You are on page 1of 124
WINISTERIO DE POMEETO DIRECOION GENEBAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO " PATENTES DE INVENCION Expediente nima/ Ze 6 Instrutdo d instancia whi fect. Life (a oh, autllf Recibido en el Negociado en ..}..... . de... de 19 e MEMORIA DEL GENERADOR DE BLECTRICIDAD » UNIVERSAL ~ Ss fpe---- Antecedentes. Pare los efectos de esta Memoria, entendemos por in- dustria eléctrica aquelle que tiene por objeto la produc- cidn de corrientes eléctrices industrieles,prescindiendo, al menos por shore, de las aplicaciones de estas mismss corrientes. Tel vez ninguna industria se he desarrollado en me- nos tiempo y de ten gallerda manere como le industria e- idgctrica. La dinamo se ha constituido muy positivemente, por cierto, en reina de la industria. Los raudales de e- lectricidad que ella suministra son ilimitedos y sus apli- caciones de colocal importencia y de todos conocidos, pe- ro el ser esta méquina forzosemente tributarie del motor es circunstancié que encarece notablemente le produccién de la corriente y acerrearé le muerte y olvido de tan sim- pétice méquine. Hace préximamente sesenta efios neda més, no se sabfe producir la electricided, sino mediante les pilas eléctri- cas. Vino le dinamo ¢ permitir poner en préctica les mil aplicaciones que se hen dado é le corriente que éste pro- duce. Kl horizonte abierto por esta méquine parecfe infi- nito,pero hace algtn tiempo aparecid une desiderate cuel le supresién del motor,d sea le produccién directa de electricidad, sin transformecidn algune. El dfa que esto se consiga, le industria eléctrica entreré en une nueva ere de progreso y esplendor que le asegureré el ntimero primero y el més importante entre to- das les industrias,puesto que todas ellas usarén como ba- se insubstituible aquella encargade de producir la corrien- te eléctrica que envia luz é nuestras viviendes y & les vies piblicas, calefeccién ¢ nuestros hogeres y fuerza pa- ra le treccidn terrestre y maritime, esi como pare les grandes y pequefias industrias y pare nuestres necesidades y queheceres. Ha tiempo es preocupacién de sabios é inventores el hallar el medio de producir le electricidad,prescindien- do de esa série de transformaciones que la hecen tan dis- pendiosa. Pues parece 4 simple vista que le méquine dinamo es- té exente de defectos, pero hay que tener presente que del detenido estudio de las ecciones rec{procas entre corrien- tes y entre corrientes é imanes, dedujo Lesez le siguien- te ley que anuncien en estos 6 parecidos términos algunos renombrados tretedos de electrotenia: » en un circuito ce- rrado que se despleza en un campo megnético, el signo de la corriente inducida es tal que su accidén se opone al mo- vimiento ». Bl exacto cumplimiento de esta ley, es motivo de que le méquina dinamo gaste une fuerza tan enorme como indis- pensable para vencer un freno de tan colosel potencia,que de no existir harfa aquelle innecesaria. Calevlese ehore cudl no serfa el impulsor que se im- primirfa el desarrollo de le industria, si existiese une dinamo que no fuese una transformedore, sino una verdade- ra generetriz sin gesto alguno. IPIO DR INVENOIGY enseguida esta pregunta: Y si la dinamo no es una trans- formadora,de adnde procede la electricidad que elle produ- Para eso hay que remontarse é la dinamo ideal, aque- lla compuesta de une sola espira inducido, que gira cor- tando las lfneas de fuerza del campo magnético terrestre. En este campo magnético, se produce corriente en un circuito cerredo que gira dentro de él. Como este campo es sumemente extenso, podemos hacer girar en su seno, varios aros, en cada uno de los cueles se producirfe une corriente de diferente tensidn é inten- sidades uniendo uno 4 otro los eros propuestos,las inten- sidedes de le corriente se sumardén y podremos sustituir al conjunto de aros,un solo aro con una masa y una super- ficie igual d le suma de las superficies y de las masas de los aros antedichos. Este rezonemiento explica claramente,que une dinamo que absorbe un solo empére pere alimentar sus inductores, aé trescientos empéres en el induci@o. Repitiendo lo ai- cho, supongamos que dentro del campo magnético de una di- namo giren verias espiras independientes de hilo delgado, cada una de éstes dard une determinada intensidad,y le su- ma de estas intensidades, serfa igual & lo que darfe une sole espire que tuviese una seccidn magnétice igual é le suma de las secciones de las varias espiras de hilo del- gado. Para explicar el aumento de tensidn, que dicen sale de le transformecién del trabajo mecénico en electricidad, se sigue el siguiente razonemiento: Si dentro del campo magnético y en el plano del meridieno megnético se colo- can varies espiras 6 aros, en el momento que éstos giren, _naceré en el seno de ello una corriente de determinada, eun- Qkye débil tensién y éstas tensiones se sumerén unas con o- sg desde el momento gue se colocen los aros é espiras bs s & continuecién de otros, es decir, en tensidén. Valiéndose de tan sencillo razonemiento, es facilfsi- mo explicarse que le méquine que absorbe un ampére 4 cien yolts, esto es, cien watts, dé veinte mil watts en el in- ducido y pare explicarnos este hecho, no se nos he ocurri- do mentar siquiera le tan pretendida transformacién del trabajo mecénico, en electricidad. Naturalmente que al paser de la dinamo ideal & le mé- quine practice, no seré posible en el campo magnético 1i- mitado de éste, hacer girar un gran niimero de espiras,co- mo es posible hacerlo en el campo maegnético terrestre,que es sumamente extenso, de donde se deduce que el poder de la dinemo estdé limitado,no sdélo por la intensided del cam- po magnético, producido por los electro-imanes, sino tem- pien por la extensién de su mismo campo. Imposible es & primera viste explicarse la produc- cién de le electricidad en la dinamo, si no se conviene en que la corriente es el producto de la trensformacién — del trabejo mecdénico en electricidad,pero volviendo & le dinamo ideal, se advierte que los factores que integran le corriente son tres. Primero: Campo magnético terres- tre. Segundo: Espire del inducido; y Tercero: Movimien- to. Mientras estos tres factores existan, sin descompo- nerse en las condiciones de relacién y de posesidn que deben de existir, habrdé siempre produccién de corriente. En le dinamo materiel sucede exactamente lo mismo. Mientras el campo eléctrico no varte y sea constante el giro introducido, habré siempre produccién de corriente y si ésta no tuviera que vencer resistencias atrectivas de gran potencia, 6 sea cumplir extrictamente le ley de Lesez, roducirfe una corriente mayor que la inductora y por tan- serfe posible tomar de este corriente, una parte alfeuo- , para excitar los inductores, constituyendo asi la di- emo auto-excitadora. Queda as{ sentado que la dinemo no es una transforme- cién del trabajo mecénico en electricidad: ? de donde pro- cede, pues, la corriente eléctrica que ella produce ?. Le corriente de las generatrices puede ser producide, por la persistencie de un movimiento particular y desconocido de las moléculas de su mase. Esa vibrecién particuler, es producide por el campo magnético, y mientras éste subsista subsistird le produc- cién de le corriente,porque es ley general que dice:»mien- tras subsisten les causas, perdurardén los efectos ». El campo magnético produce unas ondas eléctricas que acttan sobre las espiras del inducido, las dirigen y les hacen aptas pera producir los efectos de corriente y como mientras perduren las causas, los efectos se producirén exactamente y en idénticas condiciones y por tiempo ilimi- tado. Le orientacién que toman las molécules del. inducido, es decir el trabajo que se verifica dentro de su mase 6 alrededor de elle, no es tan desconocido como el que ex- perimentan les moléculas de un trozo de hierro, que se i- manta merced & la corriente que circula por el hilo de un selenoide. Sélo vemos los efectos que se exteriorizen, los que tienen lugar dentro la masa de los cuerpos, se desarrollen en parajes en donde ni nuestros sentidos ni nuestra inte- ligencie ha logrado penetrar. En todas las acciones mole- eulares nos pasa lo propio. Hace proximamente ochenta afios, se descubrieron los — fenémenos de induccién y nedie desde squelle fecha ha po- a@ido hallar le verdadere menere de obrar de le causa que los produce y estimula. Se use de ellos en la préctica 3 e la industrie, se extreen grandes y positivos resulte- 3 los, pero se emplean como el empfrico que usa un medica- ento, porque conoce los efectos que produce,sin cuidar- ge de everiguar el porqué y odmo éstos resultados se ob- tienen. La industria moderna prescinde muchas veces del fon- do de les coses, porque le pasta de momento conocer los e- fectos y saber aplicarlos de manera conveniente é sus in- tereses. Wunca como shora puede decirse: » dame la cose hecha y guéraete la menera de hacerla ». ‘Al ver marchar una dinamo, se ha dicho con bastante ligereze: es preciso fuerza,luego le fuerza se ha conver- tido en electricidad. La ciencia ha hallado después la relacién existente entre une y otra; la he sometido al eéleulo y ha sentado como indiscutible principio,que pere producir tanta elec- tricidad precisa empleer tanta fuerza, sin sdvertir que si es cierto, como lo es, cuando se trata de producir e- lectricidad con las actueles dinamos, pudiera no serlo, cuando le electricidad se produzca por medios d dos, en los cuales le fuerza mecénica y las reacciones quimices sean innecesarias; es decir, cuando la corrien- te eléctrica se produzca directamente,sin ecudir é trans- formaciones de ninguna especie. Se supone generelmente que le corriente eléctrica fluye por el conductor genando une trés otra les molécu- les del alambre;, pero hay que tener en cuenta que esta corriente, que circule por el conductor, ejerce acciones sobre otros conductores, independientes del primero, si bien cercanos, como sucede en le induccién. Parece més ajustedo & la verdad, pensar que le electricidad se pro- page por ondas y que estas ondes al encontrar un cuerpo mejor conductor que la atmésfera, donde se han produci- do, tomen-el camino que les es més fécil,pero sin dejar de ser ondas, pero deforméndose de le forme esférica y alargéndose segtin la direccidn del conductor, porque es evidente que no concretan su viaje é le masa y & la su- perficie del conductor,sino que salidndose de 61, si asi podemos expresar este concepto, producen accién en otros conductores, que se hallan 4 distencias més 6 menos pe- quefias. En los tubos portentes 6 telégrafos ecisticos, les ondas sonores que se forman delante la boca del que he- ble, se vén obligades 4 perder su esferoicidad y hacer viejes por el interior de un tubo de materia poco vibran- te y naturalmente le esfere de ondas que alcanzarfa un radio determinado, se hea convertido en un cilindro, que para tener el mismo voltimen que hubiera tenido la esfe- re, preciss alcanzar une longitud mucho mayor que el ra- dio de aquelle esfera; asi es que con el tubo portante, se oye el sonido mucho mayor & distencia que si se oye- re en él. En le transmisidn de le energfa eléetrica, pa- sa algo, sino igual parecido,d lo que sucederfa en nues- tro ejemplo del tubo, si sus peredes fuesen libres de vi- brar desembarezademente. Le electricidad sigue el cami- no que le indice el hilo conductor, pero como viaja en forma de ondas no esféricas sino elargedes, producen e- fectos que se pierden 6 diluyen en la etmésfera,sino en- cuentren un circuito cerredo que les facilite el camino y haga que sus efectos sean aprovechables. Hemos dicho anteriormente, que la electricided de nuestras generatrices, procedfa de le electricidad atmos- férica, retenide en los elementos eptos para ello y pre- cise ehore demos algunes explicaciones sobre tan delica- de cuestidn. Innegeble es de todo punto le existencia de le elec- tricidad en la cape atmosférica que envuelve nuestro glo- po y cuye existencia se atribuye segtin teorfes antiguas, é le eveporecién del vapor de agua y é los rozemientos mis- é casi su totelided, segin teorfas més modernes é les grandes corrientes electro-magnéticas y 4 las cuentiosas emansciones que del misterioso fluido lenza el gren astro sobre nuestro pequefio planete, de les que una pequefifsima perte, quede condensede 6 ecumulade en nuestra envolvente magnética y el resto vd & impregner hesta el tiltimo dtomo de nuestra masa terrestre. Importentisimo factor es en este punto el sol, del que nos ocuparemos, aunque suscintamente, de manera par- ticular. Es el sol,el centro de nuestro sisteme planetario y de él recibimos ten grandes beneficios como le luz y el calor; es por tanto el sol un generador eléctrico de sin igual potencia, puesto que condensa en inmensa cantidead —— los referidos elementos de luz y calor, base productore de le energia eléctrica. Todes les palpitaciones del astro que habitamos, es- tén bejo la influencie directa del sol, 4 quien le tierre debe la luz, el movimiento y le vida en su superficie. Sin pasar sdelente, fijémonos en que todavfe estd por definir lo que es electricidad y en particular su especial menifestacién, el magnetismo terrestre. Le envolvente magnétice de le tierre, cuyos elementos de posicién y energfa comenzamos 4 conocer, constituyen un gren enigme sospechado, «1 observer les perturbeciones que periddicemente experimentan nuestros eparatos electro-meg- néticos y se ha atinado ¢ etribuir aquellas secudidas 4 cierto signo de energfa solar. iése dicho que le Tierra es un gigentesco imén, eu- yas menifesteciones externas, estén representades por la circulecién de Este & Oeste, tomando por eje su corres- pondiente polo, que difiere sensiblemente del polo geo- -\gréfico. Si de le rotacién de la Tierra sobre su eje, derfvan- se tantas consecuencias visibles, ? qué ocurriré con el sisteme visible megnético, que tambien girs bajo sus le- yes y sl parecer con independencia de aquellas ?. El Sol y la Tierra, esto es, el inductor y el inducido y por u1- timo le interesante lebor de los observetorios electro- megnéticos, cuyos resultedos obtenidos tienden ¢ efirmar cede vez més le accién preponderante de las radisciones eléctricas sobre le masa terrestre, pero este arsenal de conocimientos, qué represente ante le copiosa fuente de energias que se elaboran debajo de aquel vasto Océano de fuego en continue ebullicidn ?. Si eaceptamos una relative pero constente actividad en el seno de le tierra, eun llegede ¢ cierta edad de re- poso, ? que torbellinos inmensos de vérie energfa deben de elaborarse en equel horno, cuye alti{sima temperatura es diffcil de caleular, henchido de tan miltiples elemen- tos, é juzger por los signos que hasta el presente nos ha reveledo el espectro ?. Y de le comparacidén de volivimenes, qué deduciremos ?, Siendo el sol, un millén trescientas diez mil sesentiddés veces mayor que le Tierre,qué deduci- remos ?, La légica, pues, nos conduce ¢ creer que las grandes palpitaciones del estro central, que rige todo el sistema planetario, deben repercutir forzosamente en le tierra,sir- viéndole tal vez como puente conductor nuestre envolvente megnétice, penetrando los torrentes haste conmover el v1- timo gtomo terrestre. No es tan hipotético como parece, creer en le exis- =10= tencie de les tales fuerzus ignotas. Invoquemos le tele- graffe sin hilos y en especiel la transmisidn de le ener- gie eléctrica £ aistencia, objeto hoy de juste sdmirecidn. Si el hombre consigue envier fuerza eléctrica motriz sin valerse de conductor, que narg el Sol, generador eléctri- co de sin igual potencia, sobre este pequefio pleneta nae Hl transporte de le energie eléctrica 4 distencie,cu- yos brillantes resultados eun en sus comienzos celebra el mundo como le aurore de une transformacién trascendental, en su vide material, debe constituir une revelecién sin dude aun més importante pere lea ciencie, contribuyendo é ensanchar el campo de nuestros conocimientos de la fisica soler estrechamente relacioneade con le fisica terrestre. Veremos como el sol lenza sobre le tierra un caudel inmenso de potencial eléctrico, que en su afa le humeni- dad aprovecharé para tode clese ce fines y le energfa que trabajosamente elaboran nuestros motores y dinamos, llove- ré del cielo como el agué que fecundea nuestros campos. méquines é sparatos desconocidos hasta hoy, intercep- tarén les corrientes naturales del Sol, deteniendo en su marcha une infima cantided de los torrentes que vén é im- pregnar completamente la masa de nuestro globo. Y quien sabe si el fluido producido por nuestras com- pinaciones, no es otro que el acumuledo de orfgen soler, durente mucho tiempo en los elementos més eptos pare rete- nerlo. DESCRIPCION DEL GENERADOR UNIVERSAL DE BLEOTRICIDAD. Repitiendo algo de lo expuesto haste aqui, afiedire- mos: le ley es una y dice: hey produccién de corriente in- &- at ge ducida en todo circuito cerrado siempre que se modifigue de una manera cualquiera el flujo de fuerza que lo atraviesa. Existen dos modos distintos de modificar la intensidad . dejan flujo. El uno variando las distanchas que separa el cireuito inducido del inductor. Segtn este principio estén _ fundadas todas las mdéquinas magneto 6 dinemo-eléctricas desde Za de Clarke hasta le més perfeccionada, y todas tienen el de- i fecto de que segin la ley de Lesez, hay en elles atracciones fuertisimas cuya accidén 6 impedimento pare el giro del indu- : cido es preciso vencer. 5 La otra manera de alcanzar los mismos fines, es hacer variar constante y ordenadamente le intensidad del sampo mag- nético, producido por los electro-imanes. Tiene este procedimiento la ventaja de que no habiendo resistencias atractivas que vencer, no hd lugar 4 aplicar la ley de Lesez y por tanto no se necesita fuerza mecdnica algu- na para vencer estes resistencias. Si nos proponemos desarrollar y aplicar este ultimo pro- cedimiento, hemos de empezar por crear un campo magnético que puede estar formado por electro-imanes con nucleos de hierro ¢ acero y hacer experimentar 4 la corriente que atraviesa aquel campo una serie constante ¢ indefinida de varieciones en su intensidad. Nada més fécil de realizar por distintos procedimientos: Sea valiéndonos de un campo magnético compuesto de dos series de electro-imanes N y S, de una resistencia y de una circunferenciande contactos aislados,en la que ls mitad de los contactos estén enlazados con le mitad de los extremos de las partes de la resistencie y los otros contactos unidos directa- mente con los comunicados con la resistencia; afiadiremos 4 esto una escobilla giratoria siempre en comunicacidén con més de un contacto. Ahora bien, como quiera que uno de los extre- mos de la resistencia esté unido con los electro-imanes N y e1 otro lo esté con los s resulta de lo expuesto que cuando 12 la escobille esté comunicada con el primr contacto la corrien- te va toda 4 los electro N,al tiempo que los S estén vacfos, puesto que la corriente para ir & ellos ha de vencer toda la resistencia, cuando la escobilla esté comunicada con el contec- — to segundo,la corriente ya no va toda 4 los N puesto que ha de pasar por parte de la resistencia y & los S va ya algo de co- rriente, puesto que ha de vencer menos resistencia que antes y as{ sucesivamente al irse cerrando el circuito. Resulta pues que le corriente ve aminorando 6 aumentando —_ segin atraviese mayor 6 menor resistencia y por tanto varian- do constantemente y como esa fimcidén la hemos hecho continua y ordenada,hé aqui que tendremos conseguido e1 fin propuesto. Otro procedimiento que citaremos parecido al anterior y que seguiremos para el resto de la descripcién del aparato por ser més f4cil y facilitar su mejor funcionamiento consiste: en ha- cer pasar la corriehte por un eje en revolucién en cuyo extre- mo va ajustada una escobilla, que en su giro estd en contacto con las delgas de un cilindro de cobre aisladas unas de otras y en ntmero determinado y segtin la resistencia, de tal modo que cuando la escobilla est4 en comunicacién con la delga primera la corriente va toda 4 los electro N y nada 4 los S) cuando es- td en contacto con la delga segunda la corriente ya no va toda é& los N y en cambio va algo 4 los S y asf sucesivamente hasta el final que se repite esta funcién y é@ medida que se vaya ce- rrando el circuito con cada una de las delgas del cilindro. Hay que tener presente que tnicamente estdn en comunica- cién las delgas de la semicircunferencia Norte con le mited de los extremos de las partes de la resistencia y las de la se micirounferencia Sur no se comunican con la resistencia sino respectivamente con las delgas de la semicircunferencia co- municadas, con la mitad de los extremos de las espiras de la re- = sistencia y ademés como quiera que la corriente pasa al campo magnético y vuelve del mismo por los dos extremos de entrada y salide de la resistencia y como que este campo magnético esté constituido por dos séries de electro-imanes WN. y 8. re- sulte que en virtud de lo expuesto y del funcionamiento _ del aparato cuando los electro-imanes MN. estén llenos de orrientes, los S. estén vacfos; y como la corriente que 8 atreviese vé aminorendo 6 aumentando en intensided gin pese por més 6 menos espiras de la resistencie, y “por tento en variecién continue y puesto que esta funcidén hemos logrado hacerla continua, en virtua del explicado procedimiento, habremos conseguido el cambio constante de la intensidad de la corriente, que atraviesa el campo magnético formedo por los electro-imanes W. y 8. Hemos conseguido ya producir el cambio continuo y ordenado de la intensided de le corriente que atraviesa un campo magnético, Pesemos shore 2 los resultados y vea- mos la manere de aprovecharlos. Sus resultados sabemos ya cudles son, 6 sea el naci- miento merced 4 la causa indicade de une gren energfa e- 1éctrica mucho mayor que le que la produce, puesto que e- qui no tiene eplicacién la ley de Lesez y no hey por tan- to resistencia atractiva alguna que vencer. Ahora bien, como la causante subsiste merced & nues- tro sistema, mientras este subsista perdurardn sus resul- tedos y por tanto la produccidén de una corriente mucho ma- yor que la inductore. El modo de recoger este corriente, es tan fécil que hasta parece escusado el explicarlo; pues no tendremos més —_— que intercalar entre cada per de los electro-imanes WN. y S., que llemaremos inductores, otro electro-imén que deno- minaremos inducido, aproximado @ aquellos, pero sin comu- nicacién alguna con los mismos y recoger en estos induci- dos el resultado de los fenémenos experimentados por aque- llos. Como lo mismo los inductores que los inducidos no hay necesidad de que giren, no precisa por tanto hacerlos re- dondos, sin que esto signifique que no puedan tambien ser asi, lo mismo que si se pretende que estén en movimiento; a las dos cosas pueden verificarse, aunque sin necesidead el- gune de que asi tengen luger. Como no hay en nuestre méquine resistencia atracti- ve alguna que vencer, no precisa la fuerza colosal que ne- -gésita la dinamo peré vencer esta resistencia, y 1a com- wei / No f . 5 OT fpleta innecesidad de esta fuerza en nuestro eparato expli- cea muy claramente tambien y como une de sus més poderoses rezones, que le corriente producida por nuestra maquina sea con mucho, mayor que la inductora. Sin pasar adelente, debemos hacer constar que pera le rotecién del eje, en que vé incrusteda la escobille é que nos hemos referido enteriormente, precisa une fuerza infinitamente pequefie,puesto que el tal eje es de muy re- ducidas dimensiones, las més precisas pere hacer girar u- na sencille escobille ¥ sin que para su rotacién, tenge gue vencer resistencias atractivas de ninguna especie. Hemos dejado sentado, que la corriente producida es con mucho superior & le inductore y dicho esto claro es- +é que es facilisimo separer de esta corriente que podre- mos llemar inducide,une parte alfcuote para alimentar los —— electro-imanes inductores, pare que continten ejerciendo su misién y otre pequefifsima parte pere el funcionamiento del reducido eje ¥ quedaré todavia, por tento, un gran ex- ceso de fuerza, que podremos aplicer pare toda clase de fi- nes y le méquine seguirdé su curso indefinidamente. He aguf, pues, que le méquine 6 aparato explicado,se ha convertido no tan solo en auto-excitedora,sino tembien en una verdadera generetriz, sin gasto alguno y por tiem- po ilimitado. YENTAIAS DEL INVENTO. Este invento, motivo de le presente Memoria, viene 4 -15- sacar 4 la industria de produccién de grandes corrientes, del © estado de estaneamiento en que se halla. Produciéndose la electricidad directamente sin motor, quedardn suprimédas las méquinas de vapor y las turbinas em- pleadas hoy en la produccidn de fuerza; quederé suprimido el combustible en las mdquinas de fuego y por lo tanto el pre- cio dela produccién de la corriente, se abaratard enormemm te. Las centrales de tranvfas desaparecerdn también, una vez convertidos los coches en verdaderos automéviles sobre rails, porque cada carruaje llevaré en s{ mismo la méquina encargada de producir la corriente que requiere la marcha del vehfeulo. Desaparecerdén las centrales, los trolleys y esos conduc- tores tan costosos, por ser de cobre, que corren 4 lo largo de los trayectos de nuestros tranvfas. Las ventajas de la supresién del carbén, es de tal uti- lidad, que parecen excusadas cuantas consideraciones se hagan, acerca de la importancia de este invento, en lo tocante é este punto. En cuanto 4 la industria en general las ventajas serén atn més patentes y de mayor importancia y para pensarlo asf, bastard fijarse tan s6élo, en las que reportarfa el radio ilimi- tado de accién de buques, locomotoras y automéviles. Como nuestro invento es absolutemente nuevo atrevidfsimo de consecuencias industriales emormes no se ha querido presen- tar esta patente sin tener construfda y funcionando una maquina, fundada en los principios y teorfas expuestos. Como quiera que alguno de los principios de nuestra in- vencién ho es nuevo no pretendemos privilegiarlos pero lo que sf queremos privilegiar es la aplicacién y aprovechamiento de los referidos principios, de modo que toda méquina 6 aparato fundado segtn cualquiera de los antedichos y explicados principios vy | 16 — teorfas, que han servido de razén y fumdamento para nuestra inven- cién y sea cual fuere la forma y manera de hacer su construccién y aplicacién caerdén de lleno dentro de nuestra patente. Le patente que por veinte afios se solicite, he de re- cser sobre un nuevo GENERADOR DE ELECTRICIDAD denomi- nado UNIVERSAL, de excitacidén varieble.destinedo & pro- ducir corrientes eléctricas industrieles,sin emplear fuer- za motriz, ni reacciones quimicas, ni transformaciones de ninguna especie y que esté fundado 6 razonedo,en les teo- ries, principios 6 rezonamientos siguientes: El nuevo Generador de Hlectricidad denominado Univer- sel, estd fundado en primer luger en el siguiente rezone- miento que dice as{: » En un campo magnético se produce co- rriente, en un circuito cerrado que gire dentro de 61. Co- mo este campo es sumamente extenso, podemos hacer girar en su seno verios aros 6 espiras, en ceda une de les cueles se produciré une corriente de diferente tensidn é intensi- ded; uniendo uno @ otro los aros propuestos, las intensi- dades de le corriente se sumerén y podremos sustituir al conjunto de aros, un solo aro con une masa y une superfi- cie iguel é le sume de les meses y de les superficies an- tediches; rezonemiento que explica cleramente que la méqui- ne que esbsorbe un sdlo empére, pera elimentar sus inducto- res, aé trescientos ampéres en el inducido. » Tambien se halla fundado nuestro invento en este otro rezonemiento, que puede considerarse como complemento del primero: » Si dentro de un campo megnético y en el pleno del meridiano magnético, se colocen varios eros 6 espiras, en el momento que éstes giren nacerg en el seno de ellos una gorriente de determinada aunque débil tensidn,y estas tensiones se sumarén unas con otras, desde el momento que se colocan los aros 6 espiras unos 4 continuacidén de otros, s decir en tensidn ». pare explicarnos este hecho se nos haya ocurrido menter si- quiera la tan pretendida transformecidén del trabajo mecéni- eo en electricidad. Ale par que estos dos razonamientos, sirvanle tam- pien de fundamento 4 nuestre invencidn, estos otros dos, sin los cuales los primeros cerecerfen de valor. El uno de estos razonemientos dice asf: » Naturalmente que eal pasar de le dinamo ideal & le méquine practiea, no serd posible en el campo magnético limitado de éste hacer girar un gren niimero de espiras, como es posible hacerlo en el campo mag- nético terrestre, que es sumamente extenso, de donde se in- fiere, que el poder de produccién de la dinamo esté limi- tado, no solo por la intensidad del campo magnético, pro- dueido por los electro-imanes, sino tambien por la exten- sidn de su mismo campo. Y el otro ragonemiento que es de muchf{sima importancia, es aquelle deduccidn natural de la Ley de Lesez, que dice asi: En un circuito cerrado el sig- no de la corriente inducida es tel, que su aceidn se opone al movimiento. La deduccién légica de este ley es, por tanto: Que de no existir las resistencias atractivas,que se opone al giro del ind@ucido, no precisarfa enténces la fuerza enorme que se necesita ahora para vencerlas, y se producirfe una corriente mucho mayor que le inductora y serfa posible tomar une parte alfcuota para la excitacién constituyendo asf la dinamo suto-excitadore. Se fundementa tambien el Nuevo Generador de Electri- cided Universal,en aquelle otra teorfe que se exprese asf: Se supone generelmente que le corriente fluye por el con- ductor ganando una trés otre les molécules del elambre,pe- ro hay que tener en cuenta que la corriente que circula por el conductor, ejerce acciones en otros conductores in- ‘dependientes del primero, si bien cercanos,como sucede en induccidn. Y parece més ajustado 4 le verded pensar, la electricidad se propaga por ondes y que estas on- fs sl encontrar un cuerpo mejor conductor que le atmés- fera, en donde se han producido, toman el camino que les es més fécil, pero sin dejar de ser ondas, pero deformén- dose de le forma esférica y alergéndose segtin le direccién del conductor, porque es evidente que no concretan su vie- je & le mase y é le superficie del conductor propuesto,si- no que seliéndose de é1, si asf se puede expresear este con- cepto, producen acciones en otros conductores, que se he- lian ¢ distencias més 6 menos pequefias, ecciones que se pierden 6 diluyen en la atmésfera, si no encuentren un eircuito cerrado, que las retenga dentro de él y hega que sus efectos sean aprovechables. Asi mismo es tembien fundamento de le presente inven- cién, esa otra teorfa: Es de todo punto innegable la exis- tencia de la electricidad en la cape atmosférica que en- vuelve nuestro globo, y cuya existencie se atribuye, segun antiguas teorfas é la evaporecién del vapor de agua y é los rozamientos mismos del aire y que tembien puede atribuirse en gran parte é casi todo su totelidad, segin las més mo- dernas teorfes, & las grandes corrientes electro-magnéti- cas y é les cuantiosas emanaciones que del misterioso flui- ado lanza el gran astro sobre nuestro pequefio planeta, de las que una pequefia parte, queda condensade 6 acumulada en nuestra envolvente magnética y el resto vé 4 impregnar has- ta el ultimo dtomo de nuestra masa terrestre. Es de importencia suma en este punto el Sol, por ser el centro de nuestro sistema planeterio, a quien la Tierra - 20 - debe la luz, el movimiento, el calor y la vida en su superficie y euyos elementos de luz y calor base de le energie eléctrica, condensan inmensa cantidad y por tltimo, porque todas las pal- pitaciones del astro que habitamos estdn bajo la influencia de aquél. Sfirvenle ademés de razén y fundamento 4 nuestra invencién el siguiente razonamiento: el transporte de la energia eléctriea & distancia, sin valerse de conductor, cuyos brillantes resultea- dos celebra el mundo como la aurora de una transformacién trascen dental, debe constituir sin duda alguna une revelacién més im- portante para la ciencia; pres si el hombre consigue enviar fuer- za electro-motriz sin valerse de conductor, ?qué haré el Sol ge- nerador eléctrico de sin igual potencia, sobre nuestro reducido planeta? Y por titimo nuestro nuevo generador de electricidad deno- minado Universal, estd también fundado en el siguiente conocido principio: Hay produccién de corriente inducide, en todo circui- to cerrado, siempre que se modifique de una manera cualquiera el flujo de fuerza que lo atraviesa. Como quiera que alguno de los principios de nuestra inven- cién no es nuevo no pretendemos privilegiarlos, pero lo que sf queremos privilegiar es la aplicacién y aprovechamiento de los referidcs principios, de modo que toda méquiga 6 aparato que se construya ,fundado segin cualquiera de los antedichos y explica- dos principios y teorfas,que han servido de razén y fundamento & nuestra invencién, sea cual fuere la forma y manera de hacer su construecién y aplicacién caerén de lleno dentro de nuestra patente. Ahora bien existen dos modos distintos de modificar la inten- sidad de un flujo: Bl uno variando las distancias que separan el ecircuito inductivo del inductor, y el otro haciendo variar cons- tante y ordenadamente la intensidad del campo magnético, Ny S. Segtin el primero, estén fundadas todas las méquinas mag- neto 6 dinamo - eléctricas, desde ls de Clarke hasta hoy la =2l= més perfeccionada y no hey sobre el segundo procedimiento haste hoy, ninguna méguine 6 epereto fundada segtin él, 7 destinada 4 la produccién de grandes corrientes eléctri- cas, industriales. Todos sabemos que los efectos que se producen, cuan- y un circuito cerrado se aproxime 6 se aleja de un cen- ro magnético, son los mismos, que estando quieto é inmd- vil el circuito, el campo magnético en el que esté coloca- do, vaya variando en intensidad, y puesto que tode varia- cidn cuelquiere que sea le causa que la produzca, es moti- vo de produccién de corriente, de aqui la idea de cons- truir une méquina,prescindiendo del principio de movimien- to y segin el principio de variacidn de le intensidad de le corriente eléctrica, que produce un campo megnético. Tiene este procedimiento la venteja de que no hebien- do resistencias atractivas que vencer, no he lugar é apli- car la ley de Lesez y por tanto no se necesita fuerza me- cénica algune para vencer estas resistencias,asi como tem- poco pera la accidén del movimiento, puesto que éste no e- xiste. Bl Nuevo Generador de Electricidad, denominado Univer- sal, esté por tanto caracterizado por un ecilindro de del- gas de cobre aisladas, une de otra, cuyas delgas estén en contacto cont{nuo con una escobille giratoria, incrustede al extremo de un eje y por cuya escobilla llega la corrien- te 4 les delgas del cilindro, delges que estén conectadas con las espiras de una resistencia que heee el oficio de distribuidor, de modo que cuando la escobille esta en con- tacto con la delga primera, le corriente pesa por toda la resistencia, pero cuando esté en contacto con ia delga se- gundea, le corriente ya no pasa por toda la resistencia,si- no por todas menos une espira de lea misme y asi sucesiva- mente haste la ultima espire de la resistencia y repitién- dose enténces esta funcidén indefinidamente mientras perdu- ! -22- - . : re el giro de le escobilla y pase por ella la corriente. 4 Los extremos de la resistencia estén en comuniceacidén : respedtiva con los extremos del campo magnético constitufdo por una peterfa de electro-imanes, que llamaremos inductores, formada por dos series de éstos y entre los polos de cada dos electro-imanes, uno de cada serie, se hella debidamente colo- eado el correspondiente carrete inducido y como la corriente que atraviese el campo magnético va aumentando 6 disminuyen- . do en intensidad 6 sea en variacidn continua de la misma en virtud del funcionamiento de nuestro aparato y segtin pase la corriente por menos 6 més espiras de la resistemcia y como quiera que uno de los extremos de la resistencia esté enlaza- do 4 los electro-imanes WN y el otro extremo estd también uni- ao 4 los electro S$; ademds como unicamente se comunican con las espiras de la resistencia la mitad de las delgas y la otra mitad estén directamente unidas 4 las primeras resulta, de esto que cuando los electro-imanes de una de las series es tén llenos de corriente, estdn vacfos los segundos; de modo que 4 medida que los primeros aumentan en intensidad van dis- minuyendo los segundos y viceverse, y asf tendremos consegui- do al cambio constante, continuo y ordenado de la intensidad del campo magnético producido por los electro-imanes; y es- tes variaciones en la intensidad de la corriente que produce un campo magnético, origina la produccién de corriente indu- cide que podremos utilizar para toda, clase de fimes y de le que sdélo restaremos una peguefifsima parte para el funciona- miento de un pequefio motor que hace accionar le escobilla y otra pequefia parte para la excitacién continue del campo meg- nético,con lo que la méquina se habré convertido en auto-exci tatriz, pudidndose retirar entonces la corriente de origen ex terior que sirvid al principio para la excitacién, y conti- nuarg la méguina sin nuevo gasto de fuerza ejerciendo su mi- sidn indefinidamente. Todo de conformidad con lo explicado y de- talleado en la presente Memorie y segin se representa en los dibujos que la acompafian. Barcelona, 7 de tht ae 1910. p SL INVENTOR, << CONFO. ME CON SU DUPLICADO El Secretario FO- Sacer. — Ss, \ ake / WINISTERIO DE FOMBNTO DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO PATENTES DE INVENCION “YY pee. en el Registro general del Ministerio en 4 de .. Lerask,. de 1919 dla LZZ 0. . Recibido en el Negociado en 2 de

You might also like