You are on page 1of 21
ESQUEMA GENERAL DEL CAPITULO PROLOGO 357 L DESARROLLO PORESTADIOS 365 La te Elpe ido neonatal: el Nacido 373) La infancia: de las 2 semanas a los. 2ahos de edad 373 La ninez media: de los 7 @ los 11 afios de edad 379 emocional y social 369 y.sl mos tape finaly 397 APLICACION DE LA PSICOLOGIA: LACRIANZA DE LOS HOS 400 RESUMEN 404 LECTURAS RECOMENDADAS 406 Psicologia evolutiva PROLOGO Jean Piaget fue un distinguido cie 1980, el desarrollo de la eognicl de mostrar que los nifias de 105. Su contribucién mis importan- fedades entienden el mundo de 5 de las formas en que lo entienden los 38 enlienden a por el despncho de su profesora y se sienta al tro lado 5 profesora los objetos dela mes ‘damos por sentada ests ca fad de edoptar la perspectiva de En un experimen 2008 €8 fo que ve la munecs? PALABRAS CLAVE esorotlo 252 rmadurecién 359 Drimeras experiencias. 361 eaocentismo 377 snimisma 377 a ‘onmiatvanstucie 38 operaciones, conservacion 280 ‘dolesconcia 381 358 Inroduecion | Psicologia wohaivat fa de naturale Enc desarrollo de los nifos abundan otros ejemplos de la me zay cianza Los ifs no pueden vtlizar un guane de béisbol ano ser que hayan aaa cretas personas jugar (enna). Pero no podré ensefiarse con efectividad aun Fig con un guante hasta que tenga por lo menos 4 afos de rnido lugar un desarrollo fsico considerable (naturaleza), El MCombinacin de Ia natraleza y Ta crianza. to fisico sistematico mo, incluido el depaote Comprender el proceso de desarrollo, los cambios miso menos predecbles de Ta condocta relacionados con la eda nervioso y de fundam 1 psicdlogo especializado en el estudio del desarrollo es ‘xado en que los cambios que se producen con la edad son produeto de la ar de la acumulacion de experiencia Tengo dal ciclo vita. eNaturaleza 0 crianze? Igunos te6ricos h bios importantes que se producen en el desarol res bioldkicos (naturaleza) nuestra conducts se edesplicga» com ‘como una planta erece a pat Porcemtje de ito foae a epoage woo 200 300 400 500600700, Edad on cine 360 Introduccion a ta psicologia impronta biolégicamente en la vida de algunos animales, durante el {que pueden tener lugar mas fécilmente ciertas formas de aprendizaje. deat madurcion parece func lesarol ial y otras, ‘nitivas con mayor rapide y preci fen gran medida a que el re ‘neuronal en la corteza cerebr bebe de 18 meses a jugarcon: de atios de edad el concept cconcepto de ju Impronta Hay muchas investigaciones reaizadas ddan este punto de vista de que ls primeras experi fundamental, El bidlogo alemén Konrad Lorer de ganso t {que seguirdn cualquier objeto que se mueva y haga ruido al que se expongan después de salir del casearn 2 sma, Adem una vez qu empieza neralmente no seguirin ota cosa més que ese S ido por comida cuando salen pron Lo ones tho pra mada, Eo tee eco Go pon 6 pre cine gurnte pros senses may breve dels [iin fe ave, denominaon pesos effcs. Sno se Psicologia evoluiva 361 a patos y balones de ftbolarrastrados medi fia de la conocida revista Life aparece inl fas de ganso con las que habfaestablecido un no esté claro que en el ser humano se produzca algo bien formamos apegos con as personas que nos ante una experiencia prolongada con ellos. Privacién social precoz primeras experienci Experiencias ‘dela mayor importancia peo, does que comprobaron experimentalmente las afrmaciones de Freud. [Los Harlow criaron aun grupo de monos en cor mal, Las heribras criadss sin experiencia trahan temerosasy atacaban ferozmen- {e al macho cusndo se producia una insinuacin sexual. Por otro lado, los ma- cas alternaban entre el temory las insinuaciones sexuales torpes y enusiasss, jo experiencias nor argos mt mde ees ae I pclgos con resem asta ip les producen dafios irre- Marge 1d se piensa por lo gene joes el resultado inde influencias biol6- ion proporciona un ejemplo import re biologta y en fen buenos hogares a una edad temprana, que mostaron ‘una mejora notable. Es probable que ke pio desarrollo, Los nifos que son ms bajos ques os de edad a menudo dan un esti afios,y vieeversa, De nuevo, en el desar nuidades son mas a regla que la excepci de aprendizaje se denomina a estadio ©. perfodo erfico inopsis Los nifios cambian de forma espectacular del nacimiento a la vida adulta fo a algunos teéricos a afirmar qu 6d) oe Mose DET HHL DAT seysondsg “@9e 8) aigeues po, Otros teéricos han sos Figs en la conducta se producen debido @ que el entomo de aprendizaje LC DUY & S71 D4 Criar a un hijo sordo fe (vocals) 3 aprenderd a hablar a través de un lenguaje Y ts paies do i si lo envian a un colegio del vecindario con niftos. rnormales. Algunos padres de nifios sordos ereen que To mejor para sus hijos es que aprendan a formar parte de la cultura dorainante. Sin embargo, muchas personas sordas creen que son mejores los interna- os, ya que permiten que el ni sordo forme parte de una comunidad que le acepta, que se comunique coon libertad con otros y que se desarrolle més plena- mente. A diferencia de otros grupos que son diferen- tes de la mayorfa de la poblacién, muchas personas. sordas se oponen a ser eintegradas» en el mundo de Tos oyentes. No importa lo que se esfuercen por for- ‘mar parte de la cultura establecida, ya que piensan {que seguirdn separados debido a que muy pocas per- ‘sonas con audicién conocen el lenguaje de signos. Jan Hafer y Ellen Richmond (1988) animan a los padres oyentes de nifios sordos a que aprendan el enguaje de signos, asi como la cultura y la historia, dde los sordos interactuando con personas sordas. ero hay muchos nifios sordos que viven en familias. fen las que nadie ha aprendido el lenguaje de signos. El lenguaje de signos es un lenguaje complejo y los. padres pueden tardar meses 0 ails en aprenderio. A Inenudo, las limitaciones econémicas y de tiempo HUMANA ci. Us odes Se anita dessa operon com sr ule de propacones Bic (Dnc, 1993p. 43). Siem aro, gus pesanss sons exabiron eae cue afraban qe ein equal al geno ol tiigao de nibs, Por gempl, Rey Rosen, 376 Introduccién a ts psicotogie to seia meses de edee pereiben Is profundidad, std mas alejado de iud vertical Sprenden a gateary han vivido e primera ma GEowisy Rosenblum, 1978 Scare y Salapateck, 1970) ' parecen sentir verguenza ante muy sociales, que se han creado los cuidan. ‘que sea para estar cerca de sus ces ‘uy cerea de sus padres y que ‘cuando se separa al eb de entre seis y ‘ansiedad de separaci6n —Iloros, nev hhocen muy bien—, En tercer lugar, los bebés de es ar que sue ‘aloe separa de las, miedo ane Ios desconocdos: solame Germones que culdan de ellos. (padres personal de la guarderaosbue Suazo Psicologia evotuive 377 La primera nifiez: de los 2 a los 7 afios de edad ‘cuando elnino legaal estado preoperacionsl, hac ce un cambio espectacular, Dése c dosatos leaesta bebe. La primera nifiez es ido, peroel crecimiento es mucho, ne luge jora rand ypequeion ye nto empiees a euoto es egoct ‘mismo, Plage no quiere desircon este ina es J sencillamente nots capa de plo, el egocentric ‘tape preope Creencia egocts los nino. on sus ahortosy Tes pie mate. os nod esta edad in completa de spondié: «Esa es fen mi vida 378 iroavecien « La nifez media: de edad patecidas, pero no con Tot eos. jue coo ton otro nto etapa de Ias operaciones Juego cooperative ‘Juego que supone la cooperacion enire des per tee eee conservacién, superficial, descentracién Pensar en mas de una ""Razonamiento ertico sobre la psicologéa ‘del desarrollo cogri 2. Si le obligaran a elegir, {describiria el desarrollo duran te la infancia y Ia nifez como ‘una serie de fases 0 como un proceso continuo? En qué ba- saria su decision? Desarrollo emocional y social ‘© pan Amigos son del mismo sexo, y los que pertenecen al omy Si bien se emplean librement os tri ‘Cuando miramos | parece que puede resul | En varios sistemas lucen cambios interelacionadas, que ne espectaculares como para diferente», No obstan los estadios como dentyo de ellos. Por tanto, es interesante pensar " rollo humano en funciéa de estadios, si bien existen limites. El panorama del desarrollo 10 presentado en esta seccién muestra que el ‘oimpruebe sus conocimientos ara asegurarse de que ha aprendido los puntos clave te, cubra las respuesta y rate de responder a las responda incorrectamente a alguna de dependiente de tos adutos dy —+____ (Jas dos primeras semanas de vida), cuenta ‘tas refeasiles y ya ha empezado a aprender. b. perfodo neonat de os primeros pasos d._perfodo prenat 2. Entre los seis y nueve meses de edad, el nifo empieza a entender que Jos objetos existen a pesarde estar fuera dela vista, Esto se denomina ‘a. permanencia del objeto b. continuacién €. teorfa de la constancia 4. conservacién 3. Seguin Piaget, Ja etapa (te los dos alos siete aos de edad) ests caracterizada por un aumento increible del lenguaje . de las operaciones coneretas a. preoper —___ describe la comprensin en el nifio dela etapa de las operaciones conreiay (de [os ite aos once aos de td) concepto de qu biado ta forma w oncoue Ai) av (ele S) pre rLE DET ELE Dat sersondsoyy momento en que en cuanto a apego e influencia, on Evadolesente escape de acaba doen pate est than, puede Ja de pasar de ‘una edad concreta, se pasa cuando las per iales adultas y vn régimen de wabajo adulto los poetas estén muy seg i adolescenei {de tensiones, pero los felices dias de yuna cosa que sf es cierta La fodo de cambios espectaculares. Desarrollo fisico Durante la adotescencia se producen cambios fsicos im= pportantes desde el punto de vista psicoldgico, especial ‘mente durante la pubert cio de la ado- lescencia. Estos cambios of aspect que —en lo que parece un instante— las nifas Psicologia ovoluiva 381 lescencia iodo que abarca desde et ‘de Ia pubortad hasta et ienzo de la vidé adulta, io en et que persona es capaz por era ver de reprod) sexualmente, 382 Introduccisn parecer mujeres ra aumentan de forma lazo.en el espejo rios en las mujeres yen denan una serie de cambios {uaci6n en las mujeres y ala produccién de las caracteristicas sexuales primarias, qe indican que el adolescente tiene ccapacidad de reproducirse. Estos cambios caracteristicas sexuales rimarias Ovulacion y menstruacién en las m produccién de ‘esperma en los hombres. menarquia Primer periodo menstrual. pasado y se produce a ‘menarquia en Estados U ro cabultamienton, seguido de tun periodo de varios afios. Asimismé ios, el primer eam guido de un ensanchamiento de los hombros rave y ei pene crece de tamaio. Muy pronto, cece el vello pabico y facial, redndose asf la imagen fisica del hombre adult. ‘Otro signo sparentemente evidente de la puberiad es el répido aumento de peso estatura, conocide como estirén adolescente. Justo antes de la pubertad, £25 muy habitual el aumento de peso, fundamentalmente en forma de grasa. Esto [puede ser motivo de preocupacién tanto para el adolescente como pars sus p- ina muy pronto, Alrede- ‘Como se muestra en Ja Figura 8 forma constante tas la infancia pero aumenta broscamente du ie Durante el afo de c Desarrollo cognitivo (etapa de las operaciones formal alos de edad, comienza en algunos adolescentes el cambio zado de ‘hasta [a vida adulta, y algunos nunca llegan a lograrlo (Piaget, 1972; Santrock, 1995). La etapa de las operaciones formales se Bou Bn a 2 oe Se Bou Ha 3 Ze a 3 pa - z 2| Se Os a7e eee ole ge Edod en afos cen preocupades por conceptos como la verdad, la just ye sentido dela vida, debido en parte a que esa capaci Psicologia evolve 4e razonamiento El cambio de la niniez ala adolescencia y de Ia adolescen ‘esti mareado por eambios en los dm embargo, hasta hace poco, estos cambios aque de investigacién, tode la unidad familiar. Mientras que al final de Tani ‘guales se vuelven cada vez més importantes, en la adi les que se produce al inicio de Ia pubertad (de los 11.8 bien disminuye a partir de los 15 aflos (Costanzo y Shaw, 1966). Psicologia evelutiva 385 ‘Al mismo tiempo que las relaciones de amistad y tas este perfodo. En un estudio se hall6 que, incluso los fines de semana, los adolescentes pasaban més del doble de tiempo con sus iguales que con sus padces (Condy, Si- moa y Bronfenbrenner, 1968). Las emociones del adolescente Desde 1904, cuando G. Stanley Hall publié el primer libro de texto sobre psiolo- sia adolescente en Estados Unidos, se ha mantenide un debate constante en torno a 1a naturaleza de las emociones del adolescente, ;Se trata de un perfodo feliz de ‘despreccupacién o, como dia Hall, de un perfodo «tormentoso y de tensiones»? ‘Como muchos debates filossficos que finalmente se resuelven a través de datos entices, ta verdad reside en algin punto entre los dos puntos de vista extremes, Tn =I punto de vista generalizado sobre la ado- cestigaciones actuales indican que alrede- ‘de los adolescentes tiene una juventud ‘caracterizada fundamentalmente por los padres (Offer y Lotro 20 por ciento problemética, cara. 2). Por tanto, si se compara a cuando eran nifios y @cuan. o sean aos, no parece qu seams probable que los 386 Introduccidn ala psicologia pra ambuas partes, Es muy comiente que los adolescentes quieran estar con sus estos problemas suelen ser mis ices de problemas mas graves Sean menores en los chicos que en las chicas durante la adolescencia, es més probable que las c {Offer y Schone cada 100.000 personas de entre chicos y 4 chicas cometen de conducta. En general la adoleseencia es una década. ‘cen muchos cambios y se superan muchas prucbas entre los ¥y los 21 afios ia de adolescents, esta transicidn es muy po, pero para la gran mayoria de adoles- Jamente una parte del tiempo. ‘Ao largo de una década, aproximadamente, cada persona pasa de la niiez ala tuulo. Este perfodo adolescent de transcion comienza con el esirén aricion de las caracterstcas sexuales primarias y secundarias (pubertad, rndo con Ia asuncién de un modelo adulto de trabajo, vida y relaciones, Se trata de un periodo de cambios fisicos espectaculares. Se gana altura, peso y fuerza; se redistibuye la grasa corporal y los nifos y nia llegan a tener el aspecto de hombres y mujeres. A menudo, estos cambios fisicos suponen avegurarse de que ha aprendido los pun te, cubea las respuestasy tate de responder a las preguntas. En el easo de que responda incorrectamente a alguna de las preguntas, ¥ indica al lado de la respuesta correcta para ver por que ba f -a desde el inicio de la pu adultay esté caracterizado por ua ico ripido y po interés sexual y amoraso por los de do aumento de pes y esata que spruce alrededor del vo dea pibenad se Gnoot conn ns b. esr aleceae i Sesete se caracteriza por Is spacidad de utilizar ismo porcentaje de adolescentes ionales y de co (ose #4 lazonamiento critico sobre la psicologia 1. Sibien la adolescencia es un Periodo en que a menudo la in- fMuencia de los iguales sobrepasa 2 Ja influencia de los padres, mayoria de los adolescentes ‘gue manteniendo valores y act: tudes similares a los de sus pa- drs. Qué factores podkian expla ‘caracterizan el perfodo denomi- nado adolescencia? {Parecen ser tun periodo del desarrollo sepa- ado? _— (388 Invoduccién 4 la psicologia LA ADULTEZ: DE LA JUVENTUD ADULTA ALA MADUREZ ADULTA para leery tenemos problemas para ver con poca luz y ‘ebido ‘edad. Nucst jento, el cual desempena una funciéa importante en Ia apreciacién de los entos. En general, e= probable que los hombres sufran este deterioro de a mente de una persona a otra, dependiendo en parte del grado de ejercicio y ‘actividad que haya realizado la persona durante su vida adult, Desarrollo cognitivo Puede que le sorprenda saber que sigue produciéndose un desarrollo cogi ‘durante la vida adulta. La mayorfa piensa que Ia cognici6n se des yl adlescenca 9 que lego icos 0 aprender y recor ‘Schulz y Ewen, 1988). En el 's@ producen pequefios aumentos et ida de un modo que se considera «sabio» Psicologia evolutive 389 ctos de Ia memoria» coro pla ce 1987; Grady eal. 1987; Shimamura, Berry, Mangels, Rusting -nden a rendir peor en tareas de memo. noc 75 y 276 para refrescar la dist recuerdo y reconocimiento). Por ejeraplo, Fergus Craik y Joan MeDowd (1987), de mis jovenes, y los adultos mis mayores ian mas eaves para reftese nen entre 70 y 80 aos son peque oria de Tas nes en una tarea de recuerdo verbal que estaban den- jones de lo ios mayores sanos no dan muestra de deterioro inte te tos 70 80 aos do edd (Shimamura ct Desarrollo emocional y social (Costa y McCrae, 1976; McCrae y Costa, 1994), Otcos raszos como el deseo de poder, Ia agresividad y Ia necesidad de logro parecen 390. tntroduccion a la pslcclogia Patcotoata —— mente peel ‘que se producen. En general, Tandamnentales de la personalidad son estables durante, vans, 1988). eraser evidente para cualquiera que conozca Tunas poces personas nada mas, que la mayor parte de 18s vi sayorfa pasamos por pe ay ide Levingon se basa en lade Erikson, ¥ Primera, adultez: intimidad frente (de los 17 a los 45 anios de edad) Erikson (1963) fases que proponta para Ia vida adulta en funcién de las que habia que hacer frente en cada perfodo, asf to 0 del fracas FIGURA 8.4 Periodos de la vide adulta se Danial Lovingon, a adulta de trabajar y vivie independientemente y, a menudo, supone imonio €hijos pequefos, La rransicidn de fos 30 fos (de los 28 alos 33 ‘edad) es el momento de reevaluar el inicio a la vida adulta, Es éste el frente a ai janes compromelidas y amorosas con jos vinculos con los padres. Si se lleva a «i necesaria para avanzar en la vida adults, | persons ser4 menos capaz de | ‘emocional, sean Enkson. faotes yy a veces, la persona decide que sus decisiones i Ta primera parte de la vida | ‘tdccuala: pero, en cualquiera de los catos, el proceso de reevaluacisn puede os de edad \ resultar en ocasiones ineomodo. \ a culminacion de la primera parte de la vida adult es un perfodo de trabajo duro por el logro dé Tos objetivos. Se extiende aproximadamente desde t {or ascetics de los 30 afios hasta la edad de 40 afios. Durante esta fase, el 383 PP 292 iorroauccion # le psicologia paso puede Tograrse el Levinson describe cuata fases breves de la vida adulta media. Esta se ‘anterior. Las personas nas tras la transicign de la medians edad, a ‘es uno de los més productivos y generat ocho de au primera ad To-que han sonado en conve: copresns sterrados a esos sueios durant I a {scomsos,dematiadssiversiones no han ‘iv cleceles como para coer que se puede tt foal og el gun en, ora ison denomina fase de genera lar sentido en ls cosas que se han hecho ef la vida laboraly fa Segui siendo producivo (genera). Bn caso conta, Compara logue son de una forma tan desfavorable respect de than haber sido, qve ta de un momento para reevaluar los = 40 y la fase de entrada a la {os 60 ofios de edad, se produce una perdi ‘capacidad de reproduccion in compafieros de trabajo mis jOvenes como m dad es una cuestién de «ender la mano», en luga ‘mismo. Una persona que s faga sus propias necesidades eg eres que han pasado su vida adulta ant ‘tabajo puede convertirse en una parte mds importante de jer que ie mantenerse generativa que pata los hombres. 394 itroduccion a pslcologia a Psicologia evotutva 398 {que tiene lugar ef 46 y los 48 alos de edad Je medi entre Ios 36 Ios 60 afos) a veces ;compatia de «sof0c0s, an tan diffeil como se ‘habia Evaluacién de las teorias de estadios en la adultez bre desarrollo adulto propeestas por Erikson y Levinson clara: ‘Es importante sefila que no todos los pscSlogos eval ‘Adultez tardia: integridad frente a desesperanza (a partir de los 65 arios de edad) ta peda considerarse como una serie de estadis, Tos teéricos que se oponen a la idea de ws realizado sus propos estudios, en los que se ha indicado que los cambios previst- bes no Genen lugar en los momentos que sefalan los tericos de los estados teorfa a 108 : ‘As, por ejemplo, en dos estudios no se han hallado dato de que sean habitsales pocas cosas a , Tas sersis de la mediana edad» durante los primeros ada de los 40 Ccuentra sent aos (Costa y MeCrae, 1978; 1994; Farrelly Rosenbe sigue. vivient Enlugar de ello, parece que 10s sujetos que tienen Verdaders crisis durante los primerosafos de ‘5 década de los 40 tienden a ser personas menos estables emocionalmente, que ‘agvellos que también han tendo ersis en otros momentos. Est tipo de estudio ha mas sin resolver puede pe 7 Nevado a algunos invesigadores a conclu que «actualmente, muy pocospsislo- esque hay alguno) que estan el desarrollo dela persona adults aeptan a i {cade estadios universal y unidieccionales» (Schulz y Ewen, 1988, p. 206) de prisién, ‘sin embargo, cada encuentran sentido, en ‘yer més estadounidenses mayores ugar de desesperanza, a sus vidas. Causas del envejecimiento y predictores de la longevided fa de la t fina en Ia ni- El envejecimiento es en parte un proceso biolgico. Con los ais, el cuerpo se a que apenas, ‘Beleriocs la piel se vuelve fica y se aruga, las paredesateriales se vuelven Condema- ‘i henos Tlexbles, se perde fuerza muscular y se reduce la eficiencia cardiace. respiratoria—. Ademés, también se prod jgeen eammbios en el cerebro. De media, jonada. A mu €l peso cerebral total foclogenaras es alrededor del 8 por ciento se de_que Ia vida real puede ‘menor del de una persona ie ia vida, Sin embargo, en las personas su te Baltes y Staudinger, 1993; Sneontrand Ia vida satisfac ‘mayores con demencia se i tmitad de In vida (Emery y Oxmans ‘an 20 por ciento menos que en 1a ‘Como se muestra en la Figura 85, Psicologia evolutva 397 persona. En 1921, Lewis Terman comenc6 un estudio con 1.528 nifios en edad mada por las capss’ e los axones largosh Contiad de sustancia bianca ‘normal en el cerebro, oy precoz estuviera relacionada con las conductas de riesgo, el fumnar y la bebida. det 29, 55.67, 1001 de sus emociones y comportariento, Los que tenfan més problemas Jes eran también los que era ms probable que murieran antes. ‘Asi pues, si usted hubiera sido un nifo alegre, hijo de padres divorciados, 96 y la salud en cl Capftulo 12, donde estudiaremos formas de onducta, de modo que se fomente tna buena salud La muerte y el mo: ‘empleo continuado, fo para el sujeto fos, el tema de la muerte y el proceso de ida por parte de los ciemtfieos y se han Los pensamientos de muerte son una pare importante de las ‘ la vida de muchas personas, Los adultos mis. i los adultos més jévenes, Los adultos mayores suelen aceptar su inevitabilidad con poca angusti, Sin embargo, el miedo a la muerte estérelacionado con ofras variables, con independencia de la edad. Un factor muy importante son las creenciasreigiosas. [Las personas muy religiosas son las que menos temen la muerte. Las personas aprendido al nada relgiosas suffen un grado moderado de ansiedad respecto de la muerte, hos en 7991

You might also like