You are on page 1of 10
VAVAV7 FEPEP Fondo de Empleados Grupo EPM REGLAMENTO FONDO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del Fondo de Previsién y Seguridad Social. TITULO| DEFINICIONES BENEFICIARIO ACTIVO: aque! beneficiario del asociado habil que figura registrado en los sistemas de informacién del FEPEP, y del cual ya se presentaron y/o se tienen actualizados los. documentos requeridos para su activacién BENEFICIARIO INSCRITO: aquel beneficiario de! asociado habil que figura registrado en los sistemas de informacion del FEPEP, pero del cual no se han presentado los documentos para su activacién. BRUXISMO: es un habito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en diferentes partes de la cabeza, affojamiento y desmoronamiento de los dientes, asi como dolor. CIRUGIA PARA CORRECCION DE DEFICIENCIAS VISUALES: cirugias para correccién de deficiencias visuales utllzando procedimientos tales como laser, lente intraocular, crosslinking, y otras técnicas, segin diagnéstico del especialista. COPAGO: son los aportes en dinero por parte del usuatio del sistema de salud, que corresponden a una parte del valor total del tratamiento y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema general de seguridad social en salud. Se aplican solamente a los beneficarios Ino a los cofizantesl, y por conceptos de cirugia, hospitalizacién, ayudas diagnésticas y de laboratorio especializado generados por el Plan de Benefcios en Saluc-PBS {anteriormente POS). ENDODONCIA: parte de la odontologia que estudia las enfermedades de la pulpa de los dientes y sus técnicas de curacién. EPS: Entidad Promotora de Salud; perteneciente al Sistema de Seguridad Social, EXODONCIA: es un acto quirirgico por el que se extrae un diente o una parte remanente del mismo que ha quedado alojada en el alveolo, Une: de servic Mecen() 389700 Nein 01 800042 7600 Carrer No. 42-125. Po 3. afi EFM. Medelin Colombia. sews epepcomco FONDO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL (FOPRESO): Fondo constituido por el FEPEP para ‘ayudar y brindar auxiios a los asociados y su grupo familiar, con el fin de alviar los gastos en que incurran los asociados y beneficiaris por concepto de salud. IPS: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, pertenecientes al Sistema de Seguridad Social. LENTES OFTALMICOS: los lentes oftalmicos son aquellos que utizan las personas para corregir calgén padecimiento de la visién como miopia, hipermetropia, astigmatismo, presbicia u otro dictarinado por el especialista MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TERMINALES, CATASTROFICAS O ALTO COSTO: son los medicamentos que se requieran para el tratamiento 0 manejo de enfermedades terminales, catastréficas 0 de alto costo segin la definicion de ky, con tratamiento minimo de 6 meses, ordenado por la EPS y que no sean suministrados por esta, (no aplica para tratamiento con fines estéticos). Adicionalmente, se incluyen elementos fundamentales para garantizar la vida de la persona los cuales se aprobardn a juicio de! Comité MONTURA: la montura es la base de los lentes requeridos para corregir defectos refractivos de! ojo. ORTODONCIA: se ocupa de la morfologia (formal facial y bucal de los dientes en etapa de crecimiento y desarrollo, también en la prevencién y correccion de alteraciones morfologicas y funcionales dentales. ORTOPEDIA MAXILAR: se encarga del manejo, tanto preventivo como correctivo, de las alteraciones dento esqueléticas en la configuracién dental y la oclusién. PERIODONCIA: especialidad médico-quirirgica odontolégica que estudia la prevencién, diagnéstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los érganos dentarios (encia, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los sustitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, funcién de los dientes y sus tejidos adyacentes. PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD-PBS: Plan de Beneficios en Salud lanteriormente POS), establecido en el Sistema de Seguridad Social que cubre a todos los colombianos, decretado conforme a la Ley 100 de 1993, actualizado con mediante Ley Estatutaria 1751 del 16 de febrero de 2015 @ tinese ce srco: Meselin (4) 3807600 -Naclonal 61 800049 7600. Carrera SB No 42-125-P03. Ec FM Medellin, Colombia. wera ter PROTESIS Y CORONAS: es el reemplazo por pérdida parcial o total de los dientes, bien sea fia cuando se utiizan las raices de los dientes, o removible cuando la prétesis se pueda retirar de {a boca del paciente. UNIDAD DE SERVICIO MEDICO Y ODONTOLOGICO DE EPM Y UNE: es la empresa adaptada de salud, que funciona como EPS, para los trabajadores de Empresas Poblicas de Medellin y Une Telecomunicaciones, que se encontraban vinculados a la entrada en vigencia de la ley 100 de 193 ‘SMMLY: Salario Minimo Mensual Legal Vigente. TITULO II GENERALIDADES ARTICULO 1. La fijacién de los auxilos contemplados en el presente Reglamento es potestad de {a Junta Directiva, la cual podré modificarlos, de acuerdo con las recomendaciones del Comité de Solidaridad (CS), previo estudio que garantice laestabilidad econémica del FEPEP. ARTICULO 2. PAGO DE AUXILIOS. Para hacer efectivo el reconocimiento de los auxilios que se describen a continuacién, se debe presentar factura de cancelado en el FEPEP, donde se discrimine claramente el servicio tomado (copagos, montura, medicamentos de tratamiento extenso, crugias). Sin este documento no habré lugar a reconocimiento, excepto para los Auxilios Odontolégicos en los cuales se reconocerdn con la presentacion de factura o recibo de caja en el cual se especifica el valor de! pago 0 el abono. Para el caso de monturas, ademas de la factura sera necesaria Ia presentacion de la formula de los lentes con una fecha de expedicion no superior a cuatro meses Cuando para la solictud del Auxilio se presente una cuenta de cobroo un recibo de caja, esta este, deberd estar acompafiada por una transferencia o comprobante de consignacién, En los casos en que el Auxilio se solcite con factura, los soportes de la transferencia 0 comprobante de consignacién, serdn exigidos para montos superiores al 15% SMMLV. En todo caso la sumatoria de los valores de las consignaciones o transferencias no podré ser inferior alvalor del Auxilio y la Gtima consignacién no podra tener fecha de expedicion superior 290 dias. Cuando por polticas del prestador del servicio la factura no puede ser realizada a nombre del beneficario activo por ser menor de edad, para la liquidacion del beneficio sera necesario @ tiese ce srsco: Meselin (4) 3807600 Nacons 07 8000427600 Carrere SE No. 42-125. P03 FAG EPML- Medel, Colombia. ww pep como presentar un certficado donde se especifique el nombre del beneficiario, nombre del servicio 0 producto adquirdo. PARAGRAFO 1. Las facturas o documentos equivalentes deben tener una vigencia no mayor de 90 dias para aceptarsu validez, contados a parr de la fecha de expedicién del documento. PARAGRAFO 2. £| FEPEP solo reconocerd auxilios cuando se haya cumplido tres (3) meses continuos a partir de la vinculacién del asociado, y las facturas con las que sean solicitados deberdn tener fecha igual o posterior a ese momento. PARAGRAFO 3. Los asociados que reingresen tendran derecho a reclamar auxilios desde el momento de su reingreso. PARAGRAFO 4. En los casos en que dos asociados habiles tengan un beneficiario activo en ‘comiin y soliciten auxilios por el mismo evento, podran recibirlo siempre y cuando la sumatoria de los auxilios entregados por el FEPEP y por el empleador, no supere el valor de la factura objeto de auxilio, ARTICULO 3. Siempre que se hayan presentado las facturas sefialadas en este Reglamento para los Auxilios, estos se pagarén en la segunda semana del mes siguiente a la presentacion de la solictud de reconocimiento hasta por el valor demostrado en dichas facturas. En caso de negacién del Auxilio se comunicard por escrito al asociado. PARAGRAFO 1. A los asociados habiles y trabajadores activos, se entregara preferiblemente en la cuenta que tenga registrada en el FEPEP; a los pensionados por transferencia o cheque segin sea el caso, Para los asociados habiles que deseen que el valor del auxilio sea consignado en algin producto de ahorro vigente con el FEPEP, esta solicitud debe ser realizada por escrito. PARAGRAFO 2. El FEPEP podra establecer otro método de pago, cuando su sistema transaccional lo permita. ARTICULO 4: La sumatoria de auxilios con cargo al FOPRESO no podré exceder los 3 SMMLV por asociado habily su grupo de beneficarios activos en el afio calendario, sin tener en cuenta el auxilio por medicamentos para enfermedades terminales, catastricas o de alto costo. ARTICULO 5. En caso de que el asociado habil reciba auxiio por parte de la EPS o del ‘empleador por estos rismas conceptos, el FEPEP sdlo reconocerdi el auxilo si el valor recibido por dichas entidades no cubre el valor total @ tiese ce srsco: Meselin (4) 3807600 Nacons 07 8000427600 Carrere SE No. 42-125. P03 FAG EPML- Medel, Colombia. ww pep como ARTICULO 6. BENEFICIARIOS. Se consideran beneficiarios activos del asociado habil para la entrega de Auxilios de Prevision y Seguridad Social, los siguientes: = Cényuge o compafierolal permanente = Los hijos menores de 18 afios. - Los hijos con incapacidad permanente igual o superior al 50% - Los hijos con edad entre 18 y 25 afios, que dependan econémicamente de! asociado habil y sean beneficiaios de la seguridad social del asociado, su cényuge o compaiierofal permanente o de la madre o padre biolégico. - Los padres que dependan econémicamente del asociado habil - Los hijos adoptivos o hijastros que cumplan con las condiciones anteriores. Adicionalmente, para los asociados habiles sin cényuge ni compafierofa] permanente (con o sin hijo los hermanos solteros que dependan econémicamente del asociado habil y cumplan ‘al menos una de las siguientes condiciones: - Menores de 18 afios - Con incapacidad permanente igual o superior al 50% - Con edad entre 18 y 25 aiios. PARAGRAFO 1. La identidad y el vinculo de! beneficiario se probaran de conformidad con lo ‘ordenado por Ia ley, como minimo, La Administracién del FEPEP exigird las pruebas adicionales ‘que un caso especifico amerite y hard las calificaciones de las rismas. PARAGRAFO 2: Para demostrar la dependencia econémica de los siguientes beneficiarios activos se requeriré aportar las pruebas respectvas tales como: - Hermanos con o sin incapacidad permanente igual o superior al 50% afiliaci6n a la ‘seguridad social como beneficiarios del asociado habil. ~ Hijos entre 18 y 25 afios: afliacién a la seguridad social como beneficarios del asociado, su cényuge o compatiero(a) permanente, de la madre o padre biolégico, ~ Padres:afliacion a la seguridad social como beneficiarios del asociado hablo planillas de pago a la seguridad social como independiente sobre el SMMLY, declaracion iuramentada de dependencia econémica, certficados de propiedad municipal y departamental en caso de no poser bienes Inmuebles, y ottos a juicio de la Administracin del FEPEP. Nota: el FEPEP, a su juicio, pod solicitar uno o varios documentos @ tiese ce srsco: Meselin (4) 3807600 Nacons 07 8000427600 Carrere SE No. 42-125. P03 FAG EPML- Medel, Colombia. ww pep como PARAGRAFO 3. Para demostrar la calidad de hijastro se deberd aportar: a) el registro civil de matrimonio 0, en caso de unién marital de hecho, la declaracién ante notario de la existencia de dicha unién la cual deberd estar constituida con una antigiedad igual o superior a dos fis expresada por los compaiieros permanentes; b) el registro civil de nacimiento que prueba que es hijofa} del cényuge 0 compaierola permanente. c) certificado de afiiacién a la seguridad social donde se evidencie que es beneficiario del asociado habil de! conyuge o ‘compajierolal permanente. PARAGRAFO 4. Para demostrar a incapacidad permanente, deberd presentarse cerfificado emitido por la Junta Médica Regional, donde especifiquee! % de la discapacidad PARAGRAFO 5. Para el reconocimiento de estos Auxilios, el asociado habil debera tener los beneficiarios inscritos y activos en la base de datos del FEPEP con anterioridad a la presentacién del evento, ARTICULO 7. En caso de comprobarse un uso indebido de un auxilio otorgado a uno de los ‘asociados, la Junta Directiva del FEPEP podra aplicar las sanciones correspondientes, de conformidad con el Estatuto. TITULO Il AUXILIOS En el FEPEP se tienen establecidos los siguientes tipos de Auxlios de Previsién y Seguridad Social! 1. Copagos (COPA) 2. Odontolégicos (ODON) 3. Montura (M) 4, Medicamentos para tratamiento de enfermedades terminales, catastréficas o alto costo (MTe} 5. Cirugia para correccién de deficiencias visuales (CCDV) CAPITULO | COPAGOS (COPA) ARTICULO 1. Auxilios por gastos de copagos en que incurran los beneficiarios activos de los asociados habiles, por conceptos de cirugia, hospitalizacién, ayudas diagnésticas y de laboratorio especializado. @ tinese ce srco: Meselin (4) 3807600 -Naclonal 61 800049 7600. Carrera SB No 42-125-P03. Ec FM Medellin, Colombia. wera ter SAA? FEPEP ARTICULO 2. El valor a reconocer por estos auxilios sera el 70% del valor por evento, maximo 1 SMMLY. ARTICULO 3. Para el reconocimiento de estos Auxilos los asociados habiles deberdn presentar cen el FEPEP los documentos expedidos por la EPS donde conste que el concepto del gasto corresponde a los copagos y el valor del servicio. CAPITULO II ODONTOLOGICOS (ODON) ARTICULO 1. Auxilios para gastos odontolégicos en que incurran el asociado habil y sus beneficiarios activos por tratamientos de orfodoncia, ortopedia maxilar para menores de edad, prétesis y coronas, endodoncias, exodoncias, periodoncias, placa de bruxismo e implantes. PARAGRAFO 1: sdlo se reconocerén los auxilios que correspondan con los conceptos enunciados en este reglamento. En caso de presentarse solicitudes de ortopedia maxilar para adultos, serdn revisadas a juicio del Comité. ARTICULO 2. Estos Auxilios se otorgardn una vez cada tres afios contados a partir dal éttimo ago realizado por el FEPEP por este concepto. Adicionalmente, para los casos de coronas, endodoncias, exodoncias, periodoncias e implantes, el tiempo de reconocimiento se tomara con relacién ala pieza dental ARTICULO 3. El valor a reconocer por tratamientos de ortodoncia, ortopedia maxilar, prétesis y coronas, endodoncias, exodoncias, periodoncias, e implantes es el valor de! gasto hasta un maximo de 2/3 del SMMILV. Para los casos de placa de bruxismo el valor a reconocer es de 1/3 del SMMLY, sélo aplica en los casos que le empresa no les otorgue auxilio. Se realizaré el reconocimiento por evento una vez cada tres arios, contados a partir de la Gitima fecha de liquidad6n realizada por el FEPEP. CAPITULO III MONTURA Y LENTES (M) ARTICULO 1. Auxilios para gastos en que incurra el asociado habil y sus beneficiarios activos por montura o lentes oftalmicos. @ tiese ce srsco: Meselin (4) 3807600 Nacons 07 8000427600 Carrere SE No. 42-125. P03 FAG EPML- Medel, Colombia. ww pep como VLALAY FEPEP ARTICULO 2. Este auxlio se concederé cada cuatro (4) afios, por persona, sin reajustes para eventos anteriores, contados a partir de! iitimo pago realizado por el FEPEP por este concepto. ARTICULO 3. £1 valor a reconocer por montura o lentes es el valor del gasto hasta un maximo el 25% del SMMLV. CAPITULO IV MEDICAMENTOS PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TERMINALES, CATASTROFICAS O DE ALTO COSTO (MET) ARTICULO 1. Auxilios para gastos en que incurra el asociado habil y sus beneficiarios activos, por medicamentos que se requieran para el tratamiento 0 manejo de enfermedades terminales, catastréficas 0 de alto costo segin la definici6n de ley, con tratamiento minimo de 6 meses, ordenado por la EPS y que no sean suministrados por esta, ino aplica para tratamiento ccon fines estéticos]. Adicionalmente, se incluyen elementos fundamentales para garantizar la vida de la persona los cuales se aprobardn a juicio del Comité. ARTICULO 2. £1 valor a reconocer por este Auxilio es el valor del gasto del tratamiento tequerido hasta un maximo de 1/3 del SMMLV por mes, por persona y por tratamiento, sin reajustes para eventos anteriores. En caso que se requiera continuar con este Auxilio deberd renovarse cada seis (6) meses, mediante la presentacién del cerfificado médico que acredite la continuidad del tratamiento u otros documentos a juicio de la Administracion, En caso de que el tratamiento ordenado sea inferior a 6 meses, estas solicitudes deberan ser ‘aprobadas por el Comité PARAGRAFO 1. Por semestre sdlo se puede recibir Auxilio de Medicamentos de Tratamiento Extenso por uno de los conceptos medicamento o elementos, no simultneos PARAGRAFO TRANSITORIO: los asociados habiles con Auxilios por Medicamento Extenso deberan cefiirse a las nuevas directrices establecidas en este Reglamento, terminado el sexto desembolso. @ tiese ce srsco: Meselin (4) 3807600 Nacons 07 8000427600 Carrere SE No. 42-125. P03 FAG EPML- Medel, Colombia. ww pep como F | CAPITULO V CIRUGIA PARA CORRECCION DE DEFICIENCIAS VISUALES (CCDV) ARTICULO 1. Auxilios para gastos en que incurra el asociado y sus beneficiarios por cirugias para correccién de deficiencias visuales utiizando procedimientos tales como laser, lente intraocular, crosslinking, y otras técnicas, segin diagnéstico por escrito del espedalista ARTICULO 2 Este Auxilio se concederd una sola vez durante todo el tiempo que dure su condicién de asociado, sin reajustes para eventos anteriores. ARTICULO 3. El valor a reconocer por este Auxilio es el valor del gasto hasta un maximo de un (1) SMM, EI FEPEP se reserva el derecho de verificar la correcta utilizaci6n por parte de los asociados de los auxilios recibidos, para ello podra solictar de los asociados habiles y sus beneficiarios activos, cuando sea el caso, documentos adicionales o que se sometan a exémenes médicos u ‘odontol6gicos que indiquen si los procedimientos han sido efectivamente realizados. Este reglamento fue aprobado por la Junta Directiva, en su sesién ordinaria del 28 de junio de 2019, como consta en el acta No. 625, el cual entrara a regir desde el 1 de agosto de 2019. Para Ia solicitud de los nuevos conceptos, el documento debera ser expedido a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente reglamento. @ tinese ce srco: Meselin (4) 3807600 -Naclonal 61 800049 7600. Carrera SB No 42-125-P03. Ec FM Medellin, Colombia. wera ter

You might also like