You are on page 1of 185
A GORKA > ee Nt) iQUE VIVA LA COCINA! Recetas caseras y faciles para todos los bolsillos go? SE ec, 3 so wae z cud l bass. GORKA BARREDO iQUE VIVA LA COCINA! Recetas caseras y faciles para todos los bolsillos Grijalbo Primera edict: mayo de 2019 {© 2019; Gorka Barredo, por el texto y las forografias ‘© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial, SAU. Travessers de Gracia, 47-49, 08021 Barcelona Penguin Random House Grupo Estoril apoys ta proteccion del copyright. El copyright “stn fa ceatvidad, defiende a diversdad en el ambito dels ideas y clconocimiento, pronueve la {bre expres yfavorece una cules viva. Gracias por compear una edicionautorizada de ete libro y por respetar as leyes del copyright al n6 reproducin,escanear i fe tee Sp > 4 eee este we 9 x i ba al wee Se: SC~eew we a ai Aa a s&s ALUBIAS CON ALMEJAS Y SEPIA Ingredientes ‘para 4personas: 400 gdealubiablanca -500 gdeaimejas -2dlientes deajo 500 gdesepia ‘Unashebras de azatran -@hojas de laurel -Saly pimienta Aceite cle oliva Es fecido, sobre todo ee Laelatyorat mis répicla del rund, nandolas en la olta exp jmasiada experiencia con ella ETO [201 lzar el proceso coct 786; Ho te loTecamiendo sino tenes de Hl fempos dé coccion de lasalublas: que pueden varlar mucho de una variedad.a ot? Obendras uniplato mur facil de hacer y cor un contenido ne: tritive muy ato Elaboracién: 1. Elda anterior, ponemosa remojarlasalubiasen abundan te agua, hasta cubrirlas por completo, para que se ablan- den. $i lasalublas sona granel, recuerdalavarlasantes. 2. Enprimer lugar, cortamos!a sepia en taquitos del tamario dé tin bocadlo. Después, ponemos a calentar a fuego vivo en una sartén-un chorrito de aceite, y cuando esté bien caliente, cocinamos la sepia durante 2 minutos, asi evita- remos que clespués salga esa espurnilla tan desagradable alahoradie cocinar lasalubias. 3, Afladimos la sepia a las alubias, sin retirarles el agua del remojo, porque la aprovecharemos pata la coccion. Agte- gatos también el azafran, las hojas de laurel, los dientes deajoenteros y unchoritade aceite deoliva 4 Lievamosa ebullicién y dejamos quese cocinedeta3ho- tas dependiendo dela variedad dela alubia;lomejor-es ir probando con clerta frecuencia 5 A media coccion, agregamos sal y pimienta Lo echamos ahora porque lasal puede provocar que la alubia sueltela piel y no nos interesa que esto ocurra. Si ves que el agua seconsume, puedesirafiadiendo, © Cuando a alubia esté cocida por complete irieorpora- moslasaimejas Dejamos cocinar durante 2 minutos mas, hastaqueseabran y suetten todossus jugos. v= smorvreniacoema: 3X ARANCINI O BOLAS DE ARROZ Ingredientes para personas: 400 gdearroz redlondo ~2yemasdehuevo +50 gdeguisantes -Unas hebrasde azatran Farina nuevo ypan rallaco Quesomozzarella fresco Relleno al gusto “Oregano seco Sal ~Aceltedeoliva Estas bolas de arroz son muy populares err Sicilia. Estan relle~ nas de salsa bolonesa, cde espinacas, de jamion y queso-o de Ie que quieras. Una vexhechas,seempanan y se frien Elaboracién: 1. Ponemos en una olla el doble de agua que de arroz Cuan- do rompa a hervir, aftadimos el arroz y lo dejamos cocer a fuegomediodurante 20minutos, 2. Mientras, en una sartén ponemas un poquito de agua. Llevamos a ebullicion y agregamos las hebras de aza- fran. Apartamas del fuego y dejamos que infusione unos minutos. 3. Incorporamos las yemas de huevo y mezclamos. Inmedia- tamente después, las agregaitios al arroz, que estara ya co- cido Echamos orégano y lo mezclamos todo Dejamosaho- taqueseenfrieenlanevera durante 4horas, 4. Después, formamos las bolas. Cogemos una porcién det artoz y, en él centro, ponemos el relleno que deseemos. Agiegamos también unos guisantes cocidos y unos tacos de mozzarella fresca y cerramos con otra porcién de arroz. Aseguirate deapretar bien para que nose deshaga después. 5. Pasamos cada bola por harina, huevo y pan rallado. y fref- mos en abundante aceite, que las cubra casi por completo. Dejamos cocinar durante unos 30 4 minutos, asegurando: nos de que se doren por todos lados y de que el calor pe- netre bien hasta el fondo de los arancint Asi, la mozzarella sederretira y tenciremos unas bolas doradas y crujientes, ‘6. Ponemios sobre papel absorbente antes de servir, asi elim namosel excesode aceite. s¢ seuvreatacocn 3X 52 scnascavimcanrearniee ARROZ 4DELICIAS lugar de hacer el tipico arraz.2 delicias, este seré 4 delictas Jas verduras, el jamon, el huevo y unas gambitas, Su elaabor ormenos dele cién nuly seneil tendiemos una racton por cornensal Ingredientes Elaboracion: para Apersonas: 1L Cocemos el arroz, Para elio, ponemos.a hervir el doble de +400 gaearroziatgo agua que de arroz en una cazuela, Cuando rompa el her -l00gdeguisantes. vor, afiaclimos ¢l arroz y una pizca de sal. Dejamos cacer a -lzanahoria fuego medio durante unos 20 minutos, hasta que el arroz -200 gdejamén estéal dente cocido 2. Mientras se cuece, pelamos las gambas y las cocemos; = 4huevos para ello, las introducimos en abundante agua hirviendo -200 gdegambas y las dejamos en tomoal minuto. Retiramos y colocamos Sal enagua fria, paracortar lacoccion- - Unchoititodesalsa 3. Cocemos también los gutsantes y las zanahorias, estas desoja Cortadas en cubos del tamafio de un guisante. Les intro- ~Aceitedeoliva = ucimos en la misma agua donde hemos cocido las gam- bas y dejamos cocer durante unos 10 minutos, hasta que también quecienal dente, 4. Batinos los huevos y agregamos una pizca de sal. Des- pués, los vertemos en una sartén ancha: ta idea es hacer con ellos una tortilla muy fina, Cuando se cuaje un lado, peinopiailie tara simplemente le amos |a vuelta con un plato. seal sapesey ate Se §& Con tode cocinado, en uh wok 0 recipiente similar po- Peet nemos a calentar un choriito de aceite a fuego fuerte ener Cuando este caliente, afiadimos el arroz, la zanahoria, los guisantes, las gambas y Ia tortilla cortada en cuadrados. Cocinamos y mezclamos todo durante 1 minuto. Pasado este tlempo, Incorporamos salsa de soja, la cantidad justa, volvemosamezclar y lo servimos deinmediato. a erromcacaeust SZ BERENJENAS RELLENAS DE ARROZ Ingredientes para 4 personas: 4berenjenas, +300 gde arroz rectondo 2dientesdeajo 2zanahorias -1cebolla -Lpimientoroja 200gde tomate tnturado: 300 gdeespinacas frescas ~Quesomozzarella ~Orégano seco -Salypimienta -Aceitedeoliva, gee ee ee Cee nes eee ees ee ay Ce eee eet, Unclisico. Berenjenas rellenas, pero en este caso de arez, es: # muy practice, econdmicay.con ingredi icas y otras verchuas, .preparacion es facily es un'plato dar por casa, Elaboracién: 4. Cortamos laberetijena en forma de réjilia con un euchillo afilado. Echamos sobre ella un chorrito de acette de oliva y la introducimos durante unos 20 minutos en el homno, quehabremos calentadoa 180°C, con calor arriba y abajo, 2. En una sarién amplia ponemosa calentar un chorrito de aceite a fuego suave: Cuando esté caliente, ahadimes los dientes de ajo, las zanahorias, la cebolla y el pimiento rojo, todo ello picado, Salpimentamos y dejamos cocinar du- yante unos 10 minutes, mientrasremovemoscon frecuen- iia, ‘3. Pasacio este tiempo, agregamos la pulpa de la berenjena, que podra desprenderse de la cascara ya con mucha fact- lidad después del homeacio, ncorporamos también el to- mate triturado, rectificamos de sal ypimienta y volvemos amezclar Dejamos cocinar duranteS minutosmas. 4 Hecho esto. afladimos aqui el arroz ya cocido (ecuerda usar el doble de cantidad de agua con sal que de arroz y dejar cocinar a fuego medio durante unos 20 minutes) ylasespinacas tambien cocidas* Agregamos un poco de orégano seco y mezclamos todos los Ingredientes. 5. Ahota relleiamos gerierosamente las berenjerias con esta mezcla, Espolvoreamos con mozzarella rallada por encima y gratinamos en el hono,a unos 200°C, hasta que elquesosedernta. orviaracoena: $f BROCOLI CON JAMON Y QUESOGRATINADO Ingredientes para4personas: 2brocolis 500ml deleche 50gdeharina ~50 gdemantequilla 200gdejamén picacio 200gdequeso curaciofatueleccién) Nuezmoscada Saly pimienta Rea cs la salsa bechamel, v ee en Pee eee Pee Todos conocenios las propledactes del bro las vercluras que se constderan superalimentos.Contiene mas Vitgmina Cque tanaranja y multiples nuzrientes con propleda des anticancerigehas; no obstante, sus vitaminas y nutrientes nueden perder at hervirloenagtra, por eso.es mejor cocinar loat vapor Ast, mantenara gran parte de estos nutrientes, Elaboracién: 4 En una olla.a presién, echamos como un vaso de chupito de agua, Introducimos aqui el brécol sin el tallo inferior, que no es comestible, Cerramos Ja olla y dejamos cocer durante unos 5 minutos, a contar desde el momento en que el indicador de presion haya subido Esa agua que he- mos echado generard el suficiente vapor para cocinar los brocolis. 2. Mientras se cuece. preparamos una bechamel. En una ca- zuela, ponemos a derretir la mantequilla a temperatura iiedia. Hecho esto, afiadimos la harina y mezclamas con una varilladurante un par de minutos, 3 Agregamos lalechea temperaturaambientey enunparde tandas.as{ evitamos los odiosos grumos Mezclamos hasta que se integre bien con labase de mantequillay harina. & Acontinuacién, rectificamios de sal y pimienta. e incorpe- ramios la nuez moscada. Dejamos cocinar durante unos JO minutos atemperaturamedia. 5. Disponemos el brocoli en una bandeja'de horno, Sabre é! vertemos la bechamel que hemos preparado y espolvo- reamoscon el jamén picado y con queso rallado. 6 Inteducimos eh el nomo, que habremos calentado a 200°C, con gratinador, Lo dejamos durante unos 5 minu tos hasta quese gratineel queso, 20 rorvivatacocina: SX pnnmosPuaTosarERITVOs = CHAMPINONES RELLENOS DEAJOY PEREJIL ‘Cuaniclo era nifta, mis padres sotian llevarmea un bar de Vito ra -donde comia unos Champitiones que me parecian autén- tiea amtbrosia, Los servian sobre pan tostadlo en aceite de ajo Yo voy obviar lo det pany te voy. mostrar como preparar ent casa tus proptos champis: Ingredientes Elaboracién: para4personas: 1 Limpiamios los restos de tierta de tos champifiones y les 1Gchampinones retiramosel pie. grandes 2. Picamos muy finos los pies los dientes de ajo y el pere}il, -leabezadeajos Reser vamos, “buen punado de 3. Pasamos los sombreros de los champifiones por unaplan- perejil fresco chaa fuego vivo. No hay quecocinarlos porcompleto.sino Achupitedevino darles un fuego fuerte durante 11% minuto por cada lada. blanco Reser vamos (soltaran aguilla mientrasreposan), Saly pimienta 4. Enotrasartén, ponemos un chortito de aceitea fuego sua Aceite ve. Anadimos los dientes dle ajo picados y dejamos que se cocinen durante un par deminutes, 5. Con el ajo aun blanco, agregamos los pies de los champt- ones y una placa desal y pimienta Subimos la potencia AEs a fuego medio y-dejamos que se cocine todo mientras re- Fennievinstieeni tis movemos con frecuencia durante 3minutos, See ee 6. Incorporamos el agua que habran soltado las calbezas de los champifiones y el vino bianco, Subimos ain mids la potencia y dejamos que secocine durante 2 minutosmas, hasta que se evapore elalcohol. Por.ltimo,leanadimoset perejily lomezclamasbrevemente: %. Justo después rellenamos cada sombrero del champinon, el hueco que ha quedado al haberle retiracio el pie. Des- pués Josintroductmosen el harmo, que-habremos calenta- doa200 °C, para quesecocinen durante 10 minutos. contigo. 22 vorvrvataccema: $Z $4 punerosrunrosnnenrvos 22 CREMA DECALABACiN Ingredientes para 4personas: - 2ealabacines grandes -lcebolla -Ipatata -sOmidenata ~100gdequesorallado -S00gdecaldo depollo -500mide leche =Cebolting -Saly pimienta - Acettedeoliva <3 ee et ee ee) See iCudnto juego daelcalabacinen ta Cina onseguir y muy ai un frat tlencide propisdades rutritivas, Karatd, facile a decidia. En este caso, vames a pteparar una crema de calaba cin que acterezar mas ingredie prote(ras conn buen calcto: tesy leaportaremtos e patio wleche. Elaboracién: 1 Lavamos jas verduras, dejamos é! calabacin con la casca~ ra. y las cocemos en el caldo del polio y la leche Sino te caben, puedes trocearlas un poco; lo importante es que queden bien sumergidasen elliquido 2. Cuando todo este bien cocidoy blando trituramos todala ‘mezcla con una batidota: después, devolvemos la crema alamismaolla dandelo hablamoscocidlo todo. 3. Si te ha quedado una crema muy densa, tan solo aniade un poco mas de caldo o leche. Si te ha quedado muy It quida, deja que cueza a fuego suave durante unos minu tos mas para que se evapore, Buscamos Una cremitamas bien liquida, pero concierto cuerpo 4. Una vez que hayamios lograds la densidad deseada, aita: dimos el queso rallado y ta nata, que. en su justa medida, vaa darle un toque de cremosidad extra. Rectificamos de saly depimienta & Servimos en platillos indiviciuales y terminamos de ade. fezat con un chorrito de aceite de oliva crudoy un poqui- todecebollino, 1s wqunvrvatacoemar $X ate atte PRIMEROS PLATOSIAPERITIVOS. 2 CROQUETAS DE PURE DEPATATA Ingredientes para 4 personas: 6 patatas 3yemasdehuevo -2eucharadasde mantequilla “100 gdejamén picado 100gdequesoraliado - Harina. huevos ypan rallado - Perel picado Nuezmoscada Saly pimtenta Aceite a ee Cee ee ey SE eda ais Ete ee Recuerdo que, cuando era nino, mi madie solia comprarme unas bolilas congetadas que me encanitaban. Eran unas bol taside patata y se freian, y mechiflaban comoapentivoo guar: nicion de otres platos. En esta ocaston, te traigo una evolucton dleagquelia réceta, 100% casera Elaboracion: 1. Cocemos las patatas: Para ello, las introducimos en una ollaconabundanteagua, llevamos aebullicion y dejamos cocer durante unes 25 minutos. Cuando podamos intro- ducir un cuchillosinaificultad,estaranhechas. 2. Escurrimos y esperamos a que templen un poco. Des: pués, las pelamos, las troceamos Ln poco y las ponemos en un cuenco, A continuacion, trituramos la patata con ayuda deuntenedor hasta queno queden grumos. 3 Afiaditnios las yenas de huevo y la mantequillae integra mosambos ingredientes conia patata 4 Después, incorporamios el jamén, el perejil picado y el ‘queso ~que puede ser parmesano u otyo similar aunque es mejor un queso curado, con sabor-, la nuez moscada yuna pizca de sal y pimienta. Mezclamos todos los ingre- Gienteshasta obtener una masa homogeénea. §, Formamos con la masa pequiefias bolitas del tamafio de una anica grande y las pasamos primero por harina;cies- pués, por hueva batido, y luego, por pan tallado: Que se embacurnenbien deestos ingredientes, 6. Freimos en abundante aceite, et suficiente para que las cubra por completo Freimos durante wn par de minutes, tiempo suficiente para que se doren por fuera y secalien: ten por dentro, Retiramos y ponernos sobte papel absor- bente, antes deservir. se raorvivatacocmar *X $ onmenosetarosarenitves. = CROQUETAS CREMOSAS Ingredientes para 4personas: 200 gdejanion picado Unoshuesosdel jamen icetzolla Saly pimienta Shueves Pantrallado Acette Parala bechamel: 800ml deleche 200 mi denata para cocinar -9Ogdeharina -90mideaceite de oliva -Icucharaditadenuez moscadia -Salypimienta se puede agar la-calidad de a comide de un faurahte por sus croquetas: si estan buenas. muy probable- mente se coma bien en él. Las croquetas tie con Un 724 que cumpitr nay oquieta dura © que soto sabe a hatina.L. Clave esta en la bechamel yen sus cantidades ite Indispensable: que sean crentosas, Ne nada peor que una cr Elaboracién: 1 Lo primero, le daremos mayor sabor a lo que mas tarde sera la bechamel. Para ello, en una-cazuela ponemosia le- che y la nata, que le proporcionara una cremosidad extra. Si ptefieres prescindir de la nata, aflade solo 1! de leche y los huesos det jamoén. Calentamos y, cuando esté cerca el punto de ebullicién, apagamos el fuego, tapamios y cle- jamos infusionar durante hora. Laleche vaa coger un sa> borajaménmuyagradable 2. Hecho esto, en otra cazuela ponemios el aceite, Calenta- mos a fuego medio y, cuando este caliente, afladimos la cebolla picada Salpimentamos y removes con fre- cuencia mientras dejamos cocinar durante 1S minutos 3, Sino quieres poner cebolla sdltate el paso anterior y pasa directamente a este, aunque Ia cebolla va a proporcio- narle un sutil toque dulce muy interesante y no vamos a encontrar trocitos, Agregamos la harina y mezclamos bien con el resto de los ingredientes, Dejamos tastar a fue gomedio durante un par de minutos. 4. A continuacién, vamos afaclientio Ja leche; lo haremos en unas 4 tandas. Echamos la primera y cola ayuda de Ja varilla, integramos bien con el roux (la mezcla de ha- rina y aceite o mantequilla): Al principio parecera que queda una masa muy dua, pero vamos bien; ahadimos una segunda tanda y volvemos a integrar bien. Repeti- os earners 4 $i ramarnosptarosiapeniTvos 22 mies el proeso hasta haber echado ¢ integrado toda la leche, 8, Después, incorporamos el jamén picado y la nuez mos- cada, Probamos y rectificamos de Sal y pimienta. Remo: vemos y dejamos cocinar a fuego suave durante unos 1Smintitos, 6. Apagamos el fuego y tapamos la cazuela. Esperamos que atempere.un poco y lego la metemos en la nevera para que repose durante una nocheentera 7. Al dia siguiente, cogemos una cucharadia de la masa, le damos forma de croqueta con las manos o con la ayuda de otra cuchara y después la pasamos por huevo y pan allado, Reservamos en un plato mientras seguimos ha- clendo todas lascroquetas 8. Freimos en abundante aceite a unos 170°C. Debe haber suficiente aceite para cubrir por completo las croquetas, si no, existe el riesgo de que exploten durante la frtura, Pasados 2 minutos retiramos y colacamos sobre papel absorbente. ‘Sf romunce Cee a Ce ie eer Cer pee as eee eee Pe ge ee en cee ey pee ee ee ren eee ae ee ae menos cantidad de estos Ce fee eae mis cremosas te queda ee hay que buscar et equitt ee ee ee) Be eed Pa ere Ce ge de ENSALADA 4 QUESOS CON ALINO DE MIEL Y MOSTAZA Ingredientes para 2personas: Ulechugaromana “100gdequeso parmesano 100gde queso mozzarella enbolitas 100 gdequesode cabra 75ade queso foquefort 5Ogdemostaza 50g de miel sta ensalada es de las Ce am Cee ed ee Cee aa] Pee minos encanta, Esta alin tedounacierte puescombinaa sobre tole Con los 4 ques Elaboracion: 1. Preparamosla‘salsa mezclando bien la mostaza ylamiel Puedes modificar la proporcién de las cantidades en fun- cion de stla quieres mas dulce, con mas miel,o masamat- gay picante,conmasmostaza 2. En uns ensaladera. ponemos la lechuga Cortada en tro- 20s, Puedeser romana, deroble uotraatu gusto, 3, Sobteelia, disponemasel parmesano cortado enlammas, el queso de cabra, el roquefort en cubitos y la mozzarella entera. si la consigues en bolitas; s! solo consigues una bolagrande entera, cortalaén trozosmas pequerios, ‘4 Sobre la ensalada ya montada. ponemos unas cuchata- das de lasalsacde miel y mostaza & Servimosy removemosbien antes de consumtr ewan Si mnmenospuarosiapenmivos. 22 ENSALADA CAPRESE Ingredientes para 4 personas: -Atomates -400gde mozzarella fresca enbola -Unashojascle albahacafresca -Saly pimienta Acettedeoliva — _] ee tet ortgh a Cee Ce ee ee Ce ee Es una ensalada tipica de Italia ~concretamente de surdelpats— muy fact! de hacer. Emula los colores c cor sus ingrectientes rojo corel tomate. blanco con la, mozza: ella y verde con laalbahaca. Sealineanen ina forma bastante ‘peculfan.en forma cle circunferencia, use sirve con un pocode aceiteypimienta Elaboracién: 1. Cortamos los tomates en rodajas de aproximadamente ¥ededo de grosot (1 centimetro). Hacemas lo propio con la imozzarella ftesca, 2 En la esquina de un plate ancho. comenzamos ponien- do una rodaja de tomate: sobre ella, otra de mozzarella, y encima de esta, una hola entera de albahaca, Vamos re- pitiendo este proceso hasta terminar de darle la vuelta a todoel plato. 3. Echamos una pizca de sal y pimienta. y terminamos ana- diendo un poco deaceitede oliva Servimos tal cual. 24 waprvivatacocma: SX $5¢ munmmnosmarosmpanirwos 38 ENSALADA DEGULAS Ingredientes para 4personas: -Hlechugahojaderoble -Vechuganormat -400gdegulas -Adientesdeajo “10 tomates cherry 200ede gambaso langostinos + Ipunadodeberros -Ipunadoderticula -1o2pimientasde cayena (opcional) -Saly pimienta Aceitedeoliva eee eee eer iy pe ee eo eee remere eee ‘Me encantan las ensaiadas templadas. puegan con el contras- te de sabores y temperatiuras cle muchos alimentos. En’ esta ocasion te traigo una con ingredientes baratas y facites de consegeu 1. Primero preparames la ensalada En una ensaladera ponemes las lechugas cortadas en trozos, los berros y la riicula Echamos una pizquita de sal, de pimienta y un pe. quefio chorrito de aceite de oliva Mezclamos bien para que todos los ingredients queden colocacios uniforme- mente, dejando un buen hueco en elcentro que después tellenardnlasgulas, 2, Preparamos las gulas, Para ello, en una sartén, ponemos un chorrito de aceite a calentar a fuego suave, Cuando esté caliente, aNaclimos los cientes de ajo bien picados y las pimientas de cayena, si queremos un toque pleante, Dejamos que se cocinenaquiun par de minutos. 3, Cuando cojan color, agregamos las gambas 0 los langosti- nos ya pelados, Subtmos la potencia del fuego'y remave- mos, Dejamos 1-2 minutos mas, hasta que también cojan color. 4. Hecho esto. incorporamos las gulas retitamos del fuegoy mezclamos todos los ingredientes, Las gulas no es nece- sariosalarlasni cocinarlas,tan solo ques calienten. §. Afadimos esta preparaci6n al hueco que habiamos pre- patadlo antes. 6 Terminamos colocando encima unos tomates cherry cortados porlamitady servimos. ss waorvivanacocna: $4 9 raoenoseuatosinresirrvos. 3° ENSALADA DEARROZ ‘Ingredientes para 4personas: 400 gdeartoz redondo. -Ipimiento rojo Ipimiento verde +200 adepalitos decangreso 200 gdeaceitunas verdes =200 gdeguisantes “100gdemaiztresco -2latasdeatin - Aceitedeoliva Vinagre balsamico: de Modena ~Saly pimienta: eee ee ee eee Pee junas negras, al En verano, lo que mejor entra son las ensalaclas, pero.a veces nosaburre la tipica de lechuga, Para la elaboracton de esta en= salada no vamosa utilizar miuna sola hoja. Elaboracién: 1. Cocemos el atroz, Para ello, en una cazuela, Introducimos al doble de agua que de artoz Calentaios y cuands rom- pa a hervir afladimos el arroz, Dejamos cocer en tomo a 2O minutos hasta queestéal dente, 2.Cocemos también los guisantes, Los introducimos en abundanteagua hirviendo y dejamoscocer durante unos 10 minutos Si son de calidad, puedes utilizar de bote, que yavienen cocidos. 3. Con todo ello ya cocido y frio, introducimos en una ensa- ladera estos dos ingredientes, Aadimos, ademas, el atun entrozos, lasaceitunas verdes ylos palitos de cangrejo en rodajas.el pimiento verde y el rojopicados y el maiz. 4. Regains con un chiottite de aceite de oliva y de vinagre balsamico. Mezclamos bien todos los ingredientes y es- polvoreamos con pimienta rectén molida. Servimos. se winwnainoscan SX ENSALADILLA RUSA CON MAYONESA ADEREZADA AL JUGO DE GAMBAS Ingredientes para 4personas: - 2patatasmedianas 2zanahorlas -5Ogde guisantes -SOgdeaceitunas verdesrelienas -@huevos -l00gdepepinilios 2latasdeatin -Unastiras de pimiento rojoasado: 200 gdegambas frescas Paralamayonesa: -Ihuevo -200mideaceite de gitasol -Sal -Zumodevstimén J Una ensaladita risa coma la que o degambas cant 85, pero aderezada ensaladilla top. Elaboracién: 1. Pelamoslas gambas. Llenamos uriacazuela conaguay las, cocemos durante I minuto Luego las rettramos y las mete~ mos en agua frfa, para cortar su caccién deinmediato 2. En esta misma agua, ihtroducimos las cascaras y las de: James cocer durante 20 minutos, hasta obtener un caldo, Pasado este tiempo, lo colamos y volvemos.a introducirio enlamisma cazuela. 3. Dejamos que'siga cociendo, ya sin las cascaras; lo que Dbuscamos es que el agua se evapore’y lograr un vaso de chupito, mas omenos decaldoconcentrado, 4. Mientras se concentra el caldo, cocemos los demas. in- gredientes. Primera, la patata (25 minutos), la zanaho- tia (20 minutos), los guisantes (5 minutos) y los huevos (10 minutos), No los introducimos todos a la vez, pues cada ingrediente tiene’su tlempo de coccién: 5. Preparamios la mayonesa En un recipiente alto ponemos el huevo elacettey una pizcadesal Metemosunabatidora hhasta el fondo y batimos sin moverla. Pasados unos 10 se: ‘gunicios, levantamos un poco sin parar de batir. Despuésde unos pocos segundos mas, ya podemosbatir con tranquill- dad, pues ya no vaa cortarse: Una vez lista, afiadimos el cal- doconcentradoy elzumadelimén.y mezclamos bien. 6. En un cuenco, ponemos tocios Jos ingreciientes cortados én tr0Z0s mas 0 menos del mismo tamafia, Salvo el pi- mientorojo y las yernas de huevo, que los reservamos Los guisantes los introducimos enteros, y el attin, en troz0s algo masgrandes, Anadimosla mayonesa ymezclamos. 3, Decoramos¢on yernarallada y tiras de pimlentorojo, se saoxvrearacocimns 9X ESPAGUETIS ALA AUTENTICA Ingredientes para4 personas: - 400g de espaguetis -200gdequeso parmesanoostmtlar -Ayemasdehuevo 100 gdebeicon -Saly pimienta Dees eer ponara. ‘Algunos Pe Se a) eee ad neros de los Apeniinos. fete ty eet Ce SN ee) Cee crs cen Poca presentacion necesta este plato, Todos conocemos sit origen, Italia; pero-lo que no todo et mundiosabe es que lasalsa carbonara original NO Neva rata, sole huevo y queso. Elaboracién: 1. Cocemos la pasta Para ello, a introctucimos en abundan- te agua hirviendo con. un buen pufado de sal, Dejamos: cocer unos10 minutos, hasta que estéal dente. 2 Mientras se cuece, freimos el beicon, Vamos a hacerlo ent su propia grasa, es decir: que no necesitamos aceite. Lo ponemos en una sartén a fuego fuerte y lo cocinamos aqui unos3 minutos hasta que quede dorado y cryjente, 3. En un cuenco, ponemos el queso rallado y las yemas de los huevos; puedes afadir las claras tambien, pero le cia- ranutiatextura como de «tortillas que, perschalmente, no me gusta mucho Batimos bien ambos ingredientes hasta obtener una pasta anaranjada. 4 Eneste punto introclucimos los espaguetis recién cocina- dos y escurridos. Esto es importante. ya que sera el calor resiclual cle estos el cue cocine el hmevo. AMactimos tam- bign ef beicon y mezclamos bien todos los ingredientes, ‘Que la pastaabsorba bien|a salsa carbonara. 5. Emplatamos y espolvoreamos con pimienta negrarecién, molida, iingrediente indispensable en unos buenos espa- guetis carbonara! fe wiorvivatacocaa 3X SQ pnimenosruxrosiapenmvos. 43 HUEVOS NAPOLEON Ingredientes para 4personas: -atuievos -Tpimiento verde -2dientesdeajo Icebolta 200.gdepantostado encubos 200 gite queso) mozzarella tallado -Saly pimienta Acetteceoliva ee aa Pa) eee a ed Ds eee Ce ed Ce eed Cuenta la leyenda que este plato era une de lo: Napoledn. di vefericlos de ahisu nombre Queda muy rico y viene estupen: damente para salir dela rutina de tos tipicos huevos frites para cenar Elaboracién: 1. Cortamos los dientes de-ajo por la mitad y untamos bien con ellos unos platos de barro individuales u otro recl- piente-similar que aguante bien el ¢alor. Cocinaremos en ellosiareceta. 2. A continuacién, picamos este mismo ajo y to introduc mos en una sartén con un poquito de aceite y a fuego me- dio. Aacimos las cebollas y el pimiento verde, también picados.Salpimentamos y dejamos que se cocine durante unos 10 minutos, mientras removernosde vez en cuando, 3, Cuando toda la verdura esté blanda, agregamos unas cu- charadasde este sofrito en el fondo de los platos de barro, Sobre él, ponemos un poco cel pan tostado cortade en ‘cubos (para hacerlo, puedes cortar unas tebanadas de pan del dia anterior en cubos y tostarlas en el homo on unasartén con un poco de aceite) y lo cubrimos todo con unpufadode mozearellarallada 4. Hacemos un hueco en el centro y afiadimos el huevo en 1 Salpimentamos el huevo y metemos los platos en el horno que habremos calentado a 200°C, calor arriba y abajo, Dejamos que se hornee durante unos 10 minutos, hasta que el huevo esté-cocinado por completo, pero la yemiano haya terminado de cuajar del todo << orvrvatncocmar 2% HUEVOS RELLENOS DE CARNE CON BECHAMEL Ingredientes para 4 personas: -Izhuevos “ecebolla, “spimtentorojo -Spimtentoverde -300gdecarnepicada mitadcerdemitad temera -200gdetomate tniturado -Unacucharada deoréganoseco ‘Queso curadorallade -Salypimienta “Aceite = Unos huevos reltenos gratinactos muy faciles de hacer y muy, resultones Elaboracién: 1. Introducimos los huevos en una cazuela con abundante agua para cubrirlos por completo. Calentamos y dejamos cocer duurante10 minutos. 2. Pasado este tiempo, desechamos el agua y dejames en- friar. Mientras tanto, en una Sartén, poriemos un chorrito de aceite a calentar a fuego suave. Cuando esté caliente, afiadimos|a cebolla y el pimiento rojo picados Saipimen- tamos y dejamos cocinar durante unos 5 minutos, mien- trasremovemos de vezen cuando. 3. Como su tiempo de coccion es algo menor, afladimos ahora el pimiento verde también picado Mezclamos y se- guimoscocinando5minutosmas. 4 Adadimos el tomate triturado y el organo. Volvemnos a mezclar ya cocinar durante otros 5 minutosmas, 5, A continuacién afadimos la carne picada, La salpimenta- mosy vamosclesmenuzandola para que quedebien suelta 6. Dejamos que todo se cocine ¢urante unos pacos minutos mas. Mientras tanto, pelamos los huevos y los cortamos por la mitad, ale largo. Con la ayuda de una cucharilla, ex: traemos la yema, que introduciremosen lasartén para in- tegrarlacon los clemas ingredientes, 2. Rellenamos cada huevo stendo generosos Tiene que ca- bernos todo dentro de ellos. Espolvoreamos'con un poco: de queso rallado e introducimas los hueves al horno con gratinador.a200°C. ‘8. Pasados unos 5 minutos, cuando el queso esté gratinado, servimosdeinmediato se morvivauacccnn: 3X %{ prumenosarosinpeninwvos: 4 MACARRONES BOLONESA Sesueh 2cir que la mejor pasta para la salsa boloriesa son los macartones, pero puedes elegirtaquen Ingredientes Elaboracion: para 4personas: 1. Enuna sartén, ponemos a calentar a fuego suave un cho- -400gdepasta rrito de aceite. Agregamos las zanahorias. las cebollas y el -Tkgdecarnepicada apio, todo bien picado, Salpimentamos y dejamos que se mitacicerdomitad cocine mientras removemos de vez en cuando con una ternera cuchara de madera -@cebollas 2, Pasacios unos 10 minutos, afiadimos Ja carne picada ya Szanahorias salpimentada, La desmenuzamos para dejatla bien suelta 2hojasdeapio y para integrarla con las hortalizas, Dejamos que se coci- -Ikgdetomate nedurante 2-3 minutos, hasta que pierda el color a crudo. triturado 3. Anadimos él tomate;el orégano ¥ el tomillo, Integramas Ivasodevino tinto bien y dejamos que se cocine durante 10 minutosmas. ~%vasodeleche 4. Ahora afadimos el vino. Mezclamos, stibmos la potencia ~leueharadade del fuegoy esperamos um par de minutos para quese eva orégano seco poreelalcohal -leucharaditade 5. Vertemos la leche. Este ingrediente es muy de nonna italia. tomilio na, Un poco de leche va'a darle mucha cremosidad ala bo- Saly pimienta Jofiesa, Volvemosa mezclar con el esto de los ingredientes, + Aceltedeoliva 6 Tapatnos y dejamos cocer a fuego muy suave durante un buen rato, zCuanto exactamente? Pues las bolohesas mas tipicas suelen ser bastante densas, Ast pues, entre 30 mi- nutos y 2 horas. en funcién de tu gusto, y a fuego suave. Recuerda removerlo de vez en cuando pata asegurarte dequeno sepegueen lasartén. 2. Servirnos juntoala pasta quemasnos guste. ee te ree pero no se hace tediosa y, ee ee eee esa caseral eo morvivatacoema: MENESTRA PALENTINA Ingredientes ‘para 4 personas: -Tkgdevercurasde temporada:paramt, indispensablestos guisantes lasacelgas ylasalcachotas Puedesemplear, admis. colifior, coles,judias verdes espinacas. etc. -loebolla 2zanahorias - 2dientesdeajo -200gdejamén picado huevos cocidos =Pimientorojocortado entiras lcucharadadebarina Yevasodevino blanco -Harinay 3huevos, pararebozar Salypinienta Aceite yy Esta cludad me acogio durante cast una década: en ella mengaron mis pinitas printero como cocinera y despues como youtuber y bloguer: La menestra de Palencia es muy. farnosa y Se distingue porque parte de si ozadlas. iduras estan re Elaboracién: 1. Lenamos una cazuela de agua y llevamos a ebullicion. Afiaclimos una buena pizca de sal y cocemos.en ella las verduras, metiendo primero las que mas tarcien en cocer- se. Primero la colifior, luego las alcachotas, los guisantes y. alfinal.Jasacelgas: 2 Cuando estén cocidas, reservamos las partes mas gran- des para empanar, y las demas, las afadimos tal cuala la menestia, Para empanar: partimos las coles, las aleacho- fas, las pentcas de las acelgas en trozos. las pasamos por harinay huevo batido y las freimos Reservamos 3. Enotra cazuela, ponemos a calentar un chorrite deaceite a fuego suave. Afladimios los ajos laminados y la cebolla y la zanahoria picadas. Salpimentamos y cocinamos du- ranteSminutos. ‘4, Anacimos el jamén y cocinamos durante Sminutos mas, &. Agregamosel vino blanco, Esperamos| minuto a queel al- cohol seevapore. 6 Acontinuacién, incorporamos la cucharada dé harina,in- tegramos y cocinamos duranteun par deminutosmas. 2, Vertemos el agua donde hemos cocido las verduras. Afla- dimos también estas verduras tanto las que estén reboza- das como las que no, y Los huevos cocicios cartados por la mitad Delamos cocer dutanteS minutos. & Decoramos con un poco de pimiento rojoen tiras y ser- vimos se morvemracoenm 5% $5 eacaaserensecnenied a “PAPAS” ARRUGADAS CON MOJO PICON Ingredientes para4personas: +500gdepapa pequetia + Iptifiade generoso desalgorda AoSdientesdeajo -Ipimiente choricero ounafiora -203pimientas decayena -leucharadita depimenton -Icucharadita decomno: Ichortitodevinagre blanco -l00mIdeacette deoliva Unapizcadesaltina roceta tipica dle la gastronomia canaria, Aunque allt lo he- “1a tipica papa roja canara. se pueden u ar patatas de tamano Unode sus secretos es conseguar que la piel aciquiera una ligera capa de sal de esa forma quedanarny das y crutentes en la superficie y en su punto de sal en el inte: rior. El otro esta ent la salsa: el mojo picdn. El auténtice cantie- Reunos pimtientos muy dificiles de encontrar en la peninsula: como la pinierita:picora o el pimiento palmero. Es una salsa muy sabrosa que, eso st, pica nuchisimo, pero con este nomt ias breno deberta sarprenceras,éno? Elaboracién: 1. Como vamos a cocinatlas y a servirias con la piel. lava mos bien las papas. Para ello, las ponemos bajo el grifo y lesquitamostodoslos restos detietrecilla 2. Una vez que estén bien limpias las metemos en una ca: 2uela del tamano necesario para que quepan todas sin armontonatlas, Lienamos de agua hasta que queden cu- biertas, pero tampoco del todo: que en torno a un dedo de la papa se mantenga en la superficie: Aacimos la sal gorda y llevamos a ebullicién, Cocinamos sin tapar unos 15 minutos, hasta que estén blandas. Para saberlo, nada como clavaries un cuchilloo un paiiliosi este entray sale sin dificultad, es queya estan. 2. Retiramos el agua que haya querlacio en la cazuela y de- jamos las papas dentro Devolvernas al fuego. ya sin agua y a temperatura muy suave, Ahora, movemos la cazuela con movimientos cliculares y haciendo saltar brevemen: te las papas dentro de ella, Poco.a poco veremos que las papas comienzana arrugarse y empieza a.aparecer en la piel ese color blanco caracteristico por accién dela sal. Ya tenemos las papasarrugadas listas. = sqoeveeasacoenas $X 3K ennanosriatosneanirves ss S¢ iQgEVIvaLacocmat 4. Preparamos €1 moje, Para ello, en un mortero Introduci- mS los ajos troceados, el comin, las Cayenas, et pimen- ton; el aceite de oliva, el vinagre y el pimiento choricero ola fora, previamente hidratada (solo hay que introducir- la en agua durante una hora), Trituramos un poco con el mismomortero, 5. Al final, obtendras una delictosa salsa con pequefios tro- citas del ajo y demas ingredientes El paso anterior pue- des hacerlo en una batidora también, lo que te propor- cionara una salsa mas lisa y homogénea. A continuacion, servimos las patatas con unas cucharadas dle la salsa en: cima Mejor serviren caliente Cee er eo cd ed Sto salsa encima que plea eee puedes jeigar con ed ey tur gusto. Menos ajo y me ee to ed ee ed la hagas, ipruébalas! er PATATAS BRAVAS Ingredientes para4.personas: -4patatasmedianas -Icebolla Leucharada deharina -lcucharadade plmentondulce Loucharadade pimenténpicante +800 mldecaldode pollo oagua) -Sal ~Aceltede oliva, a Hay muchas maneras de hacer unas patatas bravas: cocidas, ritas, con 0 sitr mayonesa.. Los mayores defensores dle esta receta aseguran que la autentica salsa brava'no leva tomate nt guindlilla picante Nosotros vamos a hacerta solo con pimenton patadtarle color y picor. 2. Ponemos un buen chotro de acettea calentar a fuego sua- ve en una sartén. Cuando este caliente, afiadimos la ce- bolla picada, Salpimentamos y cocinamos durante unos 15 minutos. 2 Cuando este blandita incorporamos el pimenton dulce y el picante. Puedes cambiar las proporciones en function de lo que tegusteel picante Retiramoslasartén del fuego mezcla- mosrapidamentey cocinamos durante unos 10 segundos 3. Afadimos la harina. Devolvemos al fuego-y volvemos a mezclar: Dejamos cocinar durante 2 minutos . Vertemos el calcio 9; si no tienes el agua. No te pases: me- jor aftaclir menos y rectificar despues si fuese necesaria, Mezclamos bien. Dejamos cocinar durante unos 5 minu- tosmas, 5B. Lo ponemos en una batidora y lo trituramos bien, que quede una masa homogénea. Luego devolvemos a la sartén. 6 Siteha quedadomuy densa, anadele un poco masde cal: do Si queda demasiado liquicla, dejamos cocer a fuego suave unos minutos, hasta que reduzea, Cuando esté lista, rectificamios desaly pimienta 2, Servimos sobre unas patatas cortadas én Cubos (cocidas en agua. cocidas para después freitlas 0 tan solo fritas) Puedes acomipafiarlas ‘con una ajoniesa o servirias solo contasalsabrava. 86 QUEVIVALACoeINA! $2 rnmendsruarosarenmivos. 7 PORRUSALDA VASCA Ingredientes para 4 personas: ~6puerros ~4patatas -Salypimienta -Aceitedestiva La té Co Peg pees vaahacer quela po ee rey Pe Cea Pormusaldaen euskera significa eceldo de puerro» 1. bast camente, en esto consiste la receta: una especie de sopa de puerro y patata. Hoy en dia existen recetas mucho mas ela boraclas que la Original se le aNadle caldoy trozs de bacalao. zanahoria, cebolla, caldo y pedazos de poilo...Al anadir estos ingredientes, se plerde un poco la-esencia Por ello,aqut vamos alhacer la mds tracicional cle todas las porresaldasque queda espectacular y tambtén la convierte en una receta supereco: ndmiea. ‘Elaboracion: 1. Limpiamos los puerros y los cortamos en trozos de bo- caclo, Pelamos las patatas y las cortamos en cubos mas o menos del mismo tamato. 2 En una cazuela ponemos a calentar’a fuego fuerte el aceite, Cuando esté caliente, afiacimos los puerros y las patatas. Removemos sin parar mientras clejamos que se tuesten las hortalizas en este aceite durante un par de minutos. 3. Pasacio este tlempo, lo cubrimos todo con agua Aftadt- mos sal y pimienta, y dejamos cocer todo fuego medio durante unos 20 minutos Quela patata no se deshaga “4. Ya esta listo Esta receta se puede servir de inmediatoo se puede dejar reposar un dia, Bs-el tipico guiso que de un dia para otro queda también muy bueno, i caomccapenasecaae MEROSPLATOS/APERITIVOS 5 RABAS DE CALAMAR 100% CASERAS Ingredientes para4 personas: -1kgdeanillasde calamar -200gdeharinade trigo -200mldecerveza refrigerada Inuevo -Sal ypimienta Ne a ee mucho tiempo, Una suge: eee eee ea tendras las famosas gam: a Ces et oon De ey -Agalran(opetonal) _) Aqui traigo.un aperitive muy. tipice espanol: unas rabas case~ fas, Para su elaboracton, concretamente para la pasta orly gue es el rehogado de las rabas, vamos a necesttar muy) pocos inv gredientes,y elresultado, sord delicioso: Thunfarais segura. ‘Elaboracion: 4. En uh cuenco, ponemos la hatina y la cerveza. que debe estar muy fria; asi, el rebozado posterior quedara mas erujiente. Afadimos tambien el huevo, una pizca de sal y de pimienta, Opcionalmente. puedes ahadir también. azafran:si deseas realzar los sabores y obtener unamasa mas dorada. 2, Mezclamos tedocon una varilla Al final,debe quedaruna masa sin grumos, con cuerpo, perono demasiado densa, que Se pegue un poco a la varilla, pero que caiga ensegul- da, aunque puedes hacerla mas o menos densa en {uin- cidn de la cantidad de rebozado que quieras que tengan, Jas rabas (cuanto mas denso, mas rebozado tendran). 3, Introcucimosen pequefias tandas las anillas del calamer, previamente salpimentacias, en esta masa, Las impreg= namos bien y luego las sacamnos procurandoretirar el ex- ces0 de masa. Introducimos de inmediato en abundante aceite muy caliente, Es mejor realizar este proceso en pe- quehas tandas, para que el aceite no se enfrienilasrabas sepeguen entrest 4 Frefmos durante un par de minutos, hasta que el teboza- doesté bien dorado. Retiramos del aceite y dejamos tepo- sar durante um par de minutes en una rejilla, para que se mantengancrujientes co qvevrvatacoema: 9 ‘SY venetmcsraivowavennnoi we REVUELTO CREMOSO DESETAS Ingredientes para4personas: Adocenade huevos 200 gdesetas Adientesde ajo *Salypimienta -Unpuniaditodeperejt fresco Voy a compartir contigo una forma de hacer revueltos que me encanta: Se hace en 5 minutos: Puedes usar setas, pero tarn bien ajetes. esparragos verdes y lo quese teocurra. Elaboracion: 1. En una cazuela (no sartén} ponemos un chorrito de acet tea fuego suave, Anacimoslosdientesde ajo laminados y ‘dejamos cocinar un par de minutos, Que nocojan color 2. Agregamoslassetas removemnos y cacinamos2 minutos. 3. Mientas tanto, ponemos los huevos en un cuenco, Con esta proporcién (12 huevos), vamos a colecar dos:yemas sin la clara; es decir, ponemos diez huevos enteros y solo layemade losotrosdos, @ Luego incorporamos los huevos entetos sin batir ni nada. Reservamos a sal para mas adelante. Con una cuchara y a fuego medio, lo removers todo constantemente, ya dentro de la cazuela, Asi, mezclamos les huevos con las setasy elajo, y comenzamosconelrevueltoensi, &. Controlamos la temperatura del fuego; si se calienta de masiado, apartamas la cazuela del fuego Cuando baie, la ponemos de nuevo en el fuego No dejamosde remover en ningun momento. En pocos minutos, el revuelto ira cogien- doconsistencia.Debes buscar un punto en el que el huevo. noestécrudo del todo y tenga cierto cuerpo, perosin estar pasado de coecidn o sino ser detodo menos cremoso. 6. Retiramos del fuego y, ahora s{, aftadimos una pizca de sal y de pimienta. Lo hacemos ahora porque la sal cambia la quimica de los huevos y no queciarian bien, Agregamos también un chomtito de aceite en crudo y mezclamos bre vemente 2. Emplatamos de inmediato para cortar la coccién. Espol- voreamoscon perefil picacto, oe ceoirctoeaean SK mnnernoseratosarmurtves as RISOTTO DEHONGOS Ingredientes para4 personas: 400 gdearroz tedondo +200gdesetas -Ieebolla + Ivasode vinoblanco 800mide caldode pollo: -100gdemantequilla -100gdequeso Parmesanorallado: Aceitedeoliva -Saly pimienta ee as ee dos. Etvisotto es una preparacton ttaltana muy diferente a los arto ces que hacemos'en Espana Lo que seh que elarroz suelte su almiden para que quede muy melasa, Para ello, hay que removerio constantemente y el calcio seecha poco.apoco ert lugat de todo a la vez Se piiede acompafar con casi todo, pero casaestupendamente con unas setas, Elaboracién: 1, En una cazuela, ponemos a calentar a fuego medio un chorrito de aceite. Cuando este caliente, aNacimos la ce- bolla picada. Salpimentamos y removemios con frecuen- ciamientras cocinarnos durante unos 10 minutos 2. Agregamoslas setas dela variedad quemas te guste Sison muy grandes las troceamos un poco, si son pequefias, las incorporamosenteras. Cocinamos duranteSminutosmas, 3. Pasado este tiempo afiaciimos el arroz. Volvemosia mez- dlatlotodoy sofreimos minuto mas, 4. Aftadimos el vino blanco La elaboracién del risotto co- mienza ahora, Sin parar de remover, mezclamos a fuego medio hasta que elarraz absorba todo él vino, 5. Incorporamesun cucharén del caldo,muchomejor siesta caliente y en su punto de sal, Seguimos mezclandocons- tantemente hasta que, de nuevo.elarroz absorba el caldo. @. Echamos otro cucharon y seguimos remaviendo hasta que el arroz lo absorba. Cuando lo haya hecho, repetimos: el proceso y asi hasta terminar con todo el caldo El arroz tardara en hacerse entre 15 y 20 minutos. Recuerda afia- dir el caldo poco a poco y remover constantemente, este eselsectetodel risotto, 2. Una vez que lo tengamos listo, apagamos el fuego. Anadi- mos la mantequilla y el queso, y volvemos a mezclar bre- vemente Servimosde inmediato. ee, $i rmonicorcaroeneenerods és SOPA DEAJO Ingredientes para 4 personas: 8dientes deajo 75g depandel dia anterior -Teucharadade came depimiente chortcers -leuchara de pimentonpicante Icucharadia de salsa detomate ‘Unoshuesosde jamon -200gdejamon picado - 2huevos -Acettede oliva Saly pimienta ee) Peepers ee Me rey Rae ee prin eae Unasopa muy cre huibiera en la cocina. Hoy € rar rodlesta que se preparaba con losingredientes ia cuenta con muchas va Elaboracién: 1. Hacemos un caldo de jamdn. Pata ello, ponemos los hue- 08 del jamén en una cazuela y cubrimos con una canti- dad generosa de agua. Calentamos y dejamos cocinar a fuego suave durante una hora. 2, Hecho esto en otra cazuela ponemos unchomtto de acei- teylocalentamosa fuego suave Afladimosios dientes de ajo bien pieados y dejamos que aromaticen el aceite con susabor. Esimportante que no cojancolor, 3, Incorporamos a continuacion el pan cortade en cubos y removemes Subimos un poco la potencia del fuego y de- jamos cocinar durante. ctros 3minutosmas, @ Agregamos el jamon. Subimos un poco mas la potencia del fuego y removemos, Dejamos cocinar durante un par deminutosmas. & Anadimos la salsa de tomate, el pimiento choricero y el pimentén, Apartamos del fuego y mezclamos A continua- cién, devolvemos al fuego, cubrimos con el caldo y deja- mos cocerafuegomediodurante unos30 minutos, 6. Pasatlo este tiempo, retiramos un momento Ta olla cel fuego. Introducimes los huevos, previamente baticios, y lomezciamostodo de inmediato para evitar que el huevo se cuale de golpe y para que se disperse por toda la sopa. No olvides rectificar de sal en este momento (el jamon y elpanyalalievan). es aovvrmtaccenm $Y i seeereccanannrnones ap SOPA DE PESCADO ALESTILO “MI MADRE” Ingredientes para4 personas: 250gderape 250 gdemerluza -250gdegambas +250 gdesepia leebolla 250 gdealmejas 300 gdetomate triturado =leueharadade pimentén 2huevescocides 3Ogdepandelaia anterior -Saly pimienta Aceitedeoliva =| Cet Pe ee Ce ea Ree aC ee Ce et ay Goce Las mejores meestras culinarias ‘son nuestras: mactres y abvelas Recetas de sepa de pescado hay mites. Mi madre pre parauna queme encanta. Hoy quiero compartirta contiga Elaboracion: 1. Enuna cazuela,echamos las cabezas,las espinas del rape y de la merluza, y las cdscaras y cabezas de las gambas Reservamos la carne de cada pescacio. Lo cubrimos todo. con abundante agua y lo [levamos a ebullicion. Dejamos cocer durante 20 minutosa fuego suave. 2 Mientras se hace, preparamos un sofrito En otra cazuela, ponernos acalentar un chorrito de aceite a fuego suave. Luego anactimos la cebotla picada, salpimentamos y de- jamos que se cocine durante unos 10 minutos, mientras removemos con frecuencia. 3. Pasadoeste tiempo, agregamos la sepiaen cubes y elian cortado fino. Subimos.tin poco la potencia del fuego, re- movemos y cocinamos durante 3 minutos; asi evitamos quela sepia suelte esa espuma tan desagradable 4. Incorporamos él rape, cortado también en cubos, y las gamibas cortadas por la mitad. Integramos y cocinamos durante un pardeminutosmas '&. Anadimos la merluza en trozos del mismo tamafio Salpi- mentamos e integramos, y después afadimos el tomate triturado y la cucharada de pimentén. Dejamos.cocinar duranteSminutosmas. 6 Ahora, vertemos bien colado e! caldo que acabamos de preparar, Dejamos que se cocine todo a fuego medio du- Tantetinos 15 minutos mas, Anadimos los huevos cocidos picades y las almejas, Rec tificamos de sal y pimienta y lo cocinamos todo durante 3minutosmas. = apeviacacocmna: 3X i i : E x SOPA MINESTRONE Ingredientes para4 personas: -5Ogdealubias blancas 2dientesdeajo “Icebolla + Irama deapio ~30gdejudias verdes =ltomate ~ 2zanahorias 2iaminasde lasaha Thojadelaurel Unashebras de azafran ~Petelily albahaca frescos ~Saly pimienta ~ Acelte de oliva Ce eo Den ame ae eee ae ee nates eed La Sopa minestrone es de origen italiano, con rmicha vercura y porgueestese mas verduras mucha personalidad Podemash hardcone 1. La noche anterior, poniemos las alubias en remojo con abundante agua 2. Al dia siguiente, en una cazuela, ponemos un chorrito de aceite de olivaa calentar a fuego medio, Cuando esté caliente, afiadimos la cebolla cortada en finas tiras; el ajo picado y la zanahoria en cubitos. Salpimentamos y coci- namos durante 5 miiutos. 3. Agregamos el resto de las verduiras cortadas en trozos pe quefios. El tomate, muy bien picado y pelado. Integramos bien y cocinamos durante Sminutos mas. 4. A continuacién, afiacitnos las alubias junto al agua desu remojo. Agregamos mas agua para cubnir bien tados los ingredientes. Ademas, incorporamos'a hoja de laurel y el azafrén, Echamos un poco de sal y pimiénta, y dejamos cocer durante una hora uhoray media 5. Mientras tanto, cocemos las laminas dela lasaia, puedes hhacetlo en la misinasopa Para ello, tah sole intradiicelas ¥ retiralas pasadios unos pocos minutos Laitleaes reblan- Gecerias un poco para que podamos cartarlas cespués 6. Cuando Jas alubias estén casi hechas, cortamios las lasa- fias en cuadraditos también pequefios los introducimos en la sopa y dejamos que termine de cocinarse todo du- yante unos 15 minutos mas, 2. Rectificamos de sal y pimienta Emplatamos y espotvo- reamoscon.un pocode petefil y albahaca picacios. 20 wovewreniacocmins SQ SX onmmosriatosivninives TALLARINES EN SALSA DE QU Esta reteta sorprende por to facil que ex, por lo rapide de su preparacion y porel resultado firal. Cuenta con muy pocos th gredientes, todos facllesde lograrualalcance de la mano. Ingredientes Elaboracion: para 4personas: 1. Cocemos los tallarines. Para ello, los introducimos en 400 gdetallarines abundante agua con un buen pufiade de sal. Dejamas co- 3dientes de ajo. cer hasta queesténal dente. -200gdenatapara 2 Mientras se hacen, preparamos la salsa. En una sarten cocinar ancha, ponemos a calentar a fuego suave un chorrito de -200gdequeso aceite. Cuando esté caliente, incorporamos los dientes rallado de ajo bien picados y dejamos que se cocinen durante Ipunado de perejil unos minutos, fresco ‘3. Cuando comiencen a coger color. afladimos la nata. Mez- -Salypimienta clamosbienicon unacuchara. ~ Aceite de oliva @ Ahora afaciimos el queso rallaco. Volvemos a mezclar y lointegramos bien conlanata. 5. Cuando 10s tallarines estén listos, los escurrinios, reser- vandoalgo del calcio dela coccion. Acto seguidio iosintro- ducimosenlasalsa y mezclamosbien CO sages pstanleiaiabol 6. Sivemos que la salsa queda algo densa y seca, ineorpora: perder a anal fen mosun poco del caldo dela coccion Este caldo vaa darle et ed ‘cremosidiadia la salsa y potenciaré sus sabores, Volvemos gress, como macarons, amegclarsinretirar del fuego Pn . Cuando adquiera la densidad que deseamos, retiramos enero alas del fuego y emplatamos de inmediato. Espolvoreamos conunpeco de pimienta y de perelil picado, y servimes, Ses ee ee et) Ce ares monvwatacocmias SX Ba ence aaa cf _ » A SS vr pi fe se Se ‘eet ae ‘o* dla ale _— eee ~eew we , (i —- “ae “eae? a ALBONDIGAS DE MERLUZA EN SALSA VERDE Ingredientes para 4 personas: 500gdemeriuza en lomos -Adientesde ajo 250 de gambas Thuevo -100 gdemigadepan Leche *Harma Unmanojodeperefil picado -200midevinoblanco -200gdeguisantes Caleiode pescado Salypimienta Acelte de oliva rH pend idea norar mas pescado a ruiestra n faciies de hacer como.las convencionales. La salsa verele les vieneal pele Elaboracion: 1. Preparamos las albéndigas. en un’ cuence introducimos la came de la merluza picada a cuchillo, sin espinas nt plel;las gambas crudas también picaclas en cubos, 2dien- tesde ajo picades muy finos: el huevo; la miga del pan re- mojadaen leche, y un pufiadito de perejil picado Mezcla- mosbien con las manos. 2. Cogemos una pequefa porcién de lamasa y ledamos for- ma de bolita, Pasamos por harina y reser vamos, hasta for mar todas lasalbondigas y terminat con la masa 3. Frelinos ent abundante aceite muy caltente. La idea es se- ar Ja parte mas extemna, dejando el interior crudo. Des- puésreservamos sobre papel absorbente. 4. Para hacer la salsa verde, en una sarténancha ponemosa calentar a fuego suave un chorrito de aceite Anadimos el testo de los dientes de ajo y dejamtos que se cocinen du- rante tn par de minutos. Queno cojan color. 5. Anadimosel vino blanco, Subimos la potencia del fuego y esperamosa que el alcohol se evapore. 6. Incorporamos una cucharadita de harina, Mezclamos, in- tegramos con el resto de los ingtedientes y clejamos que secocineunpardeminutos 2, Agregamosahora los guisantes y el caldo de pescado. Vol- vemos a mezclar e tntroducimos las albondigas: Nos ase- guramos de que quedan bien distributdas por toda la sat- tén y dejamos quese cocinen durante 30 minutosa fuego suave, para que haya intercambio desabores. 22 squevivatacocrmas [I~ ~-——— = q ' - . = ee - ie + WED secunvos piatospraroumico 2 ARROZ CALDOSO CONCONEJO Ingredientes para4persenas: -a00gdearror redondo -4econejo “pimientorojo ~¥epimiento verde -2dientes deajo - Acuchatadlas desalsa detomate -Icuicharadita de pimentondulce -Unashebrasde azafran +151 de caldodeaveo ‘verduras “Sal -Acettedeoliva —J Recuerda: para obtener Pee as enero eee ta dearrzyennodejarque ee eed Peet ee eed iNo podia faltar una receta de arraz caldoso en este librat Sencilla y rice. Elaboracién: 1. Enunacazuelagrande,ponemosa calentarafuego fuerte ‘un chornito de aceite. Cuando esté caliente, afiadimos et conejo, previamente troceado y salpimentado, y Jo sella: mos. La idea es dorarlo un poco por fuera sin terminar de cocinarloen suinterier. 2. Retiramos y reser vamos en un plato, Ahora bajamios la potencia cel fuego y en este aceite afiadimos los dientes deajoy lospimientospicados Removemos y dejamosco- cinar durante 10 minutos. 3 Anadimos el pimenton, mezelamos bien @ inmediata- mente después incorparamos la salsa de tomate. Volve- mosamezclar y cocinamos durante 3minutos mas. 4. Devolvetnos el conejo la cazuiela. Agregamos lashebras de azafran, el artoz y mezclamos todos los ingredientes, mientras dejamos quesecocine durante! minuto mas. 5. Cubrimos con abundante caldo. La idea aqui, para que quede calcioso, es utilizar unas 4 partes de calde por cada una de arroz, en vez de las 2 convencionales: asi quedara bien caldoso. Cabe destacar que el caldo debe tener ya sal. pata quenoquede soso después, asi que. sinolatiene, noolvidesanadirsela. 6. Dejamos cocinar a fuego medio unos 1720 minutos, sin remover y hasta que elarroz esté al dente. Servimos de in- mediato porque el arroz sigue absorbiende agua incluso fuera del fuego, 0 squevivaracocma: (~ TWD secunvos ptatostarouwico ax ARROZ NEGRO CON CALAMARES Y ALIOLICASERO Ingredientes para4personas: 400gdeartozbomba 800g decalamares 200gdegambas olangostinos -2dientesdeajo Ipimientorojo. ~Ipimiento verde -dtomates -Asobresdetinta de calamar -Icucharadade pimenton dulce Ildecaldio de pescado ‘Aceitedeoliva Paraelalioli: -4dientesdeajo iOmideaceitede oliva “Zumode%slimon guro que has olde sion, vamosa hacer las de Iitambién. Peron: I falso.alioli can hueve. Vamasa hacer sas totalmente caseras lototalmente a mario y condos ingiedi eS a/0Y Elaboracion: 1. En una paellera o recipiente ancho similar, ponemos a calentar a fuego fuerte un chorrito de aceite. Cuando esté caliente, anatimos, ya salpimentados y limpios, los calamares troceacios y las gambas, tambien en trozos grandes Si estas son muy pequefas, puedes afiadirlasen- tetas. Cocinamos durante 1 minuto mientras temovemnos sinparar, 2. Pasado este tiempo, retiramos y reservamas en un plato. Bajamos la potencla cel fuego y ene! mismoaceite al que se habran sumade los jugs que hah soltacio estos ingre: dientes agregamos los dientes de ajoy los pimientas, todo picado:Salpimentamos. mezclamos y sofreimos durante unos 10 minutos, removiendo con frecuencia, 3. Pasado este tempo afiacdimos el tomate picado y pelada. Volvemos a mezclar y a cocinar durante unos 10 minutos mas, 4 Eseltumo de incorpotar él pimentén Mezclamos rapida: mente y acto seguidoafaclimos|a tinta de calamar. Volve- mosa mezélary aintegrarlotodobien. B. Agregamos el artoz, Volvemos a mezclar con el tésto de Jos ingredientes'y dejamos que se cocine durante 12 mi- nutes mas, G Ahora afadimos el caldo de pescado. Para su elabora- cién, cubrimos de agua unas pieles y espinas de pescado (rape, merluza,) o también puedes aprovechar las césca: e2 wvEvivatacocina: [iT WED srcunvos puarosetatounico as ss iqvevivaracociva: (~ ras de las gambas, Incorporamos unas pocas’ verduras, Tevamos a ebullicion y dejamos cocer durante 20 minu- tos. Después colamosy yalo tenemos. 2. Con el caldo ya anadico, mezclamos un poco tos ingre- dientes para que queden distribuidos por todala paellera. Dejamos que sé cocine durante tines 20 minutos,a fuego medio.sinremover mas. 8. Mientras se hace, preparamos el alioli. En un mortero, po- nemos los dientes de ajo troceados. ANacimos una piz- quitade sal y vamos agregando pocoa poco el aceite, cast de gota en gota. Unas gotitas cada vez. Machacamos con Ja mano de morteto y cuando se haya integrado, volve- mosaafadir unpocomasdeaceite Machacamosdenue- vo. Este es el secreto del alioli: hacerlo a mano y poquito poco, para que no se corte. Una vez que lo tengamas (es ‘una salsa. con cierto espesor y con mucha personalidad) afadimosel zumodellimén. 9. Cuandoal arroz le queden unos pocos minutes paraestar terminado, pero alin tenga algo de caldo, echamos las ca- lamares y Jas gambas que teniamos reservacios. Los hun- dimos un poco en el arroz y dejamos que se termine de hacer todo. 10, Por tiltirmo, cuando est¢ hecho, tapamos para que el mis mo vapor termine de cocer al artoz, dejandoio al dente, y despues servimos de inmediato. El altoli Io colocamos cerca pata que cada comensal se lo eche en su plato y lo ‘consuma cuando quiera “EBD secunpos pLatosPLaTountco 8s Pee Podrias hacerlo también ee ea Ree eae Tee ee Pe er eee) BACALAO AL PILPIL Ingredientes para4personas: + 800gdelomode bacalaosalacio Adientesdeajo + 2pimientasdecayena 200mildeaceitede oliva Como buen vasco que soy, no pueden faltar eceli de mi tie rraen este libro, yuna de las mds tradicionales es este ba Se hacia en cazuela de barro, en el fuego de gas, pero hoy Gia, con las vitroceramicas y las placas de induceton, se nes idle no se calienta o raya: planta él problema de qu mos la placa $1 lo ha fecta, te Walgo-esta técnica, Ipitcoriun colado mos én.una ten convencional Para evitarest pi jue consiste en ligarel Elaboracién: 1. Esta receta queda mucho mejor con bacalao desalade que con el fresco, asi queelegimos esta pieza,sison lomos gorcios, mucho mejor. Pata desalatlo, lo mojamos bien en el grifo, Después, lo introducimos en una olla con abun- dante agua y dejamos que repose en ella. metido en la nevera, durante unos 3 dias, Lecambiaremos elaguacada horas. 2. Ponemos el aceite en una sartén lo suficientemente am- plia para que quepan después todos los lomos y que no sea antiadherente. Calentamos a fuego suave y, cuando esté caliente,afiadimos los dientes de ajo laminadosy las cayenas enteras, Dejamos que se cocinen a fuego muy suave durante unos 5 minutos. El fuego estaré tan suave que eLajo ni siquiera cogera color: la idea es aromatizar el aceite con estos ingredientes, 3. Pasado este tiempo retiramos y reservamos En este mis- mo*aceite afiaciimos el bacalao cortaco ya en trozos de tacion, Lo hacemos con la piel mirando hacia arriba, De- jamos cocinar también a fuego suave. a unos 100-10 °C. durante unos minutos; de hecho, apenas saldran burbu- Jas de coccién Con el paso de los minutos, veremos que elbacalao comienzaa soltar st suero, una especie debur- ss quevivatacocma: [~ ‘MEME secunnos pLarosprarounico 87 e2 rqurvivanacocmsar [~ ‘bufitas blancas. Podemos remojar el bacalao por la parte de Ja piel echandole aceite por encima para ayudar aque sueltemas suero, ‘@ Pasados unos 6-8 minutos, rettramos el bacalao con cui- dado de no desmigario y Jo teservamos en un plato. De- jJamos que él aceite se temple un poco para que el suero caigaal fondo dela sartén, 8, Hecho esto, reservamos el aceite en otto tecipiente. En la sartén, dejamos tan solo €l suero y un poquito del acei- te, Volvemos a calentar a fuego medio y con un colador comenzamos a hacer movimientos circulares que abar- quen toca la superficie de la sartén: El colacior vaa hacer laemulsion. 6. Al cabo de unos pocos minutos, veremos que comienza a ligar el suero con el aceite, Cuando veamos que el pro: ceso funciona ~la salsa se tornara blanca, aunque muy Ii- quida—;echamos otro pequeno chorrito del aceite que te- nniamos reser vado, Volvemos a hacer el mismo geste con el colador para que liguede nuevo. 2. Seguimos tepitienda el paso ariterier hasta haber logrado Ja densiciad deseada de la salsa, Cuanto mds aceite ana- das, mas sélida va.a quedar; es posible que incluso te so- brealgo deaceite que sirve para ottaselaboraciones, &. Cuando tengamosel pilpil formacio, introducimos de nue: vo los lames en él. Devolvemos los dientes de ajo y las pi- mientas de cayena. enteraso laminadas,sisonde nuestro gusto; si ne, las omitimos, Dejamos el tlempo justo para queel bacalaose caliente Servimos deinmediato. NED secunvos prarositarounico 38 fee et ote Cee Cone eae BROCHETAS DEPOLLO Ingredientes para 4 personas: -Apechugasde pollo -Ipimientorojo, -Ipimiento verde -Unaslonchas de panceta -Sal y pimienta -Acette Ee ey vaa dar ese toque tiemo eet ee a ee Pee ere Pee eo Te No hay nada mejor'en la cocina que preparar un plato facil, rapido y, sobre toda, resulton Estas brochetas ele pollo prome ten cumplir estas 3 caracteristicas. Esidn listas en cuestion de minutos y cada una de ellas cuests menos de] € iLa mezela desaboresquiéda de 10! Elaboracién: 1. Enuna tabla de cocina, cortames los pimientos en cubos del tamaftode un bocado, mas o menos Salpimentamos, 2 Hacemos lo mismo con la panceta y cortamos también, siempre del mismo tamano aproxtmado, las pechugas de pollo Salpimentamos solo el pollo, puesto que la panceta yallevasal, 3 A continuacién, en unas brochetas, que pueden ser dle madera o metal, clavamos un trozode panceta otrode pl- miento verde, otro de pollo y, por tiltimo, otre de pimien- to rojo. Repetimos la serie hasta cubrit bien casi toda la brocheta. 4 Enuna plancha,ponemos un chorrito de aceiteacalentar a fuego fuerte y vamos cocinando cada brocheta, cuidan- do de tr dandoles la vuelta para que se cocinen todas las catas, 5. Retiramosdela plancha y servimosdeinmediato 0 iqvevivatacocma: [i MID secunpos pratos/ptarounico 9s BURRITOS DECARNE Ingredientes para 4 personas: Ikgde carne picada mitadde cerdomitad detemnera 2dientes de ajo Icebolla ~spimuento verde “~pimiento rojo 8 tottilias mexicanas grandes leucharaditade comino molido 200gdetomate ‘trituracio -Cllantrofresco -Zumodellaen -Saly pimienta ~Aceitede oliva ee ee Se ee © cena, /¥ no sobrara ni Pie iNo-son100 % mexicanas, pero stmuy restiltores! Elaboracién: 1. En una sartén ponemos a calentar un chornito de aceite afuego suave. Anadimos los dientes de ajo la cebolla y el pimiento rojo picados. Salpimentamos y dejamoscocinar durante 5 minutos, mientras vamos removiendo con una cuchara demadera, 2. Pasadioeste tiempo afiadimos el pimiento verde, tambien picado.y seguimoscocinando durante 5minutos mas, 3. Hecho esto, afiadimos el tomate trituraco y el comino, que va a darles un toque muy interesante a nuestros burritos: Mezclamos y seguimos cocinando durante otros Sminutosmas, 4 Esel tuo deafiadirlacarne. Lasalpimentamos subimos la potencia del fuego y vamos desmenuzandola con la misma cuchara. La integramos con él resto de los ingre- dientes mientras la cocinamos, hasta que pierdaelcolora crudo. 5. Calentamosiastortillas mexicanas, minuto por cada cara a fuego fuerte Después llenamos cada una con el relleno. ‘Sobre él. espolvoreamos con cilantro fresco y unas gotitas dezumo de limon, que vana darle el toque final 6. Enrollamoselburritoy servimos deinmediato. 2 squevivacacocma: [~ NED secunpos piarosmaroumico sa CERDO AGRIDULCE Ingredientes para personas: - Icintatielomodecero “Thuevo: = 4#vasodemaicena -2dlentesdeajo -1 Jatladepitaensu jug + 2zanahorias - 2pimientosrojos - 2pimientos verdes -2cebolias -Salypimienta ~ Aceite Paralasalsaagridulce: 200midel jugodepina -100gdeanticarmoreno -4cdas.dewinagre blanco -4edtas de salsade soja -2cucharaditasde matcena Pee ee pee ee it) tipido-de restaurante chino Prucbato, Elaboracién: 1. Enuncuenco, batimos€! huevo, Luego, cortamosel lomo en cubos del tamatio de un bocado, lo salpimentamos y Jo introducimos en este cuenco. Mezclamos bien con el huevo y afadimos la maicena. Volvemos a mezclar bien. Laidea esque el cerdo quede bien rebozado dematcena. 2. Freimos el cerdo en abundante aceite para que se dore por fuera: nopasa nadasi quedaalgocrudo en el interior. 2. Cortamos todaslasfrutas y verdurasen tacos de un tama fo aproxtmado al de la carne, salvo el ajo, que lo picare- mmios fino, Ahora,en un wok ponemosa calentar un chort!- to de aceite a fuego fuerte, Ahadimos los dientes de ajo y cocinamos durante unos segundos. 4. Cuando comience a coger color incorporamoselresto de las verdutas excepto la pifia, Salteamos y dejamos coci- nardurante unos 3minutos, a fuego fuerte. 5. Mientras tanto, preparamos la salsa agridulce. Para su ela- boraciin, tan solo mezclamos todos los ingredientes en una cazuela y los Ilevamos a ebullicion, La maicena se la afiacimos al final, diluida en el mismo jugo dela pina. Po: nemos,aclernas, una pizcade sal. 6. Seguimos con el wok Agregamos la salsa agridulce, el cerdo y la pita Mezclamos bien y dejamos que se cocine todo durante unes minutos mas, para que haya intercan?: bio de sabores y toclos los ingredientes terminen de coct- narse, 2s rqorvivatacocma! [I~ CODORNICES GUISADAS ENSALSA Ingredientes para4personas: -8codomices|impias 2dientesdeajo -Acebolla -Ipimientorojo Ipimientoverde -4zanahorias -200g de tomate triturado +21 decaldode pollo Beucharadasde harina Acettedeoliva [_ ee a ee ey ee hacerlo también con, ee eee peer ree Unas codomicesguisadas en una salsa que casa concasi todo La salsa esparola es una especte ce bechamel Fecha con tat doen lugar de leche. Veantos suelaboracion. Elaboracién: 1. Enuma cazuela lo suficientemente amplia para que que- pan todas las codornices, ponemos a calentar a fuego fuerte un buen chorro de aceite de oliva Cuando este ca- liente, aNadimos las codornices previamente salpimen- taclas y las sellamos durante unos pocos minutos, lo que pretendemos es que cojan algo cle color por fuera, pero que quedencrudasen el interior. 2. Hecho esto, rettramos y reservamos las codornices, y ba’ james la potencia del fuego, A continuacion, agregamos los dientes de ajo, la cebolla y los pimientos picados, y 1a zanahoria Cortada en rodlajas. Salpimentamos y cocina- mostodo durante unos 10 minutos 3. Pasadio este tiempo, incorporamos el tomate y volvemos amezclar. Dejamos cocinar durante otros 5 minutos mas. 4 Pasacios esos 5 minutos, con toda la verdura bien pocha- da, aftaclimos la hatina. Volvemosa integrar con todos los ingredientes y dejamos que se cocine durante un par de minutos mas, 5, Fs el turno de devolver las codomices ala cazuela Cubri- mostodo con abundante calcio de pollo o agua, sino tienes caldo Rectificamos de sal y depimienta.y volvemos a inte afar todos los ingredientes: Dejamos que se cocine en tor noa30-45 minutos mas, hasta que la codorniz esté tena 96 squevivaracocma: [I~ TYE secunpos ptarostatownico 9 CUSCUS CON CORDERO Ingredientes para 4personas: +350gde cuscis 200adecarnede cordero magra *cebolia Yepuerro -Ipimiente rojo + Btomates cherry Cilantro fresco -Caldo de verduras ‘Salypimienta Aceitedeoliva Ce en ee Pe et Peet et See Cr a Ce déliciosa, Bete c a ira) as nos Neware una: surelaboracion ne dista 1. Enuna sartén, ponemos a calentar un chorro de aceitea fuego fuerte, Cuando este caliente, echamos el cordero, previamente salpimentado y cortacio en tacos del tama- fio de un bocado. Cocinamos durante tinos 3 imimutos, mas omenos, Hecho esto, bajamos la potencia del fuego incorpo- ramos la cébolla. él puerro y el pimiento picados, y los cherry cortados en mitades. Echamos su pizca de sal y pimienta, y vamos temoviendo mientras dejamos que se cocine tocio durante15 minutos més. ‘3. ANadimos el cusctis. Mezclamos con el resto de los ingre- dientes y dejamos que sofria durante otrominutomas. 4. Llegados a este punto, agregamos el caldo de verduras, que puedes sustituir por agua, y una pizca desal, para que el cusctis la absorba bien. Seguimos las instrucciones det emvase pata afadir la cantidad ce agua necesaria. Deja- mos cocer durante 30.4 minutos mas, hasta que el cusctis esté hecho Ten cuictado.no te pases del punto decaccion para quenosecleshaga §. Puedes espolvoreat con un poco de cilantro picado; le da eltoque definitive, os rqvevrentacoemen [I~ EMPANADA DE BONITO Ingredientes: Para 4personas: S00 gdeatun en conservabien escurrido 2dlentesdeajo “Yeebolla’ ‘Ipimiento verde 300gdetomate triturado ~2huevoscocidos Ieucharadade ‘pinienténdulce Saly pimienta Aceitedeoliva Paralamasa: 400gdeharinade fuerza 200mideagua ‘Te delevadurade panadero lofilizada (@Ogsiesdelatresca) ‘eucharadatasa de sak “Thuevo Elaceite del sofrits Vamos a pteparar una empanada de bonito 100% casera, in- cluida lama: Su elaboracior noes muy complicada, aunque se fanda ur buen rato, sobre todo ata horade hacerlamasa Elaboracién: 1. Prepatams el Sofrito, Para ello. en una sartén panemos acalentar un chorro generoso de aceite de oliva que 1ue- go vamos a emplear para la masa. Lo calentamos'a fuego suave y afiadimos los dientes de ajo y la ceboila picades. Salpimentamos y dejamos cocinar durante 5 minutos, mientras removemoscon frecuencia 2. Pasacio este tiempo, afladimos el pimiento vertle tambien picaco Integramos con él testo de los ingredientes y deja- mosquese cocine durante Sminutos mas. 3. Llegadiosa este punto, vamos retirarla sartén del fuego. Incorporames el pimenton ¥ removemos bien para coci: narlofuera del fuego, Pasados unos10 segundos, ya pode- mosretirar el aceite y reservario, dejandolos demasingre- dientes en la sarteén Con él vamosa hacerlamasa, 4. En un cuenco, ahadimos todos 1os ingredientes de la em- panada, salvo el huevo. Agregamos también, un poco atemperaclo, el aceite que acabamos de reservar, Mezcla- mos todos los ingredientes y amasamos durante unos 10 minutos Pasado este Nempo, debe quedar una bola suave, que se peguie solo un poquito alas manos: Esta es Ja textura, porque sino sé pega nada'de nada la empana da quedadura 3. Metemos la bola en un cuenco y dejamos que fermente hasta que doble el tamafio. Tardara 1%3 horas, depen- diencio de la temperatura. Si quieres, puedes saltarte es. tos dos tiltimos pasos comprando una masa comercial para empanadas, pero en caso de hacerlo, ya se pierde 00 1qvevrvaracocma: [I~ NBD secunvos piaros/ptarounico x01 soz iquevivacacocima: [i una muy buena parte de la sustancia y dela graciade Ja receta 6. Mientras fermenta la masa, seguimos con el sofrito, En la sartén donde tenfamos las hortalizas, afladimos el tomate triturado. De nuevo, integramos todos les ingredientes y dejamos que se cocinen durante unos 10 minutos mas, 2, Por ultimo, incorporamosel atin totalmente escurridode swaceitey volvemosa integrar. Ya tenemos el rellen listo, 8. Cuandola masa este fermentada la divicimos en dos par- tes, una ligeramente mas grande que la otra. Estiramos fa que es ligeramente mas grande con un rodilio. Le damos forma redondeada o rectangular, como mas nos guste. Después, la ponemos en una bandeja de homo que ha~ bremos cubierto con papel de hornear. 9. Sobre esta masa ponemos el relleno. Debe ocupar toda Ja superficie, salvo fos bordes, por donde cerraremos la masa 30. Encima colocames la otra-masa, también estiraca. Con Ja ayuda de un tenedor, vamos a tr sellarido los bordes de tal manera que la empanacia quede bien cerrada,con elrellenodentro, 2. Pinchamos un poco la superficie de la empanaca para que é] vapor tenga una chimenea por donde salir, Des- pués, pintamos toda la superficie con huevo batido. 12 Introducimes en el homo, que habremos calentado a 180 °C, y dejamos cocer durante unos 15°0 20 minutos, Ahasta que quede bien dorada. TWEE sccunnos euarosimtarotwico 103 pee eee Ce a eee Pe eat DORADA CON REFRITO DEAJOY CAYENAS Ingredientes para 4 personas: 4doradas 4dientes deajo - 4pimientas de cayena - Vinagre blanco - Aceite de-oltva Saly pimienta | Yastde facil tienes un pes eee eater ee Ce r en ee eee Be eee Una’ estipenca manera de mejorar un pescado al Romo es afadirte un refrito al final del horneado obtendremas.un pes- cada con mucho mas sabor. En esta ocasion, lo haremos con dotatta, pero también se puede hacer con lubina, miértu rape glomosdesaimen Elaboracién: 1L Cuando compremos las doracias le indicamos al pescade roquelas queremos para homo; ablertas por lamitad Else encargaré de limpiarias y de dejarlas lstas para hornear. 2 Ponemos el pescado en una bandeja de horno. Rega: mos con un poquito de agua, salpimentamos ¢ intro- ducimos en el horno, que habremos calentado a 200°C. Dejamos que secocine durante 20 minutos 2. Cuando falten unos 5 minutos para que él pescado esté hecho, ponemios un chorrito de aceite a calentar a fuego medio en una sartén. Anadimos fos-dientes de ajo y las cayenas enteras, y dejamos que se cocinen durante unos 3minutos No queremos que cojan color. 4 Pasado este tiempo, el aceite se habra aromatizado con el sabor de los ajos y las cayenas Es el turno de subir la po- tencia del fuego y afadir un chorro de vinagre. Dejamos que se cocinedurantelminutomas 5. Con todo esto ya hecho retiramos el pescado del homo, Jo emplatamos y vertemos sobre él el refrito que acaba- mos de preparar.Servimos de inmediato, 504 sQvevivaLacocmva: (I~ TWEE stcunnos ptarospLaroumico 10s GARBANZOS CON BACALAO YESPINACAS J campletia nivel nutrt fan solo hay que tener que hay que. plarearto con-antelacién para po: arbangos en remalo, Ingredientes Elaboracién: para4 personas: 1, Ponemos los garbanzos en remojo la noche anterior Para 400g de garbanzos ayudara que se ablanden, le aniacimos al agua una pizca +200g debacalao ebicarhonato oun pufadito de sal. lo que prefiramos desalado 2. Aldia siguiente, ponemoslos garbanzos en una ella junto 300g deespinacas al piment6n la salsa de tomate la carne de! pimientocho- -2dientesdeajo Ticeto y los dientes de ajo pelados y enters, Cubrimos Teucharadade con abundante agua fresca (la del_remojo no vale) y sal: pimenton dulce pimeritamos. Llevamos a ebullicion y dejamos cocer dt Icucharadadesalsa rante unas 2horassi io hacemos de manera convencional detomate en tomno.a 40 minutos st lo hacemos en olla exprés. Los Icucharadadecame hempos pueden variar en funcion dé la variedad de gar depimientochoricero banzo. Sal y pimienta 3, Cuanclo estén blandos, es el turno de anadir el resto de Acettedeoliva = los ingredientes, que se cocinan en muy paco tiempo. Las espinacas tendran. que estar bien limpias, y el bacalao, desalado y cortado en cubos: para desalarlo, introdiicelo en tacos en una cazuela con abundante agua y deja que repose en el frigorifico durante 3 dias, Cada 8 horas, cam: ee eee ee bialeelagua. pee ae 4. Lievamosa ebullicion, mezclamos y dejamos quese cock Cee a ne durante 3 minutos mas, tiempo suficiente para que ter eracaaeugee ipsa minen de hacerse tantolas espinacas comoel bacalao. Cee ee eee res 206 iqvevivacacociwa: (i “NEED secunpos ruarosieuarounico 107 HAMBURGUESA DESALMON Ingredientes Para 4 personas; -200gdesalménen Jomossinespinasmt pieles -Idientede ajo “ ¥cebolleta thuevo Ipunadite de perey 4panesde hamburguesa - Lechuga, tomate. cebollay salsas para rellenar elpan Zumodel limon -Saly pimienta Se eed oe tee ee eed ee et ee eee) eee De ens Ce ey Una harmburguesa un poco diferente, Puedes hacerla de cual qunier otro pescado, pues la elaboraciones la misma Elaboracién: 1. Enuncuenco, ponemos el salmon bien picado.a cuchillo, eldiiente de ajo. lacebolleta y el perejil todo también bien picado, Anadimos, ademas, e} huevo y salpimentamos: Mezciamosbien, 2. Cogemos una porcion de Ja masa y, con las manos, le da- mos forma de hamburguesa, Las cocinamos en la plan: chade una en una No esnecesario utilizar aceite, pues el ‘salmon ya es muy graso de por si y se cocinara en sus pro- piosjugos, 3. Pasacos unos pocos minutos, le damos la vuelta alahham- burguesa y la cocinamos por la otra cara. Cuando ya esté casi cocinada, agregamos un poco de zumo de limon; su toque acido casa estupendamenteconelsalmén, Retiramos dela sartén y ponemos dentro de los panes de hamburguesa, Si quieres, puedes tostar un poco los panes enelhomo. 8. Anddele lechuga.cebbolla en atos tomate o cualquier otto. elemento que desees, como si. de una hamburguesa con- vencional se tratase. Agrega tambien salsa atu gusta sos squevivaracocma: [I~ TWD secumpos puarosimtaroinico 108 HAMBURGUESA VEGETAL Una hamburguesa qué, a pesar de no llevar nada carne no esta desprovista de proteinas: Jas que le aportan las lenteja: sabor es Inte, elingrediiente prine | predory I Ingredientes Elaboracién: para4 personas: 1. Cubrimos las Ientejas.con agua y un poco de sal, y deja- Ipatatameciana mos que cuezan hasta que estén blandas Hacemos lo -80gdelentejas propiocon la patata, que podemos cocer con laslentejas. -Tdientedeajo 2. Para cocinar las espinacas, bastara con introducitias en -200gdeespinacas abundanite agua hirviendo, dejarlas cocer 3 minutos y -1punaditode pereji rettrarlas e introducirlas de inmediiato en agua fria, para fresco cortar rapido la cocci6n; ast mantiene el color vercle y las Salypimienta vitaminas ~Aceitedeoliva — 3 Aplastamos todos estos ingredientes como si furera un pure ¥ los echamos en un cuenco, Afadiras tambien el perejil y el diente de ajo, ambos ingredientes bien pica- los, Rectificamos de sal y pimienta, y mezclamos hasta que todose integre entresi. Tlene que quedar una mezcla Una estupends ean maleable. pes me 4. Tommamos una bola de masa y le damos forma de ham sal burguesa. Después, la cocinames a la plancha con un pe- lla Peas quefo chomito de aceite, Debe quedar una capa exterior cone ss doraday tienen quecalentarse por fueray pordentro. ‘3 Metemos en panes de hamburguesa, aderezamos al gus- tocon lechuga. ares de cebolla, tomate, kétchup, mostaza y-en definitiva, con lo que mas nos guste Servimosde in- mediato. mo jqvevivaracocma (7 TWD secunposptarosatounico ass LASANA VEGETAL Un asana cor pocas calorias, apta para diabéticos y para per sonas cue quieran bajar de peso sin renurictar asy Sabor Ingredientes Elaboracién: Para4personas: 1. Enuna sartén, ponemos a calentar a fuego suave un cho- -I6placasdelasana Trito de aceite, Cuando esté caltente,afiadimos tos dientes integral precociela deajo.lacebolla y los pimientos rojo y verdie. todo bien pl- - Ikedeespinacas cado Salpimentamos y mezclamos, y dejamos que seco oacelgas cine todo durante unos 10 minutos. Icebolla 2, Pasado este tiempo, afiadimos las setas. Integramos y se- -2dientesdeajo guimoscocinando durante5minutosmas, -Ipimiento verde 3. Mientras se cocina toclo esto, cacemos las espinacaso las “Iptmientorojo, acelgas, Las introducimos en abundante agua hirviendo “400 2desetas yeuna vez dentro, esperamos 3 minutos, Pasado este tiem- -200gdesalsade po.retiramos e introducimosen agua fra tomate 4. En una fuente para home, ponemos una base de placas S00gde tomate dé lasafia, una por persona. Sobre ella, ponemos unas cu- triturado charadas del sofrito de verduras y parte de las espinacas Saly pimienta ode las acelgas ya cocidas, Sobre esta verdura, ponemos Oréganoseco unas cuicharadas del tomate triturado y Iuege espotve- -100g dequesorallado reamos con orégano seco, Terminamos con una capa de Aceitedeoliva i placasdelasafia. 8, Repetimos el paso anterior hasta formar 3 pisos Termina- mos el tefacodelalasana con una capa cle placasde pasta. 6. Locutbrimos todo con salsa de tomate. Esta salsa emulara lahabitual capa de bechamel, pero es menos calérica, Es- polvoreamos conoréganoy quesorallado, 2. Lo Introducimos en el horno, que habremos calentadoa 200°C. Lo dejamos en torno.a 20 minutos, hasta que esté aldente, ee) Pe ne Si a2 uevivacacocma: [i NEED secunvos piaosipiaroumco ms LASANA DE BERENJENAS RELLENA DE JAMON Y QUESO Una-variantede la moussaka griege: mas facil de hacer y una estupenda manera de inctuir verdurasen nuestra dieta, Ingredientes Elaboracién: para4 personas: 1. Cortamos las berenjenas sin pelar en laminas muy finas, ~3berenjenas de unos pocos milimetros de grosor (tamafio lasafia, para -Ilonchas dejamon que te hagas una idea). Puedes hacerlo con un cuchillo 0 cocidio conun peladordepatatas. -I2lonchasde queso 2. Las introducimos en abundante agua hirviendo Las co- - Oregano seco, cemos durante tres minutos, lo suficiente para que se “100gdequeso ablanden un poco, pere quesigan durillasenelinterier, mozzarella rallado 3. En un moldeo una fuente de horno, comenzamosa mon: Saly pimienta tarla lasafia, Empezamos ponlendo una base de laminas de berenjena y la salpimentamos. Tapamos con unas lon: chas de jamon y con atta capa de lonchas de mozzarella Después, espalvoreamos con un poco de orégano seco queayudaraapotenciar todos os sabores. Cd enn part pe 4. Repetimos el paso antetior hasta haber formaiio tres altu: ae . tas Terminamoscon una capa deberenjena, et 5. Sobreesta capa, espolvoreamos un pocomés de orégano iss Mili aod ¥, Por tiltimo, queso mozzarella tallado, que cubra bien Ia ee ee eae superficie, Introducimos en el horno, que habremos ca- lentadoa 180 “C con calor arriba y abajo, y dejamos que se cocine durante unos 20minutos Servimos deinmediato, Ce ee La Ope te eae ore Ce Se Ores ua iquevivatacocina [~ TWEE secuwpos praros/piarounico as LASANA DECARNE Ingredientes para4personas: -I6placasde lasatia precocidas -500gdecarne picada mitad temera mitad cerdo -Deebolla 2dientes de aio -Tpimientorojo: -3zanahorias 400gde tomate triturado: Ivasode vinotinto Icucharaditade oréganoseco leucharaditade tomilloseco Saly pimienta Aceite de oltva Paralabechamel: -500mldeleche 4Sedeharina 45mideaceitede olva Quesorallado Una tasana fletd y tambt on toglas las de Ta ley: La comida favorita de Gar in dle muchas personas, Elaboracién: 4, En una sartén, ponemos a calentar a fuego suave un cho- rrito de aceite, Anadimos los dientes ce ajo. la cebolla, el pimiento y las zanahotias, todo bien picado. Salpimenta- mos y dejamos cocinar durante 10 minutos mientras re- movemoscon frecuenciacon unacucharademadera 2. Acontinuacion. agregamoslacame picada Con lamisma cuchara la desmenuzamosy la integramos con el resto de los ingredientes. Dejamos cocinar lo justo para que pierda elcoloracrudo 3. Incorporamos el tomate triturado, el orégano y el tomillo, Mezclamosy cacinamos durante minutos mas. 4. Vertemosel vino Dejamoscocer durante 15 minutos 8. Mientras tanto, prepatamos la bchamel. En una cazuela ponemos el aceite y la harina a furego-suave Mezclamos conuna varilla y cocinams durante un par de minutos, 6. Hecho esto, afiadimos la leche Lo hacemos en tandas Agregamos unos 150 ml, mezclamos bien eincorporamos otros 150 ml. Volvemos a mezciar e integramos el resto, Salpimentamos y dejamos cocer durante 10 minutosmas. 7. Con todo esto hecho, sobre una fuente de homo pone- mos una base de placas de lasafia: sobre ella, unas cucha- radas del softite de came; sobre este, una capa de becla- mel, Terminamos con otra capa de placas de lasafia 8. Repetimos el paso anterior hasta haber formado tres pl- 0s. Después, cubrimos toda la lasafia con mas bechamel. 9. Espolvoreamos con queso rallado e introducimos en el hhorno, que habremos precalentaclo a 180°C. Cocinamos durante 20 minutos. mus iqvevivacacocma: [i MEME sccunposptarospatounico m7 LOMO DE CERDO JUGOSO ALHORNO Ellomoes una de las canes mas magras y salurdables de todo el certo, Por ponérle un pero, es algo sequita, en especial st la preparamasal horno, Eniesta ocasion, vamos paliar un Poco la sequedad con una seneflla técnica para que retengam eH propios juegos. Ingredientes Elaboracion: para 4 personas: 1. En.un mortero, ponemos el diente de ajo troceado junto 1dinta de lomodetkg con un pequenio chorrito de aceite de oliva Trituramos y 2dientesdeajo mezclamosambosingredientes Icucharadade 2, Anaclimos el pimenton. Volvemos a triturar bien. La idea, pimenton masque triturar,es mezelar tocloslasingredientes -Salypimienta 3. Ponemas él lomo sobre papel de plata, el suficiente para -Aceitedeoliva, = que seamos capaces de taparlo con él por completo. Sal- pimentamos el lomo y después lo untamos bien con la mezcla de ajo, aceite y pimentén. 4. Tapamos el lomo, pero sin estrujario por completo con el Papel, lo que queremos es formar una pequefia burbuja deatre en su interior. asi se generaran vapores que se que- eee oe daran en esta burbuja y haran queel lomo quede mucho mas ]ugoso 5. Ponemos el lomo. ya tapado, en una fuente y lo intro- ducimos en el homo, que habremos calentaclo a 200 *C. Dejamos que se cocine durante unos 40 minutos, tiempo ‘suficiente para que el interior se haga per completo, pero que tampoco se pase de coccion. Sino, todo este trabajo no servird de mucho, puesse secara de todos modes. 6. Pasaclo este tiempo, retiramos, Dejamos reposar duran- te Sminutos y-ya podemos sacario del papel. Veremos la cantidad dle liquicio que ha retenido y que se habria eva porado de no haber sido por el papel. Cortamos en roda- jasyservimos fer Tet De er us jquevivazacociwa: [i NIBD secunvos ptarosearotnico mp MARMITAKO DEBONITO Ingredientes para 4-6 personas: +500 gdebonitoen rodajas Tkgde patatas -Lpimiento verde icebolla Itomate -200gde tomate triturado -Leucharada depulpa depimientachoricero “Teucharaditade pimentén -Saly pimienta -Aceite deoltva Pr Pee eee et eee ee eee ee a eae eee eco Cee eT Esta marmita también es alestilo de mi madre, aunque, con el paso cle los aftos, la he readaplade un poco, Elaboracién: 1. Limpiamos el bonito y 10 cortamos en cubos del tamano de un bocada Las pleles y las espinas vamos a afadirlas en una cazuela, Cubrimos genetosamente con agua y de- jamos cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos para hacer uncaldo, 2. Mientras tanto, pelamos y cortamos las patatas en cubos. En otra cazuela echamos un chorrito de aceite y lo calen tainos a fuego fuerte. Cuando esté caliente, las afhadimos, las salpimentamos y temovemos sin parar, para sofreirlas brevemente en ¢1, Levamos a cabo este proceso durante Iminuto. 3. Agregamos él tomate triturado l pimentén y la pulpadel pimiento choricero Volvemos a mezclarlo todo y sofref- mos durante un parderinutosmas. 4. Pasacio este tiempo, cubrimos Con el calda que acabamios de hacer, ya colado. Note pases cena cantidad, porqueal final debe quedar un poco espesite: Incorporamos tam- bién el pimiento vercle, el tomate y Ta cebolla pelacla en- teros. Dejamos que se cocine durante unos 20 minutos, hasta que la patata y ta verdura estén blandas pero no se deshagan, 8. Pasado este tiempo, anadimos el bonito que teniamos re- ‘servado.Rectificamos todo de sal y pimienta,removemos y dejamos-cover durante un par demiutosmas, wo iquevivaxacocina: [I~ NEED secunpos ptarospiarounico ax PIMIENTOS RELLENOS DECARNE Ingredientes para 4personas: -Apimientosgrandes decolores -S00 gdecamepicada mitad terneramitad cerdo -l00gdebeicon ahumado -l¢ebolla -Ihojadeapio -2dlentesdeajo 2zanahorias 400 gdletomate triturado -Saly pimnienta ~Aceitedeoliva dat pata introducir mas tradieta on iade los ninos, Para esta receta, usa pimientos de 5 Yun Bodo Ma al verduras en nues- eistintes eo hos para que ely NO se sostenga bien, Elaboracion: 1. Eh una sartén, ponemos a calentar a fuego suave un cho. tito de aceite, Luego aNadimos los dientes de ajo.lacebo- ta, elapio y las zanahorias, todo bien picadio. Salpimenta- Mos, femovemos con una cuchara de madera y dejamos cocinar durante unos 10 minutos. 2. Después aftadimos el beicon y la came picada. Le echa- mos su parte de sal y pimienta a la carne, y la desme nuzamos un poco con la cuchara, para que quede mas suelta y'se integre mejor con todas las hortalizas Deja- mos cocinar lo justo para que la carne picada pierda el coloracrudo. 3. Ahora se incorpora el tomate. Mezclamos con los demas ingredientes y dejamos cocinar durante unos 10 minutos mas. 4 Mientras, preparamos los pimientos Lehacemos un corte citcularal sombrero,la zona que estaba unida al tallo,y se- paramos esta parte del resto. 8. Limpiamos el interior del pimiento eliminando las zonas blancas-esta parte amarga y no leaporta nadaa lareceta Quitamos también las pepitas de la parte del sombrero, 6 Cuando ei sofrito esté listo, rellenamos los pimientos con é1. Luego los ponemos en una bandeja de homo, echa- mos tin poquito de aceite sobre cada uno de'ellos y los Introducimes en el horno, que habremos precalentacto a 200°C. Los dejamos durante 20 minutos, lo suficiente pala que se cocinen, pero nose deshagan. jaz iquevivaracoctia: I~ ‘NEB seconvos prarosiecarounico mx PIZZA 100% CASERA Ingredientes Paraunamasa depizza para 2personas: 250gde harina normal, Momideagua 2eucharadasde aceitedeoliva -dgdelevadurade panadero liofilizada (2gstesdelatresca) I cucharaditaclesal Paralos ingredientes dela pizzaen si: al gusto Lbolade mozzarella debitfala -Btomates deshicratacos Unashojasde albehacafresca 1sogdetomate triturade: =) Elsecretode una buena pizza esta en larnasa; Briesta ocastén. veremios como hacer a Casera descle él Ineo, Para ello, hay que tener en cuenta clertas cosas, pero una vez han quedadaciaras, es muy facil de hacer 1, Ponemos todos los ingredientes dela masa en un. cuenco y megclamos bien con una cuchara. Es importante que utilices esta proporcion de levadura; si empleas mas, la masa fermentara mas rapidamente, si, pero buena parte de los aromas de la fermentacion se perderan. Las fer- ‘mentaciones lentas on de mayor calidad. 2, Amasamos la masa durante unos 10 minutos La masa. al ‘principio, elebe pegarse algo alas manos y a la encimera, ‘Conel paso de los minutos, con el propio amasado ira pe- ‘gandose cada Vez menos, pero seguird pegéndose algo: ‘Otro punto importante es que al final del amasado ten- gamos una masa lisa, muy agradableal tacto, pero que se ‘PeguE UN POCO (ojo, solo un poquitod).Si se pega demasia- do. vaa costar darle forma después, y sino se pega nada de nada. la pizza quedara dura. Cuando hayamos logrado esto, devolvemos la masa al cuienco, la tapamos y defa- mos que fermente entre 1 y 3 hotas, dependiendo de la temperatura ambiente, hasta que doble su tamano, 3. Llegacos a este punto. la retiramos del cuenco. En la en- cimera, espolvoreamos con algo de harina y le damos forma redondeada con las manos; otro punto a tener en ‘cuenta: jamas con un rodillo. El motive es que el rodillo elimina todas las burbujas que se han formado durante Ja fermentacion y da como resultado una pizza de todo menos esponjosa. Quedarla demasiado fina y cas! dura Es mejor hacerlo con las manos, Por mucho que la aplas- 208 quevivaracocma: [I~ i265 wqurvivaracocmma: (~ temoscon ellas, no seremos capaces deeliminar todases- tas burbujas. La harina que hemos puesto en la encimera Servira para ayudarnos a darle forma ala plaza y que no. se pegue, asi que no amases en ella, solo dale forma re- dondeada sobréla harina. Si tecuestamucho, puedes dar- Jetambién formarectangular 4 Este es el momento Ge poner los ingredientes. La dela fo- tografia es una especie de margarita modificada. Primero ponemos la masa en una bandeja de homo con papel de horno sobre ella, Después, ya puedes afiadir lo que quie- ras, De base, una capa de tomate triturado Eltomatelohe- mos Cocinado previamente un poco en una Cazueta para que pierda humedad. Lo dejamos enfriar y entonces lo ahadimos. Sobre él, mozzarella; yo suelo poner mozzare- lla fresca de bufala rallada en casa, que me gusta mucho mas que la mozzarella rallada deshidratada que sueien vender, y encima de todo esto, unos tomatitos secos pre- ‘viamente hidratacios, 5, Introducimos en el horno, que habremos calentacto alo maximo que perrnita el electrodoméstico. Cuando este caliente, ponemos la bandeja en la rendija mas baja del homo. cerramios y dejamos que se cocine durante unos 10 minutos, vigilando que nose quemela parte inferior de lapizza. 6. Cuando la parte inferior esté doracia, retiramos. Si cree- mos que por arriba queda un poco crucla, podemos me- terla 1 mimuto en la parte mas alta del homo con este ya apagado. Si no, penemos las hojas de albahaca. que van estupendamente en crudo.y servimos de inmediato, ee ee eee ee Dee cee TD stcunvos praosmarounico saz POLLO AL HORNO AL TOQUEDE CiTRICOS Ingredientes para 4personas: -Ypalloenterogrande -2limones -Ilima -2naranias ~Icabeza enteradeajos -Sal y pimtenta -Aceltede oliva ney Fe ee) eee oe eee a Ce ae a) Be eM ied ee Ce eed Ce ee) ac Bee ee ee ee oe eg Cee ee) ee ete ee todo! Un pollo al hofne con un toque de citricos. El limdn, sobre todo; hace queel pollo sedore muchomas. Elaboracién: 1 Exprimimos todos los citricos en un cuenco, salvo la mi- tad. de uno de los limones, que utilizaremos mas adelante. Mezclamosbien. 2. Salpimentamos el pollo. Después, lo ponemos boca abajo en.una fuente de homo. Anladimos en ella todos los dien tes de una cabeza de ajos enterosy sin pelar. Una vez hor- neados, ya verés qué deliciososquecian. 3. Vertemos el zumo de todos los citricos sobre el pollo. Por la abertura que tiene entre las patas, introcucimos el me- dio limon que teniamos reservaco, Este va a ir soltando Sus juugos clurante el horneacio y a hiciratar las pechugas. 4. Agregamos sobre el pollo un chorrito de aceite de oliva, que vaaayuidara que quede mas jugoso. 5. Introducimos en el homo. que habremos calentado a 200°C. Dejamos que se cacine en tomoa 35 minutes. has: taque veamosque comienzaa doratse. 6, Sacamosla bandeja y ledamos a vuelta al pollo, que que: dara mirando bocarriba, Volvemos a introducizio en et homo durante otros 30 minutos, hasta que termine de.co- cinarse. 128 rquzvivaracocma! (J WED sxcunpos puarosimatounico x20 POLLO ALASIDRA Ingredientes para4 personas: -Amuslosde pollo enteros 3manzanastemeta Leebolla Tbatelladesidra natural -Leuchataditade tomilloseco -Loucharaditade romeroseco -Thojade laurel -Leucharadadeharina -Salypimienta - Acettedeoliva er wd Dr ee Pee ee una vartarde det palo guisado de toda ta viela Juega con los sabres agrichilces de la sidra. la manana ya cebolks, Prueba, Elaboracién: 1. En una cazuela, ponemos a calentar, a fuego fuerte, un chorro dé aceite de oliva. Cuando esté caliente, afa- dimas los musios, previamente salpimentados. y los sellamnos por todas las caras'la idea es elejar quecojan co- Jor por fuera, pero quese mantengan crudosen el interior, 2. Reservamos los muslos enun plato y bajames japotencia del fuego, Ahora, agregamos Ja cebolla en cubos peque- hos, salpimentamos y dejamés que se cocine durante 10minutos. 3. Pasadlo este tiempo, Incorporamos la manzana cortacla en-cubos mas grandes que la cebolla. Puedes clejar la piel oretirarsela en funcion de tu gusto Salpimentamos, mez damos y dejamos cocinar durante minittos mas. 4. Pasados esos5 minutos, aacimos la harina y mezciamos ‘bien con los-demas ingredientes; esta harina le dara un ‘poco mas de cuerpo a la salsa. Con este toque obtendre- ‘mosuinasalsaqueestara masparamojar pan & Devolvemos los musios del polloa la cazuela, Agregamos ‘elyomero, el tomilio y la hoja de laurel. y cubrimos con la sida. Mezclamos bien y dejamos que se cocine todo du- rante unos 4O minutes, hasta queel polloestébien tierno, so sevevevaracocura: [i DOS PLATOS/PLATOUNICO Sai QUICHE DE VERDURAS Ingredientes paraG personas: leebolla Ipinatento rojo =3zanahorias 300gdeespinacas frescas -200gde champitiones laminacios ~100gdeguisantes - Quesaralladoa tu eleccion Abuevos -200mide natapara cocinar Saly pimienta Aceitedeliva Paralamasa: 500 gdeharina de fuerza +2508 demantequilla ahuevos 6Omldeagua Icucharaditadesal ee iche és una especie de pastel salado de origen franc lag queda mucha juego en la cocina. reves y nati porto demas se puede aft Elaboracién: 1. Parala masa, ponemos todos os ingrectientes en uncuen- co,salyola mantequilla Mezclamos y amasamos durante unos 3 minutos: en un principio, obteridtemos una masa muy densa 2 Anadimes la mantequilla refrigerada, La incorporamos ahora porque la mantequilla, al ser giasa, tiene funcion lubricante y esta accion podria impecir que el gluten se desarrollase. Volvemos a amasar. Al principio, parecer que la masa se deshace, pevo segulremos amasandio has: ta que absorba toda la mantequilla, Al final debe quedar una masa fina que se pegue un poguito, 3. Introducimos estamasaen el cuenco, tapamos y dejamos reposar enlanevera unrato, 4. Mientrastanto, en una sartén ponemos un chorrite de acet- teacalentar a fuego suave Cuandoesté caliente ahadimos la cebolia,el pimiento y las zanahorias, todo cortado en cu bitos Salpimentamos y removemios con frecuencia mien- trasdejamoscocinar duranteunosS minutos, 5, Pasadio este tiempo, agregamos los guisantes si son fres- COs © Si estan crudos; si son de bote, los echamos al final del sofrito, Removemos y vamos a seguir cocinande du rante otrosS minutos, & Ahora incotporamos los champiiones Salpimentames todo de nueva y volvemos a mezclar con el resto de las, verduras, Cocinames durante otrosS minutos mas 7, Para las espinacas, yo preflero cocerlas que afiaditlas al sofrito, Pata cocerlas, basta con anadirlas en abundante oz iquevivatacocina: [a ‘NID secunvos praros/pLarounico ss 134 iquevrvaracocma: (I~ agua hirviendo durante unos 2 0 3 minutos Pasado ese tiempo se retiran, se echan en agua fria para cortarlacoc- clony yaestanlistas ‘8, Conia verdura lista, es el turn de terminar de prepatar él telieno. En un cuenco, ponemos los huevas y los batimos bien. ‘@. Luego afactimos la nata para cocinar y el queso vallado_ Mezclamos un poco con los huevos y Ikiego agregamos todas las verduras ya sofritas y lasespinacas cociclas Rec- tificamos de sal y pimienta, y mezclamos bien. 30. Metemos esto en la nevera y, mientras reposa un poco, sacamos la masa; Vamos a estitarla'con la ayuda dle um rodillo y a colocarla en un molde. Para estas cantidades, uno grande, de entre 28 y 32 cm de diametro ira bien. Ha- cemos unos agujeros en el fondo con un tenedor ¢ intro- ducimos en el horno, que habremos calentado a 180 °C, durante unos 10 minutos, I, Pasado este tiempo, retiramnos el moide del horno y, sobre Jamasa parcialmente cocinada, vamos a verter el relleno dela quiche hasta que rebose por completa Volvemos a introducir en el homo lamisma temperatura y dejamos cocinar durante unos 30 minutos, hasta que esté dorada, yeltelleno, bien cuajado, =H Be ee eo eae hecho nos tate, lak “NEB secunpos puarospato UNico 15 RATATOUILLE Ingredientes para4personas: 2berenjenas -Bealabacines -2tomates -2dientesdeaio -Salypimienta ~Hierbas bravenzales -Aceitedeoliva Ce es pe ed Cee es més; la mezcla de estas Cee eae Ce ee eee siquieres! Lavatatouille, mas alla:de una pelicula de animacion, es una especie de pisto de origen franc reicta del espanol er que la verdura esta cortada en rodajas. en que se harnea yen-que va acompaniada de un aceite aroiit fosa: Puedes aniadtit pimientos, peroen esta-ocaston vamos a edondeadas para que quede res este onellas ua queda derechupete zailo de ajo y hidrbas}provengales Es una receta mu mas verduitas, com emplear sole las re ticay porque tan se Elaboracion: L _Enun vasito, ponemos un buen chorto de aceite de oliva Espolvoreamos sobre él los dientes de ajo picados y una cantidad generosa de hierbas provenzales: si no cuentas con la mezcla, puedes espolvorear, de una en una, varias hierbasatu gusto. Reservamos. 2. Cortamos las berenjenas, los calabacinesy los tomates en rodajas de unos2.cm de grosor, todo.con piel. 3. Vamos colocando rodajas en una fuente de homo. inter- calandolas entre st; es decir, una de calabacin, otra de be- Tenjenay otra de tomate. Después, vueltaa empezar. 4. Segutmos hasta terminar dellenar toda la fuente, dandole forma de espiralo simplemente circular. Sobre las verdu- rasagregamoselacelte con las especlas y el ajo, ‘& Introducimos en el horno. que habremos calentado a 180°C, Dejamos que se cocine hasta que las verduras es ténal dente, quenose pasendecoccién. we iquevivaracocima: [I~ TWD sxcunnos puarosipuaroomico 17 TACOS DECARNE Ingredientes paralacer 8 tacos: -500gde camede temera (babilla falda.) tortillas mexicanas + Adientesdeajo Tcucharaditade cominomoldo Ikgdetomates: -Sal ypimienta Paraelpicode gallo: 1eebolleta tomate Ichile verde (habanero jalapefio.) Cilantro fresco Sal ypimienta Zumodelimaode ismén a5 De ae ed fuego te Mets ee eee Elaboracién: L En una sartén, ponemos a calentar a fuego fuerte un chorrito de aceite, Cuando este caliente, aftadimos la car- ne cortacla en tiras y salpimentada Salteamos durante minuto, para que coja color Reservamos. 2. Acontinuactén, bajamos bastante la potencia del fuego Si 5 necesarlo, aNadimos un paco mas de aceite, incorpora- mos los dientes de ajo picados y dejamos que lo aromati- cendurante unos 30 4minutos Quenocojancolor. 3. Anaciimes el tomate y el comino, salpimentamos y mez: clamos con el ajo. Dejamos que se cocine durante unos 20 minutos, 4 Mientras se cocina, preparamos el pico de gallo. En un ctienco ponemos Ja cebolleta pelada, él tomate sin pelat, el chile y un pufadito de cilantro, tode muy picado. Sal- pimentamos y echamos un chorro de zumo de lima o de limon. Mezclamosbieny teservamos, B. A lasarten con el tomate le afadimos dé nueva la came Mezclames y tapamos. Dejamos que se cocine todoa fue- go muy suave durante entre y 3 horas; cuanto mas tem- po lo dejes, mas va.a deshacerse la came y mas melosa quedara 6. Una vez que esté a tu gusto, calentamos cada tortila en una sartén, La ponemos en un plato y echamos sobre ella unas cucharadas del relleno. Sobre este relleno pone- mos un poco de pico de gallo, le damos 1a forma caracte- risticadel taco y lo servimos. tse :quzvivaracocma: (~ “NED secunpos pratospcarounico m= TORTILLA DEBACALAO Ingredientes para4personas: -2cebollas -400gdebacalao desalado desmigado Unbuen pufadode pete}il fresco picado 2pimientasdecayena (opctonal) 607 huevos Sal ~Aceitede oliva J Ce ee ow Se ae | ee es Ce] Ce es eas eed Un plato. muy representative de las sidirertas vascas Come sueleocurrtr-cor todas tas tortillas, extsten mil formas diferen tes de prepararla: con mids cebolta, con menos, con maso me: nos huevos. masomenas cuajada...Yo te traigo una tortilla que es facil de hacer, pero cuyo resultacloes muy bueno, digno de una’ sictretia: vasca Elaboracion: 1, Para desalar e! bacalao, to introducimos en una cazuela con abundante agua y dejamos que repose en ella dentro de la nevera. Cada 8 horas le cambiamos el agua: hace- mosestounas6 veces (2 dias en total) 2 Ya desalado lo cocinarnos, Volvemos a cubrirlo bien de agua y ponemos a fuego fuerte Cuando esté a punto de hervir, retiramos del fuego. Dejamos que repose aqui hasta quese temple. 3. Para la elaboracién dea tortilla en sf, primero ponemos un chotfo deaceitea calentar a fuego suave. Cuando esté caliente, afiadimos la cebolla cortada en tiras finas y las pimientas de cayena trituradas; omitelas si no te gusta él picante. Pochamos esto durante unos 30 minutos, mien- trastemovemos con frecuencia ‘@ Pasado este tiempo, la cebolla se habra caramelizado algo, pero no del toda. Es el momento de batir los huevos en un cuenco. En él introducimos esta cebolla, el perejil picado y elbacalac desmigado, Mezclamosbien § Volvemos a introducir en una sartén a fuego fuerte, una que sea antiadherente y muy ancha, para que la torti- lla quede mas ancha gue alta. Dejamos que se cocine du- rante 30 segundos, pasacio este tlempo le damosla vuelta con uf plato y cocinamos la ofa cara durante él mistno tlempo.asi nos quedard con un interior muy poco cuajacio. 40 iqorvivatacocima: (I ‘SEGUNDOS PLATOS/PLATOUNICO sat VARITAS DE MERLUZA CASERAS Ingredientes para4persomas: “Tkgdefileteside metluza. sin piel niespinas -200gdemigadepan -Ichorritadeleche -2huevos -Harina -Panrallado -2huevosméspara elempanado -Saly pimienta - Aceite (solo stlas ke ee Co Eee oe ee tet eee et ee Ce eee freimos) a Quién no Cohoce este plato lan tipies, unta carnidla give de rik Ros nuestras madres nos daban mucho para cenar? En esta ocasion, 100% casero. Es mas facil cle hacer de la que crees yal fihatpoavernas freirla.u horneart Elaboracion: 1. Con un cuchille, picamos la merluza todo lo que poda- mos;al ser una carne blanda, no es un trabajo muy costo- so, No conviene hacerlo con una batidora porque no que- Temos obtener una pasta de pescado, sino mas bien una especie cecarne picadade meriuza 2. Ponemos esta came en un cuenco, ahadimos el huevo. la miga de pan bien remojadaen leche y tres cucharadas de pan rallado Salpimentamos y mezclamos todos los ingre- dienites hasta obtener una masa homogénea, Hecho todo esto, metemos la masa durante 10 minutos en‘el congela- dor, para quesea mas maleable 3. Ahora cogemos una pequefia porcién de esta masa; le damos forma dé varita, que puede ser redondeada ore: tangular, como prefieras. y luego la pasamos primero por harina, después por huevo batido y; por tiltimo, por pan rallado: 4. Freimos en abundante aceite durante unos 3 minutes mas‘o menos, hasta que estén bien doradas por fuera y cocidas en el interior Puedes homearlas también, si lo prefieres, poniéndolas en una fuente e introduciéndolas en el horne a 180°C durante 20 minutos: quedaran mas sequitas pero seran mas saludables ‘a2 iquevivaracocima: (i TEED secunpos puarostaTowntco 1s ae Sr ane saa Oe Fe Caillat 4a a naa ‘eevee’ eS Se a Fe ot 2. 2. 2D. BIZCOCHO CEBRA Ingredientes paraunbizcochode 20cmdedidmetro: -4tuevos 180 gdeaziicar -200:mideaceitede oliva.girasol omezcla deambos 100ml de leche -300 gdeharina -20gdecacaoenpolvo Icucharaditade esenciadevainilla ~weucharaditade canelxen polvo teucharacla de levadura quimica (polvosdehomean eel Ce es Ce eed eee Cee id mayor, cuactruplicalas -Sal native y de sencilla elaboracion. 2. En un Cuerico, ponéimos los hiueves y el azticar Mézcla mos bien con una varilla hasta que los huevos hayan do- blade el volumen. 2. Afiadimas la leche, el aceite, lalevadura quimica, Ja esen- cia de vainilla y la canela en polvo. Volvemos a mezclar hasta queseintegren bien. 3 Dividimos la masa por la mitad, Una mitad la dejamos en este cuence y la ota, la ponemtos en otre distinto. A una delas mitades|e afadimos 175 g de harina que habremos tamizado en un colador. Mezclamos bien hasta obtener unamasa homogénea 4. Ala otra mitad le ponemos los 125'g de harina restantes y elcacao, ambos ingredientes tambien tamizados. De nue: vo, mezclamoshasta obtener unamasa homogénea 5. Ponemds papel de homo en el fondo de un molde des- montable A continuaci6n. agregamos 3 cucharadas dela mezcla que no tiene cacao y sobre ella, ponemis otras 3 de la mezcla que si lo tiene. Volvemos a repetir este paso hasta terminar con toda la masa. Las dos masas iran des- plazandose para formar este bizcochotan llamativo, G Introducimos en el homo, previamente calentado a 180°C, y dejamos que se cocine durante unos 40 minutos, hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. Du- fant los primeros 30 minutos no abras el horno, ya quest noelbizcochobajara. 4s squevivaacocmma: @® vostars 10 BIZCOCHO DE YOGUR Ingredientes porbizcocho: huevos 1 yogur natural osabor umon 2partesdeaztcar [parte deaceitede olive girasol 3partesdeharina detrigo leucharada de levadura quimica (polvos para homear) -Unapizcadesal *Mantequilla para untarelmotde Sted oa eee ee ae Cee Paarl iodo et mundo deberia conocer est med clor, varros.a ttittz uismo-envas tur yaestome re cuando digo partes en elapartade de ingrediente 1 ReserVvamos €1 yogur en un plato. En un cuenco, pone- mos los 3 huevos y dos vasos dle yogur llenos de azticar Mezclamos y batimosbien con unas varillaso untenedor, hasta quéel huevo doblesu volumen. 2. Afladimos el yogur el aceite y la pizea de sal. A pesar de ser-una elaboracién clulce, una pequenia pizca de sal po: tenclard todos los sabores, Velvemos a mezclar todos los ingredientes hasta que se integreti bien entre si 3. A continuacién, ponies las tres partes de harina junto con la levadura en un colador, Tamizamos y agregamos estos dios ingredientesa la masa. Volvemosa mezclar has- taobtenerunamezcla homogenea y sin grumos. 4 Introducimos esta masa en un molde para bizcocho Pteviamente untaclo de mantequilla, para que no se pe gue Metemos en el homo, que habremos precalentado 180°C, y dejamos aqui durante unos 40 minutes, hasta que al pinchar con un palillo este salga completamente limpio. 5. Sacamos del hornoy esperamos10 minutos antes dedes- moldar. Una vez desmoldado, dejamos enfriar sobre una refilla 380 que vivaracocma: {/? P rosrnes BROWNIE EN VASITO Ingredientes portazadeunos 300mk: -Thuevo 2eucharadasdeleche 2cucharadasde agucar 2cucharadasde harina -Acuchatadasde cacaoenpolvo “lcucharada de aceite deoltvao girasol Oe ce ee | mezcla en um cuerico y Cee la en tazas individuates; ee See ere ee eee a hacer varios brownies, eee cee Be ey Ce eed hy rapide de hacerencu te, veciert he 11 Introducimos el huevo en la taza y batimos brevemente conuntenedior 2. Después, agregamos el resto dé los ingredients y volve- mosa batir. Al final, debe quedar una masa homogénea y sin grumos Por otra parte, el vaso ola taza no debe llenar- sehasta arriba, porque estebrownie va acrecer después. 3, Intracucimos en el microondas y dejamos aqui en torno a dos minutos, Bl tiempo exacto puede variar en fimcion de la potencia del aparato Para una potencia de unos 700 Wo programaremos durante 2minutos, 4. Retiramos y consumimos de inmediato. 52 1qvevivazacocinat ‘i? POSTRES 13 BUNUELOS DE CALABAZA da la calabazal Perrnite elaboracionies sala duices. yse me ocurren tnfinictaetde ideas Ingredientes Elaboracién: para4 personas: 1L Troceamos y cocinamos la calabaza. Tenemos tres op- S00gdecalabaza clones: la ponemos en film transparente y la cocinamos 130gdeharina durante 10 minutos en el microondas; la ponemos direc huevos tamente en el homo durante 20 minutos a 180°C, 0 la co- 40 gdeazucar cemos en agua durante unos 15-20 minutos; en cualquier -Icucharada de caso.debe quedar blanda levadura quinica 2, Aplastamos bien la calabaza ya cocinada y le escurrimos Jengibrefresco elagua que contenga; ya tenemos ¢! puré listo. Unapizcadesal 2. En un cuenco, ponemios los huevos y batimos con un Azticarmas canela, tenedot. Luego. afadimos el puré, la harina, el azticar, parael final un paco de jengibre fresco ralladio, la levadura quimica Aceite de girasol y tna pizca de’ sal. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogenea. 4. A continuacion, calentamos abundante aceite a fuego fuerte. Cuando esté caliente, le agregamos unas cucha Tadas cle la masa. Cada cucharada formara un bunuelo on Rearrange Parecerd que esta muy liquido, pero segiin entre en con- pert tacto con el calor del aceite, se hinchara y tomara forma redondeada, 5. Pasacios unos segundos de fritura, los bumtuelos comenza- rama flotar Nos aseguramos de que se cocinen pot todas las-caras y, cuando estén bien dorados, los retiramos y co- locamos sobre papel absorbente 6. Una vez que los tengamios, los rebozamos con un pocode agticar y canela: la proporcion estandar es de dos cucha- fadas de aziicar por cada tina de Canela, pero puediesno- dificarla atugusto, carte i, ences aR CREPES DE CHOCOLATE Ingredientes para4personas: 2huevos 200g deharina -400ml deleche SOgdecataoen polvo -SOgdeazucar Mantequilla -Elrellenoquemaste guste De Ss ee et ae] Cee ee Pere ae ae pore Cr ae) Eee e por cada huevo o postre que puedes rellenar dé lo que Ja fotografia, de nata: simple, pero.detictoso). Bn vez de prepa de tod-la vida, las haremos de ch nes igi come as (er) yar crepes coma la Su elabora Elaboracion: 1. En una batidora de vaso, ponemos todos los ingredientes salvo la mantequilla, Trituramos bien hasta obtener una masa homogénea. Puedes hacer este paso en un cuen- co’con un tenedor, pero es muy importante que no haya grumtos. 2. En una sartén muy ancha y antiacherente, ponemos a @ertetir'a temperatura media un trocito de mantequi- Tia, Cuarido esté derretida, agregamos un cucharon de la masa. A continuacién, agantamos lasartén y distribuimos Ja masa por toda la superficie en una capa fina. Devolve- mos lasartén al fuego y cocinamosen tomo al minuto, 3. Pasaclo este tiempo, le damosla vuelta ala crepe con mu: cho culdado, Podemos sacuicir un poco ta sartén para aseguramos de que no se ha pegacie. Con una espatula. la recogemos y te damosa vuelta con cuidado de que no serormpa.Dejamos que esta cara secocineen tomo aatro minute, 4 Retiramos la crepe, ya cocinada, de la sartén ya coloca- mos én wn plato Seguimos preparando mis crepes hasta terminar con toda lamasa. ‘5. Relienamos con lo que queramos, desde nata hasta plata- no en radajas, pasancio por mermeladas oun dulce de le- che las posibilidades son infinitas. Entollamos y servimos: @ rosrnes ss DONUTS CASEROS Ingredientes para 4 personas: 500-gdeharinade fuerza -200ldeleche huevo 40 gdemantequilla 100 gdeaziicar normal -Teucharaditade esenciadevainilla Rallacluradenaranja -Bgdelevadurade panadero liofilizada (025 gdelafresca) -Acettede girasol ‘Una buenapizca desal 200gdeaztear elas +50 gdeagua,parael glaseaco Seguro que alguna'vez has sonacio con hacer tus propios do- nuts caseras. Pues ese cia ha legadlo: En esta reeeta mostrare como hacer este bolio en casa, unas denuts.que, auna > guie Si Nevan su traliaja. 110 Son muy dificiles de Racer: ley Varnes correltos: Elaboracién: 1. Preparamos la masa. En un cuienco, ponemes la harina, el agticar normal, la ralladura de naranja.laesencia cle vaini- la laleche, la levadiura, él huevo y la'sal. Mezclamos bien, sacamos del cuenco'y mezclamos un poco con las ma: nos. En.un principio. debemos obtener una masa un poco seca. @ Anadimos la mantequilla a temperatura fria. de 1a neve- ra, y Seguimos amasando. En un principio parecer que Ja masa va'a quedar muy liquica, pero no debemos agre- gar mas harina;tan solo hay que tener fey seguir amasan- do Con el paso de los minutos, la masa ira absorbiendola mantequilla 3, Pasados unos 10 minutos mas de amasado. obtendremos una masa lisa quese pega tan solo un poquitoalasmanos yalaencimera, este es el punto que deseamos, Hacemos una bola con ella y la introducimos en el mismo cuenco donde hemos hecho la mezcla. Tapamos y dejamos fer- mentar en algin lugar calido dela casa durante un par de horas, hasta que dobie su tamano. 4. Pasadoo este tlempo, sacamos la masa del cuenco. La aplastamos un peco para eliminar el exceso de gas y pro- cedlemos a hacer los donuts en sf, Para darles forma hay ‘varias opciones. Una es a mano, cogiendo una pequena porcién, hacienco.con losdedos un agujeroen el centro y dandole forma de donut Otraescon un utensilio especial aa: perrmanicncnns veo aur vivatacocma: {U} para hacer donuts: se estirala masa hasta que quede con el grosor de un decio mas o menos (2.3. cm) y entonces se utiliza la herramienta, La tercera es con dos vasos, uno grande y otro mas pequefio, como de chupito:se estira la masa hasta que tenga @s0s 23 cm de grosor, con el vaso grande se le da forma de donut ycon el pequefio se hace elagujerito cential, B, Sea como sea que les des forma, una vez estén los do- nuts hechos, se colocan sobre papel de horno. Cuando: se haya terminado toda la masa, se tapan los donuts y $e vuelven a dejar fermentar una o dos horas, hasta que ha- yan vuelto actecer mucho, 6. Una vez hecho esto y con los donuts ya totalmente fer- mentados, ponemos a calentar a fuego medio-fuerte en una sartén grande abundante aceite de girasol. Cuando este caliente, anacimos los donuts ayudandonos del mis- mo papel de horno (cortarido su contomo) para manipu- larlos lo menos’ posible. Los introducimos en el mismo aceite y desechamos el papel. Freimos durante 1 minuto cada cara. El donut se quema con mucha facilidad, ast que hay que vigilario bien durarie|a fritura 2. Una vez fritos, los reservamos sobre papel absorbente, Se- guimos friencio hasta terminarios tocios. 8. Cuando ya estén fritos, en un plato honda ponemos el azucar glas y el agua, y mezclamos bien hasta obtener uma masa blanquecina homogénea Mojamos en esta masa los donuts por lasdoscaraspara obtener ese giasea- do exterior, Los dejamos reposar hasta que se sequen por completo: Ser eee ees Pet Cee ete ee ee es Se Ce eed Prueba a hiacer en casa tus Pee GOXUA CASERO Ingredientes para 4 personas: Paralacapadenata: 200mldenatapara montar(35%MG) SOgdeazticar Paraelbizcocho: huevos 200 gdeharina 200gdemantequilta “150 gdeaziicar Levaduraquimica Unapizea desal 1Omideagua +5Omlderon +100gdeazicar, paraemborracharlo Paralacapade crema pastelera: -250 mideleche -75gdeaztcar 25gdemaicena =Syemas -Ieuchatadade esencia de vainilia Uno de mis cocheros, me propusa, puesto que somos vitoria: nos que hiciéramos un goxua, Acepté el reto. Va en capasy se degusta asi, todoa la vee Elaboracion: 4. Para hacer el bizcocho, ponemios en tun cuenco todos los ingrecientes, salvo los que vamos a utilizar para emborra- charlo después. Mezclamos bien hasta que estén bien in- tegradosy sin grumos. 2 Ponemos esta masa en un molde desmontable para tartas quesea muy ancho. Al final, queremos un bizcochodeape- nas2.cm degrosor (ten en cuenta que ene hornoerecera), 3. Introducimos en e] hornio, que habremos calentado pre- viamente'a 180°C, durante 20 © 25 minutos, hasta que estébien cocinado, pero quenollegueatostarse 4. Retitamos y dejamos eniriar el bizcocho. 'B. Mientras tanto, montamos Ja nata, Para ello. debe estar ‘bien fria, refrigerada, La ponemos en un culenco con el azticar y batimos bien. con unas vatillas hasta que esté niontada Reservamos 6. Preparamos la crema pastelera Ponemos la leche, sal- vo medio vasito, a calentar en una cazuela, afiadimos la ‘esencia devainilia y calentamosa fuegomedio. En el medio vasito de leche que hemos reservado agre- gamos la maicena. Ahora, en un cuenco, ponemos las ‘yemas de los huevos y el aziicar. Batimos bien hasta que ambos ingredientes se hayan integrado. Incorpora- ‘mos aqui el vaso de leche con la maicena y volvemos a ‘mezclar. 8. Echamos esta mezcla en la leche que teniamos al fuego Mezclamosbien, hasta que vaya espesando un poco. Una vezlogiado esto, lo reservamos Dejamos entiiar ise squrvivatacocmeat {i QD rostars 12 Con todos los ingredientes ya fries, montamos el goxua en si. Cortamos el bizcacho con el tamanio y la forma del tecipiente en el que vayanios a presentarlo, unos moldes indivicluales 6 unos vasos serviran: podemos cortar el biz: cocho utilizando el mismo vaso como molde. Emberra chamos ligeramente este bizcacho en la mezcla de agua, ton y azticar: no demasiado, tampaco queremos que se desmorone 30. A continuacién, en el fondo del vaso. ponemos una fina capa de nata. Sobre él introducimos el bizcocho (que haga tope: es decir, que no pueda ni bajar y mezclarse con la nata ni subir). Encima del bizcocho ponemos nuestra crema pastelera, que tendra cuerpo pero seré masbien lt quida, como unas natillas. Espolvoreamos con una buena pizcade aziicar. 3. Ahora, dos opciones: lo ideal es emplear tun soplete deco- cina para caramelizar toda el azticar. Quedara una capa ctistalizada y crujiente deliciosa. Sino, puedes meterloen elgratinador del homo, en este caso, necesitarias cuencos aptos para homo No.quedara igual, pero también sitve. Coord Ce eed Ce ad De ee ed eee Se ad ee ed eee Dee ee postre vasco poco conc: ee ed lo delicioso que queda pare MAZAPANES CASEROS Ingredientes Paraunos 20mazapanes: 250g dealmencia natural 250 ge anticar glas huevo ed es rd Los mazapanes no necesita han perdido mucha 2 undia meanime a hacerlo: Ademas, solo se rie presentacion. Los comerciales paso dé los salieron muy buenos! entes an 3 inate Elaboracién: 1. Con una batidora eléctrica, molemos la almendra hasta que obtengamos una arenilia fina 2. Enuncuenco mezclamos|a almenca miolida con elazicar gias y lointegramos bien hasta formar unabolamuy densa 3. Afiadimos la clara, tal y comoesta,a la mezcla. Volvemios a integrar con los demas ingredientes Envolveitios la masa en film transparente y la dejamos reposar a tempe- ratura ambiente en tornoa I hora Duranteeste tiempo, las almendtassoltaran suaceite ehidrataran toda lamasa. 4 Desenvolvemos la masa del papel Cogemos una peque- ‘ha porcidn y le damos forma de mazapan. Puedes darle forma de bolita: hacerlos ovalaclos con un corte enelcen- tro, 0 hacer un churro largo y envolverlo formando una especie de caracolilla. 8, Luego pondremos las piezas en una bandeja de horno con papel de homear. Una vez que hayamos usado toda Ja masa, pintaremos las figuritas con la yema del huevo que noshabia sobrado,unaa una, 6. Las introducimos en el homo que habremos calentado previamente a 220°C, con gratinadot Con este sera sufi- ciente para cocerlos, queremos que cojan ese color tosta- do tan caracteristico en la parte superior. Dejaremosen el homo durante unos pocos minutos, hasta que se doren (Ojo, que se queman con facilidad! Retiramos del homo y dejamos enfriar. seo quevivatacocma: {i ROSCON DE REYES Ingredientes paraunas Gpersonas: ~160g de prefermento doogdenarina +60mideleche+ 1g delevaclura fresca) -S00gdeharinare fuerza ~80gdeanticar =SOmideleche ~ 3huevos*+ Ipata pintarelroscon 60gdemanteauilla ~ 3cucharadas deagua deazahar 2 cucharadaside ton 2eucharadas de esenelade vatnilia + Ralladuradelimon ydenaranja -Tgdelevadura liofllzada(o20gdela fresca) Unapizcadesal Frutasescarchadlas, almendsas laminadas. Ya que solo se consume una vez alana, deberiamos clisfrutar de este maniar como se merece. Elaboracién: 1. Comenzamos haciendo tn prefetmento, una especie de masa macire rpida Para ello, la noche anterior echamos enuncuencolos100 gdelharina.los60 ml de leche y el gra- mode levadura fresca. Sila que utilizas es Nofilizada.con la punta de un cuchillo sera suficiente. Mezclamos bien, tapa- mosy dejamosa temperaturaambiente tocialanoche. 2. Al dia siguiente, en este prefermento, que burbujeard y desprenderd muchos aromas, afladimos la harina, el aziicar, la levadura, los huevos, el agua de azahar, el ron, laesencia de vainilla la ralladura de limon y denaranja y una buena pizca dle sal. Como ves, es un pan muy aroma tizacio La mantequillano se laafadimos atin. Mezclamos yamasamos durante unos pocos minutos con lasmancs, 3. De momento la idea es obtener una masa mas bien seca. A continuacion, afiadiremos la mantequilla en cubitos, que le aportara humedad. Se afiade ahora y no antes potque si no él gluten de la harina no podria desarro- llarse, pues la mantequilla es wn mgrediente graso y, por tanto, lubricante. Volvemiosa amas 4. En principio. va.aparecer que lamasa vaa deshacérsenos en las manos. pero no hay que desesperar y seguiremos: amasando durante unos minutos nas, Bs muy importan- te no caer en ia tentacton de afiadir mas harina. Poco a poco la masa ira absoribiendo la mantequilla hasta que al cabo de unos minutos obtengamos una masa lisa. que se pegaraun poquitea las manos ya la encimera Estoesim- portante. pues sila masa no queda pegajosa.l roscén sal- dradure, too squEvivatacocmat {i posters ws m0 1qUEvIvALAcoema! {i// ‘5. Devolvemos al cuenco, tapamos la masa y dejamos que fermenteen toro a2 horas hasta que doble su tamano, 6, Pasacloeste tiempo, sacamos la masa del cuenco, la aplas- tamos un poco para eliminar el exceso de gas y ledamos forma de rosco, Para ello, le hacemos un agujero en el cen- tro y varnos dandole vueltas en el aire de manera que la gravedad vaya haciendo el trabajo por nosotros. Al final debe quedar un agujero grande en el medio, Colocamios en una bandeja de homo cubierta con papel de hornear -y dejamos que fermente otras dos horas, hasta que tripli- quesutamafo. 12, Una vez hecho esto, vamos a pintar todo el roscon. ya fer mentado.con huevo batide A continuacién, ponemos so- breél lo quemasnos guste: unas frutas escarchadas, unas almendias laminadas, aziicar avainillado.. Esta sera ia de- coracion final 8. Introcucimos en él horno que habremos caleritado pre- viamente a 180 °C, Dejamos que se cocine durante unos 15 minutos, aunque vigilaremos constantemente, pues se quemacon mucha facilidad. 9, Pasadio este tiempo, tetiramos y dejamos enfriar. Una vez frio, ya poclemos abrirlo por la mitad para rellenario de nata,de crema pastelera, de trufa y, por supuesto, introdu- ‘cir las figuras én strinterior Roscon listo! eee ts ee ea Deen RL eee ed Ca ey Sead Ne cee or Re ces CN Ee @D vovtnes on TARTA DE ARROZ CON LECHE SIN HORNO Ingredientes paraelarrozcon leche: 100g dearroz ildeleche trozo decascarade limén yde naranja -lramadecanela 70 gdeaaticat ‘Jeucharadade mantequilla Paralatarta: 100g de galletas tpomarta 50 gdemantequilla Asobredecuajaca enpelvo Canelamolida Una receta doble. Pode nos hacer un arrez con leche co yea sus niticia to joc on estas ¢ otato pocleros hacer ¢ des. tendremos ura tarta para-4 personas, Elaboracién: 1L Para preparar el arroz con leche, Ilenamos una olla con laleche y la calentamos. Cuando esté cerca del punto de ebullicién (es importante que no llegue aalcanzarlo).ana- dimes el arroz, Jas cascaras del limon y dela naranja, yla yama de canela Removemos con frecuencia a fuego sua ve,unos 45 minutos, hasta queel arrozesté biando; 2. A continuacién agregamos el azticar y la cucharada de mantequilla. Integramos, retiramos la canela y las cdsca: ras,y yatenemosnuestroarrozcon leche. 3. Para hacer la tarta, batimes brevemente este arroz con le- che con una batidora Tienen que quedar granos percep- tibles, pero parcialmente trituracios. Anadimos la cuajada enpolvoy mezclamosbien 4. En uncuenco, ponemos la gallleta, previamente triturada, y lamantequilla restante, derretida Mezclamos-con un te: nedor hasta obtener una especie de arena humeda. 8. Introductmos esta mezcla en el fondo de un molde des: montable, aplastamos y compactamos bien con la-ayu- da de un vaso. Luego, lo metemos al congelador durante unos1O minutos, 6. Sacamos el molde y, sobre la base de galleta, vertemosel artoz con leche. Metemos ahiora en la nevera y dejamos que cuaje durante una noche entera 2. Aldia siguiente, espolvoreamos canela molida y desmol amos, mm vurvivatacocinat (i? POSTRES 473 TARTA DE CHOCOLATE YGALLETAS Ingredientes Para unatarta para personas: -Ipaquetede galletas reclangulares (unos300¢) - 200 gdechocolate 75%decacao #250 gparala cobertura -200gdemantequilla atemperatura ambiente +50gpara lacobertura ~Y¥evasodéleche +4 vasopara lacobertura 2huevos ~SOgdeaaticar - Una pizca desal Una tarta hecha a base de capas de galleta y chocolate isin necesidadde horno y rquisirnat 1. Separamos|asclaras de las yemas y las montamos apun- todenieveenun cuenco. 2. En otro cuenco, mezclamos la mantequilla con el azticar. Integramos bien. Tiene que quedar una masa homogénea. 3. Anadimos las yemas y volvemosa integrar bien. @ Vertemos ahora los 200 g de chocolate, previamente fun- dido. Puedes hacerlo en el microondas, o al bafio maria Agregamos una pizca de sal y volvemos a mezelar hasta obtener unamasa sin grumos, 3. Ahora incorporamos las claras montadas a punto de nie- ve. Primero afiadimos la mitad e integtamos haciendo movimientos envoiventes,una vez que se haya integrado, agregamosel resto y volvemos.amezclar. 6. Forramos un molde rectanguilar con papel de hamo para que se desmolele mejor. Mojamos las galletas en un poco de leche sin quelleguena deshacerse, y hacemos|a base conellas. 7. Sobre esta base, untamios la crema dle chocolate que aca- bamos de hacer. Sobre esta, ponemos otra capa de galle- tas, Seguimos hasta haber formadodoso tres pisos y deja- mmosteposar en el congelador durante 30 minutos, 8 Mientras, preparamos la cobertura. En una cazuela afa- dimos todos los ingredientes dela cobertura y los derreti- mosa fuegosuave. ‘9. Desmoldames la tarta y la untamos con esta cobertura Dejamos reposar en la nevera durante una noche entera antes de servir. 14 sqUE VIvaLacocma: {? DP vostres is TARTA SACHER Ingredientes para4personas: - 140g de mantequilla atemperatura ambiente huevos + Icucharadade esencia de vainilla 130g de chocolate ‘7B %cacao 100g deazticargias 100gdeazucar normal Unchortitoderon 200gdemermelada dealbaricoque “350g de hanna Paralacoberturade chocolate: 350g de chocolate 78% cacao: 200gdeazucar tarta Sacher cocho de cho colate y tlene una cobertura taminén de choco! sta hecha Lapopul te, Eni su inte rior, contiene una pequena capa de mermelada que le-darun toduiedie crenmosidad a toda ta elaboracién. Elaboracion: L Comenzamos por la base, el bizcocho dela tarta. Para su elaboracion, ponemos en un cuenco la mantequilla, el azicar glas y la esencia de vainilla. Batimos bien hasta que todoslosingredientes se integren entre. 2 Separamos las yemas cle las claras, que pondremos en otro cuenco. Las yemas las afadimos unaa una ala masa que estamos preparancio, Incorporamios una y batimos bien: luego, otra y volvernos a batit Repetimos hasta inte- grarlas6 yemas: & Aesta mezcla le agregamos él chacolate previamente de- tetico, Puedes hacerlo al bafto maria o en el microondas, aunque ne suelo recomendarlo porque si no tenemos cutdado puede quemarse. Anadimos también un chor toderon y volvemosa integrar bien. 4 Es el turno del ingrediente solide, la harina: la tamizamos con la ayucla de un Colador y la afhadimos ala masa De nuevo, la integramos bien, hasta que no queden grumos. 5. Alasclaras, que teniamos en otrocuenco, vamosaafiadir les el azticar normal. Lo batimos bien hasta que se monte alpuntodenieve. 6. Incorpotamos estas clatas a punto de nieve a Ja masa principal, En principio, afadimos %. Integramos bien, haciendo mavimientos envolventes, y cuando esté ho- mogéneo ailadimos otro tercio, Volvemos arepetir hasta que terminemos con toda la masa. En total la echamos entrestandas, 16 squevivaracocma: {i @ osrnes 7 sa squevivatacoema: { 2. Asi, obtendremos una masa muy cremosa Forramos con papel de hornoel interior deun molde desmantable para tartas; con estas cantidades, uno de 20:24cm va bastante bien. Precalentamos el horno a unos 170°C e introduct- mos en/él el molde durante unos 40 minutos, hasta queal pincharlamasacon un palilio este salgalimpio, 8. Cuando el bizcocho esté totalmente hecho, lo retiramos del horno, dejamos que temple un poco y 10 destnalda- mos, Después dejamos que'se enfrie por completa. 9. Cuando ya esté bien frio y asentado, le quitamos la parte abombada superior con laayuda de un cuchillo de sierra 0 con.una lira, Lo cortamos también por la mitad. en dos partesiguales, 10, Untamos una dlelas partesconla mermeladade albarico- que y después colocamos encima la otra mitad, tapando con ella la mermelada Retiramosel exceso que haya po ido salir por losbordes. 11. Preparamos la cobertura, Para ello, vamos a hacer'un al- mibar. Ponemos én un cazo 150 ml ce agua y los 200 g de aziicar, calentamos a fuego medio y vames mezclando bien: Dejamos cocinardurante5 minutos. 12. Pasado este tiempo, retiramos del fuego y dejamos tem- plar durante unos 10 minutos. Luego derrétimos el cho- colate, de nuevo al bafo maria, Cuando esté dertetide, lo ahadimosal almibar ylomezclamosbien. 13, Vertemos esta mezcla de almibar y chocolate sobre la tar- ta Puedes hacerlo en una rejilla 0 un plato con papel por debajo para ensuciar lo menos posible. Extenclemos todo elchocolate por la superficiedelatarta. 14, Introducimos en la nevera y dejamos que sé enfrie por completo. Una vez hecho, podemos servirla, mejor a tem- peratura ambiente, para no apagar los sabores; el friodela neveraes tansolopara queseasiente mejor, © rosters m9 Cree pero, no obstante, en poco eed ete et) eee OT a i Crete hd Co ed TARTA FRIA DELIMON Ingredientes Paraunatartade 20 cmdediametro (personas): 200g degalletastipo marta -100gdemantequilla -500mI denata pata montar 5% materia grasa) - 250 gdequeso pata untarocrema = 250mldeleche -100gdeazicar ~2sobresdegelatinade limon -1limen Cee para un molde de 18 a ee) ce eee Sera Poe ee ae Co eee Una tarta no muy) facil dé hacer que'te saldra bien ala primera Elaboracién: 1L Con una batidora, trituramos las galletas hasta que que den bien finas, Después, mezclamos'¢ integramos con la mantequilla clerretida, hasta que quede una especie de arena hameda. 2 Ponemos esta mezcla en la base de un molde desmon- table para tartas, La aplastamos bien sobre Ja supetiicie, asegurandonos cle que no queden huecos vacios Hecho esto. metemosen lanevera para que se asiente bien. 3 Mientras tanto, en una cazuela ponemos a calentar a fue- gosuavelanata, €l quesocrema, la leche y80g del aziicar Mezctamos bien hasta obtener una masa homogenea 4, Cuancio este caliente, anactimos un sobre y mectio de la gelatina, que habremos hidratado previamente ‘siguien- do las instrucctones del fabricante. Agregamos también elzumo de medio limen y un poco del otro medio; este zumo ayudara a potenciar todos los sabores a limon Mez- clamosbien & Vertemos esta mezcla sobrela base cle galleta, Volvemosa introducir en la nevera durante 2-3 horas, hasta que cuaje parcialmente. 6. Llegacios a este punto, en otra cazuelita ponemosel resto del zumo del mediolimén 50 ml deaguay 20 ¢deaziicar Llevamos a ebullicion para después anadir el resto de la Belatina, también hidratada, Mezclamos todo bien. 2. Vertemos sobre la tarta. queestard parcialmente cuajada Una vez hecho, volvemos a introclucir en la nevera y de- Jamios qué cuaje aqui por completo durante una noche entera. 180 squevrvaracocma: i? $B roses se INDICE DE INGREDIENT aceite de girasol, 40,148,154, 158, 161 de oliva, 12.14.16, 18.24.28, 34,36,38,44,52,55:56.58, 64,66,68, 70, 72,78, 80, 82.86.92, 96, 98,100, 104. 106.110, 12,116.118,120, 122,124, 128,130,132,136, 140,148,150,152 aceitunas negras,38 verdes,38, 40 acelgas, 50.112 agua deazahar. 165 alo, 12,18, 22,36, 44.50.52, 66,70, 72, 78,80, 82, 85°86, 89,92, 94,96,100,104,106, 108, 110,112,116, 118,122. 128, 136,138 albahaca,34, 70,124. 127 albaricoque, mermelada de.176,179 alcachofas,50. almejas, 12,68 almendras.166.168.171 alubiasblancas. 12.70 apio 48, 70,122 arroz, 85,98,100 bomba,82 largo.16. recondo, 14, 18, 38,64, 80 atin. 38, 40,100,103 azafran, 12, 14, 60,70,80 amiicar, 148, 150, 152.154.156, 158,162, 165,168, 171-172, 174,176,179:180 glas, 158,161, 166,176 moreno,94 babilla(carne),138 bacalao, 58, 86, 89,106,140 beicon 42 ahumado,122 berenjena. 16,114,136 berros,36 bolademozzarella de bifala, 124 bonito, 190.120 ‘brdcoli, 20 cacao, 148,174,176 enpolvo.152.156 calabacin 24,114,136 calabaza 154 184 iQUE vivacacocmat calamar, 60.62.85 tintade,82 aldo, 50,70,72,85.128 deave 20 de gambas, 40 dejamon,66 de pescado, 68, 78,82, 120 de pollo,24,56,64,96 de puerto, 58 de verduras,80,98 canela en polvo 148,150 molida.172 rama de.172 cangrejo palitos de. 38 came de cerdo, 46, 48,92, 16, 122 de cordero, 98 de pimiento choricero, 66, 106 de ternera,46,48,92, 16, 122,138 cascara @etimon,172 de naranja,172 cebolla 18,24,28, 44.46, 48, 50,96,58, 64, 68,70,92,94, 96.98, 100,108, 110,112,116, 120,122, 130,132,140 cebolleta. 36,108,138 cebollino, 24 cerdo came de, 46, 48, 92,116, 122 lomode,94,18 cerveza 60 champifiones, 22,132 chile verde ‘habanero, jalapeno). 138 chocolate, 156,174,176, 179 cilantro, 92, 98,138 codomiz.96 coles 50 colifior, 50 comino, 52, 55.92.138 conejo, 80,96 cordero carnede.98 cuscis 98 dorada 104 esencia de vainilia. 148, 150, 158.162.168.176 espaguetis, 42.72 esparrago, 62. espinacas 14,18, 50,106,110, 112,132,135 falda (carne), 138 galletas rectangulares, 174 typo maria, 172,180 gambas.16,36,40,60, 68, 78,8285 garbanzos, 106 gelatina delimen, 180 Birasol aceite de, 40,148, 150, 152,154,158,161 guisantes 14,16, 38, 40,50, 78.132 gulas. 36 ‘habanero, chile, 138 ‘harina 14,20.26.28,31,50, 56,78,96, 116.124.127.130, 142,148, 148.152.154.156, 162,168,176 detuerza,100, 132,158,168 detrigo, 60,150 ‘hierbas provenzales 136 ‘hhuesodejamén. 25. 66 INDICEDEINGREDIENTES x85 Imevo 16.26.28, 31.40.44. 46,50, 60.62, 66,68,78, 82, 94,100, 103,108,132, 135, 140,142,148, 150,152,154, 156,158 162, 166,168,171, 174,176 yema de\26,42 Jalapefio, chile, 38 jam6n. 14,16, 20,26, 28.31, 50 cocida, 14 huesode,66 jengibre 154 judias verdes, 50.70 jugo de pifia 94 langostinos 36, 38,82 Jasania obleasde,70 placas de.112, 16 Jaurel, hoja ce. 12.70. 130 leche 20,24. 28,31,48,78, 96116, 142,148, 152.156, 158,162,168, 172,174,180 Jechuga 108,110 roble.36 romana. 32 Jentejas, 110 Jevadura: depanaderoliofitizada, 100,124,158,168 fresica,168 quirmica, 148, 150,154,162 (véase tambien polvo dehornear) dima 128 gumode, 138 lim6n. 142,180 cascara de,172 gelatinade 180 ralladurade,168 zumo de, 40.82, 85,92, 108,128,138 Jomo decerdo. 4,118 Iubina 104 ‘maicena 94,162 maizfresco, 3 mantequilla 20,26,28.64, 132,180,186 158, 162,168, 172,174,176,180 manzanareineta 130 merluza 68, 78,82, 104, ua mermeladacle albaricoque, 176,179 mel, 32 migadepan, 75,142 mostaza 52,110 mozzarella cle Diifala bola de, 124 muuslosde pollo 130 naranja 20,126 cascarade,172 ralladura de, 188,168 nata,24, 42.156,165,171 para cocitiar, 28, 72, 132,135 paramontar.162,180 muezmoscada, 20.26.28, 31 flora, 52,55) obleas delasafia, 70 oliva aceite ce, 12,14, 16.18, 24,28, 34.36.38, 44,52, 55. 56,58, 64,66, 68,70, 72,76, 80, 82, 86,92. 96,98, 100. 104,106,110 112,16, 18, 120,122,124, 128,130. 132, 136,140 148,150, 152 oréganoseco 14,18, 46.48, 112, 114,16 palitos de cangrejo, 38 pan dehamburguesa,108.110 miga de,78,142 rallaco, 14,26,28,31,142 tostado, 2224.44 panceta 90 aparoja 52 pasta 42, 48,72 placasde,N2 Patata, 24, 26,40,52, 55°56, 58,110,114, 120.128 pechugade pollo. 90 Pepinilios 40 perefil 22, 26,62,70.72.78, 104,108, 10,140 pimentén 52.55.68, 118,120 dulce, 56,80, 82,100,106, picante,56,66 pimientasdecayena. 36,52 86,89.104,140 pimiento; 22,136 choricero, 52,58 camede, 66,106 pulpade.1z0 rojo, 18,38,40, 46,50,80, 82,90,92,94, 96,98, 112, 116,132 vertle,38,44,46.80,82,90, 92.94.96. 100.112,120 pifla 94 jugode 94 placasdelasafia 112,116 pollo, 31,96,128 caldodie, 24,56, 64,96 muslosde,130 pechuga de.130 polvodehornear (vase Jevadura quimica) prefermento, 168 puerto, 58,98 pulpadepimiento choricero, 120 queso 138 crema,180 curade,20,46 decabra.32 mozzarella, 14,18, 32,44 na parauntar.i80 parmesano, 32,42, 64 rallado,20,24,26,42,72, 112.116.192.135 roquefort 32 ralladura delimon,168 denarania, 158.168 ramadecanela.172 rape, 68, 82,104 romero, 130 ron 162.165.168.176 nicula, 36 sal fina, 52 gorda, 52 salmén 104108 salsa de soja. 16,94 detomate.66, 80,106 12 sepia 12.68 setas.62,64.112 sidranatural. botellacie, 0 tallarines 72 tintadecalamar. 82 tomate. 34,70,82,108.110, 120,136,138 cherry, 36,98 deshidrataclo, 124 salsa de, 66, 80,106, 12 triturado,18,46,48,60.92, 96,100, 103, 112,116,120 122,124,127 tomillo, 48,116,130 {INDICE DEINGREDIENTES 67 tortillas mexicanas, 92.138 trigo, harina cle, 60.150 vainilla, esencia de 148,150, 158, 162,168,176 verdurasde temporada, 50. vinagre 55 baisamico cle Médena, 38 bblanco,52,54,104 vino blanco, 22,50,64,78 tinto, 48,16 vyogur iSO zanahoria 16,18, 38 40,48, 50,58, 70, 94,96, 116,122, 132 AGRADECIMIENTOS En primer lugar quiero agradecerte a mi madre, Irene. quiere guiara en rhis itiicios culinarios yqueme inculcarael amor porlacocina. Junto a ella, ambien quiero agradecer el apoyo de mi padre; Isidro, que me regalo mi pri- mera cémara, con la cual grabé los primeros cien videos. Sin ambos y sin suapoyo. ninguno deestos proyectos serian hoy posibles ni los canales de YouTube y Facebook Que vivalaco- cinal.ntel blog Cocina casera y facil. ‘Tambien quiero agradecer la inestimable ayuda de Victor Femandez Abalos, amigo dela infancia y también estrecho colaborador de todo este proyecto en general y de esta obraen particular, Quiero expresar mi agradecimtento a Veronica Redondo, mi pareja y, recientemente, tam- bién colaboracora de este proyecto. por su apoyo diario e incondicional. También agradezco la ayuda de inigo Baz; por motives personales, su colaboracion en el. iibro fuernuy corta, pero tambien inestimable. Ademas, quiero agradecerles a Juan Pablo Alonso y Alejandyo Neguerviela, amigos en mi estancia en Palencia. que me hicieran descubntt todo este mundillo de YouTube y de tos, blogs. ‘También estoy muy agradecidaa toclas esas personas, cada vez mas, queme paran por 1a calle para mostrarme su cariito por mis recetas, «Hice este plato y quedé muy rico», «Mi ma- rido/mujer esta encantado descle que yo le cocina, gracias a tus vicleos». En realidad. yo tam: bien os estoy miuy agraclecitlo.a vosotras por vuestras muestras de carihe, Para mi ¢s lasalsa de tado mi proyecto. Enrelacién con lo anterior, millones de agradecimientos al millén y medio ele suscripto: tes de YouTube. los tres millones de Facebook y a las decenas de miles de personas quede un modo u otro se dejan caer ciariamente en cocinacaserayfactinet. Toco mi agraclecimien- to para quien pierde un momento de su tiempo para dejar algun comentario en alguno dle estosmedios Y.por Ultimo, perono por ello menos importante, quiero agtaclecerteati, miqueridolector, que hayas aciquiride esta obra Espero que te sirva de mucho, que cocines muchos plates y, sobretodo.que resulten detuagrado. AGRADECIMIENTOS 180 iHola, receteros y receteras! Minombre es Gorka Barredo y, por mucho que me llamen youtuber, bloguero 0 influencer.yo prefiero que se me conozca como cocinero; uno que tiene la peculiaridad de compartir sus recetasa través de las redes. En/Que viva la cocina! he recopilado, en exclusiva para tl, 70 recetas que no eftcontraras ni en mi blog. ni en mis canales de YouTube, nien Facebook. Primeros, segundos y postres que. como todos los piatos que me caracterizan, son caseros, faciles, baratos y para todos los puiblicos. No importa que tengas mucha o poca experiencia entre fogones, porque el mejor cocinero del mundo no es aquel que mejor guisa, sino el que mas entusiasmo le pone a la cocina. cocinacaserayfacil.net Mas de 1.500.000 visitas mensuales ensu blog Mas de 4.000.000 de seguidores en Facebook

You might also like