You are on page 1of 600
problemas de analisis matematico B.PDemidovich Traducido del ruso por: EMILIANO APARICIO BERNARDO. Doctor (Kandidat) en Ciencias Fisico-Matematicas por la Universidad Estatal Lomonésov de Moscu, Catedratico de Universidad, Profesor Emérito de la Univérsidad del Pais Vasco & Edicion THOMSON pe ‘Austiola - Canada » Méico + Singopu - Epona - — ReinoUnido - Estados Unidos 5000 Gerente Editorial Area Universit Andrés Otero Reguera Editoras de Produccién: Clare M? de la Fuente Rojo THOMSON problemas de anilisis matematico Titulo original: CBOPHAK SADA 11 SPAKHEHHA NO MATEMATHYECKOMY AHASHOY Impresién: cLM, Eduardo Marconi, 3. Polig. Ind, Codein. Fuenlabrada (Madrid) Consuelo Garcia Asensio Traducido del ruso por: Emiliano Aparicio Bernardo Produccién Indus Susana Pavéri Sénchez Novena edicién, revisada por el traductor. Reservados los derechos para todos los paises de lengua espe- fola. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 270 det Codigo Penal vigente, podran ser castigados con penas de multa y privacién de libertad quienes reprodujeren 0 plagiaren, en todo 0 en parte, una obra litera ria, antistica © cientifica fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorizacién. Ningu- ha parte de esta publicacién, incluido el diseno de la cubierta, puede ser reproducida, almace- ada o transmitida de ninguna forma, ni por ningin medio, sea éste electrénico, quimico, mec’- nico, electro-dptico, grabacién, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorizacion escrita por parte de la Editorial COPYRIGHT € 2002 International Thomson Editores Spain Paraninfo, S.A. 9° edicidn, 3° reimpresién, 2003 Magallanes, 25; 28015 Madrid ESPANA Teléfono: 91 4463350 Fax: 91 4456218 clientes@paraninfo.es www-paraninfo.es: € Editorial VAAP (Mosc URSS) Impreso en Espafia Printed in Spain ISBN: 84.9732-141-3 Depésito Legal: M-28.112-2003 (0962/71/27) Otras detegaciones: Mongo v Conoaméics 4 ste) son 2808 Foe ozal 2812656 ‘hemes aimerneteom ne Meres@ionsoniarng omm Fe an 78.7580 81 Fos 671758873. ne Set ton soy 2647 (evoregr@neteoresscl Soniege Eon eho 00) 235865 Siuscrexotrers cot Stovone Colombia Jeuigr i 34098-70 Fox or 340 86-75 chnomeon@anaie:com Bogor ‘homsongiharsonearing omar ‘Buenos nes (agen epics Domiicens Yel taoo) 35-2627 Fos oo 833.1882 Ema@eodeeinetdo Satna Uren Azoradss SAL Tellroe oi) 2253.08 sBudstaconbo.net, Estiones Rate So any 7033052 y 72-2821 Fos ebat 203.6566 ‘ehorosanoiobalnet Gace a) 2312.90 bpmotlesgsal ome Sonsaveoor Gunemate Femos 8 Tel a 9860148 Fon 602 3605 70 teox@foncom INDICE Prélogo del traductor ... : Prologo del autor a la edicién espafiola ... PRIMERA PARTE FUNCIONES DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE Capitulo I. Introduccién al anilisis ........ 13 § 1. Los nameros reales 13 § 2. Teoria de las sucesiones 19 § 3. Concepto de funcion ... 33 § 4. Representacion grafica de las funciones 40 § 5. Limite de una funci6n .... 53 § 6. Orden infinitesimal y orden de creci una funcién. 0-simbolismo . 74 § 7. Continuidad de una funcién 78 § 8. Funci6n inversa. Funciones en forma paramétrica 88 § 9. Continuidad uniforme de una funcién aceon § 10. Ecuaciones funcionales .... oe 94 Capitulo II. Calculo diferencial de las funciones de una variable 97 § 1. Derivada de una funcién explicita .. 97 § 2. Derivada de la funcién inversa. Derivada de una funcién dada en forma paramétrica. Derivada de una funcion dada en forma implicita . 113 § 3. Significado geométrico de la derivada 115 § 4. Diferencial de una funcién .. 120 § 5. Derivadas y diferenciales de orden superior 123 § 6. Teoremas de Rolle, Lagrange y Cauchy . 134 § 7. Crecimiento y decrecimiento de una funcidn. Desigualdades ... 141 § 8. Sentido de la concavidad. Puntos de inflexion 145 § 9. Calculo de lfmites indeterminados 148 § 10. Formula de Taylor .... 152 § 11. Extremo de una funcién. Valores absolutos maximo y minimo de una funci6n . - 158 § § § § Capitulo III. « Integrales indefinidas elementales . Integracién de funciones racionales . Integracién de funciones irracionale: . Integracion de funciones trigonométricas : . Integracion de diversas funciones transcendentes . . Diversos ejercicios de integracién de funciones Iv. § cor corconcorcon Capitulo een enconunumenrcorcon conean Capitulo V. Series .. 1. § wmunununununcncncs wor 12. 13. 14. 15. AWW . CAlculo de las longitudes de los arcos . Calculo de areas de superficies de revolucién . Problemas de mecdnica y » Célculo aproximadao de integrales definidas FS Yer anaw . Férmula de Stirling FOSS AMWAwW NV Construccién de las grdficas de las funciones por sus puntos caracteristicos Problemas de m4ximos y minimos de funciones Contacto de curvas. Circulo osculador. Evoluta Resolucién aproximada de ecuaciones .. Integral indefinida .. Integral definida I. La integral definida como el limite de una suma 2. Calculo de integrales definidas mediante integrales indefinidas . Teoremas de la media Integrales impropias Calculo de areas Calculo de voliimenes ... CAlculo de momentos. Coordenadas del centro gravedad . fisica Series numéricas. Criterios de convergencia de series de términos de signo constante - Criterios de eonvergencia de series de términos de signo variable .. Operaciones con las series Series funcionales.. Series potenciales Series de Fourier .. Sumacién de series . Calculo de integrales definidas por medio de series Productos infinitos .. Aproximacién de las funciones continuas mediante polinomios ..... oe Pagina 163 166 169 172 175 175 184 187 191 196 199 203 203 208 219 231 235 237 240 241 243 245 249 262 269 270 283 295 301 U4 306 312 313 Pagina SEGUNDA PARTE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES Capitulo VI. Célculo diferencial de las funciones de varias variables 317 . Limite de una funcién. Continuidad . Derivadas parciales. Diferencial de una funcién .- Derivacién de las funciones implicitas .. . Cambio de variable . Aplicaciones geométricas . Formula de Taylor . Extremo de una funcién de varias variables cnunanunenanen AAWALNE Capitulo VII. Integrales paramétricas . § 1. Integrales propias paramétricas § 2. Integrales impropias paramétricas. Convergencia uniforme de las integrales . § 3. Derivacion e integracién de integrales impropias bajo el signo integral ... § 4. Integrales eulerianas ... § 5. Formula integral de Fourier 405 Capitulo VIII. Integrales multiples y curvilfneas ... 409 § i. Integrales dobles 409 2. CAlculo de dreas . 3. Calculo de volimenes . 4. Célculo de dreas de superfi 5. Aplicaciones de las integrales dobles a la mecdnica 425 6. Integrales triples .. : 7. Calculo de voliimenes mediante integrales triples . 433 8. Aplicaciones de las integrales triples ala mecanica 436 9. Integrales impropias dobles y triples . 0. 1 2 3 4. 6. 10. Integrales multiples .. 11. Integrales curvilineas 12. Formula de Green ... 13. Aplicaciones fisicas de las integrales curvilineas ... 463 14. Integrales de superficie 15. Formula de Stokes .. 16. Formula de Ostrogradski § 17. Elementos de la teorfa de campo Respuestas).. 1602 con con cos con con won can eon eon con can con con eon} 478 491 APENDICES I, Constantes principales 598 TI, Tablas .... 1. 2, Mantisas de los logaritmos decimales NAWARW : Funciones hiperbélicas | Facturial y funciones relacionadas con é1 . Funciones trigonométricas ........ Funcién Gamma ... Magnitudes inversas. Rafces cuadradas y clibicas. Fun- cién exponencial .. Logaritmos naturales PROLOGO DEL TRADUCTOR El presente libro contiene alrededor de 4.500 problemas y ejercicios de andlisis matemdtico y abarca la gran mayoria de los temas que se estudian durante los dos primeros afios en el curso de Andlisis Matemd- tico en la Facultad Mecdnico-matemdtica de la Universidad Estatal Lomonésoy de Mosc. La orientacién de la coleccion se debe al progra- ma de andlisis matemdtico vigente durante muchos afios en esta Facul- tad. El autor del libro, profesor B.P. Demidévich, es bien conocido en Espafia y América Latina por otro libro de problemas de 10 autores del mismo tema, revisado por el profesor B.P. Demidévich, pero destinado a los centros de ensefianza técnica superior y de gran utilidad también para los cursos de Matemdticas Generales. Este libro ha sido reeditado por la Editorial Paraninfo. El libro que ahora presentamos en castellano estd destinado a las especialidades de matemdtica y fisica de las Universidades y a las especialidades de ingenieria que tienen un programa ampliado de matematica, Naturalmente, la enorme cantidad de problemas } ejer- cicios diversos que se proponen son suficientes para poder aprender a manejar bien las técnicas del cdlculo. En la mayoria de los casos, al final del libro se da la solucién. Como no conocemos en castellano coleccién alguna de problemas de andlisis matemdtico tan completa, creemos que el presente libro podrd cubrir las necesidades en esta materia de las Universidades de habla hispdnica, En la traduccién se ha cretdo conveniente conservar todas las notaciones matemdticas emplea- das por el autor. La presente traduccién se ha hecho de la séptima edicién rusa, Emiliano APARICIO BERNARDO PROLOGO ALA EDICION ESPANOLA La presente coleccién contiene gran ntimero de problemas y ejer- cicios, tanto de cardcter practico como tedérico, referentes al andlisis matemdtico cldsico, Esté destinado a los estudiantes de los primeros cursos de las Universidades e Institutos Pedagégicos*). Los pérrafos del libro van acompafiados de unas introducciones teéricas breves y de una lista de formulas que, no obstante, no pretenden dar una exposi- cién sistemdtica de la teorta. Algunos de los enunciados de los teoremas son de cardcter préctico y sélo sirven para recordar al lector los resul- tados principales del andlisis matemédtico; ademds, se supone que ya se conocen los capitulos correspondientes de la teoria. En la coleccién no figuran problemas relacionados con la topologia elemental, andlisis funcional, etc., puesto que en las universidades de la Unién Soviética este material se expone ordinariamente en los cursos superiores y no figura en el curso del andlisis matemdtico. Durante la confeccién de la presente coleccién se utilizaron parcial- mente algunos tratados y guias de andlisis matemdtico. En particular, se han tomado algunos problemas de los libros: N. M. Guitinter y R. 0. Kuzsmin: “Coleccién de problemas de matemdtica superior”, 10.4 ed., Mosct-Leningrado, afio 1933; R. Buck: “Advanced Calculus” (New York-Toronto-London, 1956); Dr. D. S. Mitrionovic: “Zbornik matematickih problema, I (Boegrad, 1958). Espero que la versién castellana de la presente coleccién le permita al lector obtener una idea de la ensefianza del andlisis matemdatico en las universidades de la U.R.S.S. B. P, DEMIDOVICH Profesor de la Universidad de Mosci: *) Los Institutos Pedagégicos en La Uni6n Soviética son Centros de Ensefianza Superior de preparacién de Profesores de Ensefianza Media. il NOTA: Por dificullades tipogrdlicas y para evitar errores en la re- produccién de las férmulas, se ha conservado la terminolo gia de “sin” en lugar de “sen” como indicacién de “seno” Capitulo 1 INTRODUCCION AL ANALISIS, § 1. Los nimeros reales 1.° Método de induccién matemdtica, Para demostrar que un teore- ma es valido para cualquier nimero natural n, es suficiente demostrar que: 1) el teorema es valido para n= 1, 2)si el teorema es valido para algin namero natural n, entonces también es valido para el siguiente numero natural n + 1. 2.° Cortadura, Una particion del conjunto de los nimeros racionales en dos clases A y B se llama cortadura ‘si se cumplen las condiciones siguientes: 1) ambas clases no estan vacias; 2) todo nimero racional pertenece a una clase y solo a una; 3) cualquier ntimero perteneciente a la clase A (clase inferior) es menor que cualquier niimero perteneciente a la clase B (clase superior). Una cortadura A/B determina: a) un numero racional, si en la clase inferior A hay un nimero maximo o si en la clase superior B hay un ntimero minimo; b) un nimero irracional, si laclase A no posee un ntimero maximo y la clase B no posee un numero minimo. Los nimeros racionales e irracionales se denominan nimeros reales"). 3.° Valor absoluto, Si x es un nimero real, se llama valor absoluto |x| al numero no negativo que se determina por las condiciones siguientes: _f me six<0; i={ x Si x0. Para cualesquiera nimeros reales x e y se verifican las desigualdades: lel -lylSletylslel+lyl- 4° Extremo superior (supremo) y extremo inferior (infimo). Sea {x Jun conjunto acotado de nameros reales. El namero x maint {x} se llama extremo inferior o infimo del conjunto X, si: *) A continuacién; si no hay ningan inconveniente, el vocablo “niimero” significard un aGmero teal. 13 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 1) cualquier x € X*) cumple la desigualdad r>m; 2) para cualquier e > 0, existe x’ € X tal que 0; existe x" €X tal que @>M—e Si el conjunto X no esta acotado inferiormente, se dice que inf{x}=— siel conjunto X no esta acotado superiormente, se dice que sup{x}=+e, 5° Errores absoluto y relativo, Si a (a #0) es el valor exacto de la magnitud que se mide, y x es el valor aproximado de esta magnitud, entonces —a| se lama error absoluto, y A sa lal se llama error relativo de la magnitud que se mide. Se dice que el nimero x tiene n cifras exactas, si el error absoluto de este mlimero no excede de la mitad de una unidad del orden de la n-ésima cifra significativa. *) La expresin x ©X significa que el niimero x pertenece al conjunto X. 14 1, LOS NUMEROS REALES Problemas: Aplicando el método de induccién matemética, demostrar que para cualquier ndmero natural n se verifican las siguientes igualdades: L Te a(n+) : es ae eee pat Pa(If24...4)% vee boro, n(a+1) Qn+1) eee. eee al"i=a(a—f)...[a—(a—1)A] y all = 1. Demostrar que (aL.b\= SCF ate—m ptm, donde G;’ es el namero de combinaciones m-arias de n elementos. Deducir de aqui la formula del binomio de Newton. 6. Demostrar la desigualdad de Bernoulli: (Lp) (+ #9). (bn) Sib tae be donde x, , X2, ..., Xn son néimeros de un mismo signo, mayores que — 1. 7. Demostrar que, six >— 1, se verifica la desigualdad +2" S142 (a>), donde el signo de igualdad se verifica solamente para x = 0. 8. Demostrar la desigualdad n< (SY para n> 1. Indicacion. Aplicar la desigualdad n$2\n41 1 \n41 (4) =(4 =r) >2 (n=, 2...) 9. Demostrar la desigualdad 24d... (Qn\> [(a-+ DY" para n> 1. CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 10. Demostrar la desigualdad te 2n—1 : BEI Sing 10.1. Demostrar las desigualdades: 1 1 1 altpgetygete tye h Ve HS b) et S>@t)" @Ssy 0 fin( 3) vA < Di sin x, s O c, y a la clase A, todos los demés ntimeros racionales. Demostrar que en la clase A no hay un mimero maximo y en la clase B no hay un nimero minimo. 12. La cortadura A/B que determina al nimero ~/2, se forma del modo siguiente: La clase A contiene todos los ntimeros racionales a, tales que a? < 2; la clase B contiene todos los demas ntimeros racionales. Demostrar que en la clase A no hay un ndmero maximo y que en la clase B no hay un sniimero minimo. 13. Construyendo las cortaduras correspondientes, demostrar las igualdades: a) V24+VE=VEB; bd) V2V3=VE. 14. Construir la cortadura que determina el nimero 2¥?. 15. Demostrar que todo conjunto numérico no vacio, que esta acotado inferiormente, tiene un extremo inferior (infimo), y que todo conjunto numérico no vacio, que esta acotado superiormente, tiene un extremo superior (supremo). 16. Comprobar que el conjunto de todas las fracciones racionales propias n 1. LOS NUMEROS REALES donde m y 1 son nimeros naturales y 0 0,y >0. Demostrar las igualdades: a) Inf{xy}==inf {x} inf{y}; b) sup {xy} = sup {x} sup {y}. 21. Demostrar las desigualdades: a) |z=—y|>[|x1=I 9] fi -b) Jeet... tx,121<]—(lx,|+-..+],)- Resolver las desigualdades: 22. |x-+11<0,01. 26. |x4+2|4+]x—2|<12. 23. |x—2] 510. 27. |x42|—|x|>1. 24, |x[>[x- 1]. 28. |x 1 ]—|x— if}. 25. |2x—1| 0, existe un nimero N= N (e) tal, que |[x:—a|. En particular, xp se llama infinitamente pequefio, o infinitésimo, si lim xq=0. na Una sucesion que carece de I{mite se llama divergente. 22 Criterios de existencia de limite. 1) Si Yn 0, exista un niimero N=N (ce), tal que | %n—*nep | <8, para cualesquieran >Ny p > 0. 3.° Teoremas fundamentales de los limites de las sucesiones. Supo- niendo que existen los limites lim xq y lim gos new nw 19 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS se tiene: 1) si Xn 0, existe un ntimero N=N(E), tal que izn{>E para n>N. 6.° Punto de acumulacién. El ntmero £ (0 el simbolo oo) se Hama limite parcial (0 punto de acumulacién) de una sucesion x, (n= 1, 2, ...), si existe una subsucesion (0 sucesion parcial) oy Yop rr Ape (LS Pr 0 un numero N=N (e), tal que |x,—1]. Rellenar la tabla siguiente: e | OL | 0,01 | oon | econ | ‘| | tf 42. Demostrar que xn (n= 1, 2,...) es infinitamente pequefia (0 sea, que tiene limite, igual a 0), indicando, para cualquier e > 0, un numero N=N (e) tal que sea |xn | N, si ye 7 21 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS Rellenar la tabla que se da a continuaci6n en cada uno de estos casos: e | Or | 0,001 | on | oT 43. Demostrar que las sucesiones (— 1)", b) #,= 2", c) x, =I (Ign) (n=2) a) *, tienen limite infinito cuando n—+oe (0 sea, que son infinitamente grandes o infinitas), hallando, para cualquier E>0, un nimero =N (EB) tal que sea |x, | >E paran >N. Rellenar la tabla que se da a continuacién en cada uno de estos casos: 44. Comprobar que (n=1, 2, ...) no est4 acotada, a pesar de que no es infinitamente grande cuando n— +00, 45. Formular, mediante desigualdades, las siguientes afirmaciones: a) lim x,==00; b) limx,==—00; c) limx,—=-oo. n+@ nae noo Suponiendo que m recorre la sucesién natural de nimeros, calcular los valores de las siguientes expresiones: 46, tn 30 48. te eee a 49. lim itat nea 50. Mim TERE (ald, [1< 0. 22 2. TEORIA DE LAS SUCESIONES, 51. 52. 53. 54, 55. 56. 57. tim VEY3 Yo... 9). Demostrar las siguientes igualdades: 58. tim 1 ge. 63. tim VYa=1i (a>d0). 59. in 0. 64, Tin a =0 (2>1). 60. lim » =o (a>1): 65. lim f/n=1. 61. im 2 0, 66 eee nate Al Hew eesalcn 62. tim ng"=0, si |g|<1. 67. ;,Qué expresién es mayor para valores suficientemente grandes den: a) 1002-+200 0 0,01n"% b) 2" 0 n'7; c) 1000” o ale 68. Demostrar que 3 . 3... med a= inl Indicacién. Véase el ejercicio 10. 69. Demostrar que la sucesién. *i=(I +3) (n=1, 2 2.9 23 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS es monétona creciente y est4 acotada superiormente, mientras que la sucesion w= (145) “ane. es montona decreciente y esté acotada inferiormente. Deducir de esto que estas sucesiones tienen un limite comtin dn (+2) ia be n, Formar las razones *+1, Yay aplicar la desigualdad x, Ya-1 Indica del ejercicio 7. in 70. Demostrar que o 0), donde Ina es el logaritmo del ntimero a de base e = 2,718... Aplicando el teorema de la existencia de limite de una sucesion monétona y acotada, demostrar la convergencia de las siguientes suce- siones: 77. Xn= Pot Tybee th Fe (@=1, 2.0), donde p; (i=0, 1, 2, ...) son ntimeros enteros no negativos, no superio- res a 9, comenzando desde p,. 78. xy MAS 79. 80. 81. =V 24V24... 473 n raices Aplicando el criterio de Cauchy, demostrar la convergencia de las siguientes sucesiones: 82, Xn =A I+ ee +009" donde Jan] 0 e yy >0(n=1, 2,...). Demostrar que a) lim x,- lim y,< lim (x,y,)< lim x,- fim y, nae" aw iat nam” n+@ bs b) lim x,- lim y,< iim (x,y,)< lim x,- iim y,. nse naw nao ne nm Poner ejemplos para los cuales en estas relaciones se verifiquen las desigualdades estrictas. 133, Demostrar que, si existe lim x, , entonces, para cualquier sucesion yp (m= 1, 2, ...), se tiene: a) Tim (x,-- yn) = lim x,-+ fim y, ae ee gee b) tim (x,y) = lim x,+ Tim y, (x, 20). | — 29 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 134, Demostrar que, si para una sucesiOn Xp (n=1, 2,...) y para cualquier sucesiOn ¥, (n=1, 2,...), se verifica al menos una de las igualdades: a) iim (x, +39) = tim o bien ane b) lim(x,y,)= lim x,- fim y, (%, =, ave new” ne la sucesiOn xq es convergente. 135, Demostrar que, six, > 0 (m= 1, 2, jim x,- Jim nae la sucesion x, es convergente. 136. Demostrar que, si la sucesion x, (n= 1, 2, ...) estd acotada y Tim (X41 — %n) entonces los limites parciales de esta sucesion estan situados densamen- te entre sus limites inferior y superior: f=limx, y L= lim x,, es devir, cualquier nfimero del segmento [1, L] es un limite parcial de la sucesion dada. 137. Supongamos que la sucesion numérica x1, X2, ++.) Xn» « cumple Ja condicion O 0, entonces 141. Demostrar que, si x, > 0 (1 = 1, 2, ...); entonces lim 7%, lim 224, ne no Fn suponiendo que el limite que figura en el segundo miembro existe, 142, Demostrar que n lim no aL 143. Demostrar el teorema de Stolz: si 8) Yn > In(N=1, 2.035) lim In=+ 00, : im fen Zi c)exjste lim “a1—%2 ) existe ao Sat —In" entonces eee eee lim =? = lim =a —*n n= @In— noveo Insta” 144. Calcular a) lim S@>1} b) tim eA, nf00 nwo 7 145. Demostrar que, si p es un nimero natural, se tiene im WHR. pnP ee eas pT) - (1P-+-2P+...4nP n ») im ( mP pH ©) lim ES On— IP 31 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 146. Demostrar que la sucesién teed 1 xeltg tytet aint (a=1, 2, es convergente. Por lo tanto, se verifica la formula i 1 phy ta. FEaCtinnt tm donde C=0,577216... ‘es la Hamada constante de Euler y &) —*0 cuando n — 0. 147, Calcular lint 148, La sucesion de mimeros x, (1 = 1, 2, ...) se determina por las siguientes formulas: mates (und, 4, xy=2, =), % Calcular . lim Xp. 149, Sea xn (2 =1, 2,-.) una sucesion de nimeros, definida por la siguiente formula: Xo > nig (Moz) G20; 2) Demostrarque lim x,_= 1. 150. Demostrar que las sucesiones Xn © Yn (n=1, 2,...), definidas por las siguientes formulas: xy=a W=d Xn Tm Ini =", -tienen un limite comén B(a, b)= lim x,= sim Jn (la media aritmético-geométrica de los nimeros a y 6). coe 3. CONCEPTO DE FUNCION § 3. Concepto de funcion \". Concepto de funcién. La variable y se llama funcién uniforme f de Ia variable x en un campo dado de variacion X= {x}. si a cada valor x @X se ha puesto en correspondencia un valor real determinado y =f (x), perteneciente a cierto conjunto Y= {y}. El conjunto X se denomina campo de definicion 0 campo de existen- cia de la funcion f (x); Y se lama conjunto de valores de esta funcion En los casos més simples, el conjunto X representa o un intervalo abierto (intervalo) (a, b): @ f (x1) (0, Tespectivamente, f(x.)x,, entonces la funcién inversa x = f~ ' (v) es uniforme y monétona en el mismo sentido, Problemas: Determinar los campos de existencia de las siguientes funciones: x : 151 yma 157, yale (sin). 162. y= V3x—. 153. y=(x—2) VE 154. a) y= log (x34); B) Y= log (e-+2)-+1og (x9, 160+ Y=arecos (2 sin, 161. y=Ig [cos (Ig x)}. 155. y=V sin (Vx). 162. y=(%x-+| x) Vxsin® ax. 156, y= cos x4. 163. y=ctg n+ arccos (2), Se ae 159. y=aresin 7, 33 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 164, y=are sin(1—.x) + lg 0g x). 165.2. y= ig tg x. 165. y=(2x)! 165.3. y=/sin 2x4) sin dx 165.1. y=log,logslog, x. ), y la altura es HB = h, est trazada una recta MN | HB que pasa a la distancia AM =x del vértice A. Expresar el area S de la figura ABNMA en funcion de la variable x. Construir la gréfica de la funcion S = S (x). 174. En el segmento 00. Construir la grafica de esta funci6n. Verificar que |x| xsgn x, 176. La funcién y = [x] (la parte entera del niimero x) se define del modo siguiente: Si x=n-+r, donde n es un nimero entero y 0 0; 3) f(%) <0, si a) fx)=x—as bd) Se) =sinZ; c) f= +14) I-29. 195. Hallar nt ota letnate, si: a) f (e)= ax + b; b) f () =x? 50) fx)=a*. 196. Sea f(s)=axtpoxte Verificar que P(e +3)—3f (+2) + f+) —F@) 197. Hallar una funci6n lineal entera | ax-+b, sif()=-2 y SB)= 4A qué son iguales ra y f (2) (interpolaci6n lineal)? 198, Hallar una funci6n racional entera de segundo grado: f(x)=axtpox+e H-D=0, FO=1, f)=5. iA qué son iguales f (— 1) y f (0,5) (interpolacion cuadratica)? 36 3. CONCEPTO DE FUNCION 199, Hallar una funcién racional entera de tercer grado: F(x) =ax84 bx? fextd, SL A) =0, S@=2, f()=-3, sEQV=5. 200, Hallar una funcion de la forma S()=a+be%, si FO=15, f(2)=30, F(4)—90. 201, Demostrar que, si para una funcidn lineal F(x)=ax+5 los valores del argumento x =x, (n= 1, 2,....) forman una progresion aritmética, entonces los valores correspondientes de la funcion Yn =f %n) (n= 1, 2, ...) también forman una progresion aritmética, 202. Demostrar que, si para la funcion exponencial S(*)=a* (a>0) los valores del argumento x=x, (n=1, 2, ...) forman una progresion aritmética, entonces los valores correspondientes de la funcion Yn =f &n) (n= 1, 2, ...) forman una progresion geométrica. 203. Sea f (u) una funcién definida para 0 0). Verificar que SEFN+S EY) = 2/0) (0). 205. Supongamos que SO)+/0) =S- Determinar z, si: a) f(x)=ax; c) F()Sarctg x (x|<; Fd) F(x) = log +. Hallar p[p()) VIP) oly) y vlp~@h si 206. p (x)= x? y p(x) = 2%, CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 207. @(e)=senx y pit, 0 si 208. oe{e : 209. HallarfU/()) AAFC} si f= . 210. Sea ho=fFE IE). Th veces Hallar f, (x), si Jea=ye- 211. Hallar f (x), si t Set) = —3x42 212. Hallar f(x), si T(t 213. Hallar f (x), si I(z)=24+V THe (x>0). 213.1. Hallar f (x), si 1ea)=*. Demostrar que las funciones que siguen a continuacién, son monéto- nas crecientes en los intervalos indicados: +4 (iS. 214. f(x)=x? @0). c) Se) =; 222. jEs posible pasar a logaritmos en una desigualdad? 223, Sean v(x), ¥ (x) y f(x) unas funciones monétonas crecientes. Demostrar que, si P(A) ) S@)=-VU=F+ VTE e) =n (x -V TER. c) F(X)=a*+a™~ (a> 0); 39 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 232. Demostrar que toda funcién f(x), definida en un intervalo simétrico (— 1, 1), puede expresarse como la suma de una funcion par y una funcién impar. 233. Una funcién f (x), definida en un conjunto E, se llama periddi- ca, si existe un nimero T>0 (perfodo de la funcién, en sentido amplio) tal que f(x tT)=Sf(x) para ¥EE Averiguar cudles de Jas funciones dadas son periddicas, y hallar sus periodos minimos, si: a) f(x) =A cos Ax + B sin ky, b) f(e)=sine +f sin2x44 sin 3x; c) f= 2teF— 35; MO =View d) f(x) =sin® x; 2) f@)=teVs e) f(<)=sin x%; h) f(x) =sinx + sin (x V2). 234, Demostrar que la funcién de Dirichlet 1, six es racional, Gey pc oumcn ), six es irracional, cualquier mimero racional es un periodo. 235. Demostrar que Ja suma y el producto de dos funciones periédi- cas, que estin definidas en un conjunto comin y cuyos periodos son conmensurables, también son funciones periddicas. 235.1. Una funcién f (x) se lama antiperiddica, si SE+T)S—S) (T>0)- Demostrar que f (x) es periddica, de perfodo 27. 236, Demostrar que, si para una funcién f(x) (— ; 1; 2 —1. 238. Construir la grafica de la funci6n lineal yarto para 6=0, 1, 2, —1. 239. Construir las graficas de las funciones lineales: a) y= 2x43; b) y=2—O1y c) y=—F—-1, 240. El coeficiente térmico de dilatacién lineal del hierro es a=1,2+ 107%. Construir en una escala conveniente la grafica de la funcion l= f(T) (—40° 0). Construir las gréficas de las funciones lineales fraccionarias (funcio- nes homograficas; hipérbolas): 249, y= 4, 250, y=? Tye" 42 4. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS FUNCIONES 251. Construir la grafica de la funcién homografica ax+b y= Eh (ad — be #0, ¢70), reduciéndola a la forma Examinar el ejemplo __ 3x2 =e. 252. Un gas a la presién po = 1 atm. ocupa un volumen vp = 12 m3, Construir la grdfica de la variacién del volumen » del gas en funcién de la presion p, si la temperatura del gas permanece constante (ley de Boyle-Mariotte). Construir las grificas de las funciones racionales fraccionarias: 253. y=x-++ (nipérbola). 254, y=x'-++ (Tridente de Newton). 1 T2 257. y=7 qa (Serpentina de Newton). 1 255. y= xo. 256. y=. (curva de Agnesi). 1 2 Tx (e+) (e—2) e-Ne+)* 258. y= 261. y= 259. y= 262. y= 1 2 260. y= St 263. Construir el disefio de la grafica de la funcién = ya te 40), reduciéndola a la forma yoke tm we : Examinar el ejemplo aa $3 y="VHI 264. Construir la gréfica del valor absoluto de la fuerza de atraccién F de un punto material que esta situado a la distancia x del centro de atraccin, si F= 10 kg para x = 1 m (ley de Newton). 43 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 265. Segtin la ley de Van der Waals, el volumen v de un gas real y su presiOn p, a una temperatura constante, estan ligados por la relacién (+4) —H=e. Construir la gréfica de la funcién p =p (¥), sia= 2, b=0,l y= 10. Construir las graficas de las funciones irracionales: 266. y= 4+V—x—2 (parabola). 267. --xVx (parabola de Neil). 268. y= + L V100—#* (clipse). 269. T (hipérbola). 271. yx V100—x*. (cisoide). 270. 272, yx 10—x 273. y= + Ve —1) O— =). 274. Construir la grafica de la funcién potencial yous" para: a)n= 1,3, 5;b)n=2,4, 6. . 275. Construir la grafica de la funcién potencial y=x" para: a)n= —1,—3;b)n=—2,-4. 276. Construir la grafica del radical yaVE para: a) m= 2, 4;b) m=3, 5. 277. Construir la grafica del radical ya VF, e) m= 3, k= 4; k f) g)™ 278. Constmuir la grafica de la funcién exponencial y==a* 4. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS FUNCIONES 279. Construir la grafica de la funcién exponencial compuesta yaen, 1 1 a w= co) MF; ee) Y= 2 f) w=, T=R b) m=—* d) w= z 280. Construir la grafica de la funcién logaritmica y= logax paraa=4, 2, ¢, 10. 281. Construir las grdficas de las funciones: a) y=In(—x); —-b) y=—inx. 282. Construir la grafica de la funcion logaritmica compuesta y=lnyy a) W= 1px b) y= (%—1) (4-2 (% 3) c) wate d) nai e) wal +e 283. Construir la grafica de la funcién Y=log. 2 284. Construir la grafica de la funcion y=Asine paraA=1, 10, —2. 285. Construir la grafica de la funcién y=sin(x—x,), : : si M=O5,5, 5, 286. Construir la grfica de la funcién y=sinnx, : Heat si n=1, 2,3,5, yr 287. Construir la grdfica de la funcién Y=acosx-+bsinx, reduciéndola a la forma y=Asin (x—x,). Examinar el ejemplo: y = 6cos x + 8sen x, 45 Construir las graficas de Jas funciones trigonométricas: 288. y—=cos x. ctg? x. 296, y—=sinx-sin 3.x. 297, yk Vcos x. Construir las graficas de las funciones: 298, y=sinx*, 304. 299, y=sin 4, 305. 300. y=cos =, 308. yah oY sina. 300.1. ysinx. sind. 307. y= FES. 301. y=tg =. 308. y= In (cos x). 301.1. y=sec +. 309, y=cos (In x). ei 302. y=x(2-+sin2). si. » 903, yak V 1—atsin. Construir las graficas de las funciones circulares inversas: B11. y=arcsin x. B17. y=arcetg+. arceos x. 318. y—arcsin (sin x). aretg x. resin (cos x). 314, y=arcetg recos (cos x). 315. y=aresint, 321. y—aretg (tg x). 316. y=arccos+. $22. y—arcsin (2 sin x). 323. Construir la grafica de la funcin y=arcsin yy si a) w= 1-55 2 b) w=ppat d) n= 4. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS FUNCIONES 324. Construir la grdfica de la funcién y=arctg yy 1 a) W=%*, b) =a C) M= In w=. 324.1. Construir las graficas de las funciones: BH 3x+42; 2 dae? 2 Oy iG d) y=V x (1 —x?); e) y=3sin(5-+4); p ymete g) y= a h) y=ig (88x 4-2); i) y=aresin(2—sin 2) y= arcteg ( Kk) y= 1ogcos x Sin x5 1) y=(Sinx}te*. 325. Conociendo la grifica de la funcién y =f (x), construir las graficas de las funciones: a) y=— F(x) b) Y= S(— 2}; 0) Y=—S(— 0). 326. Conociendo la grafica de ta funcién y=f (x), construir las graficas de las funciones: a) Y=S(e— 0); co) y=S(2x); b) y=Yo+F(¥— Xo); d) y= S (Rx +4) (2 0). 326.1. Sea 1—|x| si: lel FO=\ 9 si jx|>k Construir las gréficas de las funciones: =ELO-D+S(e+9) para f=0,f=1 Yf=2 47 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 327. Construir las graficas de las funciones: a) y=24+VI—s; d) y=—arcsin (1 +x); b) y=l—e™%s e) y= 3-4-2005 3x. c) y= In (1 4) 328. Conociendo la grifica de la funcién y=f (x), construir las graficas de las funciones: a) y=); b) y=FUS OES c) y= zl |—F >). 329. Conociendo la grafica de la funcién y=f (x), construir las graficas de las funciones: a) y= 4) y= bv) y= VF ©) y==sgn. c) y= Inf (x); f) y=[/(si]- 329.1. Sea f()=le—alb—x) (0S). Construir las graficas de las funciones: e) 329.2. Construir las graficas de las funciones: a) y=aresin[sin f(x)]; d) y==arccos (cos f(x)]; resin feos e) y=arctg [tg f(x)), arccos [sin (x)]; 52) f(x)=x. 330, Conociendo las graficas de las funciones y= f(x) e v=8 (), construir las graficas de las funciones: a) y=/)+elxs db) y=fe) ele) c) Y=S(E (>). ecm: 1) f(x) = Aplicando la regla de la suma de las graficas, construir las graficas de las siguientes funciones: 331, y= xpe® +n 746-17. sin x. | arctg x. 835. y==sinx—-f sin3x-14 sin dz, 337. y==sin* x-+ cos* x. 338. y=|1—x|+]1-+21 ' , 338% yl atl psf, 835. y= cos x} 4 cos 2x % cos Bx. 48 4. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS FUNCIONES 340. Construir las graficas de las funciones hiperbélicas: a) y==ch x, donde chx=4 (e* 07%); b) y=shx, donde shes (Fe; shx c) y=thx, donde the=F= Aplicando la regla del producto de las graficas, construir las graficas de las funciones: 341. y= xsinx. 345. y= e-* cos 2x: 342, y= x cos x. 346. y= xsgn(sinx). 343, y==x* sin? x, 347, y=[x]| sin ne], 344. ya. 348, y= cos x-sgn (sin x). 349. Sea si |x| <1; 7) si [xlD1. Construir la grafica de la funcion. Y=S lx) f(a— 2), a) a=0; b) a= sit : c)a=2, 350. Construir la grifica de la funcién yx Vx sgn (sin x), Construir las grdficas de las funciones I Y=Top? Bal. 352, 353. f(x) = sin’ x, 354. f(x) =Inz. 355. f(x) =e sin.x, 356. Construir la grafica de la funcién compuesta : y=f 4), donde u = 2sin x si: 1 para wo Cuc—t; w= uw para —l1 - 2—x4, si [x] <2 ve Ofte ono Construir las grificas de las funciones: a) v=elp@)k o) y=b[p Ok b) y=l@) d) y=PlPO)] 359. Prolongar a la region negativa x <0, la funcion f (x) definida en la region positiva x > 0, de modo que la funcién que se obtenga sea: 1) par; 2) impar, si: a) f(e)=1—x d) f(x)=sin; b) S(4)=2x—x% e) f(x)=es )fQ=Vx f) f(x)=Inx, Construir las graficas correspondientes de las funciones. 360. Averiguar, respecto de qué ejes verticales son simétricas las grdficas de las funciones: a) y=ax?+bx+c, c) y=Vatxt+Vb—x a), entonces la funcin f (x) es periédica, 364, Demostrar que, si la gréfica de una funcién y= (x) (Ce), entonces Ja funcion f (x) es la suma de una funcion lineal y una funcion periédica. En particular, si yg = y,, la funcion f () es periddica, 365. Demostrar que, si la grfica de una funcién y = f (x) (— 00 0). 51 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 370. Construir las graficas de las funciones implicitas: a) st xy-Ly'=1 (eclipse); e) sing=sin b) x*--y' — 3xy =0 (hoja de Descartes); £) cos (x) = cos (xy); ©) Ve-+Vy=1 (parabola); 8) Y= y* (x>0, y> 0); neces d) x* + y* =4 (astroide); h) «—|x]=y—ly|. 370.1. Construir las graficas de las funciones implicitas: a) min (x, y) c) max (|x|, [y])=15 b) max (x, y) d) min(x*, y)=1. 371. Construir las graficas de las funciones r=r (y) en un sistema polar de coordenadas (r, 9), si: a) r=9 (espiral de Arquimedes); b) rt (espiral hiperbélica);_ ©) r= GET <0 <4); d) r==2* (espiral logaritmica); ©) r=2(1-+ cos 9) (cardioide); f) 10 sin 3p (rosa de tres pétalos); 8) r?=86 cos 2p (lemniscata de Bernoulli); h)e= > = i) p= 2nsinr. 371.1. Construir en coordenadas polares r y las graficas de las siguientes funciones: a) 9=4r—r'; c) F4-g=100, 12, b) °=T pF 371.1. Construir en coordenadas polares r y las graficas de las funciones dadas en forma paramétrica (t > 0 es el parametro) nt gn mt a) p=tcos*t, } b) p= 1—2-tsinZ, | r=tsin’t, oe r 2 372. Resolver aproximadamente la ecuacion —3x4+1=0, construyendo para ello la grafica de la funcién y= 52 5. LIMITE DE UNA FUNCION Resolver gréficamente las siguientes ecuaciones: 373. x*§—4x—1=0, 376. Ig x=0,1x. 374. xt—4x4+1=0, 377. 10*¥= x3 375. cmm2-*, Peer reer eeeeecer (O0, existe un nimero 6=5 (c)>0 tal que, para todos los valores de x, para los cuales f (x) tiene sentido y cumplen la condicién 0<|x—@|<6, se verifica la desigualdad : IFG)—Ala, x, #a (n= 1, 2,...) se cumpla la igualdad (x, € X) lim f (x,)=A. no ‘Subsisten los dos limites notables: 1) tim S24. x70 * Criterio de Cauchy. El \imite de la funcion f (x) en el punto a existe 53 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS cuando, y solo cuando, para cualquier e>0 existe un niémero 5=5 (e) > 0 tal que eI-FEM 0 se verifica la desigualdad IF®[>E, si 0<|x—-a]<6(E). 5 Limite parcial, Si para alguna sucesion x, —+a (Xn #4) se verifica la igualdad lim f (x_)= 8, el numero B (0 el simbolo «) se llama limite parcial (finito 0 infinito, respectivamente) de la funcién f (x) en el punto a. Los limites parciales minimo y maximo se denotan mediante Jim f(x) y Tim f(x) y se llaman limite inferior y limite superior, respectivamente, de la funcion f (x) en el punto a. La igualdad tim f (e) = Tim F(x) ea 34 $. LIMITE DE UNA FUNCION es condicién necesaria y suficiente para la existencia del limite (finito 0 infinito, respectivamente) de la funcién f (x) en el punto a. Problemas: 381. Comprobar que la funcién, definida por las condiciones: Se)=a, si 2 a donde m y n son ntimeros enteros, primos entre si, y n > 0, y F(x)=0, si x es irracional, es finita, pero no esta acotada en cada punto x (es decir, no esta acotada en cualquier entorno de este punto). 382. Una funcién f(x), definida y localmente acotada en cada punto: a)de un intervalo, b)de un segmento, jestard acotada en el intervalo dado o en el segmento dado, respectivamente? 383. Comprobar que la funcion 14x Te est4 acotada en el intervalo — 0 b—0 cuando x->a—0; h) y-+6—0 cuando +--—09; c) y>6—0 cuando x+at0, i) y+b—0 cuando x00; d) y+ b+0 cuando xa; j) y>b+0 cuando *— 00; e) y>b+0 cuando x-a—0; k) y+ b-+0 cuando x — oj f) y>6+0 cuando x+a+0; 1) y>b+0 cuando *> +0 Dar ejemplos correspondientes. 408. Sea P (x)= ax $a x7. tay donde a; (f= 0, 1, ..., ) son ntimeros reales. Demostrar que lim | P (x)|=-f 00. 409. Sea a ox" Hee. an Re epee donde dy #0 y bo #0. Demostrar que seam si n=m; 0, si n= xy): 456. lim G=V=)0—V=) : rol dt 61 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 457. im [V@+a@+5)—~]- ee 458. lim (VxtV2tVe -Vz). xabeo 459. tim x (Vx pix—2V PLEX +4). A i 1 1 W010 (VV VE-V 461. lim (8x? 1 —y/ 8 — x? $1). 462. im, (VS poe —VxP— 2x). i 3 2 463, lim lot 13 —@— »}: (VEFI—WeFIt+V»)- 464, lim xt @4,)—x}- 465. 1 Vv a jim [era 466, tim SHYR— I Pe yea i Vea tet VFI (n es un namero natural). ages 467. tin VEE ta TEES" Om os un nmero natural). 468. Estudiar el comportamiento de las raices x; y x2 de la ecua- cién cuadratica ax? + bx +c=0, si el coeficiente a tiende a cero, mientras que los coeficientes b y c son constantes, siendo b # 0. 469. Hallar las constantes a y b de la condicién (i lim EAT —ax—0)=0. 470. Hallar las constantes a; y b; (= 1, 2) de las condiciones: lim (Vx¥—x-+1—a,x—6,)=0 x4-@ it, VESEET—a2—1)=0. 62 Calcular los limites: sin Sx 471. tim 25 , 472. lim S2* xm * 473, lim Sm oe Sin me (m y n son nimeros enteros) 474, tim | cos x 2 474.1, tim ‘8% , xo * 474.2, lim x cig 3x. me 5. LIMITE DE UNA FUNCION 475. tia B*—sine sin? x id 476, lim Si 5x — sin 3x sin zo ie ea 477, im £084 — cos 3x cd f x0 478, tim 1tsinx— cose aoe l -P sin pe — cos px 479, lim tg 2x tg (3-2) : 7 mx 480. at —x*) ey = 481. Demostrar las igualdades: c) lim igx=tga (e# a) lim sin Calcular los limites: 482. 483. 484. 485. 486. 487. 488. lim cos x — cos a lim SOS % — C080 ¥oa sinx — sina =a tgx tea lim ya clgx —ctga lim x—a sec x — seca lim x—a lim x4a yma lim cosec x — cosec a sina; b) Ii 490. 491. iM COs x = COs a; i tin CHB = Met tied lim SRO + 24) — 2etg (ax) + ctga 7 : 492, stim 02+ 2) sina +2x) — sinta oe z 493. lim —28in¢*tsin x — 1 7, 2sintx — Ssing FT 494. lim L=£0S* £08 2x cos 3x, Piast T= cose : sin (a+ 2x) — 2sin (a+ x) sina ecaeacaenneeara 489, tim £0812 1.28) = 2c0s (a+ 2) +608 ci Hi 63 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS x 00. tim . ea Vi-pxsinx — Vcosx Ves — f/ ome tim VASAT OSE 496, im We— Stax Jim aia sat cos («+ 4) Vite? 7 e 502. lim = . | tg (a-+x) tg (a— x) x40 497. im tse = tee VERE xe 7 503. lim ts. x+o 1—cos(V x) bade a 504, tim LLY ESR CoH 499. lim Vitige— VV soe ve sng 605. tim (sin xp 1 — sin Vx oe xtc 506. a) lim ro b) lim ml (4 >0, a,>0). 517. lim (1 x2)stets, x0 B18. lim (1-sinvx)ten al 509. lim n (sin gees). fie L-ttgx\aar im (sans) 510. lim [te ($+ *™. Bet sn B40 519.1. im m (pues a ea : Bil, lim (5 =r 520. lim (ae pee 12. tim (24!\" - 5 1.3m 5) : Bat. tim (SSE), m0 622, lim (tg x)'e2*. 7 523. lim (sin x)!2*, 616. gin (SY. on [Ff 64 525. lim (sin tcos +. 526. lim nV cos Vx. 527. lim m (EE) ee 628. lim cos’ aaa noo Vo In(i-+2) oa. 529. lim x=0 5. LIMITE DE UNA FUNCION a Inx—Ina 531. lim TASS (a> 0), 532. lim [sin In(x-+1)—sinin x]. soto 533. lim et) rote IN @Fx4l) 534. tim (ig OEE In (2--e%) 580 a In Fe) In(lt+Ve+V=) 530. lim + [In (ee -L 1)—In x}. ee in (tye Vx)" 537, tin log ep) -+ Tog 2)? tog» (e>0). ! ope 2 a. ; 545. tim 1 (FE zy ea Lf sin x cos a 539, lim oes, alee ( TF sin x c0s Be uy In cos Bx ; ne-VIae 545.2. tim 22) pata (SS) ed ain (mal) " . 5401. tim Mine Tn) 545.3. tim Teer ey Ine tVI=H) * ea . n 1 B41. lim (a>0). 546, lim te (F +3): eso ee 542. lim 647. Pa “Sinaz—sin pr’ x 548. tin = — a (a> 0). 543, tim “=F (a>), L ; at —ab 544, lim (x-fe*)*. oa @>0 ro 550. lim anh oh ater (a> 0). he (e-bay (xf 6)? 551. tim eo 552. lim n (/%—1) («>0). 65 CAPITULO 1, INTRODUCCION AL ANALISIS 553. lim wt (/x—"T VX) (e> 0). —14Vey ax V5) (a>0, b>0). 554. sim ( 855. lim (ener (a>0, b>0). 1 556, lim n (Sete (a>0, 6>0, e>0). fat beg ooh 557. tim (ee F (a> 0, 6>0, c>0). sy pe 558. tim » (Ge (a>0, b>0). 559. lim ao (a>0, b>0). 560. sim $ * (a> 0), m0 ae In(l+3*), _ In (1-34) 561, a) lim pa) b) im ing@+2)" 562. lim ‘ect -2(t +4). 563. lim (1 —x) log, 2. aot 00 = xl 564, Demostrar que lim =0 @>1, 2>0). euete 565. Demostrar que lim ‘a #9 (a>1, e>0). robe Calcular los limites: in in @tte) In (x2-be%) 586. a) ny cineepemy PD ingarpemye In(1-+-xe%) 7. li ee yooin(@e-+VI4a) 568, tim [C+ 2)Im(x4+2)—2 (eI) Ine 1)-b vIn), 569. lim | ES i) (a> 1). aot 1 n=. @ 66 5. LIMITE DE UNA FUNCION 870. tim (in EVEL ye eH atY fae 571. tim VEE sine= i pra cos (xe) — cos (xe-*) spare ee erecta aate 572. lim ah welt epee 674. lim(2—x) *, 873, lim (2e *t 1 = sint+3 x 575. Wm 7k - m V (= sin x) (1 — sin? xy) Aeicul eeta) 576. a) tim2; p) timStz=!, xo F xo c) tim 2 (ygase el ejercicio 340). 576. i ht - pace lin aS (véase el ejercicio 340). 577, tim sto 577.1. a) lim ShE= SMG By jig HE cha x—a ma Fa 577.2. tim chs fi Tacos 878. lim(x—Inch2x). ' 2oy 8, tim (x Inch x), 582. in arceos (Vix¥ Px — x), 683. lim arctg rae & (: : ) ; 580. lim : 584. lim arcctg —*__ no \ cos xo vi a i alin arctg (x +h) — are tg x 581. lim arcsin 7 . 585. lim EE Sees in te 586, lim ar xv alg (1 -x) —arelg(i— x) * 587. lim [nee eo @ (F+8)] i Ss 67 CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS mul x 588, tim G- arctg Ei) : 589. lim x (Fo aesin AS x xoto Vert 590. lim [i 14 —!) sey eA) : noo LF 92. 1 . 591. tim sme. 592, tim 2 In.x 593. ¥— 2}; b) lim (WF e a), 594, a) tim (Vix — V1 xx); b)lim (V1-px--e—VI—ae). svtor 594.1. Calcular k= lim f(x)— lim f(x), xe eo 00 si a inthVETe | fey ain EVES 595, a) lim arctg 7 7 b) lim arctg xaine sore 596. a) lim 1 b) tim —1_, woes HF 597. a) im MUL), b) tim Ube) | ere soho 598, Demostrar que a) Fe 2+0 cuando x—+— oe b) 20 cuando x—+-+ 00. 599. Demostrar que a)2*—-1—0 cuando x—+—0; b)2*—+1-+40 cuando x—++0. 600. Calcular f (1), f(1 — 0), F (1 + 0), si f(x) =x + [x?} 68 8. LIMITE DE UNA FUNCION 601. Calcular f(n), f(n—0), f(n+0) (=0, £1,...), si F(x) = sen (sin 1x). Calcular: 602. lim «Vout, 605. lim sin? (x V/n?-pn). pa ae 603. tim x [2]. 606. lim sinsin...sinx. eo ies eae ii veces 604. lim sin (V1). a 607. Silim p (x)=A y lim W (x) =B, jse deduce de aqui que xoa xm A lim +p (9 (x) = B? zoe : ee ; Examinar el ejemplo: y (x) =~ si xaf, donde p y q son nameros a enteros, primos entre si, y py (x)=0 six es irracional; p (x)= 1 six #0 y W(x) =0six=Oyx—>0. 608. Demostrar los teoremas de Cauchy: si una funcién f(x) esté definida en el intervalo (a, + 00) y esta acotada en todo intervalo finito (a, 5), entonces a) tim LO lim + D—Selh xm * 1 ) tim 7) = tim EY (ye SC>o, suponiendo que existen los limites de los segundos miembros de las igualdades. 609. Demostrar que, si: a) la funcién f (x) esta definida en la region xX >a; b)esté acotada en toda region finitaaa; 2esta acotada en toda region finita a) y= lim sin x. 621. y= tim BET) Soy, ; : ts 622, yo= lim (x—I)arctg. x”. 624. gym jim pee. 1 623. y= lim /T-pe?FO, 625, y= lim nt («> 0). fox t=x ate E4 VE 625.1. y= lim ——~-——. (x0). nvm tan PEt) 625.2. y= lim xsgn|sin? (n! xx) |, 625.3, Construir la curva dim Veh Fh. 70 5. LIMITE DE UNA FUNCION 626, Se lama asintota (oblicua) de una curva y=f(x) Ja recta y = kx +6, para la cual, lim [f(%) —(kx +6) =0. Utilizando esta relacion, deducir las condiciones necesarias y suficien- tes para la existencia de asintotas. 627. Hallar las asintotas y construir las siguientes curvas: a) I= aps dy 25: a) y= e) y=In(1 +e"); c) y= VP, fy) Y=x-tarccos +, Calcular los limites que siguen: cae can o 2m. in| Gepan t+ | 629, lim (I+ x)(1+ e424... $22), si fxl0 ¥ Omn $0 (m= 1, 2,...) cuando n—+e, es decir, 1Qmn |N (e). Demostrar que Tim (0 (Can) + @ (an) H.-A, ® (nnd) =" dist (P (Ctan) +4 (Gan) b+ (in) q) suponiendo que existe el limite del segundo miembro de la igualdad (1). Aplicando el teorema anterior, calcular 632. lim 3 (Vire-0). 634. Jim 3 (#1) (a>0). Prat 0-0 ST 683. lim 4 (sie *). 635. aa +4). 71 636, lim cos —= we Tee 637. La sucesi6n xp viene dada por las igualdades: H2VE y=VorVa, y= Vat etVan- @>O) casa lim nn. 637.1, La sucesion x, viene dada del modo siguiente: x — *,=1, x, n= Epa bend) (n= 2, 3,..). Calcular lim Xn. 637.2. La sucesién y, se define mediante la sucesién x, por las relaciones: Lo, Vn==Xp—OX,-, WET, 2 0), donde |o| <1, Calcular lim xp, si lim yn =D. ae a2 637.3. La sucesién x, se define del modo siguiente: ae aa iH ee eee Calcular lim xn. (12=1, % «..). Indicacion. Examinar la diferencia entre x, y las raices de la ecua- rf 1 cion = 755: 638. La sucesién de funciones In=IlX) (OS X<1) se define del modo siguiente: x QD WT n Calcular lim Yn. 639. La sucesion de funciones Yq =Yn (x) (0 0 € Yn =Yn—y (2—XVn-1) (n= 1, 2, ...). Demostrar que, si yj > 0 (<0, 1), la sucesiOn y,, es convergente y lim ya= 4. Indicacion, Estudiar la diferencia 1 ieee 639.2. Para calcular y=\/y, donde x>0, se aplica el siguiente proceso: yg > Oes arbitrario, 1 S=Z (it Z Ee) (O12 00): Demostrar que lim y,=Vx. Indicacion. Aplicar la formula woVE (2 Vey et WtVE \ypatVe) = 640. Para la resolucién aproximada de la ecuacion de Kepler x-esnx=m (00),elnimero -- o(f]= him olf] se llama oscilacion de la funcion f (x) en el punto £. Determinar la oscilacion de la funcion f (x) en el punto x =0, si: a) f@)=sin t; e) f= ; b) seV=f cot; N f@Q= ©) fe)=x(2-4sin4); ie 4) soj=Larcte 4; 2D S)=C+1x)% 73 CAPITULO 1, INTRODUCCION AL ANALISIS 642. Sea f(x)=sen +, Demostrar que, cualquiera que sea el ntimero a que satisfaga la condicién —10), se dice que p(x) es un infinitésimo de orden p respecto del infinitésimo x, De un modo similar, si lim, LO z0 (p>0), se dice que p (x) es un infinito de orden p respecto del infinito x, La expresion ()=0(¥()) cuando xa 14 6. ORDEN INFINITESIMAL ¥ ORDEN DE CRECIMIENTO DE UNA FUNCION denota que Pe)=a() be) (x EU,, x #a), ) donde a (x)—+0 cuando x—>a. Si W(x) #0 para x EUs, x #a, Ia igualdad (3) equivale a afirmar que lim 2) _ aa p(x) 0. 3.° Las funciones y (x) y W(x) se Maman equivalentes (vp (x) ~ W (x) cuando x —-a, si ¥()—P (%)=0 ((x)) cuando xa. ) Si ¥ (x) #0 para x © Uz, x #a, entonces, de (4) se tiene im 2@) a p(x) Cuando x — 0 se verifican las siguientes relaciones de equivalencia: sinx~ xy tex~x, aF—1~xIna (@>0: In(i-feyry ViFe-1~ =, En general, (4) 0 (9 (x) ~ ¢ (2). Al calcular el limite de la razon de dos funciones infinitésimas (o infinitas) cuando x —+a, las funciones dadas se pue- 4c a, _ densustituir por sus equivalentes. Hr 4 5 Problemas: 645. Considerando que el Angulo central AOB =x (fig. 4) es un infinitésimo de 1.°¥ orden, determinar el orden infinitesimal de las siguientes magnitudes: a) de la cuerda AB; b) de la sagita CD; c) del area del sector ° AOB; d) del Area del triéngulo ABC; e) del area del trapecio ABB, Ay ; f) del drea del segmento ABC. 646. Sea o (f(x)) una funcion drbitraria que tenga un orden de crecimiento menor que la funcion f (x) cuando x +a, y sea O (f (x)) una funcién cualquiera que tenga el mismo orden de crecimiento que la funcion f (x) cuando x —> a, donde f (x) > 0. Comprobar que a) o(o F(x) =0 (F(x) d) OO (Fe) =0 (F(x); b) O(0( F(x) =0(F))s €) OF (x) +0 (f() =0 (F(x). c) oO(F (x) =0(f)s 647. Supongamos que x —> 0 y que n > 0. Comprobar que a) CO(x")=O(x") (C4 0—es una constante); b) O(%")+ O(x™) =O (x”) a + eo y que n > 0. Comprobar que a) CO(x")= O(x"); b) O(x") + O(n") = O(")_— (n> ms c) O(x") Ole) = O(x"*™), 649. Demostrar que el simbolo ~ posee las propiedades: 1) reflexi- va: y (x) ~ p (&); 2) simetria: si y (x) ~ W (x), entonces W x) ~ 9); 3) transitiva: sig («) ~ W @&) y w &) ~x (), entonces 9 (x) ~ x (x). 650. Supongamos que x —> 0. Demostrar las siguientes igualdades: a) 2x—x*= O (x); e) Vet xfVer~ Yu L eran b) xsin/x—= 0 (x); eee c) xsinL=O(\x}); g) (If y= 1 axbolx). 7 d)Inx=o (=) (e> 0); 651. Supongamos que x —> +e, Demostrar las siguientes igualda- des: a) 2xt— 3x8 1=0 (x e) Inxso(x) (&>0 1 ») SE=0 (2): fe c) x xtsin x= O(x*); 2) V eAVedVEN VR 4 et = 0 (=) h) tb in ew, 652. Demostrar que para x suficientemente grande se verifican las desigualdades: a) xP 10x 100<0,001x% ce) xe +. 653. Supongamos que x—+0. Hallar el término principal de la forma Cx" (C es una constante) y determinar el orden infinitesimal respecto de la variable x para las funciones siguientes: a) 9x—3x'-t xt; c) ViI— de — 1x; b) VI-Fx—VI—x; d) tgx—sinx. 76 t+ $40 (5) . ORDEN INFINITESIMAL Y ORDEN DE CRECIMIENTO DE UNA FUNCION 654. Supongamos que x —> 0. Comprobar que las funciones infinité- simas (UMass Ds = son incomparables con la funcién x” (n > 0), cualquiera que sea n, es decir, nunca se verifica la igualdad lim i, donde k es una cons- tante, distinta de cero, y n es arbitrario. 655. Supongamos que x—>1. Hallar el término principal de la forma C(x — I)" y determinar el orden infinitesimal respecto de la funcion infinitésima x — 1 para las funciones siguientes: a)x'—3x42; c)inz; ec) xF—1, )YI-Ve a) ee; 656. Supongamos que x —> +c, Hallar el término principal de la forma Cx” y determinar el orden de crecimiento respecto de la funcion infinita x para las funciones siguientes: a) x*+ 100x-4 10000; c) Yx?—e+Vxy od ET ey! >) pratt WEVA Ve. 657. Supongamos que x —> +00, Hallar el término principal de la * forma e(4)" y determinar el orden infinitesimal respecto de la fun- cion infinitésima + para las funciones siguientes: a) St, ©) Vep8—2VEPI4VE bv) Ve-FI— Ved) Lsin te 658. Supongamos que x—+ 1. ‘Hallar el término principal de la forma e(4) y determinar el orden de crecimiento respecto de la funcion infinita —, para las funciones siguientes: code : Inx aaa oF; 1°) oe TFs ese Oe a 659. Supongamos que x—> +e y que fy (x)=x" (n=1, 2,...). Demostrar que: 1) cada una de las funciones f, (x) crece mas rapida- mente que la precedente f,— (x); 2) la funcion e* crece mds rapida- mente que cada una de las funciones fy (x) (n= 1, 2, ...). a CAPITULO 1. INTRODUCCION AL ANALISIS 660. Supongamos que x —> + co y que f(a Vx Demostrar que: 1) cada una de las funciones f, (x) crece mas lenta- mente que la precedente f;,— , (x); 2) la funci6n f (x) =In x crece mas lentamente que cada una de las funciones f,, (x) (n = 1, 2, ...). 661. Demostrar que, cualquiera que sea la sucesion de funciones Ls Aries Shove (% Ceo), siempre se puede construir una funcién f(x) que crezca més répida- mente que cada una de las funciones fy (x) (n= 1, 2,...) cuando pieces § 7. Continuidad de una funcién 1° Continuidad de una funcién, Una funci6n f (x) se lama continua para x =x, (0 en el punto Xo), si lim FF), es decir, si la funcion f(x) est4 definida en x=x9 y para cualquier © >0 existe un 5=6 (c, x9) >0 tal que, siendo |x — x9 | <6, para todos los valores f (x) que tienen sentido se verifica la desigualdad [Fe fal 0, indicar geométricamente un nimero 5 >0 tal que sea| f (x) —f(a)| 0 que sirva para todos los valores x9 del intervalo (0, 1), es decir, tal que, si |x—xo1<6, sea |f(x)—f(%o)| 0 se pueden hallar los nimeros correspondientes 5 = 6 (€,X9).>0, tales que If) —f &o) | 0,001 se puede hallar un nimero 6=6 (e, x) >0, tal que | f(x')—f@)| 0, suficientemente pequefio, existe un mamero e=e (5,x9)>0, tal que se verifica la desigualdad | f (x) — f (x9) | 0 existe un mimero 5 = 6 (¢, xo) > 0 tal que, si If (x) — f (eo) |< ese tiene Ix — x9 I 0 existe un namero e=€ (5,x9) >0 tal que, si | fx) —f (x9) | 1; m cos para |x|<1, c) f(x)= { 2 para || (Jx—1] para jx|>1: tg? x ara Xx no entero, ® sa={f t para x entero; sinax parax racional, eo ry—{ ee \o para x irracional. 732. La funcion d=d (x) representa la dis- tancia minima del punto x, del eje numérico Ox, al conjunto de sus puntos que esté formado por 4 los segmentos 0, donde c es un nimero positivo arbitrario. 748. Demostrar que, si la funcién f (x) es continua en el segmento [a, b], las funciones AO ee AG) ay, ea SODA el —y si f(x) c—e f =| también son continuas en a, b, 86 7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCION 749. Demostrar que, si las funciones f (x) y g (x) son continuas, las funciones H(x=min[Z(x), e)] y veo=max(Z(x), gtx) también lo son. 750, Supongamos que la funcién f (x) esta definida y acotada en el segmento (a, b]. Demostrar que las funciones mixy= int {U()} y Mix) sup (/E)} eer asics son continuas a la izquierda en el segmento [a, b]. 751. Demostrar que, si la funcion f(x) es continua en el intervalo a + 09, tal que tim (7 (%_ + Sn) |= 0 av 753. Sean p(x) y W(x) funciones continuas periddicas, definidas para —oo a (n= 1, 2, ...), tal que lim /(x,) § 8. Funcién inversa. Funciones en forma paramétrica ° Existencia y continuidad de la funcién inversa, Si la funcién Bay posee las siguientes propiedades: 1) esta definida y es continua en el intervalo (a,b); 2)es monétona en sentido estricto en este intervalo, entonces existe una funcién inversa uniforme x = £0), definida, continua y, respectivamente, monétona en sentido estricto en élintervalo (A, B), donde A = lim f @)yB= lim £ @). Se entiende por rama uniforme continua de la furicion multiforme inversa de una funcion continua dada y =f (x), cualquier funcién uni- forme continua x =g (y), definida en la region maxima de su existencia y que satisfaga en esta region a la ecuacion f [g (v)] =. 2.2 Continuidad de una funcién dada en forma paramétrica. Si las funciones y (1) y w (2) estan definidas y son continuas en el intervalo (a, B) y la funcién y (d) es estrictamente monétona en este intervalo, el sistema de ecuaciones x=90) y=Hi) determina a y como funcién uniforme y continua de x: y= VG"), en el intervalo (a, b), donde a= lim y Wyb= jim y(t). toate + bae Problemas: 759. Hallar la funcion inversa de la funcién homografica =24 (ad — be £0). 4En qué caso la funcion inversa coincide con la funcién dada? 88 8, FUNCION INVERSA. FUNCIONES EN FORMA PARAMETRICA 760. Hallar la funcién inversa x =x (»), si y=xt+l[e]. 761. Comprobar que existe una funcion continua tinica y = y (x) oo O0y xt-Ly? D1. 778. Demostrar el teorema de la suma para los arcos cosenos: arecos x + arccos y==(— 1)" arceos (xy — Vi-ax* VI— y+ 2n0 (lel, ly|<1), donde e=0, si x+y>0, ¥ e=1, si xty0 existe un ntimero 5 =6 (e) > 0 tal que, para cualesquiera valores x’, x" © X, la desigualdad Iv ax] <0 implica la desigualdad Ife) —F@)| O hallar 6 =6 (e) (uno cualquiera) que satisfaga a las condiciones de continuidad uniforme para la funcién f(x) en el inter- valo ‘ndicado, si: a) f(x) = 5x—3 (oc x00); b) f(x) =x? — 29x] (—2<*«<5); c) P(eyet Ol : al Ce XIV. (thay are. XU (loge = rhe (a>); XV. (thay = as (Inzy = 4. 42°. Derivadas laterales, Las expresiones ‘eee f(x dx) — F(x) Syme tim Leb 4s) — Fx) FO im YO im AT se aman derivada a la izquierda y a la derecha, respectivamente, de la funcién f (x) en el punto x. Para Ia existencia de la derivada f" (x) es necesario y suficiente que fW=F, 0). 5.° Derivada infinita, Si la fancién F(x) es continua en el punto x y tm 10+ Ax) — 100) oe ce se dice que la funci6n f (x) tiene en el punto x derivada infinita. En este caso, la tangente a la grafica de la funcion y=f(x) en el punto x es perpendicular al eje Ox. Problemas: 821. Determinar el incremento Ax del argumento x y el incremento correspondiente Ay de la funcién y=Igx, si x varia desde 1 hasta 1000. 822. Determinar el incremento Ax del argumento x y el incremento correspondiente Ay de la funcion y=, , six varia desde 0,01 hasta ,001. 823. La variable x obtiene un incremento Ax. Determinar el incre- mento Ay, si: a) y=ax45; b) y=axttoxte; c) y= 824. Demostrar que: a) AUF (x) +8 ()) = AF (x) + dg (x); b) A) a) =e (x + Ax) Af (x) F(x) Agia). 825. Por los puntos’. A (2, 4) y A’(2+ Ax, 4+ Ay) de la curva y =x? se ha trazado la stcante AA". Hallar el coeficiente angular de esta 98 1, DERIVADA DE UNA FUNCION EXPLICITA secante, si: a) Av =1; b) Ax=0,1; c) Ax =0,01; d) Ax es arbitraria- mente pequefio. iA qué es igual el coeficiente angular de la tangente a la curva dada enel punto A? 826. EI segmento 1 0, b>0). 885. +ax* + 0% (a> 0). 887. y=In (In (in x)). 886. 2 888. y= In (In? (In® x). 1 889. y= p In(1 x) — Fn (1 8) — rosa" Ly xt-1 890. y= In a: 1 1 88. yaa t+ tin xV3- 892. y eae atte VE nlx VE 893, at IaE aye O0, 6>0). 101 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE 3x2 1 I 900. y= YI 8 in EVIE 901. y=intg z, 903. y= 4 ctgtxinsin x. Ge . 902, y=inte (F+3). 904, y= nV = cos x Teose 905, ya — EE pn I/ EERE, 906. id asin¥ — <|a|<|6). 907. y+ (in? x-+3 In? x46 In x46). ae Tex" 909. y= 3 1 VT) $310 (14 VTS). 910. yato[epin(E in =)}- 911. y=. [sin (In x) —cos (In x)}. 908. y= int — 912, yin tg 2 —cos x-In tg x. 915. y=arctg =, 913, y=arcsin =, l—x 914. y=arccos 917. y=Vx—arcig Ve 1 918. yx VTS arecos x. 919. yx arcsin Tey tanctg Ve— Vx. 920. y=arccos +, 923. y= arcsin (sin x—cos x). 921. y= arcsin (sin x). 924. y=arccos V1 922. y= arccos (cos?.x). 926. y= arectg (pete), arctg VS tg) (a>b>0). 1 arccos? (x?) 928. y=arcsin —— 929. y= Fe 930, y= arctg x-+ 4 arctg (3%), 931, y=In (1-}sin® x) —2 sinx- arctg (sin x). 102 1, DERIVADA DE UNA FUNCION EXPLICITA 932. y=in (arccos ye): 933. y=In 1 etx VI 1 xVO 36. = In = : tVP" B—xVT41 DVB wel ET 987. y =x (arcsin x)?+ 2V 1x arcsin x — 2x, arccos x i aan eae 938. y= 939. y=arctg Vx* arcsin x 90. ya Ft y zh a) pete 1 O41. yay nT — ayy tele 942. y= ype rect xt, 1 943. y= In ———* * ___ + YB arctg VitVet+Va 944, Joacig as 945. y 946. 947. 948. y=arctg (tg? x). 949. y=V1—axt-in Y/ Ey ee +7 i vie = + VI=# + atesinx, 950. y= xarctgx—-tIn(1 oa 961. y= in (e+ VIF e™), 952 ymarctg (x + V1 x). 103 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE Fi sinasinx 953. y—arcsin (85). VEER «VS paeeeay 954. y= we vepTeave tt arctg ——= xv? ti, Yeo El 955. y= WE 8 yiee We eS 956, y= XVI xVe —a TE — spaces 7 957. y= arccos (sin x* — cos x’), 958. y==arcsin (sin x*) + arccos (cos x). 959. y= em atesinx [cos (m arcsin x) + sin (m arcsin x)]. oF 960. y= arctg e*—In Vea 960.1. reVITVIFVTE 960.2. y=arecig : Vea! # ase, 960.3. y=In' (sec 2"). pete (x0). 962, yx tx ta “(a>0, x>0). 963. y= 7/x (x > 0). 964. y= (sin x)tos* + (cos x)si"*, 965. y= (In x)*:x!n x, ___ [_aresin (sin? x) ] arctg? = 965.1. y= [See] 966. y==log,e. 967. y=In(chx)-tee, 968, y= Sh* 4, (ct . sh?x 969. y= arcig (thx). 970., y= arceos (as): 97, yt 2p 2Veae arclg ( V Shs) (<|b]1. (ee" si [zl1. 984. La derivada del logaritmo de la funcién dada se lama derivada logaritmica de dicha funcion: a eG) an/H=re: 105 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE Hallar la derivada logar{tmica de Ja funcion y, si: a) y= VE b) y=(x—a))3 (x — a)... a3 /3or n y= FV ee Ova (e+ VIER. 985. Sean p(x) y w (x) funciones derivables de x, Hallar la derivada de la funcién y, si: (44); e@), a) y=VE OTP) b) ymarc tg yi = VER OWED HO)>0} G) y= loge P(X) PH)>O% p)>O. 986. Hallar y’, siz a) y= f (2%); b) y=F(e)-€/ 5 c) y=f (sin? x) +f (cos? x); 4) y=S {FF CDI} donde f (w) es una funcion derivable. 986.1. Hallar /'(0), si: F (4) =x (x —1)(x—2)...(x— 1000). 987. Demostrar la siguiente regla de derivacion de un determinante de n-ésimo orden: Fi CDF) + Fu)! Fi (fa) --- Sun) fut i Ss Fis) fia (2) Fiat). Tri) Fno(*) «+ Seal) ni) San (2) +++ San) 988. Hallar F' (x), siz x—1 t 2 F(@)=| —-3 x 3 -2 —3 x41 989. Hallar F' (x), si: x xt x8 F(x)=|1 ox 8x], 02 6x 990. Se da la grafica de una funcion. Construir aproximadamente la grafica de su derivada. 106 1, DERIVADA DE UNA FUNCION EXPLICITA 991. Comprobar que la funcion von xtsink si £0; 0 eee tiene derivada discontinua. 992. ,Cudles la condicion para que la funcion Fx)=x'sin L (40) ¥ F)=0 sea: a) continua en x=0; b) derivable en x=0; c) admita derivada continua en x = 0? 993. {Cudles la condicion para que la funcion fO=lxIsin Fe (KF) y [O=0 (m>0) admita: a) derivada acotada en un entorno del origen de coordenadas; b) derivada no acotada en dicho entorno? 994. Hallar f’ (a), si F()=(4— 2) p(x), y la funcion (x) es continua enx =a. 995. Comprobar que la funcion S(e)=|e—a] g(x), donde y (x) es una funcién continua y y (a) #0, no admite derivada en el punto a. 4A qué son iguales las derivadas laterales f! (2) y f, (a)? 996. Construir un ejemplo de una funcién continua que no :tenga derivadas en los puntos dados a, , 43, ..., @n- _997. Comprobar que en cualquiet entorno del punto x =0, la fun- cién S()=2 cs Z| #0) y FO= tiene puntos en los cuales la funcién no es derivable, a pesar de que la misma es derivable en el propio punto x = 0. Construir el disefio de la grafica de esta funcién. 998. Comprobar que la funcién ref admite derivada solamente para x = 0. x4, six es racional, 0, six es irracional. 107 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE 999. Estudiar la derivabilidad de las siguientes funciones: a) Y=|@—1) 2 3); c) Y=] x? — x? | sin? og b) y=] cos xf d) y=arcsin (cos ); | set si felch Jx|-1 si |x[>1. Para la funcién f(x), hallar la derivada a la izquierda f! (x) y la derivada a la derecha f; (x), siz 1000. f(x)=|x|. 1001. f(x) =[x] sin xx. 1002. f(x) +| cos = @#0), FO=0. 1003. f(x) =V sin 1004. f(x)=—~, (440), F()=0. l4e* 1005. f(x)=VI—e—™ 1006. f(x)=]In] x|] (40). 2x 1007. f(2)=arcsin 72. 1008. f(x)—=(x—2)arctg Ly (#2), F2)=0. 1009. Comprobar que Ia funcion f (x)=x sen tsi x #0 y [(0)=0, es continua en x = 0 pero no tiene en este punto derivada a la izquierda y derivada a la derecha. 1009.1. Sea x» un punto de discontinuidad de 1? especie de la funcién f (x). Las expresiones + A) f= a y A im [Goth Go+0) FG) = im (%o=0) se Haman derivadas laterales generalizadas (a la izquierda y a Ja derecha, respectivamente) de la funcion f (x) en el punto x9. Hallar f! (xo) y f{(xo) en los puntos de discontinuidad xo de la funcion f (x), si: a) f@)= te, lfe= a 14e* b) fee) are tg ES; 108 1. DERIVADA DE UNA FUNCION EXPLICITA 1010. Sea eps laser ie r={ arb, si x>x,. {Como se deben elegir los coeficientes a y b para que la funcion f (x) sea continua y derivable en el punto x9? 1011. Sea Uy Ase) treater ees rch} ats, si e>xy donde la funcion f (x) es derivable a la izquierda en x = xq. jCual debe ser la eleccion de los coeficientes a y 6 de la funcién F (x) para que ésta sea continua y derivable en el punto xo? 1012. Construir en el segmento a) mediante la pardbola ysatbs? (|x1 0. 1021. Supongamos que la funcién f(x) es derivable en el intervalo (xo, +2) y que existe lim f(x). {Se deduce de esto que existe lim f” (x)? sore Examinar el ejemplo: F(x) 1022. Supongamos que una funcidn acotada f (x) es derivable en el intervalo (xo, +2) y que existe lim f'(x); ,Se deduce de esto que eos existe lim f (x) finito o infinito? a0 Examinar el ejemplo: F(x) = cos (In x), 1023. Se puede derivar término a término una desigualdad entre las funciones? 1024. Deducir las formulas para las sumas: Pest Qed aetna Qa Bets tate, Indicacion. Examinar (x +x? +... +x"). 1025. Deducir las formulas para las sumas: S,=sinx--sin2x-+...+sinax T, = cos.x-+ 2cos2x-+...-+-ncos ax. 1025.1. Deducir la formula para la suma: S,=chx-+2ch2xr-+...tnchar. Indicacion. S$, =(shx-+sh2x-+..,-Lshaxy, 1 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE 1026, Aplicando la identidad cos cos = Bede deducir la formula para la suma 1 i. t x 1 x = TET Teg tye pe 1027. Demostrar que la derivada de una funcién derivable par es una funcin impar, y que la derivada de una funcién derivable impar es una funcién par. Dar una interpretacién geométrica de este hecho. 1028, Demostrar que la derivada de una funcidn derivable periédica es de nuevo una funcién periddica del mismo periodo. 1029. {Con qué velocidad aumenta el rea de un circulo en el momento en que su radio se hace igual a R = 10.cm, si dicho radio crece uniformemente con la velocidad 2 cm/s? 1030. ;Con qué velocidad varian el 4rea y la diagonal de un rectan- gulo en el momento en que uno de sus lados x = 20 m, y otro de sus lados y= 15m, si el primer lado disminuye con la velocidad de 1 m/s mientras que el segundo aumenta con la velocidad de 2 m/s? 1031. Desde un mismo puerto salieron simultaneamente un barco A en direccién norte y un barco B en direccién este. ,Con qué velocidad crece la distancia entre ellos, si la velocidad del barco A es igual a 30 km/h y la del barco B es igual a 40 km/h? 1032. Sea f= x, si Oxe2; =) 2 si Beto, y sea S (x) el area de la superficie limitada por la curva y =f (x) el eje Ox y la perpendicular al eje Ox, trazada por el punto x (x > 0). Formar la expresion analitica de la funcion S (x), hallar la derivada S' (x) y construir la grdfica de la funcién y = S" (x). 1033. La funci6n S (x) es el area de la superficie limitada por el arco de la circunferencia y = Va? — x, el eje Ox y dos perpendiculares al eje Ox, trazadas por los puntos O y x (|x | 0); c) y==shx; b) y=xteys d) y=the, 1037. Separar las ramas uniformes y continuas de las funciones inversas x = x (’), hallar sus derivadas y construir las graficas, si a) y= 2x? — x4; b) y=pppi c) y= 2e-*# 1038. Construir el disefio de la grafica de la funcién y=y ay hallar la derivada y',, si: x 142-1, y=2—3r+0. {A quées igual yx (x) enx =Oy enx=— 1? jEn qué punto M (x, y) la derivada Vx (*)=0? Hallar las derivadas y', (los pardmetros son positivos), si: y=HV 1-8 cos* ft. bsint. (1 cos #). ye" sin*t, 1046, x=arcsin JY =arce cos t Vi+ 1047. Comprobar que la funcién y =y (x), definida por el sistema de ecuaciones x=Ut|t|, yor atlt), es derivable para t= 0, a pesar de que su derivada en este punto no puede hallarse por la formula ordinaria. Hallar las derivadas y', de las siguientes funciones, dadas en forma implicita: 114 1048. 3. SIGNIFICADO GEOMETRICO DE LA DERIVADA xt oxy — yr , jA qué es igual y’ parax =2 ey =4,y parax=2ey=0? 1049. 1050. 1051. 1052. 1053. 1054. y* = 2px (parabola). E4H=1 (elipse). Ve. eb Vy Va (parabola). 2 +e are tg * (astroide). InVx*-y* (espiral logaritmica). Hallar y'x, si: a) r=ap (espiral de Arquimedes); a(1-+-cos p) (cardioide); ae"* (espiral logaritmica), donde r=Vx'-y' y p=are te son las coordenadas polares, § 3. Significado geométrico de la derivada 1.° Ecuaciones de la tangente y de la normal. Las ecuaciones de la tangente MT y de la normal MN a la grafica de una funcion derivable Fig: 7. y =f (x) en su punto M (x, y) (fig. 7), tienen la forma Y-g=y' (X—2) y -y=— Fk -a, respectivamente, donde X, Y son las coordenadas variables de la tangen- te o de la normal e y' =f" (x) es el valor de la derivada en el punto de contacto. 2.° Segmentos tangente y normal. Para los segmentos tangente y normal: PT es la subtangente, PN es la subnormal, MT es la tangente, 11s CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE MN es la normal (fig. 7); como tg y=)", se obtienen los siguientes valores: |. Pu =|9/, = Sk MT = Vitey%= MN=|ylVTPe® 3.2 Angulo formado por la tangente y el radio-vector en el punto de contacto, Sir =f (y) es la ecuacion de la curva en un sistema polar de My J : a Fig. 8. coordenadas y f es el angulo formado por la tangente MT y el radio-vec- tor OM en el punto de contacto M (fig. 8), se tiene b= >. Problemas: 1055. Escribir las ecuaciones de la tangente y de la normal a la curva =e) 73 en los puntos: a) A (— 1, 0);b) B (2, 3);c) C3, 0). 1086. En qué puntos de la curva y=2teat la tangente a la misma: a) es paralela al eje Ox; b) es paralela a la bisectriz del primer angulo coordenado? 1057. Demostrar que la parabola YHale—x,)(x—x,) (2540, x, 0) corte al eje Ox bajo un angulo mayor que 89°? 1063.1. Comprobar que la curva y=lehy a)si O0) tiene subtangente constante. Indicar un método de construccién de la tangente a la curva exponencial. 1069. Determinar la longitud de la normal a la catenaria x ysache en cualquiera de sus puntos M (x9, ¥o). 1070. Demostrar que, para la astroide xP pyt (2>0) la longitud del segmento de la tangente, comprendido entre los ejes de coordenadas, es una cantidad constante. 1071. {Qué relacién tiene que haber entre los coeficientes a, b ye, para que la parabola y=axt forte sea tangente al eje Ox? 118 3. SIGNIFICADO GEOMETRICO DE LA DERIVADA 1072. {Cuél es la condici6n, para que la parabola cibica ysr'tpxta sea tangente al eje Ox? 1073, Para qué valor del parametro a, la parabola =ax* es tangente ala curva y = In x? 1074. Demostrar que las curvas Y=Hhe) F(x) > 0) J=S (x) sin ax, donde f(x) es una funcién derivable, son tangentes entre si en los puntos comunes. 1075. Comprobar que las familias de hipérbolas xt—ylsa xy=b forman una red ortogonal, es decir, estas curvas se cortan bajo angulos rectos. 1076. Demostrar que las familias de pardbolas y=4ala—x) (a >0) Y=wlo+x) (b>0) forman una red ortogonal. 1077. Escribir las ecuaciones de la tangente y de la normal a la curva x=2—f, yost—e en los puntos: a) f=0;b) f= 1. 1078. Escribir las ecuaciones de la tangente y de la normal a Ja curva ae sa Ter) = en los puntos: a) t=0, b)t=1, c) t=00, 119 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE 1079. Escribir la ecuacién de la tangente a la cicloide x==a(t—sint), y=a(1—cos?) en un punto arbitrario f= f9. Indicar un método de construcci6n de la tangente a la cicloide. 1080. Demostrar que, para la tractriz eal Intg 4 feos t), yeasinté (a>0, 00), donde | x | 0,x>0), 2 06r0), donde donde |x | 0), siel error relativo de este mimero es igual a 5. 1110. Demostrar que los angulos obtenidos en una tabla logaritmica de tangentes se determinan con mayor exactitud que los obtenidos en una tabla logaritmica de senos que tenga el mismo ntimero de cifras decimales. § 5. Derivadas y diferenciales de orden superior 1.° Definiciones principales. Las derivadas de ordenes superiores de una funcion y =f (x) se definen sucesivamente por las relaciones ( jsu- poniendo que tienen sentido las operaciones correspondientes! ): 1 (y= EX) Fete ceeeeoeeeetbcreeecree 123 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE Si una funcion f (x) admite derivada continua f(”) (x) en el intervalo (a, b), se escribe abreviadamente: f(x) € Ca, b). En particular, si f (x) admite derivadas contintias de cualquier orden en (a, b), se emplea la expresion: f (x) € C™ (a, b). Las diferenciales de 6rdenes superiores de una funcién y =f (x) se definen sucesivamente por las formulas dy=d(d"-"y)- (n=2, 3, ...), ‘dx. Six es la variable independiente, se hace: donde se ha admitido que d!y =dy = d@rade 0. En este caso se verifican las formulas: ary ny a y' de (0 = FY ayy de e@ yar. 2.° Formulas fundamentales: L (@)=a¥ Inta (a>0); (eX) Il. (sinx) =sin («+ ). III. (cosx}! = cos (+9). IV. (x) = m (m — 1)...(m — 0 $1) =n = Ve (In x)!" 3.° Férmula de Leibniz. Si las funciones u = y (x) y v= W (x) admi- ten derivadas de n-tsimo orden (son n veces derivables), se tiene: donde ul) =u, »() =v y Ci es el nimero de combinaciones i-arias de n elementos. Andlogamente, para la diferencial d” (uv), resulta: (uv) S) Cha" ‘ude, donde se ha hecho d9u=u y d9p=y, 124 5. DERIVADAS Y DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR, Problemas: Hallar y”, si: WU. y=axV I x 1115. y==(1 + x*) arctg x. W2. y= : 1116. y= Sine a cr 117, y= xine, 1118. y=In f(x). 1119. y=x [sin (In x) + cos (In x)]. 1120. Hallar y (0), y' (0) e y"" (0), siz y= e!* cos (sin x). Sean u=(x) y v= ®) funciones que admiten derivadas hasta de segundo orden. Hallar y W121. yu, 1123. y= Va -po, = 2 1122, y= Int. 1124, y==u” (u>0), Sea f(x) il Aa que admite derivadas hasta de tercer orden. Hallar ye y"” 1125. 1127. y=/(e). 1126. y= =) 1128. y= (Inx). 1129. y=f (v(x), donde y oF es una funcién derivable una canti- dad suficiente de veces, Hallar y" 1130. Hallar d?y para la Pin en dos casos: a) x es la variable independiente; b) x es un argumento intermedio. Considerando a x como variable independiente, hallar d? y, si: 31. y= VTP, 1132, y= SE, 1133. y=, Sean u y v funciones de variable x, dos veces derivables. Hallar d? y, si: 1134, yu, 1135, y=. 1136. y==u"0" (m y n son constantes). 125 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE 1137, y (a> 0). 1139. y 1138, y= nV po Hallar las derivadas yy, y’ May vy 5 de la funcién y = y (x) dada en forma paramétrica, si: 2—t, 3t—t. 1141. x=acost, asint. a(t—sin1), (1—cos #). "cost, yoe'sint. 1144, x= f"(/), y=tf' ()—S(). 1145. Supongamos que la funcién y =f (x),es derivable una cantidad suficiente de veces. Hallar las derivadas x’, x", x'", xIV de la funcion inversa x ef *(), suponiendo que estas derivadas existen, Hallar yx, yy? e yzs de la funcion » = y (x), dada en forma implicita: 1146, x? +? =25. 4A qué son iguales y', y"” ey” en el punto M (3,4)? 1147. y'= 2px. 1148, x? —xyty'=1, Hallar yx € yy, siz 1149, y*- 2Iny= xt, ance are tg 2 1150. VF py? ae" (a> 0). 1151. Sea f (x) una funcion definida y diferenciable dos veces para x ) LO=F = 1220. a) f(x) = x"e*; b) f(x)==arctgx; cc) f(x)==arcsin x. 1221. a) f(x) = cos (marcsin x); b) f(x) = sin (marcsin x). 1222. a) f(x)==(aretgx)*; b) f(x) =(arcsin x). 1223, Hallar f<") (a), si Se) = (x—a)" 9(), donde la funcién g(x) admite derivada continua de (n — 1)-ésimo orden en un entorno del punto a 1224, Demostrar que la funcién xMsint, si x70, Veess0; si x==0 F(x) (n es un namero natural) admite en el punto x =O derivadas hasta de n-ésimo orden inclusive y carece de derivada de (n + 1)-ésimo orden. 1225. Demostrar que la funci6n , si x=0 room| oF, si x40, es infinitamente derivable en x = 0. 131 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE Construir la grafica de esta funcion. 1226. Demostrar que los polinomios de Chebichev re W=p5 3cos(marccosx) (m=, 2, ...) satisfacen a la ecuacién (1—2") Ta (2) — xTn (x) mT, (x) = 0. 1227. Demostrar que los polinomios de Legendre Py) = gag (x? 1") (==, 1, 2, ...) satisfacen a la ecuacién (1 = x") Ps (x) — 2x Py (x) +m (mb 1) P, (x) =0. Indicacién, Derivar m+ 1 veces la igualdad (x? — 1) uw’ =2mxu, donde u = (x? — 1)” 1228. Los polinomios de Chebishev-Laguerre se definen por la for- mula Ly (x) =e (xe =~ (m=, 1, 2, «ee Hallar la expresion explicita del polinomio Lm (x). Demostrar que Lm (x) satisface a la ecuacién xLa(#) (1 —x) Li (x) fem (x) =0. Indicacion. Aplicar la igualdad xu'+(x—m)u=0, donde uax™er*, 1229. Sean y=f(u) y u=y(x), donde f(u) y y (x) son funciones derivables n veces. Demostrar que BHD Aw sw, donde los coeficientes Ay (x) (k=0, 1,..., ) no dependen de la funcion f (w). 132 5. DERIVADAS Y DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR 1230. Demostrar que para la n-ésima derivada de la funcién com- puesta y =f (x?) se verifica la formula Fh (2a 7 (84) AEB ayant) a(n — —2)(n—3 14 n= 2) PMAR NOR DO—D op erugm nie 4, 1231. Los polinomios de Chebishev-Hermite se definen por la for- mula Ay (*) re“ (e-)"™ =~ (m==0, 1, 2, vee) Hallar la expresion explicita de los polinomios Him (x). Demostrar que Hi, (x) satisface ala ecuacion Hy (*) — 2¢Hq (x) + 2H, (x) =0. Indicacion. Aplicar la igualdad u’ + 2xu = 0, donde u = 1232. Demostrar la igualdad 1 (etter yim Indicacién. Aplicar el método de induceién matematica. 1232.1. Demostrar la formula . cF Sein gyal (in +d +) (>). 1232.2. Demostrar la formula an ( mx) _ Qn) Fea (2) = SHC, sin —S, (x) cos a1, donde e o GM=I— Fe He ee A Hi’ 1233, Sea 4 =D la notacién de la operacion de derivacién y sea F(D) = D p(x) D* 133 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE un polinomio diferencial simbélico, donde px (x) (K = 0, 1,..., 2) son ciertas funciones continuas de x. Demostrar que F(D) {eu (x)} = ef (DA) u(x), donde } es constante. 1234, Demostrar que, si en la ecuacién Y aptyM=0 Fo se hace donde f es una variable independiente, dicha ecuacion toma la forma a,D(D—1)...(D—k+1)y=0, a donde D=4. § 6. Teoremas de Rolle, Lagrange y Cauchy 1° Teorema de Rolle, Si: 1) la funcion f(x) esté definida y es continua en el segmento (a, b]; 2) f (x) tiene derivada finita f” (x) en el interior de este segmento; 3) f (a) =f (b), entonces existe al menos un ntimero c, perteneciente al intervalo (a, b), tal que FO=0. 2.° Teorema de Lagrange. Si: 1) la funcién f (x) esta definida y es continua en el segmento [a, b]; 2) f (x) tiene derivada finita f’ (x) en el intervalo (a, b), entonces 1 (6) —F(a)=(b—a)f’ (e, donde acc 0, se tiene + Veet ye ae ~—oVitee)” donde 1 L Leome0 y f= entonces la funcién £=£ (x) es discontinua en cualquier intervalo arbitrariamente pequefio (0, &), donde e > 0. 1250. Supongamos que la funcién f(x) tiene derivada continua f'(x) en el intervalo (a, b). Es posible indicar, para cualquier punto £ 137 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE de (@, 6), dos puntos x, y x2 de este intervalo, de modo que sea HO) Ei h; c) [arctg a—arctg b| <|a—b|; d) b —b 0. Demostrar que fas x 4%] f0y) Fon) SO—ES' Os donde x, 4 0. 138 6. TEOREMAS DE ROLLE, LAGRANGE Y CAUCHY 1257. Demostrar que, si la funcién f (x) es derivable en un intervalo infinito (x9, +) y J(*)=0(x) cuando ¥->-+0, entonces tim [f!(x)|=0. xT Fe En particular, si existe lim f’ (x)=, entonces k= 0. roto 1258. a) Demostrar que, si: 1) la funcion f (x) esta definida y es continua en el segmento [xo, X]; 2) f (x) tiene derivada finita f' (x) en el intervalo (xo, X); 3) existe el Iimite finito o infinito lim fi—=f’ 0, pad ()=S" (ot 0), entonces existe la derivada lateral f (xo), finita o infinita, respectiva- mente, y Sy =f (%o+0)- b) Comprobar que, para la funcion P(eyaarctgt= (eet) y fy=0 existe el limite finito lim f’ (x), xt a pesar de que la funcién f(x) no tiene derivadas laterales f" (1) y &Q). Dar una interpretacion geométrica de este resultado. 1159. Demostrar que, si f’ (x) =0 cuandoa [FS =o 140 7. CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE UNA FUNCION. DESIGUALDADES, Dar una interpretacién geométrica de este resultado. 1266. Demostrar que si: 1) la funcién f(x) tiene derivada segunda f"(x) en el segmento [a,b] y 2) f'(@)=f'(b)=0, entonces en el intervalo (a, b) existe al menos un punto ¢ tal que IPol> gal sea). 1267. Un automévil, que habfa comenzado su movimiento en un punto inicial, termin6 su camino en f segundos, habiendo recorrido s metros. Demostrar que, en algin instante, el valor absoluto de la aceleracién del movimiento del automévil no era menor que 4s _m seg? F § 7. Crecimiento y decrecimiento de una funcion Desigualdades 1° Crecimiento y decrecimiento de una funcién, Una funcion f (x) se llama creciente (decreciente) en el segmento [a, b], si F(%,)>f(4) para ax, 0). Suse F100 > fee ena 1272, yx-tsinx. 2x 1270. y= eae 1273, y=x-+|sin 2x]. 141 CAPITULO 2. CALCULO DIFERENCIAL DE LAS FUNCIONES DE UNA VARIABLE 1274, y= cos £ 1276. y==x"e-*(n>0, x0). 1275, y= Z. 1277, yx? —Ine', 1278, rey=a(VF+sninx), si x>0y s(0)=0. 1279. Demostrar que, al aumentar el ntimero de lados n, crece el perimetro p, del poligono regular de n lados inscrito en la circunferen- cia y decrece el perimetro P,, del poligono regular de m lados circunscri- to en la misma circunferencia. Aplicando esto, demostrar que Pn Y Pa tienen un limite comin cuando n — 0. 1280. Demostrar que la funcién is (+2) es creciente en los intervalos (— 0, — 1) y (0, + 6»). 1281. Demostrar que una funcién racional entera Plx)=afae oe pa,x” (11, a,£0) es monotona (en sentido estricto) en los intervalos (—%, x9) y (xo, +), donde x» es un niimero positivo suficientemente grande. 1282. Demostrar que una funcién racional iene (ta AO) R(x) que no es idénticamente constante, es monédtona (en sentido estricto) en los intervalos (— 0%, — x9) y (x9,-+ 00), donde x9 es un niimero positivo suficientemente grande. 1283. ,Es obligatoriamente monétona la derivada de una funcién monétona? Examinar el ejemplo: f (x) =x + sen x. 1284. Demostrar que, si y (x) es una funcién mondtona creciente y derivable y I @)|x,, entonces VO)—Se)1k>0 para x >a, donde k es una constante. Demostrar que, si f (a) <0, la ecuacién f (x) = 0 tiene una raiz real, y sOlo una, en el intervalo (2) (2, of), 1286. Una funcion f(x) se llama creciente en el punto x9 sien un entomo |x—x,|<8 el signo del incremento de la funcién Af (*o)=f(x) —f (x9) coincide con el signo del incremento del argumento Axo Xp. Demostrar que, si f(x) (@ 0 es arbitrariamente peque- fio. Construir el disefio de la grafica de esta funcién. 1288. Demostrar el teorema: si 1) las funciones y (x 63 veces derivables; 2) ') (x9)=W (xy) (k=0 a a nt e (x) > W™ (x) para x > x9, entonces se verifica la desigualdad G(x) > ple) para x >x,. 1289. Demostrar las siguientes desigualdades: a) >14fx si x40; b) x—F; c) xR sine 0; a) igx>xfe si O (+ yA? si x>0,y>0 y 0 0, se verifican las desigualdades 1y\s ie (144) a(x—1) si aoS2, x>1; b) Wx— Vad /x—a, sind], x>a>0; )l42inxcxt si x>0. § 8. Sentido de la concavidad. Puntos de inflexién 1° Condiciones suficientes de concavidad, Se dice que la grifica de una funcién derivable y =f (x) es concava hacia arriba (concava hacia abajo) en el segmento (4, 5], si el segmento de la curva y=f@) (@0 <0) paraa0). 1304, ye". . 1305. Inq), 1301. yx x. 1306. y==xsin(Inx) (x>0). 1302. y=V1--x*. 1307. y==x* (x > 0). 1308. Comprobar que la curva xf I=FE1 tiene tres puntos de inflexién situados en una recta. Construir la grafica de esta funcion. 1309. ;Como debe elegirse el parametro h de la “curva de probabili- dades” ve D9) para que ésta tenga los puntos de inflexién x = + 0? 1310. Averiguar el sentido de la concavidad de la cicloide x=a(t—sinf, y=a(l—cost) (a>0). 1311. Supongamos que la funcién f (x) es dos veces derivable en el intervalo a0; 2) f'@)<0; 3) f" (x) <0 parax >a. 146

You might also like