayos de Materiales y Centificados de Calidad, EI presente informe mensual permitiré que el Supervisor y/o Inspector del Proyecto Realice las siguientes verificaciones: +. Que el avance fisico se encuentre dentro de lo programado, * Control del proyecto referido a pruebas técnicas de calidad, * Control del avance financicro el cual estard referido al avance porcentual de gasto efectuado respecto al monto total aprobado del Expediente Técnico yo Estudio Definitivo. En este aspecto se controlaré que las variaciones existentes no generen un mayor monto Fespecto al monto aprobado para el rubro y que finalmente no se altere el costo aprobado. El avance financiero estaré dado por la siguiente expresi6n: Avance Financiero = Gasto Total Ejecutado x 100 Monto Total Aprobado Elno cumplimiento a los plazos en Ia presentacién en los informes mensuales y consignacién de informacién no concordante al mes vencido, seran sancionados de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, 5.2.8. DEL TERMINO DEL PROYECTO + Altérmin6 del proyecto, EI Residente y/o Responsable de la ejecucién del proyecto solicitaré mediante anotacién en el cuaderno de obra y/o actividades del proyecto al Inspector y/o Supervisor la verificacién de los trabajos ejecutados. + El Supervisor y/o Inspector del proyecto en un plazo no mayor a cinco dias (5) habiles, verificaré la ejecucién de los trabajos y metas programadas, de encontrarlos completos, se pronunciard sobre ta conformidad del término del proyecto mediante asiento en el cuaderno de obra ylo actividades y suscribiri el nel V°B* del Residente y/o Responsable, Inspéctor y/o Supervisor y las Unidades Orgénicas involucradas. as >| "OAECTIA rARALA EJECUCION OE PROYECTOS DE VERSION PUBLICA EM LA HODALDAD DE FIECUCIONPRESUPUESTAAGA DREGTAGE * El Responsable y/o Residente del Proyecto, adjuntando copia del iltimo asiento donde da a conocer la culminacién del proyecto; y acompafiando 'a documentacién del informe, solicitaré por escrito mediante un informe dirigido a la Oficina de Proyectos de Inversién, la recepcién y/o entrega de los equipos y bienes a los beneficiarios; y ésta a su vez elevara Ia Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos, quien convocari a la Comisién de Recepcién, Liquidacin y transferencia de obras piblicas (CRLTOP) de Proyectos, a efectos de que programe la recepeién del proyecto en un plazo no mayor a 10 dias habiles. + De existir observaciones se consideraré NO terminada, debiendo el Responsable y/o Residente del Proyecto subsanar las observaciones LER ane ‘ GER dentro de los 05 dias habiles (dependiendo de la magnitud de las 6 Bs observaciones) de ser el caso el plazo establecido por el Supervisor y/o Inspector del proyecto. a + Se entenderd que se produjo la culminacién de la ejecucién del proyecto & partir de la fecha real de término cuando el Supervisor y/o Inspector del Proyecto consigne su conformidad en el cuademo de obras y/o actividades del proyecto, de ser el caso mediante Informe a la Oficina de Infraestructura y Gestién de Proyectos ~ Unidad Ejecutora, + Esta informacién también debe pasar a la Oficina de Economia y Finanzas, Oficina de Logistica a fin de que comunique a las unidades respectivas involucradas en el proceso de ejecucién del proyecto, asi ‘como a los proveedores pendientes de pago se regularicen en el periodo de tiempo indicado y deriven copia de todos los documentos administrativos al Responsable y/o Residente del proyecto antes del plazo indicado lineas arriba, asimismo se deberé comunicar a la Oficina de Planificacién y Desarrollo a fin de que no sigan calendarizando con cargo al proyecto, * De encontrarse observaciones se suscribiré un Acta de Observaciones, Por lo que el Responsable y/o Residente del Proyecto, deberd de subsanarlas dentro del plazo establecido en la presente Acta; asimismo el cual'no podrd exceder de la décima parte (1/10), del plazo de Ia ejecucién del Proyecto, Producida la subsanacién el Responsable y/o Residente y dentro del plazo establecido en la mencionada Acta, el Responsable y/o Residente del Proyecto solicitaré una nueva verificacién, no siendo procedente que la Comisién formule observaciones distintas a las sealadas inicialmente. * De ser conforme lo ejecutado, se suscribiré un Acta de Recepeién, en la que .se dejaré constancia la entrega por parte del Responsable y/o Residente del Proyecto del Informe Final y demas documentos que correspondan y que esté acorde con los documentos exigidos por las Directivas vigentes y que a critetio la Comisién sean necesarias para los es de liquidacién y posterior cierre. rs D> DEL INFORME FINAL + EI Responsable y/o Residente del Proyecto bajo responsabilidad debe Preparar paralclo a la ejecucién del proyecto, un archivo destinado a este fin donde archivaré toda la documentacién requerida asi mismo complementard la informacién faltante © actividades ejecutadas por Ia Universidad Nacional de Moquegua, ast como oportunamente procedera al levantamiento de los planos de post construccién, los Metrados finales de] proyecto ejecutado, + De encontrarse observaciones por parte del Inspector y/o Supervisor al informe final, el Responsable y/o Residente del Proyecto deberé bajo responsabilidad levantar las observaciones en un plazo maximo de 05 dias habiles, dependiendo de la complejidad se coordinaré un mayor o menor plazo. El Supervisor y/o Inspector verificara la subsanacién de las observaciones, no pudiendo formular nuevas observaciones. + Esta documentacién ser remitida a In Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos, y se comunicara a la Recepcién correspondiente del proyecto. + El Responsable y/o Residente del Proyecto presentard el Informe Final, en un plazo no mayor a 20 dias habiles 0 segin la complejidad del Proyecto hasta un plazo de 30 dias habiles, una vez terminada la ejecucién fisica Informe Final contendra Ia siguiente informacién: 1 Datos Generales del Proyecto, 2. Antecedentes 3. Memoria Descriptiva de los ‘Trabajos Ejecutados (Cuantiticado y Valorizado). 4 Resumen Final del Avance Fisico y ylo anual, si el caso lo amerita, 4.1. Resumen de Gastos Financieros por Bienes y Servicios 4.2, Resumen Final de Equipos, materiales, combustibles y otros. 4.3. Resumen Final de Saldos del Proyecto. Observaciones Conclusiones y Recomendaciones Panel Fotografico, Anexos + Resoluciones de: ¥ —_Aprobacién del Expediente Técnico y/o Estudio Definitive De Adicionales y/o Deduetivos del Proyecto De Ampliaciones de Plazo Designacién de Responsable y/o Residente de la Ejecucién del Proyecto. inancicro mensual SA8 rs | "OMECTIN PARA EJECUCION DE PROYEETOS 0 MYERSIN PUBLICA EM LA NODALIDAD OE EJECUDION PRESUPUESTARGA WRECTA OE Y _Designacién del Inspector y/o Supervisor det Proyecto, + Actas: ¥ De Bienes, equipos y materiales. ¥ De internamiento de materiales, equipos y herramientas, Y De Término det proyecto, ¥ De conformidad y/o recepcién de los beneficiarios. Y De Convenios (de ser el caso). * Documentos ‘Técnicos ¥ — Expediente Técnico y/o Estudio Definitive Inicial del Proyecto. ¥ — Expediente Técnico y/o Estudio Definitive Reformulado (De ser el caso). ¥ _Bxpediente Técnico y/o Estudio Definitive de Ampliacién de Plazo, Deductivos, Adicionales (De ser el caso). ¥ — Cuaderno de Obra y/o Actividades. Y Copia Impresa y en medio Magnético de! Informe Final. + Documentos de Aspecto Financiero Ordenes de Compra, Ordenes de Servicio. Vales de combustible. Asistencia de Personal. Informes de Modificaciones presupuestarias. Conformidades de Servicios. KAN 08 52.10. DE LOS SALDOS DE PROYECTO/OBRA Al termino del proyecto el Responsable y/o Residente del proyecto efectuara el internamiento de saldos fisicos mediante el acta valorizada de internamiento de insumos en presencia del Aimacenero, del Supervisor y/o Inspector del Proyecto y la Unidad de Patrimonio, debiendo separar dentro Gel acta de materiales y herramientas nuevas que no han sido utilizadas para 8u posterior valorizacién como deductivo del proyecto y expedicién de la nota de entrada a almacén de los materiales y herramientas utilizados que ‘son considerados como saldos del proyecto. 53.12 DE LA RECEPCION DEL PROYECTO/OBRA Al término del proyecto el Responsable y/o Residente del Proyecto solicitara en el cuademo de obra y/o actividades del proyecto In recepcién de {a misma, indicando la fecha de culmina En un plazo no mayor a 10 dias siguientes de recibida la comunicacién se procederd a la verificacion de fiel cumplimiento de los trabajos ejecutados Segin lo indicado en el Informe Final de! proyecto y la documentacién recibida, de corresponder efectuarin las pruebas para comprobar el rs > *ORECTWAPARALAEJECUCION DE PROYECTOS Of NYERSIN PUBLICA EN LA HODALIOAD OF CJECUCION PRESUFUESTARIA ORRECTAOE funcionamiento de las instalaciones y equipos en coordinacién con las Unidades Orgénicas involucradas. De no encontrarse observaciones se levantara el acta de recepcién sin observaciones en coordinacién con la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos, Unidad de Patrimonio otras Unidades Orgdnicas segin sea el caso. 6, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS + Se deberi tener en cuenta la Directiva para la concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversién Pablica (SNIP), refiendada en la Resolucién Ministerial N° 052-2012- MINAM, y que en su articulo N°2, menciona que el Ambito de aplicacién es para las Entidades y Empresas del Sector Piblico no Financiero en sus tres niveles de gobierno que formulen proyectos de inversién piblica en el marco del SNIP, cuya cjecucién pudiera originar impactos ambientales negativos. Asimismo en su articulo N°3 menciona que: La Certificacién Ambiental emitida or la Autoridad competente en el dmbito del SEIA, es requisito obligatorio previo a la ejecucién de proyectos de inversién *Otras acciones que no contemplen en la presente directiva serén resueltas por Jas Unidades Orgénicas vinculadas al SNIP de Ia UNAM, tales como La Oficina de Proyectos de Inversién, La Oficina de Supervision. y Liquidacién de Proyectos, la Oficina de Planificacién y Desarrollo, Asesoria Legal, entre otras. + Las Oficinas mencionadas en e} parrafo anterior, son responsables del estricto ‘cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva bajo responsabilidad. 7. DISPOSICIONES FINALES ‘La exigencia de aplicacién de la presente Directiva relacionadas con las normas del SNIP, son de obligatorio cumplimiento para los Proyectos en ejecucién y que —D cuenten con Estudios Definitivos y/o Expedientes Técnicos. * Todos los funcionarios 0 trabajadores que participen en el proceso de ejecucién de proyectos de inversién piblica o actividades, serin responsables de los actos © documentos emitidos dentro de su émbito funcional de acuerdo a lo establecido en la presente directiva. *Asimismo velaré por el cumplimiento de las disposiciones la Oficina de Control Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua. De determinarse responsabilidades la entidad podri iniciar las acciones administrativas y/o legales a que hubiere lugar, de ser el caso. + Al aprobarse la Presente Directiva, quedard derogadas todas las anteriores. 8. RESPONSABILIDAD FL cumplimiento de la presente directiva es responsabilidad de los érganos y uunidades orginicas de la UNAM y que estén vinculados al Sistema Nacional de Inversién. Pablica 9. VIGENCIA ns 2: | La presente Directiva entraré en vigencia a partir del dia siguiente a su aprobacién mediante Resolucién de Comision Organizadora 10. ANEXOS Y FORMATOS FORMATO O1A .- Informe mensual del Residente/Responsable del proyecto ~ FORMATO 02A.- Resumen del avance financiero del proyecto. ~ FORMATO 03A.- Valorizacién del Proyecto. FORMATO 6.- Valorizacién de adicionales por mayores Metrados/actividades. FORMATO 7... Valorizacién de adicionales por partidas/actividades nuevas. ~ FORMATO 04A.- Recursos utilizados - HUMANOS. FORMATO 05A.- Recursos utilizados ~ MATERIA ~ FORMATO 06A.- Recurso utilizados - COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES. ~ FORMATO 07A.- Recursos utilizados~ EQUIPOS Y MAQUINARIA. ~ FORMATO 08A.- Recursos utilizados ~ HERRAMIENTAS. ~ FORMATO 09A.- Recursos utilizados ~ SERVICIOS. ~ FORMATO 10A.- Cronograma fisico de avance del proyecto ~ ANEXOS AL INFORME MENSUAL. ~ PANEL FOTOGRAFICO, ~ ADJUNTAR COPIAS DEL CUADERNO DE OBRA/PROYECTO. ~ ADJUNTAR COPIAS CERTIFICADAS DE ENSAYOS DE MATERIAL Y CERTIFICADOS DE CALIDAD. ANEXOS Y FORMATOS FORMATO 01A £G INFORME MENSUAL DEL RESIOENTE DE OBRAJ RESPONSABLE DEL PROYECTO Leon niconn e uaiecun MES ANO 20_ GENERALIDADES. cédigo SNP Fecha do Viablidag Proyecto Ubicacién o Area do Influencia del proyecto Region: Provincia Sector Locatisad Rosolucién de Aprot, N* Modalidad de Gjecucién EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA Ejecutor : UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA, azo do Ejecucién del Proyecto (Programada) Gamay rota regent yO/ — Modilicaciones Presupuestatos: QV ma- ~ ‘Ampliaciones de Plazo: Amptron (Scand) eset Pa Arion Pla M2 (a eaters) ostain Foose pain eT Apts Plazo de ojecucién Real Fecha de culminacién Real Coordinador de Proy.: CIP RY Inspector de Obra: CIPNF 4 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO: - _DESCRIPCION DEL PROYECTO FORMATO 024 'RESUMEN DE AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO VALORZAGIN PROGRANADR VALORERGON EIEETTADA BONA i 4 aoa os ino = oT = O1o3N0e a0 SSTNERN=D SOLS = fo1s5u0 01800 Ag | ru Hii [AE i sf fa TT ‘HOST 30 HOON OYORUSRAT AOL oF Te er [PEL hemes csionemoriamedeng = ETT SSS OT VOSA SGN WE aN —] isn rvio1 ols © © © we os _onsone fooese | wos Tamas ansasoonoai| so 008 os _|ovoowos_foousey | oo amas Siwwss0500N051] so or lovow’e |ovoore | 001 [nas fowiovawo'>aeoannauoca] +0 or cere eovore | cov | mas OnNaWISRWORISS] co ws looove lovoore [cor [mas | oltvanavisnwonsa] 20 os ox froooee Joowoee | tor J mas oxoscas3s] 0 wove | orauwa | wows [ovenne | wows | aroun] owe | owinve | wowa | na [amano | on cons oavinnnay hie RORSIW __JIMSOAONUNGSOOTISTTORTOANDOR ——_NovDens0830 vu Te Nona cavnvaooua ones 20 ‘so3ule vvisanansa¥e nowonoara -ovanve Foto 30 08s \noanoon 20 TNOIO¥N avaisunNn ‘01nd3"3 Ov 7860 3010122450 a Vr0 OLVINEOS oan 0123 Wwior on a ob st 7 e zs rs oF 3 e z 3 ¢ 7 y ¢ t 5 ‘ TW | Oa WORE | ave | wena [ove | wouve | ova | pee | ae aan [oe cme cavinangy VA TORENY OHLNESOOOTISTO TE 33 SRE nooawnsa0 vet Woon ‘covavacous viosu vavisanansauanoionoat3 ‘ovat 7 noanoon 30-10 o¥asEBKNn y4OIND=3 OY comm ons ago 3020123480 ‘woo ro vs0 o1vnscs sowa ao oOo wo ae Wb: = a ¥90 OLVWEOT TVNINOVI A SOdINOS = SOGVZIILN SOSUNOSY “Lb WLOL Po ee ‘Onna ONISSO 331 axa wOSS Novoanioss0 wan SaAOUE na a SOSA ‘93h0¥¢ ¥o4 oatinoay (= ommast 30 vos y1o3ul0 Visvisandnsaud No‘ondgr3 ‘avarnwaow YyN93NDOW 30 WNOIOYN GvaIswsnINn *veOLNOar3 OVOUNG (0m aa vos oavnayooo so1oshowd WLOL O1S¢ “owve Javaunvo| THouvd [OVOuNYS | Wouve | GvoUNWS | woueE [avOINVD] TwoEVE_| ma —lavavo GNA care ‘OaviInHnoy aWwhioy WORSINY -BINSOIA OAILIN3O OIONLSS NOOBS Noloanvosa0 wan ‘O193A0wd 13 Na SOOVZTUIN oawinoay yi03¥i0 vidvisandns3u¢ Nojonoara SOaVZIIIN SOSUNOZE -z1 7) ES aces I I W101 01805, 1 1 Wawra javennve| wiser [avounva | outa [ovauivo| Wows [avouneo| Twawa | na lovenwal ow canes ayn Tio BORSINY "anne cuimioaousaraaraaneo otoa0530 van eens atanbay J ‘Ysosuio vavisandnsas Notongara sovoraon a ‘aeanbom 30-TNOWN Q¥IS¥EAN ¥HOUNDET3 OYOLN i Joowsanos J:vaso so sous [ Js0anwxc0: c Jamon woven i 1 C ~] :1gaxous (| | | ; , I “W101 O1SO9. ] Ta [ovaunva| ann "woud Jovaunvo) Twowa |aveunva| awowa [avounva| Towa [avouNva| Twiouva cows ary, TWH WoRiNe | uinon xamuaa uss ron wr wo Notoanios30 vou OMAN ‘onanpay Yiomua vavisnansaus Noconosr3 savenvaon ‘HONDO 30 TNO GVOISYEAIN OLN OLN J 94030 40103450 [ Js0araxoo0 i “Hoomaomee — [ [ Tomei woxanoas r = 7] s 2 ] :0123A0%d D v0 omnes SH é arb (Cn 2 . SoIInuES ~“SOaVZTIIN SosENOTE ‘eh, (XS) w Reais C7 aa ame = -evonoy|erz0 aa ae P crono¥|ori080 SNaNDS| TD co ae #-avonnor|co7050 wears ao Seven 2.089 aa ~ aaa cram or20%0 a 5 ee = -oranuoy| eoi9% aT = a 22. ovonuoy|sozee0 eo a = ovewiy TET -.oranoe| ww2020 oe wea or ma |e sarees cos [rece [cove apa wor wooe| eee | onae = How] ooze am | oer] ese oror oot | wor con [emf ones | ese [ono See wow | mo evanay| aioe Sz anoanee| ww [aan | a — orem | ara i Wanumaarcvoniovtasonoaes | maa co aah sam Tan ro 7° | van | sven | ovanuoy ens) ovainuoy : mms vens ‘oma varvisanansau nolonoar3 = Notonoara 30 avanvaon com sa Wiss "WNOIONN YOO YNDSNCON 30 TWNOIOWN O¥OIS¥EANN "YOlno3r3 QvOLNE i BOLI} c IOGRRIGHOOD] = woowuvoroas ISIAH] vor OLViNuiOD HEN SONG Ovarvo 3a SoavoisILN30 A STIViLLVN 3d SCAVENS 3a SoGvOISILYSD 30 Svidoo WANAraY - (Seu 1ad sauereiouy}0103A0we 30 ONEAYND 130 S¥vid0O BVINNIGY ‘S3H 73 NB SOVINDAT3 S3qVOINLO¥ S¥1 30 OOI4¥OOIOS TNVE ‘TWNSNSW BMMOSNITY SOXSNY “BL 9 | ,| ¢| 7| F ‘SENOTOVONSHOOSY “2 ‘SENOIENTONOD ‘SBNOIOWAUASEO “<1

You might also like