You are on page 1of 6
Te sieaal ag ak ate sere CRITERIOS PARA MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA DE CHOTADURO Calidad de la Fruta La adopcién de tecnologias en el manejo de cosecha y poscosecha es una herramienta eficaz para mantener la calidad del producto desde el momento de — recoleccién hasta su comercializacién, brindando oportunidades de competitividad al sector fruticola, La palma de chontaduro inicia su fructificacidn entre 3 — 4 afos después de la siembra én sitio definitivo, presentando una cosecha afio entre los meses de diciembre — marzo con un promedio de 78 racimos palma. Amigo agricultor Si usted es cullivador de chontaduro tenga en cuenta las Siguientes recomendaciones para sus actividades de cosecha y poscosecha. Haga su cosecha de acuerdo a: Color. cuando e! fruto de chontaduro presente en su corteza predominio de color rojo, amarillo, anaranjado y otras combinaciones. Forma y tamafio. el fruto de chontaduro presenta formas caracteristicas como conicos, achatadas u ovoides. Asi como diferentes formas de acuerdo a su variedad grandes entre 5-7 cm de longitud mediano de 4-5 ypequefios menora 3.5 cm. Wiétodos de cosecha La cosecha del chontaduro se puede realizar con varas largas provistas en su exiremo de un elemento cortante para cortar el racimo o escalando el tronco mediante la utilizacién de marotas. * Recolecte en las primeras horas del dia después de secado el rocio, no coseche frutos himedos o mojados. * Seleccione los frutes a cosechar por: tamano uniforme, bien formados, libre de dafios y de aplicacién de productos quimicos en los ultimos 20 dias, Amigo agricultor cuando vaya a cosechar chontaduro vite recolectar frutos verdes, sobremaduros, caidos 6 dafiados. Recipiente de cosecha Maneje los frutos desde la cosecha hasta su entrega o acopio en un solo recipiente o empaque, recoléctelos y sepdrelos segun su estado de madurez y tamajios, en empaques que permitan ventilaci6én y no causen dafio al fruto. El fruto de chontaduro puede recolectarse en sacos de fibra o fique que no estén en mal estado. e Limpie y desinfecte bien el empaque. e Evite colocar frutos por encima del nivel del empaque. e No empaque fruta himeda, sobremadura o con dafios. Amigo fruticultor: e! sobrecarque en el empaque de cosecha y almacenamiento contribuiré al deterioro de los frutos y perdidas de /a produccién a comercializar. Foto de fruta en empaque Sefior Agncultor fas labores de acondicionamiento en las frutas, contnbuyen a mejorar la presentacién , aceptacion y precio del producto. Lave y desinfecte los frutos de chontaduro en agua con hipoclorito de sodio al 3% durante 10 minutos, luego deje escurrir. Para la conservaci6n del chontaduro, el fruto debe conservar su caliz y almacenarse en bolsa de polietileno, almacenado a una temperatura de 6 °C, con una humedad relativa del 75% por un periodo no superior a 15 dias. El almacenamiento a temperatura ambiente ( 25 a 30°C) se debe realizar en un lugar fresco alreado en un penodo menor a 3 dias sin apifamiento, ya que a partir de este tiempo predomina el ataque por hongos, | Amigo Productor, recuerde que de fa | aplicacién de fas técnicas en el manejo cosecha y poscosecha | depende Ja calidad de Jos frutos que usted produce. Proyecto Capacitacién tecnologica en manejo de frutales amazonicos (Chontaduro, araza, cocona, copeaz, uva caimarona) Bajo el enfoque de cadena agroalimentaria (Manejo agrandmico, cosecha y post-cosecha, agroindustria y comercializacian) en los: municipios de Milan, Carlagena del Chaira en el departarmento de Caqueta y Puerto Asis en e! Putumayo. SALVADOR ROJAS GONZALEZ Director Regional Corpoica FREDY VARGAS Coordinador Regional Amazonia PRONATTA CARLOS JULIO ESCOBAR Coordinador Programa Regional De investigacién Agroforestal DAGOBERTO CRIOLLO CRUZ Director del Proyecto AUTORES YUDY ERAZO RIVADENBNEIRA Ing. Agronoma Investigador JUAN CARLOS MURILLO Tecndlogo Poscosecha - Sena

You might also like