You are on page 1of 94
Et) er) Pay Pa st co Ey ca Ea Es} ee 32 3B 35 et Ey SECCION 4 Meaty Conjugacién. Elementos basicos. Pe eC a ae CRA eed ee ae ORR eth Pretérito indefinido CCU ae CEL Pretérito imperfecto de indicativo Pee eu Nero ago tee aOR tr ert) arco acre Coat) ferret eet Ree Formas del subjuntivo: hablé, haya hablado... Pete Tarts cod Rea ea a aCe Perifrasis verbales: Va a salir. Estd saliendo... eT MCT SAR once cnc 19. Conjugacién. Elementos basicos. A Referirse aun verbo: el infinitivo. Cuando nos referimos a un verbo, usamo: ivo. Esaes la forma en la que los verbos estan en los diccionatios. Es una forma no personal (no conjugada) del verbo. © 20. Formas no personales.) 1 Elinfinitivo en espanol tiene tres terminaciones, cada una con una vocal temé- tica. Todos los verbos se clasifican segiin estas terminaciones: TERMINADOS EN-ar —TERMINADOS EN-er —_TERMINADOS EN -ir Estudiar ‘Aprender Decidir Panes Hablar Comer Decir - Jugar Correr Escribir : Pasear Leer Salir ak Trabajar Ver Pedir ® Los verbos con forma reflexiva aitaden el pronombre-se = al infinitivo. Por ejemplo: ducharse, moverse, vestirse, © 18. Construcciones reflexivas y valorativas @ La profesora Morfema trabaja en el gimnasio Grmex. Hoy ha preparado una tabla de ejercicios para perfeccionar la conjugacion... Tabla 1: Aqui tienes una serie de infinitivos, ordénalos en el grupo correspondiente. salir escuchar ¥ poner ser conducir oir entrar llamar tener poder decir aprender reproducir haber partir a ae a es Ordena, en el mismo cuadro, estos otros. Todos ellos son verbos con forma reflexiva. levanawse Ise _ocuparse corase wstine akostanse perdese duchase poner | Busca algunos de estos verbos en tu diccionario, Fjate en las abreviaturas que hay al lado, 104 @ Este concurso es la segunda tabla que la profesora Morfema ha preparado para hoy. En tres minutos tienes que adivinar y escribir el infinitivo de estos verbos. Para saberlo fijate en la vocal que esta “AV ena terminacién ‘studiamos 7 sais cocina aprenden ests escribimos pedis vemos bebe trabajan _traen_dormis_comemos _vivimos _sentamos _sentimas cantas_lee or) .cttudiar BE on escsesnse on B Conjugar un verbo H_Enespafiol, las terminaciones de los tiempos verbales son muy importantes Porque informan del tiempo y de la persona a la que nos referimos. Por tanto, Conjugar un verbo es usar la forma adecuada al tiempo y ala persona de la que hablamos. Para conjugar un verbo regular, cambiamos la terminacién del infnitivo por las terminaciones de tiempo y persona. Por ejemplo: Estudiar Aprender Escribir estudi-+ TERMINACION aprend + TeRsINACION escrib+ TERMAINACION 4 estudio [yo Presente] aprendo {yo Presente] escribo [yo Presente] A estudias [ui Presente] ‘aprendes {tii Presente) escribes [ti Presente] x estudié [yo indefinido) aprendi [yo Indefinido] escribi _[yolndefinido] estudiaste [1 Indefinido} aprendiste [xi indefinido} escribiste [ti Indefinido) Para conjugar un verbo irregular, ademés de cambiar las terminaciones, tene- ‘mos que saber qué tipo de irregularidad tiene. Esa irregularidad, generalmente, afecta a la primera parte del verbo, ala ra(z, Por ejemplo: yy Jugar,en Presente, en algunas personas, cambia la-u- por -ue# | Jugar + [ueg + TER NACION DE TIEMPO ¥ PERSONA] | i ‘Querer, en Presente, en algunas personas, cambia la-e por querer» (quie-+ TeRNsiNACION De TieMPO Y PERSONA] A> Pedir, en algunos tiempos, en algunas personas, cambia la -e- por +: aw, iP pedir» [pid + TenaiinACiON De TIens?O ¥ PERSONA) A) a i. © Esta es la tabla 3. Para conjugar es muy importante saber separar los verbos. Aqui tienes algunos: ior © cpocltdtdcine ae u % ambi cambiar Semen aR oan racer na abrir COMMU rn encantar i terminar pedir ss cmc romper . Ny esetbir = recibir bt prohibir y ee a EE cece a : | # ee on. querer dormir : MESAYUMBT eeomninenns PONE e pensar C._ Concordar el verbo con el sujeto I Enespaiiol, a conjugacién del verbo tiene seis terminaciones diferentes para las seis personas que pueden ser el sujeto. El verbo siempre con- cuerda con el sujeto, con la persona a la que se refiere: % persona Yo como reo que deccberta 3 persona Ti comes 2 3persona —_Elyella, usted come eee ro 0 sb 2 Bpersona—_Nosotros/-as comemos 3 2*persona —_Vosotros/-as coméis 3*persona Ellas, ellas, ustedes comen # Ti sabes més de lo que dices. Lola y yo no sabemos nada de eso. ‘¢ :Saben ellos ya lo que paso? 1 Algunas terminaciones de persona son siempre las mismas y se repiten en todos los tiempos. Si te fijas en esas termi- nraciones, la conjugacién es mas facil PERSONA VERBAL, MARCA VERBAL yo = vocal” to os * No hay una vocal especifca, Cambia Gl ella, usted = -vocal* on el tiempo verbal nosotros/-as = -mos vosotros/-as - is ** Excepto en el Pretérito indefinido ellos ellas,ustedes + -n yenel Imperativo, tz, Yestacs ta ultima tabla de los ejercicios gimnasticos de hoy. Relaciona cada una de estas J Jc formas verbales con las personas correspondientes. Hay formas de muchos tiempos distintos. / AM Fijate en las marcas de persona exclusivamente. ‘esayunas 7 salimos hacéis tenemos eseribes cantamos —envias_comunicdls creo lamardn sabe sabemos fueron decian _saldremos _tradujeron sabes _estaban__venis S Z ; y bo : is Desayunas Ry ti iio GA bea, tes “ZED Nosotros/as P Vosotros/as Es, ls, ustedes Esta noche hay una cena en casa de Mar. Sus amigos hablan de esa cena. Aqui tienes algunos fragmentos de lo que dicen, Completa los enunciados con los verbos y ten cuidado con la concordancia con el sujeto. ey D Nosotros a que Hora .Hélbvnnans 9 llegar? —— Ty GSS: secu Sobre las ocho, vais¥ pueden iis podris cena zat oo pagar se hora? Negaremos ses Nevamas _agradecerin Como sseseeesen tam tarde del trabajo. 3, <¥ Mar y su familia por qué tan pronto? 4, Bueno, gque les ving, postre, unas Mlores..? 5, Nada de chocolate, que los nifios de Mar no ‘comet 6, Un buen vino siempre lo + ano? Te AMOSOLIOS wacsessseens ON CONE? 106 20. Formas no personales: hablar, habland A Si ificado y forma del infinitivo: hablar, comer, vivir. EL infinitivo es un sustantivo verbal. Es el nombre de un proceso. EL infinitivo es la forma bésica del verbo y, por eso, es la forma que se encuentra en el diccionario. En espanol, el infinitivo puede tener tres terminaciones diferentes: ero) © Pintar es hacer dibujos. AG eonucacion-ar Bl 2convercaner 3 coquexcién-r e \ Cantar Comer Salir Saltar Saber Dormir Volar Tener Veni Softar Volver Elegie Comprar Conocer Abrir © 19, Conjugacién. Elementos bisicos © 37 Perifasis verbales @ Puedes encontrar el infnitivo correspondiente a cada uno de estos sustantivos, como en el ejemplo? m Tacancion $4114 nes Ia entrada 5. edsito 1. ‘ la venida 6 eleuento 2. a la venta Ts Tamed el hecho 8 asalida 4 el sentimiento 9. B__Etinfinitivo como sustantivo 10, clamor 11 Ta camera 12. Javuelta 13. elsudor 14 .. Como sustantivo, el infinitivo se usa en funciones propias de un sustantivo: Como suyero Como comPLeMeNTo DIRECTO « Lasalida fue dificil © Quieres agua? « Salic fue dificil. © {Quieres beber? © Eldescanso ayuda mucho. _» No sabe nada ‘© Descansar ayuda mucho. _@ No sabe escribir. 1 Estd prohibido el baito. 1 Prefiero la soledad. « Estd prohibido bafiarse «© Prefiero estar solo. Con construcciones valorativas del tipo me gusta, me encanta, me pone Con prerosiciones + No puedes salir sin paraguas. + No puedes salir sin llevar poraguos. © Vos a Madrid? © {Vas o salir? ‘© Es la hora de (a comida. © Es la hora de comer. Pes no sé. sar con los amigos, hacer nervioso, me da miedo, etc, la cosa que gusta, encanta, pone nervioso o da Aeporte, dormir mucho, ver la tele ‘miedo es el sujeto, Por eso, en estos casos usamos sustantivos o infinitivos: '» Me gusta mucho la natacién. ue es lo que mis © Me gusta mucho nadar. ‘te gusta hacer los: fines de semana? » Amino me da miedo (q oscuridad. © Amino me da miedo salir de noche. aes ‘© Me tranquilizan tus palabra =e Me aula saber ue ens bn ak Consrdoesreesiasy lores 107 @ Tacha la nica opcién que no es posible para responder a estas preguntas. Hh, 2 QUE quieres ahora? Comiendo-tn-poeo | Comer un poco / Un poco de comida 1. 2Qué te gusta mas? E1 coche rojo | Ver la tele / Conduciendo motos 2. EQué es lo que te preocupa? La carrera de maiana / Corer maitana / Cortiendo matiana 3. Qué haces? ‘cabo de comer / Acabo de comiendo | Voy a comer 4. ZQué es lo que te da miedo? Durmiendo sola Estar contigo / Las moscas 5. 2Que es bueno para el resfriado? Una infusién de menta { Durmiendo mucho / Lievar poca ropa C__ Elinfinitivo como verbo Como verbo, el infinitivo tiene sujeto, Normalmente, el contexto es suficiente para saber cudl es el sujeto del infinitivo. Solo lo mencionamos explicitamente si ppensamos que puede haber confusion: No mencionamos el sujeto porque esté claro por el contexto «# Si quieres comer, tengo algo en el frigorfico. omer 1 Nole gusta esperar. lesperaeljelia) ‘© Elsuero de Javi es no trabajar. no trabajar avi = ‘e Los policfas nos obligaron a salir. {salir nosotros} oe «itd prohibido fumar? —furaren general] @ Antes de llegar, la llamé. {\legar-yo| ‘Mencionamos el sujeto para evitar confusién TRESS Mia (ahs Alteerpeney -NO|FUMAR {que hablo de’legaryo') ‘¢ Después de llegar yo, se fueron. {si digo solo llegar, no sabemos sihablo de yoo de'ellos] 1 Igualmente, el infinitivo puede tener cualquier otro complemento propio de un verbo: COMPLEMENTO DIRECTO (O} ‘¢ Decir eso me parece maleducado. COMPLEMENTO INDIRECTO (Ci): + Decirle es0 a tu madre me parece maleducado. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES: @ Decirle eso.a tu madre alas cuatro dea madrugada ‘yen su propia casa me parece maleducade. ORACIONES SUBORDINADAS: Decirle que nunca vas a volver a tu madre a las cuatro de la madrugada y en su propia casa me parece maleducado. : Escribe el significado de las siguientes sefiales. Las frases en el cuadro de la derecha pueden ayudarte para elegir el verbo. - ‘No me beses aqui No se puede ‘No pasa nade. Vamos tun poco mis ies y comemos ali ‘No gires« ta taquierda, © .neaireralt.. 1 3 Esti prohibido, irauierda. 1 zTe ests haciendo pipi? 5. Paes espérate un poco llegar a cas Site duermes, vamos a ‘2No es posible giro a derecha, 19 2Por que estds tocando 6. fl elaxor 15 aelantas, nos multarn, 108 © Decide et sujeto de los siguientes Infinitivos. por las montafias! D Trabajar tanto no debe ser bueno, .£A.senert ‘D Signtense, cLes apetece tomar algo? ...Ysfedes ob 1, Me encanta andar por las montaiias. 2.Yo dlje que me iba antes de salir Cristina, 3.Yo dlje que me tba antes de salir 4. Tener hijos es una experiencta inolvidable, 5. Tus amigos saben ser muy amables con la gente. 6. 20s probibié pasar la policia? 7, éMe permite entrar, Sra. Lopez? .. 8, Mi profesor dice que es muy itil hablar varias lenguas. .. 9, No me obligues a hacer eso, 10. ZNo os ha invitado Pepe a comer en su casa, chicas? 11. jAntonio! jLuist [Venid @ ayudarme! 12. se trabajo es bueno. El problema es que te piden tener estudios superiores, D _ Significado y forma del gerundio: hablando, comiendo, viviendo El gerundio es un adverbio verbal que expresa un proceso en su desarrollo: | Su forma regular se hace cambiando la terminacién «© Francisco se relaja pintando cuadros. det infinitivo por estas terminaciones: ar sando — Hablar — hablando siendo Comer = comiendo Vivir = viviendo ® |vocal+-iendo) = -yendo Caer + cayendo Ir yendo Los verbos en -ircon una-e-0 una -o- en la iltima sflaba de la vate (eit .i4 tienen una forma irregular: cierran estas vocales en i y-u respectivamente: ere Morir muriendo [ascxiert2] Dormir durmiendo | remienc] ® Son verbos como pedi, repetir, seguir, sentir, mentir, competi, elegir, herir, medir, preferi, podrir,o sus compuestos: contradecir, sonrer, impedir, perseguir, presentir, etc. © .QUé ves en cada imagen? Elige de entre los siguientes verbos. [radar —) hacer D % hablar ¥ poner 3 ae ®, rmorder Deo un chico 1. Veoaunnito 2. Veoauna nina 3. Veo a un policia 4, Veo un perro fablande, ccon una chica. en ta piscina, dibyjitos. ‘una malta, tun hueso. 109 © Carmencita es todavia muy pequefia, y cree que todos los participios son regulares. Aytidale, identificando y corrigiendo los 7 errores que ha hecho, {D Esta manana he haeidt 2... un dibujo muy bonito, y la profesora me ha dicho: of que dibujo muy bien. 1. Mi perito Gui se ha escapado no ha volvido Nadie lo ha visto ‘Ao mejor he MOHD osm» pobre, 2, Mi mam me ha pont 0.0 hoy pollo Fito. pare comer, pero no me gusta, yno he comido nada, 3. Yo estaba jugando y he rompido ....... una Kimpara del comedor, pero mis papas han ido 2 comprar y todavia no lo han deseubrido 4. He encontrado ‘una carta en un sobre, Entonees he abrido la carta, pero todavia no sé leer y no sé quién la hha eseribido G Uso como adjetivo: Una cosa terminada. Estd terminada. La tengo terminada, Cuando se usa como adjetivo, el participio siempre concuerda en género y ‘nuimero con el sustantivo al que se refiere. Aqui tienes ejemplos de algunas cconstrucciones con participio adjetivo: Sustantivo + pARTiciPio Ya tengo los patos Fregados {a ms hago ahora? ‘© Los archivos protegidos con contraseria no se pueden abrir facilmente. « En verano hay muchos perros abandonados en ta carretera, Estar + pARTICIPIO «No puedes abrir los archivos de mi ordenador. Estdn protegidos con contrasefta, ‘© Mira esa pobre perrita. Estd abandonada, Tener + PARTICIPIO ‘® No puedes abrir los archivos de mi ordenador. Los tengo protegidos con contrasena, ‘¢ Tienes abandonadas esas pobres plantas, Cuidalas un poco mds, hombre, que son muy bonitas. @® Si alguien hace una cosa, esta cosa esta hecha. Completa la descripcion de los resultados de los siguientes ig. Nechos con a forma adecuada del paticipio. ‘© Aiguien ha abierto una ventana, © Hay una ventana ..2H/er"4, BY Has puesto la comida en la mesa. 1. La comida esti cen la mesa. Ya has dicho todo lo que tenias que deci 2, Todo esti ya ‘© Aiguien ha roto tres platos en tu cocina 3. Hay tres platos en la cocina. 4 Borja ha hecho todas las tareas de casa esta mafana, 4. Ya las tiene ‘¢- Has sorprendido a tus amigos con una visita inesperada, 5, Bstin @. Tucompafero te ha resuelto varias dudas sobre los pronombres. 6. Esas dudas ya estén ‘@ Ya has estudiado Ta mitad de los temas de Historia 7. Ya tienes la mitad de tos temas. a2 H__ Usoentas formas compuestas del verbo: he salido, habia salido, habré salido. | Con el verbo auxiliar haber + PARTICIPIO.construimos las formas compuestas del verbo: Pretérito perfecto: Presente de haber + pakricipio He comido, has comido, ha comido.. Pretérito pluscuamperfecto: Imperfecto de haber + participio Habja sido, habias sido, habia sido. Futuro perfecto: Futuro de haber+Panricipio _-Habré ido, habrd ido, habré ido. 1 Enestas formas el participio no se puede separar del auxiliar haber: Ec © 22. Pretérito perfecto ‘¢ Hemos hablado mucho. [neared] = =e Han llegado recientemente, [Eaicrzcrentemewtesicgaste)] ‘© 27 Pretérito pluscuamperfecto Oar 0 perfecto mY, ademés, es invariable. Es decir, no concuerda con ningtin otro elemento de la oracién: © Nosotras hemos salido tarde. {Wosotras cmos sah tarde.) © AMarfa la he llamado yo, [4 Marta late Moment ys.) © Formula enunciados con sentido ordenando las siguientes series de palabras. Debes poner el infinitivo ena forma adecuada del participio. ‘¢ Retrasar / 0s / mucho | habits © ..05 habbis.cetracado mucho, ‘¢ Resolver / han / bien / el / Los / problema / cientificos L © Convencer / Elena | me / habia / explicacion no / con / su 2 ‘¢ Devolver / no / Todavia/ libros / has / los? 3. © Asustar / habri { la / Pedro / com / gritos / sus 4a os «© Prever / Los / habian / economistas crisis / una B ® Completa con ta forma adecuada del participio del verbo correspondiente. sf D Lo ceditorial infusion ha 2UPLGAAC... muchos libros sobre comida dietética, publicar D Ese es un libro 242442... en Infusion. © Ese libro que ti dices ests PH... en infusion, Z q D Infusion tiene .2uPlle4M4s, muchas obras sobre comida dietética, \ {ote abd ued? Ter as oem ne? i 218 ema dee tambien 6 wn? i }. Con las dos piernas oe NO Se puede ni mover, el pobre. - romper J. Pobre Javi. Yo creo que se ha. las dos piemas. . Si tienes niles, una ventana - éPor qué has .. a ventana? 1 €$ un peligro, abrir . ZPor qué tienes todas las ventanas vo? Zla ventana del dormitorio ests ? 9. Si td quieres, ! problema est... resolver 10. Todavia no tengo los dos problemas mas importantes 11, Se lo he dicho claramente y ya esti. Problema 12. gas tus problemas ya? 13 © Ayuda a “traducie” las siguientes opiniones de Frankez y Tristicia sobre sus vecinos con la forma adecuada “1 del verbo en Presente de Indicativo. 2 emia despre nevis ser She estes dears, sc tenet 4 Familia Drdculee rete de mucstras costumbr nosotros no de costumbres de Fanaa Desculee 2, Los Bréculce pedir sangre hamana Fresca osotros solo pe dir sangnta 3. Faia Drécolez perseguir warciblagos para weterlos cn jaulas. Nosotros solo persequir para divertiraas 4. Los Dréculee reper ios wisines chistes mil veces osotves no repetir [os misimes chistes nunca. &, Los Bréculee competi contra otros vawipir hosotros wo competi Colaberar. 6. Familia Drécolee medtr menos de dos metres osotros wedi wucho wt: ser grandes y Herwe D La familia Draculez siempre esta nerviosa, no £2ne¢ Nosotros somos alegres, ..£2H¢e(@8, continuamente. 1. La familia Dréculez se de nuestras costumbres, Nosotros no nos de las suyas. 2. Los Driculez: . sangre humana fresca. Nosotros solo sangria, 3. La Familia Dréculez rmureiglagos para rmetetlos en jaulas, Nosotros solo los para divertimos, 4, Los Draculez Nosotros no los Jos mismos chistes mil veces. 5. Los Driculez 1. contra ottos vampiros. Nosotros no Colaboramos. 6. La familia Driculez menos de dos metros. Nosotros. mucho més: somos grandes y hermosos. D _ Primera persona irregular: hago, pongo, salgo. Un grupo de verbos de uso muy frecuente tiene solo la primera persona irregular: -ecer, -o¢er,-ucir: “zo Hacer hago, haces, hace... Ver 60, VeS, Ve Parecer —_parezco, pareces. Poner pongo, pones, pone.. Dar doy, das, da, ‘Agradecer agradezco, agradeces. Salir algo, sales, sale. Saber sé, sabes, sabe.. Conocer conozco, conoces.. Valer valgo, vals, vale... Caber quepo,cabes, cabe... Conducir _conduzco, conduces. Traer —traigo traes, tae. Caer caigo,caes, cae. Introducir introduzco, introduces.. Traducir —_traduzco, traduces, Producir —produzco, produces. Cuando un verbo tiene esta irregularidad, también sus correspondientes verbos compuestos la tienen: Deshacer + deshago Rehacer + rehago Atraer—+ atraigo Distraer—+ distraigo Suponer—+ supongo Componer — compongo Aparecer—+ aparezco Desaparecer —+ desaparezco © Joselito esta aprendiendo a hablar. Aysidalo, identificando y corrigiendo sus pequefios errores, ‘cuando los hace (tienes que encontrar 5 mas}. ot D Ahora pono .AH92... el papel aqui. y esrbo aves? 1. Yo hablo gj que Hana, porque sabo mis 2. Hara se parece seen 80 paps, Y YO Me PORE roe 8m ma 3, YO no 6ON020 enn Alemania 4. Yo no sala 2 la calle solo porque me cata .. 216 © Completa con la forma adecuada del verbo. ) i ” 12 E Primera persona irregular y otras alteraciones: Tener, venir, decir, or, estar. Algunos verbos tienen la primera persona irregular y, ademas, algtin 10ué diferentes somos ta y yo! Tse so te les 0 no qn es na ; 1. Ti ves problemas en todo. Yo problemas solo donde realmente los hay. } 1 2. Tis nunca das sin recibir algo a cambio, Cuando Yo snes akgO, no espero nada. 3. Tis traes a c280@ todo el mundo, Yo S010 anne 8 mis mejores amigos 4: im ebay ets an as is a i S 5. TW conduees pensando que no hay nadie mas en la carretera. Yo con cuidad. 6. Ta desapareces de pronto sin decitme nada. Yo muna ...u.ns0u »Slempre estay cuando me Hamas. 7. Ta siempre supones que todo est bien, YO no.» nada. 8 Ta eres muy egoista, pero no lo reconoces. Yo, por To MENS, wnnsnnmn QUE SOY Una peSada. otro tipo de alteracién. La silaba que tiene el acento est subrayada: pers. (e+ ie pers eri pers. /+¥ 1 pers. / acento Tener Veni Decir Orr Estar Yo tengo vengo digo igo estoy Ti tienes _vienes dices coves estds EL ella, usted tiene viene dice oye esta Nosotros /-as tenemos venimos ——_decimos ‘olmos estamos Vosotros/-as tenéis —_venis decis of cesidis Ellos,ellas, ustedes tienen —_vienen dicen oven estan 14 persona irregular yalteraciones vocdlicas. 1° persona irregular yseahade yy cambiode acento @ Elige el verbo més adecuado para cada caso y complétalo con la forma del Presente de indicativo. om decir oft venir estar tener 3, Yo me ponge rervaso cuando tu vor. I clerras los 1 YO.HE@E one aqut cada da solo ojos cuando ‘mi nombre, para verte, Ta CHE une aa Nosotras dos sentimos algo cuando Feaawarece comma verme también. Td y yo .un!es. . -nuestras voces. conla esperanza de vernes. 4, Creo que yo enamorado 1 Cams bide Senge ke jqetitmile nn, NS | «cosas bonitas 1 tam- enamorada de mf. Esté lao que ty \\ a bién swe €05a5bonitas de $0 nnn aus aoe " tm, Tanto tei COMO YO ooeessessene 5, Sitd.. covsne IM CS \ ( «cosas hermosas el uno de otro nen tae ‘sae a ; GA a 2, YO snsoseseses bonitos recuerdos de eveestssvns Me quiero ti \s a thy ti bonitos recuer~ sees CAmpanas en tu corazdn. ddos de mi. Es decir, que ls dos Clpdo HE conmigo, yo bonitos recuerdos. no. miedo. 17 F _ Verbos totalmente irregulares: ir, ser, haber. Wr Ser Haber Haberes un verbo auniliar. Con el Presente de haber formamos el Pretérto perfecto: Yo wy soy he hhe comido, has ido, ha dicho... Ti vas eres has 6), ella, usted va es eo Nosotros/-as vamos somos —_herros. impersona: Vosotros/-as vais sols abe © Aqui hay mucha gente Ellos,ellasustedes. van = son han, © 36 Haber yestar es © 35. Sery estar © Completa con el verbo adecuado, en la persona correspondiente. AZ D Hola, 4%. Emesto. {Td emo te llamas? Te ibe eins cr Bans HN ies Ato, die Pade West ear nT SR ce GG $6 Fee feces lan San Hos wie eal dupa fru eid pra Same por mi compestos? Poe eta ala werkdoa roger com B Cane ee Sepe,petoot Salo an etoe aero tae une feet tin ye panos coke HBG cs RE G _ _Usos. Afirmar el presente: Mi novio estd en Madrid. 1 Usamos el Presente para afirmar cosas del presente cronol6gico que pre- Qué geto sentamos como seguras y totalmente controladas. Declaramos asfloque es ex? sabemos sobre el presente o preguntamos lo que otros saben, Fs flo César, gatito de mi hermano. Como es el PRESENTE: ‘CUALIDADES DE LAS COSAS ‘¢ Es una casa antigua y tiene un patio interior precioso. ‘¢ Me gusta mds el otro coche. Corre mds y gasta menos gasolina. SITUACIONES REGULARES «© Yoduermo normalmente ocho o nueve © Si queremos presentar la informacién como no horas a dia totalmente controlada, usamos el Futuro «Vives todavia en aquella casa tan incémoda y fra? «No sé. Serd un gato jagando, © 28 Futuro SITUACIONES MOMENTANEAS © ‘Siafirmamos stuacionesreferidas a una escena ‘¢ Podemos vernos ahora, Mi novio esta asada, usamos el Pretérito imperfecto: en Madrid '» Manuela tiene fiebre y no puede ponerse © Aquelgatito : al teléfono en este momento. era julio César. © 25 Pretérito imperfecto © dEstd todavia abierto el supermercado? a8 © 2QUé sabemos seguro ahora? {Gs verdad ahora? Ts varded Wo lo ssbemes ‘RE A Claud le encantabo cl Real Madi. © Chudio es del Real Mad, osname st 1. Las Hlaves estin en el bolso de Carm 1. Carmen tiene fas Haves. 2, Estuve en casa de Juan. Tenia un jardin precioso, | >. Juan tiene un bonito jardin, 3. Rosa es una estupenda bailarina 3, Ris balla: muy ben. 4, gGerardo y Luisa? Hace mucho tiempo que se 4. Gerardo y Luisa son padres, ceasaron. Ya tendrin hijos. 5, Emestina esti enferma, 5, Emestina tiene febre, H__ Usos. Afirmar el futuro: Mi novio vuelve manana, También usamos el Presente para hablar del futuro cronolégico (dejando claro que hablamos del futuro}, cuando queremos presentar la informacion ‘como segura y totalmente controlada. Hablamos de algo que conocemos alas cuatro en ¥y que no depende del tiempo para ser verdad, Declaramos asi lo que sabe- Sais al. ‘mos sobre el futuro 0 preguntamos lo que otros saben, Como es el FUTURO: Finan le Imafana a i asad ‘ INFORMACIONES YA SEGURAS le '* Minovio vuelve mafiana. Si quieres, ” nos vernos esta tarde. © ELmartes no hay clase, pero el jueves tenemos dos exdmenes. ‘© ELdia 23 es el cumpleanos de Samuel, Cumple un ano. « Lola, iqué haces matana por la tarde? {Trabajas? INSTRUCCIONES ‘© Mira, sales por esa puerta, giras a la © Si queremos presentar la informacién como una izquierda y siques hasta el final. Prediccién, usamos el Futuro: ‘© ¢Primero apago la tele y luego le doy al botén o al contrario? © Alas cuatro estaré all © 28. Futuro ® Completa con ta forma adecuada del Presente. Toma los verbos de esta lista. 'A2 # éCuindo tienes un par de dias para terminar ree ~~ cemsne cenar¥ = nuestro trabajo’ = > Pues por ahora lo tengo diffi. Aver: el martes | ney 2 as aoe. £02... con Marta. El miércoles no. fied ea 1. pero el jueves mis padres de | tener 2 mtn Se cae rae Mallorca y tengo que ira recogerlos al aero- | ser as puerto, y el viernes cl cumpleattos de | ser Sem = Mari Lego, la semana siguiente, et lunes voher a ‘son Neer ‘una reunin de trabajo muy impor- Smet == tant, El dia 11 cl concierto de Rosa, ae = ae ¥ €30 m0 me lo pierdo, y al dia siguiente me uae pee ae a la playa al apartamento de Ramén, = . 1 op =i que est libre ese dia, Pero el martes 9 y el 3 migreoles 10 no ninguna obligacion = especial. gTrabajamos esos dias? | Usamos el Presente para hacer o pedir declaraciones sobre cosas generales que | presentamos como seguras y controladas. Decimos lo que sabemos sobre las cosas en general. Como som las cosas SIEMPRE: HECHOS COMPROBADOS a Los nos son ninos. f ‘¢ Un leén nunca ataca a un elefante. :Cudnto es 9x 8? ® Etige el verbo adecuado, completa el texto, y aprenderas algo sobre el gato bengali. Usa el diccionario si es necesario. ser tener pesar poder poder ayudar medir | El Gato de Bengala ..c8. tun felino salvaje, natural también Vivir como gato Las madres de 2 a4 cachoros después de una gestactin de unos 65 dias. A veces, e padre sn 2 criar a los eachorros. vivir de 12 a 15 afios rnormalmente 6O em, aunque algunos autores indican hasta un metro, mis la cola que alcanza los 45 em, entre 3 y 8 kg, radar mantener necestar alimentar amar encantar Se wenn ‘de mamiferos medianos y peque- es de cardcter noble, la vida familiar y fos, aves, reptiles y peces. Es de hébitos noctumos, se carito, Lo mis curioso, quiza, es activo desde ef atardecer hasta que le el agua y cl amanecer. A pesar de ser un animal de origen salvaje, con gran agilidad. ® De qué momento hablamos con estas formas de Presente? [mame ree coo epernt@] + Me dd caer ines ua pa? (oo) 5, Los elefantes no vuelan, hijo. (2... ‘© Los triingulos tienen tres lado. (6.4) 6, Vas, le das un beso y te vienes corriendo otra vez, Recuerda que estamos en una iglesia. (....) Bae? (oor) 2. No te preacupes. Estoy en tu cass a las seis en 7. Oye, si seguis con ese tema, me levanto y me voy. UMD. (seer sss) 3, Ya sé que la comida se esti quemando. Ahora 8. La paciencia es la madre de Ta ciencia, (oes) mismo voy. (2.00) 9. 2A qué hora empieza el partido? (...0.) ® Aqui tienes tas definiciones de distintos tipos de personas. Complétalas con los verbos del recuadro y relacidnalas con la frase correspondiente, hacer ‘D Una persona muy metddica. D siempre .!¢%..... as cosas de la misma manera. 1. Una persona egoista. a. Jas emociones con mucha intensidad. ate 120 Ped cee Keno) to de indicativ A\ _ Significado y formas: he hablado, he comido, he vivido... EL Pretérito perfecto se forma con: he El participio correspondiente El Presente de i del verbo auxiliar hal has al hecho terminado. hablado ha =’ hemos comida habéis 1 Ww dn Me Pi ; tins © Sipresentamos et hecho en sf mismo y no en ms Ae. 2) relacidn con un espacio actual, usamos ol able Indefnido, Con el Perfecto afirmamos eter indefnido hhechos terminados en un = espacio actual (AQu'’) {© 24.;Perfectoo indefinido? (© 20. Formas no personales ) @ La fiesta sorpresa para el cumpleatios de Blas esta lista. sQuién ha hecho cada cosa? {8 [ae] [fewraoneon7] [Sin] [Srtemnor] [2] [anmaora | D Hemos puesto dinero para comprar las cosas. (2A@h MEER cue) 1. He colocado glabos de colores por toda la asa. set \ 2, Han llamado por teléfono a todos los invitados.(. ) 3. Habéis traido un montén de discos de flamenco, f.snsssnss) \ 4. Ha hecho su comida preferida. (. ) 5. No has hecho nada porque nunca tienes tiempo. (..n.es ) © Completa con el verbo y la persona adecuados en Perfecto y relaciona cada enunciado con una imagen. SM [eter ‘alr coeender | tever vever | [meson | [hacer [sonar D Lltabhls Melee. IWS tareas para casa? (.£.) ta estufa porque tengo fio (.) . Rebeca, zte en el agua td sola? (...) - 1Qué suerte . cesta chica! (...) res un egoista. Te 10 asesstnnnnnnnne COU (ee) Qué bien! j, Sefioras y sefiores de Diisseldor (...) 1 Somos los mejores! (...) 150! (osu) al aeropuerto © Relaciona los siguientes enunciados para completar estos didlogos. A © :Qué ha pasado? Completa como en el ejemplo. 322 ‘© Bueno, ya podemos innos. —_ 1. eDénde ha ido Jesis? 2, ¢Por qué has abierto Ia ventana? 3, [Pepe, el nifio se ha eaido! {Tu hija ya se ha dormido? a 5, gHas visto mis gafas? No las encuentro. 6 5. aYa ests aqui? a. Es que tengo mucho calor. Si, hemos Megado a Tas cuatro y euarto, mis 6 menos. « ¢Sequro? 2Mas cerrado bien la puerta? ZHas apagade las luces? 4. Me parece que las has puesto al lado del telefono, «No sé, Yo lo he visto antes en la cafeteria. fi, sea levantado muy temprano y estaba muy consada 4. Tranquila, no le ha pasado nada. Me pasado una noche estupenda. ‘omer mchos dukes Sequirun éginen VG ‘Bailar toda la noche ela playa Sali en tlevisn muchas veces, Wm! rel gord de Ia laters ‘© Esti mucho mis delgado que antes... seaulde.an.réainen 1, Estén cansados. 2, Alas nifos les duele el estomago. 3. Lleva un coche carisimo, 4, Estin muy morenos. 5, Ahora es muy famosa, Hoy: Esta mafana Esta tarde Hoy he plantado un bol Esta noche i sta mafiana he plantado pe NOCHE ES SS Se SS ee Este fin de semana Esta semana Esta Navidad Este mes... Este martes he plantado un bol ieee ened miéRcouEs Jueves ESPACIO ACTUAL: este ao Este verano Este anto Este curso... Esta primavera he plantado un drbol. ea Siempre, nunca, toda la vida, alguna vez, muchas veces, tiltimamente, en os iltimos dias/meses/aios, @ Pedro es un hombre afortunado. Angel siempre tiene mala suerte. :Puedes decidir sg, Wu6 le a pasado a cada uno? ” fenide, © Pedro a. Estar solo Angel 4. No te hagas ilusiones. Seguro que cuando vuelvas, 2: * la tarta ha desaparecido. © 2Sisalimos mafiana a las siete estd bien? 2Estards cansado para conducir? » No, con seis horas he dormido suficiente, no te preocupes. 1& Para hacerlo mismo sin marcar seguridad ni control, usamos, el Futuro perfecto: «= Als cinco habré legado, X29. Tuto perfecto © De qué tiempo hablan: zdel pasado 0 del futuro? ‘Br D TW exces que para la cena hemos Megado? Es para avsar ami ma (eutuen..) {© Si estis tan seguro de que han Hlegado ya, por qué no te das mas prisa? (Pste@.) 4 1. Yo he hecho todo lo que podia hacer. Ahora termina ti, ( ) i 2, Si veis un restaurante pintado de verde, eso significa que ya habeis Hlegado al pueblo. (. ) 3, gHas encendido la calefaccién? Aqui hace mucho fio. (sss) 4 Pepe, que han Mlamado a la puerta. 2Por qué no abres? ) ‘ 6. iNaya, hombre! a he olvidado decile a Rose que los frenos del coche no funcionan! ) 7. Nenga, un poco de animo, Para tas siete ya hemos Himplado toda la C888. (.osess) 8. 2Qué has dicho de las siete? ;Tenemos que imos yal ( ) ‘Alguien hizo las predicciones que tienes a la izquierda, La realidad fue lo que tienes a la derecha, ePredijo correctamente ono? DNo te preocupes: a las siete o he terminade, seguro. Terminé a tas 6:30. (of. 'D Ahora no puedo, pero a ls siete To termino, no te preocupes. (8a) 1. Te digo que para Navidad ya ha nacido Luisito, ya vers. Nacié en noviembre. (0...) 2. Te digo que Luisto nace en Navidad, ya vers lowed) 3, Su avidn aterriza alas 11:15 en el aetopuerto de Jizto. Aterriad a las 19:08 (oo...) 4, Alas 11:15, seguro que el avién ya ha aterrizado, Jann) 5, @ Evaristo, grecuerdas que mi madre viene @ comer el domingo Lo arreghé el jueves. (oo...) y que el homo no funciona? boned > Que si 6. EI hn de semana, que tengo tiempo, arreglo el homo, inien; que para e! domingo ya he arreglado el horno. 124 23. Pretérito indefini A. Significado y formas regulares: hablé, comi, vi El Pretérito indefinido representa un hecho terminado y sin relacion Lovié mucho aque dia. con el espacio actual. Con el Indefinido contamos hechos terminados en el espacio pasado en que se produjeron (Aut) ae 2. 1m Para formar el Indefinido regular sustituimos la terminacion del infinitivo por las siguientes terminaciones: -ar ver/-ir Cuando la aa termina en vocal. la-E se transforma en caer, constr, creer, ir, Yo ‘ 4 inf, er of, sustitvir Ta vaste ste ella, usted 6 id =e 5 Caer cays art Nosotros/-as amos | -intos Or oy6 md Vosotros/-as -asteis —istels Ellos,ellas, ustedes -aron—-ieron. =» -yeron.-—Gaer—» cayeron zen Olr— oyeron iowa? @ Enel indefinido no hay s final ‘ara la 2* persona singular (td) lm Ademas, en el Indefinido regular el acento estd siempre en la termina- ién, como muestra el subrayado en los ejemplos: Hablar ——Comer——Vivir © Muchas veces el acenio esa nica ‘mara para diferencia el Indefinido Yo Hobie Comi Vii de otras formas vtbaes: Té Hablaste — Comiste —Vviste Eiella usted Habis Comis = Vivid rorreiente] —[étindeinido) Nosottos/-as Hablamos" Comimos _Vivimos* Hable + Hobs Vosotros/-as Hablasteis Comisteis_Vivsteis kno = Ente Ellos, ellas, ustedes Hablaron ‘Comieron Vivieron ‘Ballo = bailg “Estas formas coinciden con las del Presente de indicati @ Mdentifica primero todas las formas que son Indefinido, Luego, pon el resto en la forma correspondiente del Indefinido, como en el ejemplo. COMPTON SD ves Znrnen ne decidido. oo hha leido 19. llamo © leet pass 10. vimos 20. albres 1 invitaas 1 fencontrarés 2. cerrdbamos 2. ha salido 2 centvaban 2. baila % comiamos 13 ests a. canto 4 dcjaste 4 han construido 24, acabastels 5. terminarin 15. saludé 25, ola 6 iviamos i Grmnnines cstudiabals 26. hablo 7. cree "7. scones Ds Wan Rudo 8, sarnnane habs bebido 18. deciints 28. 125 @ EEsPresente 0 es Indefinido la forma que esta en negrita? Decidelo por el contexto. ‘Ay Mi mujer y yo dormimos mucho. Si no dormimes, estamos siempre muy cansados. «LEECH as ; D> Mi mujer y yo dormimos mucho. Ellos casi no dormian. aban haciendo turismo 2 todas horas. D leet, Hablamos de Tos problemas entre hombres y mujeres. Te apetece participar? 1 Hablamos de los problemas entre hombres y mujeres, Pero nadie dijo nada interesante ‘ne 2. Llegamos a Madrid el martes y todavia no hemos visto el museo del Prado. 3, Legamos a Madrid el martes. ZNos vas a recoger en el aeropuerto? 4 5. Compramos una botella de agua mineral y nos vamos, vale? Compramos una botella de agua mineral que nos cost carisima 6 Le escribimos un e-mail y todavia no nos ha contestado, Le eseribimos un mall y nos vamos, éde acuerdo? B__Verbos con raiz irregular: dijo, puso, estuvo... La mayor parte de los verbos irregulares en Indefinido tienen una raiz irregular Verbos en -ducir + -duj Saber + sup- Tener + tuv- Querer— quis Conducir + cond Poder + pud- Estar + estu Veni vine Producir + produ Poner + pus- Andar + anduw — Hacer + hice ‘Traducir — traduj- Haber + hub-——Decir — di- hic iste —Introducir - introduj- Caber + cup- Troer = raj hiz-o ——-Reducir + reduj ® _ Y sus correspondientes verbos compuestos: contener, intervenir, deshacer, contradecir, reproducir, etc. Todos estos verbos toman una tinica terminacién especial en el Indefinido: Estar Hacer Decir Yo ra estuve hice die Ti “iste estuviste ——_hiciste dijste El, ella, usted 0 eskuvo: hizo dijo Nosotros/-as “imos estuvimos —hicimos——_diimos Vosotros/-as -istes estuvisteis —hicisteis—_aliisteis Ellos elas, ustedes -ieron -eron estuvieron hicieron ——_dijeron —$—$_$ 7 WM Ademés, a diferencia de la conjugacién regular, el acento esta en la rafz enla 1* y 3 personas (yoy ét-lla-usted), como muestra el subrayado en tos ejemplos anteriores. © Lourdes es todavia muy pequefia y cree que todos los Indefinidos son regulares. Aytidala, identificando y corrigiendo los seis errores que ha hecho (ademas del ejemplo}. Ce ee Sas 2. Montse condUcid nnn @ cochecito 1559 eT ional de Rosendo, y Yo QUISE sssnsne también so REECE. una pelicula de dibujos anima: conducitlo, pero no podi ih wy Dont porque Rosendo me lo quité 1s aPOr yaeew vent wii 3. Papi me dicié ... que me ibas a coomareaatapiataybeelna comprar un regalo. ¢Por qué no me To com= tun castillo de arena y nos baftamos, reste 2. EBs quens teniate “AZ © Cuando viel fuego y el humo, 3. Lo pasamos muy bien y, ademds, venir/decir/querer @ Elige el verbo adecuado y completa las frases con la forma correspondiente del Indefinido. RI son ty news um via muy buenos | rvponee 0 Pn QUE ace POIgUE snsnnsons MEL Y |e auc fintroducie 1. El otro dia me pasé una cosa conduce muy bien. traducir/poder muy ara en el ordenador del Me dieron un montén de folos Naertiver (LO trabajo: cuando para radu, pero tenia demasiado | ener/eonducie Par Ta contasena, se . trabajo en aque! momento, Solo —\ x un fallo general en el servidor cuatro paginas. No XN deta ofc, hacer ms. fi 2. Yo te que tsi 5 Mira, esque se puso muy nervosa, _L33 podias venir conmigo, Sino No manera de ] 1s porque calmarla.Yo todo to 10 aque pude C__ Verbos con atteraciones vocalicas: pidié, durmic '@ Los verbos en ir que tienen una -e- 0 una -o- en la titima silaba de la raiz (€.if, nif, también irregulares en Presente, cierran esta vocal en la tercera per- sona del singular y del plur 1d al esi Pedir ou Dormir paged pedi dormi pediste dormiste ida ddurmis pedimos dormimos pedisteis ddormisteis pidieron durmieron ® Son verbos como repetir, sentir, seguir, mentir, competir, elegir, herir, ‘medi, reir, preferr, morit, 0 sus compuestos: sonreir, impedir, persequir, presentir, etc El verbo oir es regular (oy6, oyeron). fh, pues nosotros dormimos muy bien Pues el pobre joagutn no durmié nada, fos acorésist © Todos estos verbos son de la tercera conjugacién (en -r), pero hay seis regulares y once irregulares. Identificalos y escribe en cada caso la forma de la tercera persona singular y plural. D morir earis 2. herir 5. impedir (eed. ate. © vivir. 2, discutir 6. medi (ri... ¥lteron, 1. repetr 4, oft 7. air D_ Dar, ir,ser Dar Ie/Ser Iry sertienen la misma forma en el Indefinido, di fui diste fuiste dio fue dimos fuimos ‘¢ La manifestacién fue un disteis fuisteis éxito: fue mucha gente. dieron fueron 8. repartr.. 9, mentir 10. deci so 11. prefer 12, perseguir 13, reir 14, presentir 15, competir 127 © Completa con el Indefinido del verbo adecuado en cada caso. [se | be] [ar | 2. @ eQué tal ayer con Celia? > Muy mal. Marta y yo a su casa para D_ Lo pasé muy bien, de verdad. M6... una festa hablar tranquilamente, os Muy amables y ‘de cumpleaiios estupenda, ‘muy educados, pero ella empezd a insultamos y nos 1. @ gs ha dado Alberto algo para mi? > Pues no. los dos con él al cine ayer, 3. NOSOWOS Te a ‘una pastilla, pero ella empez6 pero no nos nada, 4 temblar y se puso raja, raja. horrible. E _Usos: El viernes pasado tos vi. Cuando entraba, los vi. 1 Usamos el Indefinido para situar hechos completos y terminados ‘ALL donde se produjeron. Por eso, el Indefinido se opone al Perfecto, que sitia los, hechos en un espacio actual (‘AQUI’) © Aquel dia me asusté mucho. He tenido pesadillas desde entonces. El verano pasado vi dos o tres veces a Valeria, pero este verano no la he visto. © 22 Pretérito perfecto «© Lo que te ha dicha hoy no me ha sorprendido. Lo que te dijo el otro dia si me sorprendié. © 24. Perfecto 0 indefnido? @ Cambia la perspectiva de presente por una perspectiva de pasado, utilizando sj !Bmisma persona gramatical, Pensando en un espacio actual Pensando en un espacio pasado HI B15 Hemos comido demasiado, no crees? 1D Ayer 22 se. demasiado, 1. Oye, he oido que te vas. gEs verdad? 1. BL otro dia .....ssae que Lola se iba, Zes verdad? & 2, Esta mafiana no he tomado café. ¢Me invitas? 2, Aquella mafiana no café, No tenia dinero. 3, {Mirad, es Juan! (Por fin ha egado! 3, Juan no aparecia, pero a las doce por fin. 4, Has llamado al médico? he (aqut’) También usamos el Indefinido para contar hechos completos y terminados en ‘el pasado, Entendemos siempre que el hecho empez6, se desarrollo y termind en el punto de la historia donde estamos, Por so, el Indefinido se opone al Imperfecto, que describe hechos no terminados en ese punto: ‘® Cuando ya estaba llegando al trabajo, me acordé de Luis y volvia su casa a recogerlo. © 25 Preterito imperfecto ‘¢ Antes me llamaba todos los fines de semana, pero el fin de semana pasado no me lamé. (© 26 imperfecto, Indefnido 0 Pretéito perfecto? '» No tenia las llaves. Por eso entré por la ventana y abri desde dentro. @ Cambia la perspectiva de describir por una perspectiva de contar en el pasado, utilizando la misma persona gramatical. Deseribiendo (Procesos no terminados) ‘Contando (Hechos completos) {© Mientras ella se duchabs, yo limpié et custo 1D Cuando se Alf + M08 fuimos. 1. Antes hablabas francés peor que ahora Te denne aneés en tu vie @ Marsela? 2. En Galicia, todos los dias comiamos mariso, 2. Ayer marisco en el estaurante de Las 3. En aquel tiempo esas cosas Influian mucho Sobre mi. 3. Esas cosas mucho en mi deciin. 4, Yo os estaba llamando, pero no me oa ae Jas vores de Javi? 5, Nosotos bebiamos y bebiamos, y ellas nos miaban. 5. A fina, nos to todo, 128 24. éPerfecto o Indefinido? Ha salido / Salio Con el Pretérito perfecto y el Indefinido podemos afirmar la misma rea- lidad (hechos pasados y terminados) desde dos perspectivas diferentes: Cuando usamos el Indefnido, estamos pensando en el hecho en 0 si mismo y en el espacio pasado (aur) S © S| Necompréun len que ese hecho se produjo - ; [terminado ‘atti’, ‘Cuando usamos el Perfecto, Meberonprete ‘estamos pensando en ese hecho Biren st resees ‘en relacién con el presente y en ; un espacio actual més grande que c incluye el espacio donde estamos (terminado‘aqui’} © Sipresentamos el hecho como no terminado, usamos el Imperfecto. 25 Petrie imperecto es aes or e © 26. zlmperfecto, Indefinido o Pr A. Espacios actuales y no actuales: Este aiio ha sido horrible / El aio pasado fue horrible |B Algunos de los marcadores temporales que usamos 0 que tenemos en mente cuando hablamos de hechos del pasado, se pueden identificar fécilmente con uno de los dos espacios ’naur'= el espacio donde estamos y‘aut= un espacio pasado}: cuanoo Hoy, Esta tarde, Esta semano, Este mes, Este afi, © saws recto PORQUE asianos Este siglo, sta Novided, ste verano, Esta vez hasiawos oF Agur: oe Hasta choro, Ultimamente, Todaviano.. Elia semana, el mes, la Navidnd, el veran,el aoe siglo. donde estamos. cunoo Ayer Eljueves, La semana pasada, El mes pasado, © Usawios ioeFinioo roRQUE nnantanos Enfebrero,El7de abril, El otro dia, Exe/Aquel —_asiawos ora oe dla|mes|aro.En ese/aquel momento, Esa[aque- Un diana semana un mes, a vez, La itima vez, En 1987, Hace dos afos, —_unverano,una navidad un ane Cuando vivia en Madrid. enc pasado, vis mucho OM OnSYS | \ptasemana pasada (NAT ‘esta semana [AQU] ef 1 res fernes Sabado Domin es Viernes Sdbado Domingo 129 @ ede qué estan hablando? Subraya la opcién mas probable. b ‘R25 Aas visto mis gafas de sol? 4, Nos compramos un Mercedes. is a. La semana pasada a. En 1999, ». Hoy. Esta misma mafiana, 1. Alguien ha matado a Julio César. 5, Fue muy importante para la humanidad 2. Julio César ese! Emperador romano. 2 El descubrimiento del fuego. b, Julio César es su gato, La ea de la informstca 2. Nae bai 6. No ha dicho ni una sola palabra 2. En fa festa de fin de semana pasado. 2 E dia desu titimo cumpleais. b En esta fiesta donde estamos Desde esta mafana hasta shor. 3, Me conocido a un chico maavilloso. 7. Comprasteis toda la comida vosotros? 2. Bl lunes pasado, 2. Para a cena de hoy. b. Este verano Para a cena del otto dia, © Subraya la forma mas adecuada en cada contexto, 2D @ {Sabes si va a venir Julia al cine? 3, @ Montserrat, 2y ti? {No has ido/fuiste este afto a > Bsta tarde no la he visto/vi, pero ayer he ningun concierto? do/hablé con ella y me ha dicho/dijo que si > Pues si en febrero he ido/fui a uno de Placido 1. @ Estamos ya a viernes. {Todavia no has arregla- Camera, y este mes he estadoestuve en otro de dofarreglaste el rifo? José Domingo. > Es que esta semana no he tenido/tuve tiempo. 4, @ 2Qué has hecho/hiciste hoy? 2. @ Este fin de semana lo hemos pasado/pasamos > Nada interesante, Pero ayer he salido/sali con muy bien con mis hermanas, 2verdad? Rebeca a cenar, para celebrar nuestro aniversario. > Yo creo que el fn de semana pasado ha sido/fue Nos hemos easadofeasamos un 11 de julio, gno mejor, sin tus hermanas, te acuendas? B___ Espacios ambiguos: Nunca ha pasado nada / Nunca pasé nada Con otros marcadores de significado ms amplio e indeterminado pode- mos referimos a perfodos actuales o no actuales, dependiendo del con: texto. En estos casos podemas usar el Perfecto o el Indefinido para indi car claramente de qué espacio estamos hablando (‘aqui= hasta ahora [allt en un espacio pasado}: ‘cuanoo Siempre, Nunca, En la vida, © SAMOS PERFECTO Si © USAMOS INDEFINIDO SI vastawos Alguna vez, Varias veces, En HABLAMOS DEAQUI, __-HABLAMOS DE ALL oe 1s iltimos dias / meses / aiios, Al final. Hasta ahora Enun espacio pasado, Si estas Navdades he salido thas vate atin muchas veces con ela. (490) Ea pasa pasé las Navidaes tinanente? ce Madrid sa muchas veces fi Coc. AAR a eu) i ai as Navidades 2004 2005 130 © Hablamos de‘aqui’o de ‘aut? © Dos vees la semana pasado. (Ala 8, Nunca en mi antigua relacién con Susana... 1. Dos veces este aft. ) 9, Bse verano, ninguna Ve2.. (snes 2, Ahora mismo... ) 10, De pequea, yo nunca. -) 3. Un dia, hace 5 aos... ) 11, Com aquel amigo de la escuela primati, siempre... ( 4. Nunca en mi Vidav. (sss) 12. Esta semana, al final vo 5, Alguna vez hasta ahora... (sss) 13, En aquellos tres ultimas dias. (sesso) 6. Cuando terminé ef curso, al final. ) 14, El primer coche que tuve.. (sessed 7. Cervantes, durante toda su vida. ( ) 15, La politica social det actual presidente ssa) © Completa con la forma correspondiente del Indefinido o el Perfecto, eligiendo el verbo apropiado. © Escribe los resultados de Villatripas de Arriba en sus competi “8 SBE) Do TH Hee, alguna ver a ie Disneylandia? it > Yo si, cuando era pequetio Fe es Ves ‘© Pues yo no fe. sétade.. nunca, dar 1. @ Qué tal va tu ordenador nuevo? funcionar © Fatal, siempre estd dando problemas. © Amiel mio me muy bien hasta ahora, > Pues me alegro por ti Yo echo de menos el que tenia antes, Aquel nunca me problema, decir 2. o Te «mil veces que esti decir muy feo meterse el dedo en Ta nari decir > Mil veces no. Hoy me lo ‘una vez, y ayer me To... veces. Tota, tres. {Priel . dos Usa los verbos ganar, perder y empatar en Perfecto 0 Indefinido. pasar) 3. Mi bisabuelo, y también sus pasar padres, la mayor casarse parte de su vida en Argentina, Pero mi ‘madre hace muchos afos con un espafiol. Por eso yo mact aqui fn Espaftay sssnssee toda mi vida en Madrid, estar 4. © {Como va la cosa con Julieta? decir > Mal. En este aitimo mes tener 1» muchos problemas, La “tia vez que n0S ViMOS ene iscutiendo todo el dia, y el otto dia, Me seseesee Que me dejaba, cambiar 5. 6 {Por qué Ja familia enfadarse cuando murié? > Bs que, antes de mort, Aureiano su testamento a favor de su amante, nes con Villatripas de Abajo. Cuando Qué Gompetisones — Siempre Er concus anual de bale ganadas 1. En los aftos 90, siete veces. El campeonato de fitbol. ~ 2. Enos tos die aos, dos veces cancuso de levantar peas. Competiciones En as fests del verano pasado, la omera de sacs perdides 4 Casi me en los nos aos. El concuso de belez masctn. 5. Siempre st ahora, Eli plato de espaas Competciones 6 Enel afo 2008, Enel oncuso de paels de marco empstades 7. Uhimamente, muchas veces Bn el concuso de bandas de misc. > ieee temas aunede el ones aga de bale, 4 1h 5 2 6 5 2 331 IG Espacios inmediatos: Ya he terminado / Ya terminé 1m Para hablar de un suceso muy cercano al momento actual podemos usar el Pretérito perfecto, pero también el Indefinido. Solo hay una pequeta dife- rencia de perspectiva. Con el Perfecto presentamos ese suceso como parte de la situacién actual: # aDénde estd Pedro? > No sé. Se ha ido hace un par de minutos. He hablado con Bea hace un rato,y 345 wasianos | Alas diez y media (de"hoy).- be. Hace un rato... Hace un momento.. «© iVayaljSe ha ido j fue la luz! |'ahora mismo!) ‘¢ gHas apagado / Apagaste el horno? ya‘) ‘8 Por fin! {Ya ha funcionado | funciono! Con el indefinido presentamos ‘el suceso en sf mismo: © Donde esté Pedro? » No sé. Se fue hace un par de minutos. Hac un rato hablé con Bea y me dijo que x ) 345, Perfecto o Indefinido + Ya estén agu’ tus padres. Han Itegado | Llegaron alas die. «© dLuis? Pues, mira, hace solo un momento ‘que se ha ido / fue. © Cuando habla de un suceso inmediato, Frankez siempre lo piensa como algo que tiene que ver con adecuada del verbo, como en los ejemplos. 332 Mojarte (6) (2 No, taparme (7) (ME...0 ‘el momento actual, y Tristicia siempre lo piensa como un suceso en si mismo. Ellos solo pueden pensario, Porque no conocen el Perfecto y el Indefinido, pero tui si puedes expresarlo. Completa con la forma Frankez: {Dios mio, ya empezar () (.é.eieesael, J a lover! Tristicia: Si, ya empezar (D) () 5 iY ® Jost Luis antes de casarse: José Luis ahora: My M © Manca lola novelas Le encanta leer | f son | A ae 4 133, comia comias vivia vivias vivia viviamos vivias vivian comia comiamos comiais comian @ Enla fiesta de Blas, todo ha cambiado en dos minutos: sus padres han llamado a la puerta. Describe la primera escena recordando estas informaciones. Son las 5:45 pm ‘Blas y Sina estan bailando muy pegados. Casimito,e] novio de Silvia, no para de mirar a Blas. ay varias botellas de cerveza en la mesa y el cenicero esta leno de colllas, La misiea est muy alta y todo el mundo se re sin paar La age hermana de Sidi yet hermano de ("Q'S \, Blas duermen ene sof, coghos WINS) de la mano. La foto de Tos padres de Blas tiene tres chiles pegados. chicos estin ice A En la cocina, cual tirindose accitunas unos a otros, © {De quién hablan con el verbo marcado en negr [ae] a Yo. | { Ustea © 2No lo sabfa, Sra. Flgorriaga? (#814...) 2, Buenas tardes. Que querta? (00.000) 3.0 20ué queria? ( ) 2 No sé Se ha quedado callado y se ha ido. 4. La admiraban porque jugaba al tenis muy bien, zrecurdas? ( 5, w cluegas al tenis los fnes de semana? > Sugaba. Yo M0, (.osene) 6. En realidad, no: me queria Solo se questa si mismo, (. 7.Nos separamos un ato despues de conocemos. No ta queria de verdad. 8, Tenia una perrita preciosa, pero se la regald a su novi ( 9. Tenia un gato, pero donde vivo ahora no puedo tener animales 334 1. 2No sabia que teniamos una fiesta? Qué despistada es, zno crees? ‘Son las 5:47 pm ‘2Qué estaba pasando a las 5:45? Cuando los padres de Blas Namaron a la puerta, él y Silvia £2) i indo muy pegados, Casimiro, el novio de Silvia, no de mirar a Blas. sss varias Dotellas de cerveza en ta mesa y el cenicero, eno de colilas. La mnsiea ‘muy alta y todo ef mundo se co sin parar, La hermana de Silvia y cl hermano de Bla en el sofé, cagidas de la mano, La foto de los padres de Bias... tres chicles pegados. En la cocina, cuatro c 1» trindose aceitunas unos a otros. ita? Descubrelo por el contexto. a oid prg ila 1 cha ans de verte Quidn? €14 0 Toby? (C _ Verbos totalmente irregulares: ir, ser, ver. tr Ser Ver ‘© Juan era un poco raro: iba al cemen terio los dias de una llenay solo vela Yo ‘ba era veia peliculas de zombis Ti bas eras elas Et ella, usted iba era veia Nosotros/-as fbamos — éramos _veiamos Vosottos/-as bas erais.——veiais Iry Ser tienen Ellos,ellas,ustedes ban eran veian cl acentoen la ral, © Completa con la forma adecuada del Imperfecto. ‘k2_ D Yano vemos mucho a nuestra hija, Antes si la 5, Mis padres ya no son tan estrictos conmigo. Antes : velamos mucho mas estrictos. 1. Ya no voy a la playa en verano, Antes $1 osu 6. gVels mucho a Roberta ahora? Antes la 2, Ya no soy tan optimista. Antes silo. 5 todos los dias, gno? 3. Sols muy antipaticos conmigo. AMES -nnnsue 7. Ya somos mayores. Cuando Jovenes, mas simpaticos, cra diferente 4. No veo nada con esta luz. Con la que has puesto 8, 2¥a mo vais a Madrid en Navidades? Antes antes mejor. iempre. 1 Cuando usamos el Presente estamos dentro de una escena actual, descri biendo lo que pasa en este momento, Con el Imperfecto trasladamos este unto de vista al pasado: nos situamos dentro de una escena pasada y describimos lo que pasaba en aquel momento. Por eso, los usos del Imperfecto son los mismos que los usos del Presente, pero trasladados a un momento del pasado. 21 Presente de indicative) D _ Us0s del tmperfecto. Deseri ‘cualidades: Era una chica muy quapa, Usamos el Presente para describir como _Usamos el Imperfecto para hacer eso mismo son actualmente las personas 0 las cosas: recordando personas o cosas del pasado: sun ordenador muy bueno. Tene un disco ‘duro de 500 Mb el procesador va 348 MHz. Puedes hacer un montéin de cosas con dl. Wi primer ordenador era rus maa Tea slo 500 Nb isco dry el procesador ‘baleen No pods hacer casi nada con 335 © Luisa recuerda las siguientes personas y cosas y describe como eran, Completa su descripcién the usando los verbos que se indican. “NE 1. La CASA donde viva 2. Un CHICO que conocis SBT de pequei enna festa de dshraces. % ay ; ae ser star parecerse haber tener lear ser Esta... en las afueras de Manuel ‘el hermano ta cudad, unas dem mejor amiga, pero no en nada a ella, vistas preciosas. " En aquella festa... disfrazado de pollo. y su. zapatos de tacén. wun parque muy cerca. muy fresca en verano, © Antes tener coser a mano nuestras cicatrices. Ahora tener una maquina de coser. 1, Antes cocinar con fuego y ser muy difieil. Ahora tener horno y microondas, 2. Ahora poder ver el mundo entero en una televi- sién, Antes siempre ver el mismo cementerio 3, Antes buscar cucarachas por la calle, Ahora com= par ranas tiemas en ta tienda de la esquina, 4, Ahora estar calientes todo et invierno. Antes pasar {iio si no hacer fuego con los arboles de los ccementerios. 136 3. Su primer JEFE. 4. EI COCHE que tenia su jefe. Q\ ax j ¢ co) tener gustar Hegar — gastar saber amarse costar ser Casimito, tun deportivo rojo luna mirada un poco extia~ — precioso... 25,000 fa. Le mucho euros, .. hasta 200 rmandar y que Kmjhy solo - todos le teniamos mucho 6,5 litros de gasolina cada ‘miedo. 100 Km. 1 Usamos el Imperfecto para hacer eso mismo recordando hechos que presentamos como hhabituales o regulares en una situacién pasada: D Antes f(4iH?%. que coser a mano muestas cicatti- ces, Ahora .YeM6H#28. una maquina de coser Fe AteS soon €0M fuego y muy dif Ahora homo y microondas. 2, Ahora ‘ver el mundo entero en una tele Visidn, Antes siempre el mismo cementerio. 3. Antes cnn €uearachas por la calle. Ahora ranas tiemas en la tienda de ta esquina, 4. Ahora _ calientes todo el invierno. AAS seosssnee BHD SEN so los dtboles de los cementerios. fuego con F Usamos el Presente para describir lo que esta pasando en un momento concreto Usos del Imperfecto. Describir situaciones momentineas: A las dos estaba durmiendo. I Usamos el Imperfecto para hacer eso mismo re- cordando lo que estaba pasando en un momento del presente: concreto del pasado: Mira, creo que no Vey a ira la fiesta. Estoy llamé Guada alas cinco porque no iba a cansada, tengo un montdn de trabajo 3, venir ami fiesta Estaba cnsoda tenfa un aderds, hace mucho fro yest lovin. ‘montdn de trabajo adem hacia mucho fro y estaba lovieno. i { 4 © 37 Perifrass verbales @ Ayer hubo cinco crimenes en la ciudad. zDénde estabas tu en esos momentos? Completa este pequefio informe para la policia, B40 M05 14:20 16:00 21:45 En el Bor Ranco, En a oficina, En casa, En unos grandes Em el coche, desayunando con hhablando con comiendo solo, almacenes, besando a una os amigos jefe. ‘comprando ropa. chica, @, ROP ay D685 I wee ve {Dénde estaba usted? Qué hacia en ese momento? Eatala detavanend? 608.808 APA cee © Alas :40 ..Fsf¢be.ehl Ber Rene 1. Alas 11305 2, Alas 14:20 3, Alas 16:00 4, Alas 21:45 Lidia recuerda el momento en que conocié a los dos grandes amores de su vida, ‘Completa sus recuerdos con el verbo adecuado en Imperfecto. Yo D -#stebs. sentada en un beneo del parqu. (1) las cinco de ta tarde, (2) Ser Estar é primavera (3). un sol espléndido, nel pargue (4) ser Ws 1 olor maravilloso a hirba fescay a flores. En los drole, los paaritos (5) vitae "cone La gente (6) Vos nis 7). vse de un Tada a otro, jugando. Ela | yee anne (8) ~ Ken un Hiro en un bancoenfente de mi y de vex en cuando me | pone perat Entoncestlegé un hombre con vn bebé y le dio un beso en la mila. Poder”) Mell noche yo estaba con unos amigos en una discoteca Ela (10) amigo det Gustar | amigo de una amige, y yo no fa (11) «pero me (12) tna ehiea muy CQuerer | atractiva, Mientras yo (1). sla me (14) + yy0 no (15) dejar de mirarla a ella tampoco, (16) s+» ya muy tarde, y yo (17) cansada y (18) ‘aquel juego de miradas. De pronto, lla sacd unas gafas de miope de su bolso, se las puso y se fue corriendo. Estar See « frme a casa, pero me (19). 437 26. ¢Imperfecto, Indefinido o Pretérito perfecto 1m Imperfecto para describir el pasado: 1 Indefinido para contar el pasado: ees) ee ee eee Pm non Pee a en describimos un proceso no termi- eet scl ict) cet Rees Loria macho aquel da LUoviérucho aquel aia No terminado ‘atti ‘Terminado ‘Aut | —1 peers A. __ Describir situaciones momentaneas |Imperfecto) 0 contar hechos completos (Indefinido) Con el Imperfecto presentamos un hecho Con el Indefinido presentamos ese proceso como no terminado todavia en un momento como ya terminado en aquel momento. especifico del pasado. Contamos un hiecha completo: Describimos una situacién moment inea # Ayer, alas cinco, todavia estab ‘8 Ayer ostuve estudiando hasta las siete. estudiando, (© 37. Perifrasis verbales >) + Cuando bajaba las escaleras, [bajando) ‘© Cuando bojé las escaleras, {completamen ‘me encontré una maleta. te] me encontré una maleta. 238 @® Decide qué forma verbal se corresponde con cada interpretacién, como en el ejemplo, ‘a2 Cuando iCasimiroooe! ‘cruzaba la calle, 81 escuché una vor Cuando cre ia calle, fescuché una vor “* que me llamaba, que meliamabe, | M Forma verbal: Interpretacion: D Ayer iba a la farmacia, y cuando cruzaba/crucé a. (20098, ) Ya estaba al otro lado de la calle. la calle, eseuché una voz que me llamaba... b, (214e404.....) No habia terminado de cruzar. 1. Cuando volviamos/vlvimos a casa 3. (osseous) EL maletin estaba en su casa ‘nos encontramos un maletin leno de joy Be bon ) El matetin estaba en la call 2. Cuando la Mevabamos/Hevamos al hospital at 4) Ulegaron al hospital dijo que ya se sentia bien y volvimos a casa... b. (. J No Ilegaron al hospital. 3. La pobre Maria estaba muy triste y yo a a) No le dijo nada. muy nervioso. No sabia/supe qué deste b.( } No sabemos si le dij algo 0 no, 4. El otto dia ful ver *“Continuator La pelicula a. ( col Finalmente le gusté la pelicula re parecia/parecié muy interesante be Gesssesnsnnn) No sabemas si finalmente le gusts. 5. Cuando los atracadoresescondlian/escondieron al -) La poliia vio dénde lo escondieron, dinero, aparecié a poli bf. ) La polcfa no vio el dinero B__ Procesos completos (Indefinido) y partes de un proceso (Imperfecto) 'mPodemos hablar de procesos breves {comerse un bocadillo) 0 mas largos (estudiar Medicina durante cinco afios), La duracién no importa PROCESOS BREVES PROCESOS LARGOS PROCESO COMPLETO: Pepto Me comi Juan José eseuyo Cee oer el bocadillo : ‘estudiando eeu -entres minutos. Medicina cinco afos. 1.08 99995 -1996-~-1997--1998..-1999.. oe Ala1:07 Fn 198 Cece ety estaba estaba acts comiéndome estudiando un bocadillo, Medicina ® Por esta raz6n, cuando nos referimos a la duracién total de un proceso (en una hora, durante tres afios, toda la tarde, dos dias, hasta las 7, tres veces, mucho tiempo, etc), usamos Indefinido, y no Imperfecto: ‘© Ayer trabajé todo el dia. [ayer sabepatat todo cl dla.) ‘© Anoche estuvimos jugando hastamuy tarde. |Anocic ereAbaaacs jugande haste muy tarde] ‘© Estuvo en el hospital tres meses [eeratacen of hospital tres. meses.) 339 @ Hablamos de una parte de un proceso o de un proceso completo? és qa l, aay Ew ® ¢} m7 tA rf? ¥ | N7 ‘D Cuando nos Namaste al mel, Daniela y yo STAR AMAS..... esperando a Marta en Ia parada del autobiis, .ESTHHMES... esperandola mis de media hora, hasta que, al final, nos cansomos y nos fuimos. 1, Estoy cansado, si Es que ayer trabajando desde as hasta cas las 11, Vamos, que a las diez y media de la noche todavia revisando papeles ali soo, en la oficina, como un idiota. 2, Mi jefe sienssesnnnns de viaje en Canad tres ‘meses el alo pasado, Cuando tuvimos el acidente cen la empresa nos llamé desde Toronto, porque en aquel momento ... allt visitando a tuna hermana suya. Fijate en el ejemplo y formula enunciados con el verbo estar en Imperfecto 0 Indefinido, RE | 1840 ‘@ Cuando nacié Carmen, nosotros Viviendo en Paris. Ah, ési? ZY euinto tiempo ecnsssee all? Pues Viviendo alli hasta que Carmen ccumplié dos aftos, y entonces volvimos a Almeria, 4 Oye, te Hamé el domingo a las nueve y no > Si, es que a esa hora durmiendo. cn Ta cama toda la mafiana, El dia de mi dtimo cumpleaiios yo haciendo un curso de espafiol de dos semanas en Granada, Pero solo all die dias Mira esta Foto: aqui la boda de Bea. bailando y contando chistes toda la noche. Fue una noche magnifica. todos celebrando C_ Gualidades estaticas (Imperfecto) y cualidades dinamicas (Indefinido) Cuando nos referimos a las cualidades 0 caracteristicas estéticas de un objeto, recuperamos del pasado una CUALIDADES ESTATICAS: objetos ‘Una chica preciosa © Lachica que conoci ayer era preciosa. [Le chice que conod! ayer tacpreciosa.] agen y describimos cémo era ese objeto: Cuando nos referimos alas cualidades o caracteristcas dinémicas de un proceso, recuperamos del pasado una secuencia de imagenes de principio afin y conta- mos como fue ese proceso: CUALIDADES DINAMICAS: procesos Una fiesta preciosa La fiesta del sdbado fue preciosa [kad flesta el sAbado rec preciosa.) 140 © .Como preguntas por las cualidades de estas cosas? Decide entre {Cémo era? 0 4Como fue?, ‘como en los ejemplos. ‘Dla fiesta de cumpleatos —« di Fiesta de. quel {81D Tuprofesora de espanol didi. tu proticsora’, 9 Estupenda. Lo pasamos muy bien, > Un poco seria, pero muy buena profesional. 1. Tu primera casa > Bnorme. Teniamos cinco dormitorios. > Aburridisimo, No metieron ningiin gol. 2. El partido de futbol 3. El pertto que tenias > Pequefito, con mucho pelo {y un poco tonto, 4, La falda que Mevaba Elena » Roja, ereo, y muy cortita 5. Tu primer dia de trabajo > Un poco duro, porque no conocta a nadie. 6. Tu hermana de pequeia uo Muy alegre y muy carifiosa. 7. Bl ladrén . 2 Rubio, alto, con los ajos azul. 8. La conferencia . 9 Horrible. No habia nadie, y ahora lo comprendo. 9. Bl hotel donde dormiste o De tres estrellas, bastante nuevo. 10. El viaje . > Muy tranquilo, Un poco largo, pero tranquilo, 11, El curso de alemin . © Fue muy dificil. ¥ el profesor era horible. 12, Bl reloj que te regalaron eae i © Bonito, pero muy malo: solo funcioné dos dias. «puesto tu abrigo negro. Mevar — } Recuerdo perfectamente que en aquella fiesta . /levabas. © .Hevg.. .. puesto su abrigo negro toda la noche. ser 1, Cuando yo la conoct, Elisa ‘una buena estudiante. Luego cambié mucho. 2, --osewe Una buena estudiante durante un par de afos. Luego cambié mucho. estar 3. Gonzalo . 4, Gonzalo .. ‘muy gordo una temporada, pero se puso a régimen y adelgazé. ‘muy gordo, por eso se puso a régimen, para adelgazar ser 5. Cuando se construyé, el edificio del Ayuntamiento ... . azul. 6. El edificio del Ayuntamiento azul durante varios siglo, pero ahora es blanco, Mamarse 7. Este pueblo... .-«. Guatroméin mucho tiempo, pero le cambiaron el nombre por Limpiadlilo, 8, Antes, este pueblo see GurarOMén, pero ahora se llama Limpiadillo, a4. D__ Describir situaciones regulares (Imperfecto) Cuando hablamos de hechos que queremos presentar como regulares en tuna época del pasado, nos situamos“DeNTRO" de aquella 6poca y describ- ‘mos cémo era la situacion Aut: © Yo, de pequefio, era muy buen estudiante. Escribia lela todas las tardes.. 1B Por esta razén usamos Imperfecto para indicarregularidad (antes, habitualmente, normalmente, frecuentemente, siempre, nunco, cada dia, 4a veces, dos veces al dia, una vez por semana.) ¢ En aquella empresa trabajaba normalmente todo el dia ‘2 Cuando éramos pequerios siempre estébamos Jugando hasta muy tarde. ‘¢ Antes tbamos al cine todos los fines de semana. [én aquelle empresa 1b norwalmente odo el da] [cuando bramos pequeRos siempre Paneer ‘agando hasta may tarde | [Antes Pirmeatal cine todos los fines de semana.) éldentifica de qué hablamos en cada enunciado y marca con un circulo la forma adecuada del verbo en cada caso. D a. Antes({bay/ful mucho al cine tdeal, (SL/uAela redler, 2D Ayer iaffulal cine Wel (ete emt...) 1, a, Cuando era pequefio solo iba/fui a un parque de atracciones una vez. (. 1. Cuando era pequei, cada fn de semana fha/ful a os parques de atracciones. 2. El verano pasado estébamos/estuvimos 15 dlas en la playa y 15 dla en la sla, pero este afo no hemos salido de casa. (, ) Cuando Carmen era pequcfa, todos los veanos estabamosestuvimos 15 das en la plyo y 15 das en la shra, pero shore no quer viajar con nototos os quedams en casa ( } 1. Los padres no sabian qué nombre ponerle, pero al final la Hamaban/llamaron Nicasia. (, Se Hamaba Nicasla, pero sus amigos la Namaban/llamaron riormalmente *Cast’ (. . Estaba loco con su gato. Lo Mevaba/llew al vetet , No cuidaba nada a su gato. Lo levaba/llew dos veces al veterinario en toda su vida. ( 1, Aquel primer concierto de Broos Printing era/fue genial. ( ) ', Cuando era mis joven, sus conciertos eran/fueron geniales, pero ya no es To n jo dos veces al mes. ( m0. ( Contar historias Con el |mperfecto detenemos el tiempo de una historia para describir una situacién momentanea; con el |nciesinido indicamos que algo pasé completamente y hacemos avanzar el tiempo hasta una nueva situacion: Ex o7Ro bia saliamos ost cane [ Lest c ] cuanpo, ve Pronto, uN asi pos 0 rRES wiwUTOS [ fen {¥pm)pe20 A EANTARNOS UNA CANCION [ r ] ex una tancua, J, ¥ euano ¥a se iba ]¥ se 10 Il uy exrRANA, Nosornos No entend : sablamos qué acer [em este 142 @ Frankez esta contando una cosa increible que le pas6 ayer. Puedes “traducir” su pequefta historia? Tendras que escoger, para cada verbo, a forma adecuada del Imperfecto o del Indefinido. Ayer. yo caminar tranquilamente por el cementerio, porque ir al castillo de Tristicia para Nevarle pasteles de serpiente, y, de pronto, en el camino, un Hombre Lobo muy malo salir de entre las tumbas y ponerse enfiente de mi, enseflindome los dientes, Yo estar muerto de 'miedo, pero salir cortiendo y, al Final, conseguir escapar de él, Poder hacer dos cosas: 0 volver 4 mi casa o intentar llegar al castillo de Tristicia, a pesar de todo. Decidir seguir andando para Visitarla, Cuando entrar en el castillo, ella estar acostada en la cama, pero tener una cara muy cextrafa con muchos pelos. Por es0 yo, rpidamente, dejar la comida al lado de su cama y volver 3 mi castillo corriendo. Yo soy Frinkez, no soy Brus Gulls ullamente por el cementerta naaleniente Rit te F __cimperfecto o Pretérito perfecto? Salfa / Ha salido | Decidimos entre Imperfecto o Perfecto exactamente con las mismas reglas que tusamos para decidir entre Imperfecto o Indefinido: DESCRIBIR SITUACIONES MOMENTANEAS. CONTAR HECHOS COMPLETOS ‘© Hoy, alas cinco, todavia estaba estudiando. ¢ Hoy hie estar estudiando hasta las siete. @ Decide qué forma verbal se corresponde con cada interpretacién, como en el ejemplo. 81 ‘© Pues iba yo a la farmacia, y cuando ‘enuzaba/he cruzado la calle, he escuchado tuna voz que me Ilamaba. a, (MEARE...) Ha escuchado Ta voz cruzando la calle b. (He-aeeade.) Ya estaba al otro lado de la eal cuando hha escuchado la voz. 1. Cuando a levibamos/hiemos levado al hospital, a, (. ) No han tegado al hospital ha dicho que ya se sentia bien y hemos vuelto... b. ( .-) Si han estado en el hospital. 2. La pobre Maria estaba muy triste, yo muy al ) No sabemos si le ha dicho algo 0 no. nervioso, No sabia/he sabido qué decile. bt ..) Sabemos que no le ha dicho nada, 3. La tltima novela de Agapito Tristén me parecia/ a. ( ) Ha leido 1a novela completa, ha parecido muy mala. b.(. ..} No salemos si ha terminado de leerla. 243 © Hablamos de una parte de un proceso o de un proceso completo? Fijate en el ejemplo y formula enunciados con el verbo estar en Imperfecto o en Perfecto. © Cuando nos has llamado al mévil, Daniela y yo Rosa y tid en la casa? -stdbqws... esperando a Marta en la plaza > (Toda ta tarde sn .- encerados! Nueva, .Hetes.e8T4d?.... esperdndola mis de Cuando Jenaro ha legado con la lave todos ‘media hora, hasta que al final, nos hemos eansado : ya desesperades, ‘ynos hemos ido. 3, © Oye, te he llamado esta matiana a las nueve y Te Mi ef sss en Canad tres meses 10 sss en casa, este afto, Precisamente el da del accidente > Si, lo que pasa es que a esa hora Ss en Toronto. sso urtmend, ene 2. « {Cudnto tiempo... ve encerradOs ‘cama hasta las diez y media, més © menos G Historias actuales y no actuales 1 Sielhecho todavianoesté ‘Sel hecho estd va terminado y completo en el punto dela historia terminado en el punto de la donde estamos, usamos el Indefinido o el Perfecto: historia donde estamos, usamos el Imperfecto: Perfecto para situar la Indefinido para situar la historia en un espacio actual: historia en un espacio pasado: Cualidades de las cosas ete) Peco (Hoy, esta manana, este mes, Cede Cre) a) Peete ees Gece HABLANDO DE UN ESPACIO ACTUAL Hoy.. unio Evra Nae edie eon van pore eit ta no co lon Bota preter de enero cue ea tan guapey qv me unabe tro, Ya sabes aue desde que ln evel mossy slgnas veer te at qo talon re fable sa Jainocny myo tig ves eta ec eorua iigade un ean terres aay ups ave caer fonsule rte To ni todo propre: une come perfec, vlan, misc onde. en i he Ed a cose con un chen Ye al ub heer lau dc pee ha actrodo e- otamerts asta ea au nove A al ha io una cena un pot eeentads, come HABLANDO DE UN Espacio PASADO Conoct a Elena en Bertin. Yo estaba en una oficina de la embajada y ella trabajtn cm profesor de expel en ra univers ea tela riences ues 25 as raps ms over cy fl ertaba my ‘Cuando esta- contenta con su trabajo all y muchas tardes safamos a tomar un ba en Berlin capa ater de us sro e gst rch aus cia da sino para ial cine y faint a canara mi asa. Lo tenia todo preparad: una comida perfects velas,misia roméntica. Pero ella leg a casa con un chico. Yo ro sabia qué hacer ni qué decir Entonces lla lar la situacias era su novi. i ial fu una cera estupenda, La comida, quiero decir 44 © aimperfecto o Perfecto? Decide en cada caso. Hola, Carolina Te escribo este mail para contarte por qué no = ira t fiesta, Bs que esta tarde a cou a eine con Mario. Si, ese chico que (2)... cow tam feo, grecuerdas? Te lo presenté lotro dia en el café y, despues t€ (3) so nnnnnnn Varia veces de él. Bueno, pues resulta que, despues del cine, Mario me (8). a cenar en SU 58. YO N0 (5) sens €@ eenar a su casa con Hans, Mario no lo (7) + ast que Te (8) svn Ani nOvio,y el pobre se 10 (10) AV final, la cena (11) horrible, El pollo (12) ....mneene quemado y 1a Coca-Cola (13) «ight sin caeina y, ademis de todo, (14). ‘que escuchar durante toda la cena un disco de grandes éxitos de Julio Iglesias. Creo que (15) «mi peor noche en Jos titimos seis meses. Bueno, nos vemos mafiana y te evento més. + pero, al final, (6) ~ que Hans (9) realmente D podery 1. ir 2. ser 3. hablar 4, invitar 5, querer 6. ir 7. conocer B.decr 9, ser__—‘WO. ever ser estar 13. ser TA. tener 15, ser © atrmperfecto a indefnido? Decide en cada caso. a Mario en Berlin. Yo (1) ‘como camarera en una cerveceriay él templeado en una oficina de la embajada, En aquel tiempo, yO (3) ....nneinnnnn 32 A808, y € 28. Un dia me (4) onscreen mi edad y te (5) -Yo no (6). - contenta con mi trabajo, incluso me daba un poco de vergiienza decrselo, asi que le (7) : que () - .. profesora de espatiol, El (9) ‘muy enamorado de mi, pero yo no, (10) . demasiado feo para mi gusto, ¥ no (11). una mente demasiado brillante tampoco, Pero él siempre me (12) sence: a tOMAT café, y yo cada Ve2 Te (13) wesc rmentiras y mas mentiras, Un dia (14) sal cine y después él me (15). sve @ SU 08a para cenar. Yo no (16) ‘qué hacer para no decile directamente que él ‘no me (17) «Asi que (18) .... aun amigo aleman y 09) Tos dos juntos su e388 Le (20) scnnesnen que (21) ni novio. EI pobre Mato se (22) sssnsnsnsnon My triste, AN final, fa cena (23)... un desastre. Sobre todo la comida. D conocer ZB. ser 16. saber | HO neha yiee. like OO) 145, 27. Pluscuamperfecto de indica A\ Significado y formas: habia hablado, habia comido, habia vivido.. '® El Pretérito pluscuamperfecto se forma con: {© 20 Formas no personales habia El participio correspondiente habias al hecho terminado. ae Oe habiamos habiais Estaba todo majado habian airtcmed =| A afirmamos hechos termina- Ti dos en un momento anterior Ma a otro momento en el pasado. Antes deaquel momentos MM En aquel moment ela Pees ued © Completa con la forma del Pluscuamperfecto en la persona correspondiente y relaciona cada verbo con su imagen. “BY ** @ Sabes que Toby se eseapé ayer por la tarde? No me lo expico. » Pues es Facil. Cuando se escapé, tt <> .eb/as.Selide.(@)... con Antonio a dar una vuelta. Toby pudo salir perfecta- ‘mente por la puerta principal, porque, cuando yo volvi, me di cuenta de que Antonio y ta os (1) eit... ta puerta abierta al sat. Yo, por mi pane, (2) noenlilsnnes @ COMPRA al Supermercado porque necesitdbamos comida para la noche, También las ventana € (3) onnn.8 6d... alerts porque también las cencontréabtertas al volver. ¥ Marisa (4) nn 4MBA&AME.... dormida después de la comida y ella, cuando duerme, derme, Si, ademas de todo esto, recuerdas que Toby ya (5) ¥i8t2, por la ventana a Mopa, a nueva pertita ela vena, etd ya todo expeado, 200? — Vy AY), oy, Tk » bua Y— ¢ Ail B ___ Uso: el pasado del pasado. Desde el presente, podemos afirmar sucesos pasados y terminados con el, Perfecto 0 el Indefinido. Pero, cuando nos situamos en un punto concre- to del pasado, utilizamos el Pluscuamperfecto para referimos a hechos ‘que ya estaban terminados antes de ese punto del pasado: \ ay pierce enc eye oe ‘Antes de ahora ‘© “Oye, son las seis y todavia no ha Hlegado nadie” ‘6 "Ya estoy aquil (Que bien, lo habéis arreglado ya todo!” ‘¢ “He preparado unas tapas. 40s apetecen’ “Si lla siempre ha sido muy buena * conmigo. 46 °Si tienes buenas notas es porque has estudiado mucho.” ‘# "Nos hemos dajado las laves dentro, 2Cémo centramos ahora?” ‘© “Horror. Nuestro tren ya se ha ido, {Menudo lio! 2Qué hacemos ahora?” Erith eed En aquel momento, oor ‘en casa. Se habia ido = 0 ef ‘ No esté Se fue anoche a trabajar. @ Trasiada a una escena pasada estos sucesos contados con Perfecto, cambiando la forma del verbo al tiempo y la persona adecuados. Aates de aquel momento, © Alls seis todavia no! radi 1. Cuando Hegué, lo ya todo. 2. susonnssne UNAS tapas, peYO no comievon nada. 3. Le ment deiéndole que ensuesnsneve muy buena conmigo. 4, Tenia muy buenas notas. Es logic: mucho. 5, No pudimos enttar porque 10S os tas Haves dentro. 6, Llegaron a Ia hora exacta a la estacién, pero el tren se 147 © Traslada a una escena pasada estos sucesos contados con Indefinido, cambiando la forma del verbo. ‘BY Enun momento pasado Antes de aquel momento D Lo siento, Patricia no estd. Salié hace un rato © Com todo to que pude, pero Patricia ya fabhesalidle... cuando Neue 9 su casa. 1. Tenemos que ira casa de Angela. Se compraron 1. Fuimos a case de Angela, Se un coche ayer y quieren enseinmosto, tun eoche nuevo y querian ensehimnoso, 2 Tranquil, se lo conté todo a Paco ayer 2, Me asegurd que 8 S€ 10 ene tO & Paco 3, « gEntiendes lo que dice en este papel? 3. Casimiro pudo entender lo que decta aquel papel > Mis 0 menos. Yo estudlé dos ais ruso. porque. sn FSO dos aos, 4. La semana pasada hice mi primera donacién 4, Estaba muy orgulloso porque la semana anterior de sangre. sows Su primera donacion de sangre, 5. Estuvimos en la playa de Ménsul el aho pasado 5. Fllosconocian muy bien el camino porque ya y el anterior, all dos veces Solo podemos usar el Pluscuamperfecto si presentamos un hecho como anterior a un punto muy concreto en el pasado: Antes de llegar _-@ Cuando llegué, ya se habfan comido toda la tarta, eee eee ‘Antes de decitmelo _ @ Elotro dia me encontré a Paco. Me dijo que habia estado enfermo, =. Antes de lamarla@ A las seis la volvia llamar, pero se habia ido. abs id 7 pntas de gu yer haba ido i Si ese punto de referencia en el pasado no esta claro, oop | no usamos el Pluscuamperfecto, sino el Indefinido: ( Mi v © Ayer fui al cine. as > Al eSIP2Y qué pelicula fuiste a ver? ya © interpreta y decide: ctiene sentido el enunciado o necesitamos un Indefinido? ‘D La sopa no estaba buena porque le habla echado mucha Sa. (.un%nnd {DEI sibado habiames-146 a un restaurante muy bueno, pero este restaurante es horrible, (FMA uo) 1. Estabamos ya en la puerta, pero no pudimos entrar al concierto porque Jonge se haba dejado tas entradas en casa ( ) 2. En marzo habla viajado por primera vex a Madkid y, despues, visité Valencia y Barcelona. ( ) 4. Le puso Ia dreccin y el ello a la carta y la habia echado en el buzén.( ) 4. Héctor nacié muy Maco, pero cuando lo vi por segunda vez, ya haba engordado un montén. ( ial 5. Nosotros habiamos camido cuando legamos.( ) 6. EI fin de semana pasado mi novio habia venido a verme. ( ) 7. BI programa no te funcioné porque no lo habias instalado correctamente. ( } 148 A. Significado 1 Aligual que el Presente, el Futuro habla de una realidad presente o futura. Pero, a diferencia del Presente, con el Futuro solo predecimos 0 suponemos cémo puede ser una realidad de la que todavia no tenemos experiencia completa Afirmando sobre el presente o el futuro: Haciendo una suposicin sobre el presente ‘0 una prediccién sobre el futuro: ‘© Ahora tiene mucho trabajo. ‘© Ahora tendrdé mucho trabajo. ‘Afirmacién sobre algo presente ‘Suposicin sobre algo presente. ‘© Mariana acaba el trabajo. ‘© Mariana acabard el trabajo. ‘Afirmacin sobre algo futuro. Prediccién sobre algo futuro, @ se qué momento hablamos con estas formas de Futuro? | Momento presente P) | | Momento futuro (F) {AL Al mundo vend trece millones de naves. Vendré una confederacién * intergatictica de Ganimedes, de la constelacién Orin, de Raticulin, de Alfa y de Beta, (.F..) de Alfredo es nubio? > Pues no sé, pero si todos sus hijos son rubios,éste también ser rublo. (...) 2, Sit se lo pides, no diré nada, (4...) 3. © 2¥ tus amigos? No los veo, » Estar en e! banco, Tenian que sacar dinero, (4...) 4. © No nos queda dinero. > Iré al banco, no te preocupes. 1. © Zl hijo pequen 5, Mi hijo se Hamar Nemesio, Me encanta ese nombre. (4...) 6. © 2Cémo se llama el hijo de Inma? > Pues no sé, pero se Namara Nemesio, A ella le encanta ese nombre. (.0..) B__ Formas regulares: hablaré, comeré, viviré.. 'm Para formar el Futuro regular usamos el infinitive mas las terminaciones del Presente de haber: an Prosente -arfer/-ir — Hablar Comer Vivir de haber Yo he é hhablaré = comeré—vivieé Ta has és rablards —comerds——_vivieds fella, usted ha tae é hhablacd = comerd vivid Nosotros/-as hemos al -emos — hablaremos comeremos —_viviremos Vosotros/-as habs is hablaréis —comeréis—_vivetis Ellos,ellas, ustedes han sén——hablartin —comerdin vivid lm Ademas, el acento esta siempre en la terminaci6n, como muestra el subrayado. en los ejemplos anteriores, 149 © Convierte tas siguientes afirmaciones en predicciones o suposiciones {Con la forma correspondiente del Futuro. Afirmaciones ino estudias, no Megas a ninguna parte. 2 Maria Elena vuelve a las cinco. Nunca cambio de opinién. [No hay problema. Sf Ilueve, comemos dentro, No puede correr mucho. Le duele fa rou Me invitas a cenar esta noche? ‘Sino quieres hablar td, hablo yo. 4Puedo ir a veros manana? ZEstiis en casa? No se hablan, Estin enfadados, Querer + querr Haber + habr- Poder + podr- Saber + sabr- Caber + cabr- Querer querré querrds querré querremos querréis tendrds tendré tendremos tendréis, tendran Predicciones 0 suposiciones Maria Elena pero, silueve, .. Me son 3. Sino quieres hablar ti, 2Puedo it a veros mafiana? ¢ |. No sé. Sina se hablan, es que PR eek pS oS © El pequefio Samuel José cree que todos los Futuros son regulares. Ayiidale a aprender, 1D Yo teneré.f24... una moto como mi pap, y 8016 coool, muy fuerte, como mi papa. 1. Si me quitas mi libro de animales, se to deciné ov 8 mi tito José, y venir y te lo quitard y me dard ‘muchos besos 2. Mi mamé volverd pronto y la tele para ver los sme ponerd dibyjos animados. 150 identificando y corrigiendo sus pequetios errores, cuando los hace (hay ocho errores més). 3. Después de comer sairé .. jugaré .. 4. EI ao que viene ine saberé Si mo estudias, nunca (legards. ninguna parte, 2 las cinco, mis © menos. de opinién, nunca. dentro. 1a rodlla y, por eso, no corre mucho. 1. cenar algiin dia? yo. en casa? enfadados, ata calle y ss« €On mis amigos. ala escuela y asi leer cuentos y poderé ‘escribir cartas a los Reyes Magos. 5. Los Reyes Magos me traerin Jos poneré luego los recogeré Y¥ mi mamd me queterd Juguetes, y cen el suelo para jugar y soos mucho. © Completa con la forma adecuada, om ke 2 1 . Si no tienes paciencia conmigo, otros la Si tino me quieres, alguien me aur Si el amor no eabe en tu coraZ6n, eM OMO COFAZOM sone "7 Si tino me dices cosas romnticas, alguien me las Sino vienes a buscarme cuando estoy triste, alguien .. ‘i no sales al baledn para recibirme, otros : Si tino haces lo que yo quiero, alguien lo Si tino sabes como tratarme, estoy segura de que alguien... ‘Si ti no vales para ser un buen marido, alguien ‘i contigo no puedo ser feliz, con otros 1 Set, Si contigo no hay esperanza, con otras la D _ Usos. Predecir el futuro: Mi novio volveré mafiana. Cuando usamos el Futuro para hablar del futuro cronolégico estamos predi- ciendo el futuro, Hacemos esto para indicar que hablamos de hechos que dependen del paso del tiempo para confirmarse. Estamos prediciendo cémo vaa ser el futuro o pidiendo predicciones a otros: cowo Predicciones _» Nodebes preocuparte. Volverd manana. urbe sen © Elmartes tendremos sol en la mitad sur y habré nubes en el norte. ee ruTuro ‘© Al final no se casard con ella, ya verds. © Alas cuatro y media estaré esperdindote en el aeropuerto. ‘© Voy contigo o sabrds hacerlo td solo? ; © Si queremos presentar la Le vienes a estudiar Yale alas cuatro en inform cia soba? Imaiana amicasa? punto estaré ali ‘mente, usamos el Presente fra + INFinitivo: © Alas cuatro estoy al © Alas cuatro voy a ‘estar all (© 21 Presente de indicativo ) (© 37 Perfrasisverbales ) es © Relaciona tos enunciados de la izquierda con los de la derecha. n2 © Ven a tu concesionario Aupel y prueba >. Préstame el libro de coc nuestros coches. (fi) a. Atu novio le eneantard sts muy guapa con ese vestdo. (ona) b. Otto dia me lo dinis (ssc) 1No Inds a ninguna parte con el dinero del bancot ZTendris tiempo manana para ayudarme? vo) d Ella me necesita, ( Este nino serd: médico. ( ( }—e Te lo devolveré maftana. Bueno, si no quieres hablar ahora, vale. )—F, Dentro de media hora te sentirs mejor. mate estas pastillas (ooo). Vivinds experiencia inolvidables. Alto, Flanagan! {Deja el revher! (osu) I Yo no puedo mover estos mucbles solo. . Tarde o temprano, volver. (osu) fe Se pasa todo el dia examinando a su prima, 151 @© Completa las predicciones de esta vidente con el verbo y la forma adecuadas. D Pronto te ..94edarA.... cal. Quedar 7 1, Antes de un mes a una mujer guapisima | sentir yte muy enamorado de ella Cambiar 2 En ese momento tu vida completamente. | Conocer Morir] 3. Tu mujer te — Tener | 4 100.000 euros en un concurso de televisié, Querer | 5. Tu mujer voher contigo Ganar | 6, siete hijos y euato peros. | Abondonar| 7, Y sino me pagas joven @ El matrimonio Rocamora-Holehole no va bien. Esto es lo que les pasa... Pero, scémo terminara? Escoge la consecuencia adecuada en cada caso. Rompese a comunicacion 7 © Casi no se hablan, Serpmnscd le comunicaelé, La prosima Navidad no 1, E sae mucho y conace a mucha gente nueva estar nts, 2. Bla esquia y navega com nuevos amigos. Aruna 3, Los dos gastan demasiado satr con oe 4, Nunca estin juntos en las fiestas importantes. Separane 5. Cada ve tienen menos cosas en comin . conocer a otra persona més E _Usos. Suponer el presente: Mi novio estard en Madrid ahora, 1 Usamosel uturoparahabar del presente cronoligco cuando hablamos de seas una eldad que no controlamos totalmente, que no consideramos segura. "4 ures Estamos solamente suponiendocémopuedeserel presente opreguntanco SMO = Sag lo que otros suponen: ‘ahora, como Putt Suposiciones _ » No debes preacuparte por el niio. Estard con su hermano mayor. senet « Serd una casa antigua, porque le ha costado muy poco dinero, PRESENTE « Este coche no estd mal, pero ano crees que el ey correrd mds? «¢ Yo duermo acho horas diarias, pero Rosa dormiré més «© 2Vivird Claudio todavia en aquella casa tan incémoda y fra? ‘© Manuela se encuentra mal. Tendrd fiebre «¢ dEstard todavia abierto el supermercado? iT qué crees? seguro, usamos el Presente: i = Caer ae {© 21 Presente de indicativo REALIDAD NO CONOCIDA, 352 © Sé econdmico. Sustituye la parte destacada por el Futuro correspondiente. oon 2. Yo pienso que no sabe donde estamos. 3, Posiblemente tiene demasiado trabajo, 4. Supongo que no le gustan las fiestas. 5, Seguro que viene mis tarde. 6. Quiza esti enfermo, zno? 7. A mi me parece que no quiere encontrarse con Ross, 8, Probablemente no sabe nada sobre la fiesta 9. A lo mejor tiene que cuidar @ su hermanito, ‘© Es mejor no molestar @ Luis ahora, Estard cenando, 1. @ 2Quién llama aa puerta? > Sera el carter. 2. @ aDe quién es este boligrafo? > Seri mio, Dgjalo ahi, 3. @ Pepe, Zquién sabe que somos novios? > Tranquilo, solo lo sabe Emilio. 4. © Barti no ha comido nada, > No le qustaré el pescado. 5, Oye, Claudia, Zeuintos aos tendré Alonso? 6. aTiene sal Ia came, Pepe? > Tendri un poco. 7, @ ARosita le ducle mucho la cabeza, > Es que estd con gripe, Tendra fiebre. ‘D Me da la impresion de que no le gusta estar con nosotros, No le ...A¥sHe, 1. Me imagino que tiene cosas mis interesantes que hacer, 1. estar con nosotros, ‘cosas mas interesantes que hacer. 2. No. donde estamos. 3. demasiado trabajo. 4. Nole las festas 5. ssneeene ms tarde 6. enfermo. 7. No ss encontrarse con Rosa. 8. No s+ ada sobre la fiesta, 9, sssssnee QUE euidar a su hermanito, Relaciona lo que dice Pepe (a la izquierda con la situacién mas probable en cada caso (a la derecha). a, Pepe sabe que esté haciendo Luts ahora, >. Pepe imagina qué puede estar haciendo Luis, 8, Pepe esté mirando por la ventana, ». Pepe estd duchdndose, a. Pepe reconoce perfectamente su boligrafo. Pepe no recuerda exactamente si ese boli es suyo, 2. Sin duda, Emilio conoce su relacén, i] Posiblemente, Emilio conoce su relacion. Barti es gato de Pepe. Barti es el gato del amigo de Pepe. 1. Alonso €s el hijo de Claudia, ‘Alonso es el vecino del cuarto piso. a. Pepe ha probado ya la came, b. Pepe no ha probado todavia la came, pero conoce los gustos del cocinero, a, Pepe conoce le enfermedad de Rosita, pero no tiene termémetto. '. Pepe no sabe qué le pasa a Rosita, pero ha ‘comprobado su temperatura con un termémetro. @® Vas a una fiesta con un amigo tuyo. En la fiesta te gusta mucho una persona que ninguno Pon los verbos en la forma correcta, Si hablas con ella: © ccéimo te etee..2 1. eCuintos aos 2. ae dénde 2 3. A quién cen esta fiesta? 4, ae bailar? 5. 2QUE perfume sores? &é con alguien? ne salir @ tomar algo fuera de aqui? 8. @Me tu mimero de movil? 9. ate aque te lame? de los dos conocéis. Puedes hablar con ella directamente o hablar de ella con tu amigo. hhablas con tu amigo: D. Como se llanecd..2 querer 1. eCudntos afios salir 2, abe dénde ser 3. eA quién . em esta fiesta? fener 4 dle. bailar? iaporar i dar Tuy . sala tomar algo fuera de aqui? — | ia nae 8. ¢Me += 80 mimero de mévil? Lae 9. 2Le soosene Que la Mame? 153, uturo perfecto A\ _ Significado y formas: habré hablado, habré comido, habré vivido. EL Futuro perfecto se forma con: E| Futuro del verbo habré- auxiliar haber. habrés habra Ley iatremos habréis feos Con el Futuro perfecto prede- ‘TERMINADOS antes de ahora 0 Las he puesto encima del televisor. ‘® Ayer no vinieron para arreglar el grifo. >No, pero han venido esta manana. sms a ‘ha salido Suponiendo el hecho: no controlamos totalmente la informacién, © ¢Por qué estd Luisa tan cansada? » Habra dormido poco. © Donde estan las aves? » Las habré puesto encima del televisor. ‘© Ayerno vinieron para arreglar el grifo. » No, pero habrdn venido esta manana, @ Lee detenidamente lo que cuenta Ana sobre su novio y demuestra que la entiendes bien: qué cosas sabe Ana y qué cosas esté solo | © Su novio no sae dltimamente con sus amigos. a) D Su novi cree que es tonta,(!2.ea..) 1. Su novio no le ha hecho ningin regalo de cumpleais.( a tela, Andee 2, Su novio ha olvidado hacesle el regalo Te ticribo porque estoy desesperade. ateban ests as 3. Su novio ha conocido a otra chica (. ) 4, Su novio se ha enamorado de otra persona. (. ) 5. Su novio ha estado esta semana muchas veces con una compafiera de trabajo. (nnn) 6. La compariera de su novi le ha ayudado muchas vee. (eevee) C_ _Usos. Predecir el pasado del futuro: Mariana habré terminado, _Usamos el Futuro perfecto para declarar sucesos futuros anteriores a otro momento futuro, Hacemos esto cuando nos situamos explicita- mente en un punto de referencia preciso en el futuro y queremos decla- rar que lo que predecimos estaré terminado en ese punto: Sina compaters do trabsso. que no ne gusta anda, Ella Je a ayodado mucho sienpre, pero ye ex demasiado ‘lowpo juntor, © iCmo va eso? » Ya queda poco. En dos horas lo habremos pintado todo. Alas cinco yahabrélegado, 5 ‘© Oye, dejadme algo de tarta, vale? » No sé. Me temo que cuando vuelvas la tarta habrd desaparecido. © {Si salimos mafana a las siete estd bien? :Estards cansado para conducir? » No, con seis horas habré dormido suficiente, © Para hacerlo mismo con mayor seguridad, usamos el Pretérito Perfecto: = Alas cincohe llegado, © #2 Preteritopertecto © Arguien hizo tas predicciones que tienes ala izquierda. La realidad fue lo que tienes a la derecha, aPredijo correctamente o no? a © Alas siete habré terminado. Termind a las 6:30. (oth...) © Terminaré a ls 7. (te) 1. En marzo ya habré nacido Lutsito, Nacié en FebFeF0. (sso) 2. En marzo naceré Lust, Lavan) 3. Cuando venga tu madre el domingo arreglaré el horn. Lo arregé el jueves. (.0.0) 4, Cuando venga tu made el domingo, ya habré arreglado el horno. (een) 5. Bl avin aterrizaré alas 11:15 en el aerpuerto de Jiro, terri a 145 19:08 (.0.00.) 6. A las 11:15, el avibn ya habré aterrizado en Jizvo, Wacom 155 BKOMOC ie CaCelar1e A. Formas regulares e irregulares: hablar 1, comeria, viviria, querria. 1m Para formar el Condicional simple regular usamos el infinitivo mas las termi- naciones del imperfecto ek irperfeeo -arjer/ir Woblar ~~ Comer = Wir dehaber Yo habia via abla —comeria—viviia md habs jas ablarias—comerfas vcs Ei ella,usted habia Hablor ia hablaria — comeria—_—vivcia Nositasjas fame CO ‘amos hablariamos comerfamos vviiamos Vosotrs/-2s habla ‘ais, hablagiais.comerfais viva Ellos,ellas, ustedes — habian jan hablagian comerian vivician lm Ademés, el acento esta siempre en la terminacion, como muestra el subrayado €en los ejemplos anteriores, ‘¢ Después de wuestra experiencia all, :volveriais a vivir en tun pueblecito? > Pues dependeria de las circunstancias. (© 28. Futuro Los verbos irregulares en Condicional simple son exactamente los mismos que {os irregulares en Futuro: Decir—+ diria ——Querer—+ querria. Tener» tendria Hacer—+ haria Haber habria Poner — pondria ‘© cTii qué harias? :Saldrias con ella y le dirias algo? » Yo tampoco sabria qué hacer, la verdad. ‘© 2Dénde pondrias el sofa? :Al lado de la ventana o en esa pared? @ Elpequenio Pablito cree que todos los Condicionales son regulares. Aytidale a aprender, identificando <= y corrigiendo sus pequerios errores, cuando los hace, como en el ejemplo (tienes que encontrar rhueve errores mas), 15 Sio fuera grande, fener 262404... muchos Moros muy gordos, y Hera .n.nY mucho todos los ds 1. Yas saberia mucho de gamiticay podria alr perectamente 2.Y tambin sateria Yo solo a la calle, porque ahora no me dan mis paps, y pasearia por toda la chuda, yhacera todo fo que me gusta y ta ventas conmigo 3, iyo fuera ya mayor, seria un profesor muy inteligente y daria conferencia y decir cosas muy interesantes, 4. Yo quereria cscribi una gramtca, pro no s& escir todavia, En esa gramstica ponerla oss muy interesante, y no aberia ninguna gramtica mor que es, y me hana eo 5.0, en tu lugar, no me reir tanto de mi y de mi hermano, Poderias tener problemas si se lo decimos a nuestra mamé. 156 B__ Hacer suposiciones sobre el pasado: Serian las cinco, mds 0 menos. Con el Futuro hacemos 0 pedimos supo- B® Con el Condicional simple suponemos una siciones sobre cosas del presente de las realidad pasada o pedimos una suposicién ‘que no estamos seguros: sobre ese tiempo pasado: ‘£Qus serfa aquello ‘No sé. Serta qaearovia ll pss @ew ) Senge seis Hd we ‘erste ‘Afirmando el pasado: Suponiendo el pasado: ‘¢ Eran las cinco, mds o menos. © En aquel momento serian las cinco, mds o menos. ¢ Estaba muy caliente. Tenia fiebre? Estaba muy caliente. ,Tendria fiebre? ‘© Llegamos tarde porque perdimos el autobiis. ‘© Perderian el autobiis y, por eso, llegaron tarde. @ Cambia la forma del verbo para marcar que estan suponiendo sobre algo pasado, Festa del domingo Un dia después a Pear ta veto Por qué no vendela Jorge ala fiesta? Jorge aa festa de jer? D Pues no sé, estar enfermo, © Pues no sé, steele... enfermo.. © m0 sabré ta direecién, lone Ia direecion, © estara enfadado con nosotros, 2Qo ‘enfadado con nosotros... © tendra cosas mis interesantes que hacer. 3.0 ‘cosas mas interesantes que hacer © mo le apetecerd.. ZQuién sabe..? 4.010 Fe snnnnreeee « Qui sabe..? 157 © La gente dice que Jorge estaba ayer besando escandalosamente a alguien en la plaza det pueblo _Cémo cambia la forma del verbo si las personas que hablan saben qué pasaba o solo lo suponen? i lo saben, dicen... Si solo lo suponen, dicen. NOD Perens SOMES D wEEfnres OO chico. No D Scns dorges 2214... tr chico. a su novia y (2) espidiéndose. Seria su novia, y estarian despidiéndose Fs que no la veia desde hacia mucho tiempo. No 1a (3) desde hacta mucho tiempo. (4) soseneee UN poco bebidos, Estarian un poco bebidos. No (5) besando a una chica No estaria besando a una chica (0) sense um chic. Seria a.un chico Querian escandatizar a la gente. o cseandalizar a la gente. C._ Hacer declaraciones hipotéticas sobre el presente y el futuro: Yo no diria nada.. Cuando utilizamos un Condicional simple para referimos a algo presente o futuro, estamos declarando una realidad hipotética o preguntando por ella Declaramos (0 preguntamos) hipotéticamente: «Yo, en tu lugar, irfa al médico. «¢ Te ayudarfa con mucho gusto, pero es que tengo.que irme, ‘« Eres muy alta. Serias muy buena como dugadora de baloncesto. ‘« Situvieras tiempo, :harias mds deporte? Pero ya no soy tity no puedo ir por ti ‘Y no puedo ayudart, Pero no eres jugadora de baloncesto. Porque no haces mucho deporte I Gracias a este sentido hipotético, podemos usar el Condicional simple tam- bién para hacer mas indirecta 0 cortés una peticién 0 una sugerencia: © ePuedes ayudarme a cambiar este mueble? « éTienes un boli rojo, por casualidad? ‘© gle importa si abro un poco la ventana? '» Yo creo que lo mejor es no decir nade. Sugerimos més cortésmente: ‘¢ :Podrias ayudarme a cambiar este mueble? '» ZTendrias un bol r0j0, por casualidad? « ile importaria siabro un poco la ventana? « Yo.creo que lo mejor seria no decir nada, © Decide si tas dos opciones son posibles 0 no. Sihay una que no es posible, tachala M1 CTienes/Tendrad unas monedas para prestarme? * & AAienes/Tendrias muchos hij si fueras rico? 1. Me gusta/Me gustaria mucho tu camisa. gDande la hos comprado? 2, Si fueras un animal, Zqué animal seras/serias? 3. 2Qué tres cosas os Hevaréis/Mevariais @ una isla desierta? 4. Mi mujer ideal es ta actriz Charo Nestén. ‘Me casaré/casaria ahora mismo con ella. 5, Si yo pudiera, no lo contrataré/contrataria, 6, {Como serd/seria tu mundo ideal? 7. Me qusta/gustaria ser muy guapa y atractiva, y quedarme embarazada, pero soy un hombre. 8, 20s importa/importaria hablar mis alto? 9, gPuedes/Podrias venir conmigo mafana al banco? 10. Ha sido muy amable con nosotros. Yo creo que ‘debemos/deberiamos regalale algo. 11, Me encantaria/Me encanta ser rubla y alta Pero soy japonesa 12, Man estado muy antipsticos durante todo et dia Podriamos/Podemos hablar con ellos para aclarar 5 31. Condicional compuesto A _ Formas: habria hablado, habria comido, habria vivido. El Condicional compuesto se forma con: el Condicional del verbo hhabria auxillar haber. habrias habria = habriamos hhabriais hhabrian EL participio correspondiente al hecho terminado. ds {© 20. Formas no personales hablado comido vivido @ Completa la forma del Condicional compuesto en la persona adecuada. 12 a «# eRecuerdas cuando ef ledn se enfad y casi se sale de la aula? 1Qué miedo, cno? Te maginas que se bublera escapade? Qué habia pasado? > Bueno, todos los que estamos at = able salido coriendo, supongo. En conereto, yo me 0 ‘metido inmediatamente en el coche, y ereo que Rosa también. ¥ ti también te @ asustado. No digas que no. Rosa y ti 0s (3) asustado tanto como yo. 1 Es posible. Pero estoy seguro de que Lou no @ tenido tanto miedo. > No, ella no se asusta fcilmente, es verdad. ZY Alex y Jenaro? f Pues seguro que le (5)... ‘explicado al le6n que no estd bien comer personas. Ellos son ast. B Hacer suposiciones sobre el pasado del pasado: Habria salido, porque no abria. Con el Futuro perfecto hacemos o pedimos nes sobre el pasado del presente: afl qubesté todo tan se ‘Afirmando el pasado del pasado: + Ya lo sabia, porque se lo habia dicho Rosario. ‘Ayer tenias mala cara. 2Es que habias dormido mal? ‘© No pudo llamar: le habias dado el nimero ‘equivocado. Con el Condicional compuesto suponemos una realidad anterior a una escena pasada, 0 pedimos una suposicién sobre este tiempo: {Por qut estaba todo ‘an mojado aque da? Supongo Mabria que salido habia salido Suponiendo el pasado del pasado: 1 £0 lo sabia? Se lo habria dicho Rosario, seguro. «¢ Tenia mala cara, el pobre. ;Habria dormido ‘mal? ‘6 Le habrias dado el niimero equivocado yno pudo llamar. 159 la forma del verbo para marcar que estan suponiendo sobre una realidad anterior una escena pasada. © cami Fiesta del domingo Un dia después 1 ZPor qué no ha venido Jorge ata fiesta? ‘© éPor qué no vendria Jorge a la fiesta de! domingo? © Pues no sé, habré tenido algiin problema... 9 Pues no sé, .abria.femide... algin problema... ‘010 le habrin avisado a tiempo... Lond le a tiempo... 0 se habri puesto enfermo.. 2.0.56 snnnsnnnnve OMFEFMO. que ir otro sitio... que era ayer. Quién sabe... © habré tenido que ir a otto sitio. © habré olvidado que era hoy... @Quién sabe..? p §8 @ S86 | ed Frankez y Tristicia tienen un amor platénico. Anoche estuvieron juntos tres horas y solo se miraron a los (ojos. zQué habria hecho Tristicia si Frankez se hubiera comportado de otra manera? Completa lo que habria pasado “traduciendo” sus pensamientos a un buen espanol. ‘© Si Frinkez le hubiera propuesto casars, ./slstle.ne Mable. aceeede oraas. No creo que esté all. © 33 Indicativo 0 subjuntivo? @ EPresente de indicativo o Presente de subjuntivo? Identifica el modo del verbo ‘en cada caso y completa la otra casilla con la forma correspondiente a la misma persona. \ Subjuntivo ‘Subjuntivo 2. santen camines 0. 2. f. corras 0 Te rompais 2 2, limpiamos 13. a mires 4 4 perdone 15, 5. partimos 16 6. beban 7 corre 8. mgoran 9. saludemos 2161 B _Verbos con alteraciones vocalicas: pedir, sentir, dormir. Los verbos que tienen alteraciones vocélicas en el Presente de indicativo tienen también alteraciones en el Presente de subjuntivo. Casi todos los cambios son iguales, pero con algunos verbos hay alguna alteracién mas, (© 21 Prosente de indicativo ) 1 Sien Presente de indicativo la vocal -e- del final de laraiz se cierra en + en yo, tt éLy ellos, en Presente de subjuntivo la vocal se ciera en todas las personas: Pedir Pedir Impedir Presente Presente También cambian! aie deindicativo de subjuntivo at Perseguir Yo ido ida Repetir Ti ides biidas Competir £{ ella, usted de pla ll Reir Nosotros/-as predimos pidamos Sonreir Vosotros/-as pedis pidais ‘a Medi. Ellos,ellas, ustedes den piidan Otros verbos en .e..ry Omir, que no cierran esta vocal en las personas nosotros y vosotros si lacierran en Present de subjuntivo: emi osu Mentir —Sentir. —_—~referir Dormir Morir Nosotros/-as mintamos sintamos _prefiramos durmamos — muramos Vosotros/-as mintdis.—simtdis. —_prefirdis durmdis—murdis © Frankez y Tristicia discuten con sus vecinos el conde y la condesa Driculez. Completa los verbos que faltan cen la persona adecuada. Es verdad que nos reimos mucho peroroes verdad que 0s amos de vostro D © Vosotros mentir siempre. Nosotros sonreir por cualquier cosa Nosotros amar naturaleza y sentir Le Le gran respeto por animales. Nosotros ser solidarios y vosotras competir continuamente, Nosotros ser ecoldgicos: preferir reciclar a tirar y pasear a conducit ‘Nosotros dormir sin problemas, pero vosotros dormir de dia y después de chupar sangre humana. 162 Presente de indicativo 1.9 Si, muchas veces 2.0 Si, es verdad que vosotros Ta naturaleza, 3. 9 Vale, nosotros ‘muchas veces, 4.9 Si, es evidente que vosotros . recicla, a tirar, 5. 9 Es cierto que nosotros, de dia, VN, © D 0 Bueno, a veces sf HEHE! , pero no es verdad que siempre Presente dé subjuntivo aan, + pero eS Menta qUE son por cualquier cosa. pero es falso que . tanto respeto por los animales: ayer os comisteis dos pollos.. pero no ereemos que continuamente, pero no vemos que pasear a conduct, Por qué tendis un coche deportivo? pero no es cierto que solo después de chupar sangre. A veces bbebemos leche y nos vamos a la cama, CC Verbos con raiz irregular: salga, diga, ponga. | Cuando un verbo tiene la raiz de la primera persona irregular en el Presente de indicativo, formamos todo el Presente de subjuntivo con esa ralz regular; © 21 Presente de indicativo Hacer Presente Presente Ge indicate de subjuntivo Yo hago + haga Ti haces hhagas fi, ella, usted hace haga Nosotros/-as hacemos hhagamos Vosotros/-as haceis hhagdis Ellos,ellas, ustedes hacen fhagan Son verbos como: YY sus compuestos: Decir -+ dig Venir + veng- —Conocer + conoze- Coniradecir + contradig Traer + traig- Caer — caig- —Porecer + parezc Suponer + supong, Poner + pong- Tener —+ teng- Agradecer-+ agradezc Desoparecer + desaparezc- Solir + salg- Or + 0ig- ——Conducir + conduzc- @ Les poquerias Lucia y Angela se equivocan a veces con algunos subjuntivos irregulares. Puedes corregir sus errores cuando los hacen? Hay 5, ademas del ejemplo. ‘D © Miraa paps, Angela. 2No ves eémo te pareces a BY > © Esextrafio que digas ......14...... €80. Yo No veo que me piareda ..PUIeA0A. 1. © {Quieres que ponamos cl video de dibujos animados? > Si, estd en el cajn. Espera que lo traiga y lo ponemos. 2. @ {Quieres que salamos 1 jugar al parque con papa? > Vale, pero no ereo que papa tena tiempo. Esta siempre jugando| ‘con el ordenador. © Voy a decile que vena ‘con nosotras, a ver qué dice. 3. & Papa conduce mucho mejor que mam, Yo no creo que conduza mejor. Si no sabe ni aparcar. Calla! Es mejor que no te oiga ecir eso. D__ Verbos totalmente irregulares: ser, estar, ver, ir, haber, saber. Ser Estar Ver " Haber Saber Yo sea esté vea vaya haya. sepa Te seas estés eas, ayas, hays... seas Et ella, usted ‘sea esté vea vaya haya. sepa Nosotros/-as _seamas estamos veamos_—vayamos haya... sepamos Vosotros/-as sedis estéis vedis vaydis haydis. sepdis Ellos, ellas, ustedes sean estén vean vayan ‘hayan.. Sepan ae a Elverbo estaresireguarsoloenel __aberes unverbo aula Conel Haya corresponde tant aa acento:sempre esti ena erminacién. Prsente de subjuntve de haber forma personal ha) como a formamos el Pretrito perfecto dea forma impersonal hay del subjuntivo: haya comido, hayas ido... Presente de indicativo. 163, © Maria ha recibido una extraia declaracién de amor. Completa su indignada respuesta fy con el Presente de subjuntivo en la persona adecuada, Quiero saber si me amas, quiero verte cada dia Querido Corazén de Melén: Quiero estar en tu pijama, Comprendo tus deseos, y haré lo posible para no satisacerlos, ‘quiero ir contigo, Maria. Quiero ser el que te Mama, pues sin tino hay luz del dia Te diré quee me pareces ridiculo y quiero que D £24... que no te amo, Me iré a otva ciudad para que no me ‘ oD) c Corasin de Mein «Som necesario, para que M0 (2) js: munca en mi pijama, i wn ge Tepe aso [oN i SATIS es = Mara E Formas del Pretérito imperfecto de subjuntivo: hablara(-se), comiera(-se}, viviera\-se)... 1 Para formar el Pretérito imperfecto de subjuntivo podemos seguir una regla simple y totalmente regular: tomamos la 3* persona del plural (ellos) del Indefinido (regular o irregular) del verbo que queremos conjugar, y cambiamos el final -ron por las siguientes terminaciones: Hablar —_imperfecto Ser Imperfecto Salir Imperfecto hhablaron de subjuntivo fueron ~— de subjuntivo —salieror de subjuntivo hablara fuera saliera hablaras fueras salieras hablara fuera saliera hablaramos fugramos saligramos hablarais fuerais salierais hablaran fueran saligran lm Ademés,el acento en el Imperfecto de subjuntivo esté siempre en la misma posicion que en el Indefinido, como muestra el subrayado en los ejemplos anteriores. 1m Sinecesitamos usar el subjuntivo, utiizamos el Imperfecto para hablar del pasado 0 de un presente o futuro hipotéticos segin la siguiente correspondencia Sien indicativo decimos. En subjuntivo decimos.. Estuvo/Estaba en Berlin, Estaria en Berlin ayer. |Supongo.) Estaria en Berlin ahora. Es posible que estuviera alli, [Pero ha perdido et vin] Estaria en Serlin mariana {Cogiendo el avion a tiempo} {© 33-cIndicatvo 0 subjuntivo? ) 164 © Escribe en Indefinido y en ta persona ellos los verbos en negrita de la izquierda. Después, a partir de esa forma, completa en Imperfecto de subjuntivo las respuestas de la derecha ob Indefinido (ellos) Imperfecto de subjuntivo D © cPudiste ver si estaban ya GAIWLECEOM.... No, no parecia que preparados? preparados, ‘© Mi petro vivié 20 afos. oa 1. 9 No ¢s posible que ... 2 @ 2De verdad probasteis los + tanto, 2. 0 Si, pero solo dos o tres Ellos querian que _gusanos fritos? la comida tipica de al 3. @ Yo, en tu lugar, le mentiria, 3. 9 No. Seria muy injusto que Ie. : 4. @ Antes veniamos mucho agi, —— resesnessnnine 49 Sy a tu madre no Te gustaba que nosotros 5, @ dElegisteis vosotros el color hoa sss 5. 0 1Qué val No nos dejaron que lo para pintar la casa? 6. @ Y cuando se lo die, se rid de mi, 6. 0 INo puedo ereer que S€ ee tit TW crees que yo podria conseguir 7. 0 No, la verdad es que no creo que . se trabajo si hablara bilgaro? ‘conseguitlo, 8, « dRecuerdas el viaje a Lisboa? 8. 0 Si, fue horrible. Nadie queria que lla, Qué mal conducta Anat pero condujo.. 9. @ Me propuso ir a su casa, pero yo 9. o Pues me parece muy raro que tino no queria. la verdad, 10, @ No sé que paso con Toby. 10. 0 Si, es muy posible que se = No le dabas Supongo que se escaparia, casi nada de comer. Imperfecto Imperfecto Imperfecto de subjuntivo de subjuntivo de subjuntivo hablase fuese saliese hablases fueses salieses hablase fuese saliese habldsemos fuésemos saliésemos hablaseis fueseis salieseis hablasen fuesen saliesen © No creo que yi. <21442 tanto tiempo all J. @ 1¥a hemos encontrado la pelicula de Jani Sonfor! > iEs imposible que la tan pronto 2. @ Hla legado ya el paquete de la tia Remedios? > No recuerdo que in paquete. G El Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se forma con: 3, @ No te preocupes: a las dos lo he terminado todo. » Dudo mucho que para esa hore lo. 4, @ No sé dénde estan las laves. Las habras perdido. > Es imposible que yo las 5, « Habis acertado totalmente con el regalo. Gracias > FPues qué bien Que wavs f Formas del Pluscuamperfecto de subjuntivo: hubiera(-se) hablado/comido/vivido... ElImperfecto de subjuntivo —hubiera se) El participio correspondiente del verbo auniliar haber. hubieras (ses) al hecho terminadbo. hubiera (-se) aelags hubierais (-seis) ba Se temar herrea hubievan (-sen) g = I Sinecesitamos subjuntivo, usamos el Pluscuamperfecto para pasado del pasado, segtn la siguiente correspondencia: Siet fcativo decimos... Habja estado en Berlin. / Habria estado en Berlin, hablar det (© 33.dIndicativo o subjuntivo? En subjuntivo decimos. No creo que hubiera estado all. @ José Rodriguez tenia que preparar la comida pero no lo hizo. Su mujer piensa que todo lo que dice son excusas. ;Puedes completar sus respuestas con la forma correspondiente del subjuntivo? 166 in ~9 — R\e Ps ‘© Es que las sartenes se habian | perdido, = Es que me habia cortado un dedo con el cuchillo., 2. Fs que ta luz se habia ido. |. Es que pensé que quiz’ habrias cambiado S de opinién. 4, Es que habiamos decidide comer fuera Si © No es verdad que las sartenes se -hubleces recdide. 1. No es verdad que te tun dedo con el cuchillo, 2. No es verdad que la luz se No es verdad que yo de opinién 4, Noes verdad que eso. 33. elndicativo o subjuntivo A __Declarar (indicativo) o no dectarar (subjuntivo) |B Usamos un verbo en indicativo cuando queremos declarar el contenido de ese verbo: queremos expresar lo que alguien sabe (una afirmacién} 0 piensa (una suposicion} sobre una determinadsa realidad Podemos declarar informaciones directamente (en una oracién independiente) o después de una Ars! que anuncia una declaracién en una oracién subordinada) CORACION INOEPENDIENTE nee ORACION SUBOROINADA, DBECLARAMOS [INDICATIVO) z DECLARAMOS (!NDICATIVo) ‘frames tiene novi Yocreo- tiene novi Suponemes 5450. fer novia. EO que Susana Here novia Supong Aud gato es Es Julio César. Me imagino que ub serb eso que = ree ¢ |m_Usamos un verbo en subjuntivo (0 infinitive) cuando no queremos dectarar el contenido de ese verbo, porque no queremios expresar con él ni una afirmacién ni tuna suposicién: es solo una idea virtual Un verbo en subjuntivo siempre depende de una isr8i2 con la que expresamos deseos, rechazo, posibilidad o valoraciones: manrniz ORACION SUBORDINADA NO DECLARAMOS (SUBJUNTIVO} © Nunca usamos subjuntivo para Es posible ‘expresar una opinin directamente Es meta (en una oracién independiente} que Susana tenga novio. Yo no ero qu 52 Julio sar ea Span uateeiw alan = } 1 Aw | Ke a i) i 1 I by yt 2 K 3 167 @ El famoso inspector Cherlog Jol interroga a uno de los detenidos por un importante robo. ig, eSOM exactas las notas que ha tomado el secretario durante la declaracion? ‘Lo que ha dicho el detenido: © Me llamo Mario Roldin.. 1. Tenga paciencia conmigo, inspector 2. S€.que Pablo Morgi tiene una parte del dinero 2 Crea que Alejandro Cascas se Hei las joa 4, Supongo que Jenaro Orol estar ya en otro pals 5. Esiasible que Lourdes Milo esté todavia en Espata 6. La verdad es que yo necestaba conseguir dinero. 7, Me alegro de que me haga esa pregunta 8, No creo que Rosa Alora esté implicada en el robo. 9. Quiero que venga mi abogado inmediatamente, 10, Es.muy triste ira la cael Lo que ha escrito el secretario: SiINo D Ha declarado que se llama Mario Roldan |. Ha declarado que el inspector tiene paciencia con él 2. Ma declarado que Pablo tiene una parte del dinero, 3. Ha declarado que, en su opinén, Alejandro se Wevé las joyas. 4, Ha declarado que, en st opinin, Jenato esti ya en otro pats. 5, Ha dectarado que Lourdes todavia est en Espatia 6. a decta ado que consig 7. Ma dectarado que el inspector le hace esa pregunta, {8 Ha declarado que Rosa esta implicada en el robo. 9, Ha declarado que su abogado viene inmediatamente, 10, Ha declarado que va a la carcel, B__Expresar deseos y objetivos: Quiero que venga. 1 Cuando hablamos de querer algo, ese algo no es nunca una declaracién, Es solo una idea virtual sobre algo que puede pasar o no, y ue planteamos solo como un objetivo eventual © Quiero que me ayudes [No puedo decarar que“ ayudas" £ssolo un deseo} ar 168 [No es una declaracion. Es solo una i que te (ise! ros obienay oN, DD: - 4 7 ff / idea virtual conmigo /easarme contigo. Por eso, utilizamos siempre el subjuntivo (o el infintivo} con los verbos subordinados a wrisices que expresan deseos u objetivos: inejpoaes [Lo que voy a decir no es una declaracién: es Nae solo algo que se desea o que no se desea | Elin ore 1 (a) Me opetece, SS eae iene dane! que te cases conmigo, 2 a protibio. re Pens 1 / Fecorieke ornate. - No) fs importa ‘ eas [No) & nocesare [Lo que voy a decir no es una declaracién: es peti algo que debe o no debe pasar.) © Distribuye las matrices en el lugar correspondiente de la tabla, segiin su significado. No le exo ques ¥ std claro que... Ellos creen que... ale han propuesto que..? &Me permite que...? Me recomiendas que..? Estamos seguros de que... Sé que Fs fundamental que. Me parece que. No me puedes pedir que... Me han contado que. eNo preferis que..? aNecesitas que..? Todos imaginan que. Pensamos que. Introducimos una afirmacién o suposicién Introducimos un deseo o un objetivo Est clare. que, . We le exo. aue = Elles green ae. de Men propueste gue? hhabla con ella. sone afhable con ella, (moicarivo} (susjuxrivo} Cuando expresamos deseos u objetivos, poderos usar para el verbo subordinado tuna forma personal en subjuntivo [introducida por que), o solamente infinitivo: Usamos el infinitivo Usamos el subjuntivo Siel sujeto del verbo Siel sujeto del verbo Con warnices principaly el del verbo principal y el del verbo como estas... subordinado son el subordinado son diferentes: Queer. Desear, Necesitar, Quiero salir Quiero que salgas/ salgan.. Pci refer. Teer ganas de. = 60 ti) (los Intentar... Consequir... Tratar de... bel = bet Coe 2 | alee: Con marnices como estas. Para generalizar: Para concretar la persona: £65 importantejnecesriojmej. ES necesario pasar por ah ¢Es necesario que pasemos por abi? Hay que intentar/conseguir.. (en general = ti, yo, nosotros.) [en generalle¢—> (nosotros, en concreto) 169 © Puedes identificar el sujeto de los verbos que estan en negrita? 'D 1No te vayes, Marana, que Elena quiere que le cotes el pelo! ©. MétlAt.. “Vamos a esperar. Es mejor tomarse las cosas con cama D ..Anseicel ‘se ha puesto muy nerviosa. Vamos a intentar tranquilizare 1 ‘Trata de tranquilizart, Pitita. Tu marido vendra pronto... Para aprender espaiiol ¢s necesario estudiar con una buena gramatica, creo que ella debe saberlo. Es mejor que se lo digas ya. 5. Si conseguimos aprobar el examen, vamos a hacer una festa ‘Tengo unas ganas locas de que vengéis a visitarme. Te apetece descansar un poco antes de seguir? No te rindas, mujer. 2Por qué no intentas hablar con ella otra vez? 1. No me gusta nada la idea de comer en Medonuts. Prefiero que comamos aqui @ Pesadila es la mejor amiga de Tristicia. Quiere escribirle una carta, pero no tiene claro cémo formular los verbos que estan en negrita: gse usa infinitivo o se usa que + subjuntivo? $2 jPuedes ayudarla? D Necesito yo escribir mi tristeza. D Necesito . En mi opinién,esté claro que Zombi .".¢8"4.. enamorado de t, Pero tenemos que hecer algo, [porque yo quiero que £4... Feliz, Ceo que lo mejor ew con tranquiidad. En primer ugar, 51 €1 no quiere -~- (1) por teléFono contigo, te recomiendo que - (2) en lamarlo y que (3) otra forma de comunicar con él, En segundo lugar, tienes que Intentar que tw hermana E (4) de acttud y que (6) siempre diciéndote qué tienes que hacer. Finalmente, no te acoMsejo GUE snes (6) tH amor todavia. ES mejor que (7) unos meses, porque creo que (8) preparado todavia para comprender este amor. Pero puedes estar tranquila: td sabes {que yo siempre intento que worn 9) bien y {10} en to posite Tu amiga, Tristicia, @ Tiisticia esta siempre atenta a todo lo que hace Frankez, y siempre le expresa sus mejores deseos, “Traduce” a un buen espafiol sus expresiones y, después, adivina en qué circunstancias se lo dice. Sreeic's ee 4 descanar Ove. Ke d) Frankez estard fuera sibado y domingo, La pequeria Camilita va de excursién con sus compaferos de colegio, y su mamé le hace cinco advertencias. Adivina cules pueden ser y formalalas después con Que + Presente de subjuntivo, como en el ejemplo. «Tienes que comer muchos caramelos, 5 ..f ‘© Tienes que ser buena. / 1 ‘# No debes pelearte con nadie, ‘¢ Debes comerte tu bocadillo entero, 1 Tienes que decir muchas palabras feas, ‘@ Tienes que ir siempre cerca de la maestra. ‘@ No debes obedecer a tu maestra, ‘# No quiero que te ensucies la ropa, a7. 172 C__ Declarar o cuestionar informaciones: Creo que viene / No creo que venga 1 Usamos un verbo subordinado en indicativo cuando queremos dectarar la informacion que ese verbo expresa: Todos sabiee verbo subordinado Esta clara Yo creo que tienes novio, [Esto es una declaracién. Es la opinion del sujeto.) Por eso, usamos indicativo después de 1 I Usamos un verbo subordinado en subjuntivo cuando no queremos dectarar la informacion ‘que ese verbo expresa: verbo subordinado No que tengas novio. eae tee Fe. [Esto no es una declaracion. No es Ia opinion del sujeto, Es solo una idea.) £5 que introducen opiniones (més 0 menos seguras), pero usamos subjuntivo con wark\cis que expresan ‘que el sujeto pone en cuestién en alguna medida la informacion subordinada: MATRICES QUE INTRODUCEN UNA INFORMACION. std claro que esl Ferra (Afirmando) Yose qua Ge hinicomtinlo gee Esed claro aul Bis verdad que.2 Wo hay tudo ae que [Declaramos. La informacion introducida a opinign del sujeto. (Suponiendo) silos cteen aie ¥ ‘Nos parece du es/seré la Tierra. Suporiaa que Me imagino gue es la Tierra. \ INDICATIVO "MATRICES QUE CUESTIONAN UNA INFORMACION (Considerando solo ta posibilidad) £5 probable que... 504 Ia Tierra. a ere ere Dude que & [No declaramos. La informacién introducida no es la opinién del sujeto] (Rechazando) Fsphenti a No esverdodique. No creeros gue: NOestd segura deques NO estd clara que, ‘No meanagina que. Es posble que sal Terra. SUBJUNTIVO © Completa ta tabla con las siguientes matrices segiin su significado. Es indudable que... ‘Suponen que. No es verdad que... / ‘A cllas les parece que. No es cierto que. Me parece probable que. Ts evidente que. Sospecho que.. Introducimos una afirmacién Eb indadable que Introducimos una suposiciin —_»€8 1 Tiera. emcees. 8 (inorcarivo) ePuede ser qui Es falso que. Pensamos que... Es posible que. Te aseguro que. Es bastante posible que. Rechazamos una idea Ne.es verdad ane, Consideramos una posibilidad sea la Thera, dhede ser gue? (susjunrivo} 173 © Ladoctora Ginés Labella ha dado una conferencia sobre la igualdad de sexos. Después de la conferencia, seis de los asistentes comentan sus declaraciones mas polémicas. Puedes completar sus opiniones con la B1 forma adecuada (Presente de indicativo / Presente de subjuntivo) de los tres verbos en negri ita? .¥ como iba diciendo, hay que reconacer que las mujeres son claramente superiores alos hombres, al menos en tres aspectos: en primer lugar, aprenden lenguas con ‘mucha més facilidad; en segundo lugar, son mds habiles para resolver me he ae légicas y, por timo, esta demostrado que tienen mis sentido a hg 1. Para mi esté claro que las mujeres 2. Pues yo dudo mucho que 4A .apcenden.,. lenguas mas facilmente, Jenguas mas faicilmente, Ademas, no También es verdad que ... lest demostrado que «. mas mas habiles en la logica, y no hay hbiles en la Logica, y tampoco ereo duda de que. mis sentido que cose mis sentido estético. estético. 4. Hombre, si, puede ser que on 3. Yo también ereo que las mujeres tas lenguas mas faciIme una lengua mis bién admito la posibilidad de que répido, y me parece que si, que sesesunnnes MAS abies en Ta Wig también mas habiles Pero no me parece nada probable con la lagica, Del sentido estético que un sentido estético no sé qué pensar, pero si, supongo especial, la verdad. QUE ones MS QUE 6. Bueno, vamos a ver: es indudable los hombres UE ossscnnne muchO Mejor fs 5. iMentira, mentira y mentira! No es lengua, y es perfectamente posible a verdad que .. _ Tenguas, que ris habiles con la Wigi- mejor, mo €8 eiertO qUE nse a, peto no es en absoluto verdad mejores con la logica, y también es QUE assis: mas sentido estéti- falso que . mas sentido 0: los grandes artistas siempre han estético, sido hombres. @ Elmarido de la doctora Ginés Labella aprovecha el descanso de la conferencia para hablar un poco de su ‘tema preferido: los caracoles, Pero no todo lo que dice es verdad. Descubre tres verdades y tres mentiras ensu = ademas de las del ejemplo. Pues yo creo que los caracoles son unos mamiferas apasionantes. Lievan su casa en la ‘espalda, ticnen dos antenas preciosas que sacan y esconden a voluntad, y pueden ver Ja comida a varios kilimetros de distancia. Parecen tontos, pero, en realidad, tienen na inteligencia muy patecida a la humana. Por ejemplo, aunque son muy lentos, a veces se suben encima de la cabeza de las palomas para viajar mas répido. Y, ademés, estos animalitos son muy pactficas. Y, bueno, les dejo ya de nuevo con la conferencia de mi esposa, Yo tengo que terminar de cocinar unos caracoles para la cena. Muchas agractas por su atencidn. © Bs verdad que .9s.serarolcs tlenen des antenat.... > No es verdad que ..£@an.matlfetts 4, Bs mentira que 5, No creo que 6. Yo no pienso que «. 1, Todo el mundo sabe que 2, Esta claro que 3, Ami también me parece que... 174 D__ Declarar o pedir: Dice que viene / Dice que venga Con muchos verbos como decir podemos introducir declaraciones o peticiones. Cuando decir significa ‘declarar’, usamos el indicativo; cuando decir significa ‘pedir’, usamos el subjuntivo: La informacién subordinada La informacién subordinada es una declaracion es una peti ‘Me han dicho que vienes a la fiesta, ‘Me han dicho que vengas ala fiesta. des verdad? eTe aperece? Te repito que no tengo ganas de sali. Te repito que te vayas ti solo. Insisto en que este puente es muy peligroso. _Insisto en que crucemos el rio por all. ® Qué te estin diciendo estas personas? Tendras que pensar muy bien si son informaciones {ue te dan jindicativo}o acciones que te piden (subjuntivo). Insiste en QUE ssc BC decir tonterfas, © “Las llaves estin en el dormitori.” Dice que las Haves ...6844H ose em 7. *Pareees una persona inteligente.” 4 dormitoro Dice que ua persona D “Compra papel higiénico, por fiieae fryer 8. “Eres muy egoista, gno crees?” Dice que .£2H2¢¢. papel higiénico. Dee que uy egoista 1. "Baila conmigo, Ballo muy bien.” 9, *Sé un poco menos egosta, Dice que con él, que quieres?” muy bien. Dige QUE ssnssnees UM POCO 2. "Yo no quiero ir contigo.” menos egoista. eeuies sow conmigo, 10-"Puedo ayudarte si quieres” 3. “1Que no quiero ir contigo!” Dice que ayudarme Me ha repetido que Si quiero. Sei 11. *Vas muy ripido, Ve mis despacio.” 4, “Ten mis cuidado con ese jartén.” Dice qUE nnn muy FEpido, Dice que mis cuidado QUE vn mis despaco, coh ions 12."Come un poco ms. Comes muy 5. *No digas mis tonteras poco.” Dice que ids tonterias, ——Di€E QUE nenesnns UM POCO “Deja de decir tontrias” MBS, QUE vovesonenne MY POCO, E___vatorar informaciones: Es estupendo que venga, WM Recuerda: cuando queremos declarar el contenido de un verbo subordinado, ‘usamos el indicativo. Cuando queremos cuestionarlo, usamos subjuntivo: Declaramos la informacion Ys" que Leo habla inglés, [Queremos decarar que Leo subordinada Sup via que hablaré inglés. habla inglés Cuestionamos la informacién /< pulPle que hable inglés [No queremos declarar que Leo subordinada Soc» que hable inglés, “habla inglés") 175 1m Pero cuando esa informacion esta ya aceptada como verdadera o posible, y solo queremos hacer un comentario o una valoracién personal sobre ella, usamos siempre subjuntivo (0 infinitivo}: [No quereros declarar que Solo valoramos earece hich “habla inglés: solo queremos la informacion Eslouicc ‘que hable inglés. cexpresar lo que sabemos 0 pen subordinada Wo estiorii! samos sobre el hecho (real 0 fat posible) de"hablar inglés] wee cir a Ha, tienes que saber {Tan joven, —v = aque papS y mam han qué pena = encargado un hermarito \ alacgieta, 1 -y que ya estd de viaje > 4 Vay porel ceo, N i 3 iDios mio, ‘=. eda [ d | iu bien que mamé ™ ee Z / a\ TA f i Declara + © ¢Sabes qué? Me han dicho que Paula esta embarazeda, que es una nifia Cuestiona + £m serio? No puedo creer que esté embarazada. Declara + © Que si, mujer, que si Ha ido al médico,y le ha confirmado que estd embarazada, DP ‘© Pues me parece muy extrafo.. © Qué te parece extrafio: que esté embarazada ‘que sea una nifia? '# No, lo que me parece extratio es que haya ido al médice. Ella odia ir al meédico. Solo comentan 176 ® Distribuye las matrices en el lugar correspondiente de la tabla, segiin su significado, Es evidente que... Te parece mal que...? 7 Sospechamos que. / Me parece lagico que... / Me imagino que. [es verdaderamente extrafio que... He aldo que. Odio que. No me importa que... Su marido piensa que. Es dif que. Yo he visto que. Es estupendo que... {Crees que es importante que..? gna te ha contado que..? Me parece que. Introducimos una afirmacién o suposieién Valoramos una idea Es evien Me. pete. lala. 846 Sorecchaues.aue, swestd embarazada, a vesté embarazada, inicativo) (susjuntivo} ® .Qué opinas ti? Usa las matrices det cuadro (o cualquier otra que exprese tu valoracién) ¥ formula opiniones comentando algunas de estas noticias, como en el ejemplo Usa la forma de subjuntivo apropiada ala persona y al tiempo en cada caso. D Una anciana de 80 aitos sobrevive después de caer 3. Mis de la mitad de los ministros del gobierno espaiiol desde un sexto piso. sson mujeres 1. Groenlandia suspende su festival de nieve por una 4, Los japoneses ya pueden pagar en los supermercados ola de calor. con la huella dactlar, 2. Dos ex ladrones presentan un programa de 5. Una conocida marca de helados investiga en ta television sobre robos. fabricacién de un helado para perros. 6. Un juez manda a prisién a un hombre por hacer chistes ~ iY sexistas, \ 7. Un perro espera diez dias en la puerta de la comisaria hhasta que lberan a su amo, B - 8. El gobiemo paga 500 euros mensuaks por cada hijo soe aie $ — ae esha mie Me patece muy triste. i Es increible. Es normal Me parece muy eémico, Fs curiaso.. Me patece muy just. Es una tonteria.. Esté muy bien, ‘Me parece muy mal. ‘Me parece riiculo, Me parece exagerade, A mi me da igual, Yo pienso que es lagico Me parece preocupante. 177 1B Cuando valoramos informaciones, podemos usar para el verbo subordinado tuna forma personal en subjuntivo (introducida por que) o solamente infinitivo: Usamos el infinitive Usamos el subjur Con maraices Si el sujeto del verbo Si el sujeto del verbo subordinado como estas... subordinado es la misma per- es una persona diferente a la sona seftalada en lar seftalada en la n/Arsiz ‘Me gusta, Nos encanta... jugar a tbo que jguemas a itbo ‘Me d qu, Le lena. i jusuem re playa fae = (el (04) <> Ios) Con marnices como estas. Para generalizar: Para concretar la persona: £5 estupendo/ extra | bueno. {td bien mal. sorovilow estar enamorado wrvllove que extés eramorada. Nomensrcebien|mal/ liga... (e”seneral)=(,yo,nosotros..)__ (en general) <-> (coneretamente ti) ® Puedes identificar el sujeto de los verbos que estan en negrita? Es muy feo meterse el edo on lana, Jamil wt zt —t © A Lucas no le gusta nada conducir de noche. ‘© Tienes razén, Florentino: es un privlegio tener amigos como vosotros. 1, Te agradezco mucho que me digas eso. Les ha parecido muy emocionante asistir a la boda. . Perdone, sefiora. ZLe importa que me siente a su lado? |. Perdone, seftora, gLe molestaria sentarse en otra parte? La mesa esta reservada. Pasen ustedes primero, A mi no me importa esperar ‘Ya he hecho yo la compra, ZNo te alegras de no tener que ir a comprar? Fs de muy mal gusto hacer esperar a la gente, A ver si otro dia llegas antes. 2 3. 4 5. 6. Me alegro de que por fin se acuesten, {Qué pesados estaban hoy los nos! 1. 8. 9. No es ligico pasar toda la vida esperando un suefio que munca va a llegar F dentificar o no identificar entidades: La chica que viene / La chica que venga | Podemos dar una informacién sobre las caracteristicas de personas, cosas " © 42.Unir frases co lugares con un adjetivo, pero también con una frase: £ Con un adjetivo: Con una frase: UNAPERSONA: ——_¢ ina chica mala. .@5 una chica que hace cosas malas. UNA COSA: ‘¢ una pelicula muy divertida, es una pelicula que da mucha risa. UN LUGAR: ¢¢ unsitio tranquilo. we5 un sitio donde te puedes relajar. 178 ¢ He conocido a una chica que vive en Méstoles. © &Conoces a alguna chica que viva en Méstoles? ‘* Hoy vamos a hacer la comida que mds te gusta, ‘¢ Hoy vamos a hacer 1a comida que mds te guste, ‘¢ Hemos estado en una playa donde todo el mundo iba desnudo, © {Tisha visto una plava donde podamos ir desmudos? Cuando usamos una frase de este tipo, usamos el indicativo para sefalar que la entidad de la que hablamos (persona, cosa o lugar) esta identificada, y usamos subjuntivo para sefialar que no esta identificada todavia: [Una chica en particular Lorena] [No importa qué chica en particular.) {Una comida en particular: pescado] [Cualquiercomid que ta elas] [Una playa en particular: Cantarsjén] [No importa qué playa en particular] Higuitaume, est mai, Grrrl Yo tengo un loro ques lama Guilerm y que habla francs Ioicarivo Entidades ya identificadas ‘¢ Hablamos de una persona, cosa © lugar particular con esa caracteristica, ilforjour. favat Gere (ud chu ito también quiero ‘tener un loro que habe francés suBjuNTIVo Entidades no identificadas todavia ‘¢ Hablamos de cualquier persona, cosa © lugar con esa caracteristica ® Relaciona cada una de las cosas que dice Jenny con la interpretacién mas probable. Bt D Hola. Estoy buscando una gramética {que tiene dibujos en color, wf. 1. Bueno, una lengua que sea Facil e aprender, por supuesto, 2, Nos llevamos el microondas que tiene mas potencia 0 el que sea mis barato? 3, Pon esta bandeja en la cocina, donde ‘estén los platos. 4, La opinién que Ana tenga si me importa, pero to que dice Jorge me da igual... 5, gPor qué no comemos en el sitio donde ‘comimas la otra vez, en una mesa que €esté un poco apartada? ‘ i ea -en-colors — , A Jenny le han hablado antes de esa gramitica a, Jenny habla del espanol. », Jenny quiere aprender otra lengua y todavia no ha decidido cual a, Han visto varios microondas, pero no saben cual serd mas barato. », Estan buscando el microondas mis potente, a, Jenny ha Hlevado los platos a la cocina antes. b. Otra persona ha Mevado los platos a la cocina antes, 4, Jenny ha hablado con Jorge, pero no con Ana. ». Jenny ha hablado con Ana, pero no con Jorge. 1a. Jenny se rehere ala segunda mesa a la igquierda, », Jenny se refire al restaurante “Bona Pett 179 © Decide cual de las siguientes continuaciones no es posible en cada caso. © Tienes un cuchillo —_-a-meorta-bien?-fste-¢5-malisimo. qe. (oud b, ..corte bien? Este es malisimo. «, «carta bien? 2Y por qué no me to has dicho antes? 1. Yo voy a casarme a, «sabe ebmo tratar a una mujer como yo. Si no lo encuentro, no me caso. ‘con un hombre b, .usabe cémo tratar a una mujer como yo. Tengo suerte, no? ques (oo c. «sepa ebmo tratar a una mujer como yo. Eso lo tengo claro, 2. Yo quiero comprar a. stiene unas vistas al mar preciosas. Lo vimos el otro dia en Motril, pero es muy caro, un apartamento, >, «tenga vistas al mar, pero no encuentro ninguno. Ae (ed «6 satlene vistas al mar, ZSabes ti de alguno no muy caro? 3, Mira, voy a poner 4, st as dicho, Me parece lo mejor. la Kimpara donde, bi, sat digas. Ast que, por favor, decidete, (osc tit dices. 2Donde la pongo? 4, ePreparados? 1, same diga antes ta respuesta gana un chupa-chups. El estudiante bs. same dice antes la respuesta es siempre Adam. ZNo hay otro que quiera un chupa-chups? que. bone) ‘c. name dice antes la respuesta ganard un chupa chups. im Igualmente, podemos referimos a las caracteristicas de otras entidades, como el modo de hacer algo, con un adjetivo 0 con una frase: Ui ts Con un adjetivo: ‘Con una frase: un mono: « Hazlode lamanera correcta. ¢ Hazlo (de la manera en que) como tt sabes hacerlo. Cuando usamos una frase de este tipo, con el verbo en indicativo nos referimos. ‘a un modo identificado de hacer algo, Con el subjuntivo hablamos de un modo que no podemos 0 no queremos identifica: fe Vale, haré la sopa como ti dices. {Del modo concreto en que ti dices: con came y verduras| fe Vale, haré la sopa como td digas. [De cualquier modo que ta puedas decir, no importa cémo,) ® Decide cual de las dos opciones es la mas adecuada, como en el ejemplo. 1 “BY 5 © cCémo quieres que haga el araz? {Con pollo 0 5, @ eAdénde vamos a ir de vacaciones este aio, con pescado? cavitio? > Como tii quieres / quieras. A mi me da > Adonde ti quieres / quieras, amor mio, cexactamente igual, eAdénde te gustaria mas if? 1. Perdonsa, pero asi, de la manera en que to 6, @ jLo siento! ;No puedo controlar el avidn! ests / estés haciendo, no va a funcionar » iAtertice como puede / pueda, comandante, 2. Como dice / diga un amigo mio, un problema pero aterrce yat deja de ser un problema sino tiene solucion. 7. No, hijo, no, Tienes que coger la cuchara asi, como 3, Lo mejor es hacerlo como dice / diga Elena. te dice / diga mamé Pregiintale y lo terminamos ahora 8, Agustina es una chica simpatiquisima, Habla con 4. Yo no tengo la culpa de que el ordenador cll, Es fa que Mleva / eve Ta minifalda roja. nio funcione. Yo lo monté como dice / diga 9, Fste verano quiero trabajar en un bar pare ganar fibro de instrucciones, Sie Hibro esta todo el dinero que puedo / pueda y poder vigiar cequivocado, no es problema mio. un poco. 180 G _ Relacionar temporalmente dos hechos Para relacionar temporalmente dos hechos usamos formas como cuando... © 42 Uni frases hhasta que... en cuanto... mientras... siempre que. | Usamos indicativo en la frase introducida por estas formas cuando nos referimos al pasado o a un presente habitual. Usamos subjuntivo cuando os referimos a un momento futuro: Pasado: Cuando sal del trabajo, me fui a casa, Habitual: Cuando salgo del trabajo, voy directo a casa, Futuro: Cuando salga del trabajo, me iré a casa. ® _Nousamos subjuntivo en las preguntas sobre el futuro introducidas por la forma interrogativa cudndo: &Cudndo vuelve Ricardo? ebuine Daoka Ricard? éSabes cudndo terminaremos? — ates swirl Meemmenc? ® Todas estas personas responden a la pregunta del periodista. sg interpreta: ghablan del pasado (), de algo habitual H), 0 del futuro (F}? WY usted? ace usted deporte? a ‘i — Loy ~seead 4 2 Jos tegen ‘D Yo, siempre que tengo tiempo. ut. 3. Un poco, hasta que me canso, ‘© Bueno, cuando estabo en la escuela, sk. Pu. 4, Sk mientras espero el autobis hago flexiones. Din 110 me compre la bici, seguro, f 5. Mientras pueda, 1. No, solo hasta que me case 6. Claro que s: en cuanto salgo del trabajo 2. Si, cuando me siento muy estresado. 7. Cuando sea un poco mayor, quis. ® No, no creo que nadie NOS... « Preocipate, mas de 30 anos? 5. 9 SI, y les sorprendié mucho que ya > Fs lgieo que no os molestat a posibilidad, » Si, es probable que s€ .. » ZBn serio? {No me puedo creer que .. @® Nemesio Contreras sigue cuestionando todo lo que dice la doctora Ginés Labella. que corresponda a los verbos en negrita. D “La mujer ha sido siempre poco valorada.” 1. “La mujer es, en realidad, la base de la historia del hombre.” “La historia ha ocultado grandes verdades sobre la mujer” *Nunca un hombre podri quedarse embarazado."” "Mi marido siempre ha estado de acuerdo con mis ideas.” de la conferencia. Habra sido mi marido.” © Noes del todo cierto que la mujer Yo no pienso que la mujer No es cierto que la historia. TEs mentira que Cold. No es verdad que . . *Y esto es todo, lo siento, No sé quién me ha tobado la altima pagina La verdad, no puedo imaginarme que una mujer... Dudo mucho que un hombre no « Francamente, no me creo que su marido siempre su, marido, porque he sido yo. Completa las notas que ha tomado durante la conferencia con la forma del subjuntivo |. “Algunos documentos historicos asequran que Cristbal Colon era una mujer.” . “Diversas fuentes sugieren que la rueda la inventé una mujer” {s6¥4.842... siempre poco valorada, v fa base de la historia nada sobre la mujer. ‘una mujer! la rueda, quedarse embarazado. de acuerdo con ella. © Entodos est 34. Imperati A Usos _Usamos el imperativo para pedir directamente acciones a otros, Pedir directamente puede tener muchos efectos distintos: Dar instrucciones _» Sequid todo recto unos 100 metros y, luego, girad a la derecha. Rogar + Aytidame, por favor, dime qué te ha dicho, Mandar, ordenar —_« {Sal de ahi ahora mismo! Aconsejar « Tienes mala cara, Descansa un poco y luego sequimos. Invitar ‘¢ Venid a mi casa manana, Hago una fiesta. Dar permiso ‘© ¢Puedo pasar? > Pasa, pasa. enunciados, alguien pide algo a otra persona. 2Qué clase de peticién crees i, sue esta haciendo exactamente? Usa el diccionario so necesita. {D iDejad de molestar a Samuel, que ¢s muy pequeto! 1. Hazlo ti, por favor. Yo no puedo. Ruego 2. {Bajad de ese arbol ahora mismo! i Grien v7 3. Ve a la ventana de "Herramientas", pulsa “Opciones” y ahi est 4. © Puedo probar tu postre? ae Fra > Claro, prudbalo, ests buenisimo... . Entrad y poneos comodos. Estiis en wuestra casa 6. © c¥ qué puedo hacer yo, sino estoy enamorada de él? Orden Instruccién Consejo > Dile que eres todavia muy joven para casarte. A lo mejor asi te deja tranquila B__imperativo de tu: come... La forma regular del imperativo para la persona ties igual que la tercera persona del Presente de indicativo, en todas las conjugaciones: Yo como ‘© Maribel no habla. Habla td, por favor. Ti comes ¢ Sié/no come nada, come ti algo al menos. El,ella, usted come iCome! «¢ Todo el mundo vive su vida. Vive td la tuya, Nosotros/-as comemos Vosotros/-as coméis Ellos,ellas, ustedes comen Toma Esto es tuyo, '® Solo hay ocho formas irregulares: br Ve Poner + Pon = Salir + Sal Decir + Di 2 Venir + Ven Tener + Ten Hacer + Haz Ser — Sé ® Los verbos compuestos correspondientes tienen la misma irregularidad: Proponer —» propén Mantener + mantén Sostener — sostén Entetener + entretén Suponer + supén Deshacer — deshazerc. 183 Privet-Ty-menya-porimayesh © AC-69 habla en ruso: i tabla en nuso, 691! 1. AC-69 enciende las luces de Ia casa a distancia: i cossseeeene la ahora AC-69 Hora como un nifo @© Et robot AC-69 sabe hacer 69 cosas diferentes. ;Pidele una demostraciént 7. AC-69 viene volando hasta donde estas tu 1 ‘aqui volando, robotitot '8, AC-69 va volando a todas partes: i ‘la cocina volando, 69! ‘9, AC-69 pone los pies en la cabeza: F ssetstsmnnin UM OCD, 69! 1 €l ple izquierdo en la cabezat AC-69 suibe y baja escaleras 10, AC-69 dice “chiripitiNéutico” muy répido: Yess esas escaleras! 1 “chirpititautico” rapido! {AC-69 bebe whisky con Coc: j svnnnnsnneie UM OO de Whisky! ‘AC-69 baila sevillanas: 12 i ses nas sevillanas! i 3. AC-69 propone col 1, AC-69 sale de cualquier sitio en 1,5 segundos: i de ta habitaciént AAC-69 hace paella de marisco: una paella para mit planes: algo para el fn de semanal AC-69 es educado con la gente cuando quiet: T ssonnsnnnanne €ducado conmigo, 691 i CC. imperativo de vosotros; comed. 1m La forma del imperativo para la persona vosotros se obtiene sustituyendo la-r del final del infinitivo por una -d. No hay irregulares. En el lenguaje informal se usa también la misma forma del infinitvo: Tomad Esto es westro. INFINITIVO, Comer + Comedt / \Comert = f © Siqueréis hacer algo, haced/hacer la ensalada, ) ‘© Yo no voy a ira la fiesta. Id/r vosotros. ‘¢ ;Hay que salir répido! Salid) Salir ya! Con frecuencia, en la lengua hablada, estas -d or finales no se pronuncian claramente. Por eso, es muy importante identificar bien la silaba acentuada para diferenciar el imperativo de td y de vosotros en muchas formas regulares: Pedimos algo a una persona (t1) iBailal —jCome!_—_jLee! © 2Qué cambia si mama tiene dos nifios? “2 Escucha lo que voy a devine, . _sguatiad..... Vo que voy a decitos. 1, Vea cosa de la abut a casa def abla 2. Toma cl camino del Ho, el camino deo 3, Sigue ese camino sin entrar en e bosque. se camino sin entrar ene! bosque 4 Ten ula de no ensuarte f ropa. ‘ida de no ensucis ta ropa, Pedimos algo a varias personas(vosotros) ited! iteer! iComedt iComert iBailact iBailart 5, Habla con ella un poco. A ella fe gusta oirte con ella un poco. A ella le gusta oiros. 6, Haz tus deberes con ella. Necesita compan. i . Yuestras deberes con ella. Necesita compan 7. Sé bueno con ella, Es muy viejecita. «buenos con ella, Es muy vigjecita, 8, Y ven pronto: antes del anocheccr. v pronto: antes del anochecer. 9, Vuelve antes de 1a siete antes de las siete. D _imperativo de usted y ustedes: coma, coman.. Para hacer una peticién directa en situaciones formales, usted USTEDES tsamos la tercera persona singular 0 plural del Presente de subjuntivo: a Ton, suc a — ‘¢ Bueno, vamos a ver. Digame dénde le duele. + Pasajeros del vuelo HL-323, dirljanse a la puerta B-5. iga, spuede decirme la hora? ‘© Perdone, zpara ira la calle Palla? ‘© Miren a su derecha y verdn el palacio del sultdn. (© 32. Formas del subjuntivo @ Como cambia la forma de estas peticiones si hablas en una situacién formal? “AED Ve al médico. No tenes buena cao i... al médico, No tiene buena cara, 1. (Ahora, ripido, sal! Ahora, ripido, ! 2, gPuedes hacerme un favor? Traduce esto. Martinez, ‘esto, por favor, 3. ZQué 0s ha pasado? Hablad sin miedo, 20Qu6 Hes ha pasado? cn Sin miedo, 4, Perdona. No sabia que estabas aqui. No sabia que estaba usted aqui, 5, Ten. Este dinero es tuyo, Este dinero es suyo, Gracias, 6. Oye, Julio, gme puedo ir ya 0 me mecesitas? . Seftor Carreras, gme puedo ir un poco antes? 7. Maced el favor de callaros un poco, vale? vn €l Favor de callarse. Estamos en un hospital 8. Pon aqui tu nombre y direccién, y te lo mando. ‘aqui su nombre y direecién, y se lo mando. 9. Venid mariana, que hoy estoy muy ocupado. La doctora ha tenido que salir, E _imperativo negativo: no comas, no comdis, no coma, no coman... lm Para hacer peticiones negativas IMPERATIVO POSITIVO Ta Come Vosotios/-as Coed Usted Coma Ustedes Coman clas usamos siempre el Presente de subjuntivo, en todas las personas: (© 32 Formas del subjuntvo ) IMPERATIVO NEGATIVO No comas No comdis No coma No coman *® Podemos hacer peticiones negativas con ma 0 con cualquier forma de significado negativo: # No beba, ni fue. Tampoco coma grasas. ‘© Jamds me mientas. ‘e Nunca vuelvas a hacer eso, © Esteban tiene muchos problemas. Aconséjale, como en el ejemplo. ‘RZD Como demasiado. > Pes m0 2 tanto, hombre. e |. @ Fumo demasiado. > PUES M0 suesisenesn tM 2. @ Salgo todas las ches hasta muy tarde > Pues no 3. @ Bebo mucho, y después conduzeo. > Hombre, si conduces, no 4, @ Conduzeo muy répido, > Pues ten culdado y no tan rapido, 5, @ Siempre pienso negativamente, 2 Pues de ahora en adelante no 6. @ Tengo miedo de hablar con la gente. 9 Pues No ue miedo, Nadie te va hacer nada, 7. Creo que nadie me quiere, 2 NO ssssn 30, Mucha gente te quiere ash 185 © 2 qué cambia si los problemas son de Esteban y de su hermano gemelo Sebastidn? “* D © Comemos demasiado. 4, @ Conducimos muy ripido. 9 Pues no .. Pues tened cuidado y no . tan ripido. 1. @ Fumamos demasiado. 5. @ Siempre pensamos negativamente. > Pues no tanto. > Pues de ahora en adelante no .. asi. 2, @ Salimos todas las noches hasta muy tarde. 6. @ Tenemos miedo de hablar con la gente. © PUES NO oo ons > Pues no 1» miedo, Nadie os va a hacer nada. 3, @ Bebemos mucho y después conducimos, 7. @ Creemos que nadie nos quiere. > Hombre, si conduc, no 9 NO on vn. €50, Mucha gente 0s quiere. peresaieeda ero @ Date consejos a José. or qu eta est enamored 1 tW también asi. 4 idea ym de i? SB Aono haba con crt 9 Ch, 1. Alejandro le esribe poesasy se Ins lee... Wi poesias y 2. Alejandro ta lama por teléfono cada di. ti también. ty 3, Alejandro la quiere y se lo dice a todas horas... td también, a) 4. Alejandro la acompana cuando va de compras porque no le gusta ir sola. | ii ti tambien, UN 5, A Alejandro no le molestan sus caprichos y se los perdona. ....... iT td tambien, a 6, Aclla no le gusta hacer la comida y Alejandro se la hace muchas veces. cov ti tambien, 7. Aljandro se ducha todos los dias y Se pone guapo cuando va a vera sensi ¥ nnonnone uae t también, hombre, © Completa ta tabla con la formas que faltan, segiin el ejemplo. R ;_{Y euidado con a posicin de los pronombres! Ti Dimelo. Diselas. Fi Trienoso, Nomelodiges. Noselasdes NO. No Vosotros —_Decidmelo, eee Pensadlo. e eine) No melo digiis NO wninonne NO vnennnns N00 Sent Usted —_—_Digamelo. Déselas fainted No melo diga, No Noto plense. NO w Ustedes _Diganmelo. Dénselas, SURE es Siémtense, Nome lo digan. No. 1. Nolopiensen, No. 186 A . Ser-Julio César es un gato. _ Usamos el verbo ser para: Definir palabras 0 conceptos ‘© Un planeta es un astro sin luz que puede tener satélites. ‘¢ Un gato es un felino doméstico. Definir 0 clasificar un objeto © La Tierra es un planeta. ‘© Julio César es un gato. Expresar las caracteristicas propias de un objeto ‘© La Tierra es redonda, + Julio César es blanco y marrén, pet Identificar el objeto al que nos referimos « La Tierra es el tercer planeta del sistema solar. ‘© Julio César es el gato de Ainhoo, ng Por tanto, podemos usar el verbo ser para hablar, por ejemplo, de: cae Identidad: Procedencia Marca o Bsa es Marta ‘ Rodoff es cubana, ‘© Mi movil es Mokia Caricter: Color: ‘© Manuel es muy timid Material No, mi coche era verde. ° ste onillo serd de oro? Caracteristicas: Relaciones personales: (Oh! Es muvbonito Gracias. _Profesién «© smi sabrina « Elexamen ha sido fac © Era médica Bueno, era * Antoni fue mi novo, radiélogo. Clase Fechas, horas. © Esto es un abanica Forma: © Ellunes es Navidad. ® Los perros son mamiferos. ‘Mi dormitorio es 6 &Ya son las cinco? rectangular. ® _Enespafiol no hablamos de la edad con el verbo ser. Usamos el verbo tener. 1 Tengo veinte aos, (s2yveinte «ioi.) @ Ena oficina de Objetos perdidos la Sefiora Olvido Pertinaz describe todo lo que ha perdido, «, Relaciona los elementos de cada columna, Mi bolso psa L Mis guantes es 7 detana, es Mis gatas son de sol Son Mi mévi rojo, de piel. f bastante grande. Ricsson, 4 pequefisimos. rojos, Son euadradas, muy oscuras. tun poco antiguo, 187

You might also like