You are on page 1of 32
Ronald Inglehart y Christian Welzel wgre ie INTRODUCCION Ete libro presenta una versién revisada del teorla dela moderniza in que image el desarrollo socineconémico el emia clay Semocraieaién en el contexto general del desarrollo huano, An {gue in vison elisiea dela modesnisacion que desarrllavon Mare feber y otto estaba equivocada en muchos punto, I dea central uc cl dessrollesoctoccondmico ocsiona importantes cambios spc clare potion eno fundamen, correcta Ess EXca queda confirmada por un ingente cuerpo decrdencia nueva que fe analsa en ete Hv loudator de encucita de Bl socedades suc en tora suman «185% dele poblacion mundial, cecogidos desde 1981 basta 2002, demoesin qu lor valores y ls creencaebisias de los Pilblicos dela sociedades avanzada deren macho de los dels 0. redades menos desarrolladas, que eos valores estén cambiando tina drecidn prevnble a medida que sanz el desarrollo condi fo" A su ves, ee cambio de valor tene importantes contecoencas fn elmodo cn que se anbieran las sociedaces,promoviendo lagu. iad de genero, a bertacl democratica ya buena gobernancs ‘Las primetas versiones de la texts de fa modernzaci eran de roaviada simples, desaeollo sociocconomico influ profundarnes {Geno gu la gente quiere y hace, como aims Kal Nar, pero he fencia cultural de una sociedad sigue moldeando sus creencias y mmotivaciones prevalecientes, como sefilo Max Weber. Adem, el Cambio sctoctltural no es lineal, La industializacionconlleva rao flizacin, seculacaacin y burocatizaclon, pero el nacimiento dela ‘sociedad del conocimienta comporta otto conjunte deeambios gue mgcven enna oevacecein que pone mi fie a astoomis Individual, ls autoexprsion yl love elccegn. Los nuevos valores de In'toespresén coneerten f modernisacin enn proceso de Ges ‘role humane que da lgar aun nucro tipo desocedadeshumanistes ‘due acentianlaemancipecion humana Ea primera fae de fs moderoizacién movi a las masas hacen «fo pole democrcia moderns, ai come el farce el commis smo. La fase posindustial de la modersisaign produce en las masas ‘Temandas cada ves mis poderores dr democracia la foxma de gobier fo que proporcions mayor Hbertad a los indviduos para que elon ‘Sno gute vv ate libro demacsra que se estén produciendo cambios coheren tes en ls norma soxusle, sociales, vligioss¥ pliticasen la soe Sad industral avanzada, Presenta un modelo de cambio socal que predice el modo en que los sistemas de valoses de determinadas so Ercdadescvlucionin ens decades vender Y demursie gue {bsvaloces de mana epresentan un papel crt ene surgmientoy floectmicnto de as nsttuciones democrtcas, La modemizaion se Sut convitendo en un proceso de desatollo humane, en el que el SEsacolgscioecondico cove cambios curls ue amen {inlaprobabliad dela sutonomin individual agua de genero $i doce dando gar su nev ipo de oiedad humana sue premeve la emancipacion humana en wri frenes “ democracia noe simple resultado de ingeneria constca. cionaly de negociecion dena cite wweenda, Depend de las onents ‘Sones profunumenteartaigadas dels personas. Esta orientaciones ipslevan a demand libertad y un gobierno responsable, y #actuat para acegurase que las elites gobernante iguencicndosesponsibles Ete elias. La demrocracia genng noes ina simple miguina que fun ‘ona cuando se daa botén, Depende dels personas ace libeo presenta una teria unficada de la moderzaca, el cambio social fl democratieacin Basindonos en trabajos recientes Se" Wetacl 2002, 2003) nterpretamos el cambio sociopolitico con {emporaneo como tn proceso de desareolio humano que ets prod ‘Serb endn ver mis tocedades que dan ms mportanca alalbertad ian Insroexprnn, Une cuerpo de nace, tales dequuesra que 2) Ia moderizacin soctoeconSaice, # e gito ultra hacia un tayor éafasia en ls vlores dela autoexpresion y Sit democratinc son componcntes de wn proceso singular yf mena eda mann Hl princi fama dese roti a amplisidn dei lecein humans, La movdernizacionsocioecond wae ag constclonsencras#alccion humana oes elaumento de los recursos materiales, sociales y copnitivos de as personas Esto conduc aun nayorénfais de as mass en lor valores BeTnautoespresten, algo quera su ves, genera un aumento del de ‘manda del pblico de ibertades cvs y polities, igualdad de ger Sun gobierno responsable, contebuyendo a istaurr y mantener as ingituciones més adecuadas para maximirar Ia eleccida humans: la emocracia, ‘Eliicleo de I socuencia del desserollo humano ela expansiéa de a clecion y a astonomis humanas. Este sepecto de la movderiza ‘in cobra importancia« seid que la modernizacion avanzn, La ‘morlemizacion conlleva cambios cultuces cuye resultado testicle ‘al lipo y naturales In democracia. En explicacones prevss dela ‘medemizacisn el protagonismo del cambio cultural en este proceso ‘cha ignorade 0 subestimado. "En buena medida la culrur se transite de una generac ota Per le valores béicos de ae persons tfljan no slo lng eles cnvefado, sno lamb sus propias expertencias In segunda mitad ‘El pasado siglo el desarrollo econdaco cambis profuottamente las ‘ondlciones formative de las personas y aun ritmo sa precedents. El Aesartllo socioeconéico, ufos niveles mas aos de educacon e in formacia la diveralieacia de a interaceiin mana aumentan lo recurso sociales, cognitivosy econdmices de Is personas, dda {nis independencia materia, intelectual y social, Los niveles ms altos ‘de seguridad exstencial carbian de forma fundamental las experien ‘iat sales de las personas levandolas a acentuar met alas que antes to dabas tanta importancia,ente ells Ia persecucion dela bread EL afass cultural se ralada dela disciplinacolectva ala libertad indivi ‘Gal, dl conformismo ala diversdad humans y de autoridad del Es. tad ala autonemia individual, algo que ocasiona un sindrome que he tos venido a llamer valores dela autoespresim. Estos valores dan reciente importancia ls libertades polities y chiles dela democra 13s, que olzece mis bert alas personas para persegueialibertad de ‘expteson la autortealizacion. Los auevor valores dela autoespeesin teansforman la medemnizacin en un proceso de desarollo humano al Fomentar una sociedad qu ex cada vex mas centradn en ls perso nag. He agul un tellejo de una tansloemacicn humunista de la moder ide En pocas palabras, la modernizacién socioeconémica genera Ise capacidaderobjetivas que permiten «agente bear su vide en elccio hes auténomas, Un mayor enfasis en ls valores de la autoespresion Conduce ala gente demandaty defender Ia libertad de elecion. Y int instruciones democriticas ertablocen los derechos que peraiten sles personas ejercer la ibeeelccin en sus actividades, Los tres peo caot se centran en el aumento de I cleccian humana suténoms Comols cleccicn autGooma es una cspacidad espeificarente humana, 4 aml lb y Chat Wb ‘caraceslamos los procesos que desartllan este potencal como des frollo"hunmano” (abla. WHAT Elproceio de develo mono Desarale humane Dinenan ——Ommensin Diners, Frocesce que Medernizacion Carpio ge —_‘Democralizacon ‘pala valores Compares Fasaame Varese Ubaade amano a ol ery ‘Gonnoucionss Acerauacién oe Mas prendad —Ampsacin de, fuman Seleeperemas Sects de Tema “Amplacin de a2cein humana Mdina ‘ sal dada vee mao haar Como demostrasemos, una culsura humanista —que acent los valores dela auroexpresiGn se difundee impregna los principales ‘lominios dela vida, contribuyend aeambsar las norma sexuales, los ‘oles de genera, loe valores familiares, la eligoridd, las morivecones Iaborales le rlacin de Is personas con la maturalezaysu entorno y sun actividades comunitaie y paticipacién palticn En todos extot ‘dominios es palpable ls existencia de un énfasis mas fuerte en la auto nomia humana que transforma Ia csencia dela sociedad contempors hea Lar personas de lar sciedades posindusteales estan pidiendo Una mayor elecein en todos los aspectos dela via. Los roles de gene £o, las orientactonesreligisas, as pautas de consumo, ls habitos la Doralesy el comportamientoelectosal son, cada vez as, cuestiones Sedleccsn iaividual. Los importantes cambios contempocineos que Scestsn produciendo, desde una mayor igualdad de genero notes Gierentessobve ln oventaci sexu, hart un mayer inesés por Ia ‘Semocracia verdaderay real, reticjn tn mayor enfasi en In auton Inia humane, Los cambios no aon sna composciin de fenémnenos de biimente relacionados. Hay una pauta coherente que integra estos ‘cambios aparentementeaslados en un todo comtn: el proceso del de Serollo amano que amplialseleccign yl autonomiahomenas ent. ‘oe los dominios de ava 'No abstante, a pesar dela plobalizacin, el mundo ne se esti ho smogencizando nj ets desapateciendo a buelle de las traiciones cul {les Muy al conttaio, los altos nivees de desaroll burmano elle jan una tendencia relativamente reciente que hasta ahora sucedi Drincipalmente en las sociedades posindustials y solo surge en las Enciedads en vias de desscrllo que experimentan un desarrollo eco Inomico sostenida. La mayoria de las sockcdades de bajos ingresos y Imuichas sociedadea ex soweticas reflejan haber ecibido relativamente pc influencia dela tendencia hacia una mayor suitonomiayeleceion Ihumanas. Los sistemas de valores de estas sociedad sguen impo- niendo fuerte constriciones ala autoexpteson humans. La divers ‘bad de valores culutalesbisicos ayuda aexplicar as grandes dferen ‘as de foncionamiento de las institaciones en las tocledades del undo, El grade en que dererminados pblicos dan mocha prioridad $e agexprenin aloe mucho en tad ow gc a soiedades proporcionan derechos democriticon,el prado en que las mutes es in represented en posciones de poder ye prado en que lar cites fbicinan de forma responsable de conformnidad con el impero dela [ey Mae alls de lar exphieactones de s democracia basadas en ls ist tucionesy las lites, demostramos que la democraca, la igualdad de ixéneray el gobierno responsable son elementos de un sindeome ms cl desarrollo humano, Este bro explora el modo en que la osclante entre le modernizacion y la radicion modes los va Tres humanos, y cbmo estos valores afectan als sastiuciones polit ‘ca penerando ura secuencia de desaollo humano donde le moder Ihascign genera los valores de la sutoexpresién favorables «las Instnuciones democritien. Ena secuencla puede operas también en la direccién puesta, con samenazas ala supervivencia yun consecuente mayor acento sobre los ‘alors dela rupervivencia que, a su ves, conducen ainsicucones al- ‘ onl Inbory Chitin We tovitaras Tn eta disecidn, la secuencia tiene ua tema fundamental: Is ampliaion o educcion dela eleccita y autonomla humanas. En la sditecein opuesta, genera el retoceso hacia una sociedad xenofoba y Ene libro ene dos pares principales. La primera parte, «Lae fuera que olden cambio de aloe, explora ls picts dh mensiones dea varacin entre naciones en lo que concierme lon va Fores bisicos, describe emo es eammbiando los valoes y examina mo interact le tadicion y la modernizaciSn para molear estos cambios. La segunda parte, «las consecuencias del cambio de valo ress, examina [a nfluancia de une importante dimeasian de la vai ‘dn eranscultural en la democeaca: lo valores dela autoexpresén, Descubrimos vinculos sorprendentemente fueres ene estos valores yylademacracis,indepenclentemente de como se midan. De heco, foe valores de Ia aitoexpresign resultan tener ena vinculacién major com la democracia que cualquier otto factor, ineluidas las variables ‘gue figuean de forma prominence en la iteratra sobre la democrat {scién, come la contianea Interpersn vyel is per epita. La prospesidad econdmica est ue Id al Surpimiento y la supervivencia de las institut ‘2s, pero oper principalmente a través de su tendent genera los ‘lores dela autoexpresion. Controlando por los valores dela autoex pres la flluencta de desarrollo sociaeconemico y otto factores fstructurales, como la fragimentacion ética,cisminuyen considers bemente, Esc hallargo ex todo menos obwioy sugsere que la invest facion fatuta sobre la democracy la democratizacion tend que prestar mis atencin al papel de os valores de masa, El andliss exhausivo del vinclo causal entre Tos valores de aa tocxpresion y la democracia indica que la lees causal va principal mente desde la cultura lat inatituciones, ms que en sentido contra flo, una evestign muy contioverida en las lines investigaciones. Eros hallazgos contradicen Ia afirmacion de que la democracia se pele nstaurar (uellmente en cualquier sociedad el margen de su cul furs subyacente, la idea de que size proveen intiiciones formales bien discnadas, la cultura politica democratic surge automsticumen re La evdencia empirca que aqul presentamos indica que la demo ‘Craizacica requicre algo ads que la imposition de una construcion ‘decusda, Esta conclusiin ee apoya tambien en wna considerable ex periencia strlen, desc la Alemania de Weimar los antiguos Esta ‘oe soviatcos haste el Irak contempordne. El capitulo 1 presents tna versién nueva y unificada de a tcoria de a rmodemizacién. Si bien la versiones protas eran delicentes en cua {Gavarioe apectos importantes, in cuerpo ingen de evidencia ind 2 que su premisa central era correcta: que el desarrollo socioecons imico oeasiona cambios importantes en Ia sociedad, [a eulturay la polite. Cutt alas de datos de encuesta de mde de ochenta socieda les demuestran queef desarolloeconémic tiende a transforma los ‘lores ereenciat basis de las personas, ylo hace de una manera e3 ‘erto modo predecible. No abstante, © necesaio tevsae las verso: hes anteriores dela teats de modeimizacidn pot lo menos en To que ‘oncieane res grandes aspectos, Primero, aunque el desarrollo socioecondmico iende « acasionar cambios predecibles en las visiones del mundo de as persona, las tra ‘iciones cultures —cl que una sociedad haya sido moldeada histor tamente por el protestantismo, el confucianiamo o el comunismo— quer imprimiendo una huelyindeleble en la visién del mundo de tuna sociedad. La histotia es importante, ls orientacionesvalorativas prevelecentes de tuna sociedad rellejan Ia ingeraccin entre Ia uesas ‘motrice de a moderizacin yInialluencia dela tradicion. ‘Segundo, la modernizacion no es lineal No procede indefinide ‘mente en la isma dieccin y aleanza puntos de inflexion en los que ‘ambja In direccion provaleccate del Ganbio. Asi, la modemizacin Straviees diferentes fases en las que se van producienda cambios dis Tivivosen las visiones del mundo de las personas. La Revolucion In “dust extava my relaconada eon un importante giro desde los va lores tracicionales hacia ls valores seclaresraconales, ocasionando la seculasisaion del auoridad. Ena fase posindustil de a moder nizacin desta otro importante cambio cultural un eambio desde fos valores dela supervivencia hacia Jo valores dela autoexpreson, aque ocahiona una emancipacisn cada vez mayor de la aucoridad, El hance de le valores de Is suitoexpresion conviere Ia modernizacién fn un proceyo de desarrollo humane quc exspande lalibertad ya elec ‘Sn bumanas Teicero ls naturales inherentemente emancipadora de los valo res dela astoexpresin suments a probabilidad dl surgiminto dela Alemoerueia Ea efecto, mis alt de un punco dereroinado es cada vez nds ciel evita la democraizacion. Ast lg medernizecion oeaiona cambios culturles que conducen 4 emergency el oreciiento ‘av pstiacioes democratic: El ust Gea autonomia hams. ‘teva na fundamental del proces de a moderizacian que gen ‘alow valores de la atocapresion ye democratanisn. Extos Poe Sev originengotedades cadaver ra butane, i sp anal lx dimensiones ms mporantes dea ai don enue lae diferentes colsures,producendo wa mapa cultural glo- {il bidimensional que elias dereaciar ela puntuaciones de lex diversas norma aloes a vaciacontranscltral elas 90% prendentmente Coherent, yu ampla sori de aetades (que Fas asccencinsy lov vanes de as personas en Smbitor dea da tan ‘Hleeoner com a faa el taba, lesen, entoroo,lapolen Yelcomportament sem peril dos importants dimensiones un “bamentales una elles polisacn ett os aloes radiralery ign valores sculersscontesy oval plaiacon entre ls oar! 1 le taperomoncay los olor def auvoenprsin. Mis de ochenta Sociedade que en eal contenen el 93% da pobacin mundial se Scpottan cn aregioa estas dos dimensiones En buena medida {at rocdades ee agrupan en sonar earls relavamente homoge tows gus ccfiian su berenla Ridsea, que prasteny cei con [isl pao dl ompo, A pesr de seen improna de le. tenci culurl desing sockdad el desarrollo socgecondmico end a ‘bia posicidn de ton sone en esas dos dimensiones alors ‘dan oc predecbi mea qu afore de taba se tr indy dcteecor agra al indus ae personas uenden a cambiar ou viston del mundo ys dar menos Eolas lor valores taditonaes This Efauir Toe scuareaconales, Subsigulenement, a medida Gels fcre de nba saad dl eto ndunial al actor ser Gera produte un segundo cain inportane dese a importa de or vloer dea supervencn ala mporandia elon valores dea tioexpreion TE Captlo > se ocupa de algo que las ciencas naturales conde san come una pra deve de stoves y que paowocareicencis aloe cenufcee seine a prosicaon En Loic Scone Dicooey {7998 (19991) Lalogis des invenigaion centies!, Popper ala {ue pars reir slic empiric stoves bes set capers de fier prediccioncesasonebemnene pecins de eventon Fon No thataig los Gendics sociales raramentecomprusian su Torin ‘Son autesicaspredicfones, Como ia teva e a moderniacon se propone ofrecer una interprctacionsatemstaca de mo el develo socioeconsmico inflaye en las sociedades,utlizatemos esta teosia Dparahacerycomprobar predicclones sabre el cambio clu ‘Primero tusamos datos dela tes primeraeoleadas de enciestas pars “prederie” respuesta futuras, tlizandaanalisis de represion de {Stosexstentes para dear formules predctivas que uelizanindicado tes del desarrollo socioeconémico de una sociedad junto a variables {gue iden st herenca cultural istics, Usamos estas (Srmulas para $predecir las expuestas alladas en la cuartaoleada de encuestas, rea litada entee 1999-2001. Por supierto, cet predieiones no som ings, sino posdiceiones que explican los descubrimientos de los tory ecogilos. Peso la compatacin este los valores predichos los lobservados demuestra que la mayoria dela predieciones spuntan en I deci cei nla en lav de ited ae fe ton encvestadas en ls tres prmerasoleadas)y que el medele que se bon en nuestra versin revinda del tori de Ia modemizacin pro ‘duce prediciones macho mis exttas que las predicconesaletoras ‘As, usumos luego auesto modelo para antcipar cSmo respenderan los plblics de 120 sociedader a preguntas clave ques formulan en Ia ‘Encuesta Mundial de Valores de 2005-2006, prediciendo los valores y ‘rcencias no slo de los publicos incluidos en las pasedas encuesta, Sino tambien las respuestas que esperamos encontarentte los publi ou de muchas saciedades que no babian side encestadas previamen fer EL Apéndice en Internet deere bro (bts /arrwworldeavesur. ‘oyorg publicaion/umandevelopment hum) ofrece los valores predichos que esperamos encontrar enlariguient oleada de ences fs de valores, ofreciendo ati los iavestigadores Ta posibiidad ‘Se comprobar estas prediccones cuando estén los datos disponibles, en 2007 Los capitulos 4y 5 analzan lor valores humanos desde una pers pective longitudinal, exarinando ls cambios observados en las cus {fo oleadas de encuestas de valores que se hen realizado hasta ahora [Deseubrimos que las sociedades posindustrales ticasexhiben gran des diferencias imergeneracionale, porque las cohorts mis jovenes {dan en general mucha mis importancia los valores Seclates taco haley dela autoexpresign que las cohortes mayores. Ea cambio, Js fociedades de rena baja que no ban expesimentado un crecimiento conomico sustancialen la cinco itimas déeadas no presentan dif ‘eas itergeneracionaesy lac ohortesyvenesymayores tienen ve lores modernos y tatcionales por igual. Lo que esto sugiere es que ‘Sas ciferencasintergeneracionales refejan eambios histories mis ® Ron nor y Che Wer gue algo inherente l ciclo hum de la vida. Fata interpretacia se fefverss por el hecho de que st seguizns las ovientacionesvaloratives {e una detesinada cohoste de edad en el tiempo, nose hacen mit Eradicionales u orientadas a la supervivencia media que pasa el tiempo, como implies Ia interpretacioa del ciclo vital. Antes ben, ls Aiferencias generacionales son un atributo persistente de determi dnadas coltstes que parece rele las diferentes condiciones Format ‘vas que experimentan a medida que cada cohotecrece bajo condicio nes cada ver mie tavorables. Las diferencias intezgeneracionales Ialadas en as sociedades posindustiales parecen rellejar los cambios sacioecontmicoe en el lggo plazo resultado de los ailageos econsint ‘os que ocutrieron durante las décadas posteviores ala Segunda Gue- ta Mundi EE capitulo 5 examina también le cambios en el tiempo que han cexperimentado dererminados componentes dels dos dimensiones ve lormivae Por ejemplo, un aspecto importante del surgiiento de los ‘valores de la auroespesion ha sido la propagacion de formas de a: ‘iin elvica de masas que desifian ala cite las personas tenden cada ‘er més firmar peticiones y a partiepar en manifestaciones y bo ‘ots Los valores dela familia las nosmas sexuales han experimen Tad cambién un cambio importante, Tadicionalmente, la faralia presents Ia unidad de reproduccidn basics de cualquier ipo de foctedad. Por consiguinte la cultura tradicionaestenden a conde far duramente coda comportamieato que pueds ser una amenaza pa la repeoducein y la crianon de los bijos en al medio lamaiag ‘omo Ia homoresalided, el divorcio yelaborto, Peto las sociedades posindustriles con iasituciones de bieesta slidasy desarrolladas Jano necesitan une familia fuerte pata sabrevivir Estas nornas a {das pierden gradualmente su funcidn y se concede mi espacio la tsitoexpresin individual Esto no sucede de la coche ale manana, EL tibia de las norma sobse el sbortoy la homosexsaidad ha suscta Sobor dian aeslorad debate politica en las socedades desatrall Ses, pero la aceptacign del divorci, Ia homosexualidad y el aborto ‘std Cunjado considersblemente en todas Ie sociedades posindus tales rics, aunque no rien Ins soctedades de bajs ingeesos, donde ‘gue sendo muy alta la inseguridad existencia "El capitulo 6 explora las caraceveicas picolgicas de loe valores dela autoexpresion, moetrando su faerte wincelos con las escalas de futonomin¢ individuslismo tan emplesdas hoy dia que han desevo: Had Tor psiedlogos socials. Estas esalas se basan eh varias feorias fuentes de datos uslzande diferentes métodos, Pero, comme demos: ‘or, el individualiemo, la autonomia y log valores de autoexpresion pertenecen todos ala misma dimension fundamental: refljan tna Drienractén comin subyacente hacia la emancipacion humana, Este {eticiotangulae wo sdlo confirma vlidee dela dimenaia valor tla dela sutoeapresin. Tambign amin I naturales antdisrmt ‘afoia de los valores dela autoexpresion, indicando que la pe iim de estos valores hard alos pablicos més bumantsar: no ms tt Yer analizadas las fuerza que moldean ls valores humanos Ja segunda parte de este libro se ocupa dela influcncia societal de las ‘otientacionesvalortivas cambiantes Nos centramos en loe valores de Itautoexpresign, que son las orientaones vlorties més importan tes paral desarollo humano ye sugimiento dela democraca, En ‘to lbro reciente (Norris Inglehart. 2004) nes ocupamos de a ota fran dimension dea vaviacia tanscultutal-~los valores teaiciona {es frente los valores seclares racionales—, porlo que ag! le prez taremos menos stencion, Aqulabordaremen una de as cestiones mis ddbtida en ls ciencias sociales: el vinculo causal entre fos valores y Ins nsttaciones. En la clencia politic ete debate = ha centaco en Ta siguiente pregunta: dla difusion de la cultura politics prodemoeritice ‘nie el pblico es una precondcin del ito dels insttuctones de Iocriieasen el nivel dl sistema? ¢O son los valores de masasprode ocr sinplementeunaconetena Sel age dea Sones democriica? TEL capitulo 7 teats del vinculo causl entre lo valores democrat: cos lat nstitacones democraticas en el context del desatallo hu thao centeindose en las condiciones que determinan el prado de I Bertad'de las personas para dar forma a sus propias vides, La emocracia liberal es vital a ext rexpecto porque garantan los der. ‘hos cles polkicos que permiten que les penoras hagan cles. fs autécomes en sus actividades publica y privadas:insttucionaliza libertad de scion La clecion humana se cncueatra en el corazon dela democracia liberal yl demands de democracta de as mass re Ij prordad que da fa gene a cleccion auténoma. Aunque el deseo de libertad es uns aspiracién humana universal, no recibe max sm prndad cuando las persona crecen con la percep de qe ia Sipervivencia et incierta, Bera cuando lasupenvivencs parce seg fad, un etectente Enass en los valores de la autoexprcsgn hace a Imenta la probabiidad de que sui a democtaci all donde no exist y leva su efeaia lf donde ya existe Ya a inverse a adopcién de Tnsituciones democratcrs no ds automicamente priotiiad maxima ios valores dela utoespreson de as personas. stow valores surgen ‘lindo desarello sococcontimice reduce Is consteccones mate Sales copaiivasy sociiews in elecetn humana y omental percep te sobfeiva de coguidad exstencial Exo puede suceder af abrigo “sinmitociones ano autores como demerits, dependendo de SEP ilfsngan riveles altos de desarrollo socioecondmico, Un mayor tnfaisen In autoenpeesio no sugiete la enstencia previa de demo tacit al contaio, puede sort bao nstaciones democriicas 0 ‘Ctra, pero cua lo hace genera en las mass demandas de “Ison Astelcaptalo constata quel lech causal ea elaion ne In democtaciaHbetl yor valores de a autoexpresin va desde Pepa hace docecia mi nse srs flo contrasts estas proposiciones sobre el incu causa cui lon vores densa a lstcones democréias mediante el Stalin de un cuctpoinente de etdencaempica co el fin ce deter ‘Tina les vlore de ls autocxpresgn oasionan las insituciones de tpoctiias o's son la nstocones Is ue provocan el srgimiento {jos valores deloautoenpresion Para ello recutimos auntestrategla ‘Sr caato fares, wilzando diferentes enfogues analticosy varios mo- SLaetedkenucsuasvtiabls ce, por analiza as casas dela de tmocraca ber ‘Primero, unos las medidas de los derechos politicos yibertades coils de Freedom Howse como indore de ls etocaca bea Ulemoctace sera que tna un pals anies de In Tercera Ola ha i Haido macho cn gu nivel postevior de valores de autoespresion ost by esos nivelesde los valores dela eutoexpresin ban. infuido mucho th los niveles de demnocracin despugs dela Tercera Ola. El resultado “Shoya de forma considerable eta ulia interprtacion ‘Segundo, conteastamnos latest de la congtuencia analizando el grado en elu las dicrepencas entre el ive de demands de demo fein en un pais dado y su nivel eal de democtacia parecen detest fat los combos subsiguientes en los nveles de demotracia. Los resul- {dos mucstran que en las sociedaces donde [as demandas masivas de {Usmocracia cxceden la oferta insttocional de democracia suelen dar ‘Scttandes cambios hacia ineitelones nds democrtieas. Yala inver Snvaungue low niveles de democracia de la mayora de ls sociedaces stumentaron durante este periodo, en unas poces 05 nivelesdisminu {eson: soln ser sociedades en as que previamente habia una oferta Telatvamente alta en comparacia con nivel de demandas de mases ‘dedemocracia, Los cambios de régimen que se acercan ao lejan dela ‘democraciatelejn en gran medida las diserepancias Preerstenter ‘nite las demands de democracia de las masas ye vel de democrs ade lasociedad, “Tercero, nos centzamos en la literatura reciente sobre las “demo: cracas no liberles las democracas“electoraes” as “democracias ‘eficientes” yas democracias de "baja calida”, que constata qu ‘has de las democraclas nuevas dela Tercera Ola enen de democracia, tan slo el nombre. Los derechos cilesy politicos no necesaramente tsisten en la prctica reas pueden volwere inetiacesdebido al com portamento corrupio dela ite que volael imperio dela ley. Usamos Indieadores de comportement fespetuoso con la ley dela elite (por ‘empl, integridad de I lite") para medi el grado real de eficaia {ela democracia; esto non permite compeobar a infloencia de los v2 loves dela sutoexpresign en los subsiguientesniveles de democra ‘ection controlando por oes variables desta en Ta iteratars dex SEmoccetizacién, Los valves dela sutoexpresién muestran una in {Mscncia robusta y fuertemente postiva en Ia democtaca real incluso ‘uanda controlames por aos Factores, ¢ incite cuando conteolamos porls experiencia preva con la democracia de una sociedad Guarto, exaininamos las discrepancias ente los niveles de demo. ceaca formales reales que se producendebido alas variaciones en inintegridad de a elite: Los andisis demuestan que los valores dela sulnexpresign opertn como uns fueraa social que clerra el abiemo Sots democecefevmal yaa on wales de anexpretn fon debiles, puede haber geindes discrepancias entre Ia democracis {ormal y la vel, siendo el nivel de democracia real de una sociedad ‘mucho me bajo que su nivel de democracia formal: peto sles vale es dela autoexpresin estan fuertenteanclados eh una sociedad, fu aivel de democracia teal se aproximari a su nivel de democracia formal. Los valores de la auoexpresion conttbuyen a cerna el bis ‘mo enlze la demmocraca eal yl nominal al generar presiones a favor ‘dela integidad de Incite. As Ia intgridad de la elite, que es usa ecto fundamental del comportamiento de l lite, no es indepen- {lente de os atibutos en el nivel de la masa. Los rfl. 'Exioeandissulisan custo formas ciferentes de medi y analiza la democracia,peto todas apuntan ala misma conclusion: los valores « Rana bry Crt eat de a autoexpresin eercen una gran influencia ene funcionamiento ‘emocriticasubsiguinte dena sociedad, peo estan muy poco I Atos porel nivel precio de democracia de una sociedad Tos eapiuls 9710 abordan importantes problemas metodoligicos 1 teicos del estudio de la democatizacin yl cambio de valores. El Expitule 9, ". Mostamos aqut que “fctitudesen el nivel inva, como loa valves de Ia autorxpre: ns tienen tendeciascearales que von auténtcascaractrsieas de hive societal y que pueden influ en otras caraceriticas de vel so ‘etal, como la democraca, en formas ue no ae rellejan i pueden re Aicjrse en el nivel individ (donde la democrecia no exist). Como tmarteacemos, el anélisis de sl ests vinculor entre los niveles son "es. puis" o reales se puede realizar nicamente en el nivel donde inc [etait en el nivel societal, Pars examina las reacts ente es cera politico a cultra policies, debemosaptega lr valores dl ‘Sindisidual haa vel nacional, ‘Tamayor parte dela iavestgacin sobre la cultura politica se basa en cl supueno de que ceras atnades de mass, com el apoyo ea ‘Semoeraca ola confianea ives, son cries paral cemocraca en strive societal Estos estutionproceden icgo analiza coma se de. {eominan estas actives en el uve individ fo que da por seatado {ge tienen consecuencias en el vel societal om atid te contastado, Nosotros nolo hacemos. Can datos procedentes de Schenta sociedader que consienen la mayor parte dela poblacion ‘rind, podemon realise pruebas ertadicamense signees de lon vinculbs reales cnee decerminados valores actinudss de masasy {Gaimenos de nivel societal como la democtecia Algunos hllagos fon sorprendentes Aluches de las ats de masque figuran ce tacadamente en In invesigocon sobre I caltusn police masta fe ‘er vinclosempiicos sorprendentemente debe con a demacr, ‘iets uc tes qu han so estvamente desprevadas muestra Ninculos notblement foes. "lca I examin Tas variables que lectus de cultura clvin conadera crucial para la democtaca con el in de invesigar ‘idles de ells son paricdlarmeate velevantcs para la democtects, omprobanda sy nfvenciaaecala sociale lot subgame ive iesde democracia. Estos indicadorcsincuyen valores Comunitaros, Como la confines en la instzaioncspublces, a prtnencia #0 cons ant dens ona, Lo sno om fnass om los tlores de I astoexprestn ex mis imporonte pars

You might also like