You are on page 1of 23
ia Cues Sintomas y signos generales El dolor, junto a la hemorragia y la febre (ver pp. 34 37, res- Pectivament), es uno de los sintomas que més pronto induce al enfermo a consular al médico. Un gran ndmero de enfer ‘medades se inicia con dolor 0 lo presenta en algun momento {de su evolucién, Se ha definido el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable yaflctiva de una parte del ‘cuerpo debido a una causa o estimulo interno o externa, Existen dolores fugaces 0 transitorios que forman parte de ‘uestra experiencia sensorial cotidiana y carecen de importancia ‘médica: dolor punzante en una sien 0 en un ofdo de aparicion repentina, que dura algunos segundos y desaparece tan répida~ ‘mente como vino; 0 un dolor mas persistente en el dorso 0 en luna articulacién, que desaparece en el curso de algunas horas 10 de pocos dias. El dolor solo adquiere importancia médica ‘cuando es intenso, persistente o recurtente. La existencia de dolor no implica necesariamente gravedad de una enfermedad, ya que hay afecciones benignas en las ue el dolor es muy intenso (ej: dolor dentario u odontalgia) y enfermedades graves y aun mortales que no se manifiestan ‘por dolor, por Io menos en las etapas iniciales (e.: algunos ‘casos de céncen) Por otra parte, hay enfermedades graves con dolor muy intenso: infarto del miocardio, pancreatitis aguda necrohemorrégica, aneurisma disecante de la aorta, etc. (ver Glosaria de enfermedades) TIPOS DE DOLOR Dolor orgénico y dolor funcional. Generalmente, e! dolor puede ser explicado en términas de una lesién que compromete los centros 0 las vias sensitvas (dolor orgénico), pero hay do- lores 2 veces intensos y persistentes en que no se demuestra ninguna lesi6n (dolor funcional o psicogénico). Es una actitud prudente estimar siempre un dolor como de causa orgénica mientras no se demuestre lo contrario. Comdinmente se utiliza {a palabra algia como sinénimo de dole, Sin embargo, se aplica ‘mas a una forma especial de dolor paroxstco ~denominada rneuralgia- y con tendencia a repettse, que se acompaiia de temor o ansiedad ante la eventualidad de su reaparicion (e. ‘neuralgia del trigémino). Dolor neuropatico. Se conoce como dolor neuropstico ‘aquel que se origina como consecuencia directa de una lesién ‘ enfermedad que afecta al sisteria somato-sensorial. 1 dolor Neuropatico no se relaciona con la activacion de nociceptores, (receptors del dol, sino que aparece como consecuencia directa ‘de una lesin del propio sistema nervioso y su presencia carece {de efecto protector 0 beneficioso. Seg el nivel de las estructuras nerviosas en que se origina, se distingue un dolor neuropatico Central, debido a lesiones de los centos 0 vias sensitvas dentro {del neuroee (e).: sindrometalémico) (ver Sindromes sensitiv, . 297) y un dolor neuropatico periféico, por afecciones que ‘comprometen a los nervios peifricos, sométicos o viscerales (cj: sindrome lumbocidtico, neuropatia peritéica) (Figura. También, puede ser mixto (central y perifrico). dolor neuro- Pitico periférico puede ser continuo 0 episédico (paroxistico) y acompafiase de sensaciones anormales (disestesias)y de dolor pproducido por estimulos que normalmente no producen color (alodinia); Suele acompararse de ardor o rialdad, sensacion de “atflerazos", entumecimiento y picazén, Dolor superficial profundo. Un dolor que se ofgina en la piel y tejidos superfciales (dolor superficial) tiene caracters- ticas diferentes al que se origina en las visceras y estructuras ‘musculoesqueléticas profundas (dolor visceral 0 profundo). EI dolor superficial es de cardcter punzante 0 quemante y es localizado por el paciente en el mismo sitio donde acta el estimulo doloroso (@).: dolor por quemadura de la piel o por ‘una herida cortante o punzante); se le denomina dolor epicri- tico. El dolor visceral o profundo, por su parte, es de cardcter vvago; el paciente no puede seftalar con precisién los limites del rea dolorasa y la ubicacién del dolor no corresponde al sitio donde actia e! estimulo (dolor protopatico) (Tabla 12) EI término dolor somético se usa como sinénimo de dolor superticial, y el visceral, como sinénimo de dolor profundo; sin embargo, el dolor originado en las estructuras musculoes- ‘queléticas profundas (dolor somético) es indistinguible del dolor visceral | | SEMIOLOGIA MEDICA « Parte . Manifestaciones cardinales de enfermedad Figura 2. Vias dela sensiblidad dolorosa. Fbrassensitvas ate fetes que provenen de lapel, misculosy viscera leganalganglio

You might also like