You are on page 1of 30
S214 ficlencis det motor de inducciéa a partir del método del circuico equivalente de cargadeslizamiento, 490 58-15Eliciencia del motor Ue {aduecibn empfeand fos constantes be maquina, 494 12 WDorriente de acrangue del wove de induccién, « partic de tax Jeuras de védige para rotor bloquesdo, 497 12. (7ESieiencia de lee motores monefisicos de GA, 499 H8-18Gleeario de lor serminos empleades, 504 32-19Preguntas, 508 12-20Problemas, 607 0 13 CAPACIDADES, SELECCION Y MANTENIMENTG DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS 513 8-1 Factores que afeetan a ta cnpacidad de las sniguinas, 514 18-2 Informacién de place, 514 15-5 Flevacion de temperstara y noriaa de temperatura ambiente, 615 18-4 Tamano de armaréa en foncion de velocidad y potencia, $20, 185 Volenjes nominates, 524 E.G Electo del ciclo de trabajo y Ia tempernra aeabiente sobre tmnatie del armazsa y fa capacifad, 525 18-7 Tipos de envolventes (earcasa), 527 3515 Velocidad nominal claiicaciones de wclocidad y ceveribilidud, 528 15.9 Gtzos factores que afectan a ta talecrién de Ja Ainamo de CD a GA, 521 OHI fistera por unidad, 538 Manteninsiento preventivo y lcalizacién de fallas, 53% LasGlarario de téersinos empleadon, 539 15Preguntas, 540 1514Problemas, 542 14-3 Transferencia maxima de petenciz mediante un trassformadar de iguslacién entre fuents y vargas 14 Aplicaciones coats tracsfarmideres ds ais £5 Teansformadares prictions de nicleo 14.9 Regalacign de valaje de up transienasdss px ccortecireuite, S72 WT Effciencin det transforannor, 879 48 Respuesta a i freouencie de erro, 564 14.9 Gilenlos de tramaformaduins emplainco oi st ae re, 598 iclencia exci die, 62S 14.18CaneniOn en sede y en parcleo Ge devenaioy del tn znsformadoy Ge mécleo de sided, 889 per termed. Ocha g iets en Jot transfarmadores, 620 V16lmportaneia del nes Fleas gpate neuer del eransformador en transfarmaciay MTRelaciones di mci [Relaciones de eranstormacién Vv foun 22 14-207 rdraciones }.21Bheplen de tan (Race), B13 Yt2Guaio de trios « ® 14.23Preguntas, 652 aa NzeProtlems, 656 ifbicas 2 sis fases, 635 rraciones palilsicas 0 conversion de poten acsnadura tiftsiea, 679 ‘A -BDeducci6a de relaciones de ae Botencia y par de un aleernadar eduteetin del wohajé geners fs tar ne palaie eneradlo pot fase y el Enpulo de pate lg A-tBedecion de ecutcons de fore nee E80 ‘AS ALOS PROGLEMAS DE gs Y Par en un niotor USRG Z99 Deine, Ot or. L. Kosh I 5a 18 9 13:10 ‘Un altrnader uifisico de 50 RVA, 220 V, iene uma veactancia de armadura fie yuna ress de arnadu dO por fate, Callan 1 impedoncta base del alcenador a reactancia de armadura por wsidad, La resntencia de armadra por uid Las pérdidas en el eabre del altemador a plena cargo ‘La relacin de cortocireuto do alternador. {La impedancia del aereader por unidad, mediante dos métodos. ‘La eficiencia del alternador a cargs orninal con FP unas pérdide de pated parisica tiene una resistencia igual » 0.1 p. w, Una exclusivamente uni 1h. Repeti Ia parte (g) con un ¥ igual a 0.8 en retoto, Si el akernador triffsico del problema 15-8 se conecta en paralelo ¢on un 200 kVA couyevoltaede linea 1800 V,caleular Ia nveva impedaneta por uni rernadat or fase, respectivamente. Calcular 2. La impedancia base del alternador +b, La reactancia sinerona por fase, M1 © a restencia de armadura por fase. 4. a impedanciasinerosta por fase e plena carga. £ 5B FP de La carga ee 0.75. a ee er ne Capitulo 14 =eona Lt. tosow eldchi i ¥f ARUN G? Transformadores a abs Y hans! 24 Edie Qeutce all DEFINICIONES FUNDAMENTALES El transformador trabaja de acuerdo con el principio de la tnductancia mutua entre os 0 mis bobinas o circuitos acoplados inductivamente. En la figura 14-1 se muestra tun transformador teSrico con nifilea de aire, en el que se acoplan dos circuitos me- diante induccidn magnéticn, Obsérvese que los circuitos no estin conectados fisicamente. No hay conexiGn conductora entre alos. El cireuito que esti concetado a lz fuente de voltaje alterno, Vj, se llama priwario (circuit 1). El primario recibe su energia de la fuente de corriente alterna. Depen- endo del grado de acoplamienta magnético entze los dos circuitos [ecuacién (14-1)], se transfiere energia del cireuito 1 al circuito 2, Silos dos circultos estén débitmente acoplados, como es et caso del transformador con niicleo de aire que aparece en la figura 14-1, sblo se tranafiere una pequetia cantidad de energia del primario (cireuito 1) al secundario (cizcuito 2). Silas des bobinas © cirewitos se devanan sobre un niicleo comin de hierro, estin fuertemente acoplados. En este easo, casi oda la energia que recibe el primario del suministo se transfiere por accién de transformador al secundario. En la tabla 14-1 ge muestran los diversos simbolos y sus definicionesutilizados en teste capitulo sobre transformadares. Bl lector debe estudiar esa tabla con cuidado para asegurar su comprensién total de los simbolas y su significado. Advigrtase el significado de la convenciin del punto, como se usa en ls figura 14-1, para indicar la polaridad positiva inscantinea del voltaje alterno inducido tanco zan el devanado primario como en el secundario debido a ta accién de transformadc. ‘Asi, cuatto V;¢¢ poaltivo en determinado instante, se induce un oltaje Ben el dev nado primario de polaridad tal que se opone a V; de acuerdo con la ley de Lena. Nétese cambién, en la figura 14-1, que la corriente I, se ofone a I. Esto t8m- Dign est de acuerdo con Ia ley de Lenz, ya que ly produce $m Iy debe pasar en direc- cidn tal que se opengs al, yal mismo tiempo, apegarse a la polaridad instantines de X,, La polardad instanténes de E, Ty establece in polacidad instantinea de V-2, la ior positiva, y la direccién de la corriente en la carga 545 Figura 14-1 Traneforina Infeleo de aire acoplado. inductivamente, con las ‘efinicion. Tabla 14-1 _Detiniciones de simbolos para el circulto equivalente de un transtormedor real de nicleo de hierro ‘Simbolo Vi Volkaje de fuente o suministra aplicado al primario (circuito 1), 14 Resistencia del eireuito primario, en obms dn “‘Inductancia del circuit primavio, en henrys JB Reactancia inductiva del eieuita primario, en ohms % ——Impedancia del cirevita primario, en obms (r, + ji) Ty Corriente rme que toma el primario del suminisero 0 fuente, en %; —_Veltaje inducide en la bobina o eircuita primario por todo el enlaza a la bobina 1, en volts 3 Ez Voltaje inducid en ia bobina o circuizo secundario por todo el enlaza a la bobina 2, en volts Tz Corriente rms que entrega cl circuito secundario a una carga ¢ entre sus terminales, re Resistencia del, Ve u fe en obras Zs Impedancia dal cireuito secundario, excluyende la carga, en oh %1 Componente de fuga del flujo que eilaza so a ln bobina 1 $2 Componente de fuga del fujo que enlaza slo a la bobina2 4m Flujo mutuo due comparten ambos cireutos, y que enlaza a las b Ly? ‘M_=—_Inductancia mutua (una medida del acoplamiento magnético) entre las dos bobinas 0 circuitos, producida por el fujo mutio (a). en hearys Rm Reactancia mutua que produce el Nujo mutuo, en ohms Re Resistencia equivalente por histeress y pérdidas en el nicleo y por ‘corrientes ee itas que produce el fiujo mutuo alterno (,,) en él Ym Corriente de magnetizacion en el nacleo, que produce } m TK. Componente de la corriente sin carga, en fave con el voliaje de aque: produce ls pérdidas en el nicleo debidas a histéress y ac pariitas Te Corriente sin carga, o sume fasorial de Ty € Ty Z,__Impedancia comple de carge, en ohms, a través del voltae de ‘TRANSFORMADORES terminales del secundario (V3). 2, >> Zp, como se ve en el ej Se define el coeficiente (h) de acoplamiento entre las dos bobinas como una rela~ ign del Anjo muruo al ajo total? te ob Vide Lia ppara la.cual se han definido ya todos sus términos. Si Ins dos bobinas estan acopladas débimente, como en el transformador de nécleo de aire de la figura 14-1, los términos ba ¥ #2 30n pequefios en comparacién, con y. En consecuencia, los términos I y M son pequefis en comparaciin con Lr. Su sustitucion en la ecuacién (14-1) da un valor pequeto del coeficente & de acoplamien- to. Este, au vez, produce un valor bajo de Ezy Vz en comparacién al de E, y Vi. Por Jo tanto, para cualquier carga dada, un valor pequeiio de V_ produce una eorriente baja de carga, Ty. Entonces, enunciado de manera sencilla, para un acoplamienio re al circuito secundario, Eyl, es relativamente Los transformadores que tienen acoplamicnto débil se usan principalmente cn circuitos de comunicacion de alta frecuencia (radiofrecuencia) y electrénicos. Sin ‘embargo, préeticamente todos los transformadores que se usan en potencia y en ma- quinaria son de acoplamiento fuerte con niicleo de hierro.? Silas bobinas o cireuitos estin scoplados fuertemente y lo flujos de fuga bs y da son relativamente pequelios en comparecin Con Gy, a inductancia mutua M entre las dos bobinas es grande, al igual que los términos Ep Igy Vz. Eneste caso la energia ‘que se transforma, Eylgt es pricticamente igual a Eft. Haste donde es posible, al Vj, como cen el caso de un transformador de subida, entonces, por necei sida, Arun semrtoneie sade oo “S Guando seuss ae soliaje como primario; In ieacion ‘aeteanilocna® Sia nape genta rerece Surtimee 1 Gate en como primary ise fede trancers: = 68h yoo Tn h rae tT bens BBO ono t= ns Aft “es ai iitonte wiih © Beem ) Hz, 4.6 kVA, se disefis para tener una 25 Vie ‘sect serpin eben cca Bra eS | ge dT iy Flgwra 3 Dingess ail peo encore! em a ° *: am oe ‘El naimero de yueltas del lado de alto vol: © taje y del de bajo voltaje =2A (ldeag) ales primaria 14-2) La acciOn en un tranformador se puede asemejar a un sistema auomético de control con retell Las corrientes nominales ps Y « cance: Gano gsi cne 7 om ect panes dade etc +6 cou a ‘igen Po ce ears mts ae ie lated cas oy dec tin decreapaice Laat ovtaeempyreet Vcigha eons opel day de baja, con as espuesas ala par- eas Semen foun vam engin hr enlace a feds aoe pace Loa dy aa oe ‘nero an cg Envoona ta nens ew yenpem tsp tn ane cl at scthiont de rontnencla 42) Giasen Get te beeen ace ae ay de bajeda, con las respucts al Sth tsn on nena nj armen onli frome 042) te (b). pendlentemente de Ix variaiones de cag 14:2 ELTRANSFORMADOR IDEAL S51 550 TRANSEORMADORES: 1 ejemplo 14-2 conduce a las siguientes conclusiones: 1, La relaci6n volts/espira o voles/vuelta [ley de Faraday, ecuacién (1-1)) es 5 para el primario y el sccundario porque la misma rapier de cambio é¢ 190 flujo mutuo enlaza tanto al primario como al secundario, : 2, Suponieride que et transformador es ideal, se puede calcular a velacién de Formacién de cualquier transformador a partir de los voltajes © corrientes nales, y/o de las welcs en fo lads de baja y de alta del transformador. 3. La relacién de transformacin 1 puede > a) esa relaciin del namero de woeltas N,/N2 La figura 144 muestra un transformador de igualacién de impedancia ex carga Z; se refleja al priaiario como una mayor impedancia de éte, a2, emple tun transformador de bajada de igualacion de impedancia. La ecnacion (14-82) perm te el empleo del transformador para aumentar al mséximo el paso de potencia Circuito primatio al secandario, como se mostraré ext la seccin 14-8. Pero pri ‘veamos un ejempla de igualaeiém de impedancia an it one 1 TT 2 ayia e og Figura 14-4 Transformador de yn FZ, Jgualacién de impedancia 552 TRANSFORMADORES EMPLO 14.3 La impedancia reflejada fansformador de salida de dudio, conec- ‘ene 500 vueltas en el primavio y 25 en. AveRa sundatio, $i lz impedancia de la bocina | b. 89, caleular 1 primario det La figura 14-6 muestca un transformation igualader de impedancla que tiene dos de vanados secundarios separados, Nay Ns, conectado cada uno a dos cargas separadas, Zay dy respectivamente, :CuAl ea imapedancia tocal, Zx, reflejada al prinario por tos dos devanados secundarios combinados? Veamos por separade cada impedancia, ‘La impedancia reflejada por la carga Z 2 través de la rélacion Ny/Ni 8 Ze = (N\/N)%Zq. Igualmente, It impedancia que refleja la carga Zs a través de Ia relaciin N\UNyesZy = (Ny/Nq)'Zs. Las dos impedancias relejadns, Z3y Zise puedes conside rar como dos impedancias poralelas Sesiguates, reflejadas como impedancia primaria, siendo % = Z{ 11 25, 0a zz, h ‘ohms (M2) (4-4) Bee Siendo Zi = (NvlNe)*Z2 Za= (NING) Z9 ‘Ve= Vy(NalNs) rANSIN) / wy jos salfew =~ = , Figura 145 Transformador de Igualacin de impedncia con dos cangas separaas en o secundio. 44-2 ELTRANSFORMADOR IDEAL 553 EJEMPLO 144 Paro el transformador que aparcee en la figa- ra 14-5, Ny €5 600 vucleas, Ny, es 150 vueltas y ges 800 vueltas. Z, es una carga resiciva de 30 My Zyes otra de 15.2. Flvoleaje primario que se aplica al transformador de igualacién. 6s 16 V. Calcular a. La impedancia 2 que refleja la caxga Za al primario 1b, La impedancia 2 que refleja la carga Zs 2 al primar © %y~ Zils 480/60~ 58.5 0 € Laimpedancia total Z, reflejada al prima: | g, 1, =-¥2= 16) 93 4 4. La corriente total I, que se toma del sumi- | © F £ ce. La potencia total que se toma del sumi- nistro a factor de potencia unidad LEI voltaje Ve a través de la carga Zz y la potencia que se disipa en ella fg: El voltaje Vs 2 través de Ia carga Zs y la | © jpotencia que se disipa en ella 1h. La potencia total que se disipa en ambas peg cargas. he RR + P= 0584496 4a W__ [ver pare (e)) ciones de wueltat con tas del primazio. 2. La impedancia equivalente en el primario de las impedancias indi jadas se obtiene tratande todas las impedancias veflejadas como impedanci paralelo. os 8. Los voltajes secundarios respectives a través de las cargas miltiples extn en pig porcign directa a sus relaciones respectivas de vueltas, como en el caso del Formador sencilla de dos devanados. 4. Independientemente del némero de cargas, la potencia total disipada debe sf igual ala potencia que se toma del primario, suponiendo un transformador ideal de igualacién de impedancia. La anterior es una comprobacion importante de ‘exactitud de los céleulos, como se muestra en las partes (e) y(h) de la solucioay 5. Siel wansformador de la figura 14-5 es de varias salidas, es decir, que los pumtot a yy estin unidos entre sf, la soluci6n es exactamente la misma que la que se pla tea en el ejemplo 14-4 554 TRANSFORMADORES jEMPLO 145 [i impedancia de salida de un amplificador al Tansistorizado de porencia, (monoaural 100 | a a= 4s) Epualacién de impedancia de varias salidas | M2="y° Privo para igualar la salida del ampliicador see con wna hocina de 810 o bien una de 4 a B) Calculer wae fe niimero total de vueltas en el secunda- | ¢, Ny El mimero de vueltas, N;, para igualar la * mpedancia de una bocina de 4 6)bc E Laimpedancia que se debe conectar entre | una impedancia primaria igual a 8.2 KO. 2.6 Transformadores de.igualacion de varias selidas Con fecoencn se emplean transformants de iguslacin con varansaldas con sos carga conctatas comma se mera en ba fgers 14-6. En exe can, la arga ye" mt impedancia refljada al primario como 2; = (Ni/(Ny + NyUq, ya que Za cot concctado través delsecundario completo. Lasolucin de un problema como el deta figura 146 con cargasmiipesvellejada al primario se deja como ejercclo de final de capitulo, (Véase problema 1-7.) En la figura 12) se muctra um ejemplo elatvamentecomtn de transformador de igualaciin de impedancia con varias sallda, que se sa para iuala laalida de un asoplifcadortransioriade de audio a una carga de bocina de4Mlo de 8. La carga dela bocina Gniea de 4 @ 0 bien a de 8 (1 deben presentar la misna impedancla primaria, 2, al amplificadoe de audio paraigualar la impedancia y tener una transi Fencia mxfina de potencia, Elejemplo 145 pone al decubierto algunos puntos inte ean: de la coniguracién que se muestra en la figura 14-7. fe 5.2 kO. Se usa un transformador de > STs (14-9) ira 14-7) que tiene 1500 vueltas en et pri & a boas a eartaeaged — (14-8a) 500 4 Jere 8 14-2) 7t—53 tm Z,_ 82000 rio, Na, paraigualat Ia impedancia de una |" bocina de 80 e (ad-sa) las termminales de 40 y 80 para reflejar El ejemplo 14-6 muestra algunas conclusiones interesantes: 1. Lasalida de 4 no se coloca al centro del devanado secundario Ns, sino a deter- jnado punto aproximadamente a 0.7 del total de vueleas con respecto de la inal G (figura 14-7). malig vp le ZI a ite Figura 146 ‘Transformador de iF 44-2 EL TRANSFORMADOR EAL 555. 4 He tM tuna bocina de 4 0 de 8 0 entre las salidas de “desigualacién". La impedanci tener una igualacién correcta dé EJEMPLO 14-6 Juan Pérez, estudiante y experimentador brillante, encuentra un amplificador de ‘poteacia de un canal de 100 W, cuyas termi nales de salida, a través de un transformador de igualacién, se muestran en la figura 14-7: 80, 40,y G. Pero desea usar al amplificador como fuente de poder de un pequetlo servo- ‘motat cuya impedancia es aproximadamente 0.7. Mostrar eémo calculé la impedancin entre las terminales A yB, para determinar si se puede emplear el amplificador acoplado con el transformador como sumtinistro del 14-3 En lor ejemplos ce In seccién 14-2, aprendimos cfm caleular la impedancia refi mediante el empleo de divers tipes de transformadares de igualacion de dee riltipes, con varia snidas, etc, ast como su relacin necesaria de vuelta. En seccim desribinemos Ia seleccign de un transformador de igualacion para sumed a1 minimo la transerencia de potencia desde una fuente préctica hasta tna cag como los efculos relacionados con potencia y eficienia de transmis de potenti sha -Thauelaeenanns Figuea 147 Transfori saliday paza una sola carga e 6 secunslaio (ejemplo 145), tiene que s Vin Vivi o cual da Ne Er (0.82843)" = 0.69 0 ‘Advitstase que la igulacn de tmpeang 8 aproximadamente correcta y, por lo tan se puede emplear el amplificador y que! Va 0182848, donde Figura 14-8 Empleo de transformador de igualaciim para obtence mamma twansfercia de potencia entre la fuente (¥) y la carga (2) La figura 14-8 muestra una fuente de poder préctica de ca, V, cuys impedancia jinterna, Z,, es esencialmente resstiva, R,. Hl voltaje de terminales de la fuente <5 Vy. ‘Ya que el transformador es ideal, el voltaje inducido por el primario E, = Vy. La im. pedancia de carga Z es exencialmente resistiva, Ry, y se acopla ala fuente a través de lun transformadr ideal de ignalacién, La iinpedancia de carga que se refleja al prims- io 65 Zp siendo By = a%y, = oF Ry, Para Ia transferencia maxima de potencia en los circuitos de ca, xe tienen las siguientes igualdades: 1. Laimpedancia reflejada al imatio debe ser el conjugado de la impedancia de la fuense, eta es, Zp cl caso resistive que se muestra en a figura 14-8, 2. Puesto que Z, =Zty Ry = Ry A voltaje de terminales V, es de igual magnitud que la cafda interna de voltaje a través de la impedancia de la fuente, 0 la mitad del voltae de la fuente V: 5) (4-5) Weve 4-6) 3. Entonces el voltaje de terminales del secundario Vs, utilizando la rdacion &e transformacién de la ecuacién (14-2). es (4-7) pmalonminaeaweon Ve we gs 4 con “4-9 TRANSFERENCIA MAXIMA DE POTENCIA $57 5. Entonces la potencia que se transfiere a la carga es AnH 6. La potencia que si Pr=Vh cos =A +R=BR RR, 7. V ls eficiencia y de transferencia de potencia ¢5 a =F; =50 por ciento _(sélo para el cato resistive) 2JEMPLO 1a Para el cireuito que apacece en figura 144, sl voltae de Ia fuente de suminisro ex 10 LAP V, la resistencia dei fuente es KD y ln JEMPLO 14-8 amplificador de potencia tiene wn voltae | gy, = 80 in carga de 20 V, y una resistencia interna wa 1, La impedancia que refleja el transformador de igualacién al primario es a8, 0 sean (10)810 910 1 Kk. Eela misma que la resistencia interna de la fuente prctica de voltaje, ategurando con ello lu mxiiva tausferencia de parent? 2, Dado que la impedancia reflejada y Ia de la fuente son iguales, el voltaje entre terminales det primario del transformador es la mitad del voltaje de la fuente, ‘coma se ve en la parte (b) de la solucién. 43, El transformador de igualacién et uno de bajada que reduce al voltaje primario ‘en un factor de (1/10) y aumenta Ia corriente en un Factor de 10, 4. La eficiencia de potencia para el caso resistivo del ejemplo 14-71 es 50 por clento, lo cual comprucba la exactitad de los céleulos. Solucion x20 = 6.15 Va través dela hocina de 80 (ut _ (6.15)! 7 OE ars w Snes eee neging HOV entregada a la bocina cuando q a. La relacién necesaria de transformacién BX 1Ox TOA ‘= conecta directamente al amplificador fra. je. aM para transferencia maxima de poteneia =50ma La relacién de vuelas del eranaformador | °" Vic" Ve" *8" 5, O48) b, El voltae de terminates dele focnte pare SDMA gy para aumeatay al mfzimo la petenca ea | ¢, ya Yn 20¥. gg transferencia méxima de potencia 1, E een © HL vole de terminates de nate : nae fe terminals de earga pare | hese asr pens A a entregada a la boci- aon a de potencia PAsaRcooMrwn spa con el transformador de igualacién de 3 4. La corriente de la carga en el secundario Jy, al menos mediante dot métodos inde pendientes & La corriente de carga en el primario, que se toma dela carga, Ij, al menos mediante dos méodos| f. La potencia méxima que se disipa en la carga & La potenela que se disipa intémamente en ‘h. La potencia toral que suministra Ia fuente, ‘mediante dos métados . La eficiencia de transferencia de potencia. = 25 mW Fes P+ R225 mW+25 mW = 50 mW i gen 2h MW, ba FE Spy 80 por ciento Solucién (14-5a) 4-6) jump 14 compra ilies delasecuainen(48) (1418) Ga pestoa ls cludone desc Gena advenne agen nce 588 TRANSEORMADORES, Ja parte (b) APLICACIONES COMO TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO ‘Ademés de la igualacion de impedancia, otra aplicacién del transformador ideal es su uso en diversas catos de alslay Debido a que los devanados primario y secunda- vo de un transformador estén aislades entre sy estin acoplados en forma inductiva, se usan los transformadores para aislar un aecundario de un circuito primario. En la mayor parte de los easos, €] primario es una linea o conduetor que normalmente est conectado a tierra, 6 atersizado, a través de electrodos enterrados en el suelo o aplica- dos a tuberias de abastecimiento de agua conectadas eléctricamente a un lado del surinistro, La figura 14-98 muestra tres impedancias conectadas en serie a una fuente de poder de 120 V ca, 60 Hz, que esté aterrizada en el punto D. Un instrumento electré- nico, como un voltimetro electrénico o un osciloscopio de rayos catédicos, se conecta on Zy, Como esos instrumentos tienen su corriente de la misma fuente de ca de 120 V, sus cireuitos, la caja del instrumento yla terminal a tierra de éste estén también conec: ‘ads todos a tierra, a través del cable de corriente. 7 La mix tranferencia de potencia pare los dreatos de caer me complicads que pas lon Se A. ara wan deseipclon complete dal eaves de msi tranafercoca de porenia,aplada 4k cr Sine ee tawe ee aR ‘4-4, APLICRCIONES COMO TRANSFORMADORES DE ASLAMIENTO 559 4 beans [oy_ssrineo es 2. © ura srine y ra sean a25 ‘Younes scant on 2, 92, ant 4 2 Oy ape jeg. secrincs catia Figura 14-9 Aisamiento de la linea de potencia para evtst Jos componentes cuando se 1 Eatratr a en eta +10V =10V Figura 1440 Hliminaciga de ed 9 — 4e ido no desrador erpleando transformadores de aslamiento, 1. Suan dru doa care Sees ens ane Liem cane coun — a ae aaa nae coi Saas x consecueneia, el imrumento que ve mucsra en la figura 14.94. Fit One omnes ts ee crn a ope Unset Sat Ae ay Samanta tend nt cae ae } eee som pelnns ene ere ate ee ha indicaciones erzéncas del vltaje en la terminal B. Por 6ltimo, sian técnica ene a=s = de las mediciones toca inadvertidamente los puntos A, B oC, y en forma simi “ 120W ov aja relic la caja del inscrurnento o el tubo conduit, incurre en posibilidad de choque el ‘Todos esos pelgros se eliminan mediante el transformador de aislaunin {ela figura 14.96, El circuito secundario esta ahora lslado de la tierra, Sise scalquicr terminal, A,B, C oD, nose tiene una tayectoria completa de regres ‘minjstro. Aun tocando la terminal A, B Gy la tierra en forma smulténe no sf luna trayectoria completa, debido al aislamsiento de los conductores del transfor [amr como de ed. Ya que el transformador s6lo induce voleaje cuando cambia Ia cor sélo pasa la parte alterna de la seflal. Igualmente, sila fuente de ca comtiene 1 de aislamiento pueden contener también eireuitos de filtro para pasar soo las ond de baja frecuencia que se descen y asegurar que Ii slida del decundario esté com ‘mente libre de ruidos. 4 La mayor parte del equipo eléctrico y electrénico comercial esté equipads tun cable de tres conductores, de modo que en el caso de que una conexién intern _g8 que se energice el chasis, salta un cortocircuitos. Cuando se invalida el eable 680 TRANSFORMADORES: 1. Bana deans anne in oe ale nhs, spendin de sone Pie conductores, cortando la pata de tierra o empleando un adaptador de dos conducto res, ye invierteen forma accidental la clavija, como se mucsira en la figura 14-114, se energiza la caja del equipo y se tiene peligro de choque eléctrieo. Si se usa un trane formador de aislamiento, como se ve en Ia figura 14-11, y se inviertcen forma ace! ‘dental la clavij, In caja del chasis queda aislada de la tierra del suminisro,climinando al peligro ‘Una aplicacin interesante del sisarniento (que no se realiza con frecuencia) se nenentra en el sistema de distribueién de potencia wifieicn que se usa para suri: nistrar potencia local manofésica & un grupo de resdencias en una sublivsi6n, Los voltajes primarios de linea de la subestacién de distibucin se llevan a un transforma dor local trfisco de distibueién, a voleaes de lines que van de 2 2 10 XV. Como see nla figura 14-12, el secundario dela fate A-C tiene una salida central yestéaterriza: ddo para formar un servicio monofisico de tres conductores: 250/116 V es un gropo de residencias en una subdivisin,Igualmente, el secundario de la fase B-C tambir sive ea va 0 of conten Ic als Figura 14-11 Empleo de transformador de alidamienco para separar a Ja linea Ae corriente de ia terra 14-4 APLICACIONES COMO TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO 881 ‘TRANSFORMADORES: a gs 20 essvsex onus sence ES BV | Gupevee 8 aims soreness pqs ncaa t-@+ rise Lag LH freon e pawns “Testor tite te ot Figure 14412 Transformador de eistribucion local de potencia pars servicio residencial con las tierras de los secundariosaisladas 2 un segundo grupo de residencias con tres alambres monofésicos de 230/115 V. El secundario de la fate A-B, que no se muestra cn Ja figura, srve a un tercer grupo de residencias. Se trata de balancear le carga tefésiea total. Por ejemplo, si hay 20 res ddencias en una subdivisiin completa, cada fase sirve a 10 residencies Sélo los secundarios del transformador twiésico tienen sada al centro y estén aterrizados. Silos primarioseuieran la misma daposicin y exuvieran atrrizadcs, pondria en corto el transformador completol Pero nétexe que los sccundatios estén aislados entre sf, lo cual permite que cada uno de ellos se pueda concctar a tiera sn estar en corto. Adviértase también que nunca se usa el alimentador neutro, asegura do que los voltajes a tierra nunca sean mayores de 115 V en el ectndario, Obsérvcse ademis que el arregio de tes alarabres permite alimentar a 280 V a cargas monofis- cas mayores, lo cual necesita de cableado de menor capactdad, porque se necesita ‘menos corrience para la misma eapacidad de potencia; mientras tanto, se alimentan los electrodomésticos pequefios y las cargae de alumbrado a 115 V, que es un voltaje mis seguro, TRANSFORMADORES PRACTICOS DE NUCLEO DE HIERRO En todas las secciones anteriores sc ha considerado el transformador como ideal, Eres: ta seccidn describinemos al transformador préctico de nGcleo de hierro y sus diferen: cias con el prototipo ideal Comenzaremos con cl citcuito equivalente completo del transformadar préctica de ndeleo de hierro, como se ve en la figura 14-13, Obsérvese que ol transformador ideal ocupa ahora el centro encerrado en linea punteada de esa figura. Los valores dé los componentes restantes que aparecen en la figura representan las consideraciones pricticas que poseen todos los transformadores de nécleo de hicrro. Todas esos valores se definieron antes en la cabla 14-1. El lector debe eonsultar con frecuencia dicha tabla para asegurar su familiaridad con esos simbolos y eon #1 significado. En la figura 14-18 se muestra un transformador prictico de nécleo de hierr, con carga. Aunque esth fuertemente acoplado por el nticleo de hierro, se produce luna pequetia cantidad de flujo de fuga en los devanados primario y secundaria, : y Ge respectivamence, aparte del Dujo mutuo Pm Figura 14-13 [ini evade CSRS We aRORRRAGE!! IP 14-5 TRANSFORMADORES PRACTICOS DE NUCLEO DE MIERRO 563 EL jo de fuga del primario @ produce una reactancia induct primari, flujo de faye del secundario #y produce una reactancia inductiva secunda ‘Ademés, los devanados primario y secundario estén exabobinados con cobre, que resistencia. La resistencia interns del devanado primario esr, y la del secundaria (véase tabla 14-1, seccion 14-1). Las resistencias y reactancias de los devanatles primar y secundario, reipect mente, producen caidas de voltaje dentro del transformadar como resultado d ccorrientes'en esos devanados. Aunque esas cafdas de voltaje son internas, es conve; la figura 14-13, Se supone que el tranaformador ideal que se muestra no tiene caja de voltaje por resistencia o reactancia en sus devanados. Se ha incluide la fuga « cafda de voltae en el primario 121 y en el secundario Iyéq. Como son caidas de vo inductivas, de acuerdo con la teoria elemental de la eorriente alterna podentos {que la impedancia interna del primario del transformador es Zs #1 +je estando definidos todos los términos en ta tabla 14.1 ya impedancia interna del secundario del transformador es Za Ahora es posible ver Ia relacién entre los voltajes terminales e inducidos primario y secundario, respectivamente. Segiin las ecuaciones (14-15) y (14-16), lag ‘voltajes indueides primario y secundario se pueden calcular a partir de las relaci fundamentales, en las cuales @q = Bydi* : Ey = 4A4fNBeA x 107° V Ex=4ANfNaBgA x 10-6 V Se pocden deducr las ecuncones (14-1) y (14-16) del iulente rod! a euanilfenién de e Faraday de acuerdo com Near, establece gue la FEM promedi induc en Una bobina de pen dex t0*¥ ‘rel. Suponicndoeuradasencial con feeuenis def clos por gun lM srmenta fo wn cried ciel = 4) 7 Ean = MBE 10" erp como el taccor de Sarma de uns onda teeldal ea rlecén dea valor ete a vor {0207/0696 = 1.10) el alr efectivo dela FEM indcida = 1.11B oe 0 88 B= LNB = 444 /N b—e x 10TV nds em donde Heese densidad de Bujo maxima pembibley A ene rea del nile senile By enn anterior eeuacn pars $y bln In ea ‘nucidos en el primero y secundario del transfomador, Por euacones (14:15) y (116) son bencas a a euaci (2-18) parse! alernadr PN bn 10° 554 TRANSFORMADORES: j bajo condiciones de frecuencia reducida. pS Solucién a.. Para mantener Ia misma densidad permi- sible de flujo en las ecuaciones (1415) y (14-16), deben cambiar ambos voltajes en loslados de alta y de baja en la porcidn que la frecuencia: El valor rms méximo del voltaje que se puede aplicar al lado de alto yoltaje y la salida mixima de voltaje del lado de bajo voltaje. La eapacidad del transformador en kVA H,=220 Be 3800 iggy aot 5 14-2) No cambia la capacidad original de corriente del transformadar porque los ‘conductores siguen teniende la misma ca- pacidad conductora de corviente. Por lo HVA, Dao vA Bey, 7 20 V yluimonfa'Gaperddad SUEVA cx Voly= Vik = 58 V 455 A 150 VA.= 0.5 RVA ~45B A (14-20) (14-2) para las cuales sc han definido ya, en unidades inglesas, todos sus términos, Ya que es relativamente dificil evaluar By, la densidad de flujo méxima permi sible del transformador a partir de mediciones de corrientes y voltaje, se tienen las siguientes relaciones de acuerdo con la figura 14-18, que permiten el eflculo de los vol- tajes Inducidos en el primatio y secundario: 2 Va 2) Ves ti) aay Ep = Va + (1x22) = Va + Lifts + je) (14~18), ‘Adviértaseen la Figura 14-18 yl ecuacién (14-17) que el voltae aplicado al prt mario, Vi es mayor que el vllaje inducido en el devanado primario By. Obsérvese también ena figura 14-13 yla ecuacion (14-18) que el voltae inducido en el devanado secundario Fs es mayor que el voltaje entre terminales del secundario Vz. De este mo. do podemos escribir que Vik yque (1-19) pa un transformador préetico con carga tee Las conclusiones importantes que se pueden sacar del ejemplo 14:9 son Suientes: Vi. La reactancia incerna equivalence referida (04-283) a! primasio 4.0% = 1058 (etna La impedancia interna equivalente refeti- ee Ceviiea) 45a) F da alprimario I, La impedancia equivalente de la carga en | & 1 05-2) ve Rat eR MEK) # god Vv? elsecundario, resistiva, de 0.10580, refe ‘ida al primar La corriente de carga en el primario, si el voltaje de suministro @ ese devanado es 2500 V. 2a 05a) 10ST OR = _2300.V__ 3300 V 10784708 Cuenamedtl gailiai iatgapigaunbaemad ee es ape eae eee Peace acai taiatt toa amar Aiton Su leet thot ane mses ite 14] 4-5.2 Circuito equivalente simpliticado para un transformador practic de nucleo de hierro El cjemplo 14-18 mostré que, para todas los fines précticos en 1a obcencién dé voltajes, y-corrientes, podemos omitire} componente de la corriente sin carga I, y su imped cia asociada en las figuras 14-15 y 14-16. Al hacerlo, podemos trazar aliora los siguien- tes cireuitot equivalences simplificados: 1. La figura 14-182 muestra el circuito equivalente simplifieado reflejado en el primario. . La figura 14-18b muestra el circuito equivalente simplificado reflejado en el secundaria. 2 3. La figuea 14-18 muestea el diagrama faoral de Ia figura M18 para una in polinc Ae carpe peak ied, i ingame oad unidad, reflejado en el secundario. La figura 14-184 moet el dingrama focal de 1 fg targa de inmpedancia induciva, 2, = Ry. JX ate och Gh FP en vetrauo, releado on ol seewndari, La figura 14-1Be muestra el diagrama fsorial ela figura \418b pia un carga de impedancia capacitive, 2, = Ry —jX te exe dlagrama fasria con FP adelantado, reflejade én-el secundario, 14-18b para ena fama fasorial para 145 TRANSFORMADORES PRACTICOS UE NUCLEO DE HIERRO 571 14-6 372 (ee ae od R % Teh gaa lal ara eg can FP ua coe szundare Figura 1418 cirevito de un teansformador de potencia y diagramas fosoriaes a factores de potencia unidad, en retro y en adelanto. REGULACION DE VOLTAJE DE UN TRANSFORMADOR PRACTICOEA/PRUEBA DE (CORTOCIRCUITO iy La figura 14.18¢ muestra el diagrama fasorial para el caso de FP unidad en el qu 3 una carga puramente resstim conectada con el secundario del transformader. Vi Tg estn en fase, Las cafdas de voltae a través de la resistencia (Taq) y react 1.) equivalentes en la figura 14-18b se muestran en la figura 14-186. La sums’ iucido para el transformador con carga. Este sencillo diagrama fasorial nos permite predecir la regulacién ée voltae transformador bajo las condiciones de carga nominal, ya que Eyer el voltaje sin hig ode circuito ablerto, en la figura 14-18c. Por definieién, la regulacion de voltae Hal de Vs e Tn; da el voliaje Ep se dijo antes (secci6n 8-15) es eV, Es-Vs reentual = Ve Ves BY poreental = TAY TEX 190 5 ‘TRANSFORMADORES: - San Fe" by tal eo haan fstl ps cara on FP on ess ta (Ep = rmecin pata de eae (ye tg — epdocan rea oe tae ppara la cual se han definide ya todos lot términos. El problema se complica un poco al tratar de trazar el diagrama fasorial para el caso en el que Z, es una carga inductiva-resistion (Ry, + JX). En este caso, Ia corrien- te estd retrasada con respecto al voltaje Va. La figura 14-18d muestra el diagrama fasorial para todas las ca'das de voltaje que se presentan en el citeuito de la figura 14-1BD. Advigrtase que en este diagrama (Bgura 14-18d), , es ahora mucho mayor que V,, ¥ produce una mayor regulaeién porcentual de voleaje. Dado que E, ese vol- (aje de circuito abierco, al aplicar la carga, el voltaje de terminales del transformador baja en forma continua hasta gue se aleanza el voltaje riominal entre terminales Vy cuando la carga ¢¢ la nominal. Y el problema se complica wn poco més cuando se trata de trazar el diagrama fasorial para una carga en adelonto (Ry, — jX¢.) que contiene reactancia capacitiva Ay precede 63° a Vs. Ie siempre estd en fase con Ip, coma se ve en la figura 14-186, 1pXqq siempre estd en Angulo recto con respecto a Tale. Esta diferencia entre Vz y Ey sla caida TyZq2 por impedaneia, Obsérvese que en este cato de una carga en adelanto (figura 14-18e), Ey puede ser menor que Vs. Reto significa que cuando se aplica una carga en adelanto al transformador, el voltaje entre terminales tiende a Isubi Por fortuna, slo se necesita una ecuacién para calcular el yoltaje Ey inducido, para a su vez calcular Ia regulacién de voltaje de cualquier transformador indepen. Gientemente del FP de la carga, Se deduce directamente de los diagrainas fasoriales de Ja figura 14-18 Ea (Vaic0s 05 + Las) +)(Vs sen O13 aNea} voles. (V). (14-30) cen Ia eval se usa el signo de mis (+) en el término j para cargas con FP en retraso y unt dad, y #1 de menos (—) para eargas en adelanto, Obsérvese que la ecuacién (14-80) para el transformador es etencialmente la ‘misma que la ecuacién (6-8) para el alternador. El lector puede calcular también Ea mediante la ecuaciOn (14-18) empleando flgebra fasorial y los diagramas de las figuras 14:18, d ye. En este caso, conviene modificar ligeramente la eeuacién (14-18) pare ee macnn jEMPLO 1414 ‘Solucion hacen medieiones en pruebas de cortocir. “EVA 10" _ 500210" VA feito en un transformador de 2800/280 V eon | * "Ys BV BATA kA b. BeRa~ @.174 KAYE mh) =4.85-V © Tak (2.174 KAYG mM) = 18.04. 8. Es (Va cos Ort aRa) + j(Vasen fe +13Xa) 3021+ 4.85) + j(0+ 18.06) (14-80) eT = 6 m0, Caleular La corriente Ty nominal en el secundario La caida de voltaje on la vesinfencia equivalente a plena carga, TaRer La caida de voleaje a través de Ta reactay cia equivalente a plena carga LeX,y EL voltaje inducido cuando el transforma. dor entroga la corriente nominal s FP uno La regulacién de voltaje = FP uno. Veo 250 ca) = 2.00 por ciento 573 EJEMPLO 14.15 Repetir las partes (d) y (e) del ejemplo 14-14 para la carga nominal y un FP de 0.8 en EYEMPLO 14-16 Repetir las partes (4) y (e) del ejemplo 14-14 para la carga nominal y un FP de 0.6 en ade. Tanto. 514 Eee Vz MP + (le £0 XZer 2B) aa ‘eu la cual 9 eel Angulo del factor de potencia, con valor que puede ser pos negativo Boesch cos”! (Reales) volts (¥) VR a 230 = 4.97 por ciento 4. Ee (Vs cos + Lia) + j(Vasen ds Lik 7 G80x08 435) 4 j030 08-159 siguientes: 1, Un FP unidad produce una baja regulacién de voltae porque Ex slo es lige rente mayor que Vz, como se ve en el ejemplo 14-16e, By precede a ua # pequeito, como se ve en la figura 14-18 a FP nidad 2 Una carga con FP 0,8 en retraso produce una regulacién positiya mucho mayjm porque E, es algo mayor que Ve de acuerdo con la figura 14-184, y pre todavia a Va un égulo Vest el efmplo 1415, ‘una menor regulacion porcentual que cuando el FP es unidad. Puede legar nag cerca de la regulacién cero o puede tener regulacién negative, dependiendo d magnitud del FP en adelanto. En el ejemplo 14-16e, una carga con FP 0.6 en ade Janto produce regulacién negativa que ex mayor que la regulacion a FP unidad {La regulaci6n menor o negativa de una carga con KP en adelanto se presenta ps que Ey puede ser menor que Vs. como se muestra en la figura 14-186, y precede) Ve por un Angulo ¢ mayor. Quizi 1a conclusién més importante que se saca de todo lo anterior es que la re4 agulacin de voleaje de Ine grandes trancfarmnadores comerciales no ve ebtiene por cat directa, En el caro del ejemplo 14-14, lénde podrfa conseguirse una carga de 600) KVA? En caso que se contara con un sistema eléctrico de potencia tipico, habrfa qui “pedir prestado” un pueblo en calidad de carga. Esta es la eausa de que los valores te Ray Xe sicmpre se obtengan con un procedi ‘TRANSEORMADORES A Prueba de costocircuito de un transformador comercial Be do ts ee i nh er at nee ae ae si cae ine mao aaa ai Bn pe ncn ST So beeen series mrss den pee otter sip pee evoen ii cee ml etn eto, nos A ee er cundario, Tir, e Trg, respectivamente. Esta es Ja esencia de la prueba de cortocir- soi Oh heen 8 16] procedimiento consiste de los siguientes pasos 1. Extando ajustado a cero dl transformador variable, se coneetan en cortoczeuito las terminales de bajo voltaje Xj—Xy del transformador. 2, Con el transformador variable, se aumenta el voltae lentay cuidadosamente has ta que el amperimetra indique que esté pasando la corrienté primaria nominal, Recuérdese QU€ Tyna) ~ 5/7 Z 8. Se anota a potencia (P,), corriente (Iy) yet voltae (V,) para Ia corriente nomi nal en el devanado primatio. (Loria) = Te) Los célculos que se llevan a cabo con et08 datos de prucba son Ios siguientes: 1, Se calcule la impedancia primaria equivalente Z,, mediante la relacién ‘essnrac vine 9 etre och % cca | of Figura 1419 Conexiones vpiea de Joe istrumentos para la prucha de cortocirito de un tcansformader. carn oat ad ems ae. 2 14-8 REGULACION DE VOLTAJE DE UN TRANSFORMADOR PRAGTICO S75 acion del voltimetro Tr “indicacin del amperimenro ohms (O) Ge} Undiencion del amperimenaye | o> () 8. Se calcula la reactancia equivalente del primario Xq, usando ya sea Xa = Va Re? ‘ohms (2) ein teareen() 3 alto fila taje Boia equi taje Xa=Zasen® ohms (0) 4. Ya que nos imeresa predecir la regulacién de voltaje en e lado secundario cilente podemos relief Ray Xe atu aloes de! lado secundari,o a voltaje, im . an Be ohms (0) @ 5; TF aay oe El ejemplo 14-17 es de extrema importancia porque indica precisamente los datos de prueba de cortocircuto dan la resistencia y reactancia del secunda se obtuviera la regulacién mediante carga directa. Pero como el vatimetro no ‘ica las pérdidas en el cobre del transformador, sino también las pérdidas én el hi pod preguntar el lector si el valor de Ia resistencia Fq que se ealcul6 en el ej 14-17 es demasiado alto."! Esto se describe en la siguiente seccién. ~ 14-0.2. Mipotesié inhérentes'en e-prusba de cortectreuto%y El vatimetro en la prusba de cortocireuito de la figura 14-19 indica las pérdidas cobre a plena carga de ambos devanades, asi como las del hierro del transforms Fero como el primario del transformador se excita a un voltaje mucho meno! ‘nominal del primario, se reducen mucho las pérdidas en el cobre. Como la d de flujo det transformador varia en forma directa con el vltaje aplicado al primar debemos tratar de evaluar las pérdidas en el cobre a voltaje reducido. En resumen, bbemos preguntar, "squé fraccién de la indicacién del vatimetto se debe a las p fen el niicleo?" Etponi Baeaje 10 Poco después descubiremes que eke pato er ianecetarla, ya que todo es eles de reg de olay efclencia se pueden hacer dese el lado primari, dea ei Pree co eu. heen eed een ee epreanta Ia stucin del peor eso, lo chal ex my il. . 578 TRANSEORMADORES Bito. Los datos de la prueba para el lado ‘equivalentes, referidas al lado de alto vol- EMPLO 14-18 s-sa) (14-35) ‘¢. Corriente nominal de carga en el secunda- rio I = $/Vz = 200000 VA/230 V = 87 A. voltaje son P, = 250W, 1) = 8.7 A,y 10 V. Caleular impedancia, resistencia y reactancia impedancia, resistencia y reactancia ivalentes, referidas al lado de bajo vol- Va £0 + (le 20° X%q 285°) (14-18) 7 280 gl + (87 0" «57.5 258%) mo regulacién de voltae del transforma 230 iF +5 285" =2929V con FP unidad o-9) = 1.26 por ciento 4. A07 FP en retraso, E,= (Va cos ty + Ro) 1431 Grom + 3Vo sen 0a + Take) 7 = @30%0.7+2.87) (14-30) 7 +230 x 0.71414 + 4.1) 14-88) eer eo 410 Solo se producen dos tipos de pérdidas en el hierro del aGeleo: la pérdida por corrientes pordcivas y 1a pérdida por histéresis (seccién 12-2). La ecuacién (12-4) muestra que le pérdida por corrientes pardsias es fanciGn del cuadrado dela densidad pemmisible de fujo, o, como se muestra arriba, del cuadrado del woltaje aplicado. La ‘cuacion (12-8) indica que también la pérdida por isteess varla en forma aproniinada ée acuerdo con el euadrade de la densidad de flujo 0 el ewadrado del voltaje aplicado. Esta sencilla consideracién nos permite calcular si se pueden omitir o no las péxdidas en el hierro, © micleo, al voltaje reducido de la prueba de,cortocireuito, como se ruestra en el ejemplo 14-18, SotuciGn Ya que Pe es proportional al cuddrado del voltaje primarla Va. entonce, bajo. condi Cdones e cortoczeuto Ia fraccion de a pr aida nominal'en el ndcleo es ~ Ye) p= 20 mes) * = (300 .73 x 10~* = 0.000 473 P. jendo que las pérdidas en el nécleo a nominal sean P,, evahiar la fraccién 14-0 REGULACION DE VOLTAJE DE UN TRANSFORMADOR PAACTICO S77 Life Las conclusiones del ejemplo 14-18 son lis siguientes: 1a indieacién del vatinetro durante la prucbe de cortocisculla segistf ‘mente slo las pérdidas en el cobre de los devanados, Las pérdidas de pote 1 nicleo de los transformadores son despreciables en exencia y se puedes 9a ‘Las dinicas excepciones posibles son los transforiadores ya sea pequetis ¢ frecuencia. Ambos producen mayores pérdidas en el ndcleo a voltajes {que la mayor parte de los eransformadores comerciales, en relaci6n con sg dad nominal 2, Los resultados de resistencia equivalence y regulacin de voltaje no deben { Alistintos de los que se obtienen bajo carga directa del transformador. 14-6.3 Regulaci6n de voltaje empleando mediciones 4 en el lado de aito voltaje Se hizo notar antes (not pie Nim. 9) que todos los edlculos de regulacion de se pueden dlevar a cabo con mediciones directas en el lado de alto voltaje. Esto fica y reduce enormemente Jos célculos, como se muestra en] ejemplo 14-19) EJEMPLO 14 ‘ad. AFP unidad, Empleando sélo las mediciones en el ejemplo | -E;~Vs 20° + (ly O° Za 255°) (145 14.17, ealcular = 2800 {0° + 50/55" = 2829 v Bia Vy, 3929— 2800 7 300 . AGT EP enretrato, a, La caida de alto voltaje por impedancia | yp Wha b. La caida de voltaje en el lado de alta debi da a la resistencia en ese Jado Ra, . La caida de voltaje en el lado de alta debi- da ala reactancia en ese iado IyX~y 4d. La regulacion de voltaje del transforma. dor a FP unidad ce. La regulacién de voltaje del transforma- dor a FP 0.7 en retraso, Solucion 2 Zs = Vy mR) 250 vi) "son TZ (cos 85°) = 50 V(cos 85°) 24 © TiXss = 1Zyy (Sen) = 50 Vi send) 96 V Las conélusiones imy portantes a las que se Wega en th ejercicio 14-19 som I sguientes: 1. No es necesaro ealeular Tit ni I.%ax porque ninguna de ests catdas de voll se usaron para caleular Ky, a 2 Lo anterior es el resultado del empleo de la ccuacién (14-182). que s6lo caida de voltaje 1,2, Este valor se lee directamente en el voltimetso en la de cortocircuito, , 578 TRANSFORMADORES. snip 5. Se debe tener cuidada de war ligule correcto de Ty sempre que el factor de potencia no sa la unidad. Bate dnguloex 6 + 6, dependiendo dea la coriente {yest retresada o adelante, espetivamente, un valor negaivoo posto, com ipeco a Vi, 2 ‘egulaci6n que se calcula con los vlinesy afdas de voltajeen el primario * Ent ser evaarene Ir nsma quel que clea empleand valores de secundario, pero con mucho menos ciluloy menores posbilidades deere. La indicacin de vasmetto en le procba de cortocireuto da Tes pérdidas ene cobre, tama del Sevenado primario como del secundaria, ala potencia nominal. Dado que Ins Gaica ores perdedas que se enen en el transforma son lat del neo, oe el Terr, puede deverminar cn ln prueba .de) erst abi. Ta Fgura 1-20 muenra as coneniones dels instamenos paral prc 2c cto biero, Se leva a cabo en lado de bajo volta simplemente porqee los bajos voliajes ent mks la mare y hy menos peligro pars cl personal al hacer ex edi Cones, Emel cro de un tansfomador de devanados maple, la prusba x leva 4 Cabo.en el devanado de menor volije de ques dsponga. Sin embargo, 4 be ener tuidado para ver que les terminals de alt vltaje estén snladascortectamente entre Sy dal porvonal que hace le prucba, El procafimiense de prucha conse en Jos siguientes pasot ! { 1. Se eleva el voltaje partiendo desde cero hasta que el voluimetro indique el voltaje nominal del devanado de bajo voltaje en particular. 2 Se anota la potencia P a circuito abierto, el voltaje nominal Y, y la co‘tiente de ‘magnetizacin Ij, que indican el vatimetro, el voltimetro y el amperimetro, res peetivamente. 3, Se calcula la pérdida en el ndcleo mediante P, = P — (I,}#R,, en donde Ry esa resistencia del devando de bajo voltaje que se haya seleccionado, El pato 8 se lleva a cabo sélo en el caso de transformadores relativamente pe- aquefios. Los grandes tienen devanados de bajo voltaje con resistencias rlativamente bajas, ya que conducen corrientes relativamente altas y se embobinfan con alambre més grueso. Como la resistencia del devanado es baja y la corriente de magnetizacién “anton a repr oe woes yeu Pe vpn ea Figura 1420 Conzxiones tipicas de los insrumentos para Ix prucbs de un twansformador a cltcuito abieto para determinar pérdidas del ncleo. 14:7 EFIGIENGIA DEL TRANSFORMADOA 579 1474 ‘es my pequeia, Ia pérdida en ef cobre sin carga, por lo coméin, es una poquetia cin de lo indicado, P, por el vatietro y, en Beneral, se pasa por alto. Gomo en él caso de la prucha de cortocircuito, adviértate que la de circa abierto también consume una fracci6n muy pequefia de los KVA 0 VA totales noming les del transformador. La péréida en el nleo representa normalmente menos del por ciemto de ta capacidad del transformador. a "Aunque los datos de regulaciin de wllaje x obtienen solamente a partir dels prueba de cortocireuto, xe necestan los datos de armbas pruebas, la de cortocircuitg ia de circuto abiert, para ealular Ia eficencia del transformador. La prueba aj cuito abierto da las pérdidas on el micleo, La prueba de cortociruito da la pérdiday ‘endl cobre, Gomo en el caso dela regulacién de voltae, el lado del secundario, 6 sent {lado al cual ve conceta la carga, s© usa convencionalmeate para el céleulo de a cencia amperes (A) (14-8) R yel factor de carga (RC) al cual se presenta la eficiencia maxima es 14-37) para las euales'se han definide ya todos sus términos. 14-7.2. (Gubvad’de eliciencia’ para un Wanstormador 1s ecuacones 14-87) y (14-870) nos permten predecir Ia frma de las curvas de ef ciencia de un transformnador bajo diversas condiciones de carga y FP, La eeuacin G437%) smuesra que le eicencia maxima ex dcterminada pot In relacin PANY Raq Pot lo tanto, independicatcmente de FP de Jn carga, la efcincia mdsima sempre se presenta al mig valor dela canga Ty (corrente). Véase la figura 14-31, ea ecuacjn (1488) mnestra queef Fd In carga (cor) deer I magi tad del numerador, Val cot 8 Mientras mayor aea el FP para la miusa corsente de carga, serh gvayor la eficencia. Tambiéa, una disminacion det FP, para la misma corriene de catge, va acompxfindn Ge usa reccciim de la eficinci,(Véase figura M21) ‘La ecuacion (14-86) muestra tambiéa que a cargos selativamente alts, cuando ‘scx pegjutia en comparacion con las prdidas, la perdi ij (Pex ta en propor sbnvepe Walid 2), Moria om efceaca raltrorane aja: (Von bord Testy : Tgualinente, empleando la ccuacin (1486), bajo alts cargas cuando i sigh e+ mayor que la carga nominal, as perdidesvribles en el cabre son alts; esto, com (VéaseBge- Vale cos BF losses Vale coe 8+ FRA) verti tn) fe ene neo Senden Préstese atencién a lo siguiente respecto de la ecuacién (14-86); El numerador represen le potencia ii desalida P, que se tansfere del prima: rio al secundarioy que s dsipa en la carga 3 2. El cermin entee paréatess representa ls pérdidas tanto fijas como variables que te tienen durante a transferencin de potenca, Las pérdidas jas P sn ls pérti dls en el ncleo. Las perdidas woribles Tf Ray son los pévdidas en el cobre. 1g 3. Laspérdidasen el cobre varian de severdo con el eusdrado de a corriete de mat. : 4. Bl denominador 0 potencia de entrada esl suma de la poteneta de slid y pérdidas ‘5. Las pésdidas en el nleo P. son fijat siempre que se maniengan Ya y Vs en valores nominal, : bbinado con la pérdida fija en el niileo, hace que se reduxca la eficien va l4.21.) pee La eficiencia maxima siempre se presenta en el punto de carga en el que las pérdide fijas son iguales a Yas variables.™® Para eficiencia méxima en un sransformador, rdidas variables en el cobre deben ser iguales a las pérdidas fijax en el wiicleo P 14} TeRe =P, (para Tmer) watts (W) aay Pero la cottiente de carga 2 a cual se presenta la eficiencid méxima es oes Figura 14-21 qoffuencia del factor 4e potencin de a carga sobre Ia a2 8408 Os 1 Faesin eae road cficiencia de un transformador, 77 ac anc pte por igual aun mar un generar, uo motor dee, uv moor por ana turbina de vapor Bede ae, abi un tensor. 147 EFIGIENGIA DEL TRANSFORMADOR SBI Por lo tanto, para la mayor parte de os transformadores, ln eficienciaaujq desde cer, sn carga, hana un manito, a una side sproximada dele ml nominal, ya continuacién disminuye @ eargas mayores que la nominal. (Vésse 1421). Elector debe repasar el capitulo 12, sobie la eficiencia dela dinamo, an abordar los ejemplos que siguen y los problemas que aparecen en el final del capitulo 147.3 Calculos de eficiencia por ciento para la en de core ta llevar a cabo Jas pruebas y predecir la eficiencia del transformador bajo las co ciones de carga real directa. EJEMPLO 14-20 Se acaba de conseruir un transformador de tribuciém de 280/208 V, 500 kVA, 60 Hz. Se prucba a circuito abierto y cortocircuito, antes de ponerlo en servicio como transforma- durante Ia prueba de circuito abi como la pérdida en el nficleo? Explicar : Sotucién dor de Bajada, Los datos de tas prucbas | 4° De os datos de in prucba de cortcir fueron los siguientes: oe ee Prueba V. W Lado wsado "Tr" Gae ae erat oe eed Bey Girewito i Ran TS BapaDE™ 419 MO abierio 208851800 Bajo voltae oven Conti bent MISO 9 wn cuito 95 2174 8200 Arovottale | © iy, 254072 mm) = 5.13 W De las prucbas anteriores, calcular 4. Fle P= Eer,~ 1800 a. La resistencia equivalenterefefida al lado | g. Si, EV enor aprox de bajo voltae, Rye La resitencia slo del Ido de bajo voltae, ©. Ua ptidida on el cobre del devamado de bajo voltae det transformador durante la pricba a crcuto ablerto, 4. La pérdidaenel nicen del ransformador unas we valben hyotafemoat 0.278 por ciento, que queda dentro ‘error de los instrumentos en la prucba. Su pondremos que la pérdida en el nicleo 1800 W. 18 Se pucdc erste en forma empiric que arsenide cada devanado es proxi igual atari de La ese tual equvalentereferidnnxlno, AS la restenei bl devando ‘ovr, raproninadamente lind de Ry, In zesitenca rex sproximadamte ated de Ra 0 seve evel eomplo. Vea fe figura 45 Ee oop StsORES: ‘a. Tabla con FP unidad: riviera ata tarps clmcindaton TF enitad on f Tiyiet speoes woes ny aueae ee | poner mince [C4 et i PRP ee din din OS es shies ba pea saline das las pérdidas, sal ctr la parte (a) para las mismas con: ei ate oe oe Eee on s 1.8 12.800 146 625.0 639.6 97.72 p lones de carga, pero con FP0.8 en retras | », “rapulacign a FP 0.8 en retraso: 0 1s 0512 2512100, 10231 Laccorriente de carga ala cual ce presenta |] 1.8, 205. 885 200. 208.83 la ficiencia maxima independientemente | 1.8 461 641° 900, 306-41 aeLFP de la carga, 4 18 82 1000 400. 410 1a fraccin de earga ats cualse presenta | 18 128 146 500. 5146 Bi caastina chicas, . & h= VPia= VISDOLATT X10 F La eficiencia maxima a FP unidad. =1127.1 A, carga a la que se tiene Mai 500 VAX 1000 eliciencia mfxima a FP 0.8 en retrato. EA Lae Ben ret Teo) = OO TA 1000 = 9408.8 A ‘Fraccion de earga para Mngg = 1127.1/2408.8 jipates antes de tabular: pérdidas = 0,469 (aproximadamente la mitad dela perdidas Bjes = 1800 W, det aan 4 Vals c08 Oe pérdidas variables = 8200 W oe los | ©" Warcae ger Gee TER) 05 de prueba del ejemplo 14-20; capacidad 208% 1127.1 1 Fs plena carga a FP unidad = KVA cosy = WORX TIB7.1x 1+ 1800+ (1800) 5500 kVA x1 = 500 LAW (de los datos nomi 38.49 por ciento a FP unidad :) fe mean Velcon * Tow Vala cos 8+ (P+ Ta) 208 x'1127,1 x08, BEX 1197-1 x 08 + (9600) = 98.12 por ciento a FP 0.8 en retraso Hiubo alguinas simplificaciones que permitieron la preparacién de las tablas an- 1. La columna de las pérdias en cobre se prepara om failidadempleando las pér das a plena carga de 8.2 KW, que proviene directamente de la indicacign del vasimetro en la prueba de cortocreuto, Puesto que la pérdida en el cobre varia e acuerdo con el cuadrade de la corrente de erga, eta pérdida de cobre a cual dier factor de carga es (frcciOn de carga) 8.2 KW. 2. La cohumna de slid total se prepara igualmente empleanco la slida nominal a {dota racga que ar da en alejomple 14-20 como 500 EVA. A'FP unidad, oa ml 4d e5500 kW. Cada un de las demfssalidas se obtiene con (accion de carga) X 500 kW. 5 3. Dado que! FP no afect la pérdida en él cobre ni en el micteo, la tabulacién de las primeras cuatro columnas de In parte (B) es inten a ln de la-parte (a) 0, Orbe ere bdo OHPe enn momen sa 4, Aun FP de 0.8 en retraso, la salida nominal es ahora 500 KVA X 0.8, ox LW, Empleando (fraccion de carga) X 400 kW se cambia cada uno de lay en laolimma Py dela parte (), lo cual casbie, «su vee, Las clauses test 8. Obetriese que cada efcicncia en el FP menor et respectvamente menos ai contraparte a FP wnidad a la misma fraccién de carge, comprobando cop at figura 14.21 a 6. Los valores de eficiencia méxima que se obtuvieron en las partes () y(f) bos ligeramente mayores que los de media carga que aparecen en las ‘comprobando con ello la exactitud de las tabla y de las ecuaciones empl gee 14-8 RESPUESTA A LA FRECUENCIA DEL TRANSFORMADOR DE NUCLEO DE HIERRO La clave de la condueta del transformador de nécleo de hierro dentro de unot de frecuencia se encuentra al examinar le figura 14-22a, Esta figura es una lige dificacion de Ja figura 14-18. Se muestran inductanci i + Greoa eet ae arena nike de are Veh) et mona 119 10 1000 107 WF 10 tral Car 8 ip ae aca Figura 14-22 Girevito equivalente y respuesta en frecuencia logarlumica de un twansformador de ncleo de hiero : 584 TRANSFORMADORES Cy el de salida Cp. Rsos eapacitores representan la capacitancia equivalence distri: buiida entre devanadlos de los devanados de entrada y salida del transformador respec: La mayor parte de los transformadores comerciales de potencia estin diseatos para trabajar a una frecuencia dada y fja. Para dichos transformadores, lat relaciones deducidas para el transformador ideal en las secciones anteriores son lo suficientemen. te exactas como para predecir el voltajey la corriente de salida del secundario 2 la fre ‘cuencia nominal (dada). Pero, gqué pasa sise usa el transformador de néicleo de hierro ‘como transformador de salida de audio para wransformar una amplia gama de fre- fal amplitud para alimentarlas a una bocina, desde un amplificador? ‘Teéricamente, el transformador,ideal, cuyas site caracteristicas se resumen en la sec ién 14-2, deberia amplificar por igual todas las frecuencias, desde cero 0 ed hasta casi infinite, Pero el transformador real de ndcleo de hierro se aparta bastante del ideal en Jo que se refiere a la respuesta a la frecuencia, como se ve en la figura 14-22. La curva de respuesta presenta tanto una ealda 2 bajas frecuencias como otra a alas frecuen- clas, Veamos por qué. 1. A bajas frecuencias, las inductancias se comportan como cortocircuitos. La in- ductancia mutua de magnetizacin L,, producida por ¢ flujo mutuo gy esté en pparalelo con la entrada del transformador ideal. A muy bajas frecuencias, diga- ‘mos de 1 Hi, es practicamente un cortocireuito, A medida que aumenta la fre- ccuencia, Ly una inductancia que es relativamente baja. auumenta y ello explica cl aumento en bajada de 1 2 100 Hz. 2. Aproximadamente a 100 Ha, la reactancia de Les lo suficientemente alta como para limitar la corriente de magnetizacién Ta un valor relativamente pequero, haciendo que la respuesta se aplane entre los Iimires de 100 Fiz y unos KH. 8. Al aumentar la frecuencia, la cada de voltaje a través de la reactancia de fuga en flsecundario (X 3) aumenta, lo cual limita seriamente la salida y explica la caida a alta frecuencia, que se indica con una linea de puntos en la figura 14-22b, 4. Mediante un disefio adecuada de las reactancias de fuga del primario y el secun~ dario, se puede hacer que la capacitancia Cz entre devanados resuene con la induetancia de fuga, produciendo un aumento resonante en serie a través de Cy yy de Vp a las recuencins en la corcanta de 20 kHz, Este efecto tiende a aplanar y ‘extender la curva de respuesta a a frecuencia de modo que la disminucign se pre- senta después a mayores frecuencias 15. A frecuencias extremadamente altas, C; y Cy ponen ambas en cortocircuito la ‘entrada y la salida, respectivamente, lo cual explica la disminuciém a altas fre cuencias. al/é ‘Los transformadores de audio bien disefiados son relativamente costosos, por) ddeben ser mayores y tener las siguientes caracteristicas ideales: impedancias extrem: damente bajas on el primario y él secundario, « inductancia unutua Ue magnesia ‘Lm extremadamente alca. Lo anterior se logra mediante 1. Empleo de conductores ms gruesos para reducir In resitenia del Primaria y€ secundstio. 2. Empleo de menos vultxen el primasio ysecundario para disminuir Ly y Le "14.8 RESPUESTA A LA FRECUENCIA DEL TRANSFORMADOR DE NUDLEO DE|HIEARO 585 3. kmbobinado muy proxtine de los devanados pamario y secundano en comin para redycirla fuga yempleo de nicieos de alta permeabilidad y yor fren de eu seein transverole - Aumento dela inductancia de magnetizacin Z, mediante el empleo de ‘de mayor frea de seccién transversal, que-tjenen una longitu relativameny ¢2 de trayectoria de cireuito magntieo, y alta permeabilidad magnétics, yx 2 Lm = NpA/l. Idealmente se debe aumentar las vuetas hasta donde sea peal 45. Puesto que Ly aumenca al aumentar las wueltas de primar y secundario, senta una transaccidn entre muchas vueltas en (4) y pocas wieltas en (2) 149 CALCULOS DE TRANSFORMADORES EMPLEANDO EL SISTEMA POR UNIDAD nae [49.1 Regulacién de voltaje por unidad de un transformador El upéndice A9,1 muestra que la impedancis equivalent por unidad de cuslyuier transformador, Ziggy, $e puede calcular con la ecuacién (A9-8): TZ, Vic Zegpan = Zregaon =A B (ad—28) 0 Vs inten a vletroconstad ade de sown el er ‘dor Garant To prasta de cortocet (Opera 1-19) rel oka noel ldo sls wl n,m ie to ecacn (29) Beco PM. ® 13] Aceaipa uocne ir caup. vais wieweo por Vip Es Ia seccin 18-10 se intro el sistema por Unidad, y all se presents en detale aplcacin ans migune dee, monlbsony poles HT stema por nad ©: es epectamente ul paralevors cabo elon ene de dena come de Tein de trannonmadere por ln iglentsvaroes Vins. = Vag + Capa) Zen £8) (9-20) Pera la carga nominal, por los motivos explicados en la seccién A9.6 del apéndice, el valor absoluto de Vip. ¢8 [Msn 1 AP+(l ££ 0)Ceape 2B) 4-39) Los valores pw. de Zing Faeyr #00 1s mismost Nose necesitan tla de transformacibn cuando se trabja con valores p. u- nla cual + 0 es un Sngulo de FP en adelante, producido por la cangx nominal 2% Igualmente, Rrcapy €55gUA & Resgp.ni ¥ Xa 20) ca mucho los edleulos. —Ges.un Sngulo de FP en retraio, producido por la carga nominal 3. Bl votaje aplicado en la prucbs de cortocircuito se puede tomar ya sea Jytsa0 bien como TyFq sin necesidad de conversin por tranformacién de te 4. Bisicamente, tao lo que we necesita para caleular Ie regula ;JEMPLO 14-22 tranformador de 2500/20 V, 20 VA, | ® Winel g0 + Qg2lye 8) (14-89) te probé en cortocireuito, dio los siguien. sla rd See occ clisag dca Ole 14 J0)+ (0.01247 +j0.01781) = 1.0126 4 = |e AFP O.7 en retraso, 0» cos”! 0.7 = =45.57" de voltaje e¢ eh valor polar de Zcgpa, (véase el punto 1 anterior), como se ve en el ejemplo 148 Oe, Tile POEs A lel ae 4-39) 5. Del mismo modo, todo lo que en realidad we necesita para calcular Ia efictenca + (1 245 57570.02174 2559 coalguie factor de carga (FC) esl siguiente: : E agp 8 1 sO FORT O48" $1.02146 1. El factor de potencia de carga (que generalmente es dado) Vip. # FP unidad 4. RV = Vogal 1 1.0126= 1 = 0.0126 Vig, a FP 0.7 en retraso 4 .26 por ciento a FP unidad(I4—40) | Regulacién de voltaje a FP unidad D. Rego. (véase 2 anterior). © Pep las pérdidas por unidad en et nticleo del transformador. , ‘ = Regulacign de voltae (RV) a FP 0.7 en 15 por ciento 6. Alcan nmin ingen — —_ ts jl ges = epson nas we tina Spe Hi (unidad) B Comparar las RV con las que se caleula- |" p. u son eseneialmente las mismas que se tna, = J (unidad) ron en Jos ejemplos 4-17 y 14-18, faleularon en los ejemplos 14-17 y 14-19, © Sipe = Spa = 1 (alas : nie me transformador, pero con mucho me- nios esfuerz0. EI apéndice A-9 presenta un conjunto completo de ded transformadores por unidad. Solo se eitarin en la descripcién que si “(_F. sean (Ger) =f “250 W_) gos -e Gayeara)=™ ogy B= 002174 255% pon. (14-88) 586 TRANSFY 14.9 GALGULOS DE TRANSFORMADORES EMPLEANDO Fi SISTEMA FOR UNIDAD 587 ntonces, como se hace nota em laser A. del apne, ba eae pd a mira ees eee ‘ulacion de volaje es simplemente a fp wansformador de 2800/208 V, 500 KVA, FPF Rome etealce : ene le suis datos de posta 3 “amon Te t- 0 abierto y en cortocircuits sem poraeno sig 8 14-9.2. Eficiencia por unidad de un transtormador a. te“ Gg 0,0086 FOOTE 0.82 es : = 97.56 por eiento El apéndice A.9.2 mucstra que las pérdidas en el cobre por unidad, a cualquier 9 0 208-85 1BOD Bajovoluaje Ls a de Ia carga, son la pérdida equivalente en el cobre dividida entre 1a capacided af jacireutio 95 217.4 8200 Altowoltale |e, pC = [Fes f OOS a 60 (14-45) rralen VA del transformadon @ sea, jpleando el sistema por unidad, ealeular CET) se ies Pompe Pesdida en sobre par unidad, 18 | pa eR Pope =H ergs nominal ma i s 5. Fotpus perdida Saas unidad, a ES = HOO) Pero ala carga nominal, como se ve en 8 ecuacién (A8-14), la pérdida en el col b =98.49 por ciento, eficiencia unidad es ‘. " i Ja carga nominal y FP unidad méixima a FP unidad | Hliciencia «Ta carga nominal y FP 0.8 en (0.468)(0.8) . Ww P rewraso. & ws. G-aG5)(0.8) + 20.0030) (14-46) Factor de carga que produce la eiciencin Sess yer leis, clbenaia El apéndice A-9.4 muestra que Ia pérdida en el niiclzo de un transformador, maxima maxima a FP 0.8 tunidad y aa carga nominal esa perda ene nicea dela prucha a crcuico a Hficencia maxima con carga de FP uni-| j, Todos Jos valores de eficiencia son idént tomada al volaje nominal, dvi dad Eficiencis > retraso El apéndice A9.7 muestra que la eficienci por unidad de un transforinador, mada a cuntguier carga para cualquier factar de potencia es a (Foyer) TOMY F Fong. + FO Reaps, Tgualmencey Ia eficiencia por unidad del transformador als carga nominal, para aiter factor de potencia es Flas que aparecen en la solusién al ejemplk 421 Tm EP Pa, 82 kW “FES Pape * Rape. Peon 3 * 500 EVA = 80164 pa Rye Ps LEM _ 9.0036 pu. ‘ 1 oi (A di oc eee md pte de carga igual a fe FC gsc YES Y la ecuscién pare efciencia mifaima a cualqaier factor de potencia ex (FC pay) P) . a en NE) . £ de carga, FP unidad Mae” ECan EP) + WP Gig) a ae bain RP G.Gen retraso } de carga, FP 0.8 en adelanto 14-20 y 1427 8 oALCU.N6 DE TRANSFOR on. slnbicapaiee Dud m9 ‘maxima con carga de FP 0.8 en Comparsr las efisiencias anteriores con ‘Compara la faclidad relasiva de céleulos P de la eficiencia por unidad y por el método ‘convencional que se presenté en el ejemplo ‘coe a los que se calcularon en la solucion del ejemplo 14.21 EL método por unidad es mucho mas sen cillo y esti menos sujero a errores que cl lo | método convencional. Solucién = 10.78) 1. | * OB + 0.0036 + (0.750014 32 por ciento 4g, ani (0.8)(0.28) we TET TOE STONE ay = 81.44 por ciento -_ (0.8)0.25) © Tes" 070,0080 + (L257 OOTEA = 97.16 por ciento es /ADORES EMPLEANDO EL SISTEMA POR UNDAD 589 pee ee a Ellector debe notar que las eficiencias que se obtienen con el métode por en los eiemplos 14-28 y 14-24 son idénticas a las que se muestran, en negritas,n tablas del ejemplo 14.21, Ello comprucba las diversas ecuaciones que s¢ pres en el apéndice A-9, asi coma el métedo de céleulo por unidad. EJEMPLO 14.25 ‘Un transformador monofisico de 500 EVA tiene una resistencia de 0.01 p. w. y una reac: tanca de0.08 p.u., yabastece con su voltaje secundario de 400 V a una carga de FP 0.8 en ‘etraio. Cuando Ia carga del sistema atamenta 8750 KVA a FP 0.8, se conecta un transfor rador menor, de 250 kVA, paralelamente al sistema. El transformador que se agregé tiene ‘una resistencia igual a 0.015 p. . yuna reac- tancia de 0.04 p. u. Suponiendo que el trans- formador mis pequehe tiene el mismo voltaje de 400 V en el secundario, ealeular 4 La.impedancia u. p. del nuevo transfor rmador cuando se agrega a sitema, Zu debido a su cambio de base ‘b. Los kVA de a carga total, en forma de po- tencia compleja,"*5,* ©. La parce de la carga que toma ahora el transformador mas pequefio, en forma de potencia compleja S.* 4. La parte de In carga que toma ahora el tranaformador ériginal, 5° fe. El factor de carga del transformador origh nal 4. El factor de carga del transformador & Si el transformador nuevo tiene slidas a 500) (400)" Be 0540.08 pa. ‘uit Analysis, (Noevt York: John Wiley & Sons, ie ings ene ee comple Spies conven apart 8, ve Xo wb st = 75008 ]0H Toosjastykva estes Ae eee 0.05) - aes «0 2880(¢ortn3) 200.764 18054 LEAVA. (ge nds esate 8.08 + 0.08 a s(t) = 393.24 +j259.5 SAMLTKVA (cary 7 fe FG) = (induetiva 5,7" 500 kVA. .2 por ciento transformador a determinad valor me aque su valor actual para que su parte d gue indica cémo caleular los volta rados de los dos transformadores, 988), pg. 480-420. transformadores en paralelo Si bien parece que el sistema por unidad tiene ventajas sobre los métodos convenciona- les respecto al cileulo de regulacién de voltae yeficiencia, clla.no constitye la princi pal razén para urarlo, Como se hizo notar en la secci6n 18-10, una de las principales vventajas que da el sistema por unidad es que permite el empleo de una base comin para equipos de diversos voltajer y KVA, reduciendo um sistema completo a un circuito ‘nico simplificade. De acuert,con la secciém 13-10,8, se define la impedancia base de cualquier equipo del siguiente modo: EM as, ‘ohms (9) (13-8) 5p bd catzaee winapenanete york econ onal mlinaee 2 (VA, x 1000 Tye = Ee? cen las cuales Z es la impedancia nominal o real del equipo Ves el voltaje de base VA, ton las bilovolt-amperes de base Elaptndice A-9.9 muestra cémo se pueden cambiar de una base a otra el voltaje base por unidad, Ja corriente base por unidad, Ia impedaneia éhmica por unidad (o resistencia o reactancia) ya potencia por unidad (o potencia aparente o de cuadra- ura), Para cl caso de un cambio en valor éhmico (digamos, impedancia por unidad) dela basc | a la base 2, podemos escribir, de acuerdo con el apéndice A-9.12, nave oe 3-6) 24 Para el caso de dos equipos en paralelo que alimentan una carga compleja S? total de KVA, la divisiin de la carge respectiva de cada transformador varia inversa- ‘mente con sus impedancias respectivas, de acuerdo con Ia regla de division de potenci ‘para cargas en paralelo: s=st(¢25) (14-48) sr-s(527) cen las cuales todas las impedancias estin expresadas ya sea en p. ws, 0 en valores reales, (Véase ejemplo 14-25¢ y d.) Las conclusiones que se sacan del ejemplo 14-26 son las siguientes (14480) 1. Las FEM inducidae sin ¢arga de ambos transformadores son lat mismas. Esto ye se esperaba. Cuando ambos transformadates se conectan en paralelo, no se tiene 44.9 CALCULOS DE TRANSFORMADORES EMPLEANDO EL SISTEMA POR UNIDAD 591 EJEMPLO 14-26 Para el sistema del ejemplo 14.25, con los dos ansformadores en paralelo, calcular a. El voleaje base V;, del sistema La corriente base fy del sistema La impedancia base Z, del sistema, cempleando dos méredos distintos |. La jonpedancia real del transformador mas grande, Z, La impedancia real del transformador mis pequefio, Zz La corriente real I, entregada por el trans: formador mayor, empleando la segla de division de corriente!® La cotriente real I, entregada por el trans- formader menor” EI voltaje sin carga E, del transformador mayor HI voltaje sin carga E, del eransformador ‘base siempre se calcula para determinado equipo (transformador, alternador, ge Sotucién 3 Yn7400 0" V_(dato) S00 kVA 500 EVA, 25 ka 400'V fips - Yi. _(400r %" 5 500 KVA, oe roalacion de corriente entre el poteacia entre lor transforma 2. Notese que la impedancia base nerador, motor, et.) 3 4, Hi rantformador nuevo, Ty, est masiado ako. |. La impedancia base no es ntimero complejo. Siempre se usa como cl transformador Ts tiene salidas de voliaje reducide, digamotd 410 V 6 400 V, tomaré una menor parce de la carga. Pero al hacerlo, la com de luz corre el riesgo de producir determinada corriente de circulacién entre 4. B= XTggy = 0320001 $70.05) :24F10) m= 1682 CTBT sae done 032003 99008) i6-}366) ma~2734 {89.4 (a)-2 cea) pe jab) WAT (900 j480) VA (96 j28.0), aou1jov “Nese noo j760d 1178 2 a0 9e A S erot(eiz) Ree) (oO 48 WA, (8.8, ) (aos “RAT 41.6) mn = (602 ~j362.8) A= 702.9 231, 2+ Ve = (1.178 7 4082kA\16.32 78.7 +300 Zo = 18225 2.38.4" 400, = (5.07 + j11.98)* 4004 j0) 7415.07 411.9415 24 21.88" | i Beale t Ve = (0.7029 = 81.1°kAV27.34 69.48" + (400-470) 15,07 11.92) + 400-40) 1B. FjAAR= 415.24 21.65" los sin carga, En consecuencia, no hay pérdida res; s6lo las pérdidas en los ndcieos. es a del transformador original. La imped: a sobrecargado porque su voltaje os transformadores. Ello aumenta las pérdidas de potencia del transformador y tiende a aumentar el calentamiento interno del mismo, 5. Elejemplo 14-26, partes (Q) ye) muestra cbmo se obtienen las impedancl reales By 1 partir de valores por unidedly base. La ectiacion (A9-8) muestra que Ziey X Drege. La figura 1.1 muestra um satema tipico de potencia d madores conectados en cascada para fines de transmision y distbucién di energia elécttica. Los altos voltajes se emplean para transmisiOn a grandes distancias, micntras ue los bajos se emmplean para distribucién y uso de la cnergla eléccrica. ‘Al resolver los problemas de transformadores en cascada mediante el sistema por uni@ad, con freoatncia ve desconocen, o no se dan, el voltaje y los kVA base del ‘equipo de la fuente. En tales easos, se usan cada capacidad de KVA y valtaje nominal {de los transformadores separados come la cantidad base para un circuito determinado del transformador, es decir, un circuito de malla completamente cerrado. Lot cjemplos 14.27 a 14-29 muestran el tratamiento de redes que contienen transformado- ros en cascada, Para sicplificar esos problemas de cransmizién con transformadores, puesto que la resistencia de un transformadar por o general es baja, en comparacion con su reactancia, séla se muestran reactancias por unidad, :anto para el equipo como para las lineas de transmisign, Esta simplifieaciOn sblo origina errores pequellos, pero reduce en forma considerable el empleo del élgebra compleja, Una segunda simplificacién es el empleo de un diagrama uniflar, como el que se muestra en la figura 14-232, Obsérvese que ese sistema de transmisigu contiene tres cixcuitos de voltaje de transformador, o niveles de voltaje: 120 V, 600 V, y 120 V, que s identifican como Vis, Vis ¥ Vos: respectivamente, Esos niveles se usan, cada uno como voltajes base para sus circuitos respectivas, como ge ve en el ejemplo 14-27). ‘Las conclusiones que se sacan det ejemplo 14:27 son las siguientes: 1. El diagrama unifilar de teaccancia equivalent, cireuito en serie, con todas las impedancias expresadas en pu, 9 un paso necesario en Ia solucién de sistemas clétricos de potencia «La ley de Ohm yas leyes de voleaje y de cofriente de Kirchhoff, se siguen aplicand ‘cuando todas las unidades se expresan en ps Uo, e8 AtCit, Kyu, = Vpaa/ Zp 8 En consecuencia, se pueden emplear reglasconvencionales de cireutos en sexie- paralelo para resolver diagramas unifilares de reaceancin equivalent. - Para los transformadoresT y'T, el voltaje base (V,) la potencia base (S,) no se refieren 2 ningén otra nivel de yotajeo circuito de potencia, Debido a ello, se pueden emplear las impedancias p. dadas. Dy fe . En ete ejemplo se supone que la Tines de transmisén es relativamente cor En consecuencla, se supone que su reactancia de linea es cero, ya que mo se da valor de impedaneia para él. Véase ejemplo 14-28 para resolver problemai-de Iieat larges de transmision, Alreducirla linea de trantmision «un circuito sencillo en serie, la comiemte ena carga es la misma que fa cortiente que se toma de la fuente. Esto simplifica calcu los, como, por ejemplo, el de Ios voltajes en puntos espectfics del sistema, | _-=5 14 CALOULOS DE TRANSFORWADORES EMPLEANDO EL SISTEMA POR UNIDAD 7 haga que gh ea 1 Jarepl de vn de coriete,apicada 8 ches deca condos ara gran, vee Kono Pip. 487-499. Tambien, dividends smbos ado de las ecaciones (14-48) entre el vel comin tepid dda decosene, pariendo dela de vib de poten 25 La impedanca base ara vere la impedanc de carga cctrc. ta cangs ex i or mente a veitcioes de coviente yo porde tener un vote o erate nominales. Al reds, lx ¥ tominales de KVA, slay iene wa contanes pare detersnado equipo, se 593 EJEMPLO 14-27 Para cl diagroma de la figuan 20a, caleu ler a. La resistencia Ry de le carga 1b, La impedancia base Z,y, de la carga La impedancia de la carga por unidad, Zaps d.La impedancia por unidad del transfor- mador Tr, Zap, fe. La impedancta por unidad del transfor mador Ty Z £ Trarar el diagrama uaifilar equivalence del circuito. g La corriente base et la carga, Ty, hh. La corriente por wnidad de In carga, Tipe 4. Elvoleaje por unidad a través dela carga, cen forma compleja, Vigo js Elyoltaje por unidad de la fuente, en for- ma compleja, Vip. Kk. EL voleaje real através de la fuente, en voles 1. Fl voltaje por unidad en un punto x del segundo circuito @ nivel de transmision rm. El voltaje en el punto, en volts. eer 14 400 W =e . Remy" aor 1 Vi (20 So HARA 20 W600V 600 vriz0v * zona 15402 po b Ja awa X 2/025 pa. 1 agra uv tore sie rei tps Ty | ogra ular eel ge eat es 5994 TRANSFORMADORES R18 Z 10 Gs Zapu =J0.25 pare © Lipa =J02 pow £ Sieg 14th, Buy _ 14 400 VA Yer ov iene) T1204 i sey par Te ROA is Vega Leg apn, = (1 +j0(1 +50) 14j0 po. o Bind! 1440) pa. i Vann, 1.096 2 24.23" pu. 1 Vom VopucVir = (1.096 2.24.23°)(120 V) 1 = 1316 22423" V 1 Vogue Maakoee: 20740 45047095) = (14j0.25) pa Ven Vope¥un= (10259600 V) = 600+ f150=618.5 214° V tt pa Ba Va (1+ J0) pt Figure 1423. Crear pase ejemplo 14.27 Top = (1 F/O} +30) +402 +70.95) (1+joy +j0.45)= 14045 (65 ky fare ol diagrama unifilar de un sistema de | ©7200 Too va = 202500 psmisin a grandes distancias que 8© | Zaye, —eliae) . 2008 . pucstra en la figura 14-24a, calcular ‘Soest Eitincs) 2 250. ~J°.0066 pa j. La impedancia por unidad del transfor- | g. Vig = a= 124¥ trader Ty ra devin’ . ain lancia por unic lel transfor val ad “va 4 Bris Ssopedoncia por unidadAelicianster- | 5. veage figura 14-20. | mador Tr ‘se 100 VA {a impedaneta por unidad de ta tinea de | & kay "Gy gy S00 A tranarisién cuya renctancia es j200 nN sow gare FEL voleaje por unidad a través de la carga, | ® Geos oy U1 eV x08” 8818 A i Yin, | Trarte el diagrama unifilar de reactancia cquivalente del circuito La corrience de base en la carga, Tox, "La corriente de carga por unidad, en for- 0.625 p. u. a FP 0.8 en reersso Top. * 0.625(0.8 ~J0.6)= (0.5-J0.875) paw ‘ma compleja, Tapa, © 20 h. Itaje por unidad de la fuente, (0.90 +70) -_ Evol por unida de a fen, Vsp, = (01825 + 0.2085) + 0995 +0) Br atdevealochnsate ad racic 2k Bt fea 081 2 10.84" px. Rolucién op Voy slo se dan las kVA de la fuente y, por lo tan- TOABD 2 pn 1d AV) ve osan como referencia para el stems 19 21088 RY pian War) \Ss4 dnote) 8) 40a tray) (ao) Las conclusiones que se sacan del ejemplo 14-28 son las siguientes: 1, De nuevo, ya que no se da voltae de base para la fuente, las impedancias ind viduales por unided se rfieren a sus propios niveles especificos de voltae (0 cireuitos de potenca). 2, Pero puesto que te dan los VA de Ia fuente, srven como RVA base para todo el sistema, Todas las impedancias del transformador que se dieron originalmente en ps tu sedeben referr alos KVA dela fucate [véante las sluciones dees pares (a) yO} 3. Se da la impedancia Shhica de la linea de tranamisin y se debe ealenlar una jimpedanicia base para ella, para a su vex calcular la impedancia p. u. La impe- 14.9 GALCULOS DE TRANSFORMADORES EMPLEANDO El SISTEMA POR UNDAD 595 TAVISS IV yy wm ap wy SENVTILRY wwe Vig =H ss “g z ‘test $ & 5 para ese sisterna de transmisién, Gomo se dijo antes, ete diagrama es paso necesario para la solucién de problemas de transmisian y distribucin de potencia. En este problema, la carga de tres motores, dos transformadores y la linea se refieren : todos al voltae y MVA de base para ef alternador a sate aah. 50 kV | xnu0t pe y= 01 pa. fey 109 Oa EMPLO 14.29, alae 15 (CYA ah fF Fg wit dm ema | 27208 0.1055 pa. + 2.0) Vig Vu (7) 100 a (SE) 4. Daa wc un te eo etn teens gers tees 5 por unidad del T,, Zaps. nie aed 2 por unidad del Ts, Zay Mm) sg a0 Elyoleaje base para lanes larga de tans | &:Zasnpa® Tava Ge") “JOOS o8 HOP Mone isin entre T; yTp, Vigen) =jo4aia pe. (3-6) 1 iw Haneda por dea | (SH ay ey transition, Zetnap. pore 048 zo iva) SE {Ea impedeneia por unidad de la carga del 0.4594 p (+200. snotor My i (eyiay ar La impedancia por unidad de la carga del AS a) ee motor My sm j0.2 (22)(28Y' je SUN Cadapetlantia pornliail det carga isl |” Pie 03() uaa nm Gate h Vente figura 14-256. a 5. Trazar ol diagrama unifilar de reactancia ‘Road ape ca aiardese Sete cequivalente para el sistema completo de Figura 1424 Cieulion para el ejemplo 14.28. tranemision.

You might also like