You are on page 1of 10
_ DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD FINALIDAD Proporcionar directrices para la uniformidad y estandarizacién de la seftalizacion interna y externa de los establecimientos de salud a nivel nacional OBJETIVOS 2.4 OBJETIVO GENERAL 2. Brindar las herramientas necesarias para una adecuada propuesta de disefo en la identificacion y sefializacion de reas, ambientes y flujos de circulacién que faciiten la orientacion de! usuario interno y externo dentro de cada establecimiento de salud. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Establecer los criterios técnicos que permitan uniformizar la identificacion de los establecimientos de salud a nivel nacional + Estandarizar la sefializacién externa e interna que permita orientar al usuario su correcto desplazamiento hacia las Unidades Productoras de Servicios, zonas y/o ambientes dentro de cada establecimiento de salud a nivel nacional lll AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en el presente Documento Técnico son de aplicacién obdligatoria dentro de la Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y ‘Mantenimiento. BASE LEGAL + Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias. ‘© Decreto Supremo N° 014-2002-SA que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud ‘© Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud. + Decreto Supremo N’ 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Selud y Servicios Médicos de Apoyo. ‘+ Resolucién Ministerial N° $26-2011/MINSA, que aprueba la norma para elaboracion de documentos normativos del Ministerio de Salud. ‘+ Resolucién Ministerial N° $46-2011/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 021- MINSADGSP-V.03 "Categorias de Establecimientos del Sector Salus’ # Resolucién Ministerial N° 897-2005/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Salud N? 037-MINSA/OGON-V.01, para la “Sefializacion de Seguridad de los Establecimientos de Salud y Servicios Meédicos de Apoyo’ DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN"O8 _OGIEMIMINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ‘SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD + Norma Técnica Peruana NTP 399,009 “Colores patrones utlizados en sefiales y colores de seguridad. R.D. N° 382 ~74- ITINTEC OG/ON «Norma Técnica Peruana NTP 399.011 "Simbolos, medidas y disposicion (arreglo, presentacion) de las sefiales de seguridad” R.D. N° 382-74- ITINTEC DGIDN = Norma Técnica Peruana NTP 399.015 “Simbolos pictéricos para menipuleo de mercanefa peligrosa’. R.00124-2001/INDECOPI-CRT. (averiguer) ‘* Norma Técnica Peruana NTP 399.010.1 "Sefiales de seguridad. Colores, simbolos, formas y dimensiones de sefiales de seguridad, Parte 1: reglas para el disefio de las sefiales de seguridad”. R.0131-2004/INDECOPI-CRT DISPOSICIONES GENERALES 5.1, DEFINICIONES OPERATIVAS Pictogra Es un signo claro y esquematico que representa un simbolo, objeto 0 funcién de manera simplificada y permite transmit, de este modo, una informacion convencional. Son independientes de cualquier lengua particular porque no representan palabras sino realidades o situaciones. Sefal Es una imagen o representacién gréfica que sirve para orientar, informar o instruir al publico usuario de un establecimiento de salud Sefalizacién Es el conjunto de elementos que sirven para lograr una mayor visualizacion y orientacién del exterior e interior del edificio con la finalidad de orientar al usuario hacia SU destino. La sefializacién conjuga sefiales que tienen en comiin diversos rasgos tales como: color, formas representativas, tipografias, entre otros. Tipoarafi Es la técnica de reproducir la comunicacién mediante la palabra impresa Zona Es el conjunto de ambientes de un establecimiento de salud con caracteristicas similares relacionadas a través de una circulaci6n comin. Toda UPSS, UPS o Actividad est constituida por dos o mas zonas. El presente documento normativo esté estructurado de manera jerérquica basandose en la funcionalidad de cada sefial, desde la identificacion de: edificios, unidades funcionales, rutas principales y seoundarias, orientadores de ubicacion mediante mapas y directorios, proporcionando informacién crucial, regulando comportamientos & identificando los servicios y ambientes de forma automatica 5.3. La sefializacién interior de todas las sedes de prestaciones de salud se realizard siguiendo las disposiciones que contiene este documento. El cumplimiento de estas normas asegura la homogeneidad de la imagen visual del interior de las distintas dependencias de cade sede 5.4. Los elementos de sefializacién que se instalen deben cumplir estos requisitos: estar preparados para resistir la corrosion, ser facilmente sustituibles, tanto los fjos a la pared como los colgantes y guardar una linea estética arménica 5.5. Para una mejor comunicacién y entendimiento, se debera hacer uso del idioma predominante de una determinada region donde se encuentre localizado el DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 08 _OGIENUNINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD establecimiento de salud. Salvo que no exista el término semejante en el idioma predominante, se usaré el término del vocablo original Vi. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 CARACTERISTICAS GENERALES DE SENALIZACION 6.1.1 La Tipografia a utilizar para la identificacién de los establecimientos de salud seré del tipo Swis721 Bik BT. 6.1.2 La Tipografia a utilizar para el caso de los letreros indicativos, informativos, directorios, los textos usarén el tipo de letra Arial 6.1.3 El maximo de condensacién de la tipografia a emplear seré de! 65%, sosteniéndose que @ mayor condensacién mayor dificultad de lectura. 6.1.4 La sefializacion deberé ser distribuida sin obstaculizar los accesos ni disipar la ercepcion del establecimiento. 6.1.5 La identificacién de los ambientes interiores de un establecimiento de salud considera {os siguientes criterios técnicos: ‘* El tipo de serial clasificada por su funci6n; ‘+ El color de la UPS de destino; y = LaUPS 0 ambiente a identificar. 6.1.6 Cada UPS tlevara en su corredor interior una franja totalmente recta y sin ondulaciones del color que la identifica, el cual esté definido por la disposici6n especial vigente’. (Ver Anexo 3) 6.1.7 Para determinar e| tamatio virtual de la identificacién del establecimiento se deberé Considerar que la distancia minima de la visién-distancia es de 25 cm, Sobre este precepio se aplicaré la siguiente formula: hr = (hb) (dM) / (am) 6 ar = (ab) (aM) / (dm) Dende: hr = Altura real, que serd la altura del tamafio virtual del letrero de identificacion, hb = Altura base, que es la altura del letrero real de identificacion a pequefia escala ar = Ancho real, que seré el ancho del tamario virtual del letrero de identificacién ab = Ancho base, que es el ancho del latrero real de identificacion a pequefia escala dM = Distancia méxima, que es la distancia @ considerar para el observador dm = Distancia minima, que es 25 cm. TIPOS DE SENALIZACION 6.2.1 Porsu ubicacién se clasifican en: A. Seftalizacién Exterior Es la que identifica al establecimiento de salud y los servicios que tienen relacién directa con el puiblico exterior. "La disposicin vigente para colores esta regulads por ia Directva Adminisativa N’ 07-DGIEMIMINSA V.01 “Directiva Adtinistrativa que regula e pintado extern e interno de los Establecimientos de Saud del Ministerio de Salud DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 08 _OGIEWMINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ‘SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD El material que constituye la sefializaci6n exterior deberé considerar las condiciones: climaiticas de ta Region donde se ubica el establecimiento de salud considerando su resistencia a la exposicién al madio ambiente (humedad, radiacién, lluvias, granizo, nigve, tormenta eléctrica, entre otros). En aquellos establecimientos de salud que atiendan las 24 horas del dia, las ssefiales exteriores deberdn poseer iluminacion interior tipo Led o estar iluminadas a través de reflectores. ‘Se compone de los siguientes elementos: a. Identificacién del establecimiento de salud, el cual se ubica formando parte de la fachada del inmueble 0 como un elemento independiente formando parte de! conjunto arquitecténico. b. Identificacién de ingreso Extemo, que sirve para identificar los servicios que tienen relacién directa con el publico desde el exterior. © Panel Sefializador, que sirve para faciltar ia ubicacién del establecimiento de salud cuando éste se encuentre en una calle secundaria y/o de poco trénsito. Seré colocado en la esquina o berma central de la avenida principal ms cercana al establecimiento. ‘Las caracteristicas formales de! pane! sefializador seran reguladas en funcion de las disposiciones urbanisticas vigentes emitidas por el Gobierno Local donde se ubica el establecimiento. Para aquellos establecimientos cuyo frente principal se disponga en avenida, ‘se deberd considerar una visibilidad minima desde los 100 metros de distancia 4d. De Transito, que sirve para identiicar la circulacién peatonal y vehicular de fos usuarios del establecimiento en los exteriores del establecimiento. 8, Sefializacién Interior Es la que sirve para orientar e identificar las diferentes zonas y servicios que componen el establecimiento de salud. La sefializacién interior priorizaré el color de la UPSS correspondiente sobre la sefial 0 pictograma respectivo. Por su funcién se clasifican en A. Sefiales Identiicativas Son aquelias que marcan el carécter identificativo det establecimiento y confirman la identidad de la funcién que se realiza en un determinado servicio o ambiente especifico, Podrén ubicarse solo en la fachada principal, lateral o marquesinas B. Seffales Indicativas u Orientativas ‘Son aquellas empleadas para orientar al usuario, interno y externo, a su destino transitorio en el establecimiento a través de rutas principales y/o altemativas. Se ubicarén en los lugares critioos que impliquen dilemas de desplazamiento. Exteriormente, podrén ser tipo Tétem principal, letreros secundarios con parantes 0 banderas indicativas o tipo directorio. Se clasifican en: a. Sefiales Indicativas de una Unidad Productora de Servicios (UPS) ‘Su ubicacién se da desde el Hall del Ingreso Principal y luego a través del establecimiento de salud orientando al usuario a las diferentes UPS. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN°O —_DGIEMIMINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS OE ‘SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD Deberd tener buena visibilidad procurando no interrumpir el flujo de circulacién de personal, pacientes y piblico en general, b. Sefiales Indicativas de una Zona: Su ubicacién se da inmediatamente después del acceso a una UPS permitiendo una distibucién fluida de los usuarios hacia los ambientes o algin lugar especifico. ©. Sefiales Indicativas de un ambiente o lugar especifico: Su ubicacién corresponde al ambiente o lugar especifico que brindara servicio al usuario, 4. Sefiales Indicativas de evacuacién: Su ubicacién corresponde a lugares estratégicos de acuerdo al Plan de Evacuacién comespondiente. C. Seftales Informativas y reguladoras ‘Son aquellas que proven informacién instructiva sobre acciones especificas. D. Seffales de Seguridad Son aquellas que proven orientacién a los usuarios ante la ocurrencia de un eventual siniestro 0 desastre natural. ‘Su regulacién se da mediante disposicién especial vigente”. 623 Por su forma o instalacién se clasifican en: A. Letras Corpéreas Dependiendo del disefio arquitecténico, podré ubicarse en la parte superior del dificio, sobre una fachada ciega 0 un elemento independiente integrado al diseo. En caso de no ubicarse en estos elementos, se deberé buscar una solucién tal que el letrero sea parte de la composicién arquitecténica del edifcio. EI tamafo de las letras estara sujeto a la distancia visual del observador considerando los aspectos referidos a la longitud del texto, su proporcionalidad y la perspectiva del angulo visual. B. Letrero tipo Directorio Es el letrero que permite identificar Ja ubicacién de las UPS, servicios y reas principales del establecimiento mediante la identificaciOn gréfica de fa planta o plano ‘esquematico del nivel de la eificacién donde se encuentra el usuario. ‘Seré visible por una sola cara y sera fijada a uno 0 dos elementos de apoyo. Si la Sefial es externa deberé poseer iluminacién tipo Led. C. Sefial tipo Bandera ‘Serd visible por ambas caras y seré fijada a la columna, pared, tabique o marco de puerta, seguin sea el caso. D. Seffal tivo Pared 0 Mural ‘Sera visible por una sola cara y seré fjada a la pared, tabique o cuerpo de la puerta, segun sea el caso. E. Sefial tipo Colgante ‘Sord visible por ambas caras y seré fijada a la viga, cislorraso o falso cielorraso, segiin sea el caso, * La disposicion vigente para senales de seguridad es a Norma Técnica de Salud N" 037-MINSA/OGON 01 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° O8 _DGIENUNINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ‘SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD 6.3 IDENTIFICACION DE LOS AMBIENTES: 6.3.1 SENALES EXTERIORES INDICATIVAS Pueden ser: + Indicativas Exteriores: Tipo Directorio ‘* _ Indicativas Exteriores: Letrero secundario con parantes © Indicativas Exteriores: Banderas 6.3.1.1 INDICATIVA EXTERIOR: LETRERO DIRECTORIO PRINCIPAL, Descripcién: es el letrero que permite identificar la ubicacién de los servicios y areas principales del establecimiento, mediante la identificacién gréfica de la planta 0 plano esquematico del nivel de la edificacion donde se encuentra el usuario. 220m HOSPITAL REGIONAL DE ICA Eieacneken 1.70 060m DIRECTIVA ADMINISTRATAN" 08 _DlENAMNSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ENEL AMBITO DEL MINSTERIODE SALUD 6.3.1.2 INDICATIVA EXTERIOR: LETRERO SECUNDARIO CON PARANTES Descripeién: Indicativo con flechas apuntando hacia las éreas principales HOSPITAL REGIONAL DE ICA 5) omston 5) consuuta exrenna 2. ‘AYUDA AL DIAGNOSTICO (GENES - PARMACIA ‘AYUDA AL DIAGNOSTICO TABORATORIOS PATOLOGIA MEDICINA Fisica. REHABILITACION DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 03 _ DGIEM/MINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ‘SALUD ENEL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD 6.3.1.3 INDICATIVAS EXTERIORES: LETRERO DE BANDERA Descripcién: Indicative con fechas apuntando hacia los sectores o areas principales, puede estar compuesto por 1 a 4 cuerpos de 15 om. clu. (080m Montaje de Bandera 0.8m Seley 015m Drea (ers ole ake 15m DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 03 __ DGIEMIMINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SERALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ‘SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD 6.3.2 COMPLEMENTARIAS EXTERIORES 6.3.2.1 SENALIZACION HORIZONTAL DE TRANSITO La sefializacién horizontal (segin RM. N° 210-2000-MTC/15.02 del 3 de Mayo del 2000), corresponde a la aprobada con aplicacién de marcas viales, conformadas por lineas, flechas, simbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, bordes 0 sardineles y estructuras de las vias de circulacién dentro del perimetro de dominio de ta edificacién de salud con el fin de regular el transito de vehicules, 6.3.2.2 LINEA DE PASOS PEATONALES Las lineas 0 marcas para pasos peatonales se usarén para guiar al peat6n por donde debe cruzerla calzade. Se utllizardn franjas de 0.50m de color blanco espaciadas 0.50m y de un ancho entre 3.0m y 8.0m dependiendo de cada caso; las franjas deberén estar a una distancia no menor de 1.50m de la linea més préxima de la via interceptante. Las marcas vieles 0 demarcaciones deben ser refiectantes, excepto el paso peatonal tipo cebra, 0 estar debidamente iluminadas. 6.3.23 LINEA CENTRAL DISCONTINUA PARA TRANSITO VEHICULAR Indica division de carriles. Las lineas longitudinales y marcas deben ser blancas 0 amarillas. En las lineas longitudinales el color blanco se emplearé para hacer separacién entre transito en el mismo sentido y el amarillo entre transito de sentido contrario. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN? 08 _DGIEMMMINSA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA IDENTIFICACION Y SERALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL AMBITO DEL MINISTERIO DE SALUD 6.3.24 LINEA Y SENAL DE PARE PARA VEHICULOS: La linea de «PARE» deberé pintarse paralelamente y a una distancia anterior al "paso ppeatonal’ de 1.00 m; en el caso que no existiera el marcado de "paso peatonel” a una distancia minima de 1 50m. de la esquina més cercana a la via que se cruza Deberd ser una linea de color blanco, sdlida de ancho 0.50 m. colocada transversaimente al eje de Ia calzada, extendiéndose a través de todos los carriles de aproximacién. Si se usa el marcado de la catzada con la linea de «PARE» conjuntamente con la serial de "PARE", ambas deberén coincidir en cuanto a localizacién. La Sefial de Pare es una sefial relativa al derecho de paso, indica a los conductores que deben efectuar la detencion de su vehiculo. A ‘sARDiNEL 10

You might also like