You are on page 1of 12
2ea (Jost amnane Chet TERRY EAGLETON ep UNA INTRODUCCION ALA TEORIA LITERARIA 3 oO ot FONDO DE CULTURA ECONOMICA Sep, ne Sosa ora era / Tey Balen = vg eid chs hn Fs Nae ‘Big8 x n/a Le ser) IsuNOTeARSI604aH2 1. eta — Hs ren Cerin Jose Ete base Se Le rion e238 Dewey 20,91 Din mata raring TE Gaseranm rer sae ot pee eid 50 001200 Dist de porta: asa Above Bait “Toto ogeat tin a8 Tepito Feb por: ul Sle uber Lined, Oxford (Baw ash 99907 (8h) 1, R610, Foo ne Coo Eeowontca anes Reach Aeo 27; 18 Mex, DF ‘Se probe a cepacia oa opr een cr Se Bei el dct spogetee ye port sacar smi deenco a ec, Sricsncniniene por eet del or ISBN G7S968.1654542 Inpro em Meso Pit Maier Para Canis Ses Reson Was © PREFACIOL de sencillamente que sin algin tipo de teria —asi sea irreflexivo ¢ Jmplicito~ no sabriames, en primer lugar, qué es una obra Tite ravia ni efimo hemos de leerl. La hostlidad a lo teirico, por lo ‘general, equivale a tia oposicign hacia las tcorias de los dems Y al olvio de las propiss. Uno de los fines de este libro consste ‘en suprimir esa represion para que podamos recordar ne INTRODUCCION: ,QUE ES LA LITERATURA? EN cao de que existe algo que pueda denominsrte tcorfa lite varia, zesulta obvio que hay uma cosa que se denomina Tieratura sobre Ia cual corn, Consiguientemente podemos principiar plan teando la cuestién: gque es literatura? Varies veces se ha intentado definir Ia Wteratara, Podila deft nirsla, por ejemplo, como obra de “imaginacién”, en el sentido de fccién, de escribir sobre algo que no es literalmente real. Pero hastarfa un instante de reflesién sobre To que comiinmente se ine cluye bajo el rubro de literatura para entrever que no va por ahi Ja cosa, La Titeratura ingles del siglo xm inclye a Shakespeare, Webster, Marvell y Milton, pero también absrea lot ensayon de nels Bacon, Jos sermones de John Donne, la autobiogratia es piritual de Bunyan y aquello —ilimese como se Ilame— que esct- Bié. Sir Thomar Brovine. Mas an, incluso podela legar = de- ‘ise que comprende el Leviatin de Hobbes y la Historia de ta ‘ebelién de Clarendon. A la literatura francesa del siglo Xv per tenecen, junta con Corneille y Racine, las miximas de La Ro- ‘hefoucald, le oraciones finebres de Bossuet, el uatado de Bol- lean sobre la poesia, ls cartas que Madame de Sevigné dirgié a i hija, y también Tos escritor Glordficce de Desenrtes y de Pascal En le literatara ingless del siglo 30x por Jo general quedan com: prendides, Lamb {pero no Bentham), Macaulay (pero no Marx), Mill, (pero no Darwin ni Herbert Spencer. EI distinguir entre "hecho" y “Fecién’, por lo tanto, no parece cencersr muchas posbilidades én esta materia, entre otras razones (y no ey ésta Ia de menor importanca), porque se trata de un distingo a menuida vn tanto dudovo, Se ha aegide, pongamos por ‘40, que Ia oposicién entee lo "histérico” y lo “avtstico” por nin landieas* En Ingle terms fines del siglo X01 prineipios del xv, Ja palabra “novela” se empleaba tanto para denotar sucesoe reals como fictcios; mis én, 4 duvas penas podria aplicarse entonces a las noticias €l cae liGcativo de reales s abjeivas, Novelas © informes notieiosos no 1 CE M1 Sebo Ramen, The Sage Mind (Odense, 179). ” |INTRODUCCION: ,QUE BS LA LITERATURA? eran netapemt valesuobjtor ai netamente novels Simple senllamente now spexbon los shtador stags que od Sullecene enue cay tego Sin dda Cibbon fen oe atin conignndo ead nites, 7 ul pew ‘Sf smo fos autores del Genes Aor algunor len os sStos amo ao tue de eco pro oon lov comida ‘fetin’ Neva ctanene comer yerdaeran ss met Cie agen, peso toy ena hos estore toma ae Sra andae que ben teat nlye muchos er cro "objeto" exciye mcr qe nen exc novelist Ta ta eames de Superman yl novesn de Mls 7 Boon r= en temas invents pero poo gota no conser como bres Ierrnyy cetaments queda scion de tera Sie comer qos tenes “eer "de agian on Tetra que evo det qe i hori, 1 lola so ln nmr eaten de canis ear y imagine? Sins hag fs un efoque tottmente elem Quick kaye aon dein iteratra no som brie 38 ert vec © Magione en mu cnplco sacetio de Iv lngin. De sc net oi eta ce nt {Sim gon pases texte el etn uo Roma Johan, seit latent oganiedamente eng lars La Tears wrrara einen el nga ora ate Shematemete det faa en qe e habla en i vida dita Sic un para de gsobr ge acrea ty me rma $1 Sidr Sot gen pola el silendo algo tamed ‘fete en a euenta de que mello en presencia ef itearo > Cmprend pore Ie fest, ritmo evronea de by glabra ‘Seen potted au pind “absaleo in, expe Sic cn terminological Unga, pore hoe Secporcisn cnr sigfiate yl senda, El Iengosje Soto nme sobre st a ntnén ace gan de st mei eft me mete ends come “(No se ued i hay hula ft cote Denes, esta ¢s a defncn de Jo “Ineo” que prope sont nalts rts, eat te ls guaban Vik Salo ck Lamar J. Davi "A Soca ivory of Taet a Fleson: Auioss iowa the Hash English Nolen Ear W. Sa (cmp, tear fd Soy akimore 7 Londres, 180 INTRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURA? 8 sky, Roman Jakobson, Osip Brik, Yury Tynyanov, Boris Kichen baum y Boris Tomashevsky, Los formalistas surgiron en Rusia en Jos aos anteiores a Ja vevolucién botchevique de 1917, eosechae ron laureles durante los alos veinte, hasta que Stalin les impuso silencio. Fue un grupo militame y polémico de eritices que recha- rayon las cuast misticas doctinay simbolistas que antetiormeace Ihabian influid en la extienlterarin, y que con espirica centiico prletico enfocaton la atencién a la realidad material del texto Te {eratio. Segin ellos Ia ertien debia separat arte y misterio y oo parse de Ia forma en que los textos literatios realmente funciona. {a literatura no era una seudorreligién, pricologin o socioloata sino wan otganizacién expecial del lenguaje, ‘Tenia leyes propizs cxpectias, estruturas y recursos, que debian estudiarse en sf inl sor en ver de ser reducidos 9 algo diferente. La obra literaria no frm ni vehicula ideoldgico, mi rellejo de la realidad social ni en carnacién de alguna verdad erascendemtal; era un hecho material ‘aya funcionamiento puede antlizate como se examina el de wa riqvina. La obra litetariaextaba hecha de palabras, no de objetos ‘9 de sentimientes, y era un error consideraria como expresiin del titer de un autor. Osip Brik dijo alguna ver —con cierta alec facién y ala ligera-— que Eugenio Onteguin, el poema de Pushkin, se habiis excito aunque Pushkin no hubiers exisido EE] formslismo era esencialmente la aplicacin de In lingUstica al estudio de la literatura; y como la lingiistea en euestion era de ‘ipo formal, enfocad2 mis bien a las estructuras del lenguaje que 4 To que en realidad se dijera los formalistas hicieron 2 wn Tad l andlisis del “contenido” lterario (donde se puede sucumbir a lo Prcoldgica o a lo socioldgico), y xe conceatraron en ef estdio de Ia forma literaris. Lejos de considerar la forma como expresién det contenido, dieron Ia wueka a estas relaciones y aflemaron que fl contenido era meramente Ia “mocivacion” de la forma, una oct Sion w oportunidad convenient para im tipo particular de ejrcicio formal, £1 Quijote no ex un libro “aeeres” de un personaje de ese hombres el peraonaje no pasa de ser un recurso para mantener tunes eliferentes clases de téenias narrativas, Rebelidn en le gran jj (de Orwell) no era, eegin los formalists, wna alegoria del esta linismo; por el contri, el esalinismo simple y Tanamente pro- porcioné. wna oportunidad itil pata eejer una alegoria. Esta ‘esorientada insistencin gnnd para Tos Formalistas el nombre despre- “ IWVTRODUCCION: (QUE HS LA LITERATURA? ciativo que les adjudicaron sus antagonists Aun cunndo no nnegaron que el arte se relacionaba con la realidad social —a decie verdad, algunos formalistas etuvieron muy unidos a lot bolchevi- ee sontenlan defines que ea relcin arena concnia al erltico, Las formalistas principiaron por considerar Ia obra Iiteratia coma tun conjunto més 9 menos arbitrario de “recurso”, a los que aBlo ms tarde estimaron como elementos relacionados entte sf o como “tunciones” dentro de un sistema textual total. Entre los "veeur 0s" quedaban incluidos sonido, imagenes, ritmo, sintaxis, meto, via, téenicas navasivas, en resumen, el afsenal entero de elemen: tos Titeraros formales. Estos compartian su efecto “enajenance” 0 “destamilissizante”. Lo especifca del lenguiajelitersio, lo que lo distinguia de otras formas de discurso era que “deformabs’ él Ien- goaje ondinario en diversas formas. Sometido a la presién de los recursos Titerarios, el lenguaje literario se intensifcaba, conden- saba, retorela, comprimfs, extendin, invertia, El lenguaje “se vol via extralio, y por esto mismo también el mundo eotidiano se convertia stbitamente en algo extaio, con To que no est uno familiarido, En el lenguaje rutnario de todos los dias, nuestras pereepeiones de Ia realidad y nuestas respuesta a ella se enrancan, se emboran 0, como dirian los formalstas, se “automatizan". La Titeratara, al ebligemes en forma impresionante a damnes cuenta del lenguaje,refresca esas respuestas habituales y hace ms “percep tibles los objetos. A tenet que char mis ardesmiente eon Jen sguaje, al preocuparse por é mde de lo que suele hacerse, ‘mundo contenido en ese lenguaje se renueva vividamente. Quizé In poesia de Gerard Masley Hopkins proporcione 2 este respecto tun ejemplo grico. Fl dicurso literato aliena o enajena el Teagus i mie completa, mie intima de Ia experiencia, Cas sempre Fespiramor sin darnos cuenta de ello: el aite, come el Tenguaje, es precisamente el medio en que nos moyenos. Ahora bien, si ef aire fle pronto se concentiata © contaminara tendsfamos que Gjpenot sds en nuestra respiraién, Jo eval qui diera por rerwltado wna aguuiaacién de muestra vida corporal. Leemos tia nota garrape teada por un amigo sin prestar mucha atencién a su estructara anavratvns pero sim relato se interrumpe y después recomiensa, Si cambia constantemente de nivel nasrativa rerarda el desenlace IVTRODUCCION: ,QUE ES LA LITERATURA 6 para mantenernos en suspenso nos damos al fin cuenta de eéimo fest construida y, al mismo tiempo, quixé eambién se haga més tensa nuestra pavticipacén, El relato, el axgumento, como ditian Tonalistas, emples recursos que “entorpeoen” o "retardar fin de retener nuestra atencién, En el Lenguaje Hterario, estos re cursos “quedan al desnuda”. Esto e Jo que movié a Viktor Shktor- ‘ky a comentar malicioszmente que Tristram Shandy, de Laurence Steme, e uma novela que entorpece sw propia lines narrativa a tal grado que » duras penas par fin comienza y que "es Ia novela mis ipien de Is terataza mundi Los formalisas, por comsiguiente, vieron ef lenguaje Titeraio como un conjunto de desviaciones de una norma, como wna espe tie de violencia lingbtica: la literatura es una clase “especial” de Tenguaje que concrasta con el Tengunje "ordinazia” que generalmen- te emplesmos, El reconocer Ia desviacién presupone que se puede identticar In norma de Ia cual se sparta. Si Dien el “Tengu or- dlinario" es un concepto del que extin enamorados algunos fil sofos de Oxford, et lenguaje de estos Msofos tiene poco en comin fot Ia forma ordinaria de hablar de los cargadores portuarios de Glasgow. Bl lenguaje que los miembros de estos dos grupos sociales cemplean pata escribir cartas de amor usualmente difiere de 1a for- mma en que hablan con el parroco de Ia Tocalidad. No pasa de oer tuna ilusin el creer que existe un volo lenguaje “normal, idea ‘que comparten todos los miembros de Ia sociedad. Cualquitr len fuaje realy verdadero consste en gamas muy eompleas del discur- fo, Ins cues se diferencian segin Ta elas socal, Ia rein, el x0, I categoria y af sucesivamente, factores que por ningin concepto pueden unitiearse efmodamente en wna sola comunidad lingtistica Ihomogénea. Las normas de una persona quiré seam inregulares para ‘alguna otra, "Ginne” como sinénimo de “alleyway” (calle}én) qui- ‘i esalte padtico en Brighton pero no pasa de ser lenguaje ot hati en Barney. Aun lor textos mie “prosaicos" del siglo xv pteden parecernos “podtices” por raz de su areaismo, Si nos ca yeta en las smanas algin escrito breve, sislado de su contexto y Pracedente de na civilizacién desaparecida hace mucho, no po- Alamos decir a primera vista si se trataba o no de un escrito “posties” por detconocer el modo de hablar “ordinatio” de esa cviliacin; y aun enande viteriores investigactones pusieran de Ianifieso eatacteristicas que se “desvian” de To ordinario no que- w INTRODUCCION: QUE ES LA LITERATURAY daca probed ques tataba dew ert pole pus no tos Is desusionesTngosieas Son podem. Cosieremos el cso del fhe del sang A simple vita no pothiamos decir tun esto en eres sc emplen ss téminosperteneeo no ala eats "re Tina" n car mucho mejor ifonnados vote I forma en que tueito enesaba enlace en cust in esque les formaisas toe nove dan events de too ceo, Reamen que tanto lst nonas cam las devant ch Sinbian al eambly el context Minteeoo voc que, en ee s- {ite fo "pocco” depende del punto donde uno ee eneienta eh inom dado, hecho de que el engujeemplendo eo una Ships “aichante™ 9 "enajnaute” no garantiza que en tl0 Tempo y Tugar aye oslo ene arcterieas. Resa enaenante Sines deta fon Inge nova, pe 3 Se modifies quis el enguae yu nose conser itera, Soda 1s Rina den arte en su commences orn tase uo "Sas virgen impoluta del slept, ete ipo de lengaje Shjuria de ser potco.Dico de ota smaners, pra Io orale wae teratoma funn de Ie relaciones difrenciles en {Fedor formas de expreiony no una propiedad inmuble. No SE abian propueo defini "erature in To "itera", oe Shon cen del Lenusje que peden encontrar en textor tcsvo pro tambien en ets diferentes. Quien lens que It “Yeeratase" puede defini 3 ase de we empleo expec dl fen- fine toned que considera el hed Ue que sparen his mets Ton ce Manchester que en Marvel No hay teeuro “tera” ‘Miron, singe, ae inversion rete, et que 0 iz empleecontnuanente ene fengiae dais Snvenbaro, los formalsassspontan que Ia “rareaecin” ea tacuncn deo lira, Por deco a, elvan” exe ene thao dst tengeje, fo vlan como comtaste entze dos formas de ibrar, Aan ben,suponginos qe yo oyera deci en un Bat yPefoqulano de let dea Tada "Exo o es eeribir; eso & cr gabaos" La expres ey "Uterara” 0 "no eri"? Pot ef luca ya que provene de Batre, novela de Knut Hlansua, Peo geome se yo que ene te rari? A in al abo no ao i acecion por st clldad vert. Pod dece Jur seeononco su cars lierato porgue soy enterado de que ven deca nowla de Kave Hash ora pare dew txto INTRODUCCION: .QUE BS LA LITERATURAP ” |e yo Let como “novelistco”, que ze presenta como “novela”, que + puede figarar en el programa de lecturas de un curso universeaio fe literatura, y asf sueesivamente, El contexto me hace ver su ex. icter lterario; pero el Ienguaje en sf mismo carece de calidad © propiedades que permiten disinguislo de cualquier otro tipo ae discurso, y quien To empleara en el bar no seria admizado por su destreza litearia. Bt considerar la literatura como lo hacen los formatistas equivale realmente a pensar que toda ltersturn et pocsia, Un hecho signiticativo: cuando los formalistas fijazon et ‘tencidn en Ia prosa, 2 menudo simplemente le apliciton el miso ‘ipo de teniea que usaron con Ia poesia. Por lo general se juzga que In literatura sbarea muchas caste ademés de la pots; que imeluye, por ejemplo, excites realists © naturalistas carentes de preoeupaciones lingtistias © de Msmativo exhibicionismo, A_ve- xs se emplen el adjetivo “excelemte” o (algun sindnimo) a un texto Drecisamente porque st lenguaje no atrae inmoderadamente Ia aten- iin, Se admira su sencillez lcdnica o su atinada eobviedad, -Y qué decir sobre los chascasilos, Ins porrar depottvas, los Temas «@ slogans, los encaberados periodsticos, los anuncios publicitarios, 4 mend verblmenteIamatives pro que eneralmente no sel sifiean como literatura? Ou problema relacionado con la “ratificcién” consste en que, ‘on suficiemte ingenio, cualquier texto adquiere wn carieter “rato” Yijémonos on una advertencia de suyo nada ambigua que a veces se lee en el metvo londinense: “Hay que llevar en brazos 2 los [pers por la escalera mecinica”. Sin embargo, quia la frase no fen tan clara 0 tan carente de ambigitedad como de momento pue- de parecer. ¢Quiere decir que uno debe llevar un ean abrazado en ca exalera? (Gore peligro de que se Ie impida wine Ia esalera sino encuentra un pero ealleero y lo toma en sus brazos? Miu chos avisos aparentemente claros encirran ambigiedades como las (que acabamos de sefala. "La basura debe atrojare en este costo", 8-t lerero “Salida” que se lee on las earreteras britinicas pueden resullar desconcertantes para un califormlano, Con todo, aun ha siento dle Indo molestas ambigdedades, es a todas luces obvio {88 ce avo el meio puede coniercs come Irn, Pode ‘no detenerse a considerar el staccato abrupto y amenazador de 1s solemnes voces monosilaba inicales ("hay que"). Y cuando ae le. i A aquello de "llevar en brazor", pleso de sugerencas, quizd 6 INTRODUCCION: ,QUE ES LA EITERATURA ta mente et considera a posbildad de ayudar durante toe vida a eros ada. Quite deeba en eda cen, eh cede inflexigm de trmino “excaera mecincn” ana imietém demo imento aeendene y decendene de aguel dipesitve. Puce ttre de un empefolfrvtuotn, pero no mucho ms inruteso Que el afrmar que se pesetben fot tajony las acomeigs de los Sonu ea doaipclin poten & un ial. rine elo ‘tus ten al menos I venta de suger qo la "eetre™ pute ‘eerie ad cy tama ue ete con aio Como ao que lo exo hace on la gente fi iad gin on vio ein fora indies, sabi svn Ta poubdad de Tero cin porsa, que es slo una peste de oe use abc Itt. Po ott eae taremot eta ferma de “nalinerpeta” un leur que poe et Ghciros todavia un poco ms lee. Imagine un'cho noc. buoy denrumbado sobre el pasando la eealra mtn ue le y rele el levero con lborio atecion durante von ss tos y musa: “(Que gran verdad” en que tpo de etr seb corto en exe momento? En realidad, ebro aguel conse ef letrero como una expesén de tgifeado general ¢ inclu de tayendencla edwin. Al aplcar a ey palabras evs aja © seroma cna cot ht leo Seat as arranea de a cones sme, hace genalenlones base dow en elas 1 aibuye un sigindo as apie y pofondo sea fina pragma a que etaban denna Clearer, ted eto parece ser Uns operacién tacoma con To que It sente lam iteaturn, Conn posta nor die que a amor cual rom encnnad,sabemon,preamente porque Feta ‘meee para expres, que hemor de preuntaros a realmer te estivo enamorado de igen que, por exeanes rato Te red que cenfasemejnen eon trot EI peta sinplomente ha expend algo references las mje al Stor en téeminos ge tse. Por consigtent, pcan decir que le Items & an acer “no progmiteo™ Al ontario de fos manus de ioogia 6 Tor recon que se dejan para el leche, Ie Hears cree de wn fin pct inet, y debe sete un sven de ‘atdcer general, Algunss vets —-no sempre puate emplaar on Jenguaje singular como ow propusera tela fern de dds ce Hecho, como i deearaseSslar sue lo que eae juego oa XTRODUCCION: ,QUE BS LA LITERATURAP » Jorma de habler sre wna mer en vez de wna mujer en particu tomada de la vida real. Este enfoque dirigido a la manera de ha- bar y no @ lx realidad de aquello sobre fo cual se habla, a veces se interpreta como si con ello se quisiera indicar que entendemos por literatura cierto ipo de Lenguaje cutorreferente, un lenguaje aque babe de sf mismo. ‘Con tod, también esta forma de definir Ia literatura encierra problemas, Por principio de cuentas, probablemente George Orwell, ‘ habria sorprendido al enterarse de que sus ensayos s¢ leerfan, ‘como ai loo temas que diseute fueran menos importantes gue la forma en que los dscute. En buena parte de lo que se clastiea como Literatura el valor-verdad y la pertinencia prictiea de To que fe dice se conridera importante para el efecto total. Pero aun si el tratamienta “no pragmatic” del discurso es parte de To que quie- re decirse con el término “literatura”, se deduce de esta “éefini- én” que, de hecho, no se puede definir la literatura “objetive- mente’, Se deja Ix definicion de Titeratura a Ja forma en que al- guien decide Leer, no a Ie naturaleze de lo escrito. Hay cierostipos de textos —pormas, obras draméticas, novelas— que obviamente nno se concibieron con “fines pragadcios", pero ello no garantiza aque en realidad vayan a leerse adoptando ee punto de vista ‘Yo podtla ler lo que Gibbon relata sobre el Tmperio Romano no ‘porque mi despittelegue al grado de pensar que all encontraré ormacion digna de crédito sobre la Roma de ls antigtedad, sino porque me agrada la prosa de Gibbon © porque me de- Ikitan. Ine representaciones de Ta corrupeién humana sea coal fuere si fuente histérica, También puedo leer el poema de Robert Burns aupaniendo que yo ese un hortialtor japonés— porque no har bia yo aelarado si en la Inglaterra dal siglo xv florecian a no ins rons rojas, Se dirk que esto no e leer el pocma "como litera ra"; pero, gpoda deci que leo los ensayos de Orwell como iteratura siempre y cuando generalice yo lo que él dice sobre Ia, Gocrra Civil expafiola y lo eleve a la extegoria de declaraciones ‘le valor eésmico sobre Ia vida humana? Es verdad que muchas de Tas obras que se estadian como literatura en las instituciones aca. ‘lénicas fueron “construidas” para ser leas como literatura, pero también es verdad que muchas no fueron “construidas" ast. Un cerita puede comenzar a vivir come historia @ filosofia y, poste- onmente, ser clasfieado como literatura; o bien puede empezar » INTRODUCCION: ,QUE ES LA LITERATURA? como ltraturay acabar endo aprecado por ni valor argue {fe Algunos teiornacen Ieraio: 4 outs le ipone ele lace ear A ce rspecto pede conar might Ine. ccon que conn Quist Te que impote no sede donde vino tro Sino cot lo sata Is gente ia gente dese que a cal oar fs Theratra paeeta que de esha lo, independienemente de To que hays intentado al condi, En ete sentido puede considera la Uerstta no tanto como uma ealiad conunto de caiade inherent gue quan de Init en certo ipo de obras, dave Beown he Vigna “oly sino como ly cent fermen que agentes ela Icon in xa Noo ll separt, de odo qu ena ova forma sen denominado "teratia’un conjuntofjo de case ters insists edad algo tn impoxble emo ttatar de Meter e ago din y co qu ods ls juegos ienen en comin, No hay abutment tues que cost Ta Mesccis misma de Ta Iratra, Cai texto puede lee in “tin pag’, eaponiendo que en to conara lle algo como erat; sino cualquier text pede se ldo "pie tron Sesto detenidamente el herareinersio feroerero fo para aergunt qué coneion pwclo hicer sno parn calm Tare nhac considerate de acer geeal sre i velo Grey i compljdnd de i do moderns podria dine que fo tity lejendo como Weratra. John M. Et sosiene que el fo “liemtsn™ fincons en fora my paeciés a tratno “ierbajo™ Low hirbajoe no perteneen 4 tip) @pedl de pnt; sn plantas que por wa ora ab ean tring? Quiet "tentun” sgique presente fo entaio: colguer texto que, por tal cual tudn,slgaien ene en much. Como dla om bsta "erty “bitin” son trues ms fe Sonate que ontogeny se weleren alo que beso Ho ae jo do ascot. Se relcren al papel que devenpeit th 1x0 Ou card en tn contexto wil, slo que lo tons con Sarna y 24 que lo dtrenia de, 2 wu comporimfeio, «15 fies on que te le pede deat y Is aetides Inno aque To rodcan, En ete semi, "star contaye wt po de 2.The Theory of Literary Critcom: 4 Logie! Analy (erbker, 7, pp aria INTRODUCCION: (QUE ES LA EITERATURAY a enc hc, praene forma, Auge inns gue noe up tratamiencopragmtico del lenguaje no por eo Mabie lego ama esc de I eras porque exten cuss agin lone del lenguaje, como los chistes, pongamor por ero, Ds cal le manera, dita mucho de quetar caro que se puede di Bur con prevsén ene le formas “pritics” y he "mo pct G2” de elacionare eon el lengua identemence ne fo es ter unt novela por gusto que ler an letero en eae pata bener informacion. Pero gut dent cuando se ee un apoal 4 biologi para eniguter Tn mente? cConsinye exo, una for ta pragmddea de are lengua? En mauhas scenes Ie ‘erat t cumplidofancons de gran valor pict, om las de carter rligiom, Disingul tejntemente eee ts “pron? Y lo “no pricco” slo resulta pone en una sce como Ia sues, donde la ieratura en buena parte ha dejada de tenes ‘nn fic pricca Quist ete presetandn como dfintn eer na acepcin del "ears que en realidad es sre mente pei, or Io ano, an no hemos detcuieto el sect de por qué amb, Macaulay y Mil son Teatrssnless que, emiboe ere, no Io ton ni Bentham ni Mary, ni Darwin Quad Je respi sin complicacioner sa que lores primero sn Gem os de To “bien sco" pero no lor eis tre Ta espns cer doesn de qs ong pe ie 2 Inicio mi), pero presenta la vena de ager de'us mao ser, que In gente denomin “teatra" als estos que ie atecen buenos Evidentemente a esto timo we puede cof sue era exteraente cto no haba naa ue put In tae “inal irate. Me patece ue quits agers etal de Lamb y Macaulay, pero eto no sgntcn ecoatbnente oe viva t dejar de conidrrts como itratura. A uted le poe atcer que Raymond Chanler ex “bueno deneo de géeeo", Hingue no sa prechamente Iteratre, Pr ota pate Nacaay revinene toca un mal xia, desenoceretetaene Is gf inca y slo pater intrest en lv tatones lanes, entones «= probable que Ia gente n0 daria a sa obme el nombue de ters, nique el de mata literati, Pacer, poe, ue oe jis de valor tienen elertaente mucho que ver eon Io nae se uae como literature y con To que we jorge gue no 1 2 INTRODUCCION: ,QUE HS LA LITERATURA? ‘necesriamente en el sentido de que un escrito, para ser literati, tenga que caber dentro de la categoria de 1o “bien escrito", sino aque tiene que pertenecer a To gue se considera “bien exrito", am ‘cuando strate de un ejemplo inferior de una forma generalmente spreciada, Nadie ve tomaria la molestia de decir que un billete de ‘autobis constiaye un ejemplo de literatura inferior, pera si po- nia decvlo acerca de la poesia de Ennes Dowson. Los trminot ign escrito” o “bellas leteas" son ambiguos en este eentide: de notan una clase de composiciones generalmente muy apreciadas pero que no comprometen 2 opinar que es “bueno” tal o cual ‘ejemplo en particular, Gon estas reservs, resulta fluminadora la sugerencia de que “hi teratura” es una forma de escribir altamente etimada, pero encien2 tuna consecuencia un tanto devastadara significa que podemas aban- donar de una ver por todas In dusisn de que la eategoria “literati ra es “objetive", en el sentido de rer alga inmutnble, dado para (oda Ta eternidad, Cualquier cosa puede ser literatura, y cualquier cosa que inalterable € Incuestionablemente se considers iteratura —Shakespeave, pongamot por caso puede dejar de ser literatura Puede abandonarse por quimérica cuslquier opinién acerca de que cl estudio de Ta literatura es el estudio de una entidad estable y bien definida, como ocame con In entomologia, Algunos tipos de ‘novela son Iteratura, pero otros no lo son. Cierta literatura es no velistica pero otra no, Una clase de literatura toma muy en cuenta In expresion verbal, pero hay otta que no es literatura sino ret ict rimbombante. No existe literanura tomada como un con: Junto de obras de valor asegurado e inalterable,caractvizado por clertas propiedades, intrinseese y compartidas, Cxsndo en el resto el Tibro use las palabras “tera” y “Tieratura” Newari wna ‘specie de invisible rachadura para indicar que realmente no son Jas apropiadas pero que de momento no caeto con nada mejor. ‘Lot juicios de valor son notoriamente variables: por esa sede duce de la definicién de literatura come forma de exeribie alex mente apreciada que no es una entidad stable. "Eos tiempos ‘ambian, los valores no", preclama el anuncio de un diario, como si todavia ereydramos que hay que matat a las ciaturas enfermizas © exiibir en piblico a los enfermos mentales, Aal como en wna fépoea Ia gente puede considera filoséfica Ix obra que mis tare calificard de lteravia, 9 vicewersa, eambién puede cambiar de opt INTRODUCGION: :QUIE ES LA LITERATURA? 2 nda sobre lo que considera escitos vallouos. Mas a, puede care biar de opinidn sobre los fundzmentas en que se bass para decidir tentre lo que e¢valioso y lo que no lo ex Bsto, como ya indiqué ro significa necesariamente que el publico vaya a negar el ctulo de literatura a una obra que, al fin yal cabo, considera de calidad inferior; fa Mamard literacura para indicar que, poco més © me nos, pertenete al tipo de escritos que por lo general aprecia. Por fowa. paste, cato no significa que el llamado “eanon Iiterario", Ia fntocable “slorios tadiciGn” de la “Iteratura nacional” tenga que tomarse como un eoncepto —una “construccién’'— enya conforma cin est a cargo de certas personas movidas por certs razones fen ceria época. No hay ai obras ni tradiciones literarias valede- tas, por sf misma, independientemente de lo que sobre els se haya dicho 0 se vaya a decir. "Valor" es un téemino tansivorio; signi fica lo que algunas personas aprecian en circunstancias especies, basindose en determinados crterios y a la luz de fines preestable cides. Bs por ello muy posible que s se realizara en nuestra historia luna transformacin suficientemente profunde, podris surgir en el futnro una sociedad ineapa2 de obtener el menor provecho de Ia Fectura de Shakespeare. Quizh sus obras le resulisen desesperada- mente extrafas, plenas de formas de pensar y sentir que en la sociedad en cvestion se consideraran estrechas 0 caventes de slgni- ficedo. Bn esas circunstancla Shakespeare no valdrla més que los letreros murales —grafiti— que hoy se extlan. Si bien muchos considerarlan que se habria deseendido a condiciones sociales tti- gicamente indigentes, creo que se pecara de dogmatismo si se 26 thazara In posbilidad de que era situacion proviniera mis bien de un entiquecimiento humano general. A Karl Marx le pteo- cupaba saber por qué el arte de la antigiedad griega conserva sa “encanto eterno" atin cuando hace mucho tiempo que desaparece- ‘on las conliciones que Io produjeron, Ahora bien, visto que aan no termina la historia zeémo podriamos saber que va a continua sien- do “eternamente” eneantaor? Supongsmos que, gracias a expertas investignciones arqueoldgicas, se descubrieea mucho mis sabre 10 que la teagedia griegs en realidad signifieaba para el plblico com lemporinea, nor digramos events de Ja enorine distancia que st- pra Io que entoncts interesiba de lo que hoy nos interes, y releyéramos esas obras a Ta luz de conocimientos mis profundes. Ello podria dar por resuleado entre otras comas— que Gejaran de * VTRODUCCION: ,QUE HS LA LITERATURA? ramos es wages 7 comets, Quik egiramos& pensar ue steno Tablen guste porque neoscntements ns Ieaoe Shr de nuctes propas preoepacones Cand eto resltara Satnon pone ste sas one des dsjran de hablaroe Seulicvamente Er que dampreincerpetemos las obras eras, asin cesto puntata ante ue now resp ineren (un hee qbe dena forma “lo que nos prencapa 0 fnret” nov ines sas rade fara) eld explighe por gue ets bre aris preon comers sn valor tes des slow Ee p> {ie pox Papo, qu unos comprendo muchas ingles voor san ewes pro tabien cs pale que, en rliad Saber mo bayamos cad evaluundo Ta "tins cha. "Nett Uo" Hence no er itmten at Homero ae ia Edad Mod, "Suet Shakespeare noes iu a de 2 comtemprsnen, Chute pes hin nD ebae. a tus props fic un Homere) sm Shakespeare “ares Pelt edntedo nls sepecvon textos elementos que debe Jalon» dealvare (oo nessaranente fos mises) Dho 2 Tae, ls toctade “ore? asf see teoscenemente Ste ne sree que ns, Mean Ter equal spre reser Ninguna ob, Is erasing eh algun poe suifngs de ela puede, ede sts gar & mon grpon takin expimentar amir ie quid ts hagen Seon Cie Ese un de las ones po is rates To ques oniere coo tear sure un novo needa To quiero dest que ese inabiad se dba al erkis “we jet eon jos de vl epi ete punto de vith undo Join aide ene nedor sence concets que etn Suh evan Cane el ojos dlr ‘Shier que se ican "aut demir come el gest Bor os Sihinor‘oclsenir que el tno de in potna de Yeats vi dese Puen dfs hasta In rrgen hoa peo tl Las Decor sh» ita Yoon toe pt save co carn Eientemnte oe lo mis cons pesen J ajar “Esta can) Sve eons en 10H, que inet ta lio de valor como “stl on ira see den argcetura bae=™ Peto sponges que die West cuando neopafaba por dvesos pares de Inger _) aponer 2 crticar de te cabera a tos en que se conserayé un eel INTRODUCCION: ,QUE £5 LA LITERATURA? = ‘x un vistante extranjero y me di cuenta de que lo babla desoon- ‘exrtado bastante. 2Por qué, podria preguntarme, insste en darme Tas fechas de la constructin de todos estos eificos? 2A. qué we debe ‘xt obsesin con los origenes? En la sociedad donde vivo, podt ‘agregat, pava nada conservamos dator de esa naturalers, Dara else Silicar nuestros edificios nos fijamos en si miran al noreeste © al ssdotste, Esto quitis pusiera de manifieto wna parte de sistema inconsciente busada et juicios de valor subyacentes en mig datos Aescriptivos. Juices de valor como éxtos no son necesriamente de ‘mismo tipo Que aquel otro de “Esta catedral es wna muestra mag nifiea de Ia arquitecrura barroca”, pero no dejan de ser jucios de valor, y ninguna enanetacién de hechos que yo pudiera fotmular s- ivaenaa ellos. La enunciacién de un hecho no deja de ser, después de todo, wna enunciacin, y da por setalo cierto niimero de ji clos cuestionables: que «sas enusciaciones valen Ja pena ade que otras; que estoy capacitado para formularlas y gurantizar su ver dad; que mi interlocutor e¢ tna personn a quien vale Ta pena | formularlas; que no carece de utilidad el formulary ast por el sil. Bien puede tansnitine informscin en ls covesiones fe br, peo en eos ddloges también sobre elemento de To ae los Ingen lama "etic, o wn, de To telactonad con ol fropl ato de coms. Cuando caso can ated ste lead ft iempo day a entender que una converaién con ated vale pena, que lo conldero penton de nti qe se enpen bien el emg cialando con wed, que no soy anol, que mo me 09 st aspeco psn. En ete sent no lay ponbilidd de Tormolar una dederacion | totalmence desineresads. Por supuesto, ce considera que el decit udndo se construyé una caveral no demuestra tanto interés en nuestra cultura como expreser una opinign sobze at estilo arquie teeénice: pero también podrisn imaginnteesituaciones en Ins cua | les Tn primera decaracién estuviera mis “prefiada de valores” que ta ot. Quizis “barroco” y “magnifico” hayan Hegado a ser - tGsminos ms 0 menos sindnimos, pero sélo unos cunntos tercos se fersurian a una idea exagerada sobre Ia importancia de la fecha io, ¥ al consignarla enviaba yo up memaje para indicar que me adheria a ellos. Todas las decla- _ raciones descriptivas se mueven dentra de una red (a menudo in- visible) de eategorias de valor, ABddase que, indudablemente, sin * ENTRODUCCION; .QUE ES LA LITERATURA? cs Steg no tenance samen nde qe dios osc wats solamente de que ponyenta conccimienes que emer pony a realidad Is faiecnos vider por Inte) opine nes parle (Coma elertsonente poi) s tata tami ge sth Ines ope paisa ene de onan Porque no ns enor dado cena de que vse la peta sagt Us tree son elements consittins de nue conatinienta, no meres prejulos que To ponen en pli. Hl aimar qe e ‘onoctnfeia debe se "jeno loc valor” consaye un ula de valor, = " \ Bien puede ser qu el gusto or los pltanot no pte de ser una ven pitas, pero de hee eto tanblen es eursionable, Un ns fondo sae mis gastos en materia de comida probable Imene revelaprofands Ituos eon ceras experience de mi Primera falcon mil reacones con mis pares hermanos Ycon muchos ates facioescaltrates que ton tan socles 7 {an "no subjetion” come ls eactons de feos. ao 20 mds ero en To teferente la enrctura fondamenal dees frtriose interes dena de los cals nae por sr miembro de tna socildad on prt, como por ejemplo, eer que dbo procarr mantenerme en buen extdo de si que los iftentes Paprle que se tepreseitansgin el sexo a cal se patente ‘ens ale en I bog humana o qe al Hombre esi Porante que lv code Used yo. podemes no ear de Icuerdo on tl o cial ehetién, pero ello a debe exclavamente ‘que compatinesceras format protndns de very ealtar em Tada anes vida sol que o pueden cambio ante no se transforma ei vids, Nala sewn a inpone un Tere esigo porque me dcigzde algon poona de Donne, pero sl Tone Aue de plano Is aba de Donne no Tiers, en cleras ccs tinea ine aeegria perder mi emple. Esty en libertad de eta por Jo abot o ox eonsrvadores, po a tata de con Acie bisindome en ln rena de que tal iberad meme fneubte un gran pejlco —o xn que Ia democrat reduce 8 talib deat on emblema en Is cla para vtur ca vet aque 6 elebran cleciones—~ en clas cncunsancias eels Bien pis acabaren a ciel 1a estructura de valores (acl en gran pit) que da. forma y Cimientes a enn den ec conse prt dl que E | INFRODUECION: {QUE ES LA LITERATURA? a se quiere decir com el término “%deologis". Sin entrar en detalles, centiendo por “ideologi las formas en que fo que decimos yereemeos fe conecea con la estructura de poder o con Ins relalones de poder fon Ia sociedad en Ta cual vivinos. De esta definicién gruesa de Ia ideologia se sigue que no todor nuestros juiios y eategorias subya- centes pueden denominarse —con provecto— ideol6gicos, Ha arra- tgido profundamente en nosotros la tendencia a imaginainos mo. iéndonos hacia et futuro (@un cuando existe por 10 menos una sociedad que se considera de regreso ya del foture), pero si bien ‘etm maneta de ver quizt logre coneciarse sgnificativamente con Ta estruceura del poder en muestra sociedad, no es preciso que tal cosa suceia siempre ¥ en todas partes. Por ideologla no entiendo hada mds ctiterios hondamente arraigados, si bien a menudo ine conscientes. Me refiero muy partcularmente a modos, de sentt, fvaluat, perebie y creer que tienen alguna relacién con al soste himiento y Ia reproduecién del poler social. Que tales citerios ho son, por ningin concepto, meray rarezas personales puede acts rare recuriendo 2 un ejemplo lite [En $0 famoto estudio Practical Criticiom (1929), et crtico LA. Richards, de In Universidad de Cambridge, procuré demostrar ein ‘aprichoros y subjetivos pueden ser los juicios Titerarios, y pa ‘ello dio asus alumnos (estudiantes de cotege) una serie de poemas, pero sin proporcionar ni el nombre del autor ni el situlo de Ta ‘obra, y les pidié que emitieran su opinién, Por puesto, en los juiios hubo notables diserepaneia, adems, mientras poetas com sagradas recibieton califeaciones medianas se exalté a oscaros cx cilores. Opino sin embargo que, com mucho, To més interesinte ‘el estudio —en lo eval muy probablemente no cayé en Ta cuenta fl propio Richards es el firme consenso de valoraciones incons- center subyacente en las diferencias individuales de opinién. AL Teer To que dicen los alumnes de Richards sobre aquellas obras Iierarias, aman la atencién los bites de percepcién e intexpre- tacidn que espontineamente comparten: lo que supanen qué es fn literatura, To que dan por hecho cuando se aproximan a un posta y los beneficios que por anticipado suponen se derivarén fle su Ieeura, Nada de esto es en realidad soxprendente, pues pre sumiblemente todos los participantes en el experimento eran jb ‘enes britinicos, de raza blanca pertenecientes a la clase alta 0 al eatsto superior de In clase media, edueados en esuelas pattie Ey INFRODUCCION: .QUE ES LA LEFERATURA? lz no fs en or lol Sra de repo wa porns depéndin de muchos cores que no enn exclaseamente Titer sa respucstas criticas estaban firmemente entrelazadas con pojuiiony eter de ampio lenge. No se ta de que Tj‘ tabid cules no hay respuesta cen aja 2 seule, 3, fo lo ao, no eaten as ntrprestone ols jc eres ri "pe Uo inn nie co ce a en Ie tenga, Ei propia LA. Richards como joven pofeor Eambrag,petenciate «la cave mda super, wo Pu oe thar un eomtento de itrees que io Tabi on gran aN Conparidoy, por coniglente tampaco pudoreeoncet a fondo Gussie de evasion loc, “bjevay”aclan de flo de una forma povticly, socalmente erecurade de percbir unde, Sino ple consider Ia Beata como ategi deseip tia “objets ampoco puede decne quel Here ne pas de serlo quel gente cprichomeste decid lama Hraturs. Dihos tics‘ valor no Genen nada de apichoron. iene rales en fonds exuctras de pertain al press nincnmovibls como {laf Empire State Aso ie basi ara hemos deseie.o hove feduces ver que la iterators no ex en el tose en fe pede deine que os inseon exten, ge ln uo de va {ee que la constiuen son MtSricomente ables ay que aad aie les propos hues de valor te aconan erecamente con Ts deologa scinles En lina hanes no we eiren exch vamente al gusto personal sin ttn 410 qe dan por hecto Clrtos grape scales y meine lo eal anes poder sobre os } lo conchan. Como ea anmcion puede pacer vn tno fo Jan nada de un prejuiio penooa, vale I esa ponerla » ruc consderando el ecenso delete nga 1. ASCENSO DE LAS LETRAS INGLESAS EX ua Inglaterm del siglo xvi, el concepte de literatura no ve reducis, como a veces sucede hoy, a los escritos de cater "crear tivo" © “imaginstivo", Abareaba todo el conjunto de los esertos apreciudos en la sociedad: Elotfla historia, ensyos y cata, junto ‘on los pocmas. Se coasideraba que un texto era "literatio” no porque pertenecese al género novelistico ~a decir verdad, en el Siglo xvi ve dudaba muy en serio que la modalidad advenediza ds la novela pustera tener cabida en el seno de In Hiterneuta— sino porque se adaptaba a ciertas normas de las “Tetras cultas”. En ‘owas palabras, el crterio para decidit si una obra pertenscia a Ta literature era abieramente ideoldgice.Escritos que incarporaba los valores y “gusts” de una ease social en particular se elasificaban come literatura, pero no Tas baladas eallejerss ni loe romances por lave, y quiz tampoco las obras diamiticas. Pot lo tanto —

You might also like