You are on page 1of 5
Resistencia cortante del suelo La resistencia cortante de una masa de suelo es la resistencia interna por 4rea unitaria que la masa de suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de él. Los ingenieros deben entender la naturaleza de la resistencia cortante para analizar los problemas de la estabilidad del suelo, tales como capacidad de carga, estabilidad de taludes y la presi6n lateral sobre estructuras de retencin de tierras. Criterios de falla de Mohr-Coulomb Mohr (1900) present6 una teoria sobre la ruptura de los materiales. Esta teoria afirma que un material falla debido a una combinacién critica de esfuerzo normal y esfuerzo cortante,y no sélo por la presencia de un esfuerzo maximo normal o bien de un esfuer- zo maximo cortante. Asi entonces, la relacién funcional entre un esfverzo normal y un esfuerzo cortante sobre un plano de falla se expresa en la forma (figura 7.1a) 1)= fla) (7.1) donde 1, = esfuerzo cortante sobre el plano de falla g =csfuerzo normal sobre el plano de falla La envolvente de falla definida por la ecuacién (7.1) es una linea curva, como muestra la figura 7.1b. Para la mayorfa de los problemas de mecénica de suelos, es sufi- ciente aproximar el esfuerzo cortante sobre el plano de falla como una funcién lineal del esfuerzo normal (Coulomb, 1776). Esta relacién se escribe como qaetotangd (7.2) donde ¢ = cohesién ¢ = Angulo de friecién interna La ecuaci6n precedente se llama criterio de falla de Mohr-Coulomb. Resistencia cortante del suefo oy (a) Z| z Enyolvente 8 de falla de’ § Mobr i Ae Criterio de falla de Mohr-Coulomb Esfuerzo normal, (b) FIGURA 7.1 Envolvente de falla de Mohr y los criterios de falla de Mohr-Coulomb, EI significado de la envolvente de falla se explica como sigue: si el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante sobre un plano en una masa de suelo son tales que son represen- tados por el punto A en la figura 7.1b, entonces no ocurriré una falla cortante a lo largo de ese plano. Si el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante sobre un plano son represen- tados por el punto B (que se encuentra sobre Ja envolvente de falla), entonces ocurrirs una falla cortante a lo largo de ese plano. Un estado de esfuerzo sobre un plano repre- sentado por el punto C no existe porque éste queda por arriba de la envolvente de falla y la falla cortante ya habria ocurrido en el suelo. Inclinacion del plano de falla causado por cortante Como se establece en el criterio de falla de Mohr-Coulomb, la falla por cortante ocurriré cuando el esfuerzo cortante sobre un plano aleanza un valor dado por la ecuaci6n (7.2 Para determinar la inclinacién del plano de falla respecto al plano principal mayor, refié- rase a la figura 7.2, donde a, y 0; son, respectivamente, los esfuerzos principales mayor y menor, El plano de falla EF forma un angulo @ con el plano principal mayor. Para deter- minar el ngulo 6 y la relacién entre a; y 03, refiérase a la figura 7.3, que es una grafica del circulo de Mohr para el estado de esfuerzo mostrado en la figura 7.2. En la figura 7.3, fat es la envolvente de falla definida por la relacién s = c + o tan ¢. La linea radial ab define el plano principal mayor (CD en la figura 7.2), y la linea radial ad define el plano de fa- la (EF en la figura 7.2). Se muestra que Zbad = 20 = 90 + 6,0 6 o=4545 (73) De nuevo, de Ja figura 7.3, tenemos 4 - cong (7) FIGURA 7.2 Inelinacién del plano ce fala en cl suelo con respecto al plano principal mayor. Resistencia cortante def suelo Esfuerzo normal, o FIGURA 7.3 Circulo de Mohr y envolvente de fall. Fa=J0 + 0a = coor p+ 15% (75) También, ad aS (7.5b) Sustituyendo las ecuaciones (7.5a) y (7.5b) en la ecuaci6n (7.4), obtenemos aos = a ceot a +1 ° ome, (ta 2<( 6 l-seng Sin embargo, Lt sene

You might also like