You are on page 1of 6
Instalacion eléctrica Instalacion electrica Desarrollo de la instalacion eléctrica La cronologia de la instalacion eléctrica es parte integrante de la cronologia Bosch: pone de relieve el desarrollo de los sistemas cléctrico y electrénico del vehiculo motorizado que se produjo a 10 largo de un siglo y en el ‘cual Bosch tuvo una importante participacion — empezando con el magneto de alta tensién en el afio 1902 y llegando hasta la regulacién de la dinamica de marcha (ESP) en el afio 1995. Sistema de encendido por magneto Cuando en el afio 1902 se introdujo la electri- cidad en el vehiculo motorizado mediante el magneto de alta tensién, un distribuidor de encendido, bobinas de encendido y bujias (figura 1), era absolutamente inconcebible el que estos pocos cables eléctricos se denominasen instalacién eléctrica. Sistema completo del vehiculo motorizado Tuvieron que transcurrir solamente once afios para que 1913 Bosch ofreciera ya un sistema completo pata vehiculos motorizados (figura 2). La misma constaba del encendido por magneto con bujias, arrancador (starter), dinamo (gene- rador de corriente continua), faros, bateria y regulador. El numero de los conductores eléctricos se acrecienta en direccion hacia una verdadera instalacién eléctrica. Los comienzos de la instalacién eléctrica Un diagrama eléctrico de Bosch del afio 1958 nos da a conocer cuan voluminoso se puso ya el equipo eléctrico en el vehiculo (figura 3). Los aparatos todavia no estan representados por simbolos, mas bien son pequefios dibujos esquematicos. La disposicin de los conductores eléctricos trae a la mente la imagen de una red eléctrica de distribucién 0 de a bordo. Con la inyeccién de gasolina 0 Jetronic, gobernada por un sistema de cont electronico, la electronica invade en 1967 ¢ vehiculo motorizado. La instalacién eléctrica de hoy El numero de los consumidores aumeni considerablemente durante los Ultimos afios como consecuencia de la dotacién mas y més solisticada de los vehiculos. Mientras que en un principio la primera plana estaba ocupada ore starter, el encendido y las luces, alo largo delas afios vernos como se fue ampliando ta datacion basica mediante sistemas electrénicos de encendido e inyeccién, sistemas confor, y también los sistemas de seguridad. Actualmente los equipos eléctrico y electé nico del vehiculo ya son tan amplios que su representacion esquematica mediante ut diagrama al estilo de la figura 3 seria absolut mente ininteligible. Es por ello que hems introducido la representacién de la instalacin eléctrica al estilo de los diagramas de circulos ain de que podamos lograr una visién esque- matica del conjunto, pese a la abundancia d los sistemas y componentes individuales. En las instalaciones eléctricas convene nales, la interaccién entre las subéreas del sistema se gobierna mediante el tener asi- nados los conductores individuales a sefials determinadas. El intercambio de datos entre los components electrénicos ha aumentado tanto que ya no se puede operar mediante el cableadd convencional, debido a que por su volumen, ante todo en los vehiculos de categorie superior, es imposible manipular conveniet temente el mazo de cables, y porque tenemos un exceso de patilas en algunas de bs unidades de control, Estos problemas se solucionan mediante el uso de CAN, un sistema de bus tipo serie, especialmente desarrolad) por Bosch para la aplicacién en vehiculos empos del desarrollo de la instalacién eléctrica. ore ftema completo para vehiculos worzas (1919). Figura 1: Sistema de encendido por magneto (1902). 2 i = 8 888 a (enpunAS S806 om se tla ro ee }— + pete Figura 3: Los comienzos de la instalacién eléctrica (1958). Wagneo oe ala ern rereader Bosch (starr) Prine sstma compet para ve eos molorzados que corsa de = enoenio por magneto con tapas = arancador fas © asyuroreopuader Seca Bosch ‘aia de vio motocaado Ercenddo por baer [bobias de ‘corde yujas) Lewaparonsas ‘uses ce aos, spesvos te radon pare vehcuos rotrzaos reece por ransistor ‘ora pr conactos bye de gasolina Jone Sete leonco de encendido bortela sn cotactos Sin Lama 235 pesatursmos ane stoma dita pare ‘dental dea ryeccin do ‘again y enero} ASA pra tursmes | rane ftoma de aos on larar de descarga gaseosa) "ARS Hegdacen oe ln dnamn ce mare ES) uasiese Desarrollo de la instalacién eléctrica Instalacion eléctrica Conexiones de la instalacion eléctrica Instalacion eléctrica convencional La configuracién del cableado entre el alternador, la bateria y fos consumidores influye, entre otras magnitudes, en el valor de latensién y el estado de carga de la bateria. Si todos los consumidores estan conectados a la bateria, fluye por la linea de carga la corriente total /c, resultante de la corriente de bateria /5 y de la corriente de consumidores /y ‘A causa de la elevada caida de tensién, la tension de carga es pequefia. Si por el contrario, todos los consumidores estan conectados al alternador, la caida de tensién es menor y la tensién de carga mayor. No obstante, esto afecta negativamente a los consumidores (electrénicos) sensibles a los picos de tension o a las fuertes variaciones de la misma, Por ello se recomienda a los montadores de equipos originales y a los servicios posventa, conectar al alternador los consumidores de elevada absorcion de Fig. 1 potencia, poco sensibles a la tension, y alt bateria los consumidores sensibles a tensién, con menor absorcion de potencia Conductores de seccién apropiada y tues) empalmes y conexiones, cuya resist eléctrica. no empeore con el. tiempo a funcionamiento, permitiran obtener caidas) tension pequefias. Futuras instalaciones eléctrica En los sistemas eléctricos a 12 V de ls vr culos fabricados en serie, la bateria em compromiso entre exigencias en parte conta dictorias: ha de estar dimensionada tanto pat el arranque como para {a alimentacién del instalacién eléctrica. Durante el arranque, la bateria se ve sometdé a grandes solicitaciones por las altas a trientes necesarias (300...500 A). La irupsin de tensidn resultante tiene un efecto negatia para determinados consumidores (0. e), ratos con microprocesadores) | En cambio, durante la marcha circulan so corrientes pequefias, para lo cual fo cin) decisivo es la capacidad de !a bateria, Ambo! requisitos son dificiles de conciliar en ma bateria. Instalacién eléctrica del futuro. 4 Sistema de alumbredoinsalacin eta), 2 motor de aranque, 9 contol el motor (nstalacin eléarcal, | 4 batera de arranque, 5 otros consumidores de la instalaciéneléctrica (pe. accinamiento del tecno coredza), | S bateria de almeniacén, 7 aterador, 8 modulo de caralseparadr 1 2ar3 4 Silos futuros sistemas eléctricos, p. ej. en el sstema eléctrico 2000", con dos baterias ina de arranque y otra de alimentacién), las tisfunciones de las baterias: entrega de altas nencias de arranque y alimentacién de la instalacion eléctrica, estaran separadas. De ssemodo se evitard la irrupcién de tension en keinstalacidn eléctrica durante el arranque y ‘stara garantizado un arranque seguro en trio ieuso con un estado de carga de la bateria teaimentacion de solo el 30%. Qateria de arranque labateria de arranque solo debe suministrar una alta intensidad durante un tiempo limitado (enla maniobra de arranque). Por su reducido volumen, se puede montar cerca del motor de aranque y estar unida a éste por un cable de almentacidn de corta longitud. También se ha reducido la capacidad. A fin de que esté sempre bien cargada, tiene una tension ‘ominal de 10 V; la diferencia de tension respecto a los 12 V favorece la prioridad de caiga de la bateria de arranque. Nédulo de carga/separador Elmédulo de carga/separador aisla la bateria de arranque y el motor de arranque del resto te! sistema eléctrico durante las paradas del motor y las maniobras de arranque, evitando ail inupcién de tension durante la puesta en marcha (y la descarga de la bateria de aranque por consumidores que permanecen conectados con el motor parado). Bateria de alimentacién Labateria de alimentacion esta prevista Unica- mente para la instalacién eléctrica (sin el motor de arranque). Suministra corrientes rdatamente pequefias (p. ej. aprox. 20 A gata el control del motor), pero es muy tesistente a los ciclos repetidos, es decir, quede entregar y recuperar mediante la carga gandes cantidades de energia, con la alta capacidad requerida y la profundidad de descarga admisible. El dimensionado se basa esencialmente en la reserva de capacidad recesatia los consumidores conectados (p. ej lwde estacionamiento, luces de emergencia), los consumidores de corriente de reposo y la qiolundidad de descarga admisible. Variantes de ampliacién Las variantes de ampliacién estan previstas para vehiculos con potencias de consumo extremadamente altas, y pueden ser las siguientes: — La alimentacién para el control del motor la proporciona la baterfa de arranque en lugar de la bateria de alimentacidn, 0 el sistema puede ser conmutable, — La bateria de arranque es también de 12 V, lo cual sin embargo implica una mayor complejidad para alcanzar la prioridad de carga = Tension nominal superior a 12 V. — Redes multitension, las cuales tienen de forma paralela al circuito de alimentacién de +12 V un circuito de -12 V (0 de -24 V), de manera que en los conductores exteriores de ambos circuitos se dispone adicional- mente de 24 V (0 de 36 V). = Utilizacién de dos alternadores. La version a elegir dependera de objetivo que se pretenda lograr con el disefio de la instalacién eléctrica (p. ej. evitar la irrupcion de tensi6n durante el arranque, reducir peso u ‘obtener mayor seguridad de arranque). Conexiones de la instalacion eléctrica Insfaiacion: eléctrica Calculo ae conauctores Magnitudes y unidades Magnit.| Denominacion Unidad A Seccidn del conductor | mm? Tj intensidad A - I Longitud del conductor | m P| Demanda de potencia | W del consumidor R Resistencia (consumidor) S Densidad de corriente | Almm? en el conductor Ux _| Tensién nominal Vv U, | Caida de tension Vv admisible en el conductor aislado Ui | Caida de tensién Vv admisible en todo el circuito p Resistividad Q-mmim eléctrica Tabla 1 Caiculo Al establecerse la seccién del conductor s han de tener en cuenta la caida de tensidn ye! calentamiento. Pasos sucesivos para el calculo 1, Averiguar la intensidad | del consumidor. Te P1Uy=UyIR 2. Calcular la seccién del conductor A oon los calores Uy de la tabla 2 (para cob = 0,0185 9 - mm2/m): Az=l-p-1/Uy 3. Aumentar la seccién del conductor 4 has el valor inmediato superior de la tabla 1 No se recomienda utilizar conductores individuales con menos de 1 mm? de secs debido a la insuficiente resistencia mecérica que pueden ofrecer. 4. Calcularla caida de tensién Uy verdadera Tip HA 5. Verificar la densidad de corriente S paz prevenir el calentamiento no admisible (er caso de servicio de corta duracte 5'<30 A/mm®, consuttar la tabla 1 con resped a los valores de las secciones nominales é los conductores y de la corriente constantee caso de servicio constante) S=IA Conductores eléctricos de cobre para vehiculos motorizados. De un solo hilo, sin estafar, aislados con PVC. Temperatura de servicio admisible 70°C.2) Seccién [Numero aproResistencia [Didmetro |Espesor iémetro [Corriente constante ack nominal |ximado de |maxima por |maximodel |nominalde |maximo sible (valor orientativo} ®} del con-|los hilos ind-|metro ") conductor la capa del_ exterior del_|con temperatura amberie ductor |viduales!) Ja +20°C aislante *) |conductor 1) |con Icon +30°C 450°C. imme maf mm [mm mm A 1 32 18,5 1,5 0,6 27 13,5 15 30 12,7, 1,8 06 3,0 17,0 \7,60 22 \07 13,6 22,7 4.71 28 08 44 298, 13,14 34 [0,8 5,0 38,3 1,82. 45 1,0 65 51,8 16 126. 1,16 63 1,0 83 |69,6 25 196. 10,743 7.8 1,3. 10,4 91,6 35 276 10,527 19,0 1,3 14,6 4142 50 396 10,368 10,5, 15 113.5 70 (360 0,259 125 15 15.5 i 95 475 10,196 14,8 16 18,0 120 _|608 }0,153 16.5 1.6 19,7 ") Segin DIN ISO 6722, parte 3. 2) Segin DIN VDE 0298, parte 4 los valores indicados en la tabla 2 para Uy Los valores Ug indicados son valores de siven para caleular el conductor del positive, _verificacién y no se pueden utilizar para el la caida de tensién del retorno de masa célculo de conductores debido a que incluyen, qeda fuera de consideracién. En caso de aparte de los conductores, también las conductor de masa aislado se pondran, por resistencias de contacto de conmutadores, rega general, los tramos de ida y de vuelta fusibles, etc. como longitud del conductor. Taine Caida de tensién maxima recomendada. “ipa de conductor Caida de tension | Caida de tensién | Observaciones del conductor del | en todo el circuito positivo Uy Ug Tensién nominal Uy av [aay [i2v_ [eave - Conductores para luces {esde ol conmutador para luces borne 30. |0,1V |0,1V |0,6V |06V | Corriente a hasta las luminarias < 15 W tensi6n nominal y hasta la caja de enchute para remolque potencia nominal ‘Sesde caja de enchufe para remolque _tasta las luminarias tesde el conmutador para luces borne 30 05V O5V 09V O9V hasta las luminarias > 15 W taslala caia de enchute para remolque | desde el conmutador para luces borne 30 | 0.3 V O3V O6V O6V hasta los faros Conductor de carga deste el generador trifasico borne B+ oav josv |- - tastala bateria - 7 Conductor principal del starter 05V 1,0V - - Corriente de cortocircuito de! | starter con +20°C ie | (Obs. 1 y 2) Conductor de control del starter (este elconmutador de arranque hasta el Corriente maxima Saarter borne 50 de control fl de taque con devanado sencillo i4v_|2ov_[17v__|25V_| (Obs. 3y 4) Feb de ataque con devanado de 15V. j22v [i9v f2ev | exctacin yretencion Dens conductores de mando [Corriente a texiee! conmutador hasta el relé, bocina,etc. [05V_|10V_ |15V__[2,0V__ [tension nominal Osservaciones casos especiales con un conductor principal del starter muy largo es posible que se rebase en su caso 6! Ujalesiaraminorada la temperatura limite de arrangue, ‘UCan tno aislado del conductor principal del starter, la pérdida de tensién en el conductor de retorno no debe ‘asa del conductor de ida, o admisible en cada caso, es el 4% de la tensién nominal, juntos el 8 %, ‘Us iaores (/, sigan para temperaturas del relé de ataque del 50 hasta el 80°C, ‘\Tenertambién en cuenta, en su caso el conductor delante del conmutador de arranque. lor | Calculo de conductores

You might also like