You are on page 1of 14
Introduccion a la Segunda edicion Irving M. Copi - Carl Cohen Pe eLSy Logica estado de los mécodosyprncpios ‘empleados para distngui ef razonaniento omrecto el incomect, 4 Conceptos basicos de logica 1.1 2Qué es fa logica? 4.2. Proposiciones 1.3 Argumentos 4.4 Argumentos deductivos e inductivos 1.5 Validez y verdad 1.1 EQué es la légica? Légica es el estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Cuando razonamos sobre cualquier asunto, elaboramos argumentos para apoyar nuestras conclusiones. En nuestros razonamientos exponemos las ra- zones que creemos justifican nuestras ideas. Sin embargo, las razones que ofrecemos no siempre son buenas. Con el razonamiento elaboramos argumen- tos (algunos correctos y otros incorrectos) que podemos formular de manera escrita 0 hablada. Cada argumento que enfrentamos motiva la siguiente pre- gunta: gLa conclusi6n a la que se lleg6 se sigue de las premisas que se usaron © se asumieron? Existen criterios abjetivos con los cuales puede darse res- puesta a la pregunta planteada; en el estudio de la l6gica buscamos descubrir y aplicar esos criterios. En este libro examinaremos argumentos de muy diversa indole y en di- versos contextos —argumentos de ciencia, religién, ética, derecho, diplomacia, medicina, comercio y deporte, y argumentos que surgen en la vida cotidiana— Sin importar el tema o contenido de un argumento, el légico se interesa en su forma y calidad. Gl argumento cumple su objetivo? Si al confirmar que las premisas de un argumento son verdaderas se garantiza la verdad de la conclusi6n, entonces, el razonamiento es correcto; de otra manera es incorrecto. Razonar es un arte y una ciencia; es algo que, hacemos tan bien como lo entendamos, Dar razones puede ser algo que surge de manera natural, pero nuestra habilidad en el arte de construir argumentos y probarlos puede forta- ecerse con la practica. Es mas probable que razone correctamente alguien 1.2 Proposiciones 5 que ha desarrollado esta habilidad, que alguien que nunca ha pensado sobre los principios que esto implica. Este libro ofrece numerosas oportunidades para practicar Bl razonamiento no es la tinica forma en la que sustentamos las afirmacio- nes que hacemos 0 aceptamos. A menudo, simplemente nos dejamos llevar por los habitos, sin ninguna reflexi6n. En ocasiones, apelar a las emociones o a la autoridad resulta mas persuasivo que apelar a los argumentos légicos y en algunos contextos tales apelaciones pueden ser apropiadas. Pero cuando tengamos que elaborar juicios en los que debemos confiar, el razonamiento correcto seré su fundamento mis sélido. Los métodos y técnicas de la logica nos permiten discernir de manera confiable el razonamiento correcto del in- cortecto. Estos métodos y técnicas son la materia de estudio de este libro. 1,2 Proposiciones Las proposiciones son el material de nuestro razonamiento. Una proposicién afirma que algo es (© no es) el caso; cualquier proposicién puede ser afirmada © negada. Es posible que la verdad (0 falsedad) de algunas proposiciones —por ejemplo, la proposicién: “Existe vida en algtin otro planeta de nuestra galaxia”— no se conozca nunca. Pero esa proposicién, como cualquier otra, tiene que ser verdadera o falsa Asi, las proposiciones difieren de las preguntas, de las 6rdenes y de las exclamaciones. Ninguna de las anteriores se puede afirmar o negar. La verdad y la falsedad siempre se aplican a las proposiciones, pero no se aplican a las preguntas, nia las érdenes ni a las exclamaciones. “También se tiene que distinguir a las proposiciones de las oraciones a tra- vés de lo que cada una-asevera, Dos oraciones distintas constituidas por dife- rentes palabras, arregladas de diferente manera, pueden tener el mismo significado y utilizarse para aseverar la misma proposicién. Por ejemplo, “Maria gané la eleccién” y “La eleccién fue ganada por Maria’, claramente son dos oraciones distintas que afirman lo mismo. Proposici6n es el término empleado para referirnos a aquello para lo que las oraciones declarativas se utilizan normalmente para aseverar. las oraciones son partes de una lengua, pero las proposiciones no estén atadas a ninguna lengua dada, Estas cuatro oraciones: It is raining (Inglés) Est loviendo. — Espaftol) Hl pleut. Grancés) Proposicion Es regnet, (Aleman) Una afimacién de que ago (ono ; lal cas; tocas a estén escritas en diferente lengua, pero tienen un solo significado; las cuatro popaseans ane oraciones, que utitizan palabras muy distintas, se pueden emplear para aseve-veadeaso falas 6 Capitulo t Conceptos basicos de logica Enunciado significado de uns ‘oracion declarative en un momento paticu- laren Noga a veces se emplea la palabra "enancado” en lager ela palabra” ptoposicién”. Proposicion simple ‘Una propos que slo hace una severed. Proposicién compuesta Proposiion que confine dos 0 més roposiines simples. Proposicion disyuntiva (0 alternative) Un tpo de propos ci compuesta: ses verdad, al menos una de as roposco- as quel componen tiene que ser verdade. rar la misma proposicién, o el mismo enunciado. El término enunciado no 5 un sinénimo exacto de proposicion, pero en ldgica se utiliza en el mismo sentido. Algunos logicos prefieren enunctado a propasicion, aunque este til- timo ha sido mas comin en la historia de la légica. En este libro utilizaremos ambos términos. La misma oracién puede emplearse para expresar diferentes enunciados sies que el contexto cambia. Por ejemplo, la siguiente oracién: El estado més grande de Estados Unidos alguna vez fue una repiblica independiente. alguna vez fue un enunciado (o proposicién) verdadero acerca de Texas, pero ahora es un enunciado falso sobre Alaska, Estas mismas palabras aseveran di- ferentes proposiciones en diferentes momentos Las proposiciones que se han presentado hasta aqui como ejemplo son simples, pero muchas proposiciones son compuestas, contienen otras pro- posiciones. Considere el siguiente extracto de un relato de los tiltimos dias del Tercer Reich de Hitler, en 1945: Los estadounidenses y los rusos se dirigian rapidamente hacia una confluencia en el Elba. Los briténicos se encontraban en las puertas de Hamiburgo y Bremen, y ame- nazaban con aislar @ Alemania desde la Dinamarca ocupada. En Italia, la ciudad de Bolonia cayé y las fuerzas aliadas de Harold Alexander iniciaban la ofensiva en el valle del Po, Los rusos, que habian tomado Viena el 13 de abril, se dirigian al Danu- bio? Varias de las proposiciones contenidas en este pérrafo son proposiciones com- puestas. “Los britdnicos se encontraban en las puertas de Hamburgo y Bre- men”, por ejemplo, es la conjuncién de dos proposiciones: “Los briténicos se encontraban en la puerta de Hamburgo” y “Los britanicos se encontraban en la puerta de Bremen”. Esta proposicin conjuntiva es en si un componente de una conjuncién mas amplia: “Los briténicos se encontraban en las puertas de Hamburgo y Bremen, y (los briténicos) amenazaban con aislar a Alemania desde la Dinamarca ocupada”. En este pasaje, cada proposicidn es aseverada, esto es, sé supone que cada una es verdadera, Aseverar una proposicién con- juntiva es equivalente a aseverar cada uno de los componentes de la propo- sicién por separado. Sin embargo, algunas proposiciones compuestas no aseveran la verdad de sus componentes. Por ejemplo, en las proposiciones disyuntivas (0 alter- nativas), como Ja siguiente: Los tribunales de distrito son titles 0 no son utiles. no se asevera ninguno de los componentes; tinicamente se asevera la disyun- cién compuesta, “o una cosa 0 la otra”. Si esta proposicién disyuntiva ¢s ver- dadera, cualquiera de sus componentes podria ser falsa. 1.3 Argumentos 7 ‘Algunas proposiciones compuestas son hipotéticas (0 condicionales), como el famoso comentario del librepensador del siglo XVII, Frangois Voltaire: Si Dios no existe, seria necesario inventarlo. en el cual, una vez mis, no se asevera ninguno de sus componentes. Aqui no se asevera la proposicién “Dios no existe"; tampoco la proposicién “seria ne- cesario inventarlo”. El enunciado hipotético 0 condicional sélo asevera la pro- posicién “si, entonces’, y este enunciado puede ser verdadero aun cuando ambos componentes sean falsos. En este libro se analizar4 la estructura interna de muchos tipos de propo- siciones, tanto simples como compuestas 1.3 Argumentos Las proposiciones son los ladrillos con los que estén hechos los argumentos. Cuando afirmamos 0 llegamos a una proposicién baséndonos en otras pro- posiciones, decimos que hemos hecho una inferencia. La inferencia es el proceso que puede ligar a un conjunto de proposiciones. Algunas inferencias ‘son justificadas © correctas, otras no. Para determinar si una inferencia es correcta 0 no, el Iégico examina las proposiciones con las que inicia y ter- mina el proceso y las relaciones entre estas proposiciones. Este conjunto de proposiciones constituye un argumento. Los argumentos son el principal objeto de estudio de la légica. Tal como los légicos utilizan la palabra, un argumento es un grupo de proposiciones del cual se dice que una de ellas se sigue de las otras, consideradas como base 0 fundamento para la verdad de éste. Evidentemente, la palabra argumento a menudo se utiliza con otros sentidos, pero en légica se utiliza estrictamente en el sentido que se acaba de explicar. Para cada inferencia posible existe un argumento correspondiente. Est claro que un argumento no es meramente una coleccién de propo- siciones; un pasaje puede contener varias proposiciones relacionadas y atin asi no contener ningtin argumento. Para que pueda decirse que existe un argumento, tiene que haber alguna estructura en ese conjunto de proposi ciones, una estructura que capture o muestre alguna inferencia, Esta estruc- tura se describe utilizando los ‘términos premisa y conclusion. La conclusién de un argumento es la proposicién que se afirma con base en otras proposiciones del argumento, Estas otras proposiciones, las cuales se afirma ( se asume) que son soporte de la conclusi6n, son las premisas del argumento El argumento mas simple consiste en una premisa y una conclusi6n, la cual se dice que se sigue de la primera. Cada una puede enunciarse en ora- Proposicién hipotética (0 condicional) Un tipo de propos ‘cn compuest: es false slo cuando et antecedente es verdaderoye consecuente es aso, Inferencia Proceso en el que se relacionan propostio. nes afirmando una propesicén con base en ota oles sroposicones. Argumento Conjunto estruturado

You might also like