You are on page 1of 20
: i i i Vera Pina: Lom Cine etnografico: tecnologia, practica y teoria antropoldgica* Paul Henley SAR DEL esa del generac pone A eittie ieom m pera nies cogs, cine que 4 at margn dl proyecto antopoigic duane todo cus del sig psd Sin marge an combi tacin de aac tenis cambios edetesen ls paradigmatic en la antopcoa fee ahora la poxbildad de una mayor interac dl cne dentro delsinvexgacin eno. pene acl! pre tere entific la Base ara ext ncorporcin tia ylct gus des anes prt por xls «line spe ila ahora como un medio page= nerarel ententimint nog vet meee: Director dl Grand Cente for Visa Anti ology ena Univers de Manchester Desacats, sm. 8 invierne 2001, pp.7-36 * te areas glen en ings con “tho ganic Fm Technology Paces Anthro Thea en Ve opal v1 ao oa pp aor 38 Se ube on ris de sto Tadcein de ibe Maran y Hs Reyes re "ids por Vira Nveloy Aes Noa. "aia tos geese una ones pablis n honor Cienamens, le dina ns imporancia ee rods de sine pede rca co sian dea prac de x inignesn general en anopelogs a qe. cmo ssp toga solic un mento mucho meno recunt cn ableaons anropologis a arte dea dade W206 ie, to: MacDougal 7 Desacatos cn la conclusin dela segunda eicin de infayentebi- to eitorial, Prins of Visual Anthropology Principe dela antrpolgia visual. Aqut apuntaal hecho simple y lano de que a mayoria de os antopélogos ain siete, un siglo después de Haddon, que pueden skanzar sus tetas profsionales sin usa fotografla de ning tipo (Gockngs, 1995: 507) Sibienexsten buenas azones para quedl cine se haya ‘quedado al margen de a investigacon etnogrfcaen el transurs del siglo pasado ay a su ver razones igual ‘mente buenas para ter que esto cambiar pronto: toda Inevidenciasugiere que una combinacién fruta de pa raigmas tric cambiantes en a antropologa yo re- clones adlanostecnolgicosfnalmentebrindarin ls eondicones que pueden resulta en la ampliaadopcin el cine como un medio importante de la investigacion ctnogrdfica, logrando asi cumplin a in, as espeancas de Haddon. os adelantostecnoligicos que nspitanoptinismo son evidentespaatodsypuden resume ripidamen- ‘te. En esencia consisten en el desplazamiento de la tecno- lopa de pelicula de 16 mm por una combinacion cada ‘er ms interdependiente dea tecnologia de video y de ‘computadora. Mientras exsen bases para lament este proceso—sobe todo porque calidad de imagen de a pelicula de 6 mm es muy superior ala dels medio lecttnicor—, sin dada la nueva tecnologia a faita- doen gran medida a produccién de peliculas etnoget- ‘cas ens insttucones academics. Las cimaras de video son mis ficies de usary mis barat que ls de cine, yl tecnologia gal halevado as normas de calidad téeni- «ade transmis laleane presupusal de muchasins- ttucones academics, Una vex reuidas, bs imgenes ‘visuals son ahora mas files ybaratas de manipula, a seaencuaros de edicién no lineakes en computadoras personales, Asimismo, la calidad tcnica de proyecion ha mejorado mucho en es times aos E desarello de los hipermedios nos permite utilizar imagenes vise, yea jas oen movisento, junto con textos grficos. Almismo tiempo la expansin vertignosa dela Internet promt la posbilidad de bajar material exgenoy, sas consideracones de derechos de ator lo permite, yusta- poneroa nuestro propio material de diversas mancras. wd (Quedan algunos problemas pricticos por resolver. La axlqusicion de los conocimientos propos del cine sigue siendo esencial ytardada.Actualmente,elconocimiento téenico necsario para hacer peliculas es quiza menor a Uo que sla ser. No obstant, atin se equiere de un gra- do considerable de experiencia técnica, a peicia en a direcciin yen siguen siendo tan importantes como siempre. Hoy en dia a demanda de oportunidades para adquirir dichos conocimientos es mayor que la oferta, como lo sabermos muy bien ene Granada Centre, tro gran problema es que en la actualidad no existe un me- dio saisfactrio de almacengje para el vdeo. De acuerdo con ls expetos técncos, el deterioro puede comenzar trasun fo y cirtamenteafectaréatodaslascintasden- tro de diez aos, Paree improbable que cualquier cinta srabada hoy se pueda ver dentro de so aos, aunque la tecnologia de reproduccn habe’ cambiado mucho Entonces, todas las videotscas que se forman asidus- mente en los departamentos de antropologia en todo el ‘mundo tienen una eorta vida por delante, Todo esto puede contrastase desfavorablemente con el hecho de aque las peliculas de 16 mm producidas en la década de ago atin pueden proyectarse hoy en dia sin mucha dil caltod. Quiza sea posible sobreponerse a estos proble- ‘mas de almacenaje transfiendo el materia a otro medio, inclusive, ionicamente, ala pelicula, aunque sigue sen- «do un proceso muy costoso, Pero en este caso tambien tecnologia digital puede resultar mis satisfctoria que el sistema de vdeo anélogo, que esti siendo desplazado rpidamente parte deest tm punto a mayor de os prole- :mas teenolgics asocados eon la produccién de pe lila etnogriticas han sito superados en gran medida Pesea toda I intensadiscusion sobre cl video digital, a Internet, ol gran potencal proporcionado por ls capa- cidades de almacenaje de diferentes soportes expresado en términos de megabytes, terabytes ¢ inclusive peta bytes, no debe cogarnos al hecho fundamental de que si cline etnogrifio ha de wolverse deimportancia central a lantropologia, su estatus tedrico tiene que artiulase «de manera mas general enterminos relacionados con las inquitudes teicasy metodolgicas dela antropologia Quiz el aparato es indispensable pero no es sfiiente Desacatos cn si mismo: esl tuna exposici tesa razonada para que el cine etno- rico sea aceptado fnalmente como una actividad acs démicavalosa vidente que también es necesaria CINEYTEORIA EN LA ANTROPOLOGIA, Para algunos defensors del cine etnogefico, la inca manera en que pudierainsribirse dentro de lv antro- plogia seria que a disciplina misma cambiara radical ‘mente. Esta opinién se ha asociad con las ambiciosas propuestas por desarolla un lenguae visual que permi- ta una forma de entendimiento antropol6gico que est _misll del poser de las palabras. En una temprana ein fluyente disertacin, Jay Ruby, uno de fos mis articula dosde estos defensoves, sugiid que dela mista maneea nla cua las cineastas radicals tales como Eisenstein y Godard han quer hacer peliculas revolucionaris, no ‘sé peliculas sobre a evolu as tambien losanto- pélogos deberian asprara hacer peliculas antropologi- cas més que peliculas sobre la antropoogia (Ruby, 1975) Sibien aborda la cuestin desde un dngulo un tanto di- ferent, mis recentemente David MacDougall también hizo un lamado por un serio replanteamiento de as 2 tegoriasantropoligicas dl eonocimiento con el fin de permitir un cambio dl pensamiento antropolgico ba sado en l palabra y oracion a uno basado en la imagen y seevencia” (MacDougall, 1997293. ‘Admito que me parece citclconcebircémo se vera ‘un Jengusje visual especificamente antropoligic, Qué forma tomaria la analgia antropoldgica de la teoris de Eisenstein del montajo? MacDougall aporta algunos da tos: los medios vsualesutilizan la“implicacion, a reso nancia visual. la identificacion y la perspectivacambian- te": en los érminos de Bertrand Russel, nos permiten construirel conocimiento a partir de una forma de “f rmiiaridad” mis que de “descripcion’; es posible elabo- rarel detalles sacrificarel efecto general de modo que, tal como la poesia en et dominio verbal, os complejos culturales puedan entenderse como totalidades mis «que come fragmentos la metfora casi siempre esti pre= sente,vnculando.alosamibientes ya los objets con los dag; Agustin Estrada sentimientos, las accionesy los estados mentale enton cs los medios visuales ofrecen caminos a tos sentidos aque aquellos alcanzados por lo puramente verbal, re Aquiriendo respuestas“psicoldgicas 0 cinestéticas” ade nis de interpretativas (MacDougall, 1997 286-2 Si bien todas éstas pueden ser caractersicas prcisas de la manera en la cual los medios visuals imparten el conocimiento del mundo, adn no suman en si mismas un lenguaje visual especiticamente antropolpico, Parte de ha dificultad aqui, sospecho, es que la antropologia es cn si proverbialmente dif de definir puesto que toma muchas formas dstntas en to el mundo ya teavés del tiempo. En vista de esta difcultad, me parece mis fill suscibir el argumento mis pragmatico de MacDougall {gue, mas que hacer campana por una “antropologia visual madura, con sus principios anteopolgicos en su Sito’ deberiamos ver qué principios emergen “cuando losinvestigadores de campo.en efecto, intentanreplantear laantropologia usando un medio visual” (1997: 293).Sin embargoes evidente que los investigadores de campo Desacatos antropoligicos silo se verininclinados a llevarse una ‘mara screen que esto puede produc resultados que les sean utiles. i bien para la generacén pionera de an- ‘ropOlogos fue fic asignar un papel para sus cimaras, dada su concepeidn de a disciplina, posteriormente fl ‘el interés en tanto cambiaba el paradigma dominante. Fue hasta la década pasada” que este paradigma dom nante cambio de nueva cuenta, de tal suerte quee so de los meds vsuales como medios de investigacion antro: pologica encontraron cabida EL entsiasmo inicial de aquellos como Haddon, Spen- «ery Boas se basa ena frme creenca del valor dela ci- mara como un medio objetivo de documentacion visual Un sig mis tarde, la mayora de los anteopdlogos pen sarian que dcha ereencia es un tance ing posible aboga por el cine en la investgacin etnogrifica «escietto que ahora no se hava bajo la base de que la ci- mata puede prodicir dato objetivosy cientfcos” Pero nua, Siienes ‘en esos primeros aos, el papel que Had. don ysus contempordneos otorgaban a cimara seinsrbia ene caricter dstntivo

You might also like