You are on page 1of 123
is Cozolino Como ser un terapeuta Guia practica para el viaje interior PPAIDOS Louis Cazolino (Cémo ser un terapeuta. Gula préctica para el viaje interior Lacificuitad y el costo de formar corractamente psicotera- putas son bien conocidos. Es mucho mas sencilo ofrecer na serie de clases y dolar de lado los componentes perso- rales més complejo de la ensefanca. Pese alhecho de que 1 eutoconacimiento, la madurez emrocional y ol equilrio ‘sereno del terapeuta son cruciales para el ito de la psicote- rapa, lo que se aprende de memoria y las destrezas tericas ‘son el centro de atencién de la mayoria de los programas de ‘capacitacién. Como resuitado, el crecimiento personal del ‘terapeuta se reloga 0 Se pasa por alto. Cémo ser un tera ppeuta contraviene esta tendencia, pues ofece tanto @estu- iantos de posgrado como a terapeutas principiantes una cexplloacién personal de este importante viaje interior. ‘Gozoline ofrece una vsién dnica de la mente y el ‘corazén de un terapeuta experimentado que reflexiona ‘sobre las primeras etapas de su carrera, Ademés, brinda, ‘consojas prcticos, opiniones con sentido comcin y revela~ clones personales que han sido muy cles para los profe- sionales durante su formacién, Este libro es una introduccién excelente al campo, asi ‘como un recardatorio valioso para el especialstaclinico experimentado. Cémo ser un terapeuta ofrece a los lectores herramientas y conocimiento profundo para que el viaje para legara ser un terapeuta sea una experiencia rica yestimulante. El doctor Louis Cozolino es profesor de Psicologia de la Universidad Pepperdine y psicdlogo clinico en su consul- ‘ovo particular. También es autor de The Neuroscience of Psychotherapy. COMO SER UN TERAPEUTA GUIA PRACTICA PARA EL VIAJE INTERIOR Cémo ser un terapeuta GUIA PRACTICA PARA EL VIAJE INTERIOR Louis Cozolino The Making of a Therapist ‘A Practical Guide for the Inner Journey PAIDOS Disefio de portada: Marvin Rodriguez Foto de portada: iStockphoto Tiewlo original: The Making ofa Therapia: a Practical Guide forthe Inner Journey ‘Traducci6n: Pilar Caril © 2004, Louis J. Cozolino La publicacién de este libro se hace con la autorizaci6n de W. W. Norton & Company, Inc. 500 Fifth Avenue, [New York, NY 10110, Estados Unidos Derechos mundiales exclusives en espafiol © 2011, Editorial Paidds Mexicana, S. A. Bajo el sello editorial PAIDOS wn ‘Avenida Presidente Masarik aiim. 111, 20. piso Colonia Chapultepec Morales CB 11370 México, DE ‘wwyepaidos.com.mx Primera edicién: accubre de 2011 ISBN: 978-607-7626-97-8 [No se permite la reproduccién total o parcial de este libro ni su incorporacin aun sistema informstico, ai su transmisién en cualquier forma © por cualquier medio, sea éste electrénico, mecinico, por faeacopia, por grabacién u otros mécodes, sin el permiso previo y por ‘escrito de los ttulares del copyright. 1a ingeaccidn de los derechos mencionados puede ser consticutiva de deco contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de Ja Ley Federal de Derechos de Autor y Arts. 424 y siguientes del (Cédigo Penal. mpreso en ls talleres de Litogeifica Ingramex, S.A. de CN. Centeno nim, 162, colonia Granjas Esmeralda, México, DE mpreso y hecho en México ~ Printed and made in Mexico Dedico este libro con amor «la familia Lieberman, Bonnie, Usene, Sheila y Marvin, yale memoria de Ethel Baumobl, indice Agradecimientos Prefacio a la edicién en espafol Introduccién Imaginacién y realidad Descubrimiento y domesticacién del inconsciente Los objetivos de este libro PARTE UNO ‘COMO SUPERAR LAS PRIMERAS SESIONES 1. dn qué lio me met? “No sé” Darse permiso de no saber Buisqueda desesperada de sistemas Suefios del mesias 2. Centrarse y aprender a escuchar Dedique tiempo a centrarse ae 15 19 a1 22 26 33 35 a 39 41 45 47 10 + COMO SER UN TERAPEUTA EL poder de saber escuchar Contacto visual Estilos de comunicacién en psicoterapia 3. Yahora, qué hago? Psicoterapia en pocas palabras Qué decir, qué hacer Conceptualizaciones de casos Planes de tratamiento ‘Notas de casos La paradoja 4. Estrategias de supervivencia No se deje llevar por el pénico ante la patologia Espere lo inesperado Crisis como comunicacién No trate de razonar con una persona irracional No olvide las cualidades del pacience 5. Tenga cuidado con los supuestos Supuestos culturales y religiosos Nadie es experto en cultura Los prejuicios estan por todas partes La vergiienza del acusado Parte Dos CONOZCA A SUS PACIENTES 6. Retos y estrategias El valor de la confusién El terapeuta apto Brrores buenos La hipétesis de la proyeccién. Silencio como trasfondo de la comunicacién 48 50 53 59 62 65 67 8 6 7 72 By 78 80 83 85 88 OL 93 95 99 101 103 108 112 116 7. 10. INDICE Los sentimientos del terapeuta: previstos e imprevistos Impaciencia “Oye, iesa idea es mfa!” “Atraccién sexual El poder de la regresién Médico, crate a ti mismo . Da miedo ir a terapia: la paradoja de la resistencia del paciente a paradoja elemental Enfrentar la resistencia con aceptacién Cancelaciones Tetminacién prematura Deseos de despedir a un paciente Planteamiento y cobro de honorarios Intexpretaciones . En el ojo de la tormenta: el reto del terapeuta Desplazamiento entre usted y su paciente Desplazamiento entre mente y cuerpo Lecciones de la distraccién, el aburrimiento y la fatiga Acerca de atarse al méstil La seduccién de las palabras Hablar menos y decir més reste atencién a los suefios Para convertir la debilidad en fortaleza Parcialidad y neucralidad El sentido de realidad Conozca el valor de su estimulo Confidencialidad 1 121 122 124 126 130 132 135 138 141 146 148 152 154 157 161 163, 166 169 170 v7 174 176 179 180 182 185 189 12. + COMO SER UN TERAPEUTA Pare TRES APRENDA A CONOCERSE 11. Descubrimiento de la contratransferencia Manifestaciones y problemas subyacentes Fjercicio para descubrir la contratransferencia “Todo era perfecto” 12. La formaci6n de un cuidador El curador vulnerable La nifiez del cerapeuta en el consultorio Cuidadores patoldgicos El niio prodigio Experiencia y conducta basadas en la vergiienza Para llegar a ser terapeuta 13. Cémo forjar una carrera profesional sana y satisfactoria: advertencias y alicientes Principio 1: conozca sus limitaciones y seleccione a sus pacientes Principio 2: persevere en el cuidado de si mismo Principio 3: mancenga la perspectiva Principio 4: cufdese del contagio del trauma Principio 5: conozca sus leyes y ética Lo que no ensefian en la escuela ¢Qué orientacién cerapéutica debe elegir? onde debe trabajar? 14. Predique con el ejemplo Conciencia Recapiculacion Referencias y sugerencias de lectura 195 197 199 202 205 206 208 209 2u1 214 215 217 217 218 220 221 222 224 226 229 233 235 236 239. Agradecimientos Quiero scraveceR a mi editora de Norton Professional Books, Deborah Malmud, por el apoyo, orienta- cidn y estimulo que me brindé para conceptualizar y escribir este libro. Agradezco mucho a Bruce Singer y a Sharon Gram- bo su invaluable colaboracién editorial y creativa. Estoy muy agradecido con David Gorton, Faith McClure y John Wynn, amigos y colegas que con entusiasmo aporta- ton sus considerables conocimientos y sabidurfa a este empe- fio. Gracias también a Hans Miller, Allan Schore y Dan Siegel por su incesante apoyo moral y sugerencias creativas. Por dlti- mo, quiero manifestar mi més sincero agradecimiento a Susan porque siempre sabe cémo hacerme sonrefr. 3 Prefacio a la edicién en espafiol En 1 Gemma ofcana han ocustido muchos cambios en las terminologias y técnicas de la psicoterapia. La cantidad de terapias disponibles ha aumentado, seguimos aprendiendo sobre los efectos de la experiencia en el cerebro, y el uso combinado de la psicoterapia y la farmacologia con- tina en aumento. En medio de todos estos nuevos aconteci- mientos, el elemento central del proceso psicoterapéutico las relaciones interpersonales~ ha permanecido intacto, La expe- riencia humana es el fundamento de la psicoterapia y el punto focal de nuestra formacién, hecho que debemos tener presente siempre que reflexionemos en los adelantos més recientes y en todas las modas pasajeras. Como drgano social, nuestro cerebro es capaz de coneccar- ‘nos por medio de miileiples canales de comunicacién conscien- te € inconsciente. Por ello, cuando las personas entablan una relacién, la diada 0 grupo se convierte en una nueva entidad tanto con los procesos conscientes como con los inconscientes. Esto permite que el inconsciente del cerapeuea forme parte de lo que se crea en la terapia. E implica que el terapeuta no 15

You might also like