You are on page 1of 11
Ent g 2a.08 “Traduecién de g ‘TERRY EAGLETON c ot a on : g UNA INTRODUCCION ALA TEORIA LITERARIA FoN00 ARCA SEMINAR COMPARIA DE JESUS i 45/8/2008. 606T9S i FONDO DE CULTURA ECONOMICA J de sencllamente que sin agin tipo de teorla —asl sea ireftexivo ¢ Iplicio— no mbriamos, en primer lugar, qué es una obra lite: ravia ni como hemos de ieela, Lx hortlidad a lo tedrico, por To feneral,equivale 1 unn oposiién hacia la tcorlas de los demés Jal olvida We las propiae. Uno de los fines dle exe fibro consise {nsuprimir esa repreaion para que podamos recordar Te. Eagleton, Teay Ura inbeducuiin a Ja howe INTRODUCCION: QUE ES LALITERATURA? Ew caso de que exists algo que pueda denominarse teorfa lite ravia, resulta obvio que hay una cosa que se denomina literatura Sie I al even. Goniguintments paleos pring plan teando Ia cuestin: zqué es literatura? "be ‘Varias veces se ha inentado deni tx Weratura Podeta ninela, por ejemplo, como obra_de “imaginaciin”. en cl sentido ~£ Aikiveurin, Ceca Fonts de lultine Camsnvin, A4BS. Tred. fos Esteban Calder Moony Choy sure Wished unite: disuse eG et - ned Dev "We Uifuawe 0 adent Pag Yb enanc' Wuaneceas 49 egg Neve ans dia velb/ ¢ von de Feed, de escribir sobee al literalmente real Pero | ‘stars am instante de refleid sobre To que comanmente se lye bajo el rubro de literatura pata enrever que no vapor ahi fa toa, Lt literati inglesa de Siglo xa incuye a Shakespeare, Webster, Marvell y Milton, pero también abarea los entayos de Francs Bacon, lox sermones Ue John Donne, la autobiogratla es pirioal de Bunyan y aquelo—il4mese como se Hame— que esr bi Sir ‘Thomas Browne. Max ain, incluso podela Hegar a de-/ cirse que comprende el Leviatan de Hobbes la Historia de le| ¢ Yebelion de Clarendon, A Ia literatura franca del siglo Xv per-| tenecen, junto com Corneille y Racine, his miximas de La Ro- | Tean sole Ia pocel, ls cars si hij, también tox eseriton fionficor de Descartes y de Pascal | i i Titers ingest el siglo 3% por lo general quedan com prendiaon. Lamy (pera to Teena), Macaulay (pero. mo. Mars), Nil, (jure uv Darwin nv Herbert Spencer) cccrrar muchas poublidader ea eta maga, entre ota Faanes Grove tis ire menor ioponsnci, porave ata Je un {aig meni tanto don, Se -agUido,pongsmos por {RHC Tr apni entre To Tico” y To “artsia™ por nin ti cepa aplca To ootigone sage Hldnleas* ERIggl tines dt sila a0 y ping dl ce In palabra “novela tras pens pois aplicrseentonee Tat noilas el cx keno se alee ubjeone, Noselat inloemes notieiosns mo E14 Sb Kamer, Phe Saga Mind (Oden, 17. © wu ” INTRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURAD eran ni netamente reales u objetivos ni netamente novelisticos Simple y sencilamente no we aplicaban los marcados distingor que nosotros establecemos entre dichas eategorias? Sin duda Gibbon penis que entaba contignando verdades histéreas, y quisd pen- faron Jo mismo los autores del Genesis. Ahora algunos leen esos Cseritos como si se tatase de “hechos", pero ottos los consideran icin”. Newman, cietamente, coniderd verdaderas sus medita- clones teolggicas, pero hoy en dia muchos leetores las toman como Tiveratura". Afiddate que ai bien la “literatura” incluye much itor ele chr que lenge ets novela ‘tier ae soprano eo ‘cimicay de Superman y Tas novelas de MIT y invented To General Ho a6 CORAETAN COM hen lenis crmnEST Guedes edulis de a Ineatre Sle considera que lot eteritos“ereadores” "de imaginacién” son ieratura, quiere esto decir que la historia, 1a flosolla Ins cien- cas naturales carecen de eardcter creador y de imaginacion? ‘Quirk haga falta un enfoque totalmente diferente, Quiss haya {que definir Ia literatura no con base en su caricter novellstico 0 Simaginario” sino en su empleo caracterstico de Ia lengua. De acuerdo con eta worfa: Tigra const oo une Toms deo bie, sein palabras textual lio uso Roman Jakobson, en a dinar" Titeratura transforma e invensfiea el lenguaje ordinario: se aleja fistemdticamente de Is forma en que ac habla en la vida Sien una pavada de autobis alguien se acerca 2 al oldo: “Sois In virgen impotwta del sie ‘mente en la cuenta de que me hallo en presencia de lo literati. Lo comprendo porque Ia textra, Hino y resonancia de las palabras exceden, por d "0 bien, expre sado en Ia terminologia tdeniea de los lingistas, porque no eis eeu ‘no sucede en feases como "ZNo sabe usted que hay huelga ‘de choferes?™ De hecho, esta ex Ia definiciin de lo “iterario” que propusic- rom los formalistas ros, entre euyas files figuraban Viktor Shklow k sd Seay (hie Cpaeip formotsas /inwiceuedisne : Le Stauss nets Yesn A tek heh ’ on Ravin aie INFRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURA? ” sky, Roman Jakobion, Osip Brik, Yury ‘Tynyanov, Boris Eichen- baum y Boris Tomashevshy. Los fofmalisassurgieron en Rusia en los aos anteriores a Ia revotucién bolehevique de 1917, y cosecha ron Iaureles durante lor afiot veinte, hasta que Stalin let puro Silencio. Fue un grupo militante y polémico de erlticos que recha. ‘azon las cuasi mistias doctrinas simbolisat que anteriormente Inablan influido en la erica literari, y que eon espritu cienlico pricico enfocaron i atencidn a la realidad matgtal del texto i terario, Sopin ello Ia ertica debla separar arte y materi y oxi Fa dee toa en Qu for toxtas Meares realmente fandonsn iterators noes ans codorsigi piclotao voces fine un orgoizacin cecal tel lenpuje, Ten leer prope ‘Species, struc y rcoion que debian estudlanse ent mie tion en seeder reduidon sng ileent. La obra ert no {Su al eeicule helo at loo de I raided vocal al er ‘froacdm de sigune verdad tascerdental; eft-um hecho mei cp tngnansaie puede avalie omc oS Gok ‘Glguina La obra rain taba Rech Ge alan, no de objetor {Fae ventimienton, 9 ea wo error comiderafa como expresién del Siero de um autoz Oup Bit tj slguna ver eon tert alee theidn yal gta que Eugenio Oneputn cl pooma de Pui, ‘Stalls eacito smgue Puttin no hie era El formalin er ecociaments Ta apliecon de i lngca st eto de a itcntarsy como a login en cuewin era de tipo formal enfcacn may bien lan eouctoray del eguaje que fo que eh tcaldal se djery fy Tommalisi hitomi ‘Landis del“canenida” Lert (donde ve puede sucurbir «To forma literaria, Lejos de considerar Ia forma como expresion del ‘contenido, dierda ht vuelta a estas relaciones y afirmaron que flcontenido era meramente Ia “motivacion” de la forma, una oct sién u oportunidad conveniente param tipo particular de ejercicio formal. Ef Quijote no es un libeo “acerca” de un personaje de ese hombre; el personsje no pasa de ser un reeurio para mantener tnd liferentes elses de Leenieasnarratvas, Rebelign en le gran ja (de Orwell) no c2, segin los formalisas, una alegoras del ests nismo: por el convario, cl estainismo simple y Hanamente pro- pocion’ a opowunidad itil para tejer wna alegoria. Esta Hlesorientada insistencia gan para tos Tormalistas el nombre despre a Taudenn fos ES den frwa folevausr Geeayon tam ef Dente sane y “ INTRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURAY xivo que les adjudicaron sus antagonist’ Aun teuando, no fegaron que cl ate te elacionaba con a realigadvocial—a decir exis, sigunos formalinas extvieron muy uinidos aot bolchew- {joer somentan desfiante que eta relacién para nada concernia Mevtico, Los formalistasprneipiaron por considera I bra litertia como tun conjumto miso menor arbirio de recuros", a Tos que slo ini ude eiimaron come elementos Feliconados entre s! 0 como “funciones* dentro de un sistema textual total. [Entre los “recur- Sor" quedabin Incuidos todo, imigens, ritmo, sinaxs, met, Fina, Wenics natrativajen renumen el arsenal entero de elem To eipedice del lengusje Inerario, lo que To rm rio era que *deformaba el len ‘con_To que no SU UNS” failiariado. En el lenguaje ratinarfo “4c tales as Ula, nuestra tailings Fee tc cseeams Ee ee ee meas tars ean ee a ee ee seeneae See sien ee eer a sai gra ea Gl eee eee fo grifco. El discurso Iiterario alien o enajena el lengua je ordinaro, per a esis meee oe poesin_mt-compieta, mi de la experiencia, Casi siempre FBpiramos sin datnos cuenta de ello: el aire, como ei lenguaje, e+ precsamente el medio en que not movemos. Ahora bien, si el aire Ue pronto se concentrara o contaminara tendrfamos que fijarnos nds en nuestra respracién, To cual quizd diera por resultado wna Sgudiacidn de nuestin vida corporal, Lemos una nota raps: tenda por un amigo tin prestar mucha atencién a si struct Ineratea: pero si um relato ae Interrumpe ¥ después recomicnr Sieambia constantemente de nivel narrative y retard el desenlace InetRODUCCION: {QUE ES LA LITERATURA? » para mantenernos en suspenio nos dames al fin cuenta de cbmo eee conatruido y, al mismo Gempo, quizh también se haga mds {enen nuestre paciipacion, El relate el argumento, como dietan fos formalist, emplea recurios que “entorpecen” o *retardan” 2 qin de'retener suena stencin. En ef leguaje iteraro, exes re ‘insn “quedan al desmdo™ ato lo que movie « Viktor Shlov Sky's comentar maliciosamente que Tvitrem Shendy, de Laurence Stn es ana novela que entorpece su propia Linea narrativa 2 taligede_que a duras penas por fin comienma, y que “et la novela ts pica de fa litratara mundi Lor formalita. por consiguiente, vitron el Lenguaje literario ‘come un conjunto de deiviaciones de una norma, como una espe Gr'de violencia linge: Ta Titratura es una case “special” de {enguaje que cntrsta con el lenguaje “ordinario” que geeralmen- te empleamos, El reconocer Ia devia 1 ‘emia la featjot cr um concepto del. que etn enamorados algunon fi6- ‘tor de Oxford el Tenguaje de estos fléofos tiene poco en comin Senta forma oudinara de hablar de Tos cargadores portuarios de Gingoor, E lenguaje que los miembros de estos dos grupos sociales Grnplean para crib cartas de amor wsualmente difiere de la fr fraven que hablan con et pAroco de la Localidad. No pasa de se {Gue Gompavien todos los miembros dela sociedad, Coalquer len Mee rely verdadero consiste en gamas muy complejas del dscur sels cust diferencan sein In clase social regi, el x0, Ie categoria y al sueesvamente,factores que por ningun concepte pueden unifvane comodamente en una sla comunidad lngitic omogénca. Las norma de una persons quish sean iregulares par iguna otra. "Ginne” como sindnimo de “alleyway” (callején) qu “Ercslte poltico en Brighton pero no pasa de ser lenguaje od frario em Barnsley. Avn lou textos mas “prosoos” del siglo X° den pareceros "poeticon” por azin de su arefsmo. Si NOs ¢2 Mega en an manos agin eirito breve, silado de st comtexto Trocedente de una civilizcién desapstecida hace mucho, no pO iumin decir « primera vista st se tataba ono de un ert “ottica’ por desconocer el modo de hablar “ordinario” de es cTilinciins y sun cuando wltriores Investigaciones pusieran d shunitico carateristias que ae "desvan” de to ordinaria no que u LMCTRODUCCION: QUES LA LITERATURAD arta proba que se wataba de un exrito podtico per no todas Is ‘esviacioneslingutticas son potticas.Consideremes el caso delat {ot del slang. A simple vista no podlamos decir si un escrito en cual se emplean sus términos perteneceo no a a literature “ren sin enar mucho mejor informados sobre Is forma en que a ‘ctitoeneajaba en In sociedad en cuestion. '¥ no es que los formalist rusos no se dian cuenta de toto ‘sto. Reconocfan que tanto las normas como las desviaciones cam: biaban al cambiar el context hstrico o tocaly que, en este tem to, “putea depend det punto-donde une se encuentrs en un momento dado, EL hecho de que el lenguajecmplendo-e7 Um a pareaaa “alfenante” o “enajenante” no garantzn que en todo tiempo y lugar haya poseldo esas caractertatcas, Results enajenante s5lo frente a cierto fondo linguist normativ, pero sl ete se roditica quits lenguaje ya no se consider literaro, Si toda In slientela de un bar usara en sus conversaciones ordinaray frases como "Sois la virgen impoluta det silencio", este ipo de lenguaje Aejara de ser pottico, Dicho de otra manera, para lox focmalisas “io ltrato™ era_una funciin de is ela Se Rablan propuesto definir ‘wos especiales del lenguaje que pueden encontrare en textos teratios" pero también en ottos diferentes. Quien piense que Ia “literatura” puede definirse a base de ete empleo expec sguaje tendrd que considerar ef hecho de que aparecen foras en Manchester que en Marvel, No hay recurso " —etonimia,sinéedogue, Mote, inversin retériea, ete-— que no 4 emplee continuamente en el lenguaje diario. ‘Sin embargo, los formalitas suponian que Ia “rarefaccign” era Ja esencia de lo literario. Por decilo al, “relatvisaban” este em: peo det lenguaje, lo velan como contraste entre dos formas le expresars. Ahora bien, supongamos que yo oyera decir en vn bar I parroquiano de la mesa de al lado “Esto no es escribir; esto es hacer garabatos". La expresion es “liteavia" © “no literaria"? Pues es literatia ya que proviene de Hambre, la novela de: Knut Hamsun, Pero gedmo sé yo que tiene un earscter literario? AL fin Yl cabo no Ilama la atencién por su calidad verbal. Poda decir ‘que reconorco su eardeter literario porque extoy entero de que Droviene de esa novela de Knut Hamwun. Forma parte de un texto “Boe get agi hay que Coniidevat le ween ambre Jan Levinton uleamen Ds lee Btchm armenia se th INTRODUCCION: ¢QUE ES LA LITERATURA? ” ‘que yo lel como “novelistico", que se presenta como “novela”, que puede figrar en el programa de lecturas de un curso waiveriario fe literatura, y as tuceslvamente. El contexto me hace ver #1 ca Hcer literaio: peo el lenguaje en +f mismo carece de calidad ‘© propiedades que permitan distinguirlo de cualquier otro tipo ‘de discurso, y quiero empleara en el bar no serla admirado por su destreraliteraria. El consierar la literatura como To hacen lot formalist equivale realmente a pensar que toda Weratura . Un hecho sgnifcativo: cuando los formalistas fijaron sa Aatencién en Ia pros, menudo simplemente le aplicaron el mismo tipo de téeniea que usaron con la poesa. Por lo general xe juga aque Ta lite ‘esse emplea el adjetivo “excelente” 0 (agin sindnimo) a un texto precisamente porque su lenguaje no atrae inmoderadamente Ia aten- ‘idm. Se admira 4u sencille lacSnica o su atinada sobriedad, @Y ‘qué decir sobre los chascarlls, las porrar deportivas, lor leas © slogans, los encabuados periodico, los anuincios publiitarion, ‘a menudo verbalmente lamativos pero que generalmente no se cla- sifican como literatera? © 5 cana 9) 2A foveraliSiv 49 -onebin Oto problema relacionado con la “arifleaclén™ conse en que, f° on sufciente ingens, cualquier exo adqulere un cardter“afo™) 7 Fijemonos en una advertenca de suyo nada ambigua que a vets se lee en el metro londinense: “Hay que evar en brain 2 ow pros por la excalaa mecinies. Sin embargo, quisd Ia Crase no sea tan cara o tan arente de ambighedad como de momento pte de parecer. ¢Quiere decir que uno debe levar un ean abrazad en cs exclera? (Corre peligro de que se le impida wear la ecalera 4 no encuentra un pero «allejeo y lo toma en sus brazoe? Mur ‘hos avisosaparentenente clarosencierran ambighedader como las «que aeabstnoy de sebalar. "La barura debe arrojare en este cent", Sel Teuero “Salida” que se lee en Is careers Bisnis pueden Tesla desconcrtntes para un eallforiana. Con todo, au hat clo de lado molestax ambighedades, et a todat Tucee abvio que ee avo det metro puede considerate como literatura: Puede no etenerse a eomidear el aceatoabrupto 7 amenazador dels solemnes voces monslahes iniies (Chay que’). ¥euando 4 He fe 8 aque de "Tevar en brazor, pleno de sugerenis, quid . u » INTRODUCCION: (QUE BS LA LITERATURA a mente etéconsiderando Ia posbilidad de ayudar durante toda Ia ida perros lsiados. Qua se dexubra en cada cadencia, en cada inflexién del termino “exalera mecinica” na imitacién del mo- vimiento ascendente y descendente de aquel dispostivo. Puede tratanse de un empefo infructuoto, pero no mucho mds infruetuoso (que el sfirmar que se os tajor y las acometidas de Tor ‘toques en la descripéion poder {que tene al menos la ventaja de sugerir que Ta "Meerawura” puede referime, en todo caso, tanto a lo que la gente hace con lo esrito como alo que lo escrito hace con Is gente “Aun cuando alguien leyera el avo en It forma indicada, subst tira la posibitidad de lerlo como poesia, que es s6lo una parte de To que unualmente abarea Ia literatura, Por lo tant, conside- ‘aremos otra forma de “malinterpretar” un letrero que puede con: ‘ducirnes todavia un poco més lejos. Imagine a un ebrio noctim- Duo, derrumbad sobre el pasamanos dela exalera mecdnica, que lee y rele el Ietrro con laborio atencin durante varios min tos musi: "/Qué gran verdad!” ¢En qué tipo de error se ha in ‘currido en exe momenta? En realidad, el ebrio aquel considera el Tetrero_como‘una exp endo eneral_e incluso de secneni- i Al air +e plas ec © eae ee ct lus aransh desu context inmedat, hace pnerallsconss bail tos sigueade er amplis -profundo, ic Que ab desta. Cramer, Trcic nr uma opericidn Tendon eno gor Ts gente am ieraturs Count el poeta nor dice que ts amor eal rom enema ssbemon,petinmente pore recur aI tnrea para express, que no hemor de pregunaino a ealmen {© eure enamorado de alguien que, por extaiyrarones, le tecé que tela semejana Eon umn rom, El post spent hi ‘xpresno algo rterene ala mujeres 7 al oor en trios fe. 5) rene Bor tonsiglene, poms de ura lieu "nn prngatica™ AFB de Tn manvaes de oog Sos tecador que ae dejan para el eer fy Incr ese _{iz-on tin prea inmedine y debe eerie ans sc eater general, Algo sempre= posit cea Wr Tenge sing como ase proper dear fuera de tla ce hecho como i desenra seal que le que ete jp INTRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURA? » fora de haber see nasser on verde una mujer on parse, {omada dela vida ral Exe enfoque diigo 2 tana de ha tary no's la relcad de aquciewbre fo cul ve habla neces te inapete como econ els 00 ee onesies por literatura certo po de lenguaje aulorreferente, un lenguae ue haba deat mimo. Gon odo, rambles Sa forma de defini Ls Ieratira enciera probleme Por pinapio de cutntn probebiemtnte Georgs Oral fe habia vrpeocie al coeur rn won eemaos olen tomo a fon tana ue dscate Turan Sen Impecaics qe It tera on que fn daco, Ea Uocm pate do 1d qua wr caiflen com lieratura el aor ved 7 Ts percncncia prieata Be To ee 62 ice ae conde: orton para er eect Peo aun a” ‘RRSIGR "ao PRAT TUTE aE eo que ule fe decine con ef tamina "erature deduce de ta “doe Sion" que, de hecha mo se puede defn In Heaton “objetive ‘mente Se deja la delinieiin-de-lteratuea-s-la forma en-que al ian decile eeranaa asta de laacin_Eny lo pos Gb ect ports, ches dramitkan, wovelet— que obvinnents to we concilern con “nes pragmitico, pero ello ne garanisn Gu en realidad vajn rene atopuanie ee punts Ge vida ‘To podria ier fo que Gibbon rata sobre el Impeio Romano no porque mi depiue legu al grado-de pena qe all enconrrt Intormacdn dlgna de xéito vobre fa Roma de In ntigtedad, tine porque me agin ta prom de Clbbon © porque ie oe intan i reprerentiones ea crrupeoa haan sot coal foare 1 fuente hitien, “También pedo ere peeea de Robert Burns ~*apontend que ye fuse un hrtelorjepemto— porque wo ha bia Jo arado sien la Tnglatera dl glo nvm orctan 9 wo tas ms rojen Se AF 4 que sto no let el potato ters tira pet pata date que hy len ehsyoe de Onell como Wats slap y unde geetalice Yolo que les wbre In cca Civil pada yo seve a a eateora de decaracions ‘ie ator cismicosolre I vida humana? Esterdad que muchas de tas obrs que section como literatura en nr iiteclones te ‘lenin fron “eomtuidar para se eta come erator, ero Camino wedad ue mus no Turon conser” at Un Srerla ponte comewar 1 vive como hinrin o Hef yr pote Cimon ser cnfende come literatura © bien punde Capes ) yu = NTRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURA? ‘como literatura y acahar tendo apreciado por su valor arqueolé- {co, Algunos textor nacen literarios;» otron ve les impone el cx cterIiteraria, A este repecto puede contar mucho mds Ia edu ‘acién que Is euna, Quied lo que importe no sea de dnde vino uno tino como lo tata la gente. Sila gente decide qve tal o cual ecto ‘@ literatura parecerin que de hecho lo , independientemente de Jo que ve haya intentado al concebirlo. ‘En eite ventido puede comsiderarse Ia literatura no tanto como tuna cualidad 0 conjunto de cualidades inherentes que quedan de _manifieato en cierto tipo de obras, desde Beowulf hasta Virginia “Woolt, sing como las diferentes formas en que la gente se releio- na con To este. No es Hell separa, d€ Toto To-que en una u otra ie ha denominado “literatura”, un conjunto fijo de carae terlaicasintringecas, A decie verdad, ex algo tan imposible como ‘atar de identificar el rag disintivo y dnico que todos 1s juegos Uenen en comin, No hay abrolutamente nada que constituya ta “jena” mioma de In Tueata. Calquier texTo puede TeERE TH no para averiguar qué ‘conexiGn puedo hacer sino para estimu- larme a hacer consideraciones de eardcter general sobre la veloc dad y Ta complejidad de Ia vida moderna, podria decirse que lo ‘extoy leyendo: como literatura, John M. Ellis rstiene que el tér sino “liweratura” funciona en forma muy parecida al término “ietbajo". Los hierbajos no pertenecea a un tipo especial de ple om cn Gu por ent ub orb a jer texto que, por tal 0 c ene en mucho. Como dinia un fldsoo, "literatura y “hierbajo” son rainos ms fe ‘ionaler que ontoldgices; se reieren a lo que hacemot ¥ no alr fijo_de tas cosas. Se reliéren al papel que Aesemperty_wi TT ran crab ein conesto vaca to que lo ‘com at tentorno y a lo que lo diferencia de fl, x #8 com tos fines a fos que se le puede destinar y'a fas activi aque lo rodean. En este sentido, “Iiterauira™ constituye an tipo de IReTRODUCCION: (QUE HS LA LITERATURA? " nicibn nutes, pur 1. Aunque djéremes que no «+ Tar trmamientopragmitico dl lngiaj, no por ere Mabclaner Tegado «una esc de a erturt porque cnn otras spien Clones dl lengua, como low chien, pongtmar por cao. De coal {ier manera data sucho de queda care que we pueda Gator fue com prin entre ls forma “prdtca™ y lat“ pric in" derlacionare ome lenge. Evidentemente 20 Wo imo cer una novela por gist que leer un lero en In career para btener information Pero que decir cuando ve le un manual de biog para entiquecer ln mente? Continue es, una for ‘a prgmatien de trate lengue? En muchas tociedades Ia “Ir terature" ha complidefoncones de gran valor price, como lt Ae carte religion. Disingui wjntemente etre lo “price” Yo “no price” slo rea ponble en sna void’ como Ia huestra donde Ia titrate en buena parte ha dejado de tenet tes bunclon pectic, Quick were presetende como Safina aemeral una acepeén de fo "Mterario™ queen realidad es sien Tenteespecicn, Por lo tanto, ain 20 hemos descubierto el seceto de por qué Lamb, Macaulay Mill on iteratara mientras que, en minos feneriles, no lo ton ni Bentham, ni Marx, nf Darwin Ie respuena sin compicaciones sea que los pond "bien xt pron teres td Et epoca en Gierra Ia dcventajy de qu en gran pate ex errGoca fal mence & jvicio mio, pero presents In vents de suger den modo Be ue it gente denomina “lierstera™ra lon exerias que Te ‘Que si fuera enteramente cierto no habria nada que pudiera Ils. ‘marse “mala literatura. Me parece que quizis se exagera el valor de Lamb y Macaulay, pero esto no significa necesariamente que ‘aya a dejar de comideratlos como literatura. A usted le puede parecer que Raymond Chandler es "bueno dentro de su género", Aunque no sea precismente literatura, Por otra parte, si Macaulay realmente fuera un eal escritr, si dexconociera totalmente Ia gra- imatica y slo pareciea interesarse en lo ratones blaneos, entonces cr probable que la gente no daria a su obra el nombre de icon de valor tigen ccriamente mucho que ver ga conna literatura y con To Que i funga Que Ro To eo Bien no ede mata literatura. Parecerla, pues, que los 3 u 2 TRODUCCION: (QUE ES LA LITERATUR? necesariamente en el sentido de que un escrito, para ser literario, tenga que caber dentro de Ia categoria de lo "bien escrito", sino ‘que tiene que pertenecer a lo que te considera "bien escrito", aun ‘cuando se tate de un ejemplo Inferior de una forma generalmente Spreciada, Nadie se tomaria Ia molest de decir que un bllete de tobe constituye vn ejemplo de literatura inferior, pero si po- dria decirlo acerea de Ia poesla de Ernest Dowson. Los términos jen escrito” 0 “bellas letras” son ambiguos en este ventido: de notan una clase de composicones generalmente muy apreciadas. pero que no comprometen a opinar que es “bueno” al o cual jemplo en particular. (Com estas reservas, resulta i “par Neon vr por tae onde que ia ecg rt eras oojnrr ore min deel cl, dado at iced Conti cova pede ret 7 ce ‘com que Inalerble Incoetionablemente se considera lteratra “Shakespeare, pongamor por caxo— puede dejar de ver literatura Foede abandonarse por quimerica cualquier opnién acerca de que ch extdio de in Iterator ex el estudio de una entidad estab y bien definids, como ocurre con Ia entomologla. Algunos tipos de novela son iterator, pro oto no To on. Clerta literatura eno ‘elite pero otra no, Una elae de iteratra toma muy en cuenta 1s expretiin verbal, pero hay otra que no es trate sno res fica timbombante. No existe literatura tomada como. un cor junto de obras de valor segurado e inalterabe,caractrizado por CGeras propiedades, intrinsens y compartidas, Cuando en el resto Sel bro we las palabras "iterario™ y “teratur evan una ‘specie de invisible tachadura para indicar que realmente no son Int apropiadas pero que de momento. no cuento con nada mejor ‘Los jticios de valor son nouoriamente variables: por eo se de duce de In detinicén de i tnente apreciada que no es una enidad exabe Cambian, fos valores no", procama el anunco de inadora Ia in de que “Ih n diario, como todavia creyéramos que hay que matar a Ins crituras enfermizas ‘o exhibir en pilblico los enfermor mentales, Ast como en ns fpoca In gente prcde considerae filositia Ia obra que my tarde ‘liars le Iteraria, 9 vieeversa, ambien puede cambiar de opi Pefclise ogur spun pont dren en cyemanar eect, sade ary ey ade a eo pec IBeTRODUCLION: (QUE ES LA LITERATURA? 2 niga sabre lo que comidera ecritosvaliows. Mas ain, puede cam- biar de opinign sobre los fundamentos en que se basa para decidir ‘entre To que er valiow y Toque no lo ex Esto, como ya indique fo sigafica neccrariamente que el publico vaya negar el ttulo de literatara » una ola que, al fin al cabo, considera de calidad Inferior, ln Uamard Iteratura para indlear que, poco mis o me- fon, pertenece al lipo de eseriton que por lo general aprecia. Por "eanon literario", Ia tomarse como un coneepto —una “construccién’ idm estavo a cargo de tertas personas movidas por certas razones fn cierta 6poca, No bay ni obras ai tadiciones literavias valede ‘as por st mma, independientemente de lo que sobre elas se haya dicho o te vaya a de . (C5, sida Ex por elo muy postble que si se realfzara en nuestra historia ‘una transformacién sficientemente profunda, podria surgir en el futuro una sociedad incapar de obtener el menar provecho de Jectura de Shakespeare. Quizt sus obras le resultasen-devesperada- mente extrafas, plenss de formas de pensar y sentir'que en Ia fociedad en cuesti6n 1 considerarian estrechas 0 earentes de signi fieado, En czas circuntancia Shakespeare no valdria mis que lot letreros morales —gafiti— que hoy se estilan. Si bien muchos coniderarian que se habria descendido a condiciones sociales tré- [icamente indigentes, creo que se pecarta de dogmatinmo si te 16, + Ghazara la posbilidad de que cra stuaeion proviniera mis bien ‘de un enriquecimiento humano generaizado, A Karl Marx le preo- ‘cupaba saber por qu! el arte de Ia antigledad griega conserva au “encanto eterno” aun cuando hace mucho tiempo que desaparecie: 10m Ins condiciones que lo produjeron. Ahora bien, visto que an no termina la historia gemo podrlamos saber que va a continuar sien- do “cternamente” encantado? Supongamos que, gracias a expertas invcxigaciones arqueoldgias, se descubriera mucho més sabre lo ‘que ln tragedia griegi en realidad sigificaba para el publico con- {emporinee, nos digtamos cuenta de la enorme distancia que se para lo que entonces interesba de lo que hoy nos interesa. y Feleyéramos ests obras a Ia luz de conocimientos més profundos. 1ile pata dar por reultsdo entre otras coray— que dejaran de ? ’ u se awrnopvocton: Que 81a eTERATURA usaron cs raged y comedian. Qui eran a pena que Sex ‘nos habla ued porgescomclentement he Telamer Yishun de nusuet prop peoapacione, Conn eto rulare inenn pole qe aroha umd deja de habla Wihivamens —p'I oo 3 an pes har sont re & ipa o incerera (er un hecho que “Tateres” not ineapacita sHble, por tupuesta, que ligamos compart ‘con in obra en cust: pero tambien ‘es posible que, en realidad 7 bi saberio, no hayamos estado evaluando la “misma” obra, “Nues fo" Homero noe idéntico al Homero"de' la Edad Media, y nuestro” Shakespeare no es igual'al de sus contempordneos. Mis ‘bien ae trata-de exo: perfodoshistricos diferentes han elaborado, para sus propios fines, un’Homeroly tn Shakespeare “diferentes J han encontrado en'lot repectivos texton elementos que deben Yalorane 0 devaluarse (no necesariamente los mismos), Dicho en ttre forma; las sociedades “reescriben", as{ sea inconscientemente todas Tas obras Iiterarias que leen. Mds ain, leer equivale siempre a reeeribie’. Ninguna obra, nila evaluacién que en alguna ¢poca fe haga de ella pueden, sin mds ni més, legar a nuevos grupos hhuinanos sin experimentar cambios que quizh lax hagan irrecono- cibfes Bata es una de ls razones por las cuales To que se considera ‘como literatura vufte una notoria inestabilida. "No quiero decir que eta inestabilidad se deba al carder “sub- jeito"de Tor juin de valor Sega one punto de va, et indo JE nate-tendtto-eneWeehor slidamente concretos que extn ‘como Ia Estacién Cental del ferrocarril, y juicion de valor que se ubjean “aqul dentro", como el guito por plitanor o el sentir que el tono de un porma de Yeats va fos bravatas defensivas hasta Ia resignacién hosca pero ctl. Los hecho estin ala vista y zon irecusables, pero los valores son cosa ppenonal y arbitraia, Evidentemente no es lo mismo consignar un echo. por ejemplo: “Esta catedral fue construida en 1612", que txpresat un juicio de valor como “esta catedral es wns mucsira magnifica de In arquitecura barroca. Pero supongamos que clije fo primero cuando acompaiaba por divers partes le Tngaterr™ ® Guo & EEOO & savrwente “eee yu clertas obras” Rea. asides ITRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURAY s ‘un visitanteextranjro y me di cuenta de que lo habia descon- feriado bastante, Por que, podria preguntarme, insse en darme tas fechas del contrctin de odor enon eficion ¢A qué we debe a obscion con lon engenes? En Ja socledad donde viv, podria Serega, pra nada comervamor datos de esa naturaleza, Para cae ‘SHhcar nuenronedficior nor fjamos en si miran al noroette 0 al Suudocus, Esto quiets pusiers de manifieto una parte del sitema Inconciente basads en juicios de valor subyacentes en mis datos ptivos,Juicios de valor como étor no son necesriamente del Tnismo tipo que aque aro de "Exa catedral es na muestra mag. Ife dea arqltectua barca", pero no dejan de ser jucion de ‘alr, y ninguna enunclaciin de hechos que yo pudiera formular ©, ia ajena a ellos La enunciaién de de tod Bin, da por sentad ut | {os cuedionable: que eat enunciaciones valen la pena ms que ‘tra que ei0j Cipactado para formulalas y gerantizar so ver dd; que mi periona a quien vale la: pena formulara: Bien puede tran roen ess ddlogoy tambien sobresalen elementos de lo ‘que los lingtstasliaman “adie, o sea, de lo relacionado con el propio acto de comunicar. Cuando chara con usted sobre el estado {ct tiempo doy a entender que una conversacién con usted vale la pena, que To consiero persona de mérto y que se emplea bien el Tempo charlando con ested, que no 30y antisocial, que no me voy poner a criticar de la eabera a Tos pies su aspecto persona En-enc sentido no tay posibilidad de formula wne-deslaracian toisimente desinereadx, Por supuewo, ve considera que el decie Scindo se coniruyS wi catedral no demuestra tanto interés en hnueta culture como expresr una opin sobre su estilo arqui {ectOnio, pero ambitn podrian imaginanesituaciones en ls eva Jes In primera decariciin estuvers mis “prefiada de valores” ‘que otra, Quads “barroco” y "magnlica™ hayan Wegado a ser {érminos mas o menos sindnimos, pero slo unos cvantos tercoe © aerraran a una idea exagerada sobre Ia imporancia de tafe en que se conuruyé um efi, y al consigetia enviaba yo un Ienaje para indicar que me adheria a ells. Todas la’ deca Thelones Jesiptivas mueven dentro de tna red (a menudo Nishi) de catagoris de valor. Afsdase que, indodablemente, sin TEL Gedo coer ede tn tuan “Bawls ag Vu * InerRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURA Pes particulares (coma cletamente posible): fe net Para queretes especiales podriamos carecer de_conocimientos ‘tga no nov hemor dado cuenta de que vale fa pena adquitisios "im elements consttutivos de nuestro conocimiento, ‘no meros prejuicios que nen 70, El afirmar queel de valor cm uede ser que el gusto por los pitanos no pave de ser una cocttbn privade, pero de hecho esto también ex cuestionable. Un SRitisis = fondo sobre iis gustos en materia de comida probabl Tronte revelarfa profundos lazos con ciertas experiencas de i framers Infancia, con mis relaciones con mis padres y Bermanct Pepe rauchos otror facores cuturales que son tan sociales Tanne subjetivos” como las eataciones de ferrocarrl. Esto es ain (Ris certo en lo referente a la estructura fundamental de los ‘Biterion ¢ interes dentro de lor cuales nact por ser miembro de Ghs sociedad en particular, como por ejemplo, creer que debo procerar mantenerme en buen estado de salud, que los diferentes Pipeles que se representan segin el sexo al cual se pertenece tc eapspus rales en la bilogla humana o que el hombre es ms inv Portante que. lor cocodros. Usted y yo podemos no evar de peverdo cu tal 0 cual cuesién, pero ello se debe exclusivamente Srjoe compertimor certs formas profundas de ver y evaluar €™ Takdas a nuestra vida social y que no pueden cambiar ai antes no te wansforma esa vida. Nadie me poner un fuerte castigo Tongue me degrade algin poema de Donne, pero sl reconorco recide plano la obra de Donte no es literatura, en ciertas ctcuns, acing ae arriesgaria a perder mi empleo, Estoy en libertad de Vuar por lor laborsts o Tos conservadores, pero si rato de con ocr barindome en la ereencia de que tal libertad meraments eRcdbre un gran prejuicio —o sea que la democracia se reduce + Piiberad de crazse un emblema en Ia cédula para votar cnda vet (que se celebran elecciones— en clerias cicunstancas especiales bien podria aeabar en Ia chee) ia Greruccora de vatores (oclta en gran parte) que da forma y imleaton a la enunelacin de wn hecho constieuye parte de To ave IneTKDUCCION: ;QUE ES LA LITERATURA a te quiere deci con e1 remino “ieologia”, Sin entrar en det ss Se ge ea er oe ae SES ea eae eee cal a ei se em te ais eign a tee teen ote eae pr aes Tes Hc ie (Ca rt see ae ee sealant na Se i ee on epee a Se ne ee ale ea es hla ae Shaventa pe reprodecibn -det-poder social, Que caex”criterios ‘no sn, por ‘rear YATES Personales puede acl fase recurtiendo a vn ejemplo iteraro, ‘En tu famovo estudio. Practical Criticism (1829), el ertico LA. Richards, de la Univenidad de Cambridge, procuré demostrar cudn Caprichos y subjetios pueden ser los juicioe literarios, y para ‘ dio'a sur alumnos (estudiantes de college) una serie de poemas, pero sin proporcionar ni el nombre del autor ni el titulo de Ia era, Tes pedid que emtieran eu opinién. Por supuesto, en los Juicion hubo notables discrepancias, ademas, mientras poeias con- ‘Ufeados recibieron clificciones medianas s© exalt 2 osCuros c+ ‘Hlores” Opino sin embargo que, con mucho, lo mis interesante ‘el estudio —en lo cual muy probablemente no cayé en a cuenta propo Richards es el firme consenso de valoraciones incons- Tek subyacente en Tas diferencias individuales de opinién, Al Teer lo que dicen los alumnoe de Richards sobre aquellas obras erarias aman Ia rtencén toe habitos de percepcién e interpre- tucidn que eapontincamente comparten: lo que suponen que € In literatura, To que dan por hecho cuando se apfoximan a. un poema y lor benelicks que por anticipado suponen se derivarsn Aoi Teewura. Nada de exo cs en realidad sorprendente, pues pre Steniblemente todos los partcipantes en el experimento eran j6- Senet Dritinicon, de ta blanca pertenecientes a la clave alta 0 STestrato superiow de Ta clase anedia, cucados en excuelas particu vu ” VTRODUCCION: (QUE ES LA LITERATURA? Ines enon ao ein, por Io col forma de responder Tein depend de muchos facores que no eran excusvamente a ioe Su respuestas criticas estaban firmemente entrelazadas ca rciony chi de ampilo akan. No wan de qe Toei epee no hay vepueta crits ajenaw eo ele ar tac fo exten far erpetaions © lo Jukes ton von spor Ono mimo tee I cp co de ae Bh Iie is eagh Ei propio LA. Richards como joven profeer de vie, erence iC medi superior, no po oe aes de intress que @ mieno bala en gran pate Sea atiasy por eigen tapoce po reconcer «onto Se tetas de eveanclon lots, wear” ata en Te esta percalar, eimentecareturaa de percir ura como categoria descip- sive "ota tampoce puede deine qu eno pss de Sosge agente cprthommente deci Hamar literatara. Dios ivi Hondas esructors de peracin lp ibe que la Sonstituyen sow HaTOrICaTAGNTe variables; hay que afar -de-valor se reladonan estrechamente con, I ideology 308 ins tain no TEEN vamente al gusto pernal sino tambidn a lo que dan por hecho ‘Gerton gropos sociales y mediante lo cual tienen poder bre otros J io conservan {Como ext afirmacién puede parceer wn tanto for Tada 7 nacidarte un prejucio personal, vale Ia pena ponerla 2 prueba consderando el ascenso de la en Inglatersa. eT elifdo Empire State Rvt_torque tome ators tera GEES ove rece syer au aia na. cl mismo etic Fee ae Tec duc Tov insecon exten, y que fos juion de a I. ASCENSO DE LAS LETRAS INGLESAS En ta Inglaterra del siglo xvi, el concepto de literatura no st duc, como a veces scede hoy, a Tor eseritos de eardcter “ere 1" 0 “imaginativo". Abateaba todo el conjunto de los excritos aprecindos en la sociedad: filosofla, historia, ensayos y carta, junto ‘con fos pocmas, Se consideraba que un texto era “literaio” no Porque perteneciese al género novelstico —a deci verdad, en el Siglo xen se dudaba muy en serio que In modalidad advenediza ‘dela novela pudira tener cabida en el seno dela Iiteratura— sino porque’ se adaptaba a ciertas normas do las “letras culta. En tras palabras, cl crite para decidir si una obra pertenecta a la Titeratura era abiertamente ideoldgico. Eserits que ineorporaban los valores y "gustos” de una clate social en particular se clasifieaban ‘como literatura, pero no las baladas callejeras ni los romances po Pulares, y quid tampoco las obras dramdticas. Por lo tanto —esto ‘seni evidente— el coneepto que se tenfa acerca de Ia literatura fn esa época de nuestra historia, En el siglo xv, empero, Ia literatura no se limitaba a “incor porar” ciertos valores sociales: era un instrumento para que arti faten y ae diseminaran ms. La Inglatera del siglo xvi emergio =n tanto maltecha pero al fin al eabo.intacta— de la guerra ‘vil del siglo anterior en Is que hubo una'feroz lucha de clases. En el impulso dirigido a la reconsolidacin del maltrecho orden social, © contaban ene fs conceptos fundamentale las ideas neo lisiciy de raxén, naturalera, orden y decoro simbolizados en el ‘Crecié la importancia de Ta itratura porque hacia falta bus- ar la unin de Js clases medias, cada ver mis poderosas pero esplti tualmente burdas, con la aristocracia gobernante; difundir las bue fas maneras, los gustos “corrects” y lav normas cultural. de teeplacin general, Esto inclula un conjumo de insituclones ideo- Togleat: publicaciones perkins, cafe, tratados de estétiea y cues Ulones sotiales, xermones, radueciones de autores clisios, manuales ‘de moral y utbanidad. La literatura no era custion de experiencias ‘ividas", “vespuesta personal” “imaginatva uniidad” términos {que hoy mo pueden divocnese de Ia idea de lo "iterario", pero que Taran sigoitiendo muy poco para Henry Fielding. a a

You might also like