You are on page 1of 6
e y de la demanda Qué es un cinico? Un hombre que conoce el precio de todo y el-walor de nada. Oscar Wilde En los primeros dos capftulos se introdujeron los pro blemas bisicas que cualquier economia debe resolver: gud se producit®, efmo se produciesn los bienes? y para quién deben producirse? Tatnbién se analias eGmo es que la economia mixta moderna descansa sobre todo cn un sistema de mer cadosy de precios para resolver los tres problemas prin- cipales. Recuerde que los bloques fundamentales de constmiecién de wna economia son dos monarcas: 10s, uss y a tecnologia, La *soberania del consumidor” que opera a través de los votos monetarios determina qué se produce y hacia dénde van los bienes, pero las, tcenologias influyen en los eostos, en los precios y en qué bienes estin disponibles. La tarea en este capitulo «s describir con detalle e6mo funciona este proceso en. una economia de mereado Como el clima, los mereados son dinimicos, estin sujetos a periodos de tormenta y de calma y estén en constnte evolucién, Sin embargo, como ocutre con las predicciones meteorol6gicas, un estudio cuidadoso de los mismos revelara ciertas fuerzas que subyacen a movi- rientos en apariencia casuales, Para predecir los precios yla produccién en mercados individuales, primero se debe dominar cl anilsis de Ia oferta y de la demand ‘Tome cl gemplo de los precios de la gasolina, qu se usra en la figura 3-1 (Esta grifica muestra el dadero precio de la gasolina” o el precio corregido para Jos movimientos en el nivel general de precios.) La demanda de gasolina y de otros productos petroleros se clevé mucho después de Ia Segunda Guerra Mundial a medida que cayeron los precios de gasolina y la gente inicié una mudanza ereciente a los suburbios. A cont ‘auacién, en los afios setenta, las restriccionesa la oferta, las guerras entre los productores y las revoluciones poli- as redujeron la produccién, los precios se elevaron después de 1973 y 1979. En losaiios que siguieron, una combinacién de conservacién de energfa, de automév les mis pequerios, del crecimiento de In economia de la informacién y Ia ampliacién de la produccién en todo el mundo provoearon la caida de los precios petroleros. La guerra en Irak y la creciente demanda mundial de petréleo después de 2002 produjeron todavia mais desa justes en los mercados petroleros. Como muestra la figura 9-1, el verdadero precio de la gasolina (en pre- ios de 2008) cayé de alrededor de 8.50 en 1980, a alre- dedor de 1.50 délares el gal6n a principios de la década dec los noventa, y htego se elevs de nuevo a 4 délares el galdn para el verano de 2008. Qué hay detris de estos draméticos desplazami 10s? La economia tiene una herramienta muy poderosa para explicar tales cambios en el ambiente econdmico. Se le denomina teorte de la oferta y le demanda, la eval nera las preferencias del constim dor determinan la demanda de mercancias, mientras {que los costos para los negocios son el fundamento de Ia oferta de las mismas, Los aumentos en el precio de la 45 muestra de qu 46 fon 40) oval 3s 30 integragin 6 la OPEP 28 20) reco dele gasoline (asleres por galin, precios do 2008) Los precios de la gasoli 19. fees tara te7S 18601988 no. FIGURA 3-1. Los precios de Ia gasolina varian con los cambios en la demand y yoredlerta et mundi 1g00tgss 200020052010 oferta fan flactuado en forma muy pronunciada durante el itimo medio siglo. Las reducciones en ooterta en los setenta produjeron dos dramiticos “choques petroleros”, los euales provocaron preocupacién social y demandas por m Tegulacign. Las reducciones en la demanda derivadas de las nuevas tecnologias para l ahorro de tnergfa prevocaron la protongada catda de precios después de los ochenta, El répido aumento en la Jemanda mundial de petro respectoasu oferta produjo un crecimiento muy pronunciado en los precios al inicars el siglo x21. Tas therramientas de la oferta y de In demanda son crucial ‘ene. Department of Energy 2nd Ts les para entender estas tendencias. sl qrecin dea glia eb comer a press de 208 lindo indice de peso a commit, eee sgasolina se dieron o bien porque la demanda de gaso- lina se habia incrementado o porque Ia oferta de petrs- leo habja disminuido. Lo mismo resulta cierto para todos los mereados, de las acciones de internet a los diar mantes 0 la tierra: los cambios en Ia oferta y la demanda mpulsan cambios en la producci6n y en los precios. Si se entiende cémo funcionan la oferta y la demanda se habra recorrido un largo camino hacia la compren- sin de la economia de mercado. En este capitulo se introducen los conceptos de la oferta y de la demanda y se indica la forma en la que foperan en los mercados competitivos para mercancias individuales, Inicia con las curvas de la demanda y luego se analizan las curvas de Ta oferta. Con estas dos herra mientas bésicas observard cémo se determina el pre cio de mercado en la interseccién de estas dos eurvas: donde las fuerzas de la demanda y de la oferta estén en cequilibrio. Es cl movimiento de los precios (el meca- nismo de precios) el que cquilibrala oferta ylademanda. Este capftulo termina con algunos ejemplos de cémo se aplica el andlisis de la oferta y la demanda, — (A. LA TABLA DE LA|DEMANDA ‘Tanto cl sentido comiin como Ia observacién cientifica ‘cuidadosa muestran que la cantidad de mereancias que los individuos adquieren depende de su precio. Mientras mayor sea el precio de un articulo, si todo lo dems per- ‘manece constante,! los consumidores estin dispuestos & ‘comprar menos tnidades de ese bien. Cuanto ms bajo es el precio del mereado, mis unidades se compran, Existe una relaci6n definida entre el precio de mer cado de un bien y la cantidad demandada de! mismo, si todo lo demas permanece constante, Estarelacin entre el precio y Ia cantidad comprada se denomina tabla de Ia demanda o curva de la demanda, Tyas adcante en este capitulo se analizan ls demas fctores que Jnujen en la demand, los ingresos y Tos gustos entre ellos. La fiace Ss todo lo demés permanece constante™ significa simple- mente que se alters el precio sin variar ninguno de ests otros Aeterminantes dela demanda, j i | | | | I | i | | an nara ALA TABLA DE LA DEMANDA, ‘Tabla de la demanda de holuelas de rmalz emandada con el precio ‘cada precio de mercado, los consumidores desean comprar ‘ma cantided determinada de hojuelas de maiz, Amedida que ellprecio de ésta se reduce, se elevari Ia cantidad demandada deel, sees Examine un sencillo ejemplo. En Ja tabla $41 se pre- senta una tabla hipotética para la demanda de hojuelas de mate. Para cada precio es posible determinar la can tidad que compran los consumidores. Por ejemplo, a 5 délaes fa caja, los consumicores comprarin 9 millo- nes de cajas al aio, A un precio menor, se compran mis hojuelas de taiz, Asi, un precio de 4 délares, la cantidad que se aklquiere es de 10 millones de eajas. An precio incluso menor (P) igual a 8 délares, Ja cantidad demandada (Q) todavia mayor: de 12'millones. Y asi, sucesiva- ‘mente. Es posible determinar la eantidad demandada en eada uno de los precios indicados en la tabla 3-1. CURVA DE LA DEMANDA LarepresentaciGn grifica de Ia tabla de Ia demanda es |a cava de ta demanda. En Ia figura 32 se muestra la curva de demanda que representa la eantidad deman- dada de hojuelas de mafz en el eje horizontal y su pre- cio en el vertical. Observe que la cantidad y el precio sstin inversamenté relacionados; es decir, Q aumenta Giando Pe reduce. Ca curva iene pendiente negativa jradel cmadrante noroeste al sureste, Esta importante ‘Propiedad recibe el nombre de ley de la demande decre- te Se basa en cl sentido comitin y en la teoria ccond= ‘mica y ha sido verificada empfricamente con casi todas tas mercancfas; las hojuclas cle mafz, la gasolina, Ia edu- cacién universitaria y las drogas son s6lo unos cuantos emplos. Ley de la demanda deereciente: Cuando s¢ eleva el precio de una mercancia (y todo lo demas permanece 47 : 4 s| a t ke + i ia < g & | ay | le g . moibititiil 4 ° a Cantidad ds hjuotas de maiz (nilonos de cajas por ao) FIGURA 3-2. Una curva de demanda con pendiente negativa relaciona Ia eantidad demandada y el precio En la curva de Ia demanda de hojuelas de maiz, el precio (7) se mide en el eje vertical mientras que la eantidad deman- dada (Q se mide sobre el eje horizontal, Cada par (2 Q) de cifras de Ia tabla 341 se grafiea como un punto, y luego luna curva continua pasa a tavés de los puntos para dar una ccurva de demanda, DD. La pendiente negativa de la curva de Ja demanda ilustra la ley de la demanda con pendiente negg tiva, _ Sets eRe constante), los compradores tienden a comprar menos ‘antidad de la mercanefa. En forma semejante, cuando se reduce el precio, y todo lo demas permanece cons- tante, aumenta Ia eantidad demandada. La cantidad demandada tiende a disminuir cuando el precio se eleva por dos razones: 1, La primera es cl efecto sustitucién, el cual se pre- senta porque un bien sc vuelve relativamente mis costoso cuando su precio se eleva, Cuando sube el precio de un bien A, generalmente se sustituye por otros bienes similares B, C,D. Por ejemplo, a medida que se eleva el precio de la carne de res, se come mis pollo. La segunda ¢s por la que un precio superior reduce la cantidad demandada a través del efecto ingreso, Esto entra en juego cuando el precio se eleva y uno se encuentra algo mas pobre que antes. Si se cupli- can los precios de Ia gasolina, en efecto se tiene un ingreso real menor, por lo que naturalmente se ‘modifica el consumo de gasolina y de otzos bienes. 2 48 CAPITULO 3 + CONCEPTOS BASICOS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA LATORTILLA EN MEXICO, {UN BIEN BASICO O UN BIEN INFERIOR? Es materia bien sabida la importancia que tiene Ia tort Ia como componente esencial en el patrén de consumo iimenticio de las familias en México. Se estima en un Kilogramo diario el consumo medio de dicho producto cen cada hogar. Asf, la tortilla se puede considerar como ‘uno de los alimentos mas emblematicos de la dieta fam liar en prafcticamente todos los estratos sociales. Es difi- Gil encontrar un bien que “unifique” de manera casi undnime a los compradores en un comin denomina- dor, como lo es este producto. 'A principios de 2007, la noticia del aumento en el precio de la tortilla, en alrededor de 50% en un lapso de unos cuantos dias, sacudié la economia de los hoga- res mexicanos como pocas veces se ha presentado en una sociedad acostumbrada, desde hace tiempo, a los constantes aumentos en el precio de los alimentos. De cesta manera, del precio promedio prevaleciente en el 2006, de 6.50 pesos por kilogramo, legs a un precio maximo de hasta 20 pesos por kilogramo en ciertas ‘zonas, para finalmente ubicarse en un precio negociado de 8.50 pesos por kilogramo. Aun asf, impli mento de mis de 30%. Es claro que para cualquier consumidor mexicano promedio la tortilla serfa, evidentemente, un bien basico. ¥ es aqui donde surge una pregunta interesante: epuede un producto considerado de primera necesidad para una gran parte de la poblacién— ser a la vez un bien inferior? ‘La teorfa econ6mica postula Ia existencia de dos cla- ses de bienes en funcién de la relacién que guarda el ingreso con la demanda por dichos productos: si ante inerementos en el ingreso de los compradores su demanda por ciertos bienes aumenta, se dice que tales articulos son normales, y viceversa. Si por el contrario, ‘aumenta el dinero de que dispone el consumidor para el consumo, su demanda por algunos productos dismi- nye, se dice que dichos productos son inferiores. Cabe sefialar que en materia econémica, dichas designacio- nes tan sélo adoptan tn carfcter enunciativo, de modo que, por ejemplo, el apelativo de inferior no necesaria- ‘mente indica Ja baja calidad de un articulo; aunque es preciso sefialar que bucna parte de los bienes conside- rados de baja calidad, ante incrementos en cl ingreso, ficilmente son desplazados del esquema de consumo del comprador en beneficio de otros productos a los que se considera ms deseables de adquirir. “Ahora bien, en algunos lugares cl consumo de torti- Ia ¢s tan fundamental dentro del esquema de compras, de la familia que, aun cuando su precio subiera de manera tan considerable como ocurri6 en el 2007, las ‘compras se mantendrfan 0, inclusive, se verfan inere- mentadas. En este caso, siel precio del articule aumenta, por efecto ingreso* es como si las personas tuvieran menos dinero para adquirir bienes, esto es, su eapacidad real de ‘compra disminuye, con lo cual, en efecto, ante la dismi- nucién del ingreso real y el consecuente aumento del consumo se estaria frente a la paradgjica situacién de contar con un producto de primera necesidad que, de manera simultinea actuase, dadas las circun: planteadas, como un bien tipificado como inferior por Ta teorfa econémica. Es preciso enfatizar que esto solo podria ocurrir para segmentos muy localizados de la poblacién, y bajo circunstancias muy especificas, por Gjemplo para los estratos de muy eseasos recursos, y por tanto adoleciendo de una muy limitada capacidad de sustitucién. Demanda del mercado Hasta el momento el anilsis de la demanda se ha refe- rido a "a" curva de la demanda. 2Pero a quién corres- ponde esa demanda? Es suya? gRs la de todos? La prin- Epal piedra constructiva de la demanda son las preferencias individuales. Sin embargo, en este capitulo Clenfoque es hacia la demanda de mercada, a cual repre- Senta la suma total de todas las demandas individuals. La demanda de mercado es lo que es observable en el mundo real. La curva de ta demanda det merca al sunar las cantidades ite demandan todos os individuos a cada-unodelospreit, SSS ATTObedece Ta curva de demanda det mercado a la ley de Ia demanda decreciente? Cierto. Por ejemplo, si bajan los precios, éstos atraen a nuevos compradores porel efecto de sustitacién, Ademas, una reduecién en fos precios provocaré compras adicionales de bienes por parte de los consumidores existentes a través tanto lel efecto ingreso como del efecto sustitucidn. A la inversa, un ineremento en el precio de un bien provoca que algunos compren menos. El crecimiento explosive en la demands |, de computadoras © Es posible iustrar la ley de la demanda decre- "GPRD lento para el cazo de las computadorat per sonales (PC). Los precios de las primeras computadoras tern elevados y su potencia computacional era relativarente smodesta. Se les encontraba en pocos negocios y en todavia TH gta ingen ese resultado de un eambio en el precio del ar- Aico, De neuerdo con Ia teoria econéimica, es el cambio en et consumo de dicho bien que afecta el poder adquistvo del com prador a A.LATABLA DE L.A DEMANDA menos hogares, Result diel creer que hace apenas 20 aos tos estudiantes eseribian fa mayorla de sus tareas a mano y hacian la mayoria de sus cilevios a mano o con sencllas cal ladorss, Pero los precios del energla para computadoras se red- Jeron enormemente durante las Gkimas dos décadas. Con- forme lo hicieron, nuevos compradores se sinteron atraldot «comprar sus primeras computadorss Las PC legaron 3 util- zarse ampliamente en e rabajoen la escuela y para dWverdhse, Enos primeros afios del siglo 0%, a medida que el valor de tas computadoras se incrementaba con el desarrollo de inter: net, todavia ms personas se subleron al carro de las compu ‘adoras.€n e!2007,.as ventas de computadoras personales en {odo el mundo aleanzaron un total de 250 millones. Ena gura 3-3 se muestran ls precios y las eantdades de computadoras y equipo periférco en Estados Unidos sein los cileuios estadisticos ofciales. Los precios refejan el costo, 4s comprar computadoras de calidad constante, e& deci, toman en cuenta los ripidos cambios en Ia calidad de la computadora promedio que so adquiere. El lector puede sderdr que el descenso de ls precios. atl como la mejora de les programas informéticos.la mayor utidad de ineernety del forreo electrénico y otros factores han llevado a un ereci- lento explosive en la produccién de computadoras. Fuerzas detrés de la curva de la demanda @De qué depende Ia curva de la demanda del mercado de as hojuelas de maiz, de la gasolina o de las compu ‘adoras? Toda una variedad de factores influye en cusinto se demandari a un precio determinado: los niveles pro- medio de ingreso, el tamaiio de la poblacién, los pre- «iosy la disponibilidad de bienes relacionados, los gus- tosindviduales y sociales, ¢influencias especiales > > +ATingeso prometio de lod consumidores es un deter (Gimnmecivdta dmanth Ametucspenseee Wat ingreso, tienden a comprar mis de casi todo, incluso silos precios no se modifican, Las compras fate tienen un aumento considerable vando aumentan Tos niveles de iagresos. El tammaio del mercado (medido, por ejemplo, por la poblacién) afecta claramente lacurvade lademanda del mereado. Los 40 millones de personas en el estado de California tienden a comprar 40 veces mis manzanas y automéviles que el millén de perso- nas de Rhode Island. la disponibilidad de los bienes relaciona- dasinfluyen en la demanda de una mercancia: Una conexién particulanmente importante existe entre Jos bienes sustitutos (los que tienden a desempefiar Ja misma fancidn, como las hojuelas de mafz y la 49 vena, los lipices y las phumas, los automéviles gran- des y los pequeiios, o el petréleo y el gas natural). La demanda del bien A tiende a ser baja si el precio del producto sustituto B es bajo. (Por ejemplo, si cae el precio de las computadoras, gesto aumentara © redueciré Ja demanda de maquinas de escribir?) © Ademés de estos elementos objetivos, existe un con- junto de elementos subjetivos que se denominan _Fustoso prefeencias. Los gustos representan wna varie- “dad de influencias historicas y culturales. Pueden reflejar necesidades psicolégicas 0 fisiolégicas au ténticas (de liquidos, de amor © de emocién). ¥ pueden consistir en antojos ereados artificialmente (cigarros, medicamentos 0 elegantes automéviles deportivos). También pueden contener un fuerte elemento de tradicién 0 de religién (comer carne de res es popular en Estados Unidos, pero esti pro- hibido en India, mientras que Ia medusa en curry ¢3 un plato exquisito en Japén, pero producitia nau- seas a muchos estadounidenses) © Por tiltimo, tas influencias especiales afectan la de- manda de bieités éspecificos. Li demanda de para- guas es alta en Seattle, donde Mueve mucho, pero reducida en Phoenix, donde brillaelsol; la demanda deaire acondicionado se elevaré en elclima caliente; ladle automviles seri poca en Nueva York, donde el tansporte piiblico es abundante y estacionarse es una pesadilla Los determinantes de la demanda se resumen en la tabla ‘$2, la cual utiliza a los automéviles como ejemplo. Desplazamientos en la demanda Conforme evoluciona la vida econémica, Ia demanda umbia sin cesar. Las curvas de la demand permanecen, inméviles solamente en los libros de texto. gor qué se desplaza la curva de la demanda? Por € cambian valluenctas UBUTIS aI preeto Wer Bren ‘Vea tin ejemplo de como un cambio en wna variable que no es el precio, provoca un desplazamiento en la curva de Ia demanda, El ingreso medio de los es dounidenses se elevé mucho durante la larga expansi6n econémica de los afios noventa. Como existe un pode- oso efecto ingreso en la demanda de automériles, esto significa que Ia cantidad de automéviles demandada en ‘aca precio auumentars. Por ejemplo, silos ingresos pro- medios se clevan 10%, la cantidad demandada a.un pre- io de 10 000 détares puede incrementarse de 10 a 12 millones de unidades. Esto significaria un desplaza- miento en la curva de la demanda debido a que el aumento en Ia cantidad demandada refleja factores dis- tintos al precio del bien. 50 CAPITULO 3 + CONCEPTOS BASICOS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA 100000 1905 Precio de las computaciras (2000 = 1) 2008 of L L L 1 1 ‘door ooo aD —~—~.000~—~—«o.Goo—~100.000 + 000.000 Produccién de comoutadoras (miles de millones, precios de 2006) FIGURA 3-3. La caida de los precios de las computadoras ha provocado tn enorme crecimiento en ‘su eapacidad operacional Los precios de las computadoras y de dispositivos perféricos como las impresoras se miden en tér- mins del costo de adquiir una canasta dada de caracteristicas (como la memoria ola velocidad de Ccileulo). El precio de la capacidad operacional ha caido en un factor de 8 000 desde 1965. Los precios fala baja y los mayores ingresos y la creciente variedad de usos han conducido a un crecimiento de 4140 000 en la cantidad de computadoras producidas (0, mas bien, en la energia computacional). ent: Eaacines del pric say els peo del Deparnent of Commerce de Exon Unio, Observe que os dos in eparcaon excl proporcoma TABLA 3-2, Muchos factores afectan a curva de la demanda

You might also like