You are on page 1of 14
| | | y de la PROLOGO Esta claro que no todos pensar En psi cara Hos, Sentimos y actuanios de la misma manera cologia empleamos el términ / © personalidad para veterinwos is has tonya teristicas de p far Os Sentimientos que {ae cen que uni n cl d + Le0mo detininia usted su propia personalidad? {Cémo es usted? La lengua inglesa tiene miles de palabras para deseribir nahidades, pero hay muchos psicdte cualquier individuo puede restimirse mediante cinen copee cinco dimensiones de la personalidad seial usted? En la primera dimensidn, a semtinse seguro de si mismo, asignese un « a estar mas bien tenso y a Senlirse inseguro, pongase un «3», $1 no es usted una persona ni muy tensa ni muy relajada, péngase un 2. Incluso si cree que esta entre el | yel? dimensién de 1a personalidad, se puede asignar un 13 cuatro dimensiones restantes, 1 os 4 Relajado y seguro. : ++ ees Tenso e inseguro Tranquilo y poco sociable... , en. Comunicative y sociable Realista y de pocas aventuras Irritable € inflexible... . Descuidado y desconfiable as diversas pers BOS que piensan que 1a persoralidiad ste Dlos basicos, Pay Ya J, {COMO se Ubiearta si tiende a estar muy relajado y I», pero si tiende jadas mas at en esta Haga lo mismo eon bas : he om. uidladoso y contiable @Consiguen describir su personalidad adecuadamente estas inca din " siones? Si no es asi, .qué aspectos de su personalidad no estan ¢ ‘ontemplados’? Este capitulo comienza offeciendo una detinicidn de la personatitealy tes teorias psicologicas que intentan explicar por qué cada uno de nosotins tiene he personalidad que tiene. S¢ teoria psicoanalitica, la eorta humanista y ta teoria del aprendizaje sox Os psicounalistas creen que la personalidad es el resultate de la hicha de fuerzas opuestas dentro de la mente, Para decirly brevemoute, paren vet Supuesto de que nacemos con instintos egatstas como, por ejeniplo, has justin tos agresivos y sexuales, y que nuestras experiencias en sociedad nas Hevan a desarrollar una conciencia y la eapacidid para pensat con vwalismin, lo que Mmanticne bajo control a esos instintos eyotstas. Nuestra personalidad esta dett nida, por lo. por las diferentes maneras que tenen ste equiilibyar estas: nte capitulo ha sido raducide por Beatrig Martince de Magi. 506 Introduccién a ta p 8 psicoto ia personalidad Suma total de las formas caracteristicas de actuar, pensar y sentir que hacen que cada persona sea Unica. Los psiediogo: 3 inumani js ma manera pr cicamone os Consideran el desarruiio de la personalidad de so pealente Con instinis egaine rane ee Heguemos al mundo equipa- bositivo y saludable para desarre ifn ue 24a persona nace con un impul- gotta sida ane B48 desert todos pace tance lad, como cree Mencia del todo positiva par 1a TEM 10s psicoanalistn sing ae stv sobre muestra personali- aida de erecer de sug 28 Fecvecia es un obstécula mera. positiva s fundame a creel due esa visién sea precisa y exacta para q a amenras isi6n sea precisa y e ee lt Personalidad sea bueno, aunque los hone ie ichas ; en ece criteros tan exigentes para definir lo icil examinarnos con sinceri¢ on sinceridad wag nel trendsesoal enn el desarrollo de la personalidad de n este caso, la personalidad no es més que ito Gon la socieda "accin con los demas F Io tambign se van Pr noes at intr mela personalidad, Los meas Po as €$ a los que usted mismo acat in Abuse S610 gue ai mas cone sno arb de iz pas deoteaee ee on cen con impulses negativ Sencillamente, 1a persor '08 0 positivos que entran en nalidad se aprende en la inte- DEFINICION DE PERSONALIDAD Quin es Ben Lahey, fin yal eabo? miles de palabras que yo he eseate, {Qué deberia decir para que sintiern¢ Inente comenzarfa por describ n de los ojos y det eabelto. Conta {Cémo soy’? Hasta ahora, usted ha le Dero en realidad no se mucho dee ra.que me conoce como persona? Probable: ni aspecto fisico, mi altura, mi peso, el eator a qué me gusta comer y cosas sobre mi taba so, pero tod eso no deja ser superficial. Si me vera comer en el comedor de antes de la facultad, en seguida sabria casi todo es0 con sslo echarine un ‘istazo, Pero, para conocerme de verdad como persona, necesita saber ago sobre mis pensamientos, sentimientos y acciones. En otras palabvas, necesita describicle mi personalidad, , aan eee Pero cuando empleamos el término personalidad, {qué queremos deci No es accidental que la palabra personalidad incluya ta palabra person. La personalidad le define a uno como persona y no conto un mere conglomerado biolégico de Grganos. La personalidad de cada quien es la suma total de las ‘maneras de actuar, pensar sentir que son ps de esa per009 9 «i de todos los dems individuos. Fijese en que esta definicién pone el éntasis en tos terminos rente. La personalidad de un individuo se compone de todas las caracterist relativamente inalterables que son tipicas de esa persona, Hay personas que son normialmente generosas, otras, impulsivas, ¥ ots mus, nid, SS TS Sonas no tuvieran al menos algunas cuales fas v estibles, nunca Ss mos qué esperar de els. Cada vez que nos encntaseics con stbN SES seria como tratar con un extraiio. Sabemos qu peatemes esforat 46 NUNES a vas psictgicas relativanente wate amigos debido a una serie de caracteristicas psicaligies PNET rables, que son las que conforma ta psonaia de cas eso TET segundo énfasis de la cefinicion de bs evs st pesto <0 ilabra diferente. C cae en tica de comportarse, dt persona tiene WH pal sy ara ate ens ary sentir, y eso te sting de calyier af manera ti Los psicdlosge on Pic? de actu: , Slogos especiali Sonalidad quieren saber por quéey foe Personalidad vinie i rma a partir de cie * Pensa y sent dos en el estudio de la per- Sr Por qué desarvola cada indivieuo @Se aprende? {Se hereda? ;O se i infancia? OS acontecimientos de la primera Los psico logos ta medir la personatidad bine Seb | Sigmund Freud era un joven médico que iniciaba su ca- \ rera en Viena a finales del siglo pasado. Lo que realmen. te le interesaba era e} tratamiento de pacientes con pro \ bblemas emocionales, aunque le exasperaba lo poco que | se sabia entonces al respecto. A pesar de que habia estudiado durante muchos afos los trastomnos mentales y nerviosos en Austria y Francia, Freud se dio cuenta de que eso no le ayudaba mucho para tratar 2a sus pacientes. Como era una persona segura de s{ misma e inteligente, Sig- mund Freud comenz6 a desarrollar sus propios métodos de tratamiento mientras, sonalidad, 7 | paralelamente, elaboraba una teorfa general de la | i explicacién es lo que hoy en dia se conoce como teorfa psicoanalitica, | La teorfa freudiana de la personalidad comenz6 con una pregunta muy limitada. Pretendia explicar el estedo que hoy se conoce como trastomo de conversién; en dicho estado, el individuo parece sufrir un problema médico jera, para el cual no se encuentra una explicacin en términos médicos. Para comprender la teorfa de Freud, que quizds sorprenda a | grave, como parélisis 0 s Teorias y eveluacion de La tendencia hacia la e xtravagancia de Dennis Rodman es ln aspecto de su personalidad muy conocido. E nasgerabe ? en bdurse Esa teoria psicoanalitica Teoria de Freud que sostiene que el origen de la personalidad esté en el equilibrio entre el ello, el yo y el supery6. algunos, debemos comenzar describiendo uno de sus primeros estudios de aso, Creo que con ello se podré comprender mejor el origen de sus ideas, tan joven mujer de la que va 2 Ai médico que sf Ia trat6 a escribir sobre el caso y t sobre su teoria. EI problema de Bertha Pappenbei afos, Después de velar cada noche, festa mujer, que hasta entonc piernas, brazos y cuello y pe a Feo incomprensible. Lo més sorpren diera cl nallaba nada que diets i pra ta y la coordinacion muscular, pero enseons habla y Ta cO°% adecfa numerosas alucinaciones de se sry se refan, durante algan tiempo se | poco comunes, acerca di Ia capacidad de hablar, jente es que el médi wuenta de su enfermedad. Con el de qué es lo que da forma a nuestra personalidad. La mos a hablar no fue tratada por Freud, pero éste ayudé avo una gran influencia Jim se manifest6 por primera vez a los 21 durante 6 meses, a su padre agonizante, ‘es habia tenido buena salud, se qued6 paralitica de excepto por un fartu ico que Ia atendia no tiempo, recupers el ida se manifestaron otros extra~ jentes retorciéndose ¥ ‘quedé sorda, también velo Introduccién a la psicologio Bertha Pappenheim (1861-1936) is semanas tuvo dificultades para tay borroso y durante sei después de una te ‘sintomas desaparecicron. Brever dio por finalizada su relaci6n con Berths Pappenheimn en pon ‘su mejorfa, pero en parte también porque habfa desarrollado un porteran x miento de afecto hacia ella y sospechabis que era teclproco, La rly gen Gitima sesién de fa terapia, el joven inédico estaba cenando en compaiita da. familia cuando la criada de Bert Ji6 a su cana soliciténdole . verla de inmediato, Breuer encontré a Bertha retorciéndos quejaba de dolores en la parte baja del abdomen. De Jas siguientes y sorprendentes palabras: «{Dr. Breuer, ya est4 iYa legal». Estaba dando a Iu: i0 imaginario. Debido a lo: tos que le despertaba su paciente, Brever la transfirié a otro médico, En 1895, Breuer y Freud! publicaron conjuntamente un andlisis d problemas que habfa padecido Bertha Pappenheim, aunque ofreciendo di Fentes interpretaciones de sus sintomas. Con el fin de proteper su identidad, se le dio el nombre de “Anna O.». La teorfa de Preud era realmente sorpren: dente; en su opinidn, el hecho de haber permanecido sola durante sei con su padre enfermo habfa incrementado cn ella un inconscien hacia él, y ello a tal grado que cl deseo amenazaba con haces Segtin Freud, la pardlisis y los demas sintorna tenfan el props litar la expresién de sus deseos sexuales; mantenfan en jaque sus fuera de control y totalmente inaceptables. Mas tarde, tansfisid pa deseo sexual al Doctor Breuer, de quien inconsciemernente ba quedarss embarazada, ‘Sélo después de la muerte de su padre y de que dej6 de estar bajo los cuidados de Breuer, los problemas de Bertha comenzaron a solucionarse. Sin embargo, su historia después de su tratamiento con Breuer siguié siendo ator- mentada, de triunfo y tragedia. Su nuevo médico la trat6 con morfina y ense guida se hizo adicta a a droga, por Jo que se la encerré en un psiquidtrico. A los 28 afios, Berta Pappenheim estaba recuperada y se fue a vivir a Frankfurt con ‘su madre. A pesar de que tenia dinero, Bertha comenz6 a trabajar en un orfana- to de nifios ilegitimos, de manera voluntaria primero y después como directors. Poco a poco, amplié el espectro de su trabajo: se ocupé de la educacién de madres solteras, de la lucha contra el antisemitismo y termainé convirtiéndose ¢n una importante activista en defensa de Jos derechos de la mujer. En 1904, fund6 la Federaci6n de Mujeres Judias, que logré detener el tréfico de esclavas mediante €l que jévenes judfas pobres eran Ievadas hacia América del Sur, donde se las forzaba a prostituirse. También se enfrent6 a la corriente religioss ortodoxa: de la época y fundé una escuela para mujeres judas, denominsds Seminario Beth-Jakob. La muerte de Bertha Pappenheim le evité tenet 4 enfrentarse @ lo peor de Ja persecucién nazi de los judios y a 1a devastacion odos sus esfuerzos. Los nazis declararon en 1938 que el seminario se convert £fg en un burdel y sus alurmnas en prostitutas, pero antes que sufrir una humills C16n asi, las 93 j6venes mujeres decidieron vestirse con sus mejores Ps? ¢ ingerir veneno (Freeman, 1972). 10 U9, Final ia intensa de 14 meses con su médica, Jose Invent intensa de Hic, Joseph Byun con La mente segun Freud: los tres planos de la conciencia ingufa wes planos de la conciencia: el consciente, el preconscienté Y ‘ ae Conocemos de manera inmediata et contenido del primer ple ® $610 de manera ocasional el contenido del segundo y somos permanente mente incapaces de percatarnos del contenido del tercero. ta mente €s coino Un iceberg; ef consciente no es mas que la 2 Feud, Ia C7, superficie, mientras que la mayor paute de los trabajos res lan con gan misterio por debajo de la superficie (véase la ne se deorebajo 0€ Ia superficie std lo que Freud denominé el pre- 1. Justo teen una serie de recuerdos que no se tienen presentes de ie, orm pero que pueden acceder con facilidad a la consciencia, En a inmetiso esté usted pensando en lo que ha comido recientemente, en ec, profesor de psicologia o en el Sabor de su bebida favorita, pero ila pasar cualquiera de esas sensaciones o recverdos al plano Pes preconsciente€s un enorme depésito donde los recuerdos estan | consiene E’Fibles. En algtin momento pasado, el contenido del precons- | _ siimene Sneciente y puede regresar a ese plano cunndo ast se requiera | a 3s, debajo de la consciencia se halla el inconsciente, donde se ye esos m0 nombre siguisiert “aun mds Ij i c ncyentan [os impulsos instintivos més primitivos, ademas de los recuerdos y eemociones que resultan tan amenazadores para Ja consciencia que han sido ‘npujados fuera de ella, mediante un proceso de represién. El contenido del inconsciene, a diferencia del preconsciente, no suele ser normalmente accesi- bepara la consciencia. Muy raras veces puede hacerse plenamente consciente } solo con muchas dificultacles Lamente segtin Freud: el elfo, el yo y el supery6 | cud imaginé también otra divisién de la mente tres partes, con una mirada | disinua dela anterior aunque relacionada con ella, El aspecto mis conocido de lsteoria de la personalidad de Freud es su idea de que la mente se compone de | _tespanes. cada una de Jas cuales cumple una determinada funci6n: el ello, el. | soy el superyé (véase la Figura 11.1), | j Conseiente: Relacién con el ‘mundo exterior | | Freconscionter Contenidos justo bao del plano oe Principio deta realidad, proceso ‘secundario de eager gy a 4 er uperar; muy {er debe dol plano Principio de piacer, proceso primario {de pensamiento Teorias y evaluacién de la p nalidad 509 consciente Parte de la mente cuyo contenido tenemos presente de manera inmediata preconsciente Parte de la mente que contiene informacién que no tenemos presente de manera inmediata, pero que facilmente puede hacerse consciente. inconsciente Parte de la mente de cuyo contenido nunca nos podemos percatar directamente; es el almacén de impulsos instintivos primitivos y de recuerdos y emociones que han sido reprimidos. represién En la teoria de Freud, el mecanismo por el cual la informacion desagradable es empujada fuera de la consciencia sin que nos demos cuenta de ello. FIGURA 11.1 La estructura del modelo de fa personalidad de Freud. Segun la tworia de Freud, existen tres planos de conciencia: el consciente, el preconsciente y e! inconsciente. Para poner en evidencia la enorme dimension del inconsciente, lo comparé con Ia poreién de un iceberg que permanece debajo de la superficie del agua. Freud tambien dividié ls estructura de Ia personalidad en tres componentes: ello, yo ¥ superyd, que actan de acuerdo con diferentes principios y presentan diferentes modos de pensar. En el modelo de Freud, el flo es enteramente inconsciente, pero el yo y el superyé aparecen fn los tres planos de conciencia. 510 lle Do acuord innata dol inconselonte, que iniliza of proceso pr pare eatistacor 6 hacosidades y obodece al principio det placer. con Froud, a parte principio de placor Seguin Freud, imputso dot bello orientado porta biisqueda ‘del placer inmodiato y ta vitacién det dolor, sin consideracién hacia ol dato que se pueda ocasionar a proceso primario de penzamionto Be acuerdo con Freud, of intonto det ello de catisfacor tus nocesidades haciéndose nagones mentales iusories dol objeto deseado, yo Para Froud, to parte do te monte que recurre al principio ‘do realidad pare satistacer al } allo principlo de realidad Sogun Freud, el criterio que {guia ol intento del yo do encontrar forenas soguras ¥ listas de satisfacor tan idadoe dol ello EU Etto of animal ogotsta ge eormpone -, ef ello, NE. jos ins vcs nace, ene este ene ano 1806, pe de WO wos BE un i a cm es 18 2 oe er vaban 8 ‘o relativamente poco icida, der Mine mare a ee se i, Ome ae eae vida dan Togar a os impulsos 11808 io: protecciGn yel ese de ‘odos. AURGUE vena y ames fe Taare a seX0 ha agresividad Pore ed teri de In personsioat SG, vento de} nach aa aa ee eld, Fre pensaba que, 2eSde Te ta tc, in vida de toda’ persons estaba, Pree: limpulkos: et deseo de experimentar el placer sexual ¥ Toa emis, No obstante,y debido a que el ello Opera Tel incomelente, no solemos darnos cuenta de estos i vain pan conseiente una versién suavizada y Segure tan Ia vida, como el hambre, li interarnent mpulsos. S610 Hega 3 ‘Je nuestros impulsos sal hw ptr la mayorin de nosotros, Freud dice que denis de cada ‘de nosotros habita un animal ervel y egofsta. Esa parte ‘animal, ¢l ello, mids el nica etd. le Paes ceri. primarios hace formiandose la inagen mental desea je a bn pastel de chocolate maguinamos enfadados Ja manera de vengarnos de la persona que el dia anterior nos ps en evidencia, Los suenos tambien son wa medio de, proceso primar de realizacién de impulsos, El proces pete) Ps apes eimai oan oe So) 0 reuurionde solamente al proceso primano para he wefesaltan hers ‘Descente mip else coo Sana de sus tsa et cupotc mene. nlotradone se ese nanos el el cn fac estamos Yuen los gue we encareay, fe Ce ee at eae a eae eae da ae crocerhen Se ‘supery6, que nos ayudan a enfrentarnos al ner — pts de ate yo pe adam 8 gue of Nee ME ae ello se mange ee manteng EI Yo: la dimensién ejecutiva de la personalidad 1 yo efor porque of lly neces tallncer sos necesidades y evita elcoaficio aque pees sy evitar el conflicto: e Mane, Aa egotstay iva, Bl yo opera de 1c pal ein eerie riyraernde ncn con et prneip ga8a a ae de 'e Fealidgge Uo i esto fa segura y reahista de satisfa: os rear una imagen mental de un objeto sexual y cuando e: ‘mente satisfactorio, buscaria la manera de vidlar al objeto, pero el yo cons ‘mantener a raya al ello el tiempo suficiente como para atraer y seducir el objeto sexual. El propésito del yo es ayudar a que el ello satisfaga sus necesidades, y s6lo se opone a los deseos del ello el tiempo suficiente para que esa satisfac Cin se logre de una manera realista. Es posible pensar en el yo como en la dimensién ejecutiva de ta personalidad, debido a que emplea su capacidad cognitiva para gestionar y controlar al ello y buscar un camino intermedio entre ‘sus deseos y las restricciones que imponen la realidad y el superyé. El Superyo: la conciencia y el ideal del yo El ello y el yo no tienen moral. Buscan Ia manera de satisfacer los impulsos egofstas det ello sin fijarse en el bien de los demis. El yo se plantea las: cién de esos impulsos desde un punto que eso se los decir mentira isfac de vista realista, pero en Ia medida en Ft con seguridad, no se preocupa si esto supone quebrar normas. © engafara otras personas, Cada uno de nosotros querria satis cer inmediatamente sus deseos, pero si todos actussemos simultdneamente de esa manera, la sociedad seria un caos La acci6n del ello y el yo encuentran una limitacién cuando se desarvolla el supery6, que es la parte de la mente que se opone a los deseos del ello refor zando las restricciones morales y luchando por lograr una perfeccién «ideal» Los padres son, dentro de la sociedad, quienes fundamentalmente se encargan de desarrollar el supery6; ensefian a sus hijos los principios morales sancionan. do las transgresiones y recompensando las conductas adecuadas. El nfio incor- pora estas experiencias a su mente como las dos partes del supery6. Segtin Freud, la sancién por parte de los padres genera el conjunto de las inhibiciones morales conocidas como la conciencia, mientras que los premios establecen tuna norma de conducta perfecta en el superyd, que recibe el nombre de ideal del yo. Estas dos partes del superyé funcionan conjuntamente al sancionar a través de la culpa la conducta que viola el cédigo moral y premiando la buena conducta 4 uavés del orgllo. En ls medida en que el supery se hace més fuerte, los nifios son capaces de controlarse a sf mismos y actuar de manera apropiada para que la sociedad funcione. Muchos de nosottos, dice Freud, no robamos, asesinamos y violamos, no porque no queramos © porque nuestro yo ho sea capaz de hallar maneras seguras de hacerlo, sino porque nuestro superyé consigue mantener estos deseos a raya Desplazamiento e identificacion: como formar parte de la sociedad era de satisfacer Jos impulsos cs siempre capaz de encontrar una manera de satis a a et confcr y gue ete den de os limtes morales dl 6. En ocasiones, el yo debe buscar un sustituio del objeto deses Pe Supe SE oat edad quran wa pada 2S Pare, O24 reasjad con pegarse con su hermano O, Si su supery aque conforma on et ermano, Guid se ve limita a pater algun be bere af saatacn por un objeivo mds nepal ibe ‘de desplazamiento. — superyé De acuerdo con Freud, la parte dela mente que se opone alos. deseos del ello mediante la imposicion de restricciones morales y exigiendo que se busque la perfeccién. ‘Seguin Freud, las inhibiciones morales del supery6. ideal del yo De acuerdo con Freud, el criterio de conducta perfecta que impone el superyé. desplazamiento Mecanismo de defensa mediante el cual el individuo desvia sus sentimientos agresivos o sexuales. aparténdolos de su objeto primatio y dirigiéndolos hacia otro objeto mas seguro. Inuoduccién 2 la psicologia sublimacion Segun Freud, una forma de desplazamiento en la cual un propésito dafino es sustituido por otro socialmente deseable;es la mejor forma de desplazamiento desde el punto de vista de la sociedad. identificacion Tendencia a basar|a identidad y las formas de conducta en el ejemplo de individuos que han tenido éxito en hacerse una vida satisfactoria, fases psicosexuales En la teoria de la personalidad de Sigmund Freud, los Periodos del desarrollo caracterizados por las diferentes fuentes de | _Satisfaccién que encuentra la energia sexual del ello fase oral E Segiin Freud, la primera fase | del desarrollo psicosexual (del nacimiento al primer afio), en 'a cual la gratificacién del ello se localiza en la boca. Desde el punto de vista del interés de sociedad, mos p de dey zamieno se denomina sublimacin. En esta forma de despiataneng oh jetivo socialmente deseable sustituye a otro que seria socislmente aaj Competenci en la escuela es una sublimacion de un impulso age retratos de desnudos es una sublimacién de impulsos sexuaes, et Ej mente, Freodpensaba que todos los logrs clturaesyeconsmicos dean dad eranel resultado dela sublimaci. De esa manera el individu quae ma la lo1no sélo se adapta bien a la sociedad, sino que tani, cmt MMO ogee Existe otro proceso a través del cual el individuo aprende a operardenio de Ja sociedad sin entrar en conflicto con ella y se llama identificacién Este ene no se efiere al hecho de que tendemos a basar nuestra manera de pensar, actuary sentir en el ejemplo de otros individuos que se sienten satisfechos ante la vide Segin Freud, eso noes s6lo un acto de imitacion, sino que realmente incorpors mos los objetivos, las acciones y los valores de esa otra persona a nuestra pers. nalidad. De ese modo, los nifios tienden a comportarse como los adultos con log ‘que se sienten idemtficados. La idemtficacién desempefia, por eso, un papel muy importante en la socializacién del nifi. Freud. nificacién es el paso clave en el desarrol BaiR crpormncs bcnemenc os pianos eee Propésitos de la sociedad hasta que no nos identficamos Con el padre de nuestro mismo sexo e interiorizamos sus valores € ideales. La El crecimiento: las fases del desarrollo Ppsicosexual La teoria de la personalidad de Freud es una teorta del desarrollo. Pensemos en que nuestra personalidad se for ma a medida que transitamos por una serie de fases dé desarrollo, desde la infancia hasta la edad adult Xcesivos castigos o premios de los padres 0 la Vivencia de acontecimientos traumaticos en una fase determinada del desro- No pueden hacer que la personalidad de esa persona se quede «atascada» 0 fijada en dicha fase. Esta fijaci6n en el desarrollo de la personalidad dejard en ¢sta, en opinién de Freud, una marca que durar toda la vida, Las fases de desarrollo representan, para Freud, un cambio del destino ps- Tarlo de la energia del ello, sobre todo de la energia sexual, de una 7019 ée! fae 98 Ota A cello se debe que se denominen fases psicosexuales. Hay cinco fases del desarrollo psicosexual La fase oral (del nacimiento a 1 afio de edad) {a primera fuente de graificacién del ello en el nifioes la boca. Dei¢ noe | gral, el nifio obtiene placer al chupar y tragar. Mas tarde, cvtnd? ye dientes, el nifio disfruta el placer agresivo que le produce more ¥ fs joe Sin embargo, $i , come puede hi os placeres orales del nits ase fvstra so eT ene Maflexiblemente un cierto horarto de comidas, sin porate a Mo quiere © no come!» puede quedarse fijado en una vom Ment Mu busca el placer agresive a través de fa Boca, En cada una de meden producir fijaciones similares 4.23 afios de edad) catese onl (de res ensefian & cu al, étos SE én . del esfinter anal. Los niiios sienten el sus hijos a hacer sus necesidades en el bao yden que pueden er inmediato jsculos ce Jos ml a padres les castiguen. Si cit Ss, po eso uede provora de cngles inci sia hasta ave se ‘encuentran en él bao, abtienen La reas idres. Seguin Freud, un Jurante el apren- facion en Ia personalidad que la haga baiio puede crear una fi Latesefalica [de 3 2 6 aos de edad) pure fase Fea, Tos genitales se converte” & Ja primera fuente de pla- Par, acuerdo con Freud, el nifio comienza disfrutar tocéndos pi aba si vrevmsiente, de manera que no somos plendl sr ode los impulsos incestuosos. En lugar de €80, tei for hacia el padre del sexo opuesto: las hijas se convient respecto al pudteen «lana de sus ojos» y el hijo|en «el ite derecho» de la madre. Esta rasan sexual da lugar a ese intenso conflicto inconscieNi® de Freud deno- rina complejo de complejo de ymente conscit | nifio solo siente un prestada la denominacién del complejo de Edipo de la obra. de teatro griega Edipo Rey de Séfocles. Dicha tragedia cuenta la historia nitea de un mifo abandocado por el rey y la reina de Tebas, que crecié en tna ciudad enemiga. Ya joven, sin saber quiénes eran sus padres, Edipo vuel- ve Tes, maa su pare y 52 casa coo St madre. Freud pensaba que en la dase revela el deseo que x dos experimentamos durante Ia fase falica det ‘sarrollo, 5 pain Freud, todos los varones inconsciente | Pee senualmente a st madre. No hay que iciente del que los chicos no pueden percat mente desean matar a su padre folvidar que éste ¢s um deseo arse, Comd esos ismpuls0s Soa cometer incesto se tuna grave intranquilided. El a pane manera inconsciente, que si estos impulsos ocultos s¢ revelasent. een tara en célera, La mente aun sip ‘madurar del niito sieate el teres tno it le castigue por su deseo Sexe ey le castre, este Medic Ct nombre de angustia de co he esa iho a reprimir el de “tin ron aiose con él. Como ya 86 ha s Pra os pring sO crucial en ‘el desarrollo del supery®, porans el nu " ‘ai gi ins morales © ‘deales del padre cuando se Kleatifies S08 een ta Sefiala el final del complejo de Edipe mento dado. ¢! icacion eS. taslada de u fotea. Entte ty 39808 atraviesa la fase 272! personalidad oral receptive Tipo de personalidad en @ cual una persona Dusea = placer a traves de! comer 2 exceso, fumar y otros recursos de satisfaccion O°) personalidad oral agresive Tipo de personsiidad a ual una persons $8 ACCES siendo yerdaimente hacia fos dams. fase anal De acuerdo con F seguada fase de! & psicosexval entce ty 3258 en ta cual la oud alto se localize en a ae personalicted ana! rorentNe Pomge persnactae DAIS manifieste & teatar dos ¥ CONPUBNGS 514 introducci6n a le psicologie personalidad anal expulsiva Tipo de personalidad basedo ‘en una fijacion anal que se manifiesta en personas crueles, agresives, sucias ¥ desordenadas. fase falica De acuerdo con Freud, la tercera fese del desarrollo psicosexual (de 3 2 6afos), en Ie cual la gratificacién del ello se localiza en los genitales. complejo de Edipo Segun Freud, el deseo inconsciente de los nifios verones de matar 2 su padre y poseer sexualmente @ Su madre angustia de castracién De acuerdo con Freud, el temor de los nifios pequerios Ge que su padre castigue SU Geseo sexual hacia la madre emputando sus genitales. complejo de Electra Pera Freud, [a transferencie que realizan las nifias de su Geseo sexual, dirigiéndolo a! padre y retirandolo de |2 Pesdre, una vezque descubren que ésta carece de pene. envidia del pene Sagin Freud, el deseo de |2 nine de poseer Un PEN fase de latencia De acuerdo con Freud, 18 cuarte fase del desarrollo Geicocexual (de los 63 10s 11 Shos), durante la cual 12 es sublimed ¥ energia sexual brientads hacia actividades Gociaimente apreciadas. fase genital De severdo con Freud, 12 fase oat desarrollo psicosexual (de fos 11 afos hasta la eda adulta) en 12 que of deseo Sexual y amoroso 2 dirig® hacia otros individues 4° ‘edad simi 1a coptrepane dei complejo de grego, Electra tiene une relacion fas nifias el Edipo en la teoria de Freud. Segin el mi ipetetuose con su padre. Cuando la madre 1o descubre, ase&int al padre. Ase vrei hija, lena de célera, convence 2 su hermano pare 9° asesine @ lz see, El complejo de Electra es una de les ideas freudiands ‘més polémicas, pues hay gente hoy en dia que piensa que ofroce un reraio de la mujer soma- mente negativo (Chodorow, 1989). Ea la eora de Freud, el complejo de Electra se manifiesta Pot primere vez con el desconsolador descubrimiento por parte de la ifia de que carece de pene Sve en su lagar tiene un espacio vacto. Segin Freed la niffa concluye, de > are a rneonstente, que ha sido castrads y Culpa 2 su madre por ello. Como consecuencia, transfiere su carifio y deseo sexual de su madre a su padre, y buses on i compar el valioso pene de su padre, puesto Gus 58 be perdi el suyo. yo. udeseoide Porn seal yafectiva que siete le ia havis el padee ‘es demasiado peligrosa debigo 2 que Ia so

You might also like